Está en la página 1de 19

Desarrollamos talento para construir país

Señores,

ORGANIZACIÓN
La Ciudad

Este año hemos decidido realizar una convocatoria que nos permita llevar acciones pertinentes a los
territorios para la promoción del derecho a la educación, fortalecimiento de habilidades blandas y
académicas y proyecto de vida con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en aras de la inclusión y
permanencia dentro del sistema educativo además de fortalecer en los educadores habilidades de formación
y acompañamiento junto con pautas de crianza en padres y acudientes, con el fin de realizar un abordaje
holístico sobre el entorno de los niños, niñas, adolescentes. Para nosotros es muy importante contar con su
organización como aliada y en ese sentido acompañar las acciones que actualmente implementan en este
tema. Por lo anterior, queremos invitarlos a la CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA LA INCLUSIÓN Y
PERMANENCIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO que dará inicio el 15 de marzo del presente año.

A esta comunicación adjuntamos los términos de referencia que hemos diseñado para tal fin, esperando que
acepten nuestra invitación a participar y sigamos contribuyendo a la solución de esta problemática.

De antemano gracias por su interés.

Cordialmente,

FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA


Programa de Inversión Social

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA LA INCLUSIÓN Y


PERMANENCIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO

1. PRESENTACIÓN

La Fundación Bolívar Davivienda tiene como misión apoyar y potenciar proyectos transformadores que
generen capacidades en personas, organizaciones y comunidades, para construir una sociedad más justa,
equitativa e innovadora.

La convocatoria de proyectos “Para la inclusión y permanencia dentro del sistema educativo”, tiene como
objetivo cofinanciar proyectos innovadores dirigidos a la promoción de la educación, el desarrollo de
habilidades para la vida y, en general, el fortalecimiento de los proyectos de vida en niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, además de fortalecer en los educadores habilidades de formación y
acompañamiento junto con pautas de crianza en padres y acudientes, en determinados municipios y
departamentos del territorio nacional que son priorizados por sus altas tasas de deserción escolar.

La presente convocatoria cierra el 30 de abril del 2021 y para el 28 de mayo del presente año se enviarán los
resultados por correo electrónico. Los proyectos ganadores deben iniciar su implementación a partir del 01
de julio del 2021.

2. CRONOGRAMA

FECHA ACTIVIDAD

Apertura de la convocatoria 15 de marzo 2021

Periodo para la presentación de Del 15 al 26 de marzo 2021


inquietudes por los proponentes
Socialización de las respuestas a las 30 de marzo 2021
consultas realizadas por los proponentes

Cierre de la convocatoria 30 de abril 2021

Inicio del periodo de evaluación de propuestas 01 de mayo 2021

Preselección de propuestas Del 03 al 14 de mayo 2021

Inicio del procesos de sustentación de propuestas Del 14 al 21 de mayo 2021

Cierre de evaluación de propuestas 24 de mayo 2021

Comunicación con los proyectos seleccionados 28 de mayo 2021

Inicio de la ejecución de los proyectos 01 de julio 2021

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

3. JUSTIFICACIÓN

La deserción escolar se puede considerar una problemática de gran impacto en las vidas de los estudiantes,
pues afecta sus relaciones educación-trabajo y sus proyectos de vida. Asimismo, Jadue (1999) explica que las
experiencias tempranas de las personas son aquellas que influyen en el desarrollo físico, social, cognitivo y
emocional. Teniendo esto en cuenta, hay una alta importancia de la educación formal, pues de las
experiencias en el colegio es que los niños y niñas van a desarrollarse. De esta manera, la educación también
afecta significativamente las fortaleza de habilidades la cual posibilita la consecución de un trabajo con
mayor recompensa económica y a su vez, posibilita un crecimiento económico en la persona y en el país.
Algunos de los factores asociados a la deserción escolar según la Encuesta de Demografía y Salud (ENDS
2015) son: “valoración negativa de las reales oportunidades que el estudio proporciona frente al mercado de
trabajo; o con la necesidad de que los jóvenes y adolescentes trabajen para apoyar la economía de sus
familias o pueden ser el efecto del embarazo y maternidad temprana, entre otros factores”. Esto, demuestra
que se trata de una problemática que es afectada por varios factores y, por lo tanto, debe ser trabajada desde
una perspectiva integral.

Ahora bien, en Colombia esta problemática resulta relevante, pues hay altos indicadores de deserción
escolar en el país. Esto, según la ENDS (2015), se trata de un fenómeno poco frecuente en los primeros años
de primaria (entre 0.9% y 1.3%), que va aumentando a medida que incrementan los grados escolares. Lo que
se ve reflejado en las cifras de deserción en grado undécimo, pues afecta al 51.2% de los estudiantes. Por otra
parte, se resalta que la deserción afecta más a los estudiantes en los quintiles más bajos de pobreza, donde
en los grados quinto y sexto, el quintil más bajo tiene una tasa de deserción 10 y 12 veces mayor,
respectivamente, a la del quintil de mayor riqueza.Asimismo, se menciona que este fenómeno afecta más a
los hombres que a las mujeres, en casi todos los grados (excepto grados noveno y décimo). Tal como
explican Espíndola y León (2002), la principal razón de abandono de la escuela de hombres en Latinoamérica
es por razones económicas, es decir que se espera que ellos contribuyan económicamente al hogar y
encuentren trabajo. Al contrario, la deserción de mujeres se asocia a temas familiares tales como el
embarazo, la maternidad y deberes en el hogar (Espíndola y León, 2002). Esta podría ser la razón por la cual
se ve un cambio en los grados noveno y décimo, donde se vuelven las mujeres las que tienen mayor
deserción escolar.

