Está en la página 1de 72

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Trauma y Salud Física en Mujeres Gestantes:


Examinando el Rol del Estrés Post Traumático,
la Depresión, la Resiliencia y el Apoyo Social

MARIELA ANDREA BUSTAMANTE FERNANDEZ

Profesor Guía: Paula Repetto


Comité: Matías González
Alicia López

Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad


Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Psicología de
la Salud

Noviembre, 2019
Santiago, Chile

I
II
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Trauma y Salud Física en Mujeres Gestantes:


Examinando el Rol del Estrés Post Traumático,
la Depresión, la Resiliencia y el Apoyo Social

MARIELA ANDREA BUSTAMANTE FERNANDEZ

Profesor Guía: Paula Repetto


Comité: Matías González
Alicia López

Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad


Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Psicología de
la Salud

Trabajo financiado por el proyecto FONDECYT 1171727 “Predicting perinatal


and postpartum pain, physical health symptoms, and depressive symptoms
among Chilean women”

Noviembre, 2019
III
AGRADECIMIENTOS

A todos los docentes del Magister de Psicología de la Salud por la enriquecedora


experiencia de formación desde esta maravillosa y relevante área.

A Paula Repetto, mi profesora guía de este estudio, por su dedicación, colaboración


y confianza otorgada en cada paso de este camino.

A todo el equipo del Proyecto FONDECYT por su compañía y orientaciones


brindadas en distintos capítulos de esta historia de co-formación, en especial a
Lydia, Camila, Daniela, Javiera, Catalina, Ivelisse y Adriana por los gratos
momentos compartido hasta el final de este ciclo.

Finalmente, agradecer a mis compañeros de caravanas por el apoyo incondicional


en mi vida, en especial a mi madre y también a mi equipo de San Juaninos por estar
siempre presentes y ser un andamiaje constante en mi proceso de crecimiento,
deconstrucción y reinvención, tanto como persona como psicóloga clínica y de la
salud.

IV
Índice

Resumen……………………………………………………………………………...1
Introducción……………………...…………………………………………………..2
Antecedentes teóricos y empíricos del estudio………………………………………5
Objetivos e Hipótesis………………………..………...…………………………….11
Metodología…………………………………………………………………............13
Resultados…………………………………………………………………………..19
Discusión…………………………………………………………………………....36
Conclusiones……………………………………………………………………. ....41
Bibliografía……………………………………………………………………...….44
Anexos……………………………………………………………………………...53

V
Índice de Tablas

Tabla 1 Características generales muestra original y muestra seleccionada………...19

Tabla 2 Tipo de traumas potenciales y traumas………………………………………….20

Tabla 3 Número de traumas potenciales y traumas…………………………………..21

Tabla 4 Resultados escalas salud física, TEPT, depresión, resiliencia y apoyo social………21

Tabla 5 Niveles de síntomas de salud física longitudinales…………………………..22

Tabla 6 Correlaciones entre variables independientes y dependientes………………24

Tabla 7 Resumen ajuste modelos de mediación……………………………………..28

Tabla 8 Resultados efecto predictores por senderos de modelos de mediación…….28

Tabla 9 Efectos totales, directos e indirectos de modelos de mediación……………29

Tabla 10 Resultados modelos de mediación con moderador de resiliencia…………30

Tabla 11 Resultados modelos de mediación con moderador de apoyo social………30

VI
Índice de Figuras

Figura 1 Modelo de estudio con variables predictoras, mediadoras y moderadoras...11

Figura 2. Resultados de salud física según número de traumas potenciales………...25

Figura 3. Resultados de salud física según criterios de trauma potencial y trauma…26

Figura 4. Modelo de mediación predictor trauma potencial y mediador síntomas de


TEPT…………………………………………………………………………………27

Figura 5. Modelo de mediación predictor trauma, y mediador síntomas de TEPT…27

Figura 6. Modelo de mediación predictor trauma potencial y mediador síntomas


depresivos……………………………………………………………………………27

Figura 7. Modelo de mediación predictor de trauma y mediador síntomas depresivos


……………………………………………………………………………………….28

Figura 8. Efecto de la resiliencia según percentil en la relación entre síntomas de


TEPT y síntomas de salud física postparto…………………………………………32

Figura 9. Efecto de la resiliencia según percentil en la relación entre síntomas


depresivos y síntomas de salud física postparto…………………………………….32

Figura 10. Efecto del apoyo social según percentil en la relación entre síntomas de
TEPT y síntomas de salud física postparto………………………………………….33

Figura 11. Efecto de apoyo social según percentil en la relación entre síntomas
depresivos y síntomas de salud física postparto…………………………………..…34

Figura 12. Modelo final con predictor trauma potencial, mediador síntomas de TEPT
y moderadores de resiliencia y apoyo social, sobre salud física postparto……….…35

Figura 13. Modelo final con predictor trauma, mediador síntomas de TEPT y
moderadores de resiliencia y apoyo social, sobre salud física postparto.……………35

Figura 14. Modelo final con predictor de trauma potencial, mediador síntomas
depresivos y moderadores de resiliencia y apoyo social sobre salud física postparto.35

Figura 15. Modelo final con predictor de trauma, mediador síntomas depresivos y
moderadores de resiliencia y apoyo social, sobre salud física postparto…………….36

