Está en la página 1de 11

Facultad de Ciencias Sociales

Prof. José Luis Cruz Beltrán

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales:


Seguridad en el Trabajo

MPRD03
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales:
Seguridad en el Trabajo (I)
Prof. José Luis Cruz Beltrán

Índice/Tabla de contenidos
ÍNDICE/TABLA DE CONTENIDOS 2
1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE SEGURIDAD DEL TRABAJO: TÉCNICAS DE
SEGURIDAD 3
1.1. Concepto y Definición 3
2. CLASIFICACIÓN 3
2.1. Técnicas Generales Polivalentes 3
2.2. Técnicas Analíticas 4
3. BIBLIOGRAFÍA 8

Máster en Prevención de Riesgos Laborales [2]


1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE SEGURIDAD DEL
TRABAJO: TÉCNICAS DE SEGURIDAD

1.1. Concepto y Definición


La seguridad del trabajo presenta formas de actuación distintas y definidas a través
de las cuales pretende conseguir unos objetivos específicos. En este caso detectar y
corregir los riesgos de accidentes de trabajo.

Estas técnicas son las denominadas técnicas de seguridad, las cuales constituyen la
base y elemento esencial del técnico de prevención de riesgos laborales.

Por norma generalizada, este tipo de seguridad basa su fundamento en los factores
causantes de accidentes de los cuales se tiene constancia a través de la investigación
de accidentes y para ello, se utilizan una serie de técnicas para prevenirlos.

Por lo general, estas técnicas tienen dos finalidades:

 Eliminar (erradicar) el riesgo.

 La protección del operario.

Este tipo de seguridad se ocupa de analizar los riesgos de accidentes, detectando sus
causas principales para así estudiar la forma más adecuada para su eliminación o su
reducción. Para ello, se han de detectar y corregir los diferentes factores que
intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias,
este tipo de seguridad recurre a diversos métodos, sistemas o formas de actuación ya
definidas, las denominadas “Técnicas de Seguridad”.

Existen diferentes formas de actuación, dando lugar a las diferentes técnicas


conocidas, dependiendo de la etapa o fase del accidente en que se actúe, como por
ejemplo: análisis del riesgo (identificación del peligro y estimación del riesgo),
valoración del riesgo y control o gestión del riesgo.

El análisis de los riesgos en toda su extensión, desde origen hasta sus efectos finales,
es sin duda la herramienta determinante de la metodología de seguridad.

2. CLASIFICACIÓN

2.1. Técnicas Generales Polivalentes


Las técnicas de seguridad pueden ser definidas como “todos aquellos métodos,
sistemas o formas de actuación definidas, que permiten detectar y corregir los
diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar
sus consecuencias”. (Cortés, 2007).

Máster en Prevención de Riesgos Laborales [3]


En la lucha contra los accidentes de trabajo es posible actuar de diferentes formas,
dando lugar a las diferentes técnicas, dependiendo de la etapa o fase del accidente en
que se actúe, esto es, el análisis del riesgo, donde se realiza la identificación de los
peligros y la estimación del riesgo, seguidamente la valoración del riesgo y finalmente
el control o gestión del riesgo.

En primer lugar, procede indicar antes de avanzar en el desarrollo de las técnicas de


seguridad, que éstas siempre han de observa los ámbitos en donde han de ser
aplicadas y en base a ello, se pueden clasificar como:

 Técnicas generales polivalentes: son válidas para ser aplicadas ante cualquier
tipo de riesgo.

Dentro de las técnicas generales polivalentes se engloban tres grupos:

 Técnicas analíticas.

 Técnicas operativas.

 Técnicas especiales sectoriales: son de aplicación específica y limitadas a


riesgos concretos (incendios, explosiones, caídas de altura, riesgos
hergonómicos, riesgos higiénicos, etc.,).

2.2. Técnicas Analíticas


Dentro de las técnicas analíticas podemos distinguir entre:

 Las previas al accidente.

