Está en la página 1de 31

El libro de los Tengu

Chozan Shisai

Cuadernos de Budo
Shisai, Chozan
El libro de los Tengu 1a ed ilustrada.
c Gabriel Sarando 2018
Traducción de: Gabriel Sarando.
ISBN 978-987-42-7067-2
1. Artes Marciales.
I. Sarando, Gabriel, trad. II. Título. CDD 796.8019

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723


Impreso en Argentina por
QUETAL S.A.
C.U.I.T. 30-68075989-4
fecha de impresión 25/2/18

Otras obras del mismo autor

«Dioses, magos y marionetas»


Publicado con una beca de The Japan Foundation.
Editorial Vinciguerra

«Oculto entre las hojas»


Las enseñanzas del Maestro Hagakure
Cuadernos de Budo
Sensei Sakae Heizo
Sensei Sakae Heizo
Al lector

La primera edición en castellano del Libro de los Tengu es el


resultado de muchos años de trabajo en el que colaboraron varias
personas. Es una obra escrita en un lenguaje arcaico, que pocos
pueden interpretar actualmente y, aún más, entre los que puedan
hacerlo, menos aún son aquellos que puedan darle la forma
adecuada a la comprensión actual del lector de habla hispana. Como
en el caso de mi versión de Hagakure sólo pretendo el honor de
haber logrado esto último; volver accesible un tesoro de sabiduría
que hasta hace muy poco era ignorado en nuestro contexto.
En la presente edición quiero rendir homenaje a Sensei Sakae
Heizo, Kendo Godan, por enseñarnos el «Camino del Sable y el
Pincel» o Bunburyodo. He intentado seguir sus enseñanzas, aunque
nunca he podido alcanzar la excelencia del Maestro.

Gabriel Sarando
«Kidomaru aprendiendo magia con los Tengu»
Kunisada Utagawa
LA ESCUELA DEL CORAZÓN

«Chuan Tsu soñó que era una mariposa; cuando despertó, no sabía si era Chuan Tsu quien
había soñado ser una mariposa o una mariposa que había soñado que era Chuan Tsu».
Chuan Tsu

Este libro se refiere al mundo de los sueños y a las cas decisivas. Amiano ve en el Tengu zoshi de 1296,
criaturas que lo habitan. El autor, sueña que se la predicción de los profundos cambios del siglo XIV.3
adentra en las montañas para estudiar el Arte del Sa- Si pensamos que, originalmente, los cometas y me-
ble con los Tengu. Estos seres mitológicos, mitad pája- teoritos eran tomados como signos de presagios y pro-
ros y mitad humanos, conocen la tradición esotérica y, fecías, el original tiāngoŌ y su ladrido, que resuena
en su lenguaje, incomprensible para los no iniciados, le como un trueno, deben haber sido asociados con los
comunican la sabiduría del Último Principio. terribles eventos que ocurrieron después de su aparición.
Este Principio no es más que la sinceridad del Cora- En el Nihon Shoki, escrito en el año 720, figura la
zón revelada en el Arte del Sable. primera mención del Tengu en Japón. Este relato cuen-
El sueño de Chozanshi1 constituye una forma de ini- ta que un cometa es reconocido por un visitante del
ciación a los misterios. A través de su viaje al territo- continente como un «perro celestial» o tiāngoŌ. El
rio de los Tengu, el iniciado alcanza el conocimiento. evento es el presagio de un levantamiento militar.
Cuando despierta, descubre que su conversación con De Visser4 especuló con que, originalmente, el Tengu
los duendes de la montaña, no ha sido más que un pudiera haber representado una asociación de dos es-
sueño; jamás podrá alcanzar el estado de perfección píritus chinos: el mencionado perro celestial o tiāngoŌ
sugerido por sus enseñanzas. No obstante, escribe el y el zorro, llamado Huli jing. Ambos son protagonis-
relato de su experiencia onírica, para que sirva de tas de episodios en los que un espíritu se apodera de
guía a los que se internan en el Camino. un hombre y lo usa como vehículo de expresión o bien
El mito de los Tengu2 recorre la historia del Japón lo instiga a realizar ciertas acciones de índole
asociándose a los episodios de heroísmo y sabiduría transgresora.
que caracterizan al Samurai; guerrero y erudito, pro- Más tarde, el mismo De Visser,5 postuló la identifica-
tagonista de la historia o eremita, una criatura que ción de estos seres alados con el pájaro Garuda, pro-
transita entre el sueño del mundo y la realidad del veniente del folklore hindú.
despertar.
En realidad, lo que ocurre es una multiplicidad de re-
presentaciones que se van metamorfoseando a lo lar-
go de los siglos; se trata de figuras mitológicas
EL MITO DE LOS TENGU polivalentes que aparecen bajo forma humana o
zoomórfica, combinando atributos a la vez amena-
El Tengu —chino tiāngoŌ; literalmente: «perro ce- zadores y cómicos; tal como aquellas largas nari-
lestial»—, pertenece al orden de las apariciones ces, con las que, el grabador Kunisada Utagawa,
fantasmales o kwaidan; posee la capacidad de adop- representó a los Tengu, humanizando sus facciones
tar diversas formas: la humana y la de un ser alado animales de una forma grotesca.
como un pájaro o fugaz como un cometa. Es capaz de
Originalmente, los Tengu eran demonios, pero su ima-
trascender el espacio y el tiempo trasladándose a otros
gen se suavizó gradualmente y más tarde fue asimi-
lugares o épocas en una fracción de segundo. La velo-
lándose a los espíritus de las montañas y los bosques.
cidad y la instantaneidad parecen ser su rasgo distin-
Son representados portando un abanico mágico —ha-
tivo. De allí la expresión Tengu no yatari: «el tengu
uchiwa—, o abanico de plumas. En los cuentos popula-
atrapa la flecha en el aire».
res, estos abanicos tienen la capacidad de hacer crecer o
A diferencia del Tennin, una suerte de ángel, el carác- encoger la nariz de una persona; también se les atribuye
ter celestial de este ser fantástico está teñido de una el poder de provocar fuertes vientos.
nota violenta. La primera aparición del Tengu en los Los Tengu de este lejano período fueron concebidos a
anales de la crónica fue el presagio de una insurrec- menudo como fantasmas de personas arrogantes y
ción militar. Desde ese momento, los Tengu fueron estaban asociados a la vanidad y el orgullo. Aún en la
asociados a la guerra y a las transformaciones históri- actualidad, la expresión japonesa Tengu ni naru —lite-

7
ralmente: «convertirse en un Tengu»—, todavía se utili- animal tutelar, la serpiente. En una ilustración del
za para describir a una persona engreída. siglo IX, unos demonios con forma de pájaro aparecen
Sojobo —sumo sacerdote budista—, es el mítico rey perturbando a Kobo Daichi, patriarca del Budismo
de los Tengu. Se lo representa como un yamabushi, Esotérico. Los genios malignos que asedian al gran
con el pelo blanco y la nariz anormalmente larga. Lle- sabio son similares a los Tengu. Koyasan, el famoso
va un abanico de siete plumas como signo de su jerar- monasterio del diamante, en el monte Koya, se
quía. Una leyenda afirma que tiene la fuerza de mil encuentra rodeado de abruptas pendientes donde
Tengu. Sojobo vive en el monte Kurama y es conoci- crecen grandes árboles llamados Sugi —Cryptomeria
do por haber enseñado el arte de la esgrima a japonica—. Estos gigantescos árboles son
Minamoto no Yoshitsune. De hecho, su nombre se considerados la morada natural de los Tengu.
origina en Sōjōgatani, el valle del monte Kurama, cer- Desde la época de la creación del monasterio, se atri-
ca de Kibune; un santuario asociado al Shugendo. Es buye a este gobelino de cara roja y larga nariz toda
en este valle donde Ushiwaka recibió las misteriosas clase de travesuras y fechorías. Secuestra a los mon-
enseñanzas de Sojobo. Esta historia ha sido el motivo jes o les provoca desmayos; crea remolinos de viento
de muchas impresiones en huecograbado que se han que azotan casas y monasterios o provoca ecos en las
hecho famosas, especialmente, aquellas de Kunisada montañas para asustar a los que invaden sus domi-
Utagawa. nios. En realidad, cualquier cosa que la gente encuen-
El grabado de Kunisada, «Kidomaru aprendiendo ma- tre inexplicable es atribuida a los Tengu.
gia con los Tengu», representa a un asceta sentado en Es posible que, al crear la orden del Shugendo, el tau-
la posición del loto, sobre una serpiente; está rodeado maturgo En-no-Gyoja, haya adoptado las creencias de
por los picos amenazantes de halcones y águilas. Sus las regiones montañosas incorporando a sus actos de
manos forman el Mudra del Buda Amithaba y, en su magia —entre los que se representaba el Gigaku—,10
boca, un atado de ramas asidas por sus terribles dien- la mitología de los Tengu.
tes, parecen contener el esfuerzo sobrehumano que
Descalificar a estas criaturas como enemigos encu-
realiza su cuerpo azotado por el viento de las montañas.
biertos de la Ley Budista es caer en una fácil decep-
La cabeza de la gigantesca serpiente, cuyos ojos in- ción. Una y otra vez, en las leyendas que van desde el
yectados en sangre miran con el mismo gesto amena- siglo once en adelante, se los acusa de incendiar los
zador del asceta, está atravesada por el sable de Fudo templos budistas, secuestrar a los monjes y atarlos a
Myo6 —con mango de Yawara7—. Evidentemente, el la cima de los árboles para hacerles ingerir deliciosos
grabado representa todos los poderes del Budismo manjares que más tarde resultan ser excrementos o
Esotérico en estrecha asociación con los Tengu. promover en ellos pensamientos soberbios y doloro-
Los primeros monjes budistas que interpretaron las sas fantasías. No obstante, estas historias fantásticas
leyendas de los Tengu y las incorporaron a sus actos los Tengu eran considerados guardianes de los bos-
de magia —genjutsu—, fueron los Yamabushi.8 Por ques y de sus gigantescos árboles ancestrales.
eso, cuando un Tengu hace su aparición en el mundo, El Señor Higashi, que tenía más de noventa años
se disfraza habitualmente como tal. Unos niños rapta- cuando lo encontré —en el verano de 1972—, vi-
dos por los Tengu, cuentan que dos Yamabushi los toma- vió toda su vida en las lomas de Musashi Mitake;
ron de las manos y volaron hasta la cima de una gran me contó que, cuando era niño, en los bosques de
montaña o, aún más lejos, hasta la China o a las lejanas este antiguo monte sagrado, todavía podían verse
profundidades del País de los Tártaros. Tengu. Aparentemente, asediaban los grandes ár-
El Taiheiki9 describe a unos maravillosos bailarines boles de Sugi que, durante aquellos años, abunda-
que aparecen de improviso en el palacio del Shogun, ban en las montañas. En realidad parecían ser los
cantando y danzando con extraordinaria excelencia y guardianes de esos árboles. Según su opinión, una de
que, más tarde, son reconocidos como Tengu disfra- las razones por las que no existen más Tengu en los
zados de Yamabushi. Una dama de la corte que escu- bosques, es porque, recientemente, fueron talados.11
cha sus extraños cantos espía a través de una rajadura
Por lo tanto, estos seres poseen un múltiple significa-
en las mamparas y ve que los danzantes tienen picos
do mitológico: son fuerzas naturales que deben ser
curvados como los de los halcones, largas alas y el
aceptadas y veneradas a pesar de su aparente mons-
aspecto de los Yamabushi. Asustada, pide socorro. Los
truosidad, porque en ellas se expresa algo que es fun-
danzantes se esfuman en un abrir y cerrar de ojos de-
damental para el hombre: el poder, la fuerza vital.
jando huellas de pájaro sobre el tatami.
Estos demonios de largas narices, mezcla de pájaro Habitualmente, en las historias de niños secuestrados
y hombre, parecen haber constituido el sujeto de por los Tengu ocurre que, después de un breve viaje
una enseñanza por ejemplo negativo. Los pájaros iniciático a alguna región desconocida o lejana, vuel-
fueron considerados enemigos del Budismo y de su van al mundo dotados de grandes poderes mágicos.

8
Hirata Atsutate, en su Kokon Yomiko, cita varios cuen- Tengu representan el poder logrado a través de los ejer-
tos de niños raptados por Tengu que llegan vestidos cicios ascéticos —Gyo—, que están en la base de los
de águilas doradas. Los niños son escondidos por sus ritos marciales. El asceta desarrolla una fuerza que le
captores en el interior del tronco de los árboles, una permite realizar actos considerados sobrehumanos por
vez liberados, vuelven al mundo y se transforman en el hombre común. Pero esta fuerza, separada del prin-
renombrados ascetas dotados de poderes sobrenaturales. cipio de la iluminación puede ser demoníaca y provo-
Nos encontramos aquí con la fusión de dos tradicio- car efectos destructivos. La doble naturaleza de los
nes; la del Budismo Esotérico y la de los cultos Tengu los ha vuelto un símbolo de la incompletud del
shamánicos prebudistas, asimilados más tarde por el hombre de acción, que no cuenta con la sabiduría nece-
sincretismo de las órdenes de ascetas o Ubasoku.12 saria para canalizar su fuerza hacia fines superiores. En
Japón la alegoría de una gran nariz —símbolo del ego—
El grabado de Kunisada, «Ushiwaka entrenando con
, connota una soberbia y arrogancia exageradas.
los Tengu», es un excelente ejemplo de esta combina-
ción de elementos extraídos del culto de Amida y Fudo La idea de tomar a estos seres fantasmales como ejem-
Myo, con la magia totémica prebudista. Como en su plo para una crítica moral o como interlocutores de
otro grabado: «Aprendiendo magia con los Tengu», una enseñanza esotérica data del período Kamakura,
se pretende ilustrar el sentido de la relación con estos cuando aparece el primer «Libro de los Tengu», el
seres como maestros de un saber oculto. En la anti- Tengu Zoshi —1296—. La obra fue compuesta en el
güedad los magos eran llamados genjutsushi «ilusio- contexto del conflicto entre diversas escuelas budistas
nistas». La expresión gen es empleada para referirse tradicionales y las nuevas sectas, tales como el Budis-
al carácter ilusorio del mundo. mo Zen. Contiene comentarios sobre la relación entre
el Emperador y los Samurai, incluyendo a los empe-
Las órdenes de Yamabushi que aún practican estos
radores Shirakawa, Go-Toba y Sutoku. Pertenece al
cultos ancestrales han resumido su entrenamiento en
estilo e-maki —un rollo ilustrado con pinturas alusi-
una serie de austeridades y ritos. En un antiguo trata-
vas y textos.13 El libro es, en realidad, una sátira acer-
do Shugen Hiosho, compilado en 1215, aparece una
ca de los grandes establecimientos monásticos
descripción de algunos de ellos:
budistas, donde el aumento en el número de monjes y
Primero viene el rito del infierno: pesar el propio fieles se describe como la proliferación de otros tan-
karma. Segundo, el rito de los fantasmas hambrien- tos Tengu.
tos: el ayuno. Tercero, el rito de las bestias, abstener-
Dos textos constituyen el punto de partida para la crí-
se de agua. Cuarto, el rito de los titanes, la lucha.
tica de época; Gukanshō, «Mis puntos de vista sobre
Quinto, el rito del hombre; el arrepentimiento. Sexto,
la historia», escrito en 1220 por Jien, superior de la
el rito de los Dioses, la Danza de la Larga Vida.
escuela Tendai y, Hirasan Kojin Reitaku, «Los orácu-
Para darse una idea del carácter de estas prácticas, los de los muertos en el monte Hira»—, escrito por el
basta con señalar que, el acto de pesar el karma, con- monje Keisei. Este último adopta la forma de un diá-
siste en colgar al iniciado de los pies sobre el abismo logo con los Tengu. Su argumento está centrado en
y dejarlo allí suspendido durante tres días. una crítica a las costumbres de la época, tales como la
Los ayunos de los Yamabushi constituyen otra prueba debilidad por las danzas del Shirabyoshi14 y contiene
terrible y sus prácticas marciales sólo pueden ser so- una alusión a los excesos de ciertos poderosos, in-
portadas por hombres excepcionalmente fuertes. cluido el Emperador Go Shirakawa. Se atribuye a esta
pasión por la danza —y, por las bailarinas—, la caída
Es posible que, el mítico héroe Samurai del período
del régimen Hojo; más tarde se hará lo mismo con la
Heian, Minamoto Yoshitsune —también llamado
llamada «fiebre del Dengaku».15
Ushiwaka—, haya pasado por algunas de estas prue-
bas cuando aprendió de los ascetas de la montaña, las Amino Yoshihiko, quien discurre acerca del Tengu
cualidades sobrehumanas que exhibió en la batalla de zoshi en su trabajo sobre las invasiones mongolas,16
Ichinotani. afirma que allí se indican por primera vez, las causas
que darán lugar a las transformaciones del siglo XIV.
En el grabado de Kunisada, «Ushiwaka, entrenando
con los Tengu», Minamoto Yoshitsune aparece practi-
cando con unos pájaros —Kotengu—, ataviados con LAS TRES ESCUELAS
la armadura tradicional del Kendo. En un extremo, la
figura familiar del Daitengu, cuyo pico se ha trocado en Hasta aquí la historia de un mito ancestral. Sin em-
una larga nariz, observa el combate, sujetando en sus bargo, ella no nos dice mucho acerca del significado
afiladas garras el símbolo de los poderes del Budismo específico del libro de los Tengu. ¿Por qué, Chozanshi
Esotérico conocido como Yawara —sánscrito Vajra. estableció a los Tengu como interlocutores privilegia-
Tal como lo demuestran todos estos ejemplos, los dos del Samurai?
10
«Ushiwaka entrenando con los Tengu»
Kunisada Utagawa