VII
Resumen

Antecedentes: Mujeres gestantes expuestas a trauma tienen mayor riesgo de


desarrollar síntomas de salud mental y física. Estudios transversales sugieren que
síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) y síntomas depresivos podrían
mediar la relación entre el trauma y la salud física, mientras que la resiliencia y el apoyo
social, podrían actuar como factores de protección amortiguando los síntomas de salud
mental, en este grupo de mujeres. Estudios longitudinales son necesarios para
profundizar en esta relación. Objetivos: Examinar el rol mediador de TEPT y
depresión sobre la relación entre trauma y salud física postparto, y el rol moderador de
la resiliencia y el apoyo social sobre ambas relaciones. Metodología: 442 gestantes
chilenas fueron evaluadas entre la semana 32 y 36 de embarazo y al mes y tercer mes
postparto. Se realizaron análisis de mediación y moderación con PROCESS y
bootstrapping. Resultados: Los eventos traumáticos presentaron una relación directa
con salud física. El TEPT tuvo un efecto mediador sobre la misma variable, mientras
que la depresión solo un efecto directo. La resiliencia y apoyo social presentaron un
efecto amortiguador sobre la salud física, y amortiguaron el impacto del Trauma y
TEPT y depresión. Conclusiones: Los eventos traumáticos influyen en la salud física
durante el embarazo y el postparto, tanto de manera directa, como a través de síntomas
de salud mental revelando la importancia de explorarlos en los controles médicos. Se
discuten las implicancias para el cuidado de salud perinatal y en la comprensión de la
relación entre trauma y salud.

Palabras clave: trauma, salud física, gestación

1
Introducción
Las experiencias de trauma potencial son recurrentes en la población general, y
se diferencian de las experiencias de trauma en función de la intensidad subjetiva
involucrada en la vivencia de cada persona (American Psychiatric Association, 2000).
Los traumas pueden tener repercusiones negativas tanto a nivel de salud mental como
de salud física. Existe una amplia literatura que evidencian los efectos sobre la salud
mental, destacándose el trastorno de estrés post traumático (TEPT) y la depresión
dentro de los principales trastornos psiquiátricos consecuentes a las experiencias de
traumas (Zlotnick et al., 2006; Pérez y Benites, 2009; Kessler et al., 2017). La literatura
en salud física resulta más reducida, no obstante, se muestran hallazgos de efectos
directos (Liu et al., 2017) e indirectos del trauma sobre la salud física, donde el TEPT
y la depresión han mostrado un rol significativo como mediadores en la misma relación
(Seng et al., 2005; Gomez et al., 2012; Gelaye et al.,2017; Morina et al., 2018; Scioli-
Salter, et al., 2016).

En este contexto, las mujeres son un grupo vulnerable tanto en relación a la


exposición a trauma, como también en torno al desarrollo de síntomas negativos de
salud física y mental) donde se han encontrado diferencias significativas según variable
de género (Horesh et al., 2015; Scioli-Salter, et al., 2016). Dentro del grupo de mujeres
con exposición a traumas, la población de mujeres gestantes presenta una mayor
vulnerabilidad en función de los cambios biopsicosociales implicados en de dicho
periodo, en el cual se ha mostrado un desarrollo y/o exacerbación de síntomas de salud
mental y físico previos, en especial ante la presencia de TEPT y/o depresión (Maggioni
et al., 2006; Leigh et al., 2010; Apter et al., 2011; Oh et al., 2016; Levey et al., 2018).
Se han documentado principalmente las implicancias negativas para la salud mental en
la gestación, parto y postparto y en menor medida para la salud física, donde se
destacan mayores hallazgos en el periodo de gestación quedando pendiente estudios en
el periodo de recuperación postparto.

2
Junto a la sintomatología de riesgo, se han encontrado también efectos
moderadores de variables protectoras como la resiliencia y el apoyo social sobre
síntomas de salud mental en contexto de trauma, esto tanto a nivel transversal como
longitudinal. Sin embargo, no se ha explorado el efecto de estos factores a nivel de
salud mental física en directa relación con la salud física el proceso de gestación y
postparto.

Tanto la comprensión del efecto de factores de riesgo como los síntomas de


TEPT y depresivos, así como también el efecto de factores como la resiliencia y el
apoyo social sería una contribución al vacío en la literatura descrita, y permitiría
generar orientaciones a los profesionales de la salud que trabajan con esta población,
tanto en términos de evaluación como de intervención a fin de promover un proceso de
gestación y recuperación postparto saludable a nivel físico y mental.

En función de lo anterior el objetivo del presente estudio es examinar el rol


mediador de los síntomas de TEPT y depresivos, y el efecto moderador de la resiliencia
y apoyo social sobre la relación entre trauma(s) y síntomas de salud física en población
de mujeres chilenas desde su gestación al postparto.

Para cumplir con este objetivo el presente estudio comprende una muestra de
500 mujeres gestantes. Cuenta con un diseño longitudinal prospectivo, donde se
evaluaron variables de interés en 3 tiempos de medición (32-36 semanas de embarazo,
mes postparto, y tercer mes postparto. Salud física se evaluó en los tres tiempos
mencionados, y trauma, síntomas de TEPT, depresivos, resiliencia y apoyo social se
evaluaron durante la gestación. Se realizaron análisis de mediación y moderación
mediante método de bootstrapping en software SPSS versión 26 y PROCESS v34.

El presente artículo muestra resultados descriptivos de la muestra y de las


variables estudiadas. Compara resultados de síntomas de salud física entre mujeres
gestantes con experiencias de trauma potencial y trauma. Expone las relaciones
correlacionales entre las variables, y las relaciones predictivas entre exposición a

3
traumas potenciales y traumas, y síntomas de salud física, en complemento de análisis
de modelos de mediación simple para las variables de síntomas de TEPT y depresivos
de forma diferenciada, y posteriormente análisis de moderación para resiliencia y
apoyo social sobre los senderos de los modelos de mediación. Finalmente se discuten
los resultados obtenidos con la literatura previa y se presentan limitaciones y
direcciones futuras del estudio.

