Está en la página 1de 6

GMP-HS-E-005

Versión / Fecha:
ESTANDAR HSSE
03 / 26-06-17
TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO Rev: Aprob:
HSSE GG

OBJETIVO: Establecer los lineamientos para ejecutar trabajos en espacios confinados.

ALCANCE: El presente estándar es aplicable a todos los trabajos ejecutados dentro de un espacio confinado en las
instalaciones de las Unidades de Negocio de Graña y Montero Petrolera (GMP) que sean realizados por
personal propio o contratistas.

RESPONSABILIDADES:
Gerente General:
 Es responsable de la aprobación del presente Estándar.
Gerente de Unidad de Negocio:
 Es responsable de brindar las facilidades para el cumplimiento del Estándar.
 Es el responsable de revisar y sugerir cambios acorde a las acciones operativas que se realizan en GMP.
Gerente de Operaciones/Gerente de Producción/Jefe de Operaciones:
 Es responsable de que se cumpla el presente estándar.
Jefe de Producción/Jefe de Terminal:
 Es responsable de la difusión, ejecución y estricto cumplimiento del presente estándar.
Jefe / Coordinador/Supervisor HSSE:
 Es responsable de la elaboración, actualización, difusión, implementación y cumplimiento del presente Estándar.
Personal de Operaciones o Producción o Mantenimiento de la Unidad de Negocios de GMP
 Responsable de aperturar y/o cerrar el Permiso de Trabajo y de su supervisión, conforme a las necesidades del
servicio.
 Mantener el registro original del permiso en el lugar del trabajo y debe tener en su poder la copia durante la ejecución
del Trabajo.
Colaboradores :
 Cumplir con el presente el presente estándar
 Iniciar el trabajo solo cuando el Permiso de trabajo está formalmente emitido.

DEFINICIONES
 Espacios Confinados: Es todo recinto reducido o espacio con abertura limitada de entrada y salida en el cual existe
condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros, existiendo los riesgos de
atrapamiento, asfixias u otro riesgo a la salud o a la seguridad; Así mismo es un lugar no diseñado para ser ocupado
por seres humanos en forma continua. Por ejemplo; tanques, cisternas, cámaras, excavaciones profundas, buzones,
pozas API, poza de desechos donde existe falta de iluminación y ventilación, la cual no garantiza una atmósfera apta
para la vida humana (antes y durante la realización de los trabajos).
 Atmósferas sub oxigenadas: El nivel de oxígeno menor a 19.5% no permite la respiración en forma natural.
 Atmósferas sobre oxigenadas: Cuando la concentración de oxigeno supera el 23.5% favoreciendo el riesgo de
ignición.
 Atmósferas explosivas: Cuando el espacio confinado tiene una combinación de gas y aire, que en contacto con una
fuente de ignición lo suficientemente intensa, puede ocasionar una explosión.
 Atmósferas tóxicas: Cuando existe la presencia de gases tóxicos debido a falta o deficiente lavado o venteo,
residuos (borras), ingreso desde otras fuentes, etc. y cuando en el espacio confinado existen sustancias tóxicas sobre
el límite permitido de exposición.

Página 1 de 6
GMP-HS-E-005
Versión / Fecha:
ESTANDAR HSSE
03 / 26-06-17
TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO Rev: Aprob:
HSSE GG

 Atmósferas inflamables: Cuando los espacios confinados contienen materiales inflamables.


