Está en la página 1de 26

Facultad Ciencias Sociales

Prof. Javier Méndez Pérez


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
y Cumplimiento Normativo

Ámbito Jurídico de la Prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 2
MARCO NORMATIVO
NACIONAL
Javier Méndez Pérez

Índice

1.2. MARCO NORMATIVO NACIONAL 14


1. Ley básica de prevención de riesgos laborales. 14
1.1. El Derecho del Trabajo y la Ley de Prevención de Riesgos laborales: ámbitos de
aplicación. 14
2. Legislación adyacente. 18
3. Objeto de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. 18
4. Definiciones que incluye la Ley. 19
5. Ámbito de aplicación. 19
6. Política preventiva 21
7. Grado de eficacia 22
8. Principios básicos de la acción preventiva 22
9. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de PRL. 23
10. Principales Modificaciones de la Ley 31/1995, de PRL. 24
11. Plan de prevención de riesgos laborales. 25
12. Legislación complementaria a la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales 26
13. Legislación Preventiva en el Ámbito de la Seguridad en el Trabajo 27
14. Legislación Preventiva en el Ámbito de la Higiene Industrial 32
15. Legislación Preventiva en el Ámbito de Ergonomía 35
2. BIBLIOGRAFÍA 37

Unidad Didáctica 1 [2
1.2. MARCO NORMATIVO NACIONAL
1. Ley básica de prevención de riesgos laborales.
La Constitución Española en su artículo 40.2 encomienda a los poderes públicos a fomentar
una política que vele por la seguridad e higiene en el trabajo constituyendo así el primer pilar
que justifica la necesidad de un nuevo enfoque normativo en materia de prevención de riesgos
laborales en nuestro país.

Posteriormente, como consecuencia del marco jurídico establecido por la Unión Europea, se
desarrolla la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, modificada
por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre (LPRL), de reforma del marco normativo de la
prevención de riesgos laborales. La LPRL está considerada como la obra magna nacional en el
contexto de evitación de riesgos en el lugar de trabajo.

Estos dos pilares junto con otros factores no menos importantes, complementan el soporte
básico donde se sustenta la Ley ordinaria de prevención de riesgos laborales.

1.1. El Derecho del Trabajo y la Ley de Prevención de Riesgos laborales:


ámbitos de aplicación.
En el Derecho Laboral las relaciones laborales se constituían normalmente a través del contrato
de arrendamiento de servicios, en esta situación la autonomía de la voluntad no podía encontrar
límite alguno. Sin embargo, los hechos demostraron como no existía una verdadera libertad e
igualdad en la contratación, de tal manera que la autonomía de la voluntad sólo regia en favor de
una sola de las partes (el empresario).

Distintos factores quebraron la figura del arrendamiento de servicios, creando un nuevo


instrumento jurídico contractual -el contrato de trabajo- que tiene en cuenta al trabajador como
persona implicada en la relación laboral dependiente y al salario como medio de vida del
trabajador y no como simple precio de una mercancía.

En el artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de
octubre) encontramos las pautas para dar una definición de contrato de trabajo. Contrato de
trabajo será aquél acuerdo por el que una persona (trabajador) presta voluntariamente sus
servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de
otra persona física o jurídica (empleador o empresario).

Es un contrato que se perfecciona por el consentimiento; es también un contrato de cambio de


carácter bilateral perfecto y con un fundamento oneroso al constituir obligaciones a cargo de
ambas partes. Ahora bien, el contrato de trabajo no incluye todas las posibles relaciones de
producción fundadas en el trabajo. Unas veces será la propia Ley la que lleve a cabo las
exclusiones (funcionarios públicos) y en otras la exclusión vendrá motivada por la falta de
alguna de las notas esenciales del contrato de trabajo.

De la propia definición apuntada se obtienen los rasgos característicos del trabajo objeto de este
contrato, cuales son: el carácter personal y voluntario del trabajo prestado, la ajenidad, la
dependencia y la remuneración.

Unidad Didáctica 1 [15]


a) La voluntariedad es un elemento intrínseco en la relación contractual y expresión del
carácter libre del trabajo, trabajo que ha de prestarse por el trabajador (persona física)
personalmente.
b) La ajenidad, esencia misma del contrato de trabajo, que supone la prestación de
servicios para otro a quien pertenecen los frutos del trabajo. El trabajador enajena ab
initio, es decir desde su producción, los frutos del producto de su trabajo en favor de su
empleador y, en consecuencia, no asume el riesgo de pérdida o deterioro que pudieran
sufrir dichos frutos. Por lo tanto, no existe dicha nota cuando quien realiza la prestación
conserva la titularidad del resultado de sus trabajos.
c) La dependencia ha de ser entendida dentro de la amplia fórmula que ha establecido la
doctrina científica y la jurisprudencia, no como una subordinación rigurosa y absoluta
del trabajador a su patrono, sino que basta con que aquél se halle comprendido en el
círculo rector y disciplinario de éste. El que trabaja bajo dependencia no organiza su
trabajo, lo presta bajo las órdenes de otro, el empresario, que es el que tiene el poder de
especificar el contenido y las cualidades del trabajo. Para determinar si existe o no
subordinación la jurisprudencia ha acudido a los indicios, es decir, señales que
evidencian una situación de subordinación: estar sometido a un horario, fijación de
servicios o itinerarios, fijar repetidamente la cantidad de trabajo, su calidad etc.
d) Por último, la retribución supone la contraprestación del trabajo que realiza el
trabajador y que el empleador hace suyo.

