Está en la página 1de 46

1

DESERCIÓN ESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE ALGECIRAS HUILA

(Proyecto de Investigación)

AUTORES:

CARLOS FERNANDO MONTENEGRO - 20192183667

YOHAN SEBASTIAN URRESTE - 20192182897

DUVAN RODRÍGUEZ LOZADA - 20192183640

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

NEIVA HUILA

2022
2

DESERCIÓN ESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE ALGECIRAS HUILA

(Proyecto de Investigación)

AUTORES:

CARLOS FERNANDO MONTENEGRO - 20192183667

YOHAN SEBASTIAN URRESTE - 20192182897

DUVAN RODRÍGUEZ LOZADA - 20192183640

RESUMEN

El presente proyecto está orientado hacia la investigación de la deserción escolar de los


estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Juan XXIII del municipio de Algeciras
Huila, con el fin de identificar los principales factores que inciden en el abandono escolar.
Partiremos de la definición de conceptos teóricos y metodológicos respecto al tema de
investigación. De esta manera, tomaremos como referencia los trabajos previos realizados por
múltiples autores referentes al tema, permitiéndonos dirigir nuestro proyecto. Finalmente, se
desarrollarán una serie de propuestas alternativas que permitan mitigar estos índices de
abandono escolar, dichas propuestas serán presentadas a las instituciones competentes.

PALABRAS CLAVE

Deserción, Educación, Estudiantes, Factores, Propuestas.


3

TABLA DE CONTENIDO:

Planteamiento del problema ……………………………………………………… Pág. 4

Justificación ………………………………………………………………………... Pág. 5

Estado de arte ………………………………………………………………………Pág. 6

Objetivos ……………………………………………………………………….......Pág. 14

Marco teórico ………………………………………………………………………Pág. 15

Hipótesis………………………………………………………………………... Pág. 23

Marco metodológico……………………………………………………………… Pág. 24

Cronograma ………………………………………………………………………Pág. 37

Presupuesto ……………………………………………………………………… Pág. 38

Resultados esperados ……………………………………………………………Pág. 38

Fuentes y bibliografía ……………………………………………………………. Pág. 41


4

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La deserción escolar es una de las complejas situaciones que se evidencia en


las instituciones educativas del país, afectando de esta manera al sistema educativo
debido al número significativo de estudiantes que han optado por dejar la educación
formal para dedicarse a diferentes actividades laborales y del hogar, dejando a un lado
la formación integral académica de jóvenes en nuestro país, por lo tanto, este es un
problema que repercute en el desarrollo social y económico en Colombia.

Es fundamental enfatizar las razones y motivos que ocasionan la deserción


escolar en las instituciones públicas del país. Según La Defensoría del Pueblo de
Colombia (Infobae, 2022) informó lo siguiente “al menos 477.157 menores de edad se
retiraron de sus instituciones educativas durante 2021, razón por la cual hizo un llamado
a las secretarías de educación en el país para que evalúen las estrategias que
mantienen para garantizar la permanencia de los estudiantes y reducir la deserción
escolar durante este año”. Con base a la anterior afirmación expresada por parte de la
defensoría se deduce que existe un gran problema porque al retirarse un estudiante de
la institución educativa genera mayor desigualdad y falta de oportunidades; y también
vulnera los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

En el Huila, el gobierno departamental a través de un documento expresa “Con


respecto a la deserción escolar, la respuesta fue que el último reporte dado al Ministerio
de Educación Nacional fue el correspondiente al año 2020. “Sin embargo, los posibles
desertores a corte 26 de abril de 2022, se establece para búsqueda activa un total de
1.988 niños, niñas desescolarizadas” (Gobernación del Huila, 2022). De acuerdo con lo
anterior, las instituciones educativas de este departamento presentan escenarios
críticos que obstaculizan el verdadero progreso de la población huilense.

La deserción escolar que se presenta en la Institución Educativa Juan XXIII se


encuentra el bajo interés por el estudio por parte de los estudiantes, la poca asistencia
a clases y en intereses económicos por parte de los jóvenes y sus familia, y
presentando situaciones tanto internas como externas para la toma de esta decisión de
abandonar el sistema formal y que termina afectando directamente a la comunidad y su
5

desarrollo, y la calidad de vida de nuestros jóvenes ya que estos al no continuar con su


educación terminan tomando caminos de violencia y descomposición social.

Esta problemática afecta de manera directa a los estudiantes de la institución


especialmente el grado octavo, debido a su edad y al cambio de intereses y
necesidades que evidencian en sus hogares y a la facilidad con que se les permite
acceder a un empleo sin una contratación directa a temprana edad, situación que lleva
a profundizar la problemática de la deserción escolar en esta respectiva institución.

De esta manera, es necesario reconocer la falta de apoyo gubernamental frente


a esta situación que aqueja al sector, pues desde allí no se han generado políticas que
permitan mantener a los jóvenes en el sistema educativo brindándole la oportunidad a la
región de desarrollarse en el ámbito científico, tecnológico y académico lo que
repercutirá positivamente en su desarrollo y en la calidad de vida de las personas que
en ella habitan. En este sentido, mediante estos problemas educativos surge la
necesidad de plantear la pregunta problema ¿Cómo formular alternativas de mitigación
de los factores generadores de deserción escolar, teniendo como estudio de caso la
Institución Educativa Juan XXIII de la zona urbana del municipio de Algeciras,
Huila? para crear diversas propuestas con estrategias de intervención en las que
permitan solucionar los distintos problemas de deserción escolar que se genera en esta
comunidad estudiantil.

JUSTIFICACIÓN:

El proyecto de investigación se realiza por la falta de intervenciones que se


buscan mitigar desde los altos índices de deserción escolar en la Institución educativa
urbana Juan XXIII y el incremento de las tasas de abandono que se generan y se
producen en los niveles educativos tienen incidencia sobre los procesos políticos,
sociales, económicos y culturales del desarrollo nacional. La investigación al llevarse a
cabo en una institución de carácter público genera una serie de factores que afectan el
proceso educativo, entre ellos la situación económica de las familias en la comunidad y
la falta de un proyecto de vida definido. De este modo, es importante identificar la
necesidad de implementar un proyecto cuyo objetivo principal es identificar y resolver
las problemáticas que provocan la deserción escolar, permitiendo la vinculación de la
6

comunidad educativa en general, para darle un sentido de pertenencia, adicionalmente


se busca generar soluciones que puedan ser dirigidas a las instituciones competentes
legalmente para su implementación.

ESTADO DEL ARTE:

En el presente apartado se realiza una revisión profunda de investigaciones sobre la


deserción escolar. Se han realizado muchos estudios como lo muestran distintos autores en el
caso colombiano con el fin de poner en evidencia esta problemática y tomar un punto de
partida. A continuación, se tomarán algunos estudios existentes consultados del fenómeno de
la deserción a nivel latinoamericano, nacional y departamental para realizar una posible
aproximación y relación sobre contexto local de Algeciras.

En primer lugar, para el Ministerio de Educación nacional la deserción escolar es


entendida como “La deserción es la interrupción o desvinculación de los estudiantes de sus
estudios. Es un evento que, aunque le ocurre al niño tiene causas y consecuencias en las
instituciones educativas, las familias o el sistema educativo” (Ministerio de Educación Nacional,
2009)

En la presente circular en Ministerio de Educación Nacional muestra una serie de


definiciones en torno a la deserción escolar en Colombia, acompañadas y soportadas por cifras
donde se muestra la tasa de deserción escolar por regiones, rango de edad, género entre otras
categorías más, también por medio de esta se socializa los programas y estrategias que se han
venido implementado desde el gobierno nacional para mitigar esta gran problemática y
garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niña s en las diferentes regiones
del país.

De acuerdo con el trabajo de los autores (Gómez, Carlos; Padilla Andrea; Rincón,
Carlos, 2016) “La Constitución Política de Colombia considera, en el inciso de su artículo 67,
que el Estado, la sociedad y la familia son responsables de por lo menos 10 años de
educación, que comprenden uno de educación preescolar y 9 de básica. Por tal motivo, el
Ministerio de Educación Nacional ha venido implementado diversas estrategias con el fin de
proveer apoyos económicos y complementarios para reducir los eventos de deserción” De
acuerdo con esta postura es una obligación del estado y de la familia permitir y garantizar la
escolaridad de niños y jóvenes, lo cual está establecido como un derecho fundamental en la
constitución política del país.
7

Por otra parte, siguiendo el trabajo denominado La deserción escolar en el marco de la


pandemia COVID-19 en Colombia del autor “(Morales , 2020) en el cual se afirma que “La
deserción escolar en el marco de la pandemia COVID-19 en Colombia” enfatiza que la
deserción es una problemática escolar común en los países en vía de desarrollo, en el
transcurso de la pandemia se hizo más aguda, debido a los confinamientos obligatorios y el
cierre de las instituciones educativas, obligando a desarrollar todos estos procesos de
formación mediante la virtualidad, y la mayor parte de estos estudiantes especialmente en las
zonas rurales no tenían elementos tecnológicos y de conectividad a internet para continuar con
sus clases, la disminución de recursos económicos, factores emocionales, entre otros
terminaron influyendo directamente en el abandono escolar, esto es un acontecimiento que
tarda mucho tiempo en eliminarse por completo y recuperar la normalidad". A pesar de las
estrategias implementadas se ha venido evidenciando que el sistema de educación no está
bien preparado para responder ante situaciones adversas y garantizar la educación en todas
las partes del país.