11
Las tendencias culturales de los comienzos del siglo —Gozan—, en Kyoto y Kamakura, realizaron una
XVIII en Japón, están marcadas por una gran ebulli- labor de traducción y divulgación de los clásicos chi-
ción intelectual centrada alrededor de las ideas del nos del período Sung, paradojalmente, fueron ellos
gran erudito neoconfuceano de la China Sung, Chuh los primeros en introducir el Neoconfucianismo, cuyos
Hsi –japonés Sushi–. Estas ideas se caracterizaban por adeptos en Japón se transformarían en los enemigos de-
una tajante oposición al Budismo, considerado una clarados del Budismo.
filosofía individualista y peligrosa para el Estado.17 Pero esta escuela vio limitada su difusión por el esca-
Poner en boca de los Tengu las teorías so apetito teórico de los Samurai, poco interesados en
Neoconfucianistas puede parecer algo extraño, sin los debates académicos. De hecho, la característica
embargo, la difusión del Neoconfucianismo fue aso- fundamental del Zen, era su desprecio por el
ciada en esta época, como lo fuera anteriormente el academicismo y su preferencia por la acción directa,
Budismo, con la mitología del Shinto. esta actitud pragmática le había ganado el favor de
La mayor parte del tratado de los Tengu está dedicada los guerreros en épocas pasadas.
a discutir los principios del Budismo Zen aplicados a Recién después de la batalla de Sekigahara, cuando el
la esgrima y a contraponerles diversos argumentos país entró en una era pacífica, se manifestaron las
extraídos del Neoconfucianismo. La sucesión de ar- condiciones históricas para un contrapunto ideológi-
gumentos antibudistas es un tanto paradojal, porque co entre las Tres Escuelas y el Shinto que, hasta en-
muchas veces están basadas en las mismas ideas del tonces, habían coexistido sin preocuparse por las di-
Budismo que el Neoconfucianismo había incorpora- ferencias conceptuales.
do durante el período Tang.18
El conflicto entre las Tres Escuelas llevó a una disputa TOKUGAWA SHUSHIGAKU
durante el período Tokugawa. Takuan, el gran maestro
Zen, se quejaba de las confusiones que producían las crí- Estas transformaciones tenían como epicentro del de-
ticas del Neoconfucianismo al Budismo: bate la doctrina neoconfucianista conocida como
Desde la dinastía Han se fueron introduciendo en Tokugawa Shushigaku. En base a la interpretación de
China muchos textos budistas. Se tradujeron al chi- esta escuela, se habían acuñado las Leyes Militares
no, permaneciendo fieles al sentido que se les daba de la época: Buke Hatto de 1615-1635 y Shoshi Hatto,
en sánscrito ... Entre los textos que atañen a la Vía de 1629. Estas leyes formaban parte de la amplia se-
China, los de Lao Tsu y Chuang Tsu son los mejo- rie de medidas destinadas a cambiar el estilo de vida
res. De ahí que se haya utilizado mucho su voca- imperante en el período de las guerras intestinas —
bulario pero, el sentido es diferente, hay que com- Sengoku Jidai.20
prenderlo. Lao Tsu y Chuan Tsu hablan del «no- El Confucianismo, introducido en Japón durante el
hacer» y nuestro Buda también. O bien ellos ha- siglo IV, desarrolló una hermenéutica apoyada en la
blan de la «acción» y del «principio»; nuestro Buda tradición de las dinastías Han y Tang, practicada en la
también. Pero, no se puede argumentar sobre el Corte Imperial por las familias de académicos de li-
sentido de estas palabras, sin tener en cuenta las naje —Hakase—. Fuera de este exclusivo círculo de
diferencias de cada interpretación.19 especialistas cuyo saber era transmitido de manera
Precisamente, estas diferencias lingüísticas y hereditaria, algunos monjes budistas realizaban estu-
terminológicas habían pasado relativamente desaper- dios independientes considerados como mero
cibidas en los largos años de guerras civiles que sacu- diletantismo.
dieron al país desde el siglo XII. La tendencia a fusio- La diferencia entre el Confucianismo de la corte y el
nar las Tres Escuelas con el culto de los Kami o Shinto, Neoconfucianismo praticado en la era Tokugawa, fue
la religión nacional del Japón, produjo un sincretismo el carácter público que adquirió la enseñanza del
religioso más bien pragmático, para el cual, la acción Shushigaku,21 realizada de manera independiente por
y la fe eran más importantes que las oscuras teorías los nuevos académicos de la Escuela de Kyoto y la
chinas e hindúes. Escuela Shikoku.
Por su parte, el estudio del Confucianismo había per- El Neoconfucianismo ya se había difundido en Japón
manecido limitado a los eruditos de la Corte Imperial durante el período Kamakura —1185-1333— pero,
—Hakase—, quienes lo transmitían solamente en los su enseñanza, desarrollada por los monjes de los Cin-
círculos de la nobleza. Era llamado Koku-gaku o Es- co Monasterios —Kamakura Gozan—, había sido
cuela de la Antigua Enseñanza y remitía a la exégesis transliterada a la perspectiva del Budismo Zen.
de los clásicos tal como fuera practicada en los perío- La idea de Chu Hsi: «Investigar los principios parti-
dos Han y Tang. Más tarde, durante el período culares para comprender los principios del universo»
Kamakura, los monjes Zen de los Cinco Monasterios fue equiparada con el postulado budista: «Lograr el

12
estado de Buda después de comprender la naturaleza Ieyasu la tutoría de su sucesor, Hideyori. Pero,
de la realidad». El motto del Shushigaku: «Aferrarse Tokugawa, no se había conformado con el papel de
a la seriedad», fue identificado con la meditación Zen. regente. En realidad, planeaba adueñarse del poder
En general, todas las escuelas y sectas shintoístas, desde mucho antes de la batalla de Sekigahara.
budistas, confucianistas, repetían la misma normati- Las intenciones de Tokugawa Ieyasu fueron represen-
va de lealtad —On—, en la que se basaba la sociedad tadas en una pintura cómica del período Sengoku,
feudal. Sus principios morales eran muy similares. Las donde puede verse a los máximos líderes militares de
tres doctrinas habían coexistido durante siglos y sus la época: Oda Nobunaga y Toyotomi Hideoshi en el
perfiles eran cada vez más imprecisos e imbricados. proceso de fabricar unos bocadillos de arroz, mien-
Pero, en medio de ese aparente eclecticismo y de esa tras Ieyasu espera tranquilamente el momento de
relativa indiferencia por las explicaciones intelectua- comérselos.
les, surgió una significativa disputa entre el Budismo En un país desgarrado por siglos de guerras civiles,
Zen y las variantes del Neoconfucianismo, en parti- donde el Emperador había sido sometido al papel de
cular la escuela de Chu Hsi o Shushigaku. espectador de las alianzas y disputas entre los milita-
Los hombres que produjeron la ruptura entre la filo- res, el problema de la legitimación del gobierno se
sofía de Chu Hsi y el Budismo creando las bases del había vuelto crítico. El título de Sei Tai Shogun,26 uti-
Tokugawa Shushigaku, fueron Fujiwara Seika22 y su lizado durante generaciones por diversos dictadores
principal discípulo Hayashi Razan.23 Estos académi- militares, había pasado de mano en mano siguiendo
cos provenían de familias de monjes budistas pero, las alternativas de la guerra entre los Daimyo. Gra-
en una cierta etapa de su desarrollo intelectual, deser- cias a sus victorias, Toyotomi Hideyoshi se hizo nom-
taron del budismo y se entregaron por completo a la brar Regente —Kwampaku— y pretendió establecer
filosofía Sung. Más tarde, como resultado de su dedi- una dinastía hereditaria basada en el poder militar.
cación al Neoconfucianismo llegaron a la conclusión Pero los Toyotomis eran de origen campesino,
de que el Budismo era una filosofía escapista: Hideyoshi, surgido de las filas de un oscuro Daimyo
La doctrina que los monjes budistas defienden, provincial, nunca habría podido obtener la jerarquía
supone un doble aspecto de lo real: lo sensible y de Shogun. La tradición decía que para aspirar a este
suprasensible; esto los conduce a la arbitrariedad honor, un Samurai debía descender del clan Minamoto,
de concebir a lo real como mundano. ¿Cómo pue- una familia de la aristocracia que habían ostentado
den llamar a esto el verdadero Camino?24 ese título desde la antigüedad.
En su texto, «La conducta del Maestro Seika», 25 Por su parte, Tokugawa Ieyasu era un noble provin-
Hayashi Razan afirma: cial lejanamente emparentado con los Minamoto; esto
Mi Maestro fue un discípulo del Budismo durante le permitía aspirar al rango de generalísimo, sin vio-
un cierto período, no obstante, su mente estaba llena lar el canon tradicional del ejercicio del poder. No
de dudas al respecto. Cuando leyó los libros de los obstante, como antiguo subordinado de Hideyoshi y
Sabios, se convenció de que allí estaba el Camino. tutor de los derechos de sus descendientes, no podía
El Camino no consiste nada más que en practicar actuar abiertamente contra ellos. Fue la inhábil cons-
la rectitud en las relaciones humanas. El Budismo piración de un grupo de generales y su victoria militar
elimina las fuentes de la benevolencia y abandona sobre ellos la que le permitió hacerse del gobierno.
la virtud. En este sentido es una doctrina impía. Por todas estas razones, la legitimación del futuro
El intento de enseñar la doctrina de Chu Hsi en una Bakufu27 preocupaba a Ieyasu desde hacía algún tiem-
escuela pública, chocaba con la tradición; los esfuer- po; así lo dice el Tokugawa Jikki XXXVIII:
zos de Seika y Razan provocaron una oposición apa- Ieyasu conquistó la nación a caballo pero, como
sionada en los círculos académicos del Koku-gaku, era un hombre sabio, comprendió muy pronto que,
especialmente, entre aquellas familias que habían el país no podía ser gobernado desde el caballo ...
transmitido hereditariamente el estudio filológico de Siempre había respetado el Camino de los Sabios
los clásicos chinos, de acuerdo a las tradiciones Han y decidió que para gobernar el país correctamente
y Tang. No obstante, las circunstancias históricas que debía propagar sus enseñanzas.
culminaron en la victoria de Tokugawa Ieyasu favore- Es posible que, por esta misma razón, Tokugawa haya
cieron el ascenso de la nueva escuela de pensamiento. escuchado con interés las disertaciones de Fujiwara
Tokugawa Ieyasu había sido un lugarteniente de Seika sobre el establecimiento de la dinastía Tang. De
Toyotomi Hideyoshi, el campesino que, desafiando acuerdo con el relato de Hayashi Razan, Ieyasu invitó
todas las tradiciones, se convirtió en máximo líder de a Seika al castillo de Edo, en 1593, para que le ofre-
Japón al concluir la gran guerra civil del siglo XVI. ciera una disertación sobre «La esencia de las con-
Antes de morir, Hideyoshi había confiado a Tokugawa cepciones políticas del emperador Tang Tai Sung».
Cuando, algunos años más tarde, Ieyasu enfrentó a la La entronización del Neoconfucianismo que resultó
coalición liderada por Katsushige, derrotándolo en la de este debate, habría sido imposible sin el apoyo del
batalla de Sekigahara, el problema de la sucesión to- poder. Es difícil imaginar, en el presente, la conmo-
davía no había sido resuelto. Hideyori, el hijo de ción que produjo tal ruptura de la tradición en una
Toyotomi Hideyoshi, aún tenía el apoyo de poderosos época dominada por el dogmatismo y la intolerancia.
generales que no aceptaban someterse. Después de la Los incidentes que se produjeron en el curso de este
batalla, Fukushima Masanori manifestó: «Como era conflicto de interpretaciones, pueden dar una idea del
consciente de que la acción de Katsushige no proce- impacto intelectual creado por las primeras diserta-
día de Hideyori, ayudé a Ieyasu para que derrotara a ciones públicas de Hayashi Razan.
este último pero, ahora que Katsushige ha sido derro-
[Razan], juntó a todos sus estudiantes y les habló
tado, no permitiré que Ieyasu actúe contra los intere-
sobre las Analectas de Confucio ... De todas partes
ses de Hideyori. Estoy resuelto a entregar mi vida por
llegaron personas que querían escucharlo y el frente
esa causa.»28 Este sentimiento era compartido por Kato
de su casa se congestionó como si fuera la plaza de
Kiyomasa y otros generales.
un mercado.
En 1603, Ieyasu fue nombrado Shogun y Hideyori Kiyowara Hidetaka advirtió a la Corte Imperial que,
Naidaijin. Para establecer relaciones perdurables en- dar conferencias por iniciativa propia, era contra-
tre las dos familias, Ieyasu trató de casar a su nieta rio a la tradición. El problema fue, en realidad, que
con Hideyori. Pero el intento fracasó y las relaciones Hayashi Razan no adhería a las interpretaciones
entre ambos se mantuvieron tensas desde entonces. de los académicos de las dinastías Han y Tang, por
Durante esta época se vivió una situación de poder el contrario, difundía las nuevas teorías de Chu Hsi
dual: el Bakufu en Edo y los Toyotomi protegidos por —japonés Shushi—, provenientes de la China
un gigantesco ejército de mercenarios en la inexpug- Sung. Las opiniones sobre la conducta a seguir
nable fortaleza de Osaka. variaban y no había forma de llegar a un acuerdo.
En 1612, Ieyasu mantuvo una nueva conversación con Entonces, la Corte consultó al Bakufu.30 Ieyasu ex-
Hayashi Razan en Shizuoka, hablaron del tema que presó que el Camino de los Sabios debía ser estudia-
obsesionaba a Ieyasu: «El derrocamiento de Chie Chou do por todos y que los académicos tenían libertad para
por Tang Wu». Razan defendió firmemente la acción elegir entre las viejas y las nuevas interpretaciones.
de Tang Wu diciendo que: Desde esa época, Razan pudo continuar con sus con-
Tang Wu derrotó a Chie Chou de acuerdo con el ferencias en Kyoto, utilizando las interpretaciones de
Mandato del Cielo y los deseos del pueblo; «No lo Shushi sin ninguna interferencia.31
hizo para defender sus propios intereses. Desde el Más tarde, fue nombrado consejero oficial del Shogun
principio, su intención era eliminar el mal del país y, su familia, pasó a ocupar el rol que los eruditos de
y salvar al pueblo. Por lo tanto, dijo, no podemos linaje habían ocupado en la Corte Imperial, transfor-
cuestionarlo en lo más mínimo». Ieyasu respon- mándose de esta manera en custodio de la ideología
dió: «Es una conclusión justa y brillante».29 oficial. La influencia de Razan fue decisiva, todo el
En 1614, Tokugawa Ieyasu sitió el castillo de Osaka, edificio jurídico y político del Bakufu se construyó
pero le fue imposible vulnerar las sólidas defensas con su ayuda. Las célebres Leyes Militares: Buke
diseñadas por el mismo Hideyoshi. Un año más tarde, Hatto —1615-1635—; Shoshi Hatto —1629— y toda
después de pactar la demolición de parte de estas de- la serie de medidas destinadas a cambiar el estilo de
fensas; mediante una estratagema, Ieyasu pudo tomar vida imperante en el período Sengoku Jidai fueron
el castillo. Después del exterminio de los herederos ideadas, en gran parte, por este sabio —cuyas ideas
del Taiko, Tokugawa se convirtió en el único jefe mi- revelan una fuerte influencia «legista».32 Por ejemplo,
litar capaz de establecer una dinastía hereditaria du- en las Buke Hatto de 1615, figura el siguiente postu-
rante casi trescientos años. lado: «La ley es la base del orden social. La razón
puede ser violada en nombre de la ley, pero la ley no
El país fue unificado y pacificado. Los siglos de gue-
puede ser violada en nombre de la razón».
rras civiles quedaron atrás y se produjo un gran desa-
rrollo de la población y de la urbanización. Por esta En 1635, el mismo Razan leyó ante los Daimyo reuni-
razón, los siglos XVII y XVIII constituyeron el apo- dos en Edo, la nueva versión de las Buke Hatto que
geo de la cultura japonesa medieval. Debido a las ca- contenían el reglamento del Sankin Kotai o «sistema
racterísticas argumentativas del Neoconfucianismo, a de residencia alternada». Según esta disposición, los
su polémica con el Budismo y a la creciente partici- Tozama Daimyo33 debían permanecer año por medio
pación de académicos de origen Samurai en la dispu- en Edo —y dejar a sus familiares en calidad de rehe-
ta doctrinaria, se produjo una eclosión intelectual in- nes—. El sistema de residencia alternada produjo cam-
édita en la historia del país. bios decisivos en el sistema de vida de los Samurai y