Si se analiza la ubicación geográfica, la única diferencia significativa entre regiones es Bogotá, esta tiene
tasas de deserción inferiores a las demás a nivel nacional al comparar el grado undécimo. Se puede
identificar que la región con mayor deserción es la Orinoquía y los departamentos de Norte de Santander,
Huila, Nariño y Casanare, que tienen porcentajes de deserción entre el 74% y el 80% (ENDS, 2015). Además,
como se resalta en la ENDS (2015), la deserción escolar afecta más a los estudiantes en zonas rurales que
urbanas y quienes vivían en zona rural y dejaron la escuela en grado undécimo, fueron casi el 70% de la
población estudiantil. Como consecuencia, esto puede ser un indicador que se refleja en las matrículas
universitarias en Colombia.

En la Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE) se puede observar que en el 2008 la tasa de deserción
intra anual en Bogotá fue de 3.56% mientras que en la Orinoquía fue de 9,19% y en la Amazonía de 10,14%. Con
estas cifras, es evidente que hay zonas en el país que tienen mayores tasas de deserción y que por lo tanto,
las regiones mencionadas deben tener una mayor prioridad para abordar esta problemática en
intervenciones, por lo que la presenta convocatoria estará focalizada en dichos municipios.

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

Teniendo en cuenta lo anterior, surge el interés por parte de la Fundación Bolívar Davivienda para abordar la
inclusión y la permanencia dentro del sistema educativo; como se mencionó anteriormente, hay varios
aspectos que tienen incidencia en la temática. Weiss (2018) menciona que en un estudio realizado en México
se encontraron tres principales razones por las cuales los jóvenes abandonan sus estudios: razones
económicas (falta de dinero en el hogar, se considera más importante trabajar que estudiar), razones
académicas y escolares (disgusto por estudio, indisciplina, lejanía de escuela, materias reprobadas) y
razones personales o familiares (matrimonio, embarazo adolescente, muerte de familiar, problemas en el
hogar); por esta razón se busca una mirada integral para contribuir a la solución.

Por lo anterior y teniendo en cuenta la relevancia de esta problemática y algunos de los esfuerzos
implementados en el país, como la proporción de alimentos, transporte, centros educativos adecuados y la
implementación de campañas como “Ni uno menos”, entre otras, por parte del Ministerio de Educación, es
posible evidenciar la necesidad de intervenciones donde se implementen metodologías innovadoras que
aborden estrategias para la permanencia escolar y se resalten las diferentes razones por las cuales la
educación es vital para los proyectos de vida de los estudiantes y para un mejor desarrollo de su futuro.
Asimismo, la inclusión de las familias y las instituciones educativas dentro del proceso, es sumamente
relevante para lograr mayores tasas de permanencia escolar pues es a través de estos actores que los
estudiantes toman la decisión de seguir formándose académicamente. En este sentido, la articulación entre
garantes y cuidadores, y la constitución de escenarios de gobernanza colaborativa, se convierten en un
escenario virtuoso para generar sinergias y sentidos comunes en el nivel local en torno a la permanencia e
inclusión escolar, competencias académicas, la construcción de proyectos de vida en niños, niñas,
adolescentes y jóvenes y habilidades para la vida.

Finalmente, pretendemos a través de las acciones que se implementarán de manera conjunta, contribuir con
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) especialmente a los objetivos 4: Garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y
8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos y al
cofinanciar metodologías que promuevan el aprendizaje y la permanencia escolar para un mejor desarrollo
de conocimientos y proyectos a futuro.

4. OBJETO

La presente convocatoria busca identificar y cofinanciar proyectos innovadores que desde un enfoque de
intervención integral promuevan la permanencia e inclusión escolar, competencias académicas, el desarrollo
y fortalecimiento de habilidades para la vida y la construcción de proyectos de vida de niños, niñas y
adolescentes en el territorio Nacional. Lo anterior, con la finalidad de contribuir a la creación de entornos
protectores a nivel familiar, escolar y territorial, que posibiliten la prevención y reducción de las altas tasas de
deserción escolar en Colombia.

La postulación de los proyectos debe responder de manera exclusiva a los términos que se presentan a
continuación.

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

4.1 Focalización de acciones

A. Grupo etario
Las acciones deben ir encaminadas a:
A. Niños y niñas de 6 a 14 años desde un enfoque de alfabetización y educación básica, fortalecimiento de
habilidades y competencias académicas.
B. Adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años desescolarizados desde un enfoque de permanencia e inclusión
en el sistema educativo, fortalecimiento de habilidades para la vida, proyectos de vida y competencias
académicas.
C. Docentes y representantes del sector educativo para el fortalecimiento de habilidades de docencia y
promoción de permanencia e inclusión escolar.