El propio artículo 1.3 del Estatuto de los Trabajadores hace una enumeración de las
actividades que quedan expresamente excluidas del campo de aplicación del Derecho del
Trabajo, viniendo determinada tal exclusión en unos casos por la falta de algunos de los
caracteres que determinan la relación como laboral, en otros, porque así lo determina la ley.
a) La relación de servicio de los funcionarios públicos, que se regirá por las
correspondientes normas legales y reglamentarias, así como la del personal al servicio
de las Administraciones Públicas y demás entes, organismos y entidades del sector
público, cuando, al amparo de una ley, dicha relación se regule por normas
administrativas o estatutarias.
b) Las prestaciones personales obligatorias.
c) La actividad que se limite, pura y simplemente, al mero desempeño del cargo de
consejero o miembro de los órganos de administración en las empresas que revistan la
forma jurídica de sociedad y siempre que su actividad en la empresa solo comporte la
realización de cometidos inherentes a tal cargo.
d) Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.
e) Los trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariados de quienes
los llevan a cabo. Se considerarán familiares, a estos efectos, siempre que convivan con
el empresario, el cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes por
consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción.
f) La actividad de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de
uno o más empresarios, siempre que queden personalmente obligados a responder del
buen fin de la operación asumiendo el riesgo y ventura de la misma.
g) En general, todo trabajo que se efectúe en desarrollo de relación distinta de la que define
el apartado 1.
A tales efectos se entenderá excluida del ámbito laboral la actividad de las personas prestadoras
del servicio de transporte al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares,
realizada, mediante el correspondiente precio, con vehículos comerciales de servicio público
cuya propiedad o poder directo de disposición ostenten, aun cuando dichos servicios se realicen
de forma continuada para un mismo cargador o comercializador.

Unidad Didáctica 1 [16]


Se puede hablar, por tanto, de una regulación básica, común a la generalidad de los
contratos y de determinadas relaciones laborales que oponen su especialidad incluso frente
a la ordenación básica o común. Dichas relaciones quedan sometidas a regímenes especiales
de trabajo, que enumera el artículo 2 del Estatuto de los Trabajadores, dejando abierta la
posibilidad de que tal número sea ampliado por ley. Estos distintos regímenes se deben a las
especiales características del trabajo que cada norma viene a regular, bien por la cualidad de las
personas que lo prestan, bien por la sede donde se realiza el trabajo, bien por el tipo de
funciones que se realizan.

Tales relaciones laborales de carácter especial son las siguientes:


a) La del personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c).
b) La del servicio del hogar familiar.
c) La de los penados en las instituciones penitenciarias.
d) La de los deportistas profesionales.
e) La de los artistas en espectáculos públicos.
f) La de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más
empresarios sin asumir el riesgo y ventura de aquellas.
g) La de los trabajadores con discapacidad que presten sus servicios en los centros
especiales de empleo.
h) La de los estibadores portuarios que presten servicio a través de entidades de puesta a
disposición de trabajadores a las empresas titulares de licencias del servicio portuario de
manipulación de mercancías, siempre y cuando dichas entidades desarrollen su
actividad exclusivamente en el ámbito portuario.
i) La de los menores sometidos a la ejecución de medidas de internamiento para el
cumplimiento de su responsabilidad penal.
j) La de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud.
k) La de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o
colectivos.
l) Cualquier otro trabajo que sea expresamente declarado como relación laboral de
carácter especial por una ley.

En todo caso, la condición de relación laboral de carácter especial conlleva para los trabajadores
correspondientes ciertas diferencias de régimen jurídico respecto de los que están sometidos a
una relación laboral común.

Asentado lo anterior, el ámbito de aplicación de la normativa protectora de la salud y


seguridad va más allá del propio ámbito del Derecho del Trabajo. En efecto, si se acude a la
literalidad del artículo 3 de la LPRL “esta Ley y sus normas de desarrollo serán de aplicación
tanto en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del
Estatuto de los Trabajadores, como en el de las relaciones de carácter administrativo o
estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas, con las peculiaridades
que, en este caso, se contemplan en la presente Ley o en sus normas de desarrollo. Ello sin
perjuicio del cumplimiento de las obligaciones específicas que se establecen para fabricantes,
importadores y suministradores, y de los derechos y obligaciones que puedan derivarse para
los trabajadores autónomos. Igualmente serán aplicables a las sociedades cooperativas,
constituidas de acuerdo con la legislación que les sea de aplicación, en las que existan socios
cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal, con las peculiaridades
derivadas de su normativa específica”.

Unidad Didáctica 1 [17]


Por el contrario, no se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la LPRL aquellas
actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de:

a) Policía, seguridad y resguardo aduanero.


b) Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave
riesgo, catástrofe y calamidad pública.
c) Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.

No obstante, esta Ley inspirará la normativa específica que se dicte para regular la protección de
la seguridad y la salud de los trabajadores que prestan sus servicios en las indicadas actividades.

Por su lado, en los centros y establecimientos militares1 será de aplicación lo dispuesto en la


presente Ley, con las particularidades previstas en su normativa específica.

En concreto, con respecto a los establecimientos penitenciarios, cabe decir que se adaptarán a la
presente Ley aquellas actividades cuyas características justifiquen una regulación especial, lo
que se llevará a efecto en los términos señalados en la Ley 7/1990, de 19 de julio, sobre
negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo de los
empleados públicos. Y, por último, la LPRL tampoco será de aplicación a la relación laboral
de carácter especial del servicio del hogar familiar. No obstante, lo anterior, el titular del
hogar familiar está obligado a cuidar de que el trabajo de sus empleados se realice en las debidas
condiciones de seguridad e higiene.