 Posteriores al accidente.

A continuación describiremos en qué consiste cada una de las principales técnicas de


seguridad:

Técnicas analíticas previas al accidente:

a. Inspección de seguridad: su objetivo es el análisis de los riesgos y la


valoración de los mismos para su posterior corrección antes de su
actualización en accidentes.

b. Análisis de trabajo: consiste en identificar potenciales situaciones de riesgo


asociados a cada etapa del proceso de trabajo.

c. Análisis estadísticos: se basa en la codificación, tabulación y tratamiento de


datos obtenidos en estudios de riesgos para obtener un conocimiento
científico aproximado de las posibles causas de accidentes.

d. Análisis moral de trabajo: la moral de trabajo viene definida como una actitud
satisfactoria desarrollada a nivel grupal y su objetivo es observar el grado de
consecución de un objetivo común, la importancia dada a la consecución del

Máster en Prevención de Riesgos Laborales. [4]


mismo y el grado de implicación personal en la consecución del objetivo
establecido.

Técnicas analíticas posteriores al accidente:

a. Notificación, declaración y registro de accidentes: consiste en el


establecimiento de métodos de notificación y registro de los accidentes
ocurridos para su posterior tratamiento estadístico.

b. Investigación de accidentes: tiene como objetivo determinar las causas que


motivan los accidentes notificados a fin de utilizar la experiencia obtenida en
la prevención de futuros accidentes. La investigación de accidentes, desde el
punto de vista de la prevención, se define como “La técnica utilizada para el
análisis en profundidad de un accidente laboral acaecido, a fin de conocer el
desarrollo de los acontecimientos, determinar el porqué de lo sucedido e
implantar las medidas correctoras para eliminar las causas y evitar la
repetición del mismo accidente o similares”.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su art. 16.3 “Cuando


se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con
ocasión de la vigilancia de la salud, aparezcan indicios de que las medidas de
prevención resultan insuficientes, el empresario llevará a cabo una
investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos”.
(Ley PRL 31/1995, de 8 noviembre. BOE.es). Disponible en:
http://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292&p=20141229

La investigación de accidentes, se puede extender incluso hasta a aquellos


que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, es decir los
denominados “accidentes blancos” o “incidentes”.

2.3. Técnicas Operativas


Para que los análisis de riesgos en general y demás estudios de seguridad sean de
utilidad hace falta invertir en equipos, en formación, en organización, entre otros
aspectos, además de todo lo identificado en la metodología analítica.

Para ello hace falta poner en práctica la metodología operativa de la seguridad,


basada en gran medida en una involucración de todos los elementos humanos que
intervienen en las actividades y los procesos tratados, de tal manera que conozcan
sus cometidos de seguridad.

Por lo tanto, se tiene la consideración de que las técnicas operativas inciden


especialmente sobre el factor humano y también sobre lo material y lo técnico.

El factor humano no tiene por qué poseer los conocimientos técnicos para entender
las bases de la normativa de seguridad, es por ello, que es imprescindible que
funcione eficientemente la formación básica (obligatoria) en materia de seguridad, y
se provean de métodos operativos para que la normativa aplicable y los principios
generales de seguridad industrial puedan ser transmitidos para que sean asimilados
en todos los niveles.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales. [5]


Sobre las técnicas operativas sobre el factor humano podemos decir que se basan en
la información y la formación, y se pueden clasificar como selección de personal y
cambios de actitud o comportamiento.