14
fue el pivote de las transformaciones sociales y cultu- escritos tenían una clara direccionalidad política: «Las
rales ocurridas en Edo durante la segunda mitad del enseñanzas de los Sabios no deben ser estudiadas como
siglo XVII. literatura. Lo que se aprende hoy, debe practicarse hoy».
La toma de partido por parte del Shushigaku había La respuesta del Bakufu no se hizo esperar, Seikyo
sido el motor del rápido ascenso del Yoroku fue calificado como una obra subversiva y
Neoconfucianismo al rol de doctrina oficial, despla- Yamaga Soko fue condenado al exilio. Antes de partir
zando al Budismo como sistema de pensamiento de la hacia Ako, habló a sus discípulos de esta manera:
clase Samurai. Pero, precisamente, fue este carácter Aquellos que me consideran un criminal deben
de ideología oficial asumido por la doctrina Sung, el pensar que el Camino del Duque de Chou y el de
que limitó sus alcances y motivó una nueva búsqueda Confucio es criminal. Yo puedo ser incriminado,
intelectual, protagonizada por pensadores indepen- pero el Camino no puede serlo. Es una falta de las
dientes de origen Samurai. ideas de nuestro tiempo que el Camino sea
Alrededor de 1660, dos hombres de extraordinaria habi- incriminado.
lidad trataron de producir un cambio de dirección desde
Otro gran adversario del Shushigaku, Ito Jinsai, prefi-
la filosofía del Shushigaku hacia una revisión de los clá-
rió el silencio al destierro. Jinsai jamás intervino pú-
sicos menos identificada con Chu Hsi y, en consecuen-
blicamente y se negó a difundir sus ensayos. Durante
cia, menos comprometida con el régimen. Se trata de
la misma época recibió un ofrecimiento de Mitsushige
Yamaga Soko —1622/1685— e Ito Jinsai —1625/1705.
—Daimyo de Hizen—, para que trabajara al servicio
En su texto, conocido como Seikyo Yoroku,34 Yamaga del Nabeshima Han. No lo aceptó y, al igual que Nakae
Soko llamaba a volver a los clásicos descartando las Toju, padre del Yomeigaku,35 prefirió refugiarse en la
interpretaciones de los académicos Neoconfucianistas: soledad para continuar su trabajo sin ser molestado.
En el comienzo de la era de Kanbun, llegué a la Algunos años más tarde, el Maestro Hagakure comen-
conclusión de que los libros de los períodos Han, taría amargamente: «El hombre que tenga un poco de
Tang, Sung y Ming no podían responder a las pre- sabiduría no podrá evitar la tentación de hacer críti-
guntas que surgían en mi mente. Por eso, decidí cas a su época. Esta es la base del desastre».
estudiar directamente los escritos del Duque de
Como podemos apreciar, pese a las bellas palabras
Chou y de Confucio ... Dejando de lado las inter-
sobre la libertad de expresión, que permitieron la en-
pretaciones recientes, estudié los escritos de los
tronización del Shushigaku, el gobierno militar se ca-
Sabios día y noche. Entonces, por primera vez, fui
racterizó por su monolitismo y su rechazo de las ideas
capaz de comprender el Camino.
que no fueran proclives al régimen. Finalmente —en
La actitud de Yamaga Soko, un Ronin de gran capaci- 1790—, Tokugawa Ienari prohibió la difusión de las
dad —que había creado su propia escuela—, ponía en «doctrinas diferentes». La medida fue tomada para re-
tela de juicio el valor universal atribuido al afirmar la hegemonía del Shushigaku y bloquear el in-
Shushigaku. Pero, a diferencia de Seika y Razan, Soko contenible ascenso del Yomeigaku, la escuela que domi-
no tenía ningún aliado poderoso que apoyara sus ideas. naría el contexto ideológico del período Bakumatsu.36
Cuando estaba a punto de editar su obra, recibió una
advertencia de sus alumnos: «Este libro debe ser guar-
dado en secreto y admirado solamente por nosotros. EL SHOGUN LIBRO
No debe ser publicado. Usted rechaza las ideas de los
académicos Han, Tang, Sung y Ming. Todos los El patronazgo de la familia Hayashi se acentuó bajo
confucianistas del país estarán en su contra y tratarán Tokugawa Ietsuna, pero Tokugawa Tsunayoshi exce-
de arruinarlo». Soko les respondió: dió todo lo que habían hecho los anteriores shogunes
Jóvenes, ustedes no reflexionan con profundidad. para apoyar al Shushigaku. En 1690, Tsunayoshi eri-
Si este es el Camino del Mundo, no debe ser practica- gió un monumental santuario confuceano en Yushima,
do en secreto, por el contrario, debe llenar toda la Edo; lo llamó Taiseiden: «El Palacio de la Perfección».
Tierra y ser practicado por los siglos de los siglos ... En 1691, el heredero de la familia Hayashi, Nobuatsu
Una vez que mis reflexiones sean conocidas, toda —1644/1732—, recibió el quinto rango de la nobleza
la gente del Imperio las discutirá, las criticará y y fue nombrado Daigaku no Kami; un título equiva-
argumentará sobre ellas. Si como resultado de es- lente al de un ministro de cultura. A partir de este
tas discusiones, críticas y argumentos, corrigen sus momento, la Escuela Hayashi, a la que se habían otor-
errores, será auspicioso para el Camino. gado grandes extensiones de tierra —ya contaba con
Las interpretaciones de Soko no eran una nueva exé- un templo y una biblioteca—, dejó de ser una escuela
gesis de los clásicos, sino que, evidentemente, sus familiar, para transformarse en el centro de educación

15
más importante del país. Samurai deben gobernar al Estado y al Mundo, lo
Por la misma época, los académicos oficiales cesaron hacen en tanto que dirigentes del pueblo. El hom-
de afeitarse la cabeza y fueron separados definitiva- bre que ocupa una posición oficial no puede dejar
mente de la categoría eclesiástica que los había iden- de comprender que debe comportarse como un ca-
tificado con los monjes budistas. ballero ... el talento y el intelecto deben ser desa-
rrollados y ampliados por el estudio. El Estado debe
La obsesión académica del quinto Shogun obligó a
ser gobernado por el Camino de las Letras. Es es-
todos los Daimyo que quisieran gozar de su favor a
túpido pensar que este país podrá ser dominado
realizar ingentes esfuerzos intelectuales. El antiguo
mirando mal a la gente y haciendo ostentación de
concepto del Samurai, dedicado día y noche al Cami-
fuerza o reprimiendo a toda la población y aterro-
no del Sable y al estudio de la estrategia, fue sustitui-
rizándola con la amenaza del castigo.
do por el ideal del guerrero ilustrado, más interesado
en los estudios confuceanos que en la vela de las armas. ... Los viejos hábitos del período Sengoku habían
sido considerados hasta hace poco tiempo como el
Según el Kenbyo Jitsuroku: «Los Daimyo que llega-
Camino de los Samurai ... la brutalidad fue elogia-
ban a Edo en residencia temporaria traían volúmenes
da como valentía, los espíritus vehementes fueron
de los clásicos con ellos. Los Samurai también asis-
tomados como ejemplo y muchos actos que care-
tían a las conferencias y el país entero se inclinó ha-
cían de benevolencia y violaban los principios fun-
cia la paz».37 El hábito de dar conferencias distinguió
damentales de humanidad fueron aceptados. [Por
a Tokugawa Tsunayoshi de cualquier otro Shogun; su
lo tanto fue esencial que Tsunayoshi] ... castigara
erudición era formidable y su amor por los clásicos le
el mínimo acto de brutalidad para perfeccionar el
valió el apodo de Shonotsu Kubo —el Shogun libro.
espíritu de benevolencia del común de las gentes.39
Pero, su interés exacerbado por la vida intelectual,
chocaba con la naturaleza pragmática de la cultura Más de medio siglo de paz, permitía pensar que los
Samurai. viejos hábitos de la clase Samurai debían cambiar
completamente. En este contexto Tsunayoshi promul-
Las actividades del Shogun parecían tanto más extra-
gó sus célebres «Leyes de la Compasión».
ñas a las costumbres por que se apartaban de las nor-
mas usuales del protocolo. Por ejemplo, la costumbre Aún en aquella época, Edo era una ciudad violenta;
de visitar a los Daimyo y disertar en sus residencias. durante la noche, los robos y las matanzas sin sentido
Este paroxismo de las disertaciones puede ser —tsujigiri—, aterrorizaban a la población. Las ban-
ejemplificado por un curso sobre el I Ching, ofrecido das de grupos rivales de gokenin, ronin y chonin,40
por el propio Tsunayoshi, que se extendió desde 1693 conocidas como kabukimono o yakko, libraban autén-
hasta 1700 —¡con un total de 240 sesiones! ticas batallas callejeras. Gracias a una serie de medi-
das de seguridad tomadas por Tsunayoshi la violencia
... el Shogun se divertía ofreciendo conferencias,
desapareció de las calles y Edo se convirtió en la ciu-
por esa razón, los académicos olvidaron su deber
dad más pacífica del Imperio.
de seguir estudiando todas las cosas —incluida la
literatura— y se comportaron como si su única ta- Al mismo tiempo, el Shogun dispuso de gran canti-
rea fuera dar conferencias sobre el Confucianismo. dad de fondos públicos para ayudar a los pobres y a
Como resultado de todo esto se han vuelto inútiles los reclusos. Debido a las numerosas muertes entre
e ignorantes.38 los prisioneros que esperaban para ser juzgados en
Kodenma-cho, todo el sistema sanitario de la prisión
Según la opinión de Ogyu Sorai, el prestigio acadé-
fue modificado y el tratamiento de los detenidos se
mico de la familia Hayashi declinó en proporción in-
hizo más humanitario.
versa a los favores oficiales. Las actividades escolás-
ticas que el Shogun tomaba como pasatiempo fueron También ordenó que quienes se enfermaban cuando
minando el prestigio de la escuela que empezó a ser estaban de viaje recibieran atención médica gratuita
vista como un antro de especuladores. en los pueblos por los que pasaban, en vez de ser de-
vueltos a sus lugares de origen, como ocurría ante-
riormente. Promulgó leyes para proteger a los sirvien-
tes de la sobreexplotación, prohibió el infanticidio y
LAS LEYES DE LA COMPASIÓN
el abandono de los recién nacidos; ofreció una ayuda
gubernamental para los huérfanos. Los campesinos,
La mentalidad política de la Era Genroku puede ser
que hasta ese momento habían sido sometidos a la
resumida en el postulado de Ogyu Sorai: «El talento y
residencia compulsiva en sus lugares de nacimiento,
el intelecto deben ser desarrollados y ampliados por
fueron autorizados a cambiar de dominio, siempre y
el estudio y el Estado debe ser gobernado por el Ca-
cuando hubieran pagado sus impuestos.
mino de las Letras».
Aunque sean llamados caballeros, cuando los En estas leyes también se incluyeron extensos capítu-

16
los de reglamentaciones concernientes a los anima- rio reprender públicamente al Daimyo de Ako, el Se-
les: se prohibió vender pájaros, peces y otras mascotas. ñor Asano Naganori. Pero la actitud de Kira fue con-
La caza y la pesca fueron severamente limitadas, has- siderada un insulto por el temperamental Señor Asano,
ta el punto que, las aves que plagaban las cosechas, quien desenvainó inmediatamente y trató de matarlo.
no podían ser eliminadas. Se prohibió marcar a los Las consecuencias de haber desenvainado el sable en
caballos y aún cortarles la cola. A pesar de los trastor- el castillo y, el intento de matar a un alto funcionario
nos que todo esto implicaba, durante un tiempo se llegó del Shogun, fueron terribles. El Señor Asano fue con-
a prohibir que fueran utilizados como bestias de carga. denado al Seppuku, su familia despojada de sus domi-
En el castillo se adoptó una dieta vegetariana, hasta nios y sus Samurai transformados en parias, guerre-
se abandonó el hábito de comer mariscos —excepto ros sin amo ni futuro. Aparentemente, una buena par-
en aquellas ocasiones en que había huéspedes de la te de lo ocurrido había sido inducido por las intrigas
nobleza—. La halconería, un arte usual entre los del Señor Kira.
Samurai, fue prohibida. Con esto se limitó aún más Los 46 Samurai de Ako decidieron preparar su ven-
todo lo relacionado con el antiguo ardor de los Bushi ganza. Durante casi dos años, fingieron la más abso-
por la caza y las artes marciales. luta corrupción con el propósito de confundir a las
Como Tsunayoshi era del signo del perro, había desa- autoridades sobre sus propósitos. Finalmente, cuando
rrollado una verdadera obsesión por protegerlos. En nadie lo esperaba, tomaron a su rival por sorpresa y,
1698, se construyó un campo especial que llegó a cobi- según una antigua costumbre, llevaron su cabeza en
jar a 8.748 canes, cuyo alimento era pagado con un im- signo de desagravio hasta la tumba de su antiguo Se-
puesto especial recaudado entre los residentes de Edo. ñor. Inmediatamente después, se retiraron al monas-
Si tenemos en cuenta el deterioro creciente de la si- terio de Sengakuji y solicitaron a las autoridades que
tuación económica hacia el fin de la Era Genroku, re- juzgaran su conducta.
sulta evidente que la política de alimentar perros vaga- En un siglo de vida pacífica, los valores del Bushido,
bundos con el dinero público debía volverse impopular. fuertemente influidos por el Neoconfucianismo, se
Los habitantes de Edo comenzaron a llamar a Tokugawa habían transformado radicalmente. El Shushigaku era
Tsunayoshi con un nuevo apodo: Inu Kubo, «el Shogun una religión del orden perfecto, una concepción cós-
perro», triste seudónimo que las chismosas hacían correr mica y moral a la vez. En este contexto, la súbita irrup-
de boca en boca y que, el célebre dramaturgo Monzaemon ción de las costumbres sangrientas del pasado tuvo
Chikamatsu, inmortalizó en una sátira de Joruri: un efecto inquietante por demás. El gobierno quedó
Tus perros y tus cerdos comen el alimento de los paralizado momentáneamente por un hecho que, si
hombres y no haces nada por impedirlo ... esto nos bien violaba la Ley, correspondía a los sentimientos
conducirá finalmente a que las bestias devoren a de tradicionales de lealtad, piedra angular del siste-
los hombres. ma. Para agravar aún más las cosas, el líder de los
Citando las mismas palabras que Mencio dirigiera al Rey Ronin, Oishi Yoshio, era discípulo del disidente
Hui, Chikamatsu criticaba la inquietante actitud del Yamaga Soko y su conducta se había apoyado en las
Shogun hacia los asuntos públicos y los colosales gas- enseñanzas de este último.
tos, castigos y resentimientos, creados por el culto a los Por su parte, el Señor Kira no gozaba de una gran
animales y expresado en las Leyes de la Compasión.41 popularidad y sus maquinaciones contra Asano eran
conocidas por todos. La conducta de los Samurai de
Ako, anclada en su atávico sentido del deber, era in-
RONIN 47 cuestionable desde el punto de vista moral.
No obstante, la venganza fue considerada inadmisi-
En la mañana del 15 de diciembre de 1702, los habi- ble dentro del espíritu de orden impuesto por las Le-
tantes de Edo se despertaron sobresaltados. La calle yes Militares. Este choque entre la tradición y la ley
estaba alborotada y la gente comentaba el increíble puso de relieve la mutación sufrida por el país bajo el
ataque contra la residencia del maestro de ceremo- Shogunado Tokugawa. Por la misma razón, los acadé-
nias del castillo, Señor Kira Yoshinaka. Durante la micos fueron llamados a pronunciarse sobre la cuestión.
noche, cuarenta y seis Ronin42 se habían aventurado Una vez a punto de presentar su veredicto, experimen-
en la tormenta de nieve para asaltar la casa de Kira. taron el desafío ético más inquietante: ¿debían sacri-
Después de vencer a la guardia y controlar a los morado- ficar el Ethos a la Ley abriendo las puertas a una con-
res, lo ejecutaron según la costumbre del Katakiuchi.43 tradicción entre el espíritu Samurai y el Bushido de
En 1700, Kira Yoshinaka había sido el encargado de los académicos? O, de lo contrario, aceptar una viola-
organizar la recepción de un enviado Imperial. En su ción del orden público que podía retrotraer a la socie-
carácter de maestro de ceremonias, consideró necesa- dad a una época de violencia.