En suma, la prevención de riesgos laborales condicionada a la previa existencia de una relación


laboral, permite trazar una primera línea fronteriza entre los sujetos incluidos y excluidos del
campo de aplicación personal de la LPRL. De esta manera, partiendo de la casi completa
coincidencia entre el ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo y de la LPRL puede
afirmarse que, por regla general y salvo excepciones, todos los que el ordenamiento laboral
califique como trabajadores quedarán incluidos en la norma de prevención y ello con
independencia de la actividad que desempeñen, del tipo de vínculo contractual que ostente, o de
la duración del mismo; todo ello sin perjuicio de que el alcance de la protección se adecúe a las
particularidades de cada tipo de relación.
1
Defensa modifica la normativa sobre prevención riesgos laborales en los centros y establecimientos
militares. Los delegados de prevención deberán ostentar la condición de personal civil y serán designados
por los representantes del personal. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se
modifica otro Real Decreto de 1998, de adaptación de los Capítulos III y V de la Ley de Prevención de
riesgos laborales de 1995, al ámbito de los centros y establecimientos militares. El texto tiene por
finalidad coordinar la normativa específica sobre los órganos de participación en materia de prevención de
riesgos laborales en el ámbito de los centros y establecimientos militares con las medidas introducidas
para la Administración General del Estado respecto a la asignación de recursos y racionalización de las
estructuras de negociación y participación. Las modificaciones más novedades que recoge este Real
Decreto son las siguientes: Los delegados de prevención deberán ostentar la condición de personal civil y
estar destinados en los propios centros y establecimientos del Ministerio de Defensa. Se modifica la forma
de designación de los delegados de prevención que serán designados por los representantes de personal
entre funcionarios y personal estatutario que sean miembros de la Junta de Personal correspondiente y por
los representantes del personal laboral miembros del Comité de Empresa o delegados de personal. Se
consideran como tiempo de trabajo efectivo (sin imputación al crédito horario) nuevos supuestos: visitas
de acompañamiento a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente de
trabajo y las actuaciones derivadas de la aplicación de los protocolos de acoso existentes en el Ministerio
de Defensa. Respecto al comité de seguridad y salud, se incorpora la posibilidad de crear dos tipos de
comité: comités unitarios, para una única dependencia en aquellas formadas por cincuenta o más personas
y en las sedes centrales de cada uno de los tres Ejércitos y del Ministerio de Defensa; y comités
agrupados, para el conjunto de las dependencias de una misma provincia con cincuenta o más empleados
públicos en total. Fuente: La Moncloa. 25 de marzo 2018.

Unidad Didáctica 1 [17]


2. Legislación adyacente.
La Ley 31/1995, proviene de la transposición al derecho español de la Directiva Marco
89/391/CEE y de la incorporación de una serie de Directivas que complementan el marco legal
preventivo. Como consecuencia, la aplicación de esta Ley, conlleva el conocimiento de otros
textos legales que pueden tanto ser afectados por la misma como influir en su aplicación.

3. Objeto de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Esta Ley es un marco jurídico básico, que consigue reunir y actualizar la legislación de
seguridad y salud laboral, que hasta esa fecha estaba dispersa y en gran medida desfasada.

Tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades para
establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos
derivados de las condiciones de trabajo, y ello en el marco de una política coherente,
coordinada, y eficaz de prevención de riesgos laborales.

Su principal objetivo se puede aunar en tres conceptos básicos:

§ Proteger la seguridad y salud de los trabajadores


§ Eliminar o disminuir los riegos derivados del trabajo
§ Proporcionar información, consulta, participación equilibrada y formación de
los trabajadores en materia preventiva.

En definitiva, lo que se persigue con esta ley es la prevención y sobre todo crear e instaurar
una cultura preventiva, además de establecer las obligaciones y responsabilidades de todas las
partes implicadas.

Las principales innovaciones que aportó el legislador nacional fueron las que se relacionan
seguidamente:

• Es una Ley que incluye tanto las relaciones laborales, como las referentes a las del ámbito
de las Administraciones Públicas. Se implica, además, a otros sectores no laborales como
son fabricantes, importadores, y suministradores de maquinaria, productos y útiles de
trabajo, o no estrictamente vinculados por relación laboral, como son trabajadores
autónomos y socios trabajadores de cooperativas de producción.
• Es también el punto de partida para negociaciones colectivas dentro de los ámbitos de
seguridad y salud, ya que es una Ley de mínimos, siendo sus prescripciones ampliables
siempre y cuando dichas ampliaciones supongan una mejora efectiva en la seguridad y salud
de los trabajadores. En efecto, la LPRL, es una norma mínima, obligatoria/indisponible pero
mejorable por vía de convenio colectivo (art. 2.2 LPRL) o contrato individual, lo cual supone
que los representantes de trabajadores y de empresarios tienen un papel de gran magnitud en
esta materia, sin duda a causa de la relativización y singularización de los riesgos, que exige
de los convenios colectivos sectoriales, pero también de los de empresa, su ajuste a las
distintas y cambiantes realidades empresariales.
• Establece un régimen de participación de los trabajadores mediante órganos específicos
diferentes de los de carácter general.
• Establece un régimen sancionador administrativo riguroso con carácter totalmente
autónomo. A través de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (Real Decreto
Legislativo 5/2000, de 4 de agosto). Y, desde el prisma de responsabilidades e
infracciones, por medio del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que
se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Unidad Didáctica 1 [18]


4. Definiciones que incluye la Ley.

Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la


actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir la posibilidad de daño laboral. A través
de la prevención de riesgos laborales, se detectan condiciones inseguras, se realizan para ello
medidas correctoras. Los aspectos de la prevención se engloban en tres grupos: 1) técnicos:
equipos de trabajo, equipos de protección individual (EPI), sustancias químicas, lugares de
trabajo, procedimientos de trabajo; 2) humanos: adecuación, información, formación y
motivación y; 3) gestión: establecer parámetros de seguridad en todos los estamentos de la
empresa y que se mantengan en el tiempo.

Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del
trabajo, que será calificado valorando tanto la probabilidad de que se produzca, como la
severidad del daño.

Daños derivados del trabajo: Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo
u ocasión del trabajo.
Riesgo Laboral grave e inminente: Es aquel que resulte probable racionalmente que se
materialice en un futuro inmediato, y que pueda suponer un daño grave para la salud de los
trabajadores.

Equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento, o instalación utilizada en el trabajo.

Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia
significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

Equipo de Protección Individual: Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

5. Ámbito de aplicación.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) tiene una doble naturaleza laboral y
administrativa, estableciendo una concepción unitaria y global en la materia, en la medida que
además de abordar la regulación del régimen jurídico general de la prevención de riesgos, procede a
la definición del propio cuerpo normativo, de su alcance y contenido. En tal sentido, destaca que las
disposiciones de carácter laboral contenidas en la LPRL y en sus normas reglamentarias tienen, en
todo caso, el carácter de derecho necesario mínimo indisponible, pudiendo ser mejoradas y
desarrolladas en los convenios colectivos (art. 2.2, LPRL), lo que determina la irrenunciabilidad de
sus disposiciones, dado que los trabajadores, no pueden disponer válidamente, antes o después de su
adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario
(ET/15 art.3.5, Estatuto de los trabajadores -ET-). La condición de norma mínima de las
disposiciones laborales de la normativa de prevención de riesgos implica que, en la aplicación de la
jerarquía de fuentes reguladoras, el acuerdo colectivo o individual solamente es válido si mejora las
condiciones mínimas establecidas por las normas legales. Ello motiva, como en el resto de fuentes de
la relación laboral, que se aplique en materia de prevención de riesgos, no la fuente de mayor rango
jerárquico, sino la que resulte más beneficiosa para el trabajador apreciada en su conjunto, y en
cómputo anual, respecto de los conceptos cuantificables (art. 3.3, ET).

Unidad Didáctica 1 [19]


La normativa de prevención de riesgos laborales también tiene naturaleza administrativa, al
incluirse en su ámbito de aplicación las relaciones administrativas de los funcionarios públicos y
del personal estatutario. No obstante, huelga advertir que los acuerdos que en materia de salud y
seguridad en el trabajo alcancen las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más
representativas a nivel estatal o de Comunidad Autónoma tienen prioridad aplicativa respecto a
un convenio de ámbito inferior ya que esta temática no se encuentra en el grupo de materias
cuya negociación en estos últimos ámbitos prima los de ámbito superior, cuantía del salario base
y de los complementos salariales, horario y distribución del tiempo de trabajo o, entre otras, las
medias para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
De tal modo que, yendo al ámbito de aplicación de las normas de prevención de riesgos
laborales, es decir, la LPRL y sus normas de desarrollo, éstas se aplican tanto en el ámbito de las
relaciones laborales reguladas en el ET, como en el de las relaciones de carácter administrativo
o estatutario del personal al servicio de las Administraciones Públicas, con las peculiaridades
que, en este caso, se establezcan. Asimismo, para los fabricantes, importadores y
suministradores de productos de trabajo.
La normativa también resulta de aplicación a las sociedades cooperativas, constituidas de
acuerdo con la legislación que les sea de aplicación, en las que existan socios cuya actividad
consista en la prestación de un trabajo personal, con las peculiaridades derivadas de su
normativa específica (Ley 27/1999, y normas autonómicas).
De igual modo, los trabajadores autónomos son sujetos activos de la prevención de riesgos
laborales, por un lado, referente a la coordinación de actividades preventivas según dimana del
artículo 24 de la LPRL y, por otro, en tanto el ya señalado deber general que obliga al Estado de
velar por la seguridad e higiene en el trabajo (art.40.2, CE) deben entenderse incluidas todas
aquellas disposiciones que afectan, directa o indirectamente, a los trabajadores autónomos
(art.3.1, LPRL). No obstante, al ser también trabajadores autónomos los titulares de empresa
(persona física) con empleados a su cargo, también les son de aplicación plenamente la LPRL,
en su condición de empresarios. Igualmente, les es aplicable la LPRL a los trabajadores
autónomos con establecimiento propio y, por tanto, no dependientes. En concreto, las
disposiciones sobre lugares de trabajo, equipos de trabajo, etc.
Así con todo, cuando en la normativa de prevención de riesgos laborales se haga referencia a
trabajadores y empresarios, se entienden también comprendidos en estos términos,
respectivamente, de una parte, el personal con relación de carácter administrativo o estatutario y
por otra la Administración pública para la que presta servicios. En los mismos términos, también
se entienden comprendidos los socios de las cooperativas y las sociedades cooperativas para las
que prestan sus servicios.
Seguidamente, atinente a las relaciones laborales conocidas como especiales (art. 2, ET), a
excepción de la relación laboral especial de carácter especial del servicio del hogar familiar -
aunque la LPRL no es aplicable a la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar
familiar, su titular está obligado a cuidar de que el trabajo de sus empleados se realice en las
debidas condiciones de seguridad e higiene; el incumplimiento grave de estas obligaciones será
justa causa de dimisión del empleado (art.7, RD 1620/2011)- y de las particularidades en la
relación laboral especial de penados en instituciones penitenciarias, quedan incluidas en esta
normativa:
• Personal de alta dirección.
• Deportistas profesionales.
• Artistas en espectáculos públicos.