En los anexos se incluyen las codificaciones realizadas para las variables


sociodemográficas, los modelos de mediación y moderación utilizados, y los instrumentos de
las tres mediciones realizadas para este estudio.

4
Antecedentes del estudio
Un trauma potencial corresponde a cualquier experiencia frente a la que una
persona se ve expuesta a situaciones reales o potenciales de muerte, lesiones físicas
graves o violencia sexual, ya sea como víctima directa o indirecta (APA, 2013). La
exposición a traumas potenciales es frecuente a nivel mundial. Los resultados de la
Encuesta Mundial de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
arrojaron que el 70.4% de la población encuestada ha experimentado al menos un
trauma potencial en su vida, contabilizando una exposición promedio de 3.2 traumas
por persona (Kessler et al., 2017). En Chile no hay datos representativos actualizados
sobre prevalencia de traumas potenciales, no obstante, un estudio epidemiológico de la
década de los 90’ muestra que aproximadamente el 40% de la población ha
experimentado un trauma potencial en su vida (Zlotnick et al., 2006).
Los resultados de la encuesta mundial y nacional muestran que mujeres tienen
mayor riesgo que hombres a verse expuestas a traumas potenciales y en particular a
experiencias de violación y violencia sexual en la pareja (Zlotnick et al., 2006; Kessler
et al., 2017). Concordantemente, una revisión sistemática sobre violencia intrafamiliar
(VIF) en Chile, reportó una prevalencia de VIF en un rango entre 50% a 80%% en
población general de mujeres. El tipo de VIF más frecuente fue violencia psicológica,
luego violencia física y por último la sexual, mostrándose también una alta prevalencia
de combinación entre éstas (León et al., 2014).
Si bien un alto porcentaje de la población ha estado expuesta al menos a un
trauma potencial, no todos llegan a experimentarlos como traumas propiamente tal. En
estas experiencias además de la exposición se añade una respuesta subjetiva de alta
intensidad emocional en términos de miedo, horror o indefensión (APA, 2000). Se ha
mostrado que las experiencias traumáticas pueden tener diversas consecuencias en la
salud mental y física de la población. A nivel de salud mental, literatura nacional
evidencia una mayor probabilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos en población
que ha experimentado trauma en contraste con la población que no los reporta (Pérez-
Benites et al., 2009). El trastorno de estrés post traumático (TEPT) es uno de los

5
trastornos más estudiados, mostrando una prevalencia nacional diferenciada según
sexo, con un 2.5% para hombres y 6.2% para mujeres (Zlotnick et al., 2006).
Presentar TEPT aumenta el riesgo de padecer otros trastornos psiquiátricos
comórbidos comparado con población expuesta a trauma sin TEPT (Pérez-Benites et
al., 2009). Entre los principales trastornos comórbidos está el trastorno depresivo
mayor (Zlotnick et al., 2006). Resultados de estudios comparativos, muestran que son
las mujeres quienes tienen mayor riesgo de desarrollar TEPT, depresión y de presentar
comorbilidad de ambos trastornos comparadas con hombres, y en ese sentido son un
grupo más vulnerable para el desarrollo de síntomas de salud mental en contexto de
trauma (Zlotnick et al., 2006; Pérez-Benites et al., 2009; Horesh et al., 2015).
Si bien en la literatura se reconocen secuelas de trauma sobre la salud física, los
estudios que abordan esta relación son más escasos y los resultados no son consistentes.
En algunos estudios, investigadores han reportado efectos directos de traumas sobre
quejas somáticas o en estado de salud global percibido (Straight, Harper & Arias, 2003;
Garnefski et al., 2017). En otros se ha descrito una relación indirecta mediada por
síntomas de TEPT globales (Tansill et al., 2012; Afari et al., 2014; Seng et al., 2005;
Morina et al., 2018) y otros mediados por síntomas específicos de hiperactivación
(Liedl et al., 2009; Gómez-Perez et al., 2012) y evitación activa (Morina et al., 2018)1.
Por otro lado, también se ha reportado que síntomas depresivos pueden mediar esta
relación (Gómez-Perez et al., 2012; Scioli-Salter, et al., 2016). En un tercer grupo de
estudios se ha encontrado que la comorbilidad de TEPT y depresión, tiene un efecto
mayor en esta relación que cada trastorno por sí solo (Seng et al., 2005). Los estudios
que han comparado los resultados de salud física por género también han reportado
mayor sintomatología física en mujeres comparado con hombres (Garnefski et al.,
2017; Morina et al., 2018)

1
El diagnóstico de TEPT presente en el DSM-IV establece como criterios sintomatológicos,
experiencias de reexperimentación persistente del evento traumático (criterio B), la evitación persistente
de los estímulos asociados con el trauma y la disminución de la capacidad general de reacción (criterio
C), y síntomas persistentes de hiperactivación aumentada (criterio D).