17
Muro Kyuso44 fue uno de los primeros académicos en jueces, Hayashi compuso un poema que muestra sus
pronunciarse. En su célebre Ako gijin roku —Memo- sentimientos ante la conflictiva situación:
ria de los leales hombres de Ako—, aprobó sin reser- La sinceridad atraviesa el sol. ¿Por qué dudarían
vas la venganza de los Samurai como un ejemplo del en morir?
Bushido. Más tarde en su obra Meikun Kakun expre- El espíritu de la justicia corta las montañas.
só que: «El honor no se realiza con palabras». En realidad, la vida tiene poco valor.
Por su parte Ogyu Sorai, puso de relieve la irrespon- Los cuarenta y seis caerán bajo el sable.
sabilidad de Asano y sus vasallos: El Cielo no da signos de salvar a los leales Samurai.
Todo el mundo se imagina que los cuarenta y siete La actitud de los cuarenta y seis Samurai era un desa-
sacrificaron la vida al servicio póstumo de su Se- fío al Estado y a su concepto del Bushido. En vez de
ñor, dando prueba de una lealtad absolutamente suicidarse después de matar a su enemigo, decidieron
desinteresada. Todo el mundo los llama ‘guerreros someter su caso ante la corte del Shogun, provocando
del deber’. No obstante, fue Asano Naganori quien así una confrontación entre el código tradicional y el
decidió matar a Kira Yoshinaka y no Kira código institucional. El resultado de esta confronta-
Yoshinaka quien mató a Naganori; no se puede ción demuestra las dificultades filosóficas a las que
decir que él era el enemigo de su Señor. Por haber se enfrentaban los intentos de crear un Bushido apo-
intentado matar a Yoshinaka, Naganori causó la yado en los conceptos del Shushigaku. En sus propo-
ruina de su dominio en Ako … En un acceso de siciones finales sobre el caso, Hayashi Nobuatsu in-
cólera, Naganori olvidó a sus ancestros y se dejó troduce una explicación absolutamente inédita:
llevar por la brutalidad. Se equivocó al querer ma- Si consideramos esta cuestión de acuerdo con el
tar a Kira Yoshinaka. Es necesario recordar que espíritu de los clásicos, nos vemos forzados a con-
faltó a su deber. Hasta se podría decir que los cua- cluir que, sobre las bases de sus motivos, fue co-
renta y siete heredaron los malos designios de su rrecto que durmieran en tierra usando sus sables
Amo. ¿Pero se puede llamar a esto deber? Al no po- como almohadas y tomaran venganza de su ene-
der salvar a su Amo del deshonor conservando la vida, migo al que no podían permitir que siguiera vi-
prefirieron morir para cumplir su designio.45 viendo bajo el mismo cielo. Es una violación del
Según el Maestro Hagakure el error de los cuarenta y Camino de los Samurai aferrarse a la vida y acep-
siete, no fue la ejecución del Katakiuchi, sino más tar la vergüenza. Pero, desde el punto de vista de
bien la demora en practicar su venganza: la Ley, aquellos que violan el orden deben ser eje-
Un hombre fue avergonzado en público porque no cutados. Aunque actuaron para cumplir los deseos
había cumplido su venganza. El Camino de la Ven- de su difunto Señor, quebraron la Ley. Su compor-
ganza —Katakiuchi— consiste, simplemente, en tamiento fue descontrolado y desobediente. Por lo
abrirse paso entre el enemigo hasta morir. El tanto era necesario arrestarlos y ejecutarlos como
Samurai que actúe de esta manera nunca tendrá de un ejemplo para las futuras generaciones. De esta
qué avergonzarse. Si uno se pasa el tiempo calcu- manera hemos sustentado y clarificado la Ley. Los
lando cuántos hombres tiene el enemigo, al final, dos enfoques parecen diferir pero, en realidad, co-
termina por abandonar el objetivo. No importa si existen y no se contradicen.47
el enemigo tiene miles de hombres. ¡Hay que pa- La historia de los 47 Ronin consagra el mito del
rarse frente a ellos y empezar a cortarlos por un ex- Samurai como encarnación del ideal de lealtad,48 mien-
tremo! Terminarás con una buena parte rápidamente. tras que la ideología del Neoconfucianismo le oponía
Con respecto al ataque nocturno de los cuarenta y el Ethos del funcionario letrado. A pesar del intento
siete Ronin, debería aceptarse el hecho de que ac- de unificar el mito y la ideología, ambos reflejaban la
tuaron con gran dilación y postergaron su vengan- oposición entre dos clases de hombres. Los leales
za durante casi dos años. En mi opinión, deberían Samurai fueron condenados por aquellos que nunca
haber realizado el Sepuku inmediatamente. Si el habían peleado en una batalla, hombres que no ha-
Señor Kira hubiera muerto de alguna enfermedad bían tenido que derramar su sangre, sino la negra tin-
durante la preparación de su venganza, toda la cons- ta de los documentos oficiales. Esta victoria del buró-
piración habría abortado.46 crata sobre el guerrero, de la tinta sobre la sangre,
demuestra la necesaria transformación de la sociedad
Para Hayashi Nobuatsu, representante de la ortodo-
xia oficial, la situación no era tan simple. En búsque- después de más de un siglo de reinado Tokugawa.
da de una solución intermedia, propuso que las vidas
de los Samurai fueran perdonadas. Sin embargo, el
Consejo de Ancianos se pronunció en su contra. En
esa ocasión, mientras escuchaba el veredicto de los

18
EL MUNDO FLOTANTE Los Samurai comenzaron a maquillarse y perfumar-
se; sus sables fueron decorados con oro y plata. Como
La era Genroku, comprendida entre los años 1688- ya no había guerras y sólo peleas callejeras, sucum-
1704, fue una época de profundas mutaciones en la bieron, a las «delicias de Edo».53 La vida nocturna co-
sociedad feudal. Después de un siglo de paz acompa- bró una dimensión inimaginable años atrás; «las ca-
ñado de un fuerte crecimiento urbano, la aparición de sas de geishas florecieron a tal punto durante las eras
un nuevo estilo de vida en las ciudades de Kyoto, Edo Genroku y Hoei que semejaban paraísos durante el
y Osaka tendría un fuerte impacto sobre las costum- día y el palacio del dios del mar por la noche».54
bres ancestrales de los Samurai. Para cubrir sus nuevas necesidades suntuarias, los
Con alrededor de 1.3 millones de habitantes, la villa Samurai contaban con un estipendio en arroz que de-
de Edo, centro del gobierno de los Tokugawa, se ha- bían transformar en oro y posteriormente en monedas
bía transformado durante el siglo XVIII en una de las de cobre para acceder al mercado. Esta demanda cre-
grandes ciudades del mundo premoderno. Este proce- ciente de bienes de consumo, se enfrentó con los lí-
so de crecimiento acelerado, comenzó en 1615, cuan- mites de una economía agraria, cuyas rentas, medidas
do las Leyes Militares,49 promulgaron el sistema de en unidades de arroz —Koku—, eran constantes.
residencia alternada o Sankin Kotai. Esta disposición El estipendio de los Samurai, extraído a los campesi-
forzaba a los Tozama Daimyo50 a residir en la capital, nos bajo la forma de impuestos en especie, no podía
estableciendo una residencia permanente y dejando a ser aumentado sin crear una profunda crisis social.
sus familias en calidad de rehenes del gobierno cuan- Para subvenir a sus nuevas y crecientes demandas de
do regresaban a sus dominios. liquidez los guerreros se vieron obligados a recurrir a
La medida, destinada a prevenir las rebeliones loca- los prestamistas. Esto no hizo más que acrecentar el
les, provocó el éxodo de gran cantidad de Samurai poder de la nueva clase de mercaderes —Chonin—,
hacia la nueva capital, iniciando un proceso de migra- transformados en usureros y magnates de última hora.
ción del campo a la ciudad. El resultado, fue un rápi-
do crecimiento de Edo —que estimuló las actividades En el presente, los pequeños y los grandes Daimyo,
comerciales de una manera desconocida anteriormen- tienen que agachar la cabeza y pedirle favores al
te. El protagonista de este auge económico fue el Chonin. Dependen del apoyo de los ricos comer-
Chonin51 —comerciante enriquecido y acaparador, ciantes de Edo, Kyoto y Osaka … sólo pueden so-
usurero y ávido gestor del consumo suntuario produ- brevivir gracias a su continua asistencia y siempre
cido por el nuevo estilo de vida—. Alrededor de la están escapando a los acreedores que vienen a co-
figura del Chonin surge el ciudadano liberto o edokko, brarles sus préstamos … han perdido la tranquili-
exonerado de las actividades rurales, artesano o inter- dad y se preocupan durante todo el día por la for-
mediario, gestor y servidor, amante del buen gusto y ma en que darán excusas cuando no puedan pagar.
los placeres nocturnos. Temen a los prestamistas como si fueran demo-
Como efecto de las Buke Shohatto, los Samurai, que nios y olvidando que son guerreros se inclinan ante
provenían originalmente del medio rural, se fueron los comerciantes.55
alejando de su paisaje natural y pasaron a residir en Durante los últimos treinta años las costumbres han
las ciudades fortaleza, donde las murallas de los cas- cambiado. Ahora, cuando los jóvenes Samurai se
tillos —que antes lo habían separado del vulgo—, se reúnen, hablan de dinero, de ganancias y pérdidas;
disolverían, confundiéndolo en el marasmo de la vida cuentan secretos o se ocupan de la moda y del sexo.
urbana con el comerciante y el ciudadano, alejándolo Las nuevas costumbres han aparecido a causa del
de su tradicional reserva y austeridad, para llevarlo a papel preponderante del dinero.56
frecuentar el teatro y las casas de geishas o hacer gala
Los Samurai ya no temieron mezclarse con los co-
de sus kimonos y sables, ante la mirada envidiosa de
merciantes y esta coexistencia fue la base de la nueva
los comunes.
cultura afluente que barrió con muchas conductas del
La manera en que se comportan cotidianamente,
pasado basadas en la jerarquía y la segregación.
sus adornos, su comida y su bebida, el
Pese al materialismo imperante, la era Genroku fue
amoblamiento de sus estancias, su servidumbre, la
una época de grandes adquisiciones culturales y artís-
conducta de sus esposas y la actitud de los mensa-
ticas, que transformaron el austero mundo medieval
jeros que envían con cartas y regalos; los guardias
en una colorida sociedad de masas dedicada al consu-
que los acompañan en sus procesiones por la ciu-
mo conspicuo, al entretenimiento y a la moda.
dad, el estilo con el que viajan, sus ceremonias de
iniciación, sus matrimonios y funerales … en todo El auge del teatro provocó la llegada de gran cantidad
ello tienden a ser más y más extravagantes de acuer- de actores a la villa de Edo; este florecimiento del
do con la tendencia de la época.52 teatro no ocurría solamente en el castillo, entre la aris-

19
tocracia; también el pueblo disfrutaba de otros géne- Ukiyozoshi, de Ihara Saikaku. La expresión zoshi,
ros que rivalizaban en belleza y estilo con la tradición «cuento de hadas», aplicada a la expresión Ukiyo, «el
del Nohgaku.57 Esta disciplina dramática, patrocinada mundo de lo impermanente», fue una innovación lin-
por todos los shogunes desde el período Muromachi, güística del propio Saikaku; pretendió ilustrar con ella,
se constituyó para Tokugawa Tsunayoshi, en el obje- las vicisitudes amorosas de los Samurai y las Geishas,
to de un culto privado: creando así un estilo literario nuevo por su audacia
El Shogun amaba el Sarugaku,58 los Daimyo y Samurai para describir el erotismo rampante de aquellos días.
siguieron su ejemplo; los cánticos del Noh se escucha- Si bien las innovaciones estilísticas de la era Genroku,
ban a la distancia y sus ecos llenaban el castillo. Mu- forjaron una nueva cultura afluente que derrumbó las
chos vasallos competían entre sí por estudiar el rigideces del mundo feudal, el signo decadente de la
Nohgaku, pensando que así serían elevados de rango. época, se expresa en todos los géneros: exageración,
Tanto los Samurai, como los plebeyos, perdieron la perversidad y esnobismo estuvieron a la orden del día
vergüenza y se volvieron actores de Noh.59 en muchas de las expresiones surgidas por un rebaja-
Las funciones públicas de Nohgaku –Kanjin Noh– que, miento de las artes nobles.
hasta ese momento, habían estado prohibidas al gran Esta tendencia decadente se haría manifiesta en todas
público, se celebraban ahora bajo el patrocinio del las áreas. Las sucesivas devaluaciones de la moneda,
Shogun. la adulteración del oro y la quiebra del tesoro a causa
Para los plebeyos, estaba el nuevo teatro popular, lla- de los gastos suntuarios de Tsunayoshi, crearon un
mado Kabuki;60 se caracterizaba por el estilo grotesco profundo descontento en la sociedad tradicional que
—Aragoto—. Su creador, Danjuro Ichikawa I, pro- vio peligrar las bases morales de su dominio.
yectaba una imagen paródica de los personajes de la La extravagancia del Shogun, su extraño hábito de
época. El desencanto producido por la vida urbana, la danzar en la corte o disertar interminablemente sobre
promiscuidad y el deterioro de las costumbres estoi- los clásicos chinos, lo enemistó con los Samurai y, al
cas de los tiempos de guerra, todo esto fue represen- final de su reinado, surgieron numerosas críticas con-
tado de una manera brillante por el nuevo Kabuki. tra el debilitamiento de las costumbres favorecido por
De la matriz iconográfica del Kabuki surgirían las in- su carácter licencioso.
novaciones estéticas más importantes que trataron de En 1703, Edo y las provincias adyacentes del Kanto,
representar la visión del llamado «mundo flotante». fueron sacudidos por grandes temblores de tierra. Los
Surgió también de esta cultura emergente, una cate- muros del castillo, las mansiones y los templos que-
goría muy particular: el código del gusto que expresa- daron severamente dañados por un pavoroso incen-
ba lo chic —Iki62—; esta categoría regulaban la moda, dio en el que perdieron la vida treinta y siete mil per-
haciendo de la pertenencia a sus códigos el factor pre- sonas. De esta manera, el mundo que había surgido
ponderante en la vida social, cuyo nuevo referente era del esplendor dispendioso y sensual, se vio amenaza-
el mundo nocturno. do por la catástrofe.
Durante todo el siglo XVIII, la atmósfera creada en La conmoción fue tan profunda que la era Genroku
torno al gusto sensual y lánguido del edokko,61 fue ex- fue clausurada y una nueva época sombría, la era Hoei,
presada de manera emblemática por la iconografía fue inscripta en el calendario imperial. En 1707, Hoei
Ukiyo-e. Ukiyo había designado, tradicionalmente, el 4, hubo una violenta explosión en el Monte Fuji. Du-
sentido triste y transitorio del mundo sensible. Una esté- rante un día entero, el cielo de Edo se oscureció com-
tica de la melancolía, centrada en la figura del Mono no pletamente, aterrorizando a las gentes que vieron en
Awaré,63 representaba la nostalgia por la impermanencia esta nueva calamidad un signo del fin de los tiempos.
del mundo y la existencia, con figuras lingüísticas como Cuando las cenizas se disiparon, todos pudieron ver
Ukiyo no yume: «el puente flotante de los sueños», una con asombro que la cima del Fuji San había sido trun-
metáfora que aparece en la literatura del período Heian. cada por la erupción. Las cenizas, que se habían espar-
En la era Genroku, esa misma categoría comenzó a de- cido en una capa de varios centímetros, destruyeron los
signar al «mundo flotante»64 y pasó a calificar la atmós- sembrados y arruinaron las tierras adyacentes del Kanto.
fera de ensoñación y sensualidad que la vida nocturna El Shogun Tokugawa Tsunayoshi era un hombre muy
ofrecía al ciudadano, al comerciante y al Samurai. supersticioso; llamó a los académicos confuceanos y
De esta manera, la fugacidad del mundo que había a los monjes budistas para que interpretaran el senti-
embriagado a la aristocracia con un melancólico nihi- do escatológico de las catástrofes naturales. Pero nin-
lismo, fue revertida por la nueva estética en fascina- guno se atrevió a hablar por temor a las represalias.
ción erótica y culto de la sensualidad. Sólo el monje Yuten, del Denzu in, le respondió que
Ukiyo se transformó entonces, en un sinónimo del «la catástrofe era, según la ley budista de causa y efec-
demimonde descripto en las novelas profanas, to, un castigo por su decisión de matar hombres para