Esta situación comprende una serie de debilitamientos económicos, sociales,


educativos, de salud, psicológicos, etc. Este trabajo incita a tomar modelos de otros países
para recuperar el sistema de educación en su totalidad y fortalecerlo, invirtiendo en varios
aspectos que permitan una mejor preparación del sistema en general, para afrontar situaciones
complejas como este de la pandemia, para lo cual es fundamental conectar a todo el país a
través de la ampliación de herramientas tecnológicas dando prioridad a las zonas más
apartadas de la geografía nacional. (Morales, 2020)

En este orden de ideas los autores (Gamboa, Prada , & Hernández, 2021) advierten
sobre la necesidad de estudiar la deserción escolar en contextos vulnerables y de frontera,
para lo cual tomaron como referencia las ciudades de Pasto y Cúcuta donde lograron
encontrar deficiencias en la gestión institucional para la permanencia estudiantil, pocas
estrategias pedagógicas por parte de los maestros, problemas socioeconómicos y el
conflicto armado interno, mostrando datos del DANE para la vigencia 2019 donde demuestra
los altos índices de deserción en Colombia por encima del 7.8% de acuerdo con (Gamboa,
Prada , & Hernández, 2021) “demuestran que en Cúcuta (Norte de Santander) la deserción
ha sido de un 9.8% según cifras de la Alcaldía de San José de Cúcuta (2019) centrándose el
mayor porcentaje en la población rural y vulnerable. Por otra parte, en el municipio de
Tumaco (Nariño) el abandono en las aulas representa un 13.46% de acuerdo con información
8

de la Alcaldía Municipal de Tumaco…” Según los autores estos territorios han sido centro de
violencia, desplazamientos forzados, guerra interna, disputa de tierras, entre otros. Los cuales
han elevado drásticamente los indicadores de deserción escolar, sin que nadie tome cartas al
respecto, también los autores (Gamboa, Prada, & Hernández, 2021).

Partiendo de los anteriores postulados Esta discusión admite una reflexión sobre la
necesidad urgente de una intervención del Estado para disminuir los indicadores que
demuestran la profunda crisis social que viven todas las regiones vulnerables de Colombia,
evidenciando la necesidad de realizar investigaciones de este tipo en las zonas rurales, para
identificar los factores que provocan la problemática y a su vez implementar estrategias de
intervención que permitan mitigar la deserción estudiantil.

Según este trabajo la deserción escolar en el departamento del Huila ha ido creciendo a
raíz de la problemática del COVID-19, ya que continúa poniendo en grave peligro a los
estudiantes y afecta de manera mucho más negativa a aquellos niños y jóvenes que tienen una
mayor dificultad socioeconómica. La Secretaría de Educación del Huila, lanzó un programa
llamado: "Huila con escuelas más alertas". Este programa busca promover la permanencia en
las I.E. "Este estudio plantea la puesta en marcha de dos propuestas, en primer lugar, se
propone la conformación del Área de Permanencia como parte de la estructura organizativa de
la SED Huila como una apuesta para la garantía de la gestión eficiente y eficaz de los
programas de promoción de la permanencia escolar y la no deserción. En segundo lugar, el
desarrollo del programa “Huila con escuelas más alertas” a través del cual se promueve la
incorporación del SIMPADE como herramienta principal para combatir la deserción escolar, así
como la formulación y puesta en marcha de planes de intervención ajustados a las realidades
individuales de los estudiantes que se encuentren en mayor riesgo de deserción escolar."
(Peña, 2021)

El conflicto armado en Colombia ha afectado las variables educativas desde diferentes


frentes. Asimismo, los canales por los que el conflicto podría influir negativamente en la calidad
de la educación podrían ser numerosos entre los que se cuentan la destrucción de la
infraestructura, la reducción en el número y la calidad de los profesores disponibles en las
regiones en conflicto. "Este documento, contribuye al estudio de otro canal que muestra
evidencia empírica de los impactos negativos que deja la violencia en Colombia, demostrando
que la exposición a eventos violentos ofensivos durante la etapa de gestación incrementa la
deserción escolar." (Vanegas, 2014) Sin embargo, no se conocen estudios que analicen el
impacto de la exposición prenatal de las mujeres a eventos de violencia y conflicto armado
9

medido por las acciones ofensivas de los grupos armados ilegales y su respectiva
consecuencia en el desempeño escolar de los niños. Por tanto, esta investigación contribuye a
la literatura, a través del análisis causal que presenta el conflicto armado y la violencia en
distintas regiones.

Este trabajo resalta un punto muy importante y es que, esta investigación se hace
pertinente y necesaria debido a que no existe una investigación sobre deserción escolar en la
ciudad de Neiva, lo que puede acarrear que se realicen programas o políticas públicas para el
mantenimiento de la población escolar al sistema educativo, que no sean asertivas a las
necesidades o problemáticas que vivencia dicha población o que generan las mismas
instituciones educativas, la familia o el contexto social.

Los estudios en los que se apoya la investigación, se seleccionaron bajo los siguientes
criterios: el primero es que investigan sobre la problemática de la deserción o abandono
escolar, desde diferentes factores psicosociales, el segundo es que son de diferentes lugares
para poder conocer de una manera más amplia las similitudes de dichos factores a pesar de las
diferentes culturas o costumbres de cada región, el tercer criterio es que son investigaciones
donde su población de estudio es mixta, es decir que no excluya ninguno de los dos sexos, el
cuarto criterio de selección es que van dirigidos a la población que se ha escogido en este
estudio. Por esto en el campo educativo se denomina factores psicosociales, tal como se
mencionan en esta investigación, con la cual se pretende identificar cuáles son los factores
psicosociales que pueden influir en la deserción escolar de los adolescentes en Neiva.

De igual manera es importante resaltar que los adolescentes son la esperanza de la


sociedad y que de estos saldrán los futuros médicos, científicos, ingenieros, maestros, entre
otros, pero en la actualidad, esta población ha ido perdiendo su interés por estudiar, teniendo
un proyecto de vida fracturado o peor aun no teniendo ninguna proyección a mediano, ni largo
plazo. “Lo que incentiva el estudio de esta problemática para generar una herramienta que
contribuya a su prevención, e intervención en el momento que se tenga en cuenta el abordaje
de los factores psicosociales que se establezcan como resultado del análisis de la literatura
seleccionada en esta investigación". (Varón, Yennifer; Galindo, Orfelina; 2020)

Así mismo, el artículo de reflexión y análisis “La deserción escolar: Un problema de


carácter social” permite comprender los principales factores que origina el fenómeno de la
deserción escolar mediante el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento
Territorial donde pretende investigar si las políticas adoptadas por parte del gobierno Nacional,
10

departamental y municipal contribuye al cumplimiento de las metas propuestas en cuanto a la


cobertura educativa. Además, señala las diversas causas y consecuencias de la deserción
escolar que se generan en el sistema educativo de las instituciones en Colombia para así
promover planes de mejoramiento y construcción donde se logre disminuir las brechas que
existen entre la educación pública y privada, tanto en los sectores urbanos y rurales.

De acuerdo con Moreno (2013) “se entiende por deserción escolar, el abandono del
sistema educativo por parte de los estudiantes, provocado por una combinación de factores
que se generan, tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar e individual”.
Desde este punto de vista, es importante agregar que este fenómeno impide el desarrollo
escolar de una población que no tiene las posibles garantías de acceso a una educación de
calidad debido a los mínimos recursos económicos invertidos en los establecimientos públicos
educativos del Estado.

Por otro lado, es importante resaltar el siguiente trabajo de investigación “deserción


escolar de niños y niñas en Colombia en tiempos de pandemia está basado en el análisis del
abandono y la deserción escolar en los niños y niñas en tiempos de pandemia desde contextos
de algunas instituciones educativas del municipio de Marinilla, Colombia a partir de la
percepción de los rectores y docentes; y tiene como propósito abordar el estudio de los
diversos factores determinantes que generan problemáticas en el panorama escolar de las
escuelas y colegios del país. Así mismo, desde este proceso investigativo se realizan acciones
de prevención y propuestas para evitar el abandono o la deserción escolar; y lograr en gran
medida la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

Además, es importante enfatizar los factores de riesgo relacionados con el abandono y


la deserción escolar que se desarrollaron en la pandemia del COVID 19 y que aún siguen
afectando la educación en los contextos educativos del país. Por esta razón, es importante dar
a conocer desde el punto de vista de los rectores sobre los principales factores que inciden en
el abandono y la deserción escolar. Según Gómez, Arias, Saldarriaga, Vélez, & Soto (2022)
manifiesta que “las causas del abandono y la deserción se encuentran principalmente en
aspectos de orden socioeconómico, del contexto familiar, la repetición, el absentismo por
diferentes causas, el trabajo infantil y la falta de insumos y recursos para llevar a cabo de
manera exitosa el proceso educativo. De acuerdo con lo anterior, se analiza que las
problemáticas de este fenómeno son de aspecto de orden económico, social, familiar y
académico las cuales afectan las dinámicas del desarrollo de las instituciones educativas.
11

Aunque, las instituciones educativas al percibir estos factores de riesgo de la deserción


escolar buscan tomar medidas de prevención para evitar que los estudiantes deserten. Las
acciones que desarrolla los colegios desde el PEI para mitigar este fenómeno son “estrategias
como las oportunidades de nivelación, el acompañamiento psicológico, el restaurante escolar,
así como la realización de actividades culturales, una buena atención y trato adecuado a los
estudiantes, buenos procesos académicos y un equipo humano de profesores y administrativos
óptimo” (Gómez, Arias, Saldarriaga, Vélez, & Soto, 2022).

También, es fundamental tomar en cuenta otro trabajo que realiza una serie de
propuestas de investigación relacionadas con consideraciones teóricas y metodológicas sobre
las causas y consecuencias que se generan acerca de la deserción escolar, y analiza las
diversas variables que ocasiona este fenómeno. Así mismo, muestra las problemáticas que se
generan en el sistema educativo en América Latina y Colombia. Por esta razón, busca la
creación de propuestas útiles para resolver los cambios que originan las dinámicas educativas
en la deserción escolar.