B. Territorios priorizados

Según datos suministrados por Profamilia y el Ministerio de Salud en la Encuesta Nacional de Demografía
y Salud (2015), se evidencia que hay ciertos territorios donde se debe priorizar las intervenciones para la
reducción de tasas de deserción escolar. Tal como se explica, las regiones más afectadas por este
fenómeno son Orinoquía y Amazonía, y las subregiones que tienen mayores cifras de deserción escolar
son el Litoral Pacífico (73.6%) y los Santanderes (70.6%). En cuanto a los departamentos que resaltan en
cifras de deserción escolar (especialmente en undécimo), se encuentran: Norte de Santander, Huila,
Casanare y Nariño pues oscilan entre el 74% y el 80% de deserción en undécimo. La priorización de estas
regiones se verifica con la Encuesta Nacional de Deserción Escolar en la cual también resaltan estas
regiones en comparación con las demás.

Panorama de deserción escolar (grado quinto y undécimo)

Grado 5 Grado 11

Creación propia
Fuente: Datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2015).

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

Entendiendo el contexto anterior, hemos tomado la decisión de priorizar las siguientes regiones y en ese
sentido, buscamos aliados que desarrollen proyectos con la mirada integral que describimos
anteriormente en:

Región priorizada Departamentos priorizados Municipios priorizados

Arauca Fortul, Puerto Rondón, Arauquita


Orinoquia
Casanare Hato Corozal, Orocué, Pore y Trinidad

Putumayo Leguízamo, Villagarzón, Santiago,


Puerto Guzmán
Amazonas Leticia, Puerto Nariño, El Encanto
Amazonía
Vaupés Caruru, Mitú y Yavaraté

Cacahual, Mapiripana, Morichal,


Guainía
Pana Pana y La Guadalupe

Atlántico Piojó, Galapa y Ponedera

Córdoba Lorica, Puerto Escondido, Cotorra


y San José de Uré
Atlántica
San Marcos, Caimito, Guaranda
Sucre
y Buenavista

Cesar El Copey, Manaure y Pueblo Bello

Muzo, Puerto Boyacá, Pisba


Boyacá
y San José de Pare

Pitalito, Teruel, Saladoblanco


Huila
y La Argentina
Andina
Norte de Santander Villa del Rosario, El Carmen, Tibú,
Teorama y Villa Caro

Santander Cimitarra, Rionegro, Páramo,


Tona y Sabana de Torres

Pacífico Nariño El Rosario, San Pedro de


Cartago y Los Andes

• Tenga en cuenta que el proyecto que presente debe implementarse como mínimo en uno (1) de los
municipios priorizados por departamento del listado anterior. Al respecto, tenga en cuenta las
restricciones dadas en la sección 4.3: Valores a cofinanciar.
• Si la propuesta contempla municipios que no se hayan señalado en la lista anterior, la propuesta quedará
excluida del proceso de selección y evaluación.
• Solo se recibirá una propuesta por organización

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

4. 2 Alcance de la intervención

4.2.1. Enfoques de acción

Entendiendo que la deserción escolar es un problema complejo por sus múltiples causas y que requiere de
intervenciones integrales que atiendan a las necesidades de cada territorio, la Fundación Bolívar Davivienda
promueve 4 enfoques de acción que deben ser incorporados en los proyectos y adecuados a cada contexto.

4.2.1.1 Promoción de la permanencia e inclusión escolar

• Implementar acciones encaminadas a la promoción de la permanencia escolar y la educación inclusiva en


la cual se fomente el trabajo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes que están desescolarizados para
promover su incorporación al sistema educativo y la educación integral y se puedan desarrollar de manera
adecuada. Promover la integración y capacidad de los jóvenes para “aprender a aprender” y fomentar el
aprendizaje activo.

Según Rosli y Carlino (2015), el término “inclusión” debe ser considerado cuando se está promoviendo la
permanencia dentro del sistema educativo porque con base en esto es que se logran reducir las tasas de
deserción. El hecho de fomentar entornos inclusivos y espacios donde los jóvenes se sientan a gusto, va a
ayudar a mantener a los niños y jóvenes dentro del sistema educativo. Asimismo, se menciona la importancia
de que los profesores estén involucrados y activos en el intento de incluir a los jóvenes en el aprendizaje,
pues son estos agentes los que van a estar interactuando y demostrandole a los niños que la escuela es un
elemento fundamental en su desarrollo. También se menciona la importancia de establecer vínculos
afectivos entre los docentes y los estudiantes, pues esto favorece el sentido de pertenencia de los jóvenes,
llevándolos a optar por la permanencia escolar (Rosli y Carlino, 2015).

Ahora bien, fomentar este tipo de comportamientos, puede hacer que los jóvenes se mantengan dentro del
sistema educativo e ingresen a educación superior, mejorando su desarrollo personal y ocupacional y, a la
vez, sus situaciones económicas. Asimismo, se fomenta la prevención de embarazo adolescente y el trabajo
infantil ilegal.

4.2.1.2 Promoción de competencias académicas

• Brindar herramientas a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para promover y fortalecer sus
competencias académicas, fomentando habilidades para el análisis, la creatividad, la investigación y
competencias básicas como la fluidez y comprensión lectora y las matemáticas.

Sin duda, uno de los elementos por los cuales algunos estudiantes deciden dejar la escuela, es por el bajo
rendimiento académico. Tal como explica Jadue (1999), esto se puede dar por la falta de compromiso de los
padres con la educación de sus hijos, el bajo nivel socioeconómico y educacional de la familia y la escasa
interacción intrafamiliar en relación con estrategias de aprendizaje escolar que ayuden a mejorar el
rendimiento de los jóvenes. Además de esto, se encuentra que como explica Weiss (2018), la reprobación de
materias, el bajo desempeño académico y la falta de apoyo por parte de los profesores a los estudiantes,
puede incrementar las posibilidades de deserción escolar. Por lo tanto, se propone que haya una promoción
y fortalecimiento de competencias académicas en los estudiantes y que se lleve a cabo bajo un estándar
inclusivo, en el cual los estudiantes con dificultades de aprendizaje tengan la posibilidad de participar en
aulas inclusivas donde se propongan metodologías innovadoras para lograr un mejor aprendizaje en ellos.

