Está en la página 1de 9

Segamol

 Definición: Medicamento usado para tratar la preeclampsia y la eclampsia


(complicaciones graves del embarazo).
 Nombre comercial:
 Nombre genérico: Fenoterol Bromhidrato
 Explicar su uso dentro de obstetricia: ha venido siendo utilizado en obstetricia con
una buena efectividad para la inhibición del parto prematuro y para el tratamiento de
las crisis convulsivas asociadas al cuadro de eclampsia.
 Mecanismo De Acción: Palpitaciones, náuseas, temblores, cefalea, vértigo, incremento
en la frecuencia cardíaca materna y fetal, hipopotasemia, hipoglimsemia transitoria en
el neonato, mialgia, hipertensión, sudoración, arritmias.
 Indicaciones: Inhibición de las contracciones uterinas prematuras a partir de la semana
20 y hasta la semana 37 del Embarazo o hasta alcanzar la madurez pulmonar del
producto. También está indicado cuando es necesaria la relajación del útero como
sucede en los casos de sufrimiento fetal agudo, en tanto se soluciona el problema
obstétrico, o cuando el factor que está desencadenando un parto prematuro no puede
ser eliminado.
 Contraindicaciones: Glaucoma de ángulo estrecho. Tirotoxicosis, miocarditis,
taquiarritmias, lesiones de la mitral, estenosis aórtica subvalvular hipertrófica
idiopática, infecciones intrauterinas, hemorragias genitales graves (desprendimiento
precoz de la placenta, placenta previa). Feocromocitoma, hipertensión pulmonar,
hipopotasemia.
 Reacciones adversas: Palpitaciones, náuseas, temblores, cefalea, vértigo, incremento
en la frecuencia cardíaca materna y fetal, hipopotasemia, hipoglicemia transitoria en el
neonato, milagia, hipertensión, sudoración, arritmias.
 Efectos sobre el embarazo y el feto

 Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos:

Duvadilan

• Definición:

• Nombre comercial

• Nombre genérico: ISOXSUPRINA


Mecanismo de acción: produce vasodilatación periférica mediante un efecto directo sobre
el músculo liso vascular, principalmente en el músculo esquelético, con un pequeño efecto
sobre el flujo sanguíneo cutáneo.

• Explicar su uso dentro de obstetricia:

• Indicaciones: Amenaza de aborto. Trabajo de parto prematuro. Distocia por alteración


de la contractilidad. Insuf. vascular periférica (claudicación intermitente, síndrome de
Raynaud, acrocianosis, entumecimiento de las extremidades, síndrome de congelación,
dolor y calambres, pesantez de los miembros, sensación de hormigueo, palidez y
vasculopatías incipientes del diabético). Insuf. Cerebrovascular (cefaleas, lagunas
mentales, mareos, vértigos, fatiga mental y física, cambios del carácter, ataques
isquémicos, confusión asociada a ateroesclerosis, diabetes e HTA, parestesias, trastornos
del sueño, irritabilidad y desorientación).

• Contraindicaciones: Antes de la sem 20 de gestación; hemorragia anteparto que


obligue a interrumpir el Embarazo; eclampsia; preeclampsia; óbito; corioamnionitis;
cardiopatía; hipertensión pulmonar; hipertiroidismo; diabetes mellitus descontrolada;
hipovolemia; arritmias cardiacas asociadas con taquicardia o intoxicación digitálica; HTA
descontrolada; feocromocitoma; asma bronquial bajo tto. con betamiméticos y/o
esteroides; hipersensibilidad conocida a la droga; hemorragia aguda o reciente;
hipotensión severa; hemorragia vascular cerebral reciente; infarto al miocardio.

• Reacciones adversas: Son raras con la administración oral a las dosis recomendadas.
Son de incidencia rara: Dolor en el pecho, sensación de falta de aire, rash cutáneo, náuseas
o vómitos, mareos, vahídos o palpitaciones que suelen desaparecer con la reducción de las
dosis.

• Efectos sobre el embarazo y el feto:

La administración prolongada no mejora la morbimortalidad perinatal y produce


desensibilización de los receptores beta adrenérgicos y podría aumentar los efectos
adversos.

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos:

Administrar la infusión de isoxsuprina tan pronto como sea posible luego del inicio del
parto.

La dosis y la velocidad de la infusión deben ajustarse en forma individual, según la


respuesta de la paciente y la posible aparición de efectos adversos, tanto en la madre
como en el feto.

Nifedimino

• Definición

• Nombre comercial:
• Nombre genérico:

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones: Tocolítico en amenaza de parto prematuro (APP).

• Contraindicaciones: Contraindicado durante las primeras 24 sem del embarazo.

• Reacciones adversas: dolor de cabeza. náuseas. mareos o aturdimiento. rubor. acidez


estomacal. latidos cardíacos rápidos. calambres musculares. estreñimiento.

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

- Autocontrol de la PA: 2-3 veces/ semana.

- Control analítico: mensual o si hay cambios clínicos (hemograma completo, funcionalismo


renal (creatinina, ácido úrico, Na, K)

- Si la paciente tiene contracciones uterinas normales en segundo trimestre (21-23


semanas), requiere control ecográfico de crecimiento fetal a las 28, 32 y 36 semanas.

Methergin

• Definición

• Nombre comercial:

• Nombre genérico: Metilergometria

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones: Embarazo, primera y segunda etapas del parto, antes del


coronamiento, hipertensión severa, preeclampsia y eclampsia; enfermedad vascular
oclusiva, sepsis, hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la formulación.

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos


• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas
• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia


• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición
• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto


• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones

• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

• Definición

• Nombre comercial

• Nombre genérico

• Explicar su uso dentro de obstetricia

• Indicaciones
• Contraindicaciones

• Reacciones adversas

• Efectos sobre el embarazo y el feto

• Rol del profesional de enfermería en cada uno de ellos

También podría gustarte