Está en la página 1de 25

Actividad Evaluativa Eje 3

Diagnóstico y plan de trabajo

Estudiante:

Arley Hernando Díaz Tapia

Yeraldín Zulay Gómez Laitón

Natalia Helena Urrego Urrego

Docente:

Rubiela Rincón Gómez

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de Empresas

Bogotá D.C.

2020
Tabla de contenido

Introducción............................................................................................................................3

Objetivos.................................................................................................................................4

Identificar los requisitos de las tres normas que les aplica.....................................................5

Diagnóstico de cumplimiento de los requisitos...................................................................11

Identificar las acciones necesarias para cumplir con los requisitos. ....................................17

Cronograma de trabajo……….............................................................................................23

Conclusiones.........................................................................................................................2

Bibliografía...........................................................................................................................27
Introducción

En la siguiente actividad se da a conocer los requisitos de las normas de sistemas de gestión

de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo, donde el entorno

actual globalizado se tiene una regularidad en los procesos de las compañías pensando que

se debe ser sostenibles con el medio ambiente, pensando en la calidad de sus productos o

servicios y en el cuidado e higiene de todos los colaboradores en la organización.

Actualmente existen las normas ISO 9001 sistemas de gestión de calidad como su nombre

lo indica es poder ofrecerles a los clientes servicios o productos que satisfagan las

necesidades cumpliendo con las disposiciones legales contribuyendo a la mejora continua.

La norma ISO 14001 sistemas de gestión medioambiental, hoy en día el medio ambiente es

muy importante por lo que se debe tener en cuenta que la compañía al momento de

planificar procesos debe mantener la política ambiental y tomar conciencia e integrar los

procesos sin perjudicar el medio ambiente. La norma ISO 450001 integra las anteriores

normas donde permite controlar el riesgo y mejora el desempeño de los procesos de la

organización haciendo de esta una empresa competitiva, teniendo posicionamiento en el

mercado, garantizando a sus colabores el mejor ambiente laboral, controlando o

previniendo 0 accidentes.
Objetivo

Hacer un diagnóstico de planificación ante la calidad del medio ambiente, documentación y

riesgos que puede haber dentro de la compañía con el fin de reducir todas las acciones a

mejorar cumpliendo así con todos los requisitos que las norma exigen.

Objetivos específicos

 Identificar el cumplimiento de los requisitos de las normas de sistemas de gestión de la

calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo.

 Formular una estrategia para alinear los sistemas de gestión aplicada a un plan de trabajo

eficaz.

 Establecer las acciones necesarias para cumplir con los requisitos.

 Generar un plan de trabajo y un cronograma de actividades como carta de navegación de

la implementación del sistema de gestión en la organización


Identificar los requisitos de las tres normas que les aplica.

Empresa seleccionada: Asypro S.A

Es una empresa la cual se dedica principalmente a actividades de seguridad privada.

● El monitoreo a distancia de los sistemas de seguridad de alarmas electrónicas, tales


como alarmas contra incendios y robos, incluso su mantenimiento.

● La instalación, reparación, reconstrucción y ajuste de dispositivos de cerradura


mecánicos o eléctricos, cajas fuertes y bóvedas de seguridad.

● El servicio de cerrajería o sistemas mecánicos de cierre. Las unidades que realizan


estas actividades pueden también dedicarse en la venta de sistemas de seguridad,
dispositivos de cerradura mecánicos o electrónicos, cajas fuertes y bóvedas de
seguridad.

Área seleccionada:

● Talento humano
Mapa de procesos de Asypro S.A.

Gestión de Planificación

calidad estratégica

Gestión
Atención al
comercial Alistamiento
cliente
Clientes
Clientes

Talento
Compras
humano

Ilustración 1 mapa de procesos fuente propia.