Unidad Didáctica 1 [20]


• Representantes de comercio.
• Trabajadores discapacitados en los centros especiales de empleo.
• Estibadores portuarios.
• Médicos internos residentes.
• Abogados que prestan servicios por cuenta ajena en despachos.
Por el contrario, quedan excluidas del ámbito de aplicación de las normas sobre prevención de
riesgos laborales, aquellas actividades (art. 3.2, LPRL) cuyas particularidades lo impidan en el
ámbito de las funciones públicas de:
• Policía, seguridad y resguardo aduanero.
• Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave
riesgo, catástrofe y calamidad pública;
• Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.
La exclusión no alcanza a la función administrativa desarrollada en su conjunto por la policía,
seguridad, resguardo aduanero, protección civil y peritaje forense, sino únicamente a las
actividades de la misma cuyas particularidades impidan la aplicación de la normativa general. El
carácter riguroso y estricto de la exclusión se desprende del texto de la propia LPRL, al exigirse
en los supuestos de servicios operativos de protección civil y peritaje forense, la concurrencia de
una situación de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. La justificación de las exclusiones
de estas actividades deriva de la intrínseca e inevitable peligrosidad de las mismas, exclusión
que la Directiva 89/391/CEE ya había previsto.
No obstante, y sin perjuicio de las exclusiones la LPRL debe inspirar la normativa específica
que se dicte para regular la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores que prestan
sus servicios en las indicadas actividades. En desarrollo de ello, se ha regulado, por ejemplo, la
prevención de riesgos en la Guardia Civil, así como la prevención de riesgos de los funcionarios
del Cuerpo Nacional de Policía.

6. Política preventiva
La política preventiva constituye el pilar donde se sustenta el conjunto de actuaciones de los
poderes públicos, encaminadas a la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de
seguridad y salud de los trabajadores. Esta política tienes dos objetivos claramente diferenciados
y debe sustentarse en los principios de eficacia, coordinación y participación.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PREVENTIVA
1. Promocionar la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el
nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
2. Orientar las distintas actuaciones a la coordinación de las
Administraciones Públicas competentes en materiapreventiva.

Los principios básicos en los que se sustenta la política preventiva son:


■ Eficacia: aumentar el nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores en
el trabajo.
■ Coordinación: mejorar la eficacia de las respectivas competencias en materia
preventiva de la Administración General del Estado, las Administraciones de las
Comunidades Autónomas y las entidades que integran la Administración Local.
■ Participación: tanto los empresarios como los trabajadores deben participar en la
elaboración de la política preventiva a través de sus organizaciones empresariales y
sindicales.

Unidad Didáctica 1 [21]


7. Grado de eficacia

Las actuaciones llevadas a cabo en materia preventiva para la protección de los trabajadores
frente a los riesgos derivados de su actividad no deben centrarse únicamente en el
cumplimiento de una serie de obligaciones empresariales predeterminadas y en la corrección
de situaciones de riesgo existentes. En este aspecto, la Ley 31/1995 plantea un nuevo enfoque
preventivo que conduce a un aumento de la eficacia en la protección del trabajador y que está
basado en cinco aspectos fundamentales:

− Planificación de la prevención desde el diseño del proyecto empresaria

− Evaluación inicial de los riesgos inherentes al trabajo y su actualización periódica en


cuanto existan cambios significativos.
− Ordenación de un conjunto de medidas preventivas adecuadas a la naturaleza de los
riesgos identificados. Las modificaciones experimentadas en aspectos relacionados con la
realización del trabajo, implica la adaptación de dichas medidas a la nueva situación.

− Control de la efectividad de las medidas preventivas establecidas. Implica un


seguimiento permanente de la actividad preventiva que perfeccione continuamente
las actividades de identificación, evaluación y control de los riegos que no se puedan
evitar, aumentando así el nivel de protección alcanzado.
− Formación e información a los trabajadores referente a los riesgos a los que están
sometidos en el desarrollo de su actividad, y la forma de prevenirlos y evitarlos de
manera adaptada a las características específicas de cada centro de trabajo y de las
personas afectadas.

A partir de estos principios se regula el conjunto de derechos, obligaciones y acciones para


adoptar cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y salud de los
trabajadores.

8. Principios básicos de la acción preventiva


La Ley 31/1995, establece en su artículo 15, los principios preventivos en los que se
fundamentan las acciones a llevar a cabo por el empresario para la protección de la seguridad y
salud de los trabajadores.
1. Evitar los riesgos y evaluar aquellos que no se puedan evitar.
2. Combatir los riesgos en su origen.
3. Adaptar el trabajo a la persona en lo que se refiere a:
a. La concepción de los puestos de trabajo.
b. La elección de los equipos y métodos de trabajo para minimizar el trabajo
monótono y repetitivo.
4. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
5. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
6. Planificar la prevención de forma que integre:
a. La técnica.
b. La organización y las condiciones de trabajo.
c. Las relaciones sociales.
La influencia de los factores ambientales en el trabajo.

Unidad Didáctica 1 [22]


7. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
8. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
9. Considerar las capacidades profesionales en seguridad y salud al encomendar tareas.
10. Permitir el acceso a zonas de riesgo grave o específico tan solo a los trabajadores
que tengan la información suficiente y adecuada para ello.
11. Prever distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador.

9. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo


de PRL.
La entrada en vigor de la Ley 31/1995 pretendía establecer un nuevo enfoque preventivo
dirigido a instaurar en nuestro país una auténtica cultura preventiva que se integrase en todos los
niveles de la empresa. Sin embargo, la aplicación de dicha Ley, no consigue alcanzar el objetivo
deseado siendo, en muchas ocasiones un mero cumplimiento formal.