La aproximación sobre la deserción escolar que los autores realizan en el estudio de


América latina permite conocer de manera profunda los factores que genera este gran
fenómeno. Tal como lo expresa Hernández & Díaz, (2017)” Con frecuencia inciden en este
fenómeno los problemas económicos, familiares, el escaso nivel de estudio de los padres, los
ambientes socioculturales que rodean las comunidades deprimidas donde están ubicados los
estudiantes, la violencia intrafamiliar, la violencia en las escuelas o en los entornos
vulnerables”. De acuerdo a lo anterior, es necesario enfatizar que los problemas mencionados
anteriormente están asociados a los sectores más vulnerables de ciertos contextos, entre estos
elementos encontramos la violencia instalada, intrafamiliar o delincuencial, las constantes
migraciones, el mundo del consumo y el tráfico de drogas, las constantes migraciones, el
mundo del consumo y el tráfico de drogas, obligan que muchos niños y jóvenes decidan
desertar de las instituciones urbanas y rurales.

El presente artículo “La deserción estudiantil: ¿Realmente es un problema social?


realiza un abordaje sobre la deserción escolar en el sistema educativo en Venezuela, para
luego relacionar las diversas problemáticas de este fenómeno con el contexto latinoamericano.
Tal como afirma Lugo, (2013) “La deserción estudiantil constituye, por su magnitud, un
problema importante en los sistemas educativos en toda Latinoamérica. Las altas tasas de
abandono de los estudios que se producen en todos los niveles educativos afectan
negativamente los procesos económicos, sociales y culturales en el desarrollo de Venezuela”
12

Además, el artículo indica que en América Latina existen diversos factores que generan
de manera incrementada los casos de deserción escolar en los escenarios educativos. Por esta
razón, es importante enfatizar lo siguiente: “Según la Unicef hay 117 millones de niños y
jóvenes en América Latina; de estos 22.1 millones se encuentran fuera del sistema educativo o
están en riesgo de hacerlo” (Lugo, 2013). De acuerdo con lo anterior, se deduce que
posiblemente las causas o factores que permite el abandono de las instituciones educativas en
Latinoamérica se deben a problemáticas de ámbito educativo, social, económico y familiar
como es la desigualdad social, el nivel de los ingresos, la insuficiente cobertura en la
educación, la repitencia y retraso escolar, y entre otros.

Ahora bien, al conocer el fenómeno de la deserción escolar en el contexto


latinoamericano es importante abordar el desarrollo de este fenómeno en Venezuela. De igual
manera, durante el Primer Simposio Internacional: Todos por la educación venezolana,
Emiliana Vega, economista principal de Educación del Banco Mundial, señaló que la deserción
escolar en Venezuela es el resultado de un sistema educativo “que no está funcionando bien”
(Lugo, 2013).

A partir de las diversas perspectivas de los autores en los artículos científicos y


académicos sobre la deserción escolar es importante destacar que así como este fenómeno se
desarrolla con un elevado incremento en los países de Latinoamérica, en los departamentos de
Colombia, también impacta de manera profunda el contexto local como lo es en el municipio de
Algeciras Huila donde se generan causas y consecuencias alarmantes que afectan la
población estudiantil en las distintas instituciones educativas. Entre las problemáticas que se
puede encontrar está el bajo interés por el estudio por parte de los estudiantes, la poca
asistencia a clases, la falta de oportunidades, violencia, problemas de desempeño escolar, esto
es, un bajo rendimiento, dificultades de conducta. Problemas familiares, básicamente
mencionado por las niñas y los adolescentes tales como la realización de quehaceres del
hogar, el embarazo y la maternidad. De este modo, para resolver y prevenir estos problemas es
necesario que el gobierno nacional y departamental tomen las medidas extremas para mitigar
este fenómeno. Además, se considera indispensable que la administración local y las
instituciones educativas en liderazgo con directivos, docentes y administrativos intervengan
previamente en estos asuntos que merecen pronta atención y solución.

En conclusión, los anteriores trabajos de investigación que se recopilaron para la


construcción y elaboración del estado del arte sobre el fenómeno de la deserción escolar
permiten analizar y conocer la percepción de cada uno de los autores que se mencionan en
13

este apartado. Las distintas posturas sobre cada artículo científico y académico contribuyen a
la comprensión del estudio de los diversos factores generados por la deserción escolar. Así
mismo, durante el desarrollo de este trabajo se pueden evidenciar las problemáticas originadas
de la deserción escolar en el panorama de las instituciones educativas en todos los aspectos
desde el nivel latinoamericano, nacional, departamental y local. De esto modo, al conocer las
causas y consecuencias sobre este fenómeno se logra tener presente las posibles
intervenciones de estrategias y soluciones para resolver y prevenir el alto riesgo de la
deserción escolar en el sistema educativo.

Igualmente, se puede evidenciar que el Ministerio de Educación Nacional no ha hecho


las máximas inversiones requeridas para mitigar la deserción escolar, especialmente en las
zonas rurales abriendo una brecha enorme de desarrollo entré las ciudades y las periferias,
mirando qué la mayoría de los estudiantes desertores pertenecen a las familias más pobres del
país, según datos estadísticos del MEN. Por otra parte, esta falta de preparación y de falencias
se agudizaron más en la pandemia del COVID - 19 y el confinamiento obligatorio que forzó a
continuar el proceso educativo desde la virtualidad. La ausencia de herramientas tecnológicas
en las zonas rurales fue la causante del abandono escolar de miles de estudiantes, aseverando
la necesidad de fortalecer el sistema de educación en las zonas rurales de Colombia,
conectando y dotando de tecnología a dichos habitantes olvidados históricamente por el
Estado.

Además, podemos apoyarnos en las diferentes investigaciones y planes de intervención


que ha realizado el MEN para evitar la deserción escolar y promover la permanencia, haciendo
que el gobierno nacional se comprometa a toda costa con la educación a los niños y jóvenes
del país, ya que, como lo han mencionado diferentes autores, la educación es muy importante
para sus trayectorias educativas y sus proyectos de vida se puedan llevar a cabo. Asimismo,
podemos encontrar que la deserción escolar es una problemática multidimensional, ya que
puede haber muchos factores para que provoquen esa deserción en las I.E. También,
encontramos que hay problemas de salud mental que hacen que los niños y jóvenes no tengan
o no estén dispuestos a recibir clases debido a esa alteración de su vida cotidiana. Es
importante resaltar que hay que idear estrategias y poder mitigar la grave situación que hace
que el país tenga un nivel educativo muy bajo, haciendo que tengamos una brecha gigante en
materia de educación e investigación.

OBJETIVOS:
14

OBJETIVO GENERAL

Proponer planes de mejora y acción que permitan mitigar la deserción escolar de los
niños y niñas en el municipio de Algeciras Huila, a partir del caso de los y las estudiantes de
séptimo grado en la institución educativa Juan XXII.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

✔ Identificar los principales factores que influyen en la deserción escolar de los niños y las
niñas que cursan séptimo grado en la Institución Educativa Juan XXIII ubicado en la
zona urbana del municipio de Algeciras, Huila.

✔ Identificar las diferentes trayectorias educativas que vienen experimentando los


estudiantes de la institución educativa Juan XXIII de Algeciras Huila.

✔ Analizar los factores que influyen en la deserción escolar en los estudiantes de la


institución educativa Juan XXIII de Algeciras Huila.

✔ Formular propuestas orientadas al diseño de estrategias que permitan disminuir el


índice de deserción escolar en la institución educativa Juan XXIII de Algeciras Huila.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:

En el presente apartado definiremos conceptos fundamentales para el campo de la


investigación, a partir de conceptos previos de algunos autores que servirán como punto de
partida para nutrir nuestro proyecto investigativo. De este modo, utilizaremos importantes
elementos que contribuirán en la definición teórica de algunos conceptos claves relacionados
con la deserción escolar.

Deserción Escolar

La deserción escolar representa un problema significativo a nivel mundial, nacional,


departamental y local, existen varias definiciones respecto a la temática a investigar, por tal
razón en este apartado utilizaremos conceptos fundamentales desde una perspectiva general
abordando los trabajos de algunos autores que plantean posiciones, desde sus teorías.
15

Para empezar, es importante entender el concepto de deserción a partir de la


perspectiva del Ministerio de Educación Nacional el cual enfatiza: “La deserción es la
interrupción o desvinculación de los estudiantes de sus estudios. Es un evento que, aunque le
ocurre al niño tiene causas y consecuencias en las instituciones educativas, las familias o el
sistema educativo” (Ministerio de Educación Nacional, 2009). De acuerdo con lo anterior, se
deduce que la deserción es el abandono al sistema educativo por parte de los estudiantes
debido a las necesidades y problemas que presenta en su trayectoria y formación académica
desde los distintos factores personales, familiares, institucionales y sociales.

De este modo, es importante traer a acotación los aportes del maestro Corzo Salazar,
(2017) el cual da la siguiente definición sobre deserción: “La deserción escolar es un proceso
de alejamiento sucesivo de la escuela que culmina con el abandono por parte del adolescente.
En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que abandonan sus
estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a toda educación que se encuentra
dentro del sistema educativo impuesto por el gobierno que rige en aquel Estado (primaria,
secundaria, universidad, etc.)”.

Por otro lado, los señores Franklin y kochan (2000) tratan de unificar en un solo
concepto la deserción escolar, definiendo ésta cómo: “un estudiante que se inscribió en algún
momento del año anterior y no se inscribió a principios del año corriente o actual, dejando
inconclusa su preparación y sin haber sido transferido a otra escuela”. (Martínez Morales &
Ortega Aguirre, 2008).