.
Requisitos de la norma

ISO 14001 ISO 9001 - 2015 ISO45001

5. LIDERAZGO 5. LIDERAZGO 5. LIDERAZGO

5.2 Política ambiental: 5.2 Política 5.4 Consulta y participación

de los trabajadores La
Tiene que ser adecuada para 5.2.1 Desarrollo de la
organización debe establecer,
conseguir los propósitos de política de la calidad La
implementar y mantener
la organización y se debe alta dirección es la que debe
procesos para la consulta y la
establecer el contexto de la establecer, implementar y
participación de los
empresa, incluyendo la mantener una política de la
trabajadores a todos los
magnitud, los impactos calidad que: a) Sea
niveles y funciones
ambientales y la naturaleza apropiada al propósito y
aplicables, y cuando existan,
durante las actividades, contexto de la organización
de los representantes de los
servicios y productos. y apoye su dirección
trabajadores en el desarrollo,
estratégica. b) Proporcione
Tiene que proporcionar un
la planificación, la
un marco de referencia para
marco de referencia para
implementación, la
el establecimiento de los
establecer todos los
evaluación del desempeño y
objetivos de la calidad. c)
objetivos ambientales en la
las acciones para la mejora
Incluya el compromiso de
organización. Incluyendo
del sistema de gestión de la
cumplir con los requisitos
compromisos para la
SST.
aplicables. d) Contenga el
protección del medio
ambiente, se incluye la compromiso de mejora

prevención de la continua del Sistema de

contaminación y otros más Gestión de la Calidad.

específicos del contexto de


5.2.2 Comunicación de la
la empresa.
política de la calidad La

política de la calidad debe:

a) Estar disponible y

mantenerse como

información documentada.

b) Comunicarse, entenderse

y aplicarse dentro de la

organización. c) Estar

disponible para las partes

interesadas pertinentes,

según incumba

6. PLANIFICACIÓN 6. PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN

6.2 Objetivos 6.2 Objetivos de calidad y 6.2.1 Objetivos de la SST La

medioambientales. planificación. organización debe establecer

objetivos de la SST para las


La empresa tiene que 6.2.1 La organización debe
funciones y niveles
establecer los objetivos establecer objetivos de la
pertinentes para mantener y
ambientales que desea calidad para las funciones y
mejorar continuamente el
alcanzar dentro de sus niveles correspondientes y
funciones y en los niveles los procesos necesarios para sistema de gestión de la SST

pertinentes, conociendo el Sistema de Gestión de la y el desempeño de la SST

previamente los aspectos Calidad. Los objetivos de la

ambientales significativos y calidad deben:

las obligaciones de
a)Ser afines con la política
cumplimiento que se
de la calidad.
encuentran asociadas a los
b) Ser medibles.
riesgos y las oportunidades.

c) Considerar los requisitos


Tienen que ser: medibles,
aplicables.
monitoreados,

comunicados, coherentes d) Ser acertados para la

con la política ambiental. conformidad de los

productos y servicios y para

el aumento de la

satisfacción del cliente.

7.3 Conciencia. 7.3 Toma de conciencia 7.2 Toma de conciencia a

Los trabajadores deben ser


La empresa tiene que La empresa se debe
sensibilizados sobre y tomar
sensibilizar a los asegurar de que las personas
conciencia de:
trabajadores en materia que llevan a cabo un trabajo

ambiental. Recomendamos bajo el control de la a) la política de la SST y los

que para sensibilizar se empresa tomen conciencia objetivos de la SST; su

utilicen charlas de sobre: contribución a la eficacia del

sensibilización, educación y sistema de gestión de la SST,


acciones formativas a) La política de calidad incluidos los beneficios de

enfocadas al respeto del una mejora del desempeño de


b) Los objetivos de calidad
medio ambiental realizado la SST; las implicaciones y
pertinentes
por un profesional las consecuencias potenciales
c) La contribución de la
de no cumplir los requisitos d
eficiencia del Sistema de
sistema de gestión de la SST;
Gestión de la Calidad, se
los incidentes, y los
incluyen los beneficios de
resultados de investigaciones,
conformidad con la política,
que sean pertinentes para
procedimientos y con los
ellos; los peligros, los riesgos
requisitos del sistema de
para la SST y las acciones
gestión las consecuencias
determinadas, que sean
potenciales de desviarse de
pertinentes para ellos; la
los procedimientos
capacidad de alejarse de
especificados mejorar el
situaciones de trabajo que
desempeño
consideren que presentan un

d) Lo que implica incumplir peligro inminente y serio para

los requisitos del Sistema de su vida o su salud, así como

Gestión de la Calidad las disposiciones para

protegerlos de las
Tomar conciencia sobre la
consecuencias indebidas de
calidad toma gran
hacerlo.
importancia en la nueva

ISO 9001:2015. Se habla


mucho de todos los

elementos sobre los que se

tiene que tomar conciencia

y las consecuencias que

puede acarrear que no se

cumplan los requisitos del

Sistema de Gestión de la

Calidad.