Como consecuencia de ello, surge la necesidad de hacer una reforma de la legislación existente,
desarrollándose así la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de
prevención de riesgos laborales.

DEFICIENCIAS DETECTADAS EN LA OBJETIVOS BÁSICOS DE LA


APLICACIÓN DE LA LPRL LEY 54/2003

• Falta de integración de la • Combatir activamente la


prevención en la empresa. siniestralidad laboral.
• Cumplimiento de la normativa más • Fomentar una auténtica cultura
formal que eficiente. preventiva, que asegure el
cumplimiento efectivo y real de las
• Deficiente incorporación del nuevo
obligaciones y evite el meramente
modelo de prevención.
formal y documental.
• Falta de adecuación de la normativa
• Reforzar la integración de la
a nuevas formas de
organización del trabajo: prevención en los sistemas de gestión.
contratación y subcontratación. • Mejorar el control del cumplimiento
• Permanencia de índices de de la normativa de prevención.
siniestralidad laboral indeseados.

Unidad Didáctica 1 [23]


10. Principales Modificaciones de la Ley 31/1995, de PRL.
La modificación de la Ley 31/1995 por la Ley 54/2003, introdujo un nuevo enfoque de la prevención
en términos de gestión que constituyó un cambio importante para las organizaciones.

Las modificaciones más relevantes llevadas a cabo por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre,
de reforma del marco normativo de la PRL, se centran en tres aspectos básicos:
ALCANCE DE APLICACIÓN DE LA LEY 31/1995 Y SUS NORMAS DE
DESARROLLO

• Obliga al empresario a integrar la actividad preventiva en


el sistema general de gestión de la empresa en el conjunto
de sus actividades y en todos los niveles jerárquicos.
• Permite asegurar el control de los riesgos, la eficacia de
las medidas preventivas y la detección de deficiencias que
INTEGRACIÓN dan lugar a nuevos riesgos.
DE LA ACTIVIDAD
• Impone la implantación y aplicación de un plan de
PREVENTIVA prevención que incluya:
− Estructura organizativa.
− Responsabilidades.
− Funciones, prácticas, procedimientosy procesos.

− Recursos necesarios para realizar la acción preventiva

• Incluye la presencia, en ciertos casos, de recursos


preventivos dentro del modelo de organización de los
ORGANIZACIÓN recursos para las actividades preventivas.
DE RECURSOS
• Deben ser suficientes en número para vigilar el
cumplimiento de las actividades preventivas y colaborar
entre sí y con las personas encargadas de la coordinación.

• Establece un seguimiento permanente de la actividad


preventiva y del cumplimiento de la normativa en PRL,
VIGILANCIA Y para perfeccionar continuamente las actividades de
identificación, evaluación y control de los riesgos que no se
CONTROL
pudieron evitar.

Unidad Didáctica 1 [24]


11. Plan de prevención de riesgos laborales.

La Ley 54/2003, incluye la obligación de implantar y aplicar un plan de prevención de


riesgos laborales cuya gestión involucra tanto la realización de la evaluación de riesgos
como la planificación de la actividad preventiva.

A su vez, el RD 604/2006, por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de


Prevención, establece que el Plan de Prevención debe:

§ Ser aprobado por la dirección de la empresa.


§ Ser asumido por toda la organización y conocido por todos los trabajadores
de la misma.

Es decir que la integración de la prevención, afecta tanto a todas las fases de


producción como a todos los niveles jerárquicos de la empresa.

CONTENIDO DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Identificación de la empresa: actividad, características de los centros de trabajo


y número de trabajadores.
Estructura organizativa de la empresa, funciones y responsabilidades de cada uno
de los niveles jerárquicos en relación con la prevención de riesgos laborales.
Organización de la prevención de la empresa, indicando la modalidad preventiva
elegida y los órganos de representación existentes.
Política, objetivos y metas en materia preventiva, así como los recursos
humanos, técnicos, materiales y económicos de los que dispone.

GESTIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


• Realizar una evaluación inicial de los riesgos existentes
teniendo en cuenta:
- Las características del puesto de trabajo y de los
trabajadores.
EVALUACIÓN DE - La naturaleza de la actividad, considerando
RIESGOS LABORALES actividades de especial peligrosidad.
• Se debe tener en cuenta la evaluación, en la elección de
los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados
químicos y del acondicionamiento de los lugares de
trabajo.

• Actualizar la evaluación cuando cambien las condiciones


de trabajo y, si fuera necesario, al producirse algún daño
para la salud.

Unidad Didáctica 1 [25]


• El empresario debe planificar las actividades preventivas
necesarias para eliminar o reducir y controlar los riesgos
identificados, incluyendo:
PLANIFICACIÓN DE LA - Plazo de ejecución.
ACTIVIDAD - Responsables designados.
PREVENTIVA - Recursos humanos y materiales necesarios.

• Incluye un control y seguimiento continuo y periódico de


las actividades preventivas y condiciones de trabajo.

Asimismo, no debe obviarse, más recientemente, la promulgación por parte de nuestro


legislador del Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Real
Decreto 39/1997, de 17 de enero, que aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención. BOE 10 octubre 2015

El Gobierno aprueba Real Decreto para mejorar la prevención de riesgos laborales. Con él, se
modifica los servicios de prevención de riesgos laborales, siendo su objetivo: "corregir las
diferencias en la interpretación y mejorar su aplicación, simplificando el procedimiento de
acreditación".