Del mismo modo otros autores tienen teorías muy acertadas sobre la deserción escolar
donde es preciso traer a acotación de algunos de ellos inicialmente siguiendo al autor Elías
(2005), se puede definir la deserción escolar como:

“Un proceso de alejamiento paulatino de la escuela que culmina con el abandono por
parte del niño/a o adolescente. La deserción puede ser entendida como un proceso
multicausal donde interactúan factores de riesgo y factores protectores institucionales
(de la escuela y de la cultura escolar), socioculturales (condiciones socioeconómicas,
expectativas sociales, capital social), familiares (interacciones, condiciones de vida,
expectativas) así como las percepciones de los/las adolescentes sobre su experiencia y
sus expectativas educativas, profesionales y existenciales” (Elías, 2005)
16

Así mismo, para la Especialista en Gobierno y Gerencia Territorial Diana moreno (2013)
expresa que "La deserción escolar, además se puede definir cuando una población no tiene
acceso a la educación y su crecimiento económico se ve limitado, toda vez que cuando no se
finalizan los ciclos educativos existen menos posibilidades de acceder a empleos bien
remunerados y se perpetúa el círculo de la pobreza dentro de las comunidades".

De igual manera, es fundamental mencionar que en el año 2020 la pandemia del


COVID19 provocó el cierre de los establecimientos educativos en el país, agudizando aún más
la crisis de deserción escolar. Partiendo de esto es importante resaltar los trabajos de
organizaciones como la UNICEF (2020) lo cual plantea que: "El cierre de escuelas afecta a
todos los estudiantes, pero no todos se ven afectados por igual. Aquellos que viven en entornos
más pobres tendrán mayores dificultades si no tienen acceso a una computadora, a Internet o
incluso a un escritorio. Los niños más desfavorecidos incluidos los que tienen discapacidades
cognitivas y físicas, los refugiados y emigrantes, y las niñas en particular se enfrentan a una
exclusión aún más grave del proceso de aprendizaje”. A partir de la anterior postura es
importante reconocer que el confinamiento obligatorio afectó de manera diferente a las familias
en general.

Desde la anterior argumentación sobre la contextualización de la deserción escolar en


tiempos de pandemia es considerable complementar la postura del autor (Morales , 2020)
quien plantea que: “Vale la pena anotar que la pandemia generada por el virus COVID-19 ha
tenido un impacto significativo en el sistema de educación, pero es necesario estudiar sus
efectos de forma diferenciada teniendo en cuenta factores tales como población, contexto, zona
rural o urbana, sector oficial o público, así como el nivel de educación". Por esta razón es muy
importante tener en cuenta las características individuales de la región y del contexto próximo
del estudiante.

Teniendo en cuenta las anteriores posturas consideramos que los desertores son
aquellas personas que abandonan el ámbito escolar de una manera definitiva, son muchos los
factores que provocan que estos estudiantes se alejen de la educación y consideramos
pertinente describir algunos ellos, teniendo en cuenta un referente teórico como lo son:
Martínez Morales & Ortega Aguirre, 2008) y Elías y Moreno (2002). los cuales plantean lo
siguiente:

Factores que motivan la deserción escolar


17

Algunos factores más relevantes que influyen en la deserción escolar, los cuales
pueden ser resumidos en las siguientes líneas:

1. Problemas de desempeño escolar, esto es: un bajo rendimiento, dificultades de conducta y


aquellos relacionados a la edad.

2. Problemas con la oferta educativa o la falta de establecimientos, es decir, ausencia del


grado, lejanía, dificultades de acceso, ausencia de los maestros.

3. Falta de interés de las/los adolescentes y de sus familias en la educación.

4. Problemas familiares, básicamente mencionado por las niñas y los adolescentes tales como
la realización de quehaceres del hogar, el embarazo y la maternidad.

5. Problemas relacionados al medio que los rodea tanto comunitario como las redes sociales
existentes.

6. Razones económicas, falta de recursos en el hogar para hacer frente a los gastos que
demanda la escuela, el abandono para trabajar o buscar empleo.

7. Otras razones, tales como la discapacidad, servicio militar, enfermedad o accidente,


asistencia a cursos especiales, entre otros.

Por otro lado, otros autores hacen referencia a dichas circunstancias que posiblemente
provocan la deserción, como los siguientes:

"la oferta incompleta en materia académica, la falta de transporte escolar, las prácticas
pedagógicas inadecuadas, la insuficiencia de alimentación escolar y la falencia de
estructuras apropiadas de la institución educativa Asimismo, la percepción del
ambiente escolar, la falta de aceptación de los maestros o los compañeros, los costos
educativos, el conflicto, la convivencia escolar y la inexistencia de actividades en grupo
después del horario escolar" (Gómez, Carlos; Padilla Andrea; Rincón, Carlos. , 2016)

El papel social de la educación en trayectorias educativas


18

A continuación, ampliaremos sobre el papel que juegan las sociedades y su influencia


en el ámbito educativo, para comprender mejor esta gran problemática tomaremos como
referencia algunos textos.

“El sistema educativo estima, sin embargo, que estos casos son excepcionales y que la
escuela favorece sobre todo el desempeño de los hijos de los ricos y castiga el trabajo de los
hijos de las clases menos favorecidas, lo cual sirve para reforzar y reproducir, con la fuerza
simbólica de los diplomas, las jerarquías sociales”. (Villegas, Espinosa, Jiménez, & Parra, 2013,
pág. 13). Evidentemente esto se refleja en nuestra sociedad ya que siempre los hijos de las
familias pertenecientes a las elites ricas y poderosas son los que estudian en las mejores
instituciones de educación teniendo en cuenta los antecedentes familiares, la cultura y, en
general, el medio social.

En Colombia, los habitantes que presentan los mayores desafíos son los niños, niñas y
adolescentes de las zonas urbanas específicamente los municipios y zonas rurales como
corregimientos y veredas, y zonas afectadas por el conflicto, los cuales son pertenecientes a
los grupos indígenas, campesinos, donde hacen parte de un núcleo familiar donde sus padres
no tienen escolaridad y hacen parte de las comunidades desfavorecidas en el que sus
condición de vida socioeconómica es totalmente precaria , debido a este motivo son propensos
a desertar fácilmente de las instituciones. Por esta razón, es importante resaltar la siguiente
afirmación:

El sistema educativo evalúa el desempeño escolar con base en parámetros para los
cuales los hijos de la clase burguesa o alta están mejor preparados. El sistema mismo
está diseñado de tal manera que los estudiantes con mayor capital social (posición
social, conexiones sociales, presencia personal, habilidades de lenguaje, etc.) tienen
éxito más fácilmente que los de las clases menos favorecidas. La herencia familiar
predispone el éxito educativo. Los hijos de los profesionales reciben de sus padres un
capital cultural (lenguaje, actitud, capital cultural, visión del mundo) que los predispone
para tener éxito en la escuela. (Villegas, Espinosa, Jiménez, & Parra, 2013, pág. 16).

Como podemos evidenciar la brecha de desigualdad social la genera el Estado a través


del sistema educativo porque un hijo de un campesino puede tener las mismas capacidades
que el hijo del rico, pero la diferencia está dada en que el hijo del campesino estudia en una
institución pública rural y urbana donde la educación es muy limitada y así este logre conseguir
19

un título profesional es muy difícil que consiga un buen trabajo, mientras que el hijo de la clase
alta estudiará en las mejores instituciones privadas del país o del extranjero y con la influencia
de sus padres fácilmente conseguirá un excelente trabajo.

El nuestro es un sistema educativo que no solo educa mejor a las clases altas, sino que
las educa por separado. Los ricos no solo reciben una educación de mejor calidad sino
también una educación exclusiva. En Colombia, cada clase social se educa, en general,
por aparte. La oferta de la educación pública es insuficiente y deficiente, y la clase alta
busca, a través de la educación privada, mejores estándares educativos que puede
pagar para que ello sea posible. (Villegas, Espinosa, Jiménez, Parra, (2013, pág. 99)

También es importante que en nuestro país la educación no es equitativa en todos los


departamentos, y se puede evidenciar una muy alta diferencia en los resultados de las pruebas
de estado con respecto a los hijos de las personas de estrato alto, como también el nivel de
ingresos de su núcleo familiar.

No podemos dejar de lado el impacto negativo del conflicto armado en Colombia, ya


que afecta mucho en el desempeño escolar de los niños de estas zonas afectadas por esta
problemática que ha atravesado el país durante muchos años. Asimismo, los canales por los
que el conflicto podría influir negativamente en la calidad de la educación podrían ser
numerosos entre los que se cuentan la destrucción de la infraestructura, la reducción en el
número y la calidad de los profesores disponibles en las regiones en conflicto, la disminución
de los incentivos o el esfuerzo de los estudiantes en el aprendizaje debido a una reducción en
los retornos a la educación, que los puede obligar a entrar en el mercado laboral las menores
horas de clase como del cierre de las escuelas debido a situaciones de orden público, entre
otros.

El análisis arrojó como resultado que el 12% de los individuos desertó (del 12% de
niños que desertaron, el 6% estuvo expuesto in-útero a acciones ofensivas), donde, el
59% de las deserciones corresponde al género masculino, mientras el restante 41% al
femenino. Estos porcentajes corroboran lo que se consigna en la literatura, es decir, que
la mayor tasa de deserción se presenta en los hombres, un comportamiento que se
mantiene en todos los años analizados. (Vanegas, 2014, pág. 10)
20

El impacto que tiene esta población a la exposición al conflicto armado sobre las
decisiones de deserción estudiantil de niños y jóvenes colombianos entre los seis y los
diecisiete años. Además, al observar la deserción por estrato, se encontró la gran influencia del
nivel de pobreza en la deserción escolar. Del total de niños que abandonaron sus estudios, el
60% pertenece al estrato 1, que representa 7 puntos de los 12 puntos de la tasa de deserción,
y el 25% pertenece al estrato 2, que representa 4 puntos del 12% que desertó. Así se tiene que
el 85% de los desertores está concentrado en los estratos más bajos.

Por consiguiente, es importante también definir los cuatro factores principales que se
trabajarán en este proyecto de investigación relacionado con la deserción escolar:

Factores personales que influyen en la deserción escolar.