20
proteger a las bestias y a los pájaros». crisis de confianza en el gobierno.
Durante el siguiente año, Hoei 6, se produjeron nue- Cuando el VI Shogun, Tokugawa Ienobu —1663-
vos desastres naturales: lluvias e inundaciones, gran- 1713—, subió al poder, despidió al responsable de la
des incendios, tifones y epidemias. A finales del mis- política monetaria, Hagiwara Shigehide, nombrando
mo año, la peste acabó con el primogénito y, en Hoei en su lugar a un académico confucianista Arai
7, la misma epidemia provocó la muerte del quinto Hakuseki —1663-1713.
Shogun, Tokugawa, Tsunayoshi. El nuevo ministro intentó ordenar el caos monetario y
Después del esplendor de la era Genroku, los sucesos revaluar la moneda circulante, pero se encontró con
de la era Hoei crearon un clima apocalíptico. Para los problemas estructurales: el crecimiento de una eco-
académicos confuceanos, los signos que precedían el nomía monetaria en una sociedad agraria había lleva-
hundimiento de las grandes dinastías eran inequívo- do a la formación de un capitalismo usurario69 que
cos; el «revocamiento del mandato del cielo» era el dominaba las vidas de los guerreros. Esta forma de
causante de los desastres naturales que anulaban el capitalismo intersticial, al interior de una sociedad
poder de los soberanos provocando revoluciones y campesina, era doblemente dañino, poco a poco, se
cambios de gobierno. infiltraba en el campo disolviendo gradualmente la
Por su parte, los monjes budistas recordaron la antigua economía natural por el uso creciente del dinero.
profecía de Dengyo Daishi: Mappo Tomyo Ki65; augura- Hace algún tiempo, el dinero era muy escaso en
ba la llegada de una época oscura, «la era del Fin de la los pueblos. Las cosas se pagaban con arroz y con
Ley», que llegaba como consecuencia inevitable del ol- agua. Pero, más recientemente, comenzando por
vido de las enseñanzas de Buda. la era Genroku, he escuchado que el dinero ha
Según el Maestro Hagakure, había llegado el fin de empezado a circular también en el campo y que
los tiempos: ahora las cosas se compran con dinero.70
El clima de una era es inalterable. Aquello que lla- No sólo los siervos sufrían por el advenimiento de la
mamos espíritu de la época, es algo a lo que no se economía monetaria, los Samurai embarcados en los
puede volver. El hecho de que ese espíritu se di- gastos suntuarios que promovía el sistema de residen-
suelva gradualmente, prueba que hemos entrado cia alternada, dependían cada día más de los usure-
en el último estadio de la Ley. De todas maneras, ros. Tan dramática se volvió esta situación que, una
no podemos estar siempre en primavera, ni vivir parte importante de las Reformas de Kyoho, consistió
bajo la luz del día eternamente.66 en limitar la residencia de los Daimyo en Edo dado su
Como signo de los tiempos, la masculinidad mis- impacto negativo en las finanzas de los feudos. Arai
ma ha decaído y, ahora, el pulso de los hombres no Hakuseki se lamentaba porque, «eran los militares, prin-
se diferencia del de las mujeres. cipalmente, quienes carecían de medios financieros».
Algunos años atrás, Matsuguma Kyoan contó esta Ogyu Sorai advirtió que «Si se permite el predominio
historia: ‘en la medicina se aplican tratamientos de la economía monetaria el poder financiero caerá,
diferentes de acuerdo con el In y el Yo67 del hom- con certeza, en manos de los comerciantes».
bre y la mujer. También hay una diferencia en los Cuando Ienobu e Ietsugu murieron, el octavo Shogun
pulsos. Sin embargo, en los últimos años, el pulso Tokugawa Yoshimune puso en práctica el primer in-
del hombre se ha vuelto igual al de la mujer. Cuan- tento por reformar el régimen Tokugawa: las llama-
do me di cuenta, les apliqué el mismo tratamiento das Reformas de Kyoho. Por el nombre de la nueva
y obtuve igual resultado. Ahora bien, cuando utili- época inaugurada en 1716: Kyōhō gannen, que pue-
cé el tratamiento masculino para los hombres, no de traducirse como «soportar y atravesar».
sirvió de nada. Entonces comprendí que el espíritu
El crecimiento de la población y los cambios
masculino se había debilitado y que los hombres
climáticos, con su impacto sobre las cosechas, gene-
se habían vuelto como las mujeres. Lo guardé en
raron terribles hambrunas, rebeliones y ataques a los
secreto, porque me dí cuenta de que el fin del mun-
graneros de arroz —uchikowashi—, durante los que
do había llegado’.68
fueron saqueados varios pueblos. Esto obligó al Bakufu
a buscar paliativos para el hambre con fondos guber-
namentales.
TOKUGAWA YOMEIGAKU
Por otra parte, la necesidad de revaluar la moneda
imponía severas austeridades al tesoro, la situación
Después de la muerte de Tokugawa Tsunayoshi había
exigía una política de frugalidad y ahorro, pero el gasto
tantas y tan diversas monedas en circulación que las
continuaba creciendo. Las arcas del Shogun se que-
fluctuaciones en su valores comparativos —teniendo
braron y, en 1722, se impuso un impuesto extraordi-
en cuenta que eran de diversos metales—, produjo una
nario a los Daimyo de altos ingresos. A cambio de

21
este tributo su permanencia obligatoria en Edo fue conocimiento es práctico; conocer es hacer el bien y
reducida a la mitad. practicar la justicia.
Mientras que el gobierno cobraba su impuesto en arroz No obstante reconocer el carácter individual de la Ilu-
—una suerte de corvée conocida como agemai—, minación —como en el Budismo Zen—, el Yomeigaku
muchos gastos se pagaban en moneda metálica. Cuan- creía en una forma de transmisión del «Principio» de
do una serie de cosechas exitosas provocaron una baja «corazón a corazón» —ishin denshin—, a través del
del precio del arroz en el mercado, las arcas del Shogun ejemplo práctico y la disciplina.
se debilitaron aún más y el gobierno ya no fue capaz Como es evidente, el Yomeigaku exaltaba la volun-
de pagar a sus propios funcionarios. Las Reformas de tad, la decisión, la resolución —Kokorozashi. No cabe
Kyoho, que fallaron en la política monetaria, duda sobre el carácter «decisionista» de esta escuela.
colapsaron como un castillo de arena cuando El Samurai «resuelto» —Shishi—, será el motor de la
Yoshimune se retiró. Restauración Imperial inspirada fundamentalmente
A la quiebra de las instituciones, se sumó la pérdida por el Yomeigaku.
de credibilidad de la escuela hegemónica, el Shushi representaba la inmutabilidad del poder mili-
Shushigaku. Esta escuela se fundaba en la idea de un tar naturalizado; Yomei defendía los derechos de las
Principio de Razón Natural que legitimaba al Bakufu personas en un mundo humano y aceptaba la rebelión
como expresión de un orden cósmico; este supuesto contra un mal gobernante.74
«orden natural», no era más que la «naturalización» El hombre que habría de introducir el Yomeigaku en
de las jerarquías militares. el mundo afluente de la época era de origen campesi-
Todo esto había sido autenticado por la estabilidad no. Fue reverenciado como un sabio y conocido como
política y la paz que había reinado durante el siglo el «Santo de Omi» —Omi Seijin.
XVII. Cuando la situación se deterioró, el concepto En Japón, durante los siglos XVII y XVIII, cuando el
según el cual el gobierno militar o Bakufu, era expre- Shushigaku había sido reconocido por los gobernan-
sión de un orden natural, se volvió problemática. En tes Tokugawa como la enseñanza oficial, todas las
estas circunstancias aparecieron nuevas interpretacio- otras escuelas quedaron proscriptas. Alrededor de
nes de la Doctrina de los Sabios. 1640, cuando Nakae Toju se convirtió a la interpreta-
No hay espacio aquí para hablar de la revolución inte- ción de Yomei, tuvo que desafiar las normas impues-
lectual que supuso la irrupción en el mundo monolítico tas por el Estado y la ortodoxia. Toju prestó un servi-
del Tokugawa Shushigaku la aparición de las nuevas cio invaluable al pensamiento japonés, salvándolo de
escuelas del Yomeigaku,71 Kokugaku72 y la interpreta- caer en el dogmatismo de una sola escuela, tal como
ción de los clásicos realizada por Ogyu Sorai. ocurrió en China.75
El Yomeigaku o Escuela de Yomei —chino Wang Yang Cuando aún era joven, Toju renunció a su condición
Ming73— irrumpió en un horizonte dominado por el de Samurai y se retiró a su aldea natal, en Omi, donde
dogmatismo. Postulaba que el Principio —jap. Ri; ch. se convirtió en maestro y médico de los campesinos.
Li— está en el Corazón del hombre. Por lo tanto, el La metanoia se produjo en Toju por el llamado a la
conocimiento ya no consiste en la exégesis de las es- piedad filial. La razón que esgrimió para abandonar el
crituras de los Sabios, sino en una hermenéutica ori- Han que lo había adoptado, fue la necesidad de cuidar a
ginaria del Corazón humano. su madre que se encontraba desvalida. Muy pronto, la
Cuando el hombre nace es inocente, su mente limpia compasión de Toju por su madre se extendió a toda la
como un espejo que nunca ha reflejado nada, se incli- aldea y su ejemplo cundió entre la gente más humilde.
na por el bien, porque en el vacío está el bien. Reverenciado por el pueblo como, el «Santo de Omi»,
El conocimiento del Corazón se apoya en esta natura- su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación
leza original —Honsei— y promueve un renacimien- para los desheredados. Más tarde, la enseñanza de este
to a la mente iluminada —Ryochi—. El conocimiento hombre ejemplar recibió el nombre de «Escuela del
del Corazón es intuitivo, es conocimiento en acto: «co- Corazón» —Shingaku.
nozco la manzana cuando la muerdo». Conocer es Aunque había renunciado a su condición de Samurai,
actuar; la expresión Makoto: sinceridad, veracidad, Toju fundó su ética en la resolución del guerrero —
está formada por dos ideogramas, uno remite a acción Kokorozashi—.76
y otro a palabra, la unidad de la teoría y la práctica, la Tensa la cuerda de tu Corazón
praxis, es el principio del Yomeigaku. Makoto se tra- Prepárate para una marcha resuelta
duce habitualmente como «sinceridad» porque la acción Se ha dado el caso de una flecha
pura brota directamente del Corazón. Que atravesó la dura roca.
La idea de que el «Principio es el Corazón», no pro- En una oportunidad, un amigo le hablaba acerca de la
mueve el solipsismo, sino todo lo contrario, porque el forma más inteligente para evitar las flechas. Toju le

22
respondió: «Tengo mi propio secreto para hacerlo, sigo Banzan había vivido en Kyoto y fue un estudioso de
el camino recto sin esconderme de nada. Sólo hay una la literatura del período Heian. El Cuento de Genji —
flecha del destino entre cada mil que me lanzarán. Si Genji Monogatari—, era considerado el paradigma
yo trato de evitarla, entonces las 999 flechas no pre- de la estética literaria y el más alto estándar de los
destinadas me alcanzarán».77 escritores se medía en relación a los clásicos de Heian.
La interpretación de Toju hizo del Yomeigaku lo con- Banzan pretendía difundir la alta cultura entre el pue-
vertía en una suerte de pietismo, centrado en la reali- blo, fortaleciendo la nación al homogeneizar a las
zación moral individual a través del ejercicio de la masas y dotarlas de una identidad cultural.
compasión. Nada mejor que la medicina y la pedago- La revolución cultural que Banzán imaginó, incluía
gía para expresar la solicitud hacia los otros. Esta di- una transformación de los valores dominados por el
rección fue explorada principalmente por Fuchi Kozan mercantilismo y el dinero, en valores espirituales tra-
quien llegó a erigir un Templo en Kyoto a la memoria dicionales.
de Toju.
La idea fundamental que recorre el proyecto de refor-
En realidad, las enseñanzas de Yomei podían tener una ma está inspirada en la ortodoxia confuceana. Tal como
interpretación más acorde con la tradición china, allí Confucio había erigido a la Dinastía Chou en el para-
se asociaba a Wang Yang Ming con un cambio de di- digma de la cultura, Banzan hará lo propio con la cor-
nastía y con la acción política. Expandir el conoci- te de Heian Kyo, considerada como la época de oro
miento práctico del bien, significaba, en la práctica, de la civilización japonesa.
transformar el mundo. Pero Toju había tomado cono-
El gobierno por medio de los ritos o Matsurigoto, sólo
cimiento de Yomei, en una época de monolitismo que
puede ser sustentable cuando la Corte Imperial encarna
no permitía la disidencia; de allí su camino introspec-
el modelo de cultura que la caracterizó en su época de
tivo y su ética de la piedad mística.
ejercicio del poder; una Corte ausente e invisible, un
En el contexto de la crisis del Bakufu, Kumazawa país gobernado por militares, amenazaba con destruir
Banzan —1619-1691—, estaba llamado a encarnar el el paradigma fundacional del Estado.
otro aspecto del Yomeigaku; la interpretación revolu-
La gran obra de Heian, Genji Monogatari, es el arca-
cionaria. En sus escritos, propondría una transforma-
no del Matsurigoto, de esa fuente debe renacer la cul-
ción del régimen de acuerdo a criterios morales que
tura clásica y el dominio efectivo de la Corte Impe-
habían sido abandonados por las clases dirigentes.78
rial. En la interpretación de Banzan, la milenaria du-
Pero, una revolución ética es una revolución política
ración del Imperio del Japón se debe a que la dinastía
y Banzan se vió comprometido en una conspiración
reinante no ha perdido los ritos y ceremonias del pasado;
para derrocar al Bakufu.
la poesía y la música le han permitido evitar la vulgari-
Su imaginación utópica diseñó un nuevo orden para dad conservando su espíritu cercano a los Dioses.
el Imperio donde, mucho antes de la Restauración
Las cosas excesivamente duras y rígidas no duran
Meiji, se otorgaba un rol protagónico a la Corte Impe-
mucho tiempo por el contrario, las cosas flexibles
rial: los nobles deberían descender al pueblo y vol-
y generosas tienen una larga vida. Los dientes son
verse maestros, como Toju; la educación a gran esca-
duros y caen rápidamente pero, la lengua que es
la, permitiría la transformación de la comunidad feu-
blanda, aguanta hasta el final. Este es el principio
dal en una comunidad espiritual, resuelta a transfor-
para entender todas las cosas.
mar el mundo practicando el bien.79
Las Casas guerreras tomaron el poder durante al-
Ante la crisis del gobierno militar, cuya legitimidad
gún tiempo debido a su fuerza terrible pero, como
se erosionaba en proporción directa con el deterioro
los dientes que caen, no durarán mucho. Los reyes
de las condiciones de vida, Banzan propuso una revo-
se sostienen con delicadeza y complacencia sin
lución conservadora para reinstalar el gobierno tradi-
perder su rango. Cuando son delicados y no tienen
cional. La idea de Confucio acerca de un gobierno
virtudes, pierden el respeto. Cuando los reyes no
por medio de los ritos, había sido importada al Japón
generan respeto y devoción, es como si no existieran
bajo la forma del llamado Matsurigoto. Pero el go-
y, finalmente, la monarquía como tal desaparece.
bierno militar había creado sus propios ceremoniales
y jerarquías en las que la Corte Imperial sólo ocupaba Aquello que puede perpetuar lo que está en vías de
un papel decorativo. extinción son los rituales, la música, la literatura
—la cultura—, ésta se encuentra, solamente, en
La idea de Banzan se adelantaba más de un siglo y medio
Genji Monogatari —es el arcano de los ritos que
a la Restauración del Emperador Meiji; aunque en un
fundaron el Estado.80
contexto muy diferente, la necesidad de terminar con el
feudalismo y el particularismo de los Daimyo, conducía Aquí, en un tono temerario, se anuncia la caída del
a la búsqueda de una monarquía centralizada. Bakufu; esta línea podría haberle costado la vida a