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

4.2.1.3 Desarrollo de habilidades y capacidades en niños, niñas y adolescentes

• Fortalecer en los niños, niñas y adolescentes el desarrollo de habilidades para la vida como: autoconocimiento,
empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, manejo de problemas y conflictos,
manejo de emociones, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de estrés y tensiones.

Incluir un enfoque de habilidades y capacidades posibilita que los niños, niñas y adolescentes no solo
conozcan sus libertades y derechos, sino que, en términos del Organización Panamericana de la Salud
(2001), estas habilidades son mediadoras de conductas en la adolescencia y el desarrollo de estas puede
retrasar conductas nocivas y de alto riesgo. Adicionalmente, ayudan a mejorar el desempeño académico y
promover un ajuste social adecuado. Además, se enfatiza la importancia de enseñar las habilidades para la
vida a través de metodologías innovadoras (teatro, actividades en grupo, discusiones abiertas y juego de
roles) que mantengan a los jóvenes en una participación activa en su propio desarrollo. Es importante que se
tenga en cuenta el contexto donde se va a realizar la intervención para que estas habilidades sean lo más
efectivas posibles para los niños, niñas y adolescentes.

Por otro lado, tanto la Organización Panamericana de la Salud (2001) como Jadue (1999) enfatizan en la
importancia de que estas habilidades para la vida se empiecen a llevar a cabo desde edades tempranas y sea
en conjunto con la familia y docentes, ya que estas son las personas que van a ayudar a los estudiantes a
fortalecer las habilidades para la vida. Además, estas habilidades pueden ser puestas en práctica tanto en
sus instituciones educativas como en sus hogares y espacios comunitarios. Jadue (1999) explica que las
habilidades cognitivas que desarrolle el niño o niña pueden ser determinantes para su aprendizaje y para que
se mantenga en el sistema escolar, razón por la cual deben ser tomados en cuenta en los proyectos de
inclusión y permanencia dentro del sistema educativo que se hagan en conjunto con la Fundación Bolívar
Davivienda.

4.2.1.4 Promoción y construcción del proyecto de vida en niños, niñas y adolescentes

• Brindar herramientas a los jóvenes para que estos inicien con la construcción de su proyecto de vida

Como menciona Román (2013), el proyecto de vida se ve afectado por la deserción escolar, pues al abandonar
el colegio se pierden esos sueños de una carrera profesional o la continuidad de una formación. Teniendo
esto en cuenta, se plantea que los proyectos que se hagan en torno a esta temática con la Fundación Bolívar
Davivienda refuercen y promuevan esos proyectos de vida para que los jóvenes puedan identificar sus metas
y los objetivos que deben hacer para llegar a ellas. Así, al ayudar a esclarecer dudas y mostrar la gran cantidad
de posibilidades profesionales y laborales que tienen los jóvenes si siguen con su educación, ayudará a que
puedan tomar decisiones informadas acerca de sus vidas.

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

4.2.2 Entornos de acción

4.2.2.1 La Familia

• Implementar acciones para el fortalecimiento de los roles de garantes, padres, madres o cuidadores en la
educación de los estudiantes.

La deserción escolar está altamente asociada al componente familiar en el cual se plantea que cuando los
padres de los jóvenes no están involucrados en su aprendizaje o hay problemas en el hogar, entre otras, los
jóvenes desisten la escolarización (Espinoza et.al 2012; Weiss, 2018; Jadue, 1999). Pierres, Andrade y Olmedo
(2013), también afirman que el involucramiento parental afecta el rendimiento de sus hijos. Además, estos
autores expresan que durante el bachillerato aunque no se requiere un alto grado de monitoreo por parte de
los padres, sí es necesario que se involucren en un mínimo nivel para que los estudiantes obtengan mejores
resultados académicos. Con estos datos es posible afirmar la necesidad de involucrar a los padres, madres y
cuidadores en el proceso de inclusión y permanencia escolar, pues son estas personas quienes están al
cuidado de los estudiantes y tienen rol relevante en las decisiones que ellos tomen.

4.2.2.2 Las Instituciones Eduactivas

Entendiendo que la escuela es reconocida como el entorno donde los jóvenes conviven, se desarrollan y
toman decisiones de vida, es necesario implementar acciones específicas en formación y acompañamiento
a docentes, directivos docentes e Instituciones educativas. Tal como expresan Rosli y Carlino (2015), los
docentes tienen un rol fundamental en cuanto a la permanencia escolar de los estudiantes, ya que son
aquellos los que van a estar fomentando la educación inclusiva y ayudando a que los estudiantes logren un
aprendizaje completo. También es importante tener en cuenta los vínculos afectivos que se generan entre
docentes y estudiantes, pues esto es otro de los componentes que fortalece la permanencia escolar.