En este sentido, de manera general se definirá los factores personales y su relación con
la deserción escolar. De este modo, se define los factores personales como “el conjunto de
elementos inherentes y propios de los individuos reflejados como valores, actitudes, creencias,
carácter, temperamento, que se van consolidando en el perfil de la personalidad del individuo,
marcando así la diferencia entre los mismos, cuya característica es la superación y realización
personal” (Llancari & Doris, 2013). Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende como factores
personales aquellos aspectos de gran relevancia como pueden ser las actitudes de la
personalidad de determinado individuo en el cual se derivan los sentimientos, percepciones y
emociones.

Con relación a lo mencionado anteriormente, es indispensable refutar la incidencia de


los factores personales con relación a la deserción escolar donde influyen directamente en el
desempeño académico de los estudiantes. Sin duda alguna, existen múltiples funciones de
variables subjetivas, sociales e institucionales que están asociadas al rendimiento académico.
La motivación y autoestima son funciones de índole personal que está estrechamente
relacionada con el interés del estudiante, es aquello que le permite tener éxito y de evitar un
fracaso escolar y lograr cambios de actitud en su comportamiento social.

Factores socioeconómicos relacionados a la deserción escolar.

En primera instancia debemos entender cómo estos factores influyen directamente en la


deserción escolar, es importante consultar fuentes previas sobre estos factores y su relación
21

con la deserción escolar, de acuerdo con (Rivera, 2022) la cual afirma que “dentro de dichos
factores se encuentran: los Socioeconómicos (bajos ingresos, falta de apoyo familiar o el
trabajo desde temprana edad) y Familiares (familias disfuncionales o desarticuladas)” como
podemos evidenciar estos factores son muy importantes para un buen desarrollo educativo. El
dinero suele ser de las causas más comunes de la deserción escolar, ya que muchas personas
no cuentan con los recursos suficientes para pagar una educación y aunque ésta sea gratuita,
gastos como el transporte, el alimento, los útiles o los libros se van acumulando y como esto es
algo constante durante muchos años se vuelve complicado mantener el ritmo con todos los
costos.

Factores familiares asociados a la deserción escolar

Continuando con el orden de la estructura del marco teórico conceptual es considerable


definir la concepción de los factores familiares en la deserción escolar en el sistema educativo
para conocer de manera detallada la incidencia e implicación de las diversas problemáticas que
genera este fenómeno.

De esta manera en primer lugar para Fantin & García (2011) expresan “el factor del
ambiente familiar (relación entre los padres como pareja y con los hijos, creencias, estilos y
formas de educar, conflictos, ambiente) puede interactuar de múltiples maneras, lo cual resulta
en la formación de un estilo particular de interpretar la realidad, definir quiénes somos y cómo
nos relacionamos con los demás”. De acuerdo con lo anterior se puede entender que el factor
familiar está relacionado con el vínculo de los miembros del núcleo familiar donde ejercen
diversos estilos de vida, crianza y formación social en el entorno donde se desarrollan como
seres humanos.

Por consiguiente, entre el vínculo familiar y la deserción escolar se tienen importantes


consideraciones previas como “la estructura de la familia: los niños y niñas que crecen con
ambos padres son más exitosos en la escuela y son menos propensos al abandono escolar
que quienes viven en familias monoparentales y en familias reconstituidas (con el/la
padre/madre original y un/una padrastro/madrastra o con ninguno de los dos padres originales)”
(Espinosa, Castillo, Gonzales, & Loyola, 2014)

Por otro lado, con respecto al dominio familiar es pertinente visibilizar lo que expresa el
Grupo de Investigación en Derechos Humanos de Universidad del Rosario, Bogotá: “los
22

factores relacionados con el hogar son: los cambios del lugar de residencia, la poca relevancia
dada por la familia a la educación, los problemas económicos, el desplazamiento forzado, los
estudios de los padres y las familias inestables” (Gómez, Padilla & Rincón, 2016)

Factores institucionales asociados con la deserción escolar

Otro factor que es importante precisar en este marco teórico conceptual es el aspecto
institucional. Asimismo, hay una relación muy estrecha entre estas falencias como el currículo,
la formación de los docentes, los recursos, la desarticulación de los niveles educativos y el
desfase entre las políticas y las prácticas educativas. El ejercicio del derecho a la educación a
las poblaciones que por algún motivo han permanecido excluidas de su proceso educativo, sólo
ha sido posible gracias a la intervención que ha ejercido la comunidad, la familia, la sociedad
en general y el Estado. Superar la exclusión exige desarrollar los medios institucionales y
sociales que faciliten la reinstalación en las condiciones más amplias posibles de la libertad
individual y colectiva para la construcción de la autonomía.

Los estudiantes han desertado de otras instituciones por diferentes factores


económicos, sociales, familiares, institucionales o individuales convirtiéndolos en una población
diversa y altamente vulnerable que presenta dificultad para pertenecer a la educación regular.

Será propicio a partir de este estudio en el futuro cercano generar espacios de


interlocución acerca de la formación docente frente a la atención a la diversidad
contribuyendo a una dinámica de conocimientos que se desarrolla día a día con el
propósito que la educación se convierta en cuanto a derecho, desarrollo humano,
inclusión y participación. (Jaramillo 2016, pág. 18)

Hay que recalcar que los factores institucionales se consideran aquéllos que tienen que
ver de manera directa con la organización de la institución educativa y sus diferentes actores:
los profesores, las instalaciones locativas, número de estudiantes vinculados, pactos de
convivencia, las directivas y el currículo. El Ministerio de Educación Nacional requiere la acción
de los responsables del seguimiento de las políticas, la veeduría de las familias y de la
comunidad educativa en general para que se asegure el acceso y permanencia educativa a
todos los niños, niñas y jóvenes. Corresponde a las familias informar a las secretarías de
educación sobre los niños, niñas y jóvenes que no se encuentren estudiando para facilitar a las
primeras el seguimiento y monitoreo de los procesos educativos.
23

HIPÓTESIS:

Los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Juan XXIII del municipio de
Algeciras, Huila, abandonan sus estudios académicos por factores relacionados con sus
condiciones socioeconómicas y familiares. De tal manera, se desarrollarán propuestas que
estén orientadas a planes de mejoramiento para brindar soluciones efectivas a dicho problema,
las cuales serán presentadas a los organismos competentes.

MARCO METODOLÓGICO

Nuestro trabajo tomará como referencia el paradigma sociocrítico comenzando desde


un concepto social, científico, pluralista e igualitario, que permite a los seres humanos ser
cocreadores de su propia realidad a través de su propia experiencia, sus pensamientos y
acción; que constituye el resultado del significado individual y colectivo.

Dentro de la investigación sociocrítica se distinguen tres formas básicas: la


investigación-acción, la investigación colaborativa y la investigación participativa. Todas tienen
una visión activa del sujeto dentro de la sociedad, por lo cual, ponderan la participación como
elemento base. Es decir, participación en la praxis para transformar la realidad, mediante un
proceso investigativo en el que la reflexión crítica sobre el comportamiento de esa realidad
determina su redireccionamiento, su circularidad. (Vera & Jara, 2018)

En Colombia se ha desarrollado la experiencia investigativa bajo las propuestas de la


Investigación Acción Participativa (IAP). En relación con esta propuesta se han trabajado
diversos temas, como: conflictos sociales y armados, pobreza, memoria, paz, educación,
ambiente, salud, cultura, arte, narcotráfico, corrupción, inseguridad ciudadana, discriminación,
educación en sus diferentes aspectos y comunicación. (Barrera, 2021).

Este modelo de investigación fue impulsado en Colombia por el sociólogo Orlando Fals
Borda, este autor es el máximo exponente de la IAP en nuestro país, por tal razón, es preciso
referenciar algunos de sus postulados referente al tema. Por lo tanto, fals Borda (1981)
enfatiza que “la Investigación Acción Participativa es un proceso dialéctico continuo en el que
se analizan los hechos, se conceptualizan los problemas, se planifican y se ejecutan las
acciones en procura de una transformación de los contextos, así como a los sujetos que hacen
parte de los mismos”(Calderón & López) , siguiendo los postulados de Balcázar (2003) el cual
24

señala, siguiendo a Fals Borda, que la metodología de la acción participativa implica un


proceso de aprendizaje y genera conciencia sociopolítica entre los participantes a lo largo del
proceso concebido como diálogo horizontal entre investigadores y miembros del grupo o
comunidad (Oliveira, 2015),

Cabe agregar que, el sociólogo e investigador Orlando analiza de manera minuciosa las
problemáticas del contexto de Latinoamérica y Colombia basándose a partir de la reflexión
crítica de las realidades sociales que se desarrollan en la evolución de la sociedad en este
sentido la deserción escolar es un fenómeno estructural que afecta directamente las
instituciones públicas del país. De esta manera, el sociólogo enfatiza al autor Wandersman
(2003) para comprender de forma clara esta metodología expresando que la investigación
acción participativa se vincula con la investigación científica “Los modelos centrados en la
comunidad abrazan un tipo de investigación científica que incluye: 1) influencias de la
comunidad en el individuo, la familia, y otros subsistemas; 2) la influencia de individuos,
familias, y otros sistemas en la estructura y funcionamiento de sistemas de comunidad; y 3)
poder, influencia, y política” (Oliveira, 2015). Con base a lo anterior, se deduce que la
investigación acción trasciende los paradigmas de los distintos factores de las comunidades
donde logra contribuir con planes de mejoramiento y solución de calidad para prevenir y mitigar
las problemáticas que se llevan a cabo durante el desarrollo de un fenómeno.

Para la presente investigación proponemos una metodología de tipo mixto que incluye
estrategias investigativas con métodos cualitativos y cuantitativos los cuales serán abordados
teóricamente en los siguientes apartados:

Investigación Cuantitativa

La presente investigación será abordada desde un enfoque cuantitativo, el cual es


definido como “una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas
fuentes, lo que implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para
obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y
entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una
población mayor (Neill & Cortez, 2018)”. La metodología se utiliza preferentemente información
cuantitativa o cuantificable (medible), es decir, que su resultado, necesariamente, debe estar
expresado por valoraciones numéricas, representada en tablas, barras y gráficas. Con el
25

objetivo de recabar información de la realidad observable para hallar principios y leyes que la
describan.