23
cualquier hombre común pero, el respeto que inspira- 3. Algunos académicos dicen que Confucio habló,
ba su obra y el coraje con el que reivindicaba la res- solamente, de la compasión —Jin—, otros dicen que
tauración del gobierno imperial, le costaron solamen- sólo habló acerca de la resolución —Kokorozashi.
te un confinamiento transitorio. Pasaría un largo tiem- Ahora comprendemos que la compasión es lo mis-
po antes de que la restauración —Ishin—, volviera a mo que la resolución. De la misma forma en que,
ser tomada en su sentido originario. la justicia, la corrección, el decoro y la sabiduría
Al comenzar el siglo XVIII y, a pesar de las dificulta- también son producto de la resolución.83
des, el Bakufu gozaba de cierta salud; las escuelas di-
De aquí su interpretación de las cuatro máximas de
sidentes se cuidaban de interferir con los asuntos pú-
Yomei:
blicos y los seguidores de Toju continuaron su cami-
no interior centrado el dominio de sí mismo. Después 1. La ausencia de bien y de mal es la substancia
de su fracaso en Lu, Confucio había dicho: «Como no del Corazón. Antes de que el Corazón se mueva,
puedo cambiar el mundo debo cambiarme a mí mis- no hay aprobación del bien, ni condena del mal.
mo». Sólo existe la luz. Por esta razón el bien y el mal se
reflejan aquí sin distorsión.
Cho Shin significa, literalmente, controlar, dominar
al corazón. «Vencerse a sí mismo»81 había sido el lema Es como un espejo que no tiene interior ni exte-
del caballero —Shi—, seguidor del Camino de los rior, ni belleza ni fealdad, por eso es capaz de re-
Sabios. Pero ese objetivo implicaba una ardua tarea, flejar la belleza y la fealdad sin distorsionarlas. Esta
una vida de ejercicios espirituales destinados a modi- luz es el bien supremo. Es la substancia original,
ficar la conducta impulsiva e irreflexiva en una reso- donde la divinidad habita en el hombre; la natura-
lución callada y paciente. lidad divina misma —Shizen.
En una sociedad completamente ritualizada, como era 2. El bien y el mal sólo están donde el Corazón se
la del Japón Tokugawa, las conductas de las épocas mueve en su intencionalidad y pensamiento. El
violentas ya no eran aceptables; el Samurai debía con- señor del cielo y de la tierra habita en el Corazón
formarse con un estilo de vida alejado de la guerra, humano. Por lo tanto el Corazón es algo vivo en
donde había forjado su Ethos. Confrontado con la paz estado de Iluminación. Cuando está afectado por
sempiterna, la vida urbana y el penoso ascenso por el contacto con las cosas y se agita, sus movimien-
los peldaños burocráticos. La respuesta de los guerre- tos-pensamientos son llamados intenciones-pensa-
ros ante la amenaza latente a su estilo de vida fue el mientos.
reforzamiento de las prácticas ascéticas —Shugyo— Los movimientos del hombre están determinados
y el desarrollo de una actitud introspectiva. Por eso por la Fuerza Vital —Ki—. Por lo tanto, pueden
mismo, los ejercicios espirituales, centrados en el ser buenos o malos.
autocontrol y el perfeccionamiento interior, domina- Aquello que surge de la voluntad de vida … es la
ron la problemática del Yomeigaku en la era de Kyoho. compasión —Jin—. Esto es lo que llamamos, el
Un ejemplo de esta actitud, es la obra de otro discípu- bien. Aquello que surge de lo corporal y va en con-
lo de Tojo, Miwa Hisai. Su «Método para el ejercicio tra de la naturaleza originaria, es el mal. Su raíz es
cotidiano del Corazón» es un texto que hace referen- el egoísmo individualista —Watakushi.
cia a estos ejercicios espirituales: 3. Aquello que es consciente del bien y del mal se
1. A los quince años Confucio se determinó a estu- llama conocimiento innato —Ryochi—. Sin em-
diar. A los treinta se estableció, es decir que esta- bargo en el punto en que los pensamientos se mue-
bleció su resolución —Kokorozashi—. A los cua- ven, se dividen en bien y mal, aunque la substan-
renta perdió la perplejidad y su resolución quedó cia espiritual de esos pensamientos permanezca
libre de vacilaciones. Más allá de los cincuenta y siempre luminosa. Cuando esta luz espiritual se
sesenta, a los setenta, podía hacer lo que su Cora- manifiesta desde la naturaleza —sin cruzar al te-
zón quisiera sin causar el mal.82 Por lo tanto, pode- rreno de la intencionalidad— y es capaz de ilumi-
mos concluir que: la resolución es la substancia de nar el bien y el mal, es llamada: conocimiento in-
la práctica, desde el comienzo hasta el final, desde nato —Ryochi.
el principiante hasta el sabio. Establecer esta reso- Si un hombre puede volverse hacia su interior y
lución es la práctica —Kufu—, para preservar el descubrir este conocimiento innato, permitiéndole
Principio del Corazón originario —Honshin—. que se extienda a todos los asuntos, el desorden
2. Si el Corazón se establece en la Sabiduría, como desaparecerá y en su relación con las cosas se verá
un gato esperando para atrapar a un ratón, no que- el funcionamiento de su naturaleza original. Por
dará espacio para los pensamientos egoístas … eso se dice que, la introspección es el camino para
la extensión de nuestro conocimiento innato del

24
bien, a todos los asuntos de la vida. Por las múltiples alusiones a los Clásicos Chinos, al
4. Hacer el bien y erradicar el mal es la forma de Budismo y al Shintoísmo se hace evidente que el au-
rectificar las cosas. La extensión de nuestro cono- tor es un erudito. No obstante, su erudición está un
cimiento innato del bien consiste en aplicarlo a los tanto enmascarada por el estilo directo y pedagógico.
asuntos cotidianos …84 Entre sus fuentes se destaca la influencia del
Yomeigaku, pero su estilo es el de Chuang Tsu. El gusto
Estos escritos son un ejemplo del conflicto latente
por las paradojas y los ejemplos tomados del gran li-
entre la introspección y el decisionismo. Este equili-
bro de la naturaleza lo emparentan con el sabio chino.
brio precario se desatará en el futuro liberando las
energías que conducirán al nacimiento del Japón mo- El mismo asume esta herencia al incluir en su nombre
derno. Todavía no es el momento del Yomeigaku, sus de pluma «Chozanshi», un ideograma que remite al
maestros y proyectos encontrarán su destino en el pe- famoso texto de Chuang Tsu acerca de «las virtudes
ríodo Bakumatsu. de la inutilidad», expresadas con el ejemplo del árbol
de Ailanto —Ailantus glandulosa.
Por lo pronto, es evidente por la terminología y el sen-
tido de muchas expresiones de nuestro texto, que la Este gran árbol, despreciado por sus ramas nudosas y
impronta del Yomeigaku se ha manifestado en la in- su olor pestífero, se vuelve el emblema de lo que «no
terpretación introspectiva, que propone una transfor- sirve para nada».86
mación del sujeto desde la ignorancia de la Fuerza Un lego le dice a Chuan Tsu que su pensamiento es
Vital, vigorosa pero turbulenta —Yaburu—, a la sabi- grande e inútil, como el árbol de Cho. El sabio le con-
duría de la Fuerza Vital balanceada e inmutable — testa que es en la inutilidad donde reside la esencia de
Fudochi. la sabiduría.
Aquí no existe la dimensión político social enfatizada El autor usa al árbol de Cho como emblema de su
por Kumazawa Banzan, la sociedad es entendida propia empresa inútil; explicar en qué consiste la sa-
molecularmente, como una suma de individuos que biduría del guerrero, despertar al hombre de armas,
deberían modificarse interiormente. mostrarle el sentido trascendente de un arte que hasta
Se descarta, ex hypothesi, que la totalidad de los indi- ahora se ha empleado para la guerra, pero que puede
viduos alcancen la gracia. Antes bien los iluminados servir para comprender todas las cosas, cuando trascien-
son pocos; aquellos que tengan la resolución y la disci- de sus propósitos limitados y egoístas.
plina para dominarse a sí mismos. Chozan Shissai era un escritor de sátiras y un mora-
lista; su discurso se mantiene en un plano puramente
filosófico y pedagógico que evita toda confrontación
TENGU GEIJUTSU RON con el sistema ideológico del Bakufu. El propósito de
sus escritos no era el de buscar una nueva interpreta-
ción del mundo, sino el de recordar a los Samurai que
Durante la era de Kyoho —1716/36—, cuando las nue-
se entrenaban en las artes marciales —Bugei—, los
vas leyes militares dictadas por el Shogun Tokugawa
altos principios que gobiernan por igual el Camino
Yoshimune hacían hincapié en un retorno a las artes
del Sable, la Arquería, la Equitación y la Estrategia
marciales; un oscuro Samurai, gran estudioso de los
—incluidos el Go y el Shogi.
clásicos chinos, decidió emprender la tarea de clarifi-
car el sentido del Bushido. La obra recibió un elogioso comentario de uno de los
grandes expertos militares del Bakufu, Kanda
La referencia a los Tengu era común entre aquellos
Hakuryushi (o Hakuryoshi), quien vivió en la misma
que buscaban una adaptación de las nociones religio-
era de Kyoho.
sas continentales a la tradición de las islas. Por eso,
Hayashi Razan había realizado un estudio sobre los Su texto, escrito en 1728 —un año antes de la primera
Tengu en su obra Honcho jinjakoi y Ogyu Sorai había edición del libro— dice así:
hecho lo propio en su Tengusetsu. «El objetivo primordial es ganar habilidad práctica
Chozan Shisai o Chozanshi, cuyo verdadero nombre en el manejo del sable. Para lograr este propósito, las
era Niwa Jurozaemon Tadaki —1659/1741—, fue un diferentes escuelas han desarrollado una salvaje pro-
Samurai del Sekiyado. fusión de formas internas y externas. Si, luego de un
tiempo, uno adquiere las necesarias habilidades físi-
Además del Tengu Geijutsu Ron, publicó un estudio
cas, el conocimiento de cómo adecuarse a las situa-
sobre Chuang Tse: Inaka Shoshi85 y otro sobre el poe-
ciones cambiantes y la confianza en los movimientos
ta Zen, Ikkyu, titulado Ikkyu mondo. Entre sus fábulas
del cuerpo —aprovechando las propia fuerzas y debi-
sobresale Neko no Myojutsu, «El misterioso arte del
lidades así como las del oponente— y, si los propios
gato», una de las historias más famosas entre los maes-
pensamientos y emociones son correctamente canali-
tros Samurai.
zados, entonces, uno llegará a conocer espontánea-

25
mente la conducta a seguir en futuros encuentros. mientos firmes con estas enseñanzas, tendrá el más
El ‘Sable que Mata’ y el ‘Sable que da Vida’87 no pue- sincero deseo de no desviarse de este Camino».88
den ser explicados solamente por la forma. Recién Tal como queda de manifiesto por este comentario de
cuando la emoción y el intelecto, las manos y los pies, la época, la envergadura del trabajo de Chozanshi es
puedan enfrentar las demandas de la situación cam- muy amplia. El enunciado Issai no koto mina shikari:
biante, la decisión acerca de la vida y la muerte estará «Así es con todas las cosas» o «Es válido para todas las
en nosotros mismos y no en el oponente. cosas»89 se repite continuamente, haciendo referencia a
En la actualidad, existen muchos guerreros que han la universalidad de los grandes principios que rigen a las
adquirido fama por su arte. Cada escuela se divide en artes. Sean las artes marciales —Bugei— o la actuación
diez mil ramas que adoptan, indiscriminadamente, las escénica y las disciplinas acrobáticas —Sarugaku— y
reglas de la escuela fundamental y las transmiten a hasta las actividades comunes de los que trabajan la tie-
sus estudiantes. Un grupo basa su instrucción en ele- rra, los leñadores o los pescadores.
vados principios y afirma que la cuidadosa asimila- Si no se aprehende la esencia de cada actividad, como
ción de esos principios le permitirá al estudiante vol- dependiente de ciertas reglas específicas, es imposi-
verse amo del mundo y del Imperio. Otro grupo man- ble comprender su secreto y dominarlas. Con esto se
tiene que, por su técnica perfecta, un hombre puede quiere afirmar que, la búsqueda del Samurai, se proyec-
luchar contra diez al mismo tiempo. El tercer grupo ta más allá de la técnica en la manipulación de un arte
dice que, si una persona aprende simplemente a desa- particular, hacia la comprensión del Último Principio.90
rrollar y canalizar adecuadamente su Corazón y su No obstante, a diferencia de los académicos del
Fuerza Vital, podrá prevalecer fácilmente sobre todos Shushigaku, que defendían el acceso al Principio por
los obstáculos de la vida. medio de «la investigación de las cosas», Chozanshi
Estas son enseñanzas altaneras y excéntricas —y no sostiene que el Principio sólo es comprensible a través
tienen nada que ver con el verdadero arte del sable. de un instrumento —el sable— y que, el conocimiento
Los estudiantes adquieren los mismos errores de sus de las realidades últimas, sólo puede ser intuitivo.91
maestros y se los pasan a los otros estudiantes. Así El centro de la comprensión intuitiva es el Corazón
dice el proverbio: ‘lo que un perro ladra por error, —chino Shin, japonés Kokoro—; la adquisición del
diez mil lo repiten como correcto.’ conocimiento verdadero sólo se obtiene por la prácti-
¿No es descorazonador? Por la misma razón, muchos ca de la sinceridad —Makoto.
se han apartado de la dirección correcta, quedan muy Como es evidente, las ideas de Chozanshi se acercan
pocos que no se ocupen exclusivamente de la técnica a las de Wang Yang Ming —jap. Yomei. El Yomeigaku
y practiquen también el arte de educar el Corazón. ponía especial énfasis en el conocimiento directo, prác-
Chozanshi es uno de ellos. Durante muchos años se tico, de las cosas. Al igual que el Budismo Zen, creía
ha dedicado a estudiar las enseñanzas de los sabios e en la existencia de una conciencia original pura —
iluminados, ocupándose profundamente de aquellos jap. Ryochi, chino Liang Chi—, a la que se podía re-
que estudiaron las artes marciales. Por eso lamenta tornar por el ascetismo —Gyo— y el abandono de la
que, aquellos que estudian el Arte del Sable —tal como conciencia egoísta —I, ishiki—. En esta conciencia
es practicado en todo el mundo—, hayan perdido de original está el Principio que todos los seres humanos
vista la esencia y se preocupen por trivialidades, con- poseen como algo innato.
fundiendo su Principio, rechazando su técnica y apar-
Para volver a esta naturaleza original, es necesario que
tándose, finalmente, del Camino.
la Fuerza Vital —Ki— sea limpiada de sus partes os-
Chozanshi Shisai compuso el Tengu Geijutsu Ron para curas y purificada por el ejercicio. La Fuerza Vital es
instruir a los jóvenes y no iniciados. Usando el dis- el agua espiritual en donde vive el Corazón; si el agua
curso críptico de los Tengu habla del verdadero Prin- es turbia, el Corazón se enceguece y sólo cuando el
cipio del Arte del Sable. Después, discute los Princi- agua es cristalina el Corazón brilla con el Principio y
pios más profundos de otras artes, tales como la equi- recupera su bondad innata.
tación y la estrategia y, finalmente, concluye el traba-
El conocimiento imperfecto —Shochi no saikaku—,
jo volviendo a ocuparse del cuidado del Corazón y de
surge del terreno de la conciencia egoísta. La inteli-
la Fuerza Vital. Lo que pretende, es hacer consciente
gencia racional es una fuente de ilusiones, sólo el co-
al guerrero del Camino original de su arte.
nocimiento intuitivo —Ryochi no hakken—, tiene la
También, deja bien claro en su trabajo que, el sendero cualidad para aprehender el Principio.
va desde lo más insípido hasta lo más profundo; des-
Cuando el Principio haya sido comprendido y el hom-
de la base, hasta lo más elevado y que, también abar-
bre se aferre a su esencia, el Corazón ya no se moverá
ca las Leyes y el Orden del Mundo.
de un lado al otro, sacudido por las pasiones. Este
Cuando el verdadero guerrero haya ganado unos ci- nivel de conocimiento es similar a la llamada «Sabi-