• Fortalecer la formación técnica, profesional, laboral y tecnológica para desarrollar las competencias
específicas que faciliten la inserción laboral o académica a educación terciaria de los jóvenes. En otras
palabras, formación en orientación socio-ocupacional.
• Fortalecer o construir el modelo de educación inclusiva donde se trabaje con niños, niñas o adolescentes
con retraso escolar o problemas de aprendizaje en las instituciones educativas.
• Incorporar metodologías flexibles que faciliten la creación de ambientes de aprendizaje multinivel o de
aceleración
• Promover la formación y desarrollo de competencias pedagógicas de los agentes educadores (docentes) a través
de la construcción de perfiles, roles, criterios de formación y metodologías o didácticas para los procesos de
formación adecuadas e inclusivas.

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

4.2.2.3 Los Gobiernos locales

Para la Fundación Bolívar Davivienda es importante fortalecer la corresponsabilidad de las entidades


territoriales en la inclusión y permanencia en el sistema educativo, por ello la constitución de un sistema de
gobernanza local en donde los garantes de los sectores educación, los padres de familia, los adolescentes y
jóvenes, desarrollen mecanismos de coordinación para la inclusión y permanencia escolar, junto con el
desarrollo de habilidades sociales y académicas, resulta fundamental para la sostenibilidad de estos
procesos.

El escenario propicio para ello, son las mesas intersectoriales de los Comités Municipales de Política Social
o los Comités de Convivencia Municipal a través de los cuales se puede hacer una identificación de desafíos,
oportunidades, fortalezas y amenazas disponibles en el territorio con relación a la permanencia escolar. Las
apuestas para afrontar estos desafíos deben ser gestionadas por medio de un plan de acción municipal para
movilizar la oferta de servicios para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y finalmente generar un proceso de
rendición de cuentas (accountability) para dar seguimiento a las metas establecidas. Dichas acciones deben
quedar consignadas en la propuesta de intervención que se presente en esta convocatoria.

4.3 Medición de resultados

Para la Fundación Bolívar Davivienda es importante identificar los resultados alcanzados en las
comunidades beneficiadas con la implementación de los proyectos, esto con el objetivo de potencializar y
escalar las metodologías más eficientes. En este sentido, a través de la revisión de literatura y de nuestra
experiencia en el territorio definimos los KPI´s (Key Performance Indicators) que nuestros aliados deben
tener la capacidad de medir y que deben incluir en el formato de perfil del proyecto para postularse a la
convocatoria.

Tenga en cuenta que:


*NNA: Niños niñas y adolescentes

INDICADOR UND. MEDIDA REQUISITOS META MÍNIMA


Aumento en la tasa de Mediciones Los aliados no deben
comprometerse con
permanencia en las Porcentaje *Línea Base ninguna meta.
*Línea Post Solamente deben medir
instituciones educativas y reportar el avance

Mediciones El 60% de los NNA


participantes mejoran en al
Habilidades para la Porcentaje *Línea base menos 3 habilidades para
vida/Habilidades blandas *Medición intermedia la vida que se plantean en
*Línea post el proyecto

NNA participantes que Mediciones 70% de los NNA


inician la construcción de Porcentaje *Línea base participantes cuentan con
*Medición intermedia herramientas e inician la
su proyecto de vida construcción de su
*Línea post proyecto de vida

I.E modifican estrategias Mediciones 50% de las I.E modifican


relacionadas a la inclusión Porcentaje *Línea base estrategias relacionadas
educativa *Línea Post a la inclusión educativa

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

Adicionalmente nos interesan cofinanciar proyectos que incorporen mediciones y acciones puntuales con
relación a:

Instituciones Educativas
• Docentes y directivos con mejores conocimientos y prácticas pedagógicas en inclusión y permanencia
educativa.
• Instituciones educativas que reestructuran sus PEI´S o planes operativos con enfoque en inclusión
educativa, fortalecimiento de habilidades u orientación vocacional.
• Docentes y directivos con mejores conocimientos y prácticas pedagógicas en habilidades para la vida y
competencias académicas.
• Docentes participantes que mejoraron sus conocimientos en prácticas y herramientas para orientar el
proyecto de vida de NNA.
Familias
• Padres, madres y cuidadores participantes que desarrollan o fortalecen habilidades para la vida.
• Padres, madres y cuidadores participantes mejoran la relación de comunicación en temas educativos y
proyecto de vida con sus hijos.
• Padres participantes con mayor involucramiento en procesos académicos de sus hijos.
Gobierno local
• Garantes participantes con mejores conocimientos en promoción de permanencia e inclusión educativa.
• Planes y acciones municipales diseñados para promover la inclusión y permanencia en el sistema
educativo.

4.4 Valores a cofinanciar

La Fundación Bolívar Davivienda para esta convocatoria dispone de doscientos cuarenta millones de pesos
($240.000.000), los cuales se entregarán teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Beneficiarios directos
Territorios priorizados (niños, niñas y adolescentes, padres y Aporte FBD
cuidadores, equipos docentes y garantes)

Intervención en 3
municipios de las regiones mínimo 500 beneficiarios $120.000.000
priorizadas

Intervención en 2 municipios mínimo 300 beneficiarios $90.000.000


de las regiones priorizadas

Intervención en 1 municipio
mínimo 150 beneficiarios $50.000.000
de las regiones priorizadas

El aporte de la Fundación Bolívar Davivienda no debe superar el 60% del valor total del proyecto. En ese
sentido, los postulantes deberán presentar como mínimo una contrapartida equivalente al 40% restante del
valor total. Esta contrapartida podrá provenir de recursos propios (en especie o efectivo) o de recursos de
otros aliados.