Por otro lado, el diseño de investigación empleado es descriptivo, es decir que la


investigación se orienta en observar la realidad de los individuos que son estudiados; para
Morales (2012) "la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,
costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,
objetos, procesos y personas" (p.2). y, transversal, dado que se observa los sujetos de
investigación, describen y se analizan en un momento específico. Según Agudelo, Aligeren y
Ruiz (2008) "Los diseños de investigación transversal recolectan datos en un solo momento, en
un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia o interrelación en
un momento dado" (P.41). El formulario es una herramienta muy eficaz para las investigaciones
cuantitativas para tabular los datos numéricamente y analizarlos.

Para la obtención de datos se emplea la técnica de la encuesta, que es definida de la


siguiente manera por Cerda (2011) “como la recolección sistemática de datos en una población
o en una muestra de la población” (2011). Asimismo, Niño (2011) refiere que “Los cuestionarios
son un conjunto de preguntas técnicamente estructuradas y ordenadas, que se presentan
escritas e impresas, para ser respondidas igualmente por escrito o a veces de manera oral”
(P.89).

Investigación Cualitativa

La presente investigación también será de tipo cualitativa, dirigida hacia una orientación
de bases epistemológicas del subjetivismo. “El subjetivismo es una teoría filosófica que
sostiene que la realidad se somete al pensamiento, es decir, que contradice al objetivismo y
hace referencia, especialmente, al carácter de todos los fenómenos de conciencia, o sea, que
accede a ellos por introspección del sujeto o sujetos de conocimiento” (Bautista, 2011).

Enfocada en las ciencias sociales, donde no plantea hipótesis a priori, sino que emplea
la inducción para obtener respuesta a sus propias preguntas formuladas sobre la marcha. Su
nombre viene de cualidad, es decir, de los atributos de algo. Permite recoger los discursos
existentes en torno al tema y realizar luego una interpretación rigurosa. No requiere de
procedimientos numéricos, estadísticos o matemáticos, sino que obtiene datos descriptivos a
través de una diversidad posible de métodos. En este sentido, los autores Díaz, Torruco,
26

Martínez (2013), realizan una percepción de la definición de la entrevista y mencionan lo


siguiente:

“La entrevista se define como una conversación que se propone con un fin determinado
distinto al simple hecho de conversar. Es un instrumento técnico de gran utilidad en la
investigación cualitativa, para recabar datos. La entrevista es una técnica de gran
utilidad en la investigación cualitativa para recabar datos; se define como una
conversación que se propone un fin determinado distinto al simple hecho de
conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo coloquial.
Canales la define como "la comunicación interpersonal establecida entre el investigador
y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes
planteadas sobre el problema propuesto".

Esta metodología de la entrevista es pertinente porque permite conocer


profundamente la percepción educativa de los docentes sobre la deserción escolar y
además se logra obtener información útil para resolver la pregunta central de la
investigación.

Observación Participante

Al investigar en comunidades esta es una herramienta muy importante para


realizar trabajos de campo en el marco de la investigación, permitiéndonos comprender
directamente las problemáticas mediante la observación directa, existen muchos
autores que trabajan esta herramienta investigativa, destacándose el investigador
Pocalo Malinowski el cual es muy importante para definir este tipo de investigación
definiéndola como “La observación participante es una técnica que consiste en
participar en la vida normal de la comunidad, observando las actividades cotidianas de
la gente que en ella vive, y obteniendo una visión desde adentro de la situación; es
decir, comprendiendo las razones y el significado de las costumbres y prácticas, tal y
como los individuos y grupos estudiados las entienden. Como es una técnica que
consume tiempo, me he visto obligado a variar los métodos de observación, el tipo de
observación, el grado de participación y los temas de análisis” (Rioja2.com, 2010).

El proyecto se desarrollará a partir de cuatro fases: Interrogativa, descriptiva,


analítica y propositiva, para lograrlo se implementarán entrevistas, formularios,
27

observaciones , entre otras estrategias, que nos permitan descubrir los factores
asociados a la deserción escolar en los estudiantes del grado octavo de la institución
educativa Juan XXIII del municipio de Algeciras-Huila, los resultados obtenidos tanto
cuantitativos y cualitativos serán analizarlos rigurosamente, para lograr proponer
alternativas que permitan mitigar la deserción escolar en el espacio de nuestra
investigación.

Descripción de Procedimientos

El proyecto de investigación se desarrollará en cuatro fases las cuales comprenden


como primera instancia una revisión documental de referentes teóricos con respecto a la
deserción escolar. Posteriormente y en base en esto, se creó como instrumento un cuestionario
tipo escala que permitirá cuantificar los causales de la deserción escolar en la zona urbana de
Algeciras, Huila. En la tercera fase se implementará el cuestionario y la entrevista en esta zona
urbana para recolectar los respectivos datos. Finalmente, en la cuarta fase se realizará el
respectivo análisis de los datos obtenidos; y las posibles alternativas y conclusiones que nos
arrojó el proyecto de investigación.

Enfoques metodológicos utilizados en el proceso de investigación

La presente investigación está basada a partir de una metodología cuantitativa y


cualitativa que nos permite medir las variables de manera numérica y conocer las predicciones
basadas en opiniones y percepciones.

Instrumentos

En la investigación propuesta otro elemento importante fue el instrumento, el cual


permitió obtener la información de distintos aspectos, para la realización del proyecto
investigativo consistió en la elaboración de un cuestionario y una entrevista con preguntas para
los alumnos y docentes del grado octavo de la institución de forma temporal y definitiva, con el
propósito de registrar información necesaria e identificar características de estos sujetos y
estimar las variables que se están trabajando y llevando a cabo en la investigación que son:
factores personales, socioeconómicos, familiares e institucionales, que posiblemente influyeron
en la deserción escolar.
28

En un primer momento, se implementará el cuestionario con las siguientes


consideraciones: la información recogida es totalmente confidencial, la información es utilizada
sólo para fines estadísticos y para la realización de la implementación o del diagnóstico sobre
la deserción escolar se procura que las respuestas fueran las más honestas posibles para que
el análisis tuviera una mayor confiabilidad.

Para la aplicación del cuestionario se realizarán varias preguntas. El cuestionario


comienza con un apartado introductorio explicando el propósito que se tiene para la realización
del diagnóstico, para luego dar paso al apartado de los datos generales del estudiante como:
edad, género y lugar de residencia.

El cuestionario continúa con el apartado de los aspectos socioeconómicos donde se


formulan preguntas de selección múltiple. Luego, se realizan las preguntas de los factores
personales y consecutivamente se sigue de manera ordenada con los factores institucionales.
Finalmente se termina con el apartado de los factores familiares.

Por otro lado, en un segundo momento es fundamental aplicar una entrevista a los
docentes que enseñan a los estudiantes del grado octavo, se realizarán varias preguntas. La
entrevista de igual manera inicia con un apartado introductorio explicando el propósito que se
tiene para la realización de la prueba de diagnóstico.

La entrevista está dirigida para los docentes, se realiza un cuestionario como forma de
apoyo donde inicia con el apartado de los aspectos socioeconómicos donde se formulan varias
preguntas. Luego, se realizan las preguntas de los factores personales y consecutivamente se
sigue de manera ordenada con los factores institucionales y finalmente se termina con el
apartado de los factores familiares.

Las preguntas planteadas permiten analizar diversos criterios en la indagación de las


variables seleccionadas en la investigación. Además, el cuestionario y la entrevista permite
obtener datos sobre las acciones, opiniones y pensamientos de las personas cuestionadas que
logra otorgar objetividad a la información obtenida.

Prueba piloto con enfoque cuantitativo: Cuestionario - Estudiantes.


29

Para el desarrollo de nuestra investigación tenemos como objetivo una población total

38 estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Juan XXIII del municipio de

Algeciras, por tal razón se desarrolló la aplicación de una prueba piloto tipo cuestionario el cual

fue aplicado a 5 estudiantes de este grado académico con el fin de identificar los factores

anteriormente mencionados, para tener un campo de visión real que nos permita identificar los

errores o aciertos de dicho cuestionario para implementar los respectivos ajustes, por tal razón

a continuación expondremos los resultados más relevantes obtenidos en la aplicación de la

prueba piloto.

Los factores abordados son: personales, institucionales, socioeconómicos y familiares.

Iniciaremos con los socioeconómicos, posteriormente con los personales, luego con los

institucionales y finalmente con los familiares.

Datos generales

Gráfico 1:

Sexo de los estudiantes

Nota. La figura muestra las cifras del sexo de los niños, niñas y adolescentes del grado 804 de
la institución educativa Juan XXIII en Algeciras H, en el año 2022. Fuente: Prueba Piloto -
Deserción Escolar (2022).
30

En la gráfica 1, se observa el sexo de los 5 estudiantes que se escogieron de manera


aleatoria en el grado 804, se deduce un porcentaje mayor de 60% en el sexo masculino y un
porcentaje menor de 40% en el sexo femenino, es decir que la encuesta la respondieron 3
hombres y 2 mujeres.

Gráfico 2:

Edad de los estudiantes

Nota. La figura muestra las cifras de la edad de los niños, niñas y adolescentes del grado 804
de la institución educativa Juan XXIII en Algeciras H, en el año 2022. Fuente: Prueba piloto -
Deserción Escolar (2022).

En la gráfica 2, se evidencia el promedio de la edad de los estudiantes, la gran mayoría


de los estudiantes del grado octavo tienen una edad entre 13 a 15 años representando un 60
%, lo cual quiere decir que están en la edad normal para estar en respectivo año; hay solo un
porcentaje menor entre la edad de 15 a 17 años, es decir, que estos estudiantes tal vez por
problemas de factores personales, económicos, institucionales y familiares no están nivelados.