Observaremos ahora sus características:

a. Selección de personal: donde se observan diferencias individuales y de la


actividad laboral, dado que el ser humano reacciona de formas diversas ante
las situaciones en las que debe actuar, dado que la diversificación en la
respuesta humana puede ser muy variable. Es ahí donde la psicología
industrial y la selección de personal intenta adecuar al individuo al puesto de
trabajo y el puesto de trabajo al individuo. Esto se consigue a través del
análisis del trabajo y del propio individuo.

b. El test concepto: que consiste en tres tipos de test; el test de clasificación que
comprende el test de inteligencia, de interés y personalidad. El test de interés
se emplea el análisis factorial para definir las dimensiones básicas de los
intereses vocacionales. Por último, el test de personalidad permite la
concepción de los factores de actividad, afabilidad, confiabilidad, estabilidad
emocional y cultura.

c. Selección de personal y accidentabilidad: Análisis de psicología industrial,


técnica operativa médico-psicológica, que mediante el empleo de análisis
psicotécnicos permite acomodar el hombre al puesto de trabajo más acorde
con sus características.

Dentro de las técnicas sobre el factor humano y manteniendo un orden adecuado,


podemos incluir estas otras técnicas en cuanto al cambio de actitud o
comportamiento:

d. La Formación: que actúa sobre la persona en la prevención a fin de mejorar su


comportamiento para hacerlo menos inseguro, debiendo actuar tanto sobre su
comportamiento como sobre el conocimiento del trabajo que realiza, los
riesgos que comporta y las formas de evitarlo.

e. El Adiestramiento: actúa sobre el individuo a fin de enseñarle las habilidades,


destrezas, conocimientos y conductas necesarias para cumplir con las
responsabilidades del trabajo que se le asigna. Es una técnica de formación
específica y concreta.

f. La Propaganda: su objetivo es conseguir un cambio de actitudes en los


individuos por medio de la información hábilmente suministrada.

g. Acciones a nivel grupal: al igual que la propaganda, pretende conseguir un


cambio de actitudes en el individuo por medio de la presión que el grupo ejerce
sobre sus miembros. Actúa mediante las técnicas psicológicas de dinámica de
grupo.

h. Los Incentivos: utilizados para influir en las actividades de aprendizaje o para


aumentar la motivación, obligando al individuo a conducirse en la forma
deseada.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales. [6]


En cuanto al cambio de actitud o comportamiento observaremos finalmente que “las
actitudes no se cambian voluntariamente ni se cambian en un instante”.

La mayor parte de actitudes se adquieren durante el proceso de socialización,


proceso mediante el cual se interioriza lo que está bien y lo que está mal.

Este proceso si bien no termina nunca, es mucho más decisivo durante la infancia, por
lo que las actitudes adquiridas en este periodo son mucho más difíciles de cambiar.

Además, con el paso de los años las actitudes se fortalecen, porque “las actitudes son
como unas gafas de colores que tiñen o filtran la información: dejan pasar con más
facilidad aquella información que confirma las actitudes vigentes, y se rechaza o
ignora aquélla que las desconfirma” (Prades, 1998). Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos

Por tanto, cambiar o crear una nueva actitud frente a cualquier tema es una tarea
ardua.

No se puede pretender hacer sin un buen análisis y una correcta planificación del
proceso de cambio.
.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales. [7]1. [


2
1
]
4. BIBLIOGRAFÍA
Memento Práctico: Prevención de Riesgos Laborales, Ed. Francis Lefebvre, Noviembre 2006, 1ª
edición.

Prevención de Riesgos Laborales, García Ninet, José Ignacio, Civitas, Colección Legislación y
Jurisprudencia, 2003.

Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales, Sala Franco Tomás, Ed. Dykinson, 2007, 3ª
Edición.

Memento Práctico: Prevención de Riesgos Laborales, Ed. Francis Lefebvre, Noviembre 2006, 1ª
edición.

Prevención de Riesgos Laborales, García Ninet, José Ignacio, Civitas, Colección Legislación y
Jurisprudencia, 2003.

Factbook de Prevención de Riesgos Laborales, SGS Tecnos, Aranzadi, 2006, 6ª Edición.

Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales, Viñas Armada José M., Ed. Dykinson,
2007, 1ª Edición.

Los sujetos protegidos por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Moreno Márquez Ana,
Ed. Aranzadi, 2002, 1ª Edición.

