Está en la página 1de 4

DIETAS EQUILIBRADAS Y DESEQUILIBRADAS

Popularmente se cree, de forma errónea, que dieta es la


restricción de alimentos para perder peso. En este
sentido existen un sinnúmero de dietas restrictivas o
hipocalóricas (con muy pocas o casi nada de
calorías). Sin embargo, más allá del nombre (dieta de la
luna, dieta del jitomate, dieta de la manzana, dieta de
la piña , etc.), una clasificación más correcta divide
la dieta en dos. Así de fácil: dieta equilibrada y
desequilibrada. Veamos cada una:
Dieta equilibrada
Es aquella que aporta las calorías que necesitas para
llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo
físiconecesario.
En términos prácticos debe:
+ Contener todos los nutrientes que necesitas para
que tu cuerpo funcione a la perfección.
+ No ocasionar ningún trastorno al organismo.
+ Suministrar suficientes proteínas, minerales y
vitaminas, que no falten, pero que tampoco sobren.
+ Incluye una gran diversidad de alimentos
+ Permite 5 comidas al día (tres alimentos fuertes y
dos colaciones).
Una alimentación de este tipo (con vitaminas, proteínas,
lípidos, minerales, etc), no acarrea problema alguno. no
nos referimos a las descompensaciones que podría traer
la restricción de alimentos para bajar de peso, sino
también a padecimientos graves como la obesidad,
diabetes, hipertensión y otras enfermedades asociadas a
la mala alimentación. Recuerda que dieta es todo lo que
comes.
Llevar una dieta equilibrada depende de una serie de
factores individuales como sexo, talla, peso, edad,
actividad física que realizas, entorno en el que te
desenvuelves e incluso el clima en el que estás. Varía
mucho de una persona a otra por lo que, a la hora de
hablar de algún nutrimento, siempre se habla de
cantidades o ingestas diarias recomendadas (CDR o
IDR), no de algo que se deba cumplir al 100% sino de un
aproximado.
Si quieres armar un menú equilibrado, échale un ojo al
Plato del Buen Comer, una guía realizada por las
autoridades de salud de México para la mejor comprensión
de los alimentos que debe consumir la población.

Dieta no equilibrada o desequilibrada


Una dieta no equilibrada o desequilibrada es tanto el
consumo de garnachas todo el día, como algunos planes
que comúnmente se usan para bajar de peso. Por ejemplo,
dietas con carencia de proteínas, dieta sin lípidos,
dieta proteica, dieta sin carbohidratos, dieta
disociadas (consumir alimentos específicos para obligar
al organismo a consumir grasa corporal.
Algunas características de este tipo de alimentación
son:
+ Las dietas desequilibradas no aportan los
requerimientos mínimos de energía.
+ Tienden a exceder el consumo de algún grupo de
alimentos
+ No son personalizadas
+ Poseen raciones muy bajas de alimento y te dejan
con hambre
+ Permiten el consumo libre de proteínas o
carbohidratos.
+ Algunas son ricas en grasas sin aporte de hidratos
de carbono
+ Otras, por el contrario, son ricas en hidratos de
carbono, pero sin proteínas y grasas
+ Las monodietas (en las que 2 o 3 veces a la semana),
solo se puede ingerir un alimeto, también son ejemplo
de dietas desequilibradas.

• Conclusión
Las consecuencias de llevar una dieta desequilibrada
pueden ser desde obesidad y sobrepeso (con las
enfermedades que regularmente conlleva como
hipertensión, diabetes, colesterol alto, etc), hasta
desnutrición, anemia, osteoporosis, agotamiento e
incluso la muerte. Los efectos de una dieta
desequilibrada se ven a largo y corto plazo. Afecta al
cuerpo de forma física, pero también a nivel
emocional, intelectual y social.
ELEMENTOS DE UNA DIETA CORRECTA
Una dieta es el conjunto de alimentos que se consumen en
un día. Realmente el término de "estar a dieta" no es
correcto, ya que todos "estamos a dieta" sólo por el
hecho de elegir nuestros alimentos. Lo que sí ocurre es
que cada quien tiene dietas distintas y existen dietas
saludables y dietas poco saludables. La nutrióloga
Ingrid Landín nos enseña a elegir los alimentos
adecuados que debe llevar una dieta para ser considerada
como correcta. ¿Tú qué tipo de dieta llevas?
Elementos de una dieta correcta
Para formar una dieta correcta, la herramienta principal
es el Plato del Bien Comer, ya que es una imagen que
indica de forma rápida y sencilla cómo debe ser una
dieta a lo largo del día.
Completa: Esto quiere decir que contenga todos los
grupos de alimentos incluidos en el Plato del Bien Comer
y por lo tanto todos los nutrimentos. Esto se logra
al incluir al menos un alimento de cada grupo en cada
comida. Por ejemplo: una dieta completa es cuando se
incluye por lo menos una fruta o verdura, un producto de
origen animal o leguminosa, y un cereal.
Equilibrada: Los nutrimentos guardarán las proporciones
entre sí, al integrar los menús de las comidas. La
correcta distribución de los nutrimentos debe de ser:
55-63% de hidratos de carbono (carbohidratos), 25-30%
de grasas o lípidosy 12-15% de proteínas.
Suficiente: Se tienen que cubrir las necesidades
nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo,
estatura, actividad física o estado fisiológico. Una
persona debe de consumir entre el 90% y el 110% de las
calorías que necesita al día para que pueda ser
considerada como suficiente.
Variada: Que incluya diferentes alimentos de los tres
grupos en cada tiempo de comida. Por ejemplo, que en
todo el día incluya distintas frutas y verduras (no
siempre manzanas, naranjas, o un solo alimento),
distintos cereales y distintos productos de origen
animal y leguminosas. Así es más seguro que puedas
obtener todos los nutrimentos, como vitaminas y
minerales, que necesitas.
Inocua: Que se preparen, sirvan y consuman con limpieza
y libres de microorganismos patógenos. Que no haga
daño a la persona. Por ejemplo, una persona intolerante
a la lactosa no debe incluir alimentos con lactosa, de
lo contrario ya no sería inocua.
Adecuada: Para los diferentes gustos, costumbres
y disponibilidad de los alimentos. Esto quiere decir
que tu dieta tiene que ser de tu agrado y de acuerdo a
tus gustos y costumbres personales o religiosas. Por
ejemplo, una persona de religión judía no tendría
una dieta adecuada si combina alimentos que no se
permiten en su religión, como el queso y la carne en una
misma comida.

También podría gustarte