26
duría Inmutable de los Budas»92 y es percibido como la misma forma en que el «Naturalismo» y el Ius
una súbita comprensión del Principio llamada: Satori Naturalis sirvieron de soporte ideológico al Absolu-
o Iluminación. tismo Ilustrado, la Escuela del Principio, sirvió de
El texto del Tengu Geijutsu Ron recuerda a otro texto sustento a las grandes dinastías Sung y Ming, convir-
famoso; la famosa carta del monje Takuan al maestro tiéndose en la ideología oficial del Shogunado
Yagyu Tajima no Kami. Es evidente que existió una Tokugawa durante más de trescientos años.
la problemática y un lenguaje común entre el Budis- Pero así como el Naturalismo y la Era Clásica fueron
mo Zen y el Yomeigaku. contestados por el fervor pasional del Romanticismo;
No obstante, en la era de Kyoho, las críticas al Budis- el racionalismo de Chu Hsi, de raíz autoritaria y con-
mo estaban a la orden del día y Chozanshi se hace eco servadora, fue cuestionado por el gran movimiento
de los argumentos de Chu Hsi y Wang Yang Ming de la época Ming: la Escuela del Corazón —Hsin
contra los budistas. La polémica entre sue—. Los más famosos filósofos de esta escuela, Lu
Neoconfucianismo y Budismo escapa a las posibili- Chin Yuan y Wang Yang Ming, buscaron contrarres-
dades de este prólogo, pero debemos recordar que, tar la escolástica de Chu Hsi con la referencia privile-
desde el comienzo de la actividad del Shushigaku, los giada al conocimiento intuitivo y a la acción.
argumentos antibudistas se pusieron de moda entre La idea central de Chu Hsi: «La naturaleza es Li» —
los académicos. es decir, que el principio no es más que el orden natu-
El Tengu Geijutsu Ron fue concebido, en principio, ral y puede ser aprehendido por la razón—, fue trans-
como una sátira y una crítica de las ideas budistas. Lo formada en «El Corazón es Li» —es decir, el Princi-
más curioso de esta polémica es que las escuelas riva- pio radica en el interior de cada hombre como virtud,
les —Zen, Shushigaku y Yomeigaku— compartían las sinceridad, etc. y puede ser descubierto directamente
mismas imágenes y argumentos, aunque las interpre- por la intuición. Con esto quedaba de lado la exhaus-
taban desde diferentes horizontes de comprensión. tiva «investigación de las cosas» postulada por Chu
Hsi, dando lugar al «estudio del Corazón» y la bús-
Según Fung Yu Lang,93 las críticas de Wang Yang Ming
queda de «la sinceridad como Camino».
al Budismo Chan no son más que el efecto retardado
de la influencia de este último sobre todo el movi- Las dos tradiciones —Sung y Ming— se entremez-
miento Neoconfucianista. claron y fueron reinterpretadas en el período
Tokugawa; mientras la primera adquirió el rol de ideo-
Pero la similitud de ideas e imágenes entre ambas es-
logía oficial, la segunda fue considerada con crecien-
cuelas enmascara una profunda diferencia de método
te inquietud por las autoridades quienes acabaron pro-
y de principios. Para el Zen, la especulación filosófi-
hibiendo «la difusión de ideas diferentes».94
ca es una trampa que nos deja atrapados las redes del
lenguaje. Si bien el acceso al Principio es súbito e Para la época en que fue escrito el Tengu Geijutsu
intuitivo, dicho Principio es inexpresable con pala- Ron, los aspectos «subversivos» del Yomeigaku aún
bras y está más allá de la Razón. Como el «Ultimo» es no habían despertado el temor de los censores, por
lo «Innombrable», jamás adviene a la palabra que per- eso, en la obra coexisten elementos de las filosofías
tenece al mundo de la ilusión. No existe ningún punto de Chu Hsi y de Wang Yang Ming.
de referencia sobre el «Vacío». El Principio es silencio. En la oposición entre las teorías Budistas y
Para el Neoconfucianismo, en cambio, el Principio Neoconfucianistas, se reflejaba el cambio de la época
adquirió rápidamente una connotación metafísica. Chu feudal a la del absolutismo ilustrado, pero en la opo-
Hsi había sido monje taoísta; estudió las especulacio- sición entre el Shushigaku y el Yomeigaku —aún
nes del sabio Chou Tun Yi sobre el Diagrama del larvada en la era de Kyoho—, se expresará la oposi-
Supremo Principio —Tai Chi Tu—. Este diagrama, ción entre el Samurai funcionario —sujeto al sistema
relacionaba la idea taoísta del Principio, con las teo- ideológico estatal— y el Samurai disidente y
rías del Ying y del Yang y los Cinco Elementos conte- autodidacta que nutrirá los cuadros nacionalistas. El
nidas en los apéndices al I Ching. gran movimiento revolucionario del período Bakumatsu
recibirá el legado de esta escuela, idealista y romántica,
Con Chou Tun Yi, el Principio Innombrable se volvió
haciendo de esta herencia, la fuente inspiradora de las
una especulación alimentada por la metafísica de los
luchas por la Restauración Imperial.
cosmólogos taoístas. De esta escuela, surgió una ver-
sión racionalizada y casi platónica, de muchas ideas No obstante su hincapié metodológico en algunas de
filosóficas fundamentales del Taoísmo y del Budismo las ideas de Wang Yang Ming, Chozanshi está bastan-
que fueron recicladas por la metafísica del te alejado de extraer alguna consecuencia política de
Neoconfucianismo. los principios del Yomeigaku, su obra permanece de-
liberadamente dentro del terreno específico de lo aca-
La idea del Principio —a la vez cósmico y moral—,
démico, más preocupado por la disidencia con los
recuerda las lógica del «Naturalismo» occidental. De
budistas, que por las implicancias sociales de su filo- Hanayasha —de Shinza—, convocó a lo más selecto de la noble-
sofía. Estamos lejos del clima social y político de fi- za; entre ellos el mismo Shogun, Ashikaga Takauji y el célebre
poeta Nijo Yoshimoto.
nales del siglo XVIII, aún en la primera mitad del si-
Los asistentes se acumulaban en tal cantidad, que las precarias
glo, durante la sólida era de Kyoho, el Bakufu goza de tribunas de madera fabricadas para un espectáculo regular se
buena salud y sus grandes teóricos pueden volver la hundieron bajo el peso de la muchedumbre causando la muerte
página de los sueños para escuchar en ellos la recon- de numerosas personas.
fortante voz de los ancestros. 16
Moko Shurai, Tokyo Shogakan, 1974.
17
A pesar de la importancia del Budismo en la tradición Samurai
debemos recordar que en varias oportunidades la fuerza de los
NOTAS monasterios, que contaban con ejércitos propios, había provoca-
do su destrucción. El mismo Tokugawa Ieyasu limitó el poder de
los monasterios Zen y el Maestro Takuan sufrió el exilio por opo-
1
Niwa (Jurozaemon) Shissai, también llamado Chozan Shissai
nerse a las disposiciones gubernamentales sobre la transmisión
(Chozanshi).
de la Ley. Para el gobierno militar el Budismo era una religión
2
En el siglo XII, cuando los usurpadores Taira se apoderaron del individualista que había promovido rebeliones y localismos in-
Imperio, Minamoto Yoshitsune derrotó a sus enemigos, gracias a aceptables en la nueva era de poder monolítico.
los poderes adquiridos en su entrenamiento con los Tengu. Aún 18
Fun Yu Lan llegó a decir que los Neoconfucianistas eran aún
durante el siglo veinte, se distinguía a los Maestros de gran habi-
más ortodoxos en cuanto a los principios del Budismo que las
lidad con este nombre. Takeda Sogaku, el Maestro de Morihei
propias sectas budistas. Breve Historia de la Filosofía China. FCE.
Ueshiba era llamado Shotengu, el pequeño Tengu.
19
Cuentos nocturnos del mar del este. Paidos Orientalia.
3
Ver Abe Yasuro. The book of Tengu: goblins, devils and Buddhas
in Medieval Japan. Cahier d’Extrême Asie 13, 2002-2003.
20
Período de los «Reinos en Lucha», 1534-1615, llamado así en
alusión al período homónimo de la historia de China.
4
M. W. De Visser. Transactions of the Asiatic Society of Japan,
vol. 36 segunda parte, pp. 25-98.
21
La Escuela de Chu Hsi –japonés Shushigaku–, heredó la tradi-
ción del Confucianismo y la sometió a una nueva elaboración
5
M. W. De Visser. Transactions of the Asiatic Society of Japan,
teórica. Se diferencia del Confucianismo de los períodos Han y
vol. 36 segunda parte, pp. 25-98.
Tang en los siguientes aspectos: rechaza la exégesis puramente
6
Sánscrito Acalanatha, el Guerrero Inmutable. filológica de los textos y enfatiza la propagación del Camino de
7
Sánscrito Vajra, instrumento de meditación que representa al los Sabios. Por lo tanto, reduce el énfasis puesto en las ideas de
rayo y el trueno en el plano mental. Las primeras formas de las los «Cinco Clásicos» –libros de la Historia, Odas, Ritos y Cam-
artes marciales recibieron el nombre de Yawara jutsu. bios, Anales de la Primavera y el Otoño–, en favor de los «Cuatro
8
Yamabushi, literalmente: «los que duermen en las montañas»; Libros» –las Analectas de Confucio, el Libro de Mencio, la Gran
también llamados Ubasoku, del sánscrito upasaka: asceta. Miem- Enseñanza y la Doctrina del Medio– con el propósito de desarro-
bro del Shugendo o «Camino de la Montaña» una orden del Bu- llar una filosofía política pragmática.
dismo Esotérico que se forjó alrededor del shamanismo del Asia Para fortalecer los aspectos teóricos del Confucianismo, que eran
Central, la magia del Ying-Yang y diversos cultos ancestrales de hasta el momento su punto más débil, formuló una metafísica
las montañas de Haguro y Kumano que fueron a su vez integra- que abarca tanto al hombre como al universo. Estos dos momen-
dos en la tradición budista del Tercer Vehículo o Mantrayana. tos, en estrecha conjunción, producen un sistema comprehensivo
Fue fundada en el siglo séptimo por el taumaturgo En-no-Gyo de pensamiento que se extiende desde la conducta cotidiana a los
9
The Taiheiki: A Chronicle of Medieval Japan. Tuttle Classics problemas de ontología global.
2004. Traducción Helen Craig McCullough. 22
1561/1619.
Danza de máscaras importada del continente y adoptada por el
10 23
1583/1657.
Shugendo. Precisamente el Gigaku recuerda el pasado totémico Seika sensei gyojo. Maruyama Masao. Studies in the Intellectual
24

de Oriente y entre sus representaciones aparece el pájaro Garuda, History of Tokugawa Japan. University of Tokyo Press.
quien según De Visser fuera identificado posteriormente con los
Seika sensei gyojo. Maruyama Masao. Studies in the Intellectual
25
Tengu. Ver Earhart H. Byron, A religious study of the Mount
History of Tokugawa Japan. University of Tokyo Press.
Haguro Sect of Shugendo. Monumenta Japonica. Tokyo, Sophia
University Press.
26
Literalmente: «generalísimo a cargo de la pacificación de los
bárbaros».
The Catalpa Bow. A study of shamanistic practices in Japan.
11

Carmen Blacker. Geroge Allen & Unwin. London 1986. Literalmente: «gobierno de las tiendas de campaña», gobierno
27

militar.
12
Sánscrito upasaka, japonés ubasoku, hijiri, shamon: Shamán,
asceta de las montañas. Ver Mircea Eliade Chamanismo.
28
Walter Dening. The life of Toyotomi Hideyoshi. Hakubunsha.
13
Ver Abe Yasuro. The book of Tengu: goblins, devils and Buddhas
29
Maruyama Masao. Studies in the Intellectual History of
in Medieval Japan. Cahier d’Extrême Asie 13, 2002-2003. Tokugawa Japan. University of Tokyo Press.
14
Literalmente «ritmo blanco».
30
Gobierno militar.
15
Ashikaga Takauji (1305-1358), el fundador de la dinastía, y su
31
Maruyama Masao. Studies in the Intellectual History of
hijo Yoshiakira (1330/1367) financiaron el arte con una pasión Tokugawa Japan. University of Tokyo Press.
similar a la de Hojo Takatoki, provocando los mismos estrepito- 32
Cuando se estableció el Tokugawa Bakufu, todavía existía la
sos desórdenes y críticas de sus coetáneos. Por ejemplo, durante posibilidad de que se produjeran conflictos internos. Los Daimyo
el sexto mes del quinto año de la era Jowa —1349—, en el lecho de las regiones exteriores no estaban bajo el control del gobier-
del río Kamo, en Kyoto, se realizó una gran función de benefi- no. Las leyes del Bakufu tenían que tener un carácter draconiano.
cencia con el fin de reunir fondos para construir un puente. La Era inevitable que predominaran tendencias más bien «Legistas»
actuación de los grandes maestros: Itchu —de Honza— y que Confucianistas. La escuela Legista –Fa Chia–, floreció du-
rante el siglo III A.C. en el estado de Chin; enfatiza el poder