6
En síntesis, los estudios muestran que la exposición a trauma potencial y
experiencia de trauma se asocia con síntomas de salud mental y física, y que son
mujeres quienes presentan mayor vulnerabilidad. Entre las mujeres, son las gestantes
y puérperas, un subgrupo de mayor vulnerabilidad en comparación con la población
general de mujeres con exposición a trauma, al presentar una mayor sintomatología de
salud mental relacionada (Michopoulos, Norrholm y Jovanovic, 2015). Esto se explica
por los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que acompañan el embarazo, parto
y postparto, y por la reactivación potencial de experiencias pasadas, que se han sido
asociada con un mayor riesgo para el desarrollo o exacerbación de problemas de salud
mental previos (síntomas de TEPT y síntomas depresivos) (Maggioni et al., 2006;
Leigh et al., 2010; Apter et al., 2011; Oh et al., 2016; Levey et al., 2018).
Investigadores han reportado que traumas potenciales, previos al embarazo
predicen TEPT en la gestación y postparto (Maggioni et al., 2006; Oh et al., 2016). La
prevalencia del diagnóstico TEPT en la población de gestantes expuesta a trauma oscila
entre 2,4% y 6.6% (Maggioni et al., 2006; Kim et al., 2014) y para síntomas subclínicos
de TEPT entre un 4,2% y 32,1% (Kim et al., 2014) donde se ha reportado que un 15.5%
presenta reexperimentación positiva, 25.0% hiperactivación positiva, y solo el 3.6%
evitación positiva (Maggioni et al., 2006). El TEPT se ha mostrado altamente
comórbido con depresión, en un tercio de los casos (Seng et al., 2009; Oh et al., 2016;
Menke et al., 2017).
Gestantes con TEPT reportan mayores niveles de síntomas de hiperactivación
que mujeres no gestantes con TEPT (Michopoulos, Norrholm y Jovanovic, 2015). Los
síntomas de TEPT durante el embarazo ya sea a nivel de escala general (Cook et al.,
2018), como en la subescala de evitación (Lev-Wiesel et al., 2009), reexperimentación
(Lev-Wiesel et al., 2009) e hiperactivación (Maggioni et al., 2006) han sido asociados
con un aumento en síntomas físicos, complicaciones en el embarazo, y resultados
negativos en el parto, en comparación con las mujeres sin TEPT (Seng et al., 2001;
Yonkers et al., 2014). La comorbilidad con depresión mayor se asocia a un riesgo 4
veces mayor de parto prematuro comparado con mujeres que solo presentan TEPT

7
(Yonkers et al., 2014). Estos resultados son consistentes con aquellos de estudios con
población general que reportan que la comorbilidad tiene un efecto mayor en resultados
de salud física en comparación con cada uno de los mediadores por sí solos. Esto hace
necesario comprender la relación entre trauma, TEPT, depresión y salud física.
Por otro lado, la resiliencia entendida como un recurso individual auto percibido
de carácter disposicional (Wagnild y Young, 1993), ha mostrado efectos moderadores
entre exposición al trauma y depresión (Muzik et al., 2017), y también entre trauma y
TEPT en el embarazo y postparto (Sexton et al., 2015; Howell et al., 2017) al contribuir
en la adaptación del individuo ante situaciones adversas (Wagnild, 2009).
Complementariamente, el apoyo social, comprendido como un recurso relacional
percibido en torno a las redes disponibles para satisfacer necesidades afectivas,
instrumentales, informativas y de interacción positiva (Poblete et al., 2014) ha
mostrado los mismos efectos sobre síntomas de salud mental (Oh et al., 2016; Kishore
et al., 2018; Young-Wolff, 2018). Según sus formas de presentación, la resiliencia y el
apoyo social pueden situarse como un factor de riesgo o de protección. Una baja
resiliencia o apoyo social se ha relacionado con mayor prevalencia de síntomas
depresivos y de TEPT, en contraste con altos puntajes en ambas variables (Sexton et
al., 2015; Muzik et al., 2017; Kishore et al., 2018; Young-Wolff, 2018).
En relación con la salud física en la gestación, se ha documentado una relación
entre la exposición a trauma potencial y desarrollo de complicaciones de salud durante
su embarazo (Racine et al., 2018a), pero también un efecto amortiguador de altos
niveles de apoyo social sobre el riesgo en salud en el mismo periodo (Racine et al.,
2018b). Por otro lado, estudios longitudinales de salud física postparto han mostrado
que las experiencias de trauma potencial aumentan la respuesta de alerta, incluso de
manera tardía, pudiendo conducir a una vulnerabilidad psicofisiológica que se asocie
con una respuesta de hiperactivación de TEPT en el postparto (Maggioni et al., 2006)
y un impacto a nivel de percepción global de salud física en el mismo periodo (Sumner
et al., 2011; Escribà-Agüir el al., 2013). Este constructo, sin embargo, se presenta como
una limitación para la comprensión de esta relación entre trauma y salud física que