Guía Práctica para la Prevención de Riesgos Laborales, Díaz Moliner, Rafael, Ed. Dykinson,
2007, 5ª Edición.

Todo Prevención de Riesgos Laborales 2007, Gómez Etxebarría G., Ed. Dykinson, 2007, 1ª
Edición.

Como implantar e integrar la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa, Cassini Gómez


Javier, Ed. Dykinson, 2ª Edición.

Curso de Prevención de Riesgos Laborales, López Gandía Juan y Blasco Lahoz José Francisco,
Ed. Dykinson, 2007, 9ª Edición.

Manual de Auditoría de sistemas de Prevención, Nieto Gómez de Salazar José María, Ed.
Dykinson, 2006, 2ª Edición.

Manual para la formación del Auditor en Prevención de Riesgos Laborales, Fernández Zapico
Florentino, et alteri, Ed. Dykinson, 2006.

Régimen profesional, prevención de riesgos y derechos colectivos de los trabajadores


autónomos, Martínez Barroso María de los Reyes, Ed. Dykinson, 2006.

Formación superior en prevención de riesgos laborales. Parte obligatoria y común de


Francisco Javier Llaneza Álvarez y otros, 2006. 4ª Edición. Lex Nova.

El futuro de la negociación colectiva en materia de prevención de riesgos laborales, Mercader


Uguina Jesús y Muñoz Ruíz Ana Belén, Revista Aranzadi Social, núm. 14/2002, Ed. Aranzadi,
2002.

El método y las técnicas de vigilancia de la salud de los trabajadores, Trallero Vilar Xavier y
Manzano Sanz Felipe, Boletín de Prevención de Riesgos Laborales Tomo. I, pág. 26, Ed.
Aranzadi, 2004.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales. [8]1. [


2
2
]
La información y la formación como claves de la prevención de Riesgos Laborales, Roca Mateu
Ana, Manzano Sanz Felipe, Boletín de Prevención de Riesgos Laborales
Tomo. I Parte Estudio pág. 29, Ed. Aranzadi, 2004.

Los delegados de prevención: algunos puntos críticos, Mella Méndez Lourdes, Revista
Aranzadi Social núm. 6/2003, pág. 56, Ed. Aranzadi, 2003.

El desarrollo personal de las actividades de prevención de riesgos laborales por el empresario,


Blasco Lahoz José Francisco, Revista Aranzadi Social núm. 10/2002, Ed. Aranzadi, 2002.

Cortés, José. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborares - Seguridad e Higiene en el


Trabajo. (9na Edición). Editorial Tébar S.L. Madrid, España.

Muñoz, Antonio; Rodríguez, José; Martínez, José. La metodología de la Seguridad Industrial.


En: La Seguridad Industrial Fundamentos y Aplicaciones.

Muñoz, Antonio; Rodríguez, José; Martínez, José. La seguridad industrial Su estructuración y


contenido. En: La Seguridad Industrial Fundamentos y Aplicaciones.

Web relacionadas

Páginas web de organismos e instituciones públicos de interés en materia social y laboral


(Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo, Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, observatorios estatal y europeo de
condiciones de trabajo, entre otras). Accesibles desde webs como:

http://www.insht.es/portal/site/Insht/

http://osha.europa.eu/en/riskobservatory/

http://www.oect.es/portal/site/

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/

http://www.prevencionyergonomia.es/Normativa_Senalizacion_Prevencion_y_Ergonomia.html
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rd773-1997.html#anexo

http://www.ombuds.es/documentos/201111-Manual-Basico-PRL.pdf

http://www.riesgos-laborales-educacion-especial.es/pdf/resumen_ley_prevencion_riesgos

http://www2.asepeyo.es/apr/apr0301.nsf/ficheros/SGS0504006%20Resumen%20Ley%2054

http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=2391

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentos

Prevención de Riesgos Laborales (Legislación vigente 2015).

LEGISLACIÓN GENERAL:

Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (L.P.R.L.).