28
estatal, el saber de la administración pública y el cumplimiento 56
Ver infra.
de las leyes. 57
Nohgaku, Hasta el advenimiento de Zeami, el Sarugaku se ha-
33
Los Daimyo «exteriores», que se habían alineado contra bía transmitido oralmente; era parte de lo que se conoce como
Tokugawa en la batalla de Sekigahara, estaban excluídos de la Kuden —enseñanza secreta—. Los maestros escribían libros de
confianza del Shogun cuyos aliados eran llamados Fudai Daimyo. cánticos —Utai bon— con escuetas indicaciones sobre la puesta
34
Citado por Maruyama Masao. Studies in the Intellectual History en escena y la musicalización. De esta manera cada interpreta-
of Tokugawa Japan. University of Tokyo Press. ción estaba librada al criterio del realizador y las piezas variaban
sensiblemente de escuela en escuela, de intérprete en intérprete.
36
Período de decadencia del Bakufu.
Por otra parte, los libros del Utai bon tenían poco rigor literario;
37
Citado por Maruyama Masao. Studies in the Intellectual History la complejidad de la lengua culta sólo era accesible a los eruditos
of Tokugawa Japan. University of Tokyo Press. y jamás había sido dominada por los actores que eran casi iletrados
38
Ogyu Sorai. Nihon Keizai Taiten IX. Sidan IV, Citado en Studies para los estándares de la época. Las alusiones poéticas que con-
in the Intellectual History of Tokugawa Japan. Masao Maruyama. tenían estos Utai bon se limitaban a aquellos poemas clásicos
University of Tokyo Press. que se habían hecho populares, y los autores tomaban prestadas
39
Ogyu Sorai. Nihon Keizai Taiten IX. Sidan IV, Citado en las imágenes más convencionales para dar vigor a sus cantos y
Maruyama Masao, Studies in the Intellectual History of Tokugawa danzas. Por esta razón, una de las tareas más importantes llevada
Japan. University of Tokyo Press. a cabo por Zeami fue la de reescribir y rectificar las alusiones de
los Utai bon a los clásicos. Con ello quedaba definitivamente
40
Chonin: comerciante. Ronin: guerreros sin amo. Gokenin: establecida toda la tradición literaria del Nohgaku dentro de los
samurai de bajo rango. cánones del Honka dori o sistema de variaciones alusivas de los
41
Basta recordar que cuando Tsunayoshi murió había 8.831 ciu- clásicos.
dadanos de Edo encarcelados por alguna contravención contra 58
Saru quiere decir, literalmente, «mono», por lo tanto, Sarugaku
los derechos de los animales. puede ser escrito, como se lo hacía antes de Kannami, para signi-
42
Guerrero descastado, sin feudo, ni señor. Literalmente: «hom- ficar «música de monos». Desde que el Shogun Ashikaga
bre flotante» reclutado durante las guerras. Si cometía alguna Yoshimitsu eligiera a Kannami maestro del Yamato Sarugaku y
falta, el Samurai podía descender a este rango, el más bajo de la protegiera a su hijo Zeami, el padre del Nohgaku, su estilo
jerarquía militar. Sarugaku Noh era el predominante entre las artes escénicas.
43
Literalmente: «ataque a un enemigo», venganza de sangre. Es necesario recordar aquí algo acerca de la condición de los
44
Muro Kyuso, 1658-1734, fue el tutor del octavo Shogun actores en el medioevo japonés. En principio se podría decir que
Tokugawa Yoshimune, 1694-1751; su obra Meikun Kakun fue estaban en un rango muy bajo de la jerarquía social, muchas de
publicada en 1715. las veces llevaban una existencia transhumante o vivían en el
45
Maurice Pinguet. La mort volontaire au Japon. Editions lecho de los ríos junto a los paria o eta.
Gallimard. Aunque el mecenazgo y las órdenes religiosas budistas colabora-
46
Yamamoto Jocho. Hagakure. Ediciones Dédalo. ron al rescate de ciertos genios del arte escénico, la condición
general de los hombres de teatro seguía siendo patética y su vida
47
Citado por Maruyama Masao. Studies in the Intellectual History pendiente del favor de los poderosos y los vaivenes de la suce-
of Tokugawa Japan. University of Tokio Press. sión. Ver Gabriel Sarando, Dioses, magos y marionetas, Edito-
48
Algunos meses después de que los héroes hubieran sido ente- rial Vinciguerra.
rrados junto a la tumba de su Daimyo, el pueblo invadió el ce- 59
Sanno gaiki. Citado por Maruyama Masao. Studies in the
menterio trayendo flores e incienso para solidarizarse con los Intellectual History of Tokugawa Japan. University of Tokyo
nobles Samurai de Ako. La historia de los 47 Ronines se trans- Press.
formó en el mito de la lealtad por excelencia, Chikamatsu inmor-
talizó la historia en su célebre pieza de Joruri: «Chushingura».
60
A mediados del siglo XVI la expresión Kabuki, del verbo
Kabukuru, inclinarse hacia adelante o bambolearse como un trom-
49
Buke Hatto de 1615 y 1635; Shoshi Hatto, de 1629, eran dis- po, marcaba el comportamiento transgresor, kabukitaru, de los
posiciones que regían la vida de los Daimyo y Samurai, fueron marginales, kabukimono, de la época. El nombre de Kabuki Odori
escritas por Hayashi Razan, el maestro del Shushigaku, escuela dado a la danza creada por Okuni a partir del Bon Odori, tenía un
neoconfucianista protegida por la familia Tokugawa. tono de crítica moral. El Kakuki de estilo grotesco, llamado
50
Los dominios «exteriores», pertenecían a aquellos que se ha- «aragoto», creado por Danjro en el siglo XVII, en Edo, se con-
bían alineado junto a los Toyotomi en la batalla de Sekigahara — virtió en un entretenimiento non sancto, por la misma razón se
1601. prohibió a las mujeres practicarlo y, los roles femeninos fueron
51
Comerciante. interpretados por Onagatas, hombres especialmente entrenados
para reproducir la danza femenina del Kabuki odori.
52
Ogyu Sorai. Nihon Keizai Taiten IX. Seidan II. Citado por
Maruyama Masao. Studies in the Intellectual History of Tokugawa
61
El habitante de la Villa de Edo durante el período Tokugawa.
Japan. University of Tokyo Press. 62
An Aesthetics of Everyday Life. Modernism and a Japanese
53
Para aquellos que no estén familiarizados con la historia de las popular aesthetic ideal, «Iki». Yamamoto Yuji. May 14, 1999.
Guerras Púnicas, cuando el ejército cartaginés se detuvo a des- Ikki es la versión japonesa de nuestro «chic».
cansar en Capua, después de la victoria de Canna, la sensualidad 63
Literalmente: «la tristeza de las cosas», lacrimae rerum.
y la prostitución hicieron estragos en la moral de las tropas, de 64
El equivalente en lenguas occidentales sería la expresión fran-
allí la expresión «delicias de Capua», para aludir a las soldaderas. cesa demimonde .
54
Iwamoto Darumaya. Enseki jisshu. Citado por Maruyama 65
La noción del «Último estadio de la Ley», es una teoría budista
Masao. Studies in the Intellectual History of Tokugawa Japan. de la decadencia. Según esta noción —bastante difundida en el
University of Tokyo Press. medioevo japonés—, las enseñanzas de Buda habrían atravesado
55
Dazai Shundai. Keizairoku V. Citado por Maruyama Masao. por tres etapas: 1) La era de la Ley: durante el primer milenio
Studies in the Intellectual History of Tokugawa Japan. University después de la muerte de Siddartha Gautama. 2) La era de la Ley
of Tokyo Press. nominal: un período durante el cual, la transmisión de la doctri-

29
na da lugar a múltiples tergiversaciones y confusiones; multipli- 77
Idem.
cación de las sectas budistas, interpretaciones eclécticas, etc. Hasta 78
«En los últimos años de su vida, temiendo una invasión de los
llegar finalmente a la tercera época; 3) El último estadio de la Manchúes –que ya habían conquistado la China– y/o una crisis
Ley: una época de oscuridad creciente en la que el mensaje de en su propio país, se sintió inspirado para ofrecer un programa
Buda deja de ser accesible a los hombres. de reconstrucción nacional. Su punto de vista está expresado por
La profecía, atribuida a Dengyo Daishi, dice así: «En los últimos «Cuestiones acerca de la Gran Enseñanza», escrito alrededor de
días de la Ley, no habrá nadie que practique la Ley de Buda, 1686. Como no ostentaba ningún rango que le permitiera reali-
pero, si todavía existiera alguien así, parecerá tan raro como un zar propuestas políticas, cuando sus opiniones fueron reconoci-
tigre en un mercado». das en Edo, se las interpretó como sediciosas. Banzan fue encar-
66
Ver infra II.9. celado en el castillo de Koga.» Ver Theodore du Bary, Sources of
Japanese Tradition. Vol. II. Columbia University Press.
67
Chino Ying-Yang.
79
Kumazawa Banzan. Zotei Banzan Sensho.Theodore du Bary,
68
Ver infra I.21.
Sources of Japanese Tradition. Vol. II. Columbia University Press.
69
«Wucherischer Kapitalismus.» Ver Max Weber. Economía y 80
Kumazawa Banzan. Zotei Banzan Seshu. Theodore du Bary,
Sociedad. FCE
Sources of Japanese Tradition. Vol. II. Columbia University Press.
70
Ogyu Sorai.
«Vencerse a sí mismo y orientarse hacia la Ley de la Belleza».
81
71
Mientras que Shushi distingue entre el Corazón, Kokoro, y el Confucio. Analectas.
Principio, Ri; haciendo que el Corazón sea dependiente del ele- 82
Analectas 2.4.
mento activo o Fuerza Vital, Ki. Yomei identificó al Corazón con
Ri. Si el Corazón está iluminado con la luz originaria de la con-
83
Shisai Nichiyo Shinpo.Ver Theodore du Bary, Sources of
ciencia, Ryochi, el Principio, Ri, se vuelve evidente. Japanese Tradition. Vol. II. Columbia University Press.
Por lo tanto, Yomei no investigó el mundo exterior para encontrar el Ver Theodore du Bary, Sources of Japanese Tradition. Vol. II.
84

Principio sino que practicó el autoconocimiento del Corazón. Columbia University Press.
72
La Escuela de la Antigua Enseñanza.
85
Un tipo de sátira literaria conocido como kokkeibon.
73
A mediados de la dinastía Ming, el gobernador militar y supre-
86
«Hui Tzu dijo a Chuang Tzu: tengo un gran árbol llamado Ai-
sor de los rebeldes del sur, Wang Yangming (Wang Shouren 1472- lanto –Ailantus glandulosa–. Su tronco, enormemente grueso,
1528), llamado en japonés Yomei u Oyomei, produjo una inter- no sirve para nada y sus ramas retorcidas, no tienen ninguna uti-
pretación de la filosofía neoconfuceana fundada en su propia lidad. Mi árbol está junto al camino pero los carpinteros que pa-
experiencia de la iluminación. El núcleo de su mensaje fue un san por allí ni se dignan mirarlo.
llamado a los hombres y mujeres a despertar de sus sueños y Maestro: sus enseñanzas son grandes e inútiles como mi árbol.
vivir el momento presente. Todos se apartan de ellas.
Enseñó que «… nuestro propio Corazón es el Principio» –Xin ji Chuang Tzu le respondió: acaso usted no ha visto como la marta
Ii– y que, el Principio Cósmico, fundamento de la ética y del se encorva y aguarda el menor descuido de su presa, como salta
universo mismo debe ser encontrado en el despertar a nuestra de acá para allá sorteando los accidentes del terreno, hasta que,
propia conciencia original y no en algo externo, fijo e inmóvil, sin quererlo, viene a caer en la trampa y a morir en ella. En cam-
sean estos libros clásicos, instituciones o sistemas de pensamien- bio el buey, inmenso como una nube que cuelga del cielo, no es
to establecidos. capaz de cazar una musaraña; sólo vale para cosas grandes.
«Conocimiento y acción son una sola cosa» –Zhixing he yi–. No Volviendo a tu gran árbol, su mal es ser inútil. ¿Por qué no plan-
conocemos ningún principio moral hasta que no luchamos por tarlo en un campo desierto donde no crece nada? Podrías disfru-
realizarlo prácticamente en una decisión situada. Por lo tanto, tar de su sombra durante tus paseos. No estará expuesto a los
debemos perfeccionarnos diariamente «pulirnos en la conduc- golpes del hacha antes de tiempo, nadie querrá hacerle daño.
ción de los asuntos» –shishan malian– de la vida cotidiana. El Entonces ¿por qué piensas que es perjudicial el no servir para
núcleo de la enseñanza de Yang Ming se condensó en una fórmu- nada?» Chuang Tzu I.7.
la: «Ampliar el conocimiento innato del bien» –Zhi liang zhi–, 87
Satsujin no Ken, Katsujin no Ken, ambos conceptos de Ito Itosai,
que fue interpretada como la decisión de rectificar lo erróneo a creador de la gran escuela Ito Ryu.
partir de la conciencia innata del bien y del mal. Es necesario 88
«Escrito en el treceavo año de Kyoho —1728— tsuchinoesaru,
romper la división entre la teoría y la práctica, entre los medios
en un auspicioso día del último mes por un recluso del distrito de
los fines; que la praxis se vuelva ella misma realización del sen-
Toshima de Kojo —Edo—, en Tobu por Kanda Hakuryushi».
tido trascendente por medio del cual nuestro Corazón está en
Ver Zen and Confucius in the Art of Swordsmanship. Reinhardt
armonía con el Principio Cósmico.
Kammer. Routledge & Kegan Paul.
74
Fue un representante del Yomeigaku, enojado por la negativa 89
Este punto es esencial, aquí se postula no solo los principios de
de los funcionarios de Osaka a suprimir los impuestos durante la
un arte particular sino un acceso al principio, a la regla que regu-
escasez de 1839, el que abrió los graneros del Gobierno y distri-
la la naturaleza íntima del mundo y del hombre.
buyó arroz a los hambrientos. Ogyu Shigehiro. The Construction
of Modern Yomeigaku in Meiji Japan and its Impact in China.
90
Principio —chino: Li; japonés: Ri. El ideograma Li, significa
East Asian History vol. 20. originalmente, enhebrar piedras preciosas en una cuerda; lustrar;
pulir. De allí surgió el significado de «hilo conductor», «razona-
75
Ver Inoue Tetsujiro, Nihon Yomei Gakuha no Tetsugaku.
miento». Durante el período Tang —618/906— Li tomó el senti-
Transactions of the Asiatic Society of Japan, vol. 36, segunda parte.
do metafísico de «esencia»; «núcleo»; «corazón»; «razón».
76
Ver «Nakae Toju, un maestro de pueblo», incluído en el ensayo
Los teóricos de la era Sung, y particularmente, Chu Hsi —
de Uchimura Kanzo: «Japón y los japoneses» (1894), más tarde
Shushi— profundizaron el sentido metafísico del Principio trans-
fue editado como: «Hombres representativos de Japón». En este
formándolo en el centro de todo su sistema. Para Chu Hsi «La
libro, Uchimura eligió cinco hombres de la historia de Japón:
naturaleza es Li» —principio—. «El Principio es inherente a to-
Saigo Takamori, Uesugi Youzan, Ninomiya Kinjirou, Nakae Toju
das las cosas; es el Principio quien gobierna el movimiento y la
y Nichiren. Transactions of the Asiatic Society of Japan, vol. 36,
calma, la transformación y la unidad. Por lo tanto, es la ley de la
primera parte.

30
naturaleza y el estándar que fija la norma de la conducta humana. La tradición neoconfucianista de la era Sung fue representada en
También es un Principio inherente al hombre, su Naturaleza Ori- Japón por la obra de Hayashi Razan :
ginal. En otras palabras, el Principio para la filosofía de Chu Hsi «El Principio que está unido a la forma humana y reside en el
es una ley natural y moral a la vez». Studies in the Intellectual Corazón es llamado la naturaleza ordenada por el Cielo. Esta
Historyof Tokugawa Japan. Masao Maruyama. University of naturaleza es, solamente, otro nombre para el Principio y no
Tokyo Press. contiene ni un ápice de mal».
Se debe tener en claro que lo que Chu Hsi tenía en mente era algo Ver Zoku Zoku gunsho suiju X. Riki no Ben. Hayashi Razan. Ci-
muy distinto del Idealismo en el sentido Occidental del término. tado por Maruyama Masao. Studies in the Intellectual History of
El Principio era para él algo diferente de lo que Platón entendía Tokugawa Japan. University of Tokyo Press.
por Idea. Tal como lo pretende el Diagrama del Supremo Ultimo 91
Ryochi no Hakken es la sabiduría de la «conciencia origina-
—Tai Chi Tu—, el Principio es la matriz del código cósmico; ria».
todo lo que existe debe estar incluido previamente en esta ma- 92
Fudochi Shinmyo Roku. En la carta de Takuan a Yagyu Tajima
triz, así como cada individuo debe figurar primero como posibi-
no Kami puede verse la exposición clásica de este principio. Ver
lidad en los genes que lo engendrarán. Con la diferencia de que
este Principio comprende también el No Ser, la posibilidad de lo Taisetz Suzuki, Zen and Swordsmanship. Incluído en Zen and
antimaterial, el No Último. Japanese Culture. Bollingen Series-Princeton.
Esta categoría de conocimientos y realidades, habían sido defini-
93
Fung Yu Lang, Breve Historia de la Filosofía China. FCE.
dos por el Taoísmo, como los Innombrables: History of Chinese Philosophy, 3 volumes, Princeton University
Press.
«Lo Innombrable es el principio del Cielo y la Tierra; lo
nombrable es la madre de todas las cosas» —Tao te king.
94
Las estrictas medidas tomadas durante los primeros años del
reinado de Tokugawa Ienari —1787/1837—; quien por consejo
Para el Budismo Zen, Wu —el Principio— es el silencio. Por lo
de su ministro, Sadanobu, promovió los principios del Gobierno
tanto es inexpresable y está más allá de la razón.
Tokugawa hasta su extremo lógico: la uniformidad de ideas, la
El Neoconfucianismo absorbió y modificó estas tradiciones rela- estandarización moral y la rígida división de clases y jerarquías.
cionándolas con la cosmología del Tai Chi Tu, o Diagrama del La etiqueta fue fijada hasta en los más mínimos detalles y las
Supremo Principio, la idea del principio de razón cósmica tal medidas contra el consumo suntuario se multiplicaron. El entre-
como había sido explicitado por el sistema de Chou Tun Yi. namiento de los Samurai fue intensificado y celosamente vigila-
De esta manera el Principio pasó del estadio de algo oscuro y do por el gobierno. Cada libro o figura de naturaleza obscena fue
misterioso, al de algo positivo y cognoscible para la filosofía. destruida y sus autores encarcelados o exilados. Al mismo tiem-
Más tarde, en la Epoca Ming, se llegó a ver a la escuela de la po cualquier idea desviada del Shushigaku fue combatida hasta
Razón como algo conservador y teñido de ideología autoritaria. que, finalmente en 1790, todas las escuelas heterodoxas fueron
La Escuela del Corazón —Hsing sue—, surgió en este contexto prohibidas.
como algo revolucionario. Afirmaba el valor de la intuición y el Fue en esta época, cuando las disidencias que, durante el siglo
aspecto subjetivo de la verdad. De esta manera para Lu Chin XVII y XVIII habían sido más bien académicas e ideológicas, se
Yuan —antecesor de Wang Yang Ming—: «El corazón es Li». La volvieron crudamente reales y muchos discípulos de los Maes-
verdad debe buscarse en el interior del hombre —algo similar a tros proscriptos tomaron el rumbo de la rebelión política.
lo que proponía el Budismo Chan.

31

También podría gustarte