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

Los recursos de la Fundación Bolívar Davivienda no podrán destinarse para ninguno de los aspectos que se
relacionan a continuación:

• El pago de deudas de préstamos financieros


• Gastos administrativos de operación de la organización
• El cubrimiento de déficit operacional
• Gastos retroactivos
• Gastos que se realicen por fuera del tiempo de ejecución del proyecto

Aquellas propuestas que incluyan alguno de los gastos anteriormente mencionados, quedarán excluidas del
proceso de selección y evaluación.

4.5 Periodo de la ejecución del proyecto

La implementación de los proyectos seleccionados deben iniciar el 01 de julio de 2021 y el periodo de


ejecución debe ser mínimo de diez (10) meses.

Ahora bien, si se llegase a presentar un proyecto que haya iniciado su ejecución en períodos anteriores al
descrito, para su postulación se debe considerar lo siguiente:

• Los recursos de la Fundación Bolívar Davivienda sólo podrán destinarse a acciones que se desarrollen
desde 1 de julio del 2021 en adelante. Estas acciones deben tener un periodo de ejecución mínimo de diez
(10) meses.

• El formato de presentación de proyectos de esta convocatoria debe contemplar indicadores que


muestren los cambios que se esperan lograr durante esta fase de intervención, es decir desde el 1 de julio
del 2021 en adelante.

• Las organizaciones deben presentar un informe que contenga los resultados más relevantes de las
intervenciones anteriores y los resultados obtenidos. La Fundación Bolívar Davivienda, podrá solicitar
información adicional o fuentes de verificación del informe presentado.

Si la propuesta no cumple con los requisitos anteriormente mencionados, quedará excluida del proceso de
selección y evaluación.

5. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA

5.1. De la organización postulante

Podrán presentar propuestas exclusivamente organizaciones no gubernamentales que cumplan con los
siguientes requisitos:

5.1.2 Juridicos

Demostrar por lo menos tres (3) años de operación y constitución ante la autoridad pertinente.

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

5.1.3 Financieros

Demostrar un patrimonio superior a los montos aquí estipulados, dependiendo del número de municipios a
impactar:
• Si la propuesta pretende desarrollarse en solo un municipio (de los priorizados en el punto 4, Objeto),
entonces la organización postulante debe tener un patrimonio mínimo de veinte millones de pesos
($20.000.000).
• Si la propuesta pretende desarrollarse en dos municipios (de los priorizados en el punto 4, Objeto),
entonces la organización postulante debe tener un patrimonio mínimo de treinta millones de pesos
($30.000.000).
• Si la propuesta pretende desarrollarse en tres o más municipios (de los priorizados en el punto 4, Objeto),
entonces la organización postulante debe tener un patrimonio mínimo de ochenta millones de pesos
($80.000.000).

5.1.4 Experiencia específica

El proponente debe tener mínimo tres (3) años de experiencia específica o acreditar su participación en la
implementación de al menos tres (3) proyectos relacionados con el objeto de la presente convocatoria. Para
ello, debe anexar:

» Para proyectos en curso: los convenios y certificados de ejecución.


» Para proyectos finalizados: las actas de liquidación y copia de los convenios.

Las certificaciones o actas de liquidación deben contener la siguiente información:


• Nombre de las partes
• Objeto del convenio
• Fecha de inicio
• Fecha de terminación
• Valor del proyecto
• Principales resultados

De acuerdo al objeto de la presente convocatoria la experiencia a demostrar por parte del proponente debe
estar relacionada con:
• Trabajo comunitario con adolescentes, jóvenes y redes de apoyo.
• Experiencia en temas relacionados con la promoción de derechos sexuales y reproductivos con miras a la
prevención del embarazo adolescente.
• Construcción de proyecto de vida con adolescentes y jóvenes.
• Acciones de promoción de la salud, uso del tiempo libre y fortalecimiento familiar.
• Trabajo articulado con garantes en el territorio.

Las certificaciones deberán ser relacionadas en el Anexo No 3. Tenga en cuenta que:


» Aunque el proyecto puede contemplar aliados del sector público (lo cual es deseable), no debe ser una
entidad pública la que se presente a la convocatoria ni la que reciba los recursos en caso de ser seleccionado.
» Los gastos de preparación y elaboración de la propuesta estarán a cargo del proponente y en ningún
momento serán cubiertos por la Fundación Bolívar Davivienda.
» Se pueden presentar dos o más Organizaciones No Gubernamentales asociadas. Sin embargo, todas
deben cumplir con los requisitos anteriormente mencionados y enviar los documentos solicitados (ver

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

Presentación de la Propuesta, numerales del 2 al 7).


» La fecha de inicio de implementación del proyecto es el 1 de julio del 2021, la fase de alistamiento no debe
superar el primer mes del proyecto.

5.2 Presentación de la propuesta

La propuesta deberá enviarse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/ygsLzT6NxWnzTV439

El plazo para presentación de la propuesta es hasta las 5:00 pm del viernes 30 de abril del 2021.

El formulario contiene

A. Datos de identificación del proponente


• Nombre de la convocatoria
• Nombre del proponente
• Dirección, teléfono y correo electrónico del proponente.