Diagnóstico de cumplimiento de los requisitos.

ISO 9001 del 2015

Lo que debemos
Numeral Requisitos Lo que tenemos Lo que hace falta hacer
Enfoque al El área de Tener un concepto implementar
Cliente La alta Gestión Humana claro por parte de los indicadores de
dirección debe garantiza dentro clientes con respecto a satisfacción del
demostrar de sus proceso de la satisfacción del cliente que nos
liderazgo y selección las servicio de seguridad ayude a verificar
compromiso competencias y vigilancia que se un mejoramiento
Liderazgo con respecto al enfocadas en el presta y que esto sea continuo
enfoque al servicio al cliente un indicador en el
cliente por parte de los cumplimiento de las
colaboradores funciones de cada
vigilante y supervisor
pasando por todas las
áreas de le empresa
La organización La empresa desde Falta concientizar más Realizar comités
debe establecer el área de Talento al personal de primarios por
Planeación los objetivos de Humano realiza vigilancia y áreas que sean
la calidad para medición de supervisión sobre el propuestos desde
las funciones, indicadores de cumplimiento de sus Gestión Humana
niveles y gestión indicadores y la para revisión del
procesos mensualmente y importancia de esto en cumplimiento de
pertinentes estos son la medición de su indicadores en
necesarios para evaluados, se desempeño cada área.
el sistema de generan no
gestión de la conformidades
calidad sobre las que se
deben trabajar en
busca de la
mejora continua.
La organización La competencias Capacitación para Realizar jornadas
debe asegurarse de servicio al todo el personal de la de acercamiento y
de que tiene la cliente validadas empresa en la capacitación de
capacidad de por el área de importancia del esta política.
cumplir los gestión humana trabajo en equipo para
requisitos para son muy garantizar un buen
los productos y importantes ya servicio al cliente ya
servicios que se que de la relación que de los procesos de
van a ofrecer a con el cliente la organización en
los clientes. La parte la general depende la
Operación
organización satisfacción que satisfacción de los
debe llevar a este reciba, Su clientes.
cabo una satisfacción con
revisión antes el producto y/ o
de servicio es lo más
comprometerse importante pues
a suministrar garantiza la
productos y fidelización de
servicios a un los clientes.
cliente.
ISO 14001 DE 2015

Lo que Lo que debemos


Numeral Requisitos tenemos Lo que hace falta hacer
Política ambiental La empresa La política no es Realizar una
La gerencia de la esta conocida por parte de divulgación y
organización implementado todo el personal de la capacitación de
establece, normas organización, así se esta política y
implementa y ambientales puede evidenciar en reforzar la
mantiene una en el una auditoría información que
política ambiental desarrollo de realizada por un se brinda en los
sus auditor externo procesos de
Liderazgo
actividades y contratado por la inducción y re
realiza organización inducción.
campañas de
sensibilizació
n enfocada a
los clientes
internos y
externo.
Planeación Aspectos Los requisitos Crear un programa de Generar un
ambientales ambientales capacitaciones para la cronograma de
Dentro del alcance de la divulgación de los capacitación de
definido por el organización aspectos ambientales los aspectos
Sistema de Gestión son generados por la ambientales para
Ambiental la divulgados organización darlo a conocer a
empresa debe: por parte del líderes, para la
• Determinar los área de talento ayuda de la
aspectos humano y divulgación.
ambientales están
• Controlar las incluidos en
actividades, las políticas
servicios o de la empresa.
productos que Los
puedan influir empleados se
• Conocer los comprometen
impactos a cumplirlos y
ambientales tiene la
asociados posibilidad de
• Tener en cuenta participar que
el ciclo de vida para este fin
desarrolla la
organización.
La organización Los productos Los contratistas Proponer sistema
tiene que y servicios externos no son de auditoria para
asegurarse que los que la auditados con proveedores y
procesos empresa respecto al contratistas para
externos son ofrece son cumplimiento de las garantizar el
controlados e amigables con normas ambientales cumplimiento de
influenciados. El el medio en sus empresas. las normas
tipo y la extensión ambiente, no ambientales.
del control que se general
aplica a los impactos
procesos que deben ambientales y
ser definidos cumple con
dentro del SGA. las normas.
Según la
perspectiva del
Operación
ciclo de vida, la
empresa debe:
• Determinar
controles
• Determinar los
requisitos
• Comunicar los
requisitos
• Considerar la
necesidad de
proporcionar
información sobre
los potenciales
impactos
ambientales
ISO 45001 DE 2018