Análisis de los factores socioeconómicos:

Gráfico 3: Tipo de familia


31

Nota. La figura muestra las cifras del tipo de la familia en la que pertenece los niños, niñas y
adolescentes del grado 804 de la institución educativa Juan XXIII en Algeciras H, en el año
2022. Fuente: Prueba piloto- Deserción Escolar (2022).

En la gráfica 3, se evidencia que los estudiantes del grado octavo su familia está
compuesta por una familia nuclear con un 80%. Sin embargo, el 20% vive con otro tipo de
familia, en ese porcentaje podemos decir que pueden vivir con sus abuelos o tíos y esto podría
influir en la deserción escolar.
Gráfica 4:

Tipo de vivienda

Nota. La figura muestra las cifras del tipo de la vivienda en la que viven los niños, niñas y
adolescentes del grado 804 de la institución educativa Juan XXIII en Algeciras H, en el año
2022. Fuente: Prueba Piloto-Deserción Escolar (2022).
32

Como se puede evidenciar en la anterior grafica en cuanto al tipo de vivienda se puede


evidenciar que el 60% de los estudiantes nieve en una vivienda arrendada, mientras el 40%
tienen una vivienda propia, lo cual nos muestra que este es un factor determinante que podría
ser tenido en cuenta para la investigación.

Gráfica 5:

Estrato socioeconómico

Nota. La figura muestra las cifras del estrato socioeconómico de los niños, niñas y
adolescentes del grado 804 de la institución educativa Juan XXIII en Algeciras H, en el año
2022. Fuente: Prueba Piloto - Deserción Escolar (2022).

En esta gráfica podemos evidencias que hay gran diversidad en cuanto a niveles
socioeconómico de los diferentes estudiantes, por tal razón es importante analizar
cuidadosamente estos datos tan importantes, esta imagen nos muestra que un grupo de
estudiantes de estrato 1 representan el 40% del total de nuestra muestra y tendrían
posiblemente más tendencia a desertar.

Análisis de los factores personales

Gráfica 6:

Ocupación tiempos libres


33

Nota. La figura muestra las cifras de la ocupación en los tiempos libres de los niños, niñas y
adolescentes del grado 804 de la institución educativa Juan XXIII en Algeciras H, en el año
2022. Fuente: Prueba piloto - Deserción Escolar (2022).

En esta gráfica, podemos observar que el 40% de los estudiantes durante sus tiempos
libres trabajan. Por otro lado, tenemos el 20% de los estudiantes que cuida de sus hermanos,
seguido de otro 20% que solamente estudia y, por último, otro 20% que hace otra actividad.
Algo importante por resaltar es que, en esta gráfica, no hay un porcentaje alto de estudiantes
que juegue en sus tiempos libre.
Gráfica 7:

¿Qué no te gusta del colegio?


34

Nota. La figura muestra las cifras de las cosas que no le gustan en el colegio a los niños, niñas
y adolescentes del grado 804 de la institución educativa Juan XXIII en Algeciras H, en el año
2022. Fuente: Prueba Piloto - Deserción Escolar (2022).

En esta gráfica, encontramos que el 60% de los estudiantes no les gusta su


infraestructura, seguido de un 20% que no les gusta los coordinadores y, por último, el otro
20% que no les gusta la clase que hacen los profesores.

Análisis de los factores institucionales

Gráfica 8:

Factores Académicos que motivan el abandono escolar

Nota. La figura muestra las cifras de los factores académicos que motivan el abandono escolar
en los niños, niñas y adolescentes del grado 804 de la institución educativa Juan XXIII en
Algeciras H, en el año 2022. Fuente: Prueba piloto-Deserción Escolar (2022).

En esta gráfica, encontramos que el 40% de los estudiantes son motivados a abandonar
sus estudios por la poca motivación que tienen en sus estudios, seguido de otro 40% que son
por otras razones, ya sean más personales y que seriamente se deben discutir y por último y
no menos importante, tenemos un 20% de los estudiantes que abandonan sus estudios por
falta de estrategias pedagógicas.
35

Gráfica 9:

Desempeño académico

Nota. La figura muestra las cifras del desempeño académico de los niños, niñas y adolescentes
del grado 804 de la institución educativa Juan XXIII en Algeciras H, en el año 2022. Fuente:
Prueba piloto-Deserción Escolar (2022).

En esta última gráfica, observamos que un 40% de los estudiantes su desempeño fue
excelente, no obstante, encontramos que otro 40% de los estudiantes les fue regular en su
desempeño académico y por último tenemos un 20% de los estudiantes que su desempeño fue
bueno.

Análisis de los factores familiares

Gráfica 10:

Interés de su acudiente o familiar


36

Nota. La figura muestra las cifras del interés del acudiente o familiar de los niños, niñas y
adolescentes del grado 804 de la institución educativa Juan XXIII en Algeciras H, en el año
2022. Fuente: Prueba piloto-Deserción Escolar (2022).

En esta gráfica se evidencia que el 20% de los estudiantes, sus padres y familiares se
comprometen o se interesan por participar en las actividades. Además, tenemos el otro 20%
que casi siempre se compromete en ello. Sin embargo, descubrimos que el 40% algunas veces
se interesan por asistir a esas actividades programadas por el colegio. Por otro lado, el 20% de
los padres, casi nunca participan de manera activa en estas actividades.

CONCLUSIÓN:

En conclusión, se podemos decir que la aplicación de esta prueba piloto fue totalmente
exitosa y nos permite tener una visión más profunda de los factores que posiblemente están en
riesgo de abandonar sus estudios, comprendiendo la diversidad de las condiciones familiares,
económicas y personales de los estudiantes por tal razón resulta de vital importancia
comprender y analizar minuciosamente los resultados del cuestionario de manera individual,
cabe resaltar que también hay que realizar unos ajustes de redacción en la preguntas y
también agregar algunos aspectos que no fueron tenidos en cuenta, pero en general los
resultados de esta prueba piloto nos muestra que el proyecto está bien encaminado,
permitiéndonos corregir los errores mínimos para la respectiva aplicación a gran escala en
toda la población objeto.
37

CRONOGRAMA:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Planeación

Revisión bibliográfica -
fuentes primarias

Revisión de bibliografía –
fuentes secundarias

presentación en la
institución

trabajo de campo

Talleres prácticos, charlas


y actividades

Aplicación cuestionario

Informes preliminares

Aplicación entrevistas

Revisión y análisis de
datos recolectados

Redacción de
conclusiones

Realización de
propuestas

Organización y ajustes
finales

Presentación y
socialización del proyecto
38

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

RUBROS T. RUBROS VALOR TOTAL

PERSONAL INVESTIGADORES $1.500.000 X 3* (12) $54.000.000

EDITOR $500.000 $500.000

COMPUTADOR $3.000.000 X2* $6.000.000

MATERIALES PAPELERÍA $500.000 $5.000.000

CÁMARA $4.000.000 $4.000.000

TRÍPODE $300.000 $250.000

ACCESORIOS $90.000 X3* $270.000

PLAN DE DATOS 65.000 65.000

TIQUETES $300.000 X3* $900.000

TRANSPORTE

HOSPEDAJE HOTEL 500.000 X3 $1.500.000

ALIMENTACIÓN RESTAURANTE $5.000.000 $5.000.000

TOTAL: $72.985.000
39

RESULTADOS ESPERADOS

En el siguiente apartado, se enfatiza los resultados esperados y los entregables del


proyecto de investigación sobre la deserción escolar que se llevó a cabo en la institución
educativa Juan XXIII en el grado octavo del municipio de Algeciras, Huila. En este sentido, se
abordarán tres aspectos fundamentales: social, académico y pedagógico donde se explicará de
manera descriptiva y detallada.

A nivel social, se presentarán múltiples estrategias que permitan comprender las


implicaciones que tiene en una sociedad la deserción escolar de los jóvenes afectando
directamente el desarrollo en todos los aspectos. Este es un proyecto novedoso que permitirá
que los miembros de este territorio se apropien de esta gran problemática de deserción
escolar, donde se evidenciaran explícitamente las consecuencias negativas para toda la
comunidad, si los estudiantes siguen desertando de los planteles educativos, permitiendo de
esta manera concientizar a la sociedad de este municipio de Algeciras, para que comprendan
los índices de atraso de esta región, a partir de esta lógica del abandono escolar y sus
implicaciones en el atraso del desarrollo en la comunidad, por tal razón se plantean estrategias
que permitan comprender cómo está problemática afectará en un futuro a los pobladores de
este municipio y su desarrollo.

Este trabajo propiciará espacios para el abordaje y comprensión del papel que juega la
sociedad en torno a la deserción escolar, generando conciencia en la misma, donde se incluya
una propuesta que permita vincular a todos los pobladores de Algeciras Huila, para que esta
comunidad comprenda de una manera critica que el abandono de la escolaridad de los
adolescentes, los cuales representan el futuro de este municipio y dicho abandono escolar
tiene una serie de impactos negativos muy severos dentro de una sociedad, estas
problemáticas no solamente afectan al estudiante desertor y su familia, si no que impacta
negativamente de manera directa a toda la sociedad y su desarrollo.

En el aspecto académico, con relación a esta problemática, se espera que este


proyecto logre llegar a las poblaciones que por algún motivo han permanecido excluidas de su
proceso educativo, tengan asegurado su acceso a la educación, pero, que sean acompañadas
por todos los organismos institucionales. Además, nos estamos refiriendo a que estamos en la
apuesta de una educación innovadora, con nuevos currículos, la formación de los docentes, los
recursos, la desarticulación de los niveles educativos y el desfase entre las políticas y las
40

prácticas educativas. Por otro lado, hacemos que la educación del Municipio de Algeciras tenga
un crecimiento académico considerable, se reconozca que en la escuela Juan XXIII, está en un
proceso de cambio importante para que los índices de deserción escolar bajen y los niños sean
integrados en el colegio para contribuir con la construcción de un país más justo y de
oportunidades.