B. Documentos

1. Carta de presentación de la propuesta firmada por el representante legal de la organización proponente.


(Anexo 1).
2. Certificación de Cámara y Comercio o documento equivalente no superior a tres meses.
3. RUT actualizado (después del 01 de agosto 2018), en caso de no presentar modificaciones, adjuntar el RUT
de la página de la DIAN con fecha del envío de la documentación.
4. Fotocopia del documento de identificación (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte) del
representante legal.
5. Estados financieros y sus notas de los últimos tres años, firmados por el representante legal, contador y
revisor fiscal.
6. Certificado expedido por el revisor fiscal que acredite paz y salvo en los pagos de seguridad social del año
en curso.
7. Formato F-115 (Anexo 2).
8. Formato con la información de la experiencia del proponente (Anexo 3).
9. Documentos soporte de las experiencias relacionadas en el Anexo 3.
10. Resumen de las hojas de vida del equipo de trabajo del proyecto (Anexo 4).
11. Hojas de vida del equipo del proyecto relacionadas en el Anexo 4.
12. Formato de perfil de proyecto (Anexo 5).
13. Formato de presupuesto y Flujo de Caja (Anexo 6).

No se recibirán propuestas por otros medios ni fuera de la fecha estipulada.

6. CRITERIOS Y FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

FASE 1: HABILIDAD DEL PROPONENTE


Para poder ser evaluadas técnica y financieramente, todas las propuestas deberán cumplir con los
siguientes requisitos:

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

A. Documentos

La propuesta deberá contener todos los documentos señalados en el punto 5.2: Presentación de la
Propuesta. En caso de omitirse alguno de ellos, la propuesta quedará excluida del proceso de evaluación y
será rechazada.

B. Capacidad financiera del proponente

Los proponentes deberán cumplir con los requisitos patrimoniales estipulados en el punto 5.1: Requisitos de
la organización postulante.

C. Cumplimiento de los términos de la propuesta

La propuesta deberá cumplir con las especificaciones señaladas en el punto 4, Objeto. En ese sentido, las
propuestas deben pertenecer solamente a una de las regiones estipuladas, focalizar sus acciones
exclusivamente en los municipios priorizados y presentar un presupuesto, con una contrapartida mínima al
40% del valor total del proyecto. En caso de omitirse alguno de estos requisitos, la propuesta quedará
excluida del proceso de evaluación y será rechazada.

Fase 2: Evaluación técnica y financiera de la propuesta

Sólo aquellas propuestas que superen la fase de “Habilidad del proponente”, pasarán por un proceso de
evaluación técnica y financiera.

6.1 Experiencia del proponente

De acuerdo a lo establecido en el numeral 5.1. los proponentes serán evaluados así:

• La organización proponente debe tener mínimo 3 años de constitución para poder participar en la
convocatoria.

Su experiencia específica será evaluada así:

Criterio Puntaje
Número de Proyectos Mínimo 3 proyectos 3
ejecutados en el tema Entre 3 y 6 proyectos 7
7 proyectos y más 10

Mínimo 3 años 3
Años de experiencia
específica Entre 3 y 6 años 7
Más de 6 años 10
Puntaje máximo total 20
Si ha implementado acciones específicas
durante el 2020, en los municipios
priorizados por la convocatoria, con relación
Adicional a la promoción de la educación, desarrollo 5
de habilidades para la vida y proyecto de
vida con jóvenes.

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

6.2 Hojas de vida del personal técnico

Las organizaciones postulantes deben diligenciar el formato del Anexo 4. En el que deben presentar los
resúmenes de las hojas de vida de cada integrante del equipo técnico que implementará el proyecto.

Esta información será analizada con el fin de validar la experiencia técnica del equipo del proyecto.

6.3 Propuesta técnica

Puntaje de acuerdo al nivel


Aspectos técnicos de la evaluación de cumplimiento
Alto Medio Bajo
El proyecto se desarrolla en los
municipios estipulados de acuerdo 5 0 0
Focalización a las categorías establecidas
de las acciones
La intervención está dirigida a
población de 6 a 14 años y de 15 5 0 0
a 19 años de edad.

Promueve conocimientos,
actitudes y prácticas de los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes 5 3 0
relacionados con la permanencia
e inclusión dentro del sistema
educativo.

Desarrolla habilidades para la vida


en los niños, niñas, adolescentes y 5 3 1
jóvenes participantes

Aporta a la construcción del


proyecto de vida de niños, niñas, 5 3 1
adolescentes y jóvenes

Desarrolla acciones teniendo en


cuenta a la familia como red de 5 3 1
apoyo.
Alcance de
la intervención Implementa acciones en las
instituciones educativas para la
formación y desarrollo de 5 3 1
competencias pedagógicas de los
agentes educadores.

Desarrolla acciones en favor de la


gobernanza local: Moviliza a las
instituciones locales (instituciones 3 1
educativas, alcaldías, 5
organizaciones juveniles de base,
etc.)

Desarrolla acciones
interinstitucionales con
representantes del sector 0 2 0
Educación

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

Puntaje de acuerdo al nivel


Aspectos técnicos de la evaluación de cumplimiento
Alto Medio Bajo
Claridad en la redacción del
objetivo y los resultados frente al 5 3 1
cambio esperado en los
beneficiarios

Presenta indicadores de impacto


(o resultado), proceso y producto.
Adicionalmente, los indicadores
deben especificar:
*¿Qué cambio se espera lograr?
*¿En quiénes se evidenciará el
cambio? 5 3 1
*¿Cuál es la magnitud del cambio o
la meta?
*¿Cuándo o en qué momento se
obtendrán los cambios?
Atributos del *¿Dónde está ubicada la población
marco lógico beneficiaria del cambio?
*¿Cómo se medirá el cambio?