8
abordamos con el presente estudio, dado que corresponde auto reporte y una evaluación
general de salud. Junto a lo anterior tampoco se han examinado los efectos de factores
protectores mencionados en relación a síntomas salud física ante la presencia de TEPT
y depresión, y tampoco de manera longitudinal desde la gestación al postparto, siendo
relevante su estudio para clarificar su efecto protector potencial tanto de sobre los
síntomas de salud mental como física en los distintos tiempos del periodo perinatal y
puerperio.
En definitiva, los resultados de estudios sugieren que mujeres gestantes
expuestas a trauma presentan síntomas físicos, los cuales parecen verse exacerbados
ante la presencia de síntomas de TEPT y depresión. Estos síntomas pueden persistir en
el tiempo impactando la salud física de la madre y conductas de salud, tanto desde su
gestación al periodo postparto (Morland et al., 2007). Estudios longitudinales incluso
reportan efectos a nivel de alteraciones en el neurodesarrollo de la descendencia
(Yehuda et al., 2014) relevando la importancia de abordar de forma preventiva la salud
mental y física materna desde su gestación.
En base a los antecedentes presentados, este estudio busca abordar las
relevancias y limitaciones de investigación anteriores respecto de la relación entre
trauma, síntomas de salud mental y física en mujeres gestantes. En primer lugar, se
propone un estudio longitudinal que permite evaluar la evolución de los síntomas
físicos desde la gestación hasta el postparto. En segundo lugar, los síntomas físicos son
evaluados con una escala que mide presencia o no de síntomas físicos y nivel de
interferencia en la vida cotidiana, favoreciendo su comprensión desde un constructo
concreto y cuantitativo en torno a la situación de salud, en lugar de una autopercepción
global en torno a la misma. En tercer lugar, se incluyen solo mujeres que reportan
exposición a un trauma potencial para asegurar su relación con síntomas de salud
mental abordados (síntomas de TEPT y síntomas depresivos). Finalmente, se evalúa el
rol de moderación de la resiliencia y apoyo social.
Se espera que los resultados del estudio contribuyan a la comprensión de esta
relación y así relevar la importancia del trauma en el cuidado de mujeres gestantes.

9
Esto se hace muy relevante en un contexto en el cual, las estadísticas muestran que la
exposición a eventos potencialmente traumáticos es prevalente en la población general
y aun mayor en mujeres tanto gestantes como no gestantes. Esta comprensión permitirá
orientar a los profesionales de la salud, sobre los énfasis tanto de evaluación e
intervención desde los factores de riesgo y de protección durante el periodo perinatal,
a fin de prevenir síntomas de salud mental y físicos a futuro, y promover un proceso de
parto y recuperación postparto saludable tanto para la madre como su descendencia.

10
Objetivos e Hipótesis de Estudio
En función de los antecedentes presentados, el objetivo general de este estudio
fue examinar el rol mediador de los síntomas de TEPT y depresión sobre la relación
entre trauma(s) y síntomas de salud física, y el efecto moderador de la resiliencia y
apoyo social sobre los senderos de la misma relación, en una muestra gestantes chilenas
hasta 3 meses postparto. Los objetivos específicos (OE) y las hipótesis (H) propuestas
se representan en la siguiente Figura (1).

Síntomas de salud mental

+ +

+ Salud Física
N° Eventos
Vitales Post Parto
- - - -
Resiliencia Apoyo Social

Figura 1. Modelo de estudio. Los síntomas de salud mental como mediadores corresponden a síntomas
de TEPT y síntomas depresivos reportados por la muestra de gestantes, mientras que el predictor de
número de eventos vitales considera tanto la exposición a traumas potenciales como experiencias de
traumas propiamente tal. Tanto los síntomas de salud mental como el número de traumas potenciales y
traumas se analizarán en modelos independientes, configurándose 4 modelos diferenciados cuya
justificación se detalla en la metodología del estudio.

OE 1: Examinar la relación entre número de traumas potenciales/traumas y


síntomas de salud física entre una muestra de mujeres gestantes desde su embarazo al
postparto. H1: Se espera que a mayor número de traumas potenciales/traumas mayores
serán los síntomas físicos durante la gestación y el postparto (Gómez-Perez et al.,
2012), y también que el número de traumas se relacione con más síntomas físicos que
el número de traumas potenciales en los mismos tiempos de medición.
OE2: Examinar el rol mediador de los síntomas de TEPT y síntomas depresivos
en la relación entre traumas potenciales/traumas, y síntomas de salud postparto. H2: Se
espera una relación indirecta entre número de traumas potenciales/traumas y síntomas
de salud física, donde los síntomas de TEPT y los síntomas depresivos tendrán un rol

11
de mediador total en esta relación (Lev-Wiesel et al., 2009). Una mayor sintomatología
en ambas escalas predecirá mayores síntomas de salud física postparto (Seng et al.,
2001; Maggioni et al., 2006; Onoye et al., 2013; Yonkers et al., 2014; Littleton, 2015;
Dikmen-Yildiz et al., 2017).
OE 3: Examinar el efecto moderador de la resiliencia y el apoyo social en la
relación entre traumas potenciales/traumas y síntomas de salud física postparto. H3: Se
espera que las relaciones de mediación entre síntomas de TEPT y depresión se vean
amortiguadas por la resiliencia y el apoyo social (Muzik et al., 2016; Oh et al., 2016;
Muzik et al., 2017; Ayers et al., 2016). Por un lado, se hipotetiza que escala de
resiliencia utilizada al ser un recuso individual de carácter disposicional (Wagnild,
2009) presentará un mayor efecto sobre los síntomas de TEPT (Sexton et al., 2015),
mientras que el apoyo social al ser una variable relacional dependiente del contexto
acotado a un punto temporal mostraría un mayor efecto amortiguador sobre los
síntomas de depresión presentes de la muestra (Howell et al., 2017; Kishore et al., 2018;
Young-Wolff, 2018).
Para alcanzar estos objetivos y examinar las hipótesis propuestas, se usaron
datos de un estudio longitudinal prospectivo de 442 mujeres gestantes desde su
embarazo al tercer mes postparto con fines de caracterización de la muestra y análisis
descriptivos. Para los análisis inferenciales de los 4 modelos de estudio, se incluyeron
solo a las mujeres que reportaron exposición a al menos a un trauma potencial en su
historia vital. Para evaluar las variables relevantes, se utilizaron escalas validadas y/o
adaptadas con adecuadas propiedades psicométricas, para evaluar traumas
potenciales/traumas, síntomas de salud física, síntomas de TEPT, síntomas de
depresión, resiliencia y apoyo social. Se realizaron análisis de mediación y moderación
con el software SPSS en su versión 26 y PROCESS v34.
En una primera etapa, se realizaron análisis descriptivos de la muestra y de las
variables estudiadas. Luego, se compararon síntomas de salud física en función de
número de traumas potenciales/traumas en la gestación y postparto, y síntomas de salud
física entre gestantes con traumas potenciales vs traumas en los mismos tiempos de