Lo que debemos
Numeral Requisitos Lo que tenemos Lo que hace falta hacer
Liderazgo y La alta dirección En la actualidad la Realizar un
participación de debe revisar el empresa cuenta con seguimiento
los trabajadores sistema de un porcentaje de constante al
a) asumiendo la gestión a implementación del proceso de
total intervalos sistema del 80%, se implementación y
responsabilidad y definidos para espera que para el garantizando los
rendición de asegurar su cierre del 2020 se recursos
cuentas para la conveniencia, encuentre como necesarios para su
prevención de las adecuación y mínimo en un 95%. desarrollo.
lesiones y el eficacia continua. Mejoras
deterioro de la En pro del enfocadas en la
salud bienestar de los prestación de un
relacionados con empleados y de servicio de
el trabajo, así las repercusiones calidad a los
como la provisión que este tiene en clientes.
Liderazgo
de actividades y el servicio que
lugares de trabajo prestan la
seguros y empresa
saludables; b) garantiza que el
asegurándose de sistema se
que se mantiene en
establezcan la continuo proceso
política de la SST de mejora.
y los objetivos
relacionados de la
SST y sean
compatibles con
la dirección
estratégica de la
organización;
Objetivos de la Para el Falta establecer un Contratación de
Planeación SST La cumplimiento de plan de trabajo para el una persona con
organización los objetivos se desarrollo de conocimientos en
debe establecer SO por parte de objetivos del SO Seguridad y
objetivos de la las empresas, el debido a que el tema Salud en el
SST para las área de Gestión ha trabajo que ayude
funciones y Humana sido liderado por a la actual la líder
niveles garantiza un aprendices no tiene de este proceso
pertinentes para presupuesto para una cabeza estable en que está en
mantener y su su implementación cabeza de Gestión
mejorar implementación y Humana.
continuamente el desarrollo.
sistema de
gestión de la SST
y el desempeño
de la SST
Los trabajadores Se ha realizado la No se han podido Realizar
deben ser inversión en realizar cambios de propuesta a la
sensibilizados diferentes área de estructura de acuerdo junta directiva de
sobre y tomar la al sistema de gestión cambio de
conciencia de: la implementación ya que las instalaciones
política de la SST del sistema de instalaciones no son donde se puedan
y los objetivos de seguridad y salud propias y los costos minimizar estos
la SST; su en el trabajo, de son muy elevados. riesgos. Mientras
Operación contribución a la esta forma se ha tanto utilizar la
eficacia del logrado un 87% suficiente
sistema de de señalización que
gestión de la implementación permita
SST, incluidos minimizar los
los beneficios de riesgos.
una mejora del
desempeño de la
SST

Identificar las acciones necesarias para cumplir con los requisitos.


Liderazgo

Requisito:

Enfoque al Cliente. La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto

al enfoque del cliente.

Acciones:

I. Realizar un proceso de selección y capacitación de acuerdo a las habilidades y

competencias para que se pueda enfocar los procesos al cliente.

II. Se debe realizar una divulgación completa de toda la normatividad.

Planificación

Requisito:

Asypro debe establecer objetivos de la calidad para las funciones y niveles pertinentes y los

procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad. Los objetivos de la calidad

deben: ser coherentes con la política de la calidad, ser medibles, tener en cuenta los

requisitos aplicables.

Acciones:

I. Tener conocimiento de los indicadores de gestión y divulgarlos a sus trabajadores.

II. Concientizar y entrenar al personal sobre el cumplimiento de las actividades.

III. Destacar la medición de desempeño en cuanto a sus actividades.

Apoyo

Requisito:
Asypro debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento,

implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema.