En la columna de variables
exógenas presenta riesgos y
supuestos de acuerdo a los 5 3 1
objetivos y resultados esperados.

Las actividades presentadas dan


cuenta de la estrategia de 5 3 1
intervención a la luz de los
resultados.

Incorpora los indicadores de


resultado de la sección 4.3, 5 0 0
Medición de Resultados.

Contempla mediciones y metas


intermedias de los indicadores 5 0 0
propuestos.

Considera otros aliados que


apoyen la intervención (Por
ejemplo: otras ONG´S, agencias de 5 2 0
Atributos de cooperación internacional,
la estrategia instituciones públicas o privadas)

Transfiere capacidades a las


comunidades beneficiarias en pro
de la sostenibilidad de los 5 2 0
resultados
Puntaje máximo 82

El proyecto contempla formación


Adicionales a docentes, en metodologías de 5 0 0
(Bono) inclusión.

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

6.4 Propuesta financiera

Las propuestas financieras deberán presentar como mínimo el 40% de recursos de contrapartida.
Adicionalmente, serán valoradas positivamente aquellas propuestas que:

• Movilicen recursos de otras organizaciones o entes públicos para la intervención.


• Destinen los recursos de la Fundación Bolívar Davivienda en gastos misionales de la operación del
proyecto.
• Hagan un uso eficiente de los recursos en relación con el número de beneficiarios, las características de
la intervención y los cambios esperados.
• Hagan aportes en efectivo superiores al 60% de la contrapartida

Fase 3: Sustentación de propuestas preseleccionadas

Una vez finalizada la fase 2, las propuestas con mayores puntajes serán contactadas por la Fundación Bolívar
Davivienda para realizar una sustentación de la propuesta, con el propósito de conocer con mayor
profundidad el alcance del proyecto y aclarar inquietudes frente a la metodología de intervención. Una vez se
hayan realizado dichas presentaciones, el comité evaluador definirá los ganadores y a cada uno de los
participantes se les enviará una comunicación compartiendo los resultados de la convocatoria.

7. ACLARACIONES

Cualquier aclaración a los términos de referencia estipulados en la presente convocatoria, podrá ser
solicitada al correo electrónico corevocatorias@fundacionbd.org antes del 26 de marzo de 2021.
Las respuestas a las consultas presentadas serán compartidas a los participantes a través de correo
electrónico, a más tardar el 30 de marzo de 2021.

Tenga en cuenta que solo serán admitidas las consultas presentadas por medio del correo electrónico
anteriormente mencionado.

8. PERIODO PARA SUBSANAR PROPUESTAS

Durante el periodo de evaluación, la Fundación Bolívar Davivienda podrá solicitar a los interesados las
aclaraciones y explicaciones que considere pertinentes frente a las propuestas presentadas, las cuales
deberán ser contestadas por escrito en el plazo definido e informado por la Fundación. Dicha solicitud se
realizará a los correos electrónicos registrados por el proponente en el Anexo 5: Perfil de Proyecto

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia
Desarrollamos talento para construir país

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Espíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoame-
ricana de educación, 30(3), 39-62.

Espinoza, Ó., Castillo, D., González, L. E., & Loyola, J. (2012). Factores familiares asociados a la deserción escolar en Chile. Revista de
Ciencias Sociales (Ve), 18(1), 136-150.

Jadue, Gladys. (1999). HACIA UNA MAYOR PERMANENCIA EN EL SISTEMA ESCOLAR DE LOS NIÑOS EN RIESGO DE BAJO RENDI-
MIENTO Y DE DESERCIÓN. Estudios pedagógicos (Valdivia), (25), 83-90. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07051999000100005

Ministerio de Educación. (2008). Encuesta Nacional de Deserción Escolar- ENDE. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.-
co/1621/articles-293664_archivo_pdf_resultados_ETC.pdf

Ministerio de Educación. (2011). Encuesta Nacional de Deserción Escolar- ENDE: Socialización de resultados principales en el marco de
los encuentros regionales de construcción del Plan Sectorial de Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/ar-
ticles-293672_archivo_pdf_presentacion.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adoles-
centes. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Enfoque%20-
de%20Habilidades%20para%20la%20vida%20OPS_0.pdf

Pierres, S. O., Andrade, P., & Olmedo, C. E. V. (2013). Involucramiento parental escolar en alumnos de bachillerato de alto y bajo
rendimiento. In Congresos CLABES.

Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud . Bogotá. ISBN 978-958-5401-09-9. Tomado de https://profamilia.org.-
co/wp-content/uploads/2018/12/ENDS-TOMO-I.pdf

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59.

Rosli, Natalia, & Carlino, Paula. (2015). Acciones institucionales y vinculares que favorecen la permanencia escolar de alumnos de
sectores socioeconómicos desfavorecidos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(1), 257-274. https://dx.doi.or-
g/10.4067/S0718-07052015000100015

Weiss Horz, Eduardo. (2018). Los significados del bachillerato para los jóvenes y la permanencia escolar en México. Sinéctica, (51),
00003. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-003

Calle 26 No. 69 – 63 Piso 11 · PBX: (1) 3410077 Ext. 98981


Bogotá – Colombia

También podría gustarte