Con más detalle, el Real Decreto 899/2015 modifica aquellos aspectos que se habían detectado
en el proceso de revisión de la normativa estatal como contrarios a la ley de garantía de la
unidad de mercado. Así, la norma pretende clarificar que existe una única acreditación en las
cuatro especialidades o disciplinas preventivas de desarrollo por los servicios de prevención
ajenos (seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada y
medicina del trabajo).

Además, en el procedimiento de acreditación se suprime toda referencia al ámbito territorial de


actuación de la entidad, "dado que los recursos con los que debe contar el servicio de
prevención ajeno van ligados a la actividad que desarrollen para sus empresas clientes,
considerada ésta de manera global en todo el territorio nacional".

También tiene como objetivo simplificar el procedimiento de acreditación y fomentar la


agilización del proceso de intercambio de datos entre administraciones públicas.

Igualmente, el Consejo de Ministros ha acordado la modificación por similares motivos de otro


real decreto por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para
desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.

12. Legislación complementaria a la Ley 31/1995 de prevención


de riesgos laborales
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, es desarrollada por el Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
que, a su vez, ha sido modificado por multitud de normas. Sirva como ejemplo la operada por el
Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, por el que se regula el régimen de funcionamiento de las
mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social como
servicio de prevención ajeno (B.O.E.» 11 junio) que introduce un nuevo párrafo a su artículo 22
con respecto a la actuación de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales de la Seguridad Social como servicios de prevención.

Unidad Didáctica 1 [26]


En este orden, el Reglamento de los Servicios de Prevención se encarga de regular los diferentes
aspectos preventivos marcados por la Ley 31/1995, como pueden ser los distintos procedimientos
de evaluación de riesgos, las modalidades de organización, funcionamiento y control de los servicios
de prevención, así como las capacidades y aptitudes que debe tener, tanto estos servicios, como los
trabajadores designados para llevar a cabo la actividad preventiva.

Esta Ley implica, además, el establecimiento de numerosas normas complementarias, que


establecen los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los empresarios en materia de
seguridad y salud laboral abarcando los distintos ámbitos de lucha de las disciplinas preventivas
existentes.

13. Legislación Preventiva en el Ámbito de la Seguridad en el Trabajo

Teniendo en cuenta los fundamentales aspectos a resaltar en el ámbito de actuación de la


disciplina preventiva de Seguridad en el Trabajo, los textos legales más representativos son:
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
• RD 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización
por los trabajadores de los equipos de trabajo. Modificado por:
- RD 2177/2004, de 12 de noviembre.
- RD 604/2006, de 19 de mayo.
• RD 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las
disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo
89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de
los estados miembros sobre máquinas. Modificado por:
- RD 56/1995, de 20 de enero.
EQUIPOS DE TRABAJO • RD 1495/1986, de 26 de mayo, por el que se aprueba el
Reglamento de seguridad en las máquinas.
• RD 2291/1985, de 8 de noviembre, que aprueba el Reglamento
de aparatos de elevación y manutención.
- RD 1314/1997, de 1 de agosto.
• RD 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen la
normas para la comercialización y puesta en marcha de la
máquinas y deroga el RD 1435/1992.

Unidad Didáctica 1 [27]


• RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción. Modificado por:
- RD 604/2006, de 19 de mayo.
- RD 337/2010, de 19 de marzo.
• Ley 32/2006, de 5 de noviembre, reguladora de la
subcontratación en el Sector de la Construcción.
• RD 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la
Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la
subcontratación en el Sector de la Construcción.
Modificado por:
CONSTRUCCIÓN
- RD 327/2009, de 13 de marzo.
- RD 337/2010, de 19 de marzo.
• RD 2177/2004, de 12 de noviembre, que modifica al RD
1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

• RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el


Código Técnico de la Edificación.

Unidad Didáctica 1 [28]


• RD 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud
y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos
derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.
• RD 400/1996, de 1 de marzo, por el que se dicta las
disposiciones de aplicación a la Directiva del Parlamento
ATMÓSFERAS Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativa a los aparatos y
EXPLOSIVAS sistemas de protección para uso en atmósferas
potencialmente explosivas.
• Orden PRE/252/2006, de 6 de febrero, de accidentes graves
del Reglamento de Explosivos p or la que se actualiza la
Instrucción Técnica Complementaria nº 10, sobre
prevención de accidentes graves, del Reglamento de
Explosivos.

• RD 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas


para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores
ELECTRICIDAD frente al riesgo eléctrico.
• RD 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

• RD 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba


el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones
técnicas complementarias.
• RD 366/2005, de 8 de abril, por el que se aprueba la
Instrucción técnica complementaria MIE AP-18 del
APARATOS A PRESIÓN Reglamento de aparatos a presión referente a instalaciones
de carga e inspecciones de botellas de equipos
respiratorios autónomos para actividades subacuáticas y
trabajos de superficie.
• Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo de 1999, dicta las
disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento
Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos
de presión y modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de
abril de 1979, que aprobó el Reglamento de aparatos a
presión.

Unidad Didáctica 1 [29]


• RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la
Norma Básica de Autoprotección de los centros,
establecimientos y dependencias dedicados a actividades
que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
• RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el
Código Técnico de la Edificación.
INCENDIOS,
EMERGENCIAS Y
• Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se
aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en
EVACUACIÓN
los establecimientos industriales.
• Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. Ref. BOE-A-
2017-6606. Reglamento de instalaciones de protección
contra incendios.
• Orden de 27 de julio de 1999, por la que se determinan las
condiciones que deben reunir los extintores de incendios
instalados en vehículos de transporte de personas o de
mercancías.

Unidad Didáctica 1 [30]


• Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se
desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en
materia de coordinación de actividades empresariales.
• Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud en el ámbito
de las Empresas de Trabajo Temporal.
GENERAL • Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se
aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger
la seguridad y la salud de los trabajadores en las
actividades mineras.

• Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre


disposiciones mínimas relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual.

• Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre


disposiciones mínimas relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual.

Unidad Didáctica 1 [31]


14. Legislación Preventiva en el Ámbito de la Higiene Industrial
Teniendo en cuenta los aspectos fundamentales a resaltar en el ámbito de actuación de
la disciplina preventiva de Higiene Industrial, los textos legales más representativos son:

HIGIENE INDUSTRIAL
• RD 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la
seguridad y salud de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
• RD 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
CONTAMINANTE Modificado por: RD 1124/2000, de 16 de junio y RD
S 349/2003, de 21 de marzo. Amplía su ámbito de aplicación a
los agentes mutágenos.
QUÍMICOS
• RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los
trabajos con riesgo de exposición al amianto.
• Orden de 31 de octubre de 1984 por la que se aprueba el
Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto.
- Modificada por: Orden de 26 de julio de 1993.

Unidad Didáctica 1 [32]


• Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la
protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
contra riesgos relacionados con la exposición al ruido.
• RD 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el
documento básico “DB-HR protección frente al ruido”
del Código Técnico de la Edificación.
• RD 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de
la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los
riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición
CONTAMINANTES a vibraciones mecánicas. Modificado por:
FÍSICOS - RD 330/2009, de 13 de marzo.
• RD 229/2006, de 24 de febrero, sobre el control de fuentes
radiactivas encapsuladas de alta actividad y fuentes
huérfanas.
• RD 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones
ionizantes.
• RD 815/2001, de 13 de julio, sobre justificación del uso
de radiaciones ionizantes para la protección radiológica
de las personas con ocasión de exposiciones médicas.
• RD 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la
salud y la seguridad de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición a radiaciones
ópticas artificiales.

• RD 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los


trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
CONTAMINANTES - Orden de 25 de marzo de 1998 por la que se adapta el
BIOLÓGICOS RD 664/1997 en función del progreso técnico.
• RD 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los
criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control
de la legionelosis.

Unidad Didáctica 1 [33]


• RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se
aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en
el Sistema de la Seguridad Social y se establecen
criterios para su notificación yregistro.
• RD 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban las
medidas de control de los riesgos inherentes a los
accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas. Modificado por:
- RD 119/2005, de 4 de febrero.
- RD 948/2005, de 29 de julio.
• RD 255/2003, de 28 de f ebrero de 2003, por el que se
aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado
y etiquetado de preparados peligrosos. Modificado
por:
- RD 717/2010, de 28 de mayo.
• RD 363/1995, de 10 de marzo, por el que se regula la
GENERALES notificación de sustancias nuevas y clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
Modificado por:
- RD 507/2001, de 11 de mayo.
- RD 99/2003, de 24 de enero.
- RD 1802/2008, de 3 de noviembre.
- RD 717/2010, de 28 de mayo.
• RD 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se
imponen limitaciones a la comercialización y uso de
ciertas sustancias y preparados peligrosos.
Modificado por:
- RD 1114/2006, de 29 de septiembre.
• Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y
salud en los lugares de trabajo.
• Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre
disposiciones mínimas relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual.

Unidad Didáctica 1 [34]


15. Legislación Preventiva en el Ámbito de Ergonomía
Teniendo en cuenta los aspectos fundamentales a resaltar en el ámbito de actuación de la disciplina
preventiva de Ergonomía y Psicosociología Aplicada, los textos legales más representativos son:

ERGONOMÍA

• RD 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba


el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
edificios.
• RD 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
AMBIENTAL Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias (ITE) y se crea la Comisión
Asesora para las Instalaciones Térmicas de los
Edificios.
- Modificado por el RD 1218/2002, de 22 de
noviembre.
• Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y
salud en los lugares de trabajo.

• Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre


PANTALLAS DE disposiciones mínimas relativas al trabajo con
VISUALIZACIÓN DE equipos que incluyen pantallas de visualización.
DATOS

Unidad Didáctica 1 [35]


• Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas
TRASTORNOS a la manipulación manual de cargas.
MUSCULOESQUELÉTICOS
• RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se
aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en
el Sistema de la Seguridad Social y se establecen
criterios para su notificación y registro.

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre


GENERALES disposiciones mínimas relativas a la utilización por
los trabajadores de equipos de protección
individual.

Unidad Didáctica 1 [36]


3. BIBLIOGRAFÍA

• Básica

Memento Práctico Francis Lefevbre Prevención Riesgos Laborales 2017-2018

LÓPEZ GANDRÍA, J. y BLASCO LAHOZ, J.F: Curso de Prevención de Riesgos Laborales,


Tirant Lo Blanch, 2008

MATEOS BEATO, A. Diccionario de Seguridad y Salud laboral: Conceptos de la Ley de


Prevención de Riesgos Laborales, Lex Nova, 2001.

GARCIA NINET, J.I., MORENO CÁLIZ, S.: Manual de prevención de riesgos laborales: seguridad,
higiene y salud en el trabajo, Editorial: Atelier, 2012.

• Direcciones web oficiales:

Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo: www.insht.es

Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo: www.boe.es

OIT (Organización Internacional del Trabajo): www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

OMS (Organización Mundial de la Salud): www.who.int/occupational_health/en/

• Direcciones web de páginas

especializadas: www.prevencionar.com

www.prevention-world.com

www.elergonomista.com

www.prevencionintegral.com/

www.istas.net

www.aspectosjuridicosprl.blogspot.com.es/?m=1

Unidad Didáctica 1 [37]

También podría gustarte