R.D. 39/1997, de 17 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de


Prevención (modificado por R.D. 780/1998, de 30 de Abril, por el que se modifica el R.D.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales. [9] 1. [


2
3
]
39/1997, por R.D. 688/2005, de 10 de Junio, por el que se regula el régimen de funcionamiento
de las Mutuas de A.T. y EE.PP. de la S.S. como Servicio de Prevención Ajeno, por el R.D.
604/2006, de 19 de Mayo, por el R.D. 298/2009, de 6 de Marzo, por el R.D. 337/2010, de 19 de
Marzo y por la Orden TIN/2504/2010, de 20 de Septiembre, por la que se desarrolla el R.D.
39/1997, de 17 de Enero, en lo referido a la acreditación de entidades especializadas como
servicios de prevención, memoria de actividades preventivas y autorización para realizar la
actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas (corrección de errores BOE
22/10/2010 y BOE 18/11/2010).

Ley 54/2003, de 12 de Diciembre, de reforma del marco normativo de Prevención de Riesgos


Laborales.

R.D. 171/2004, de 30 de Enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la L.P.R.L., en materia


de coordinación de actividades empresariales (corrección de errores BOE 10/03/2004).

Ley 25/2009, de 22 de Diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la


Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Ley 17/2009, de 23 de Noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su


ejercicio (modificada por Ley 25/2009, de 22 de Diciembre, (Art.- 7 Dos – Comunicación
apertura centro de trabajo. Construcción).

R.D. 560/2010, de 7 de Mayo, por el que se modifican diversas normas reglamentarias en


materia de seguridad industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de Noviembre, sobre
el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de
Diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso
a las actividades de servicios y su ejercicio.

Orden TIN/1071/2010, de 27 de Abril, sobre los requisitos y datos que deben reunir las
comunicaciones de apertura o de reanudación de actividades en los centros de trabajo.

Ley 14/2013, de 27 de Septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización


(que modifica el artículo 30.5 de la LPRL, reflejando la posibilidad de que el empresario asuma
la PRL en empresas de hasta 25 trabajadores, siempre que tenga un único centro de trabajo).

B. En la ADMINISTRACIÓN:

b.1) General del Estado:

Instrucción 1098 de 26 de Febrero de 1996, de la Secretaría de Estado para la Administración


Pública, por la que se dictan normas para la aplicación en la Administración del Estado de la
L.P.R.L.

R.D. 1488/1998, de 10 de Julio, de adaptación de la legislación de prevención de riesgos


laborales a la Administración General del Estado.

Resolución de 23 de Julio de 1998, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública,


por la que se ordena la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 10 de Julio de
1998, por el que se aprueba el Acuerdo Administración-Sindicatos de adaptación de la
legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado.

Resolución de 17 de Febrero de 2004, de la Secretaría de Estado para la Administración


Pública, por la que se aprueba y dispone la publicación del modelo de Sistema de Gestión de
Prevención de Riesgos Laborales para la Administración General del Estado.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales. [10] 1. [


2
4
]
Orden APU/3554/2005, de 7 de Noviembre, por la que se regula el procedimiento para el
reconocimiento de los derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente en acto
de servicio en el ámbito del mutualismo administrativo gestionado por MUFACE.
R.D. 67/2010, de 29 de Enero, de adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos
Laborales a la Administración General del Estado (modificado por el R.D. 1084/2014, de 19 de
Diciembre).

Orden PRE/1744/2010, de 30 de Junio, por la que se regula el procedimiento de


reconocimiento, control y seguimiento de las situaciones de incapacidad temporal, riesgo
durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural en el Régimen Especial de la
Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado

Resolución de 15 de Noviembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones


Públicas, por la que se actualiza y dispone la publicación del Sistema de Gestión de la P.R.L.
en la Administración General del Estado.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales. [11] 1. [


2
5
]

También podría gustarte