12
medición. En un paso siguiente se examinaron las correlaciones entre las variables de
riesgo y de protección, seguido de análisis de mediación diferenciados para los
predictores de traumas potenciales/traumas y para los mediadores de síntomas de TEPT
y depresión, manteniéndose no obstante la misma variable dependiente de salud física
postparto. Finalmente se efectuaron análisis de moderación para resiliencia y apoyo
social en los 4 modelos de estudio.

Metodología
Participantes y Procedimiento
El presente estudio se enmarcó en el proyecto Fondecyt N°1171727 “Predicting
perinatal and postpartum pain, physical health symptoms, and depressive symptoms
among Chilean women”, cuyo objetivo general fue evaluar diversos factores
psicosociales asociados con la experiencia de dolor y salud física, en una muestra de
500 mujeres desde su embarazo al postparto. Las participantes fueron reclutadas en los
Servicios de Obstetricia y Ginecología de la Red de Salud UC Christus; San Joaquin,
Lira, Centros de Salud Familiar Juan Pablo II y Madre Teresa entre los años 2017 y
2018. Fueron invitadas a participar mujeres de 18 años de edad o más, que hablaran
español, y se encontraran con 32-36 semanas de gestación. Se excluyeron a mujeres
que cumplieran con criterios de dolor de carácter crónico.
Se efectuaron mediciones en 3 tiempos. En el tiempo 1, se aplicó a las mujeres
gestantes (32-36 semanas) un set de cuestionarios de manera presencial, en un tiempo
de 40 a 60 minutos. En esta primera medición s evaluaron las siguientes variables:
trauma potencial y trauma, síntomas de TEPT, síntomas depresivos, síntomas de salud
física e indicadores de resiliencia y apoyo social. En el tiempo 2 (mes postparto) y 3
(tercer mes postparto) se realizaron entrevistas de seguimiento vía telefónica, que
duraron aproximadamente 20 minutos, donde se continuaron evaluando los síntomas
de salud física. Todas las participantes firmaron un consentimiento informado para
participar de este estudio. Los procedimientos del estudio fueron aprobados por el
Comité de Ética Científico Facultad de Medicina (CEC-MedUC) (2017-2020).

13
Medidas. A partir de esta sección tenemos todas las escalas, en su mayoría evaluadas
en el tiempo 1, a excepción de la variable de salud física que se midió de forma
longitudinal.
Información sociodemográfica: Se recabaron antecedentes sociodemográficos
de todas las participantes. Datos de edad y número de hijos previos fueron preguntados
directamente (¿Qué edad tiene?,“¿Cuántos hijos ha tenido previos a su actual
embarazo?”) y luego recodificadas usando rangos de 10 años (18-25, 26-35 y 36-45)
y 0, 1-2 y ≥3 N° de hijos respectivamente para facilitar su presentación descriptiva. El
estado civil, nivel de educación, situación ocupacional, ingresos económicos y
previsión de salud, fueron preguntadas usando categorías preestablecidas y luego
recategorizadas para tener grupos con números similares de participantes (Ver Anexo
1).
Síntomas de salud física. Se evaluó con el Patient Health Questionnaire-15
(PHQ-15), en su versión española de Ros-Moltalbán, Comas-Vives, y García-García
(2010). Comprende 15 ítems que indagan presencia de síntomas físicos (Durante las
últimas 4 semanas ¿Cuánto le han molestado cada uno de los siguientes problemas?
Dolor de estómago, de espalda, de cabeza etc). Los encuestados califican la gravedad
de cada síntoma en una escala Likert de 3 puntos (0 = molesta nada, 1 = molesta un
poco, 2 = molesta mucho). El PHQ-15 permite la clasificación de los participantes en
cuatro categorías según la gravedad informada de sus síntomas: mínima (puntajes = 0-
4), baja (puntajes = 5-9), media (puntajes = 10-14) y alta (puntajes≥ 15). Este
cuestionario tiene una excelente fiabilidad interna (Alfa de Cronbach=0,78) y una
adecuada validez convergente, resultando útil para evaluar las quejas somáticas en
población de habla española. En el presente estudio se incorporaron cinco ítems más
en el PHQ-15, a fin de evaluar síntomas de salud física propios del periodo de gestación
y postparto no son considerados en su versión original. Se usaron las mismas
alternativas de respuesta de la versión original.
Para efectos del presente estudio, la salud física del tercer mes postparto fue
usada como variable de resultado, considerando que la mayor proporción de mujeres