 Área Clasificada (Art. 54° del DS N° 052-93-EM): es aquella en la cual, está o puede estar presente en el aire,
gases o vapores en cantidades suficientes para producir mezclas explosivas.
Área Clase I División 1: es aquella donde:
o Existen en forma permanente, periódica o intermitente concentraciones peligrosas de gases o vapores
inflamables bajo condiciones normales de operación.
o Existen concentraciones peligrosas de gases o vapores en forma frecuente debido a reparaciones o escapes.
o Fallas o mala operación de equipos o procesos pueden generar concentraciones peligrosas de gases o vapores
inflamables y producir simultáneamente fallas de equipos eléctricos.
Área Clase I División 2, es aquella donde:
o Líquidos o gases inflamables que estando normalmente confinados en recipientes o sistemas cerrados, al ser
manipulados, procesados o empleados, pueden escapar accidentalmente por rotura del recipiente o sistema por
una operación normal.
o La concentración peligrosa de gases o vapores se puede originar por falla u operación anormal del equipo de
ventilación, utilizado para evitar esas concentraciones peligrosas.
o El área adyacente que rodea un área Clase I Div. 1 Grupo D y de la cual pueden ocasionalmente escaparse
concentraciones peligrosas de gases o vapores, a menos que se evite esta situación por ventilación de presión
positiva desde una zona de aire limpio y se adopten medios afectivos de prevención de falla del equipo de
ventilación.
 Personal ingresante: Personal que ingresa a un espacio confinado para realizar una actividad.
 Vigía de Espacio Confinado: Persona asignada y entrenada que debe permanecer en el exterior del espacio
confinado para mantener contacto continuo visual o por otro medio de comunicación eficaz con el personal que ingresa
al espacio confinado.
 Responsable de la Supervisión del Trabajo: Es el colaborador de GMP que cuenta en su perfil de puesto con la
competencia para ejercer supervisión de un trabajo relacionado con la función de su puesto y para el presente
estándar deberá acreditar la asistencia y aprobación del curso interno anual de PERSONA COMPETENTE PARA
EMITIR PERMISOS DE TRABAJO.
 Responsable Local HSSE: Es el jefe, coordinador o supervisor que tiene la función HSSE en la instalación.
 Responsable de la Ejecución del Trabajo: Es el colaborador de GMP o de la Contratista dentro del grupo de
personas que lidera las labores que se ejecutaran en las instalaciones de GMP y quien deberá permanecer en el área
de trabajo durante todo el tiempo que dure el mismo.
 Responsable del Área de Trabajo: Es el colaborador de GMP, responsable de las operaciones en la instalación de
hidrocarburos donde se realizarán los trabajos. Persona Autorizada para realizar la prueba de detección de gases:
Persona capacitada para verificar la condición del equipo, calibración del equipo y realizar la medición de gases en
un ambiente de trabajo.

DOCUMENTOS RELACIONADOS:
 DS 043-2007 EM – Reglamento de Seguridad para Actividades de Hidrocarburos
 DS 052-1993 EM – Reglamento de Seguridad para Almacenamiento de Hidrocarburos
 DS 032-2004 EM – Reglamento de Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
 Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS 005-2012 TR – Reglamento de la Ley 29783.
 DS 051-93-EM Norma para la refinación y procesamiento de Hidrocarburos.
 Norma G.050 Seguridad durante la Construcción.

Página 2 de 6
GMP-HS-E-005
Versión / Fecha:
ESTANDAR HSSE
03 / 26-06-17
TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO Rev: Aprob:
HSSE GG