Acciones:

I. Se deben realizar capacitaciones y actividades a los vigilantes y supervisores

II. Realizar un documento completo de seguimiento a todas las capacitaciones y

actividades con el fin de tener un análisis general de la organización y así poder

implementar acciones para la mejora continua

Operación

Requisito:

Asypro debe asegurarse de que tiene la capacidad de cumplir los requisitos para los

servicios que se van a ofrecer a los clientes.

Acciones:

I. Realizar actividades y capacitación para mejorar el trabajo en equipo, la

comunicación y las relaciones entre vigilantes supervisores y personal

administrativo con el fin de fortalecer actitudes y poder transmitir a los clientes el

mensaje esperado.

Cronograma de trabajo.

¿Qué? Como (tareas) Cuando Porque Donde Quien


(Acción (ficha de (Objetivos) (lugar, (Responsable

principal) inicio y mercad s)

de o,

finalizaci ciudad)
Liderazgo.
ón de

cada

tarea

Semana 1 Obtener una Oficinas Líder de

Hacer un Mediante motivación


de octubre de SGSST
seminario personal para
capacitaciones
taller una Asypro
en liderazgo de liderazgo, todos los Líder de
generando colaboradores
calidad
conciencia de generando una

la importancia respuesta

de ser positiva en

protagonistas prestación del

del cambio. servicio

¿Qué? Como (tareas) Cuando Porque Donde Quien

(Acción (Objetivos)
(ficha de (lugar, (Responsable
principal)
inicio y mercad s)

de o,

finalizaci ciudad)
Planificaci
ón de
ón.
cada

tarea

Realizar Destacar el Medir el


premiación desempeño desempeño de

y medido en la las actividades

reconocimie evaluación es

nto realizada fundamental

mensualmente puesto que Líder de

para medir que las podemos SGSST

actividades se evitar
Líder de
estén ejecutando falencias y Oficina
calidad
de manera mejoras en las de

trasparente y de actividades Asypro

calidad. estipuladas.

Semana 3

Divulgar las Brindar

políticas de los capacitaciones

sistemas a los

colaboradores

para que tengan

conocimiento de

ellas

¿Qué? Como (tareas) Cuando Porque Donde Quien

(Acción (Objetivos)
(ficha de (lugar, (Responsable
principal)
inicio y mercad s)

de o,
finalizaci ciudad)

ón de
Apoyo.
cada

tarea

Realizar Hacer seguimiento Semana 1 Implementar Oficina Líder de

archivo de las de un correcto de SGSST

capacitaciones y noviembr orden Asypro


Líder de
actividades para la e ejecutando
calidad
mejora continua evidencias de

de los procesos. las

capacitaciones

expuestas

dentro de la

compañía.

¿Qué? Como (tareas) Cuando Porque Donde Quien

(Acción (Objetivos)
(ficha de (lugar, (Responsable
principal)
inicio y mercad s)

Operación de o,

finalizaci ciudad)

ón de

cada

tarea
Auditoria Semana 4 Trabajar en Oficina Líder de

Se realizara de equipo es de SGSST


una auditoria
donde se septiembr donde Asypro
evidenciara el Líder de
trabajo en e a la realmente se
equipo, calidad
queriendo semana 1 consiguen los
afianzar las
relaciones de octubre triunfos, es
interpersonale
s, fundamental
fortaleciendo
por medio de conocer las
actividades en
grupo fortalezas y

las debilidades

de cada

persona para

que

desempeñe un

rol en función

a sus

conocimientos

.
Conclusiones.

El diagnóstico y análisis nos permite establecer en qué situación se encuentra la

organización con respecto a los requisitos que las normas exigen.

Con el diagnóstico se puede establecer en que sitio está la organización, donde debería estar

y que se tiene que hacer para llegar a ese lugar.


También se busca llevar a cabo los pasos a seguir para implementar un sistema de gestión

de las normas ISO 9001, ISO 14001 Y ISO 450001.

Bibliografía

Recuperado de: https://www.pdcahome.com/5411/gestion-integrada-de-la-calidad-medio-

ambiente-y-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-parte-iii/

Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/sistemas-integrados-gestion/


Recuperado de: https://www.pdcahome.com/4697/gestion-integrada-de-la-calidad-medio-

ambiente-y-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-parte-i/

También podría gustarte