14
presenta en promedio una recuperación global (cese de analgesia y dolor) a partir de
los 60 días postparto (Komatsu, Carvalho, y Flood, 2017). En este contexto, se
reconoce que las mediciones previas (mes postparto) estarían influidas por el dolor
normal del proceso de recuperación, mientras que una medición posterior limitaría la
interpretación de los resultados debido a un aumento a nivel de funcionalidad con el
retorno a la actividad laboral esperable para dicho periodo. De todas maneras, se
controló por los síntomas físicos en el tiempo 1, y se consideraron además sus
resultados en el mes postparto como análisis secundarios de su variabilidad.
Número de traumas potenciales y traumas: Se utilizó el Traumatic Life Events
Questionnaire (TLEQ) (Green, Chung, Daroowalla, Kaltman, y DeBenedictis, 2006),
en su versión americana traducida al español. Presenta un buen coeficiente Kappa
(Media 0.73) (Ullman et al.,2013) y consistencia interna en población gestante (Alfa
de Cronbach=0,66) (Schwerdtfeger & Goff, 2008). Está diseñado para cumplir el criterio
A1 del diagnóstico de TEPT (APA, 2000) y el criterio A2 de intensidad traumática,
donde la participante reporta en una escala Likert de 0-10, el nivel de miedo, horror e
indefensión que experimentó en respuesta al trauma potencial (APA, 2000; 2013). En
este estudio se diferenciaron los traumas potenciales de las experiencias traumáticas
tomando como criterio de trauma una puntuación ≥ 8/10 en alguna de las tres escalas
de calificación numéricas del criterio A2 del DSM-IV (Vázquez et al., 2006; Gómez-
Pérez et al., 2012; Ruiz-Párraga y López-Martínez, 2014).
Síntomas de Trastorno de Estrés Post Traumático: Se utilizó la validación
chilena del Posttraumatic Stress Disorder Checklist-Civilian Version (PCL-C) (Vera-
Villarroel et al., 2011). Es la escala más utilizada para evaluar síntomas de TEPT
acorde a los criterios B, C y D del DSM IV. Muestra propiedades psicométricas
adecuadas con una excelente fiabilidad interna en población gestante (Alfa de
Cronbach=0,90) (Gelaye et al., 2017) . Consta de 17 ítems con una escala Likert de 5
puntos que va desde "nada" (1) hasta "extremadamente" (5) relativo al nivel de
preocupación por cada síntoma en el último mes. En este estudio se evaluaron los
síntomas de TEPT en la gestación, y se utilizó la sumatoria de los puntajes de todos los

15
ítems para efecto de los análisis centrales del estudio. Por otro lado, se recodificaron
los resultados por subdimensión acorde a los criterios de TEPT de DSM-IV a fin de
caracterizar su presentación en la muestra estudiada.
Síntomas Depresivos: Los síntomas depresivos se evaluaron usando la versión
chilena de la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EDPE) (Alvarado,
Guajardo, Rojas, y Jadresic, 2012). El EDPE es un instrumento de autoinforme
ampliamente utilizado, diseñado para medir los síntomas de la depresión durante el
período de embarazo y posparto. Consta de 10 elementos calificados en una escala
Likert de 4 respuestas basadas en "cómo se sintió en los últimos siete días ". Las
respuestas se califican de 0 a 3, para un rango sumatorio de 0 a 30 puntos, donde
puntuaciones más altas indican mayores síntomas depresivos. Se ha recomendado una
puntuación ≥ a 12 para identificar a las mujeres con síntomas de depresión en la
gestación (Alvarado et al., 2012), punto de corte tomado para el presente estudio. En
población gestante ha presentado buena fiabilidad interna (Alfa de Cronbach=0,83)
(Gelaye et al., 2017).
Resiliencia. Se evaluó en el tiempo de gestación usando la escala de resiliencia
de Wagnild y Young (1993), versión española. Esta escala evalúa capacidad individual
de resiliencia. Está constituida por 25 ítems, descritos de forma positiva, con una escala
de respuesta tipo Likert, comprendida entre 1 (no estoy de acuerdo en absoluto) y 7
(estoy de acuerdo totalmente). La versión original presenta 2 dimensiones
(competencia personal y aceptación de sí mismo y la vida ) y 5 factores (satisfacción
personal, sentirse bien por sí mismo, confianza en sí mismo, ecuanimidad,
perseverancia) que apuntan a un carácter disposicional positivo ante situaciones
adversas. Versiones españolas destacan buenas propiedades psicométricas (Alfa de
Cronbach=0,92) (Ruiz-Párraga, López-Martínez, & Gómez-Pérez, 2012). Por otro
lado, estudios latinos concluyen la utilidad de usar un solo factor (Días, Cadime y
Castelar, 2016), por lo que en este estudio se usó la suma total como indicador del nivel
de resiliencia de cada participante. Su puntuación varía entre 25 y 175 puntos, pudiendo
clasificarse en resiliencia alta (>145), media (125-145) o baja (<125) (Wagnild, 2009).

16
Apoyo social. Se utilizó la escala de apoyo social percibido MOS, versión
chilena (Poblete et al., 2014) que consta de 19 ítems positivos; el primero mide el
tamaño de la red social, y los ítems restantes 4 dimensiones del apoyo social percibido
mediante una escala Likert de 1 a 5. Presenta buena fiabilidad interna (Alfa de
Cronbach=0,92) Las categorías de respuesta van desde nunca (1) a siempre (5) cuando
se evalúa la frecuencia en la disponibilidad percibida de 4 tipos de apoyo ante
situaciones de necesidad; (1) interacción social positiva, (2) apoyo afectivo, (3) apoyo
instrumental y (4) emocional/informacional. Su puntuación varía entre 18 y 90 puntos,
donde una sumatoria a partir de 72 puntos, es calificada como alto nivel de apoyo social
percibido. Para el presente estudio, se consideró solo la puntuación de las dimensiones
de apoyo social en lugar del tamaño de red a fin de asegurar la percepción de apoyo de
las participantes en este contexto (Ver Anexos).