Por otro lado, hacemos que la comunidad educativa tenga más acercamiento con la
comunidad en general y ese cambio de pedagogía, una educación para la vida, por la vida y al
servicio de las personas. Sin embargo, requerimos la colaboración de la secretaría de
educación del departamento del Huila, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la
disposición de los docentes para poder construir esta educación.

En el aspecto pedagógico con respecto a la deserción escolar se espera que en la


institución educativa Juan XXIII se logre construir diversas propuestas que estén orientadas a
la flexibilidad del currículo en el nivel de secundaria que parta desde el sistema pedagógico;
implementando pedagogías con nuevos paradigmas con enfoques dialogantes,
emancipadores, críticos, deliberativos, etc. y la utilidad de creación de herramientas didácticas
de acuerdo con las particularidades contextuales de las y los estudiantes. Mediante lo
propuesto, se pretende alcanzar impactos positivos que garanticen nuevas formas de
enseñanza en la educación donde los niños, jóvenes, maestros y directivos se apropien
verdaderamente de los escenarios escolares para lograr una transformación y un cambio social
en el panorama actual.

Así mismo, con la innovación de la nueva era tecnológica en el mundo y sus diversos
cambios, se espera recibir apoyo total del Ministerio de Educación Nacional y la secretaría de
educación del departamento del Huila, para que contribuyan en la implementación de políticas
educativas que permitan donar elementos tecnológicos, para que los estudiantes cuenten con
herramientas tecnológicas, tales como tablets, computadores y celulares, video beams que les
permitan a los estudiantes realizar sus consultas y actividades propuestas por la escuela.
Además, debe asegurarse que dichos implementos tecnológicos cuenten con algún tipo de plan
de internet para que sean de utilidad y no se conviertan en un objeto que no supla las
necesidades informativas de los educandos.

ENTREGABLES
41

● Informes escritos con estrategias de prevención


Se desarrollarán documentos donde se plasmarán algunas estrategias
fundamentales enfocadas en la prevención del abandono escolar teniendo en cuenta las
condiciones de la población y demás características del contexto de los estudiantes de
la institución educativa, estas se desarrollarán teniendo en cuenta los resultados de los
cuestionarios, entrevistas y trabajos de campo realizados previamente, dicho
documento será dirigido a las organizaciones encargadas y competentes referentes al
tema.

● Folletos (trípticos)
Se entregarán folletos informativos a la comunidad del municipio de Algeciras,
para promover la apropiación de la deserción escolar y las implicaciones que tiene en
una sociedad, como también los múltiples impactos negativos que puede generar esta
problemática en el desarrollo y crecimiento de una comunidad, con el fin de generar
conciencia colectiva en los pobladores de este municipio para que se comprometan y
entienda el rol que juegan entornos la deserción escolar.

● Material didáctico
Se entregarán diapositivas, videos, carteles e imágenes, donde se ilustre de
una manera clara las principales causas y consecuencias de la deserción escolar de
manera general, pero también con un enfoque regional en el municipio de Algeciras,
para que los estudiantes, directivos y padres de familia tengan el conocimiento
adecuado y puedan activar los mecanismos pertinentes en los estudiantes que
presenten un mayor riesgo de desertar del establecimiento educativo, apoyándose en
estos materiales didácticos compuestos de información importante en torno a la
deserción escolar, para facilitar la identificación de los principales factores que las
provocan previamente.

● Gráficas estadísticas
Se entregará un documento completo compuesto por gráficas con sus
respectivos análisis donde se muestre de una manera clara, los principales hallazgos
encontrados en la aplicación del cuestionario, donde encontraremos una serie de datos
fundamentales para entender las condiciones propias de los estudiantes de esta
42

institución, todo esto será utilizado para interpretar las causas principales de la
deserción y entender cómo podemos solucionarlas a partir de estos resultados.

BIBLIOGRAFÍA:

Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y


construirlos. Bogotá: Editorial Magisterio.

Corzo Salazar, C. (2017). UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.


Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html

Espinosa, O., Castillo, D., Gonzales, L., & Loyola, J. (2014). SciELO. Obtenido de
Factores familiares asociados a la deserción escolar en los niños y niñas
mapuche: un estudio de caso: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-07052014000100006

Fantin, M., & Garcia, H. (2011). SciELO. Obtenido de Factores familiares, su influencia
en el consumo de sustancias adictivas: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-21612011000200001

Fernández Morales, J. A. (20 de enero de 2016). MONOGRAFIAS.COM. Obtenido de


Proyecto de investigación la deserción escolar en las instituciones educativas
secundarias: https://m.monografias.com/trabajos107/proyecto-investigacion-
desercion-escolar-instituciones-educativas-secundarias/proyecto-investigacion-
desercion-escolar-instituciones-educativas-secundarias.shtml

Gamboa, A., Prada, R., & Hernández, C. (01 de 01 de 2021). REVISTA BOLETÍN
REDIPE. Obtenido de DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN CONTEXTOS
VULNERABLES: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1261/1166

Gobernación del Huila. (31 de mayo de 2022). La Lucha contra el trabajo infantil y la
deserción escolar en el Huila no da tregua. Obtenido de
https://www.huila.gov.co/publicaciones/12357/la-lucha-contra-el-trabajo-infantil-y-
la-desercion-escolar-en-el-huila-no-da-tregua/
43

Gómez, Carlos; Padilla Andrea; Rincón, Carlos. (22 de 10 de 2016). Revista


Colombiana de Psiquiatría. Obtenido de Deserción escolar de adolescentes a
partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental
Colombia 2015: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a14.pdf

Gómez, S., Arias, A., Saldarriaga, J., Vélez, R., & Soto, J. (2022). DESERCIÓN
ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS EN COLOMBIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA.
Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 628 - 642.

Hernández, R., & Díaz, W. (2017). Consideraciones teóricas y metodológicas para


investigar sobre deserción escolar. Perspectivas UFPS, 108 - 119.

Huaire Ignacio, E. (2019). aacademica.org. Obtenido de Método de investigación:


https://www.aacademica.org/edson.jorge.huaire.inacio/35.pdf

Infobae. (28 de Julio de 2022). Obtenido de Infobae:


https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/25/defensoria-urge-
medidas-para-evitar-la-desercion-escolar/

Jaramillo Gómez, M. M. (2 de 5 de 2016). Obtenido de


https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/112/FACTORES%20DE
%20DESERCION%20Y%20PERMANENCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Llancari, C., & Doris, V. (2013). Revista enfermería Herediana. Obtenido de Factor
personal e institucional en el desarrollo del “cuidado humano de ayuda
confianza”, de la teoría de Jean Watson en los enfermeros del servicio de
medicina 3B del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2013:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/2856

Lugo, B. (2013). LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL: ¿REALMENTE ES UN PROBLEMA


SOCIAL? ARJÉ, 289-309.

Martínez Morales, J., & Ortega Aguirre, A. (2008). biblioteca. UTEC. Obtenido de LA
PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DESERCIÓN:
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55796.pdf
44

Ministerio de Educación Nacional. (2022). DESERCIÓN ESCOLAR EN COLOMBIA:


ANÁLISIS, DETERMINANTES Y POLÍTICA DE ACOGIDA, BIENESTAR Y
PERMANENCIA. Mineducación, 1-147.

Ministerio de Educación Nacional. (22 de 10 de 2009). Circular 22 del 30 de octubre


Obtenido de La deserción escolar:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293659_archivo_pdf_abc.pdf

Morales, J. (2020). Repositorio Universidad de los Andes. Obtenido de La deserción


escolar en el marco de la pandemia COVID-19 en Colombia:
https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/55077/26195.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#page=2

Moreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social”. Revista In


Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124.

Moreno, D. (2013). La Deserción Escolar: Un problema de carácter social. Revista In


Vestigium Ire, 115 - 124.

Neill, D., & Cortez, L. (2018). repositorio. utmachala. Obtenido de Procesos y


fundamentos de la investigación científica:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci
%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf

Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución.


Educaciones de la u.

Oliveira, G. d. (septiembre de 2015). Obtenido de Investigación Acción Participativa: una


alternativa para la epistemología social en Latinoamérica:
https://www.redalyc.org/pdf/3761/376144131014.pdf

Peña, N. (2021). Promoviendo la permanencia escolar en los niveles de la educación


formal del Departamento del Huila - Colombia: Una problemática agravada por
la COVID-19. Barcelona: UPF Barcelona School of Management.

Rivera, A. (. Quevedo,18 de marzo de 2022). LUCA. Obtenido de Hablemos sin miedo


de la deserción escolar y sus implicaciones: https://www.lucaedu.com/desercion-
45

escolar/#:~:text=Aunque%20las%20causas%20de%20la%20deserci%C3%B3n
%20escolar%20pueden,apoyo%20familiar%20o%20el%20trabajo%20desde
%20temprana%20edad%29

UNICEF. (Noviembre de 2020). UNICEF. Obtenido de educación en pausa:


https://www.unicef.org/lac/media/18251/file/Educacion-en-pausa-web-1107.pdf

Vanegas, V. (2014). Exposición prenatal a la violencia y deserción escolar en el largo


plazo en Colombia. Bogotá D.C.

Vanegas, V. (diciembre de 2014). Repositorio Universidad de los Andes. Obtenido de


Exposición prenatal a la violencia y deserción:
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8537/dcede2014-
48.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Varón, Y., & Galindo, O. (2020). FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN LA


DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE NEIVA.
Neiva.

Vera, A., & Jara, P. (03 de agosto de 2018). Innovare.udec. Obtenido de El Paradigma
socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente:
http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5-tomo-4.pdf

Villegas, M., Espinosa, J., Jiménez, F., & Parra, J. (2013). Capítulo I el papel social de la
educación. En Separados y Desiguales (págs. 16-17). Bogotá: 978-958-58228-9-
4.
46

También podría gustarte