PLANIFICACION DEL TRABAJO


Seguir ITEM 1 del Estándar sobre Sistema de Permiso de Trabajo HSE-E-001.
El Responsable de la Supervisión del Trabajo:
a) Lidera la reunión de coordinación previa con todas las personas involucradas antes de autorizar el ingreso al
espacio confinado (vigía de espacio confinado, personal ingresante, otros que intervengan en el exterior) a fin de
revisar los peligros específicos de la tarea a realizarse.
b) Informa las medidas de control para los peligros del espacio confinado al personal que ejecutara el trabajo:
- Ingreso y salida
- Caída de objetos
- Iluminación
- Estrés térmico
- Ventilación
- Resbalones, tropezones y caídas
- Contacto eléctrico, incluyendo los equipos a utilizarse en el trabajo
- Requerimientos de bloqueo y etiquetado aplicables.
- Medios de rescate.
c) Verifica la disponibilidad de un equipo de comunicación del vigía ubicado en el exterior del espacio confinado con
el responsable del trabajo y el supervisor del trabajo
d) Realiza en caso aplique, una evaluación del recinto antes del ingreso (condiciones físicas internas y externas).
e) Verifica que exista una cuerda guía para el trabajador que ingresa al espacio confinado.
PERMISO DE TRABAJO
El Responsable de la Supervisión del Trabajo:
a) Elabora el HSE-F-002 Permiso de Trabajo para ejecutar actividades en un espacio confinado, verificando el Análisis
de Riesgo en el Trabajo (ART) realizado por el Responsable de Trabajo.
b) Recibe el inventario de todas las herramientas, equipos que van a ser ingresados al espacio confinado elaborado
por el Responsable del Trabajo.
c) Inspecciona toda herramienta antes de emitir el Permiso de Trabajo.
d) El HSE-F-002 Permiso de Trabajo en Espacios Confinados tiene validez por turno de trabajo, siendo necesario
generar una nueva autorización si el trabajo continúa en el siguiente turno.
e) El personal que ingrese a espacios confinados deberá haber recibido capacitación de los procedimientos a aplicar
antes de los trabajos en espacios confinados.
f) El personal que ingrese a un espacio confinado deberá disponer y usar el equipo de protección personal básico y
específico a la actividad que realiza, ver Estándar HSE-E-012 Equipos de Protección Personal. Se debe utilizar
siempre una linterna antiexplosiva para realizar el trabajo.
g) Si en los trabajos en espacios confinados existe la necesidad de aplicar bloqueo y etiquetado, se debe dar
cumplimiento con el estándar de HSE-E-004 Bloqueo y Etiquetado.
h) Todos los equipos estacionarios, portátiles y herramientas que se usen en el espacio confinado, que hubieran
contenido hidrocarburo o con riesgo de explosión deben tener características antiexplosivas (que no generen fuente
de ignición).

Página 3 de 6
GMP-HS-E-005
Versión / Fecha:
ESTANDAR HSSE
03 / 26-06-17
TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO Rev: Aprob:
HSSE GG

Nota: Se prohíbe el ingreso de personal al espacio confinado con celulares,


cámaras fotográficas y otros equipos electrónicos.

i) El personal que ejecute trabajos en espacios confinados; donde las condiciones del área presenten alturas mayores
a 1.8 m o se presenten excavaciones con profundidades mayores a 1.5 m, deben de cumplir con el estándar de
HSE-E-006 Trabajos en altura.
j) Al finalizar el trabajo, se debe retirar todas las herramientas, equipos y personal del recinto, el Responsable del
Trabajo deberá realizar una contabilización de las herramientas o una inspección final de forma de asegurar que
todo el equipamiento haya sido retirado, que todo el personal se encuentra afuera, y que el espacio haya sido
limpiado. Posteriormente el recinto deberá ser cerrado. Todos los residuos encontrados serán dispuestos de
acuerdo a la normatividad nacional y al Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

1. El trabajo se deberá realizar con un mínimo de dos personas.


2. El personal que ingrese al espacio confinado deberá usar ropa de algodón.
3. Asegurar ventilación natural o asistida que garantice los niveles de oxígeno (19.5% - 23.5%)
para el personal que trabaja en el interior.
4. No está permitido el uso de motores a combustión interna dentro del espacio confinado.