Análisis del Datos


Para los análisis descriptivos e inferenciales, se utilizó el programa SPSS
versión 26.0 incorporando la extensión de PROCESS v.34 para los análisis de
mediación y moderación.
Análisis descriptivos.
Se determinaron las características sociodemográficas de la muestra global del
proyecto Fondecyt (N=503) y de la muestra seleccionada para el estudio (N=442) a fin
de explorar potenciales diferencias significativas. En la muestra de 442 expuesta a
trauma(s) potencial(es), se calculó la frecuencia, porcentaje y promedio de exposición
a los mismos, identificando los tipos de traumas potenciales más reportados y los
categorizados como trauma propiamente tal. Considerando su distribución asimétrica
se categorizó en número de traumas en 0,1,2,3,4 y ≥5 para facilitar su caracterización.
Respecto de los síntomas de TEPT, depresivos y de salud física se calcularon
promedio, desviación estándar y rangos. Para las variables de resiliencia y apoyo social,
se realizó los análisis por escala global acorde a las versiones latinas sugeridas en la

17
literatura. Se evaluaron las propiedades psicométricas de todas las escalas a fin de
identificar su comportamiento en la muestra de gestantes.

Análisis Inferenciales.
Como primer paso para responder a los objetivos del estudio, se efectuaron
análisis de correlación entre las variables para examinar la magnitud y dirección de las
asociaciones. La primera hipótesis (H1) se exploró mediante los coeficientes
resultantes de modelos de mediación simple para trauma potencial/trauma sobre
síntomas de salud física, y también mediante ANOVA de medidas repetidas para
contrastar los efectos diferenciados según número de traumas potenciales, y según
trauma potencial vs trauma sobre los síntomas de salud física en los tres tiempos de
medición (gestación, 1 mes y 3er mes postparto).
Relativo a la segunda (H2) y tercera hipótesis (H3), el rol mediador de los
síntomas de TEPT y depresión, y el efecto moderador de la resiliencia y el apoyo social,
en la relación estudiada, fue examinado mediante PROCESS con el método de
bootstrapping (Hayes, 2018). A través de éste se generan 5000 muestras aleatorias a
partir de los datos originales y se proporcionan estimaciones e intervalos de confianza
(IC del 95%) tanto para los efectos directos, indirectos y totales de cada muestra, que
permiten definir su significancia estadística. Para la H2, se utilizaron los modelos
PROCESS N°4 efectuándose, por un lado, análisis de mediación simple con síntomas
de TEPT, y por otro con síntomas depresivos, testeando además su relación
diferenciada entre los predictores de trauma potencial y trauma. Para la H3, se
utilizaron posteriormente los modelos N°58 a fin de explorar los efectos de moderación
(Ver Anexo 2), incluyendo las técnicas “pick-a-point” y “Johnson-Neyman” para las
variables resiliencia y apoyo social, al permitir explorar sus efectos sobre la salud física
según rango percentil (16, 50 y 84) con valores continuos.
Los análisis se efectuaron con la muestra que había reportado al menos 1
trauma potencial, a fin de procurar que tanto los síntomas de TEPT como síntomas de
depresión estuvieran enmarcados en dichas experiencias (Gómez-Perez et al., 2012).

18
Paralelamente, en todos los análisis se tomó como variable de control la primera
medición de salud física a fin de considerar el efecto basal en la varianza explicada de
la salud física al tercer mes postparto. Finalmente, a modo de análisis complementarios
se realizaron gráficos para caracterizar la influencia de las variables de riesgo y de
protección sobre la salud física postparto a partir de los modelos de mediación y
moderación, y se efectuaron análisis Post Hoc para determinar las diferencias
significativas entre grupos percentiles de resiliencia y apoyo social, así como también
para los grupos de según número de traumas potenciales sobre la misma variable.
Resultados
Características de la Muestra.
En el estudio original fueron reclutadas 503 mujeres y evaluadas en el primer
tiempo de medición. Para efectos del presente estudio fueron incluidas 442
participantes expuestas al menos a un trauma potencial, las cuales representan el 88%
de la muestra original. En la siguiente tabla (1) se presentan los estadísticos
descriptivos de la muestra original y la incluida en el estudio. Cabe señalar que no se
encontraron diferencias significativas entre las participantes incluidas y las excluidas.

Tabla 1
Características generales muestra original y muestra seleccionada
Original (N=503) Trauma potencial (N=442)
Edad
18-25 77 (15,7%) 68 (15,7%)
26-35 304 (61,8%) 265 (61,1%)
36-45 111 (22,6%) 101 (23,3%)
Estado Civil
Soltera 127 (25,3%) 114 (25,0%)
Conviviente 191 (38,0%) 167 (38%)
Casada 176 (35,1%) 153 (34,8%)
Divorciada 5 (1,0%) 5 (1,1%)
Ingreso Grupo Familiar
< 200.000 a 500.000 55 (11%) 44 (10,1%)
500.001 a 800.000 70 (14,1%) 62 (14,1%)
800.001 a 1.200.000 103 (20,7%) 95 (21,6%)
1.200.001 a 1.700.000 111 (22,3%) 98 (22,3%)
1.700.001 a 3.000.000 119 (23,9%) 102 (23,2%)
Mas de 3.000.001 40 (8,0%) 38 (8,7%)
Sistema de Salud

19
Fonasa 278 (55,4%) 242 (54,9%)

Isapre 221 (44,0%) 198 (44,9%)


N° Nacimientos Previos
0 262 (52,2%) 230 (52,2%)
1o2 221 (44,1%) 193 (43,7%)
3o+ 18 (3,6%) 18 (4,1%)
Nivel Educacional