MONITOREO DE GASES EN EL INTERIOR DE UN ESPACIO CONFINADO


Persona autorizada para realizar la prueba de detección de gases:
a) Verifica la calibración del equipo y registra acción bajo el estándar HSE-E-013.
b) Asegurar que el ingreso al espacio confinado para realizar las mediciones se deberán hacer con equipo de aire
autocontenido o con línea de aire de presión positiva; o con un equipo de medición que cuente con sonda. Se debe
verificar las adecuadas condiciones de los equipos de presión positiva y de aire autocontenido.
c) Realizar previo al ingreso al espacio confinado, un monitoreo inicial de la calidad de aire con un detector de Gases,
considerando que los límites de concentración de gases son:
- Concentración de oxígeno: Entre 19.5% y 23.5%.
- El porcentaje (%) del LEL (Límite Inferior de Explosividad) = 0%.
- CO (Monóxido de Carbono) menor a 25 ppm.
- H2S (Sulfuro de Hidrogeno) menor a 10 ppm.
d) Definir la frecuencia de monitoreo de gases.
e) El Supervisor HSSE define adicionalmente otras medidas de seguridad aplicables al trabajo luego de la
interpretación de los resultados.
AUTORIZACION DE INGRESO
El Responsable de la Supervisión del Trabajo verifica:
a) Donde ha existido hidrocarburos, verifica la apertura y venteo del espacio confinado por un periodo de 24 horas
como mínimo.
b) En caso aplique antes del ingreso se realiza el drenado (si es posible) o purgado, teniendo en cuenta las
condiciones iníciales. Considerar que exista el purgado de los visores de nivel de todos los tanques.
c) El tiempo de permanencia dentro de un espacio confinado deberá definirse previo al inicio de trabajo en función de
las condiciones del espacio confinado, temperatura ambiente, temperatura interna del espacio confinado, hora del
día, liquido contenido en el espacio confinado, etc. Y la participación del Supervisor HSSE.*

Página 4 de 6
GMP-HS-E-005
Versión / Fecha:
ESTANDAR HSSE
03 / 26-06-17
TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO Rev: Aprob:
HSSE GG

VIGÍA DE ESPACIO CONFINADO


a) El Responsable de Trabajo designa un vigía del espacio confinado debidamente entrenado, el cual debe
permanecer al exterior de dicho espacio confinado.
b) Mantener comunicación constante con el personal en el interior y activar el plan de contingencias en caso de ocurrir
un incidente / accidente en el interior del espacio confinado. El equipo de comunicación debe ser intrínsecamente
seguro.
c) Asegurar que los implementos de emergencia (medios de rescate) se encuentren disponibles y operativos en el
lugar de trabajo según lo indicado en el Plan de Contingencias.
d) Controlar el ingreso del personal, permitiendo que solo ingresen los trabajadores autorizados y listados en el
formato de Análisis de Riesgo en el Trabajo (ART).
SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
a) Cuando el espacio confinado se encuentre abierto y no se esté trabajando se debe identificar y acordonarse con
cintas de advertencia / peligro y señalizarse con letreros que indiquen: “NO INGRESAR – ESPACIO CONFINADO”.
b) Cuando se encuentre personal trabajando en el interior del espacio confinado debe colocarse un letrero visible que
indique: “PELIGRO – ESPACIO CONFINADO - ENTRADA CON PERMISO SOLAMENTE”
c) Dicho letrero debe estar ubicado de manera que todo el personal pueda observarlo.
d) Adicionalmente durante la ejecución del trabajo el perímetro del espacio confinado debe señalizarse con cinta de
advertencia.
SUSPENSION O CANCELACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE INGRESIO
Se seguirá lo indicado en el Estándar de Sistema de Permisos de Trabajo
CIERRE DEL PERMISO DE TRABAJO
Se seguirá lo indicado en el ítem 4 del Estándar de Sistema de Permisos de Trabajo
ENTRENAMIENTO
a) El Responsable de la Supervisión del Trabajo:
- Realiza un entrenamiento inicial al personal relacionado con el estándar de ingreso al espacio confinado.
- En caso aplique, se capacitará en el manejo de los medios de rescate al personal que hace de vigía.
EN CASO DE INCIDENTES / ACCIDENTES
a) El vigía comunicará por radio-teléfono al Responsable de la Supervisión del Trabajo, Base Manta, Planta de Gas o
responsable que emitió el permiso de trabajo para que se active el Plan de Contingencias aplicable.

No procederá a realizar ninguna intervención hasta la llegada de personal


equipado para realizar el rescate.

Página 5 de 6
GMP-HS-E-005
Versión / Fecha:
ESTANDAR HSSE
03 / 26-06-17
TRABAJO EN ESPACIO CONFINADO Rev: Aprob:
HSSE GG

ANEXO 1
SEÑALIZACIÓN DEL ESPACIO CONFINADO

Página 6 de 6

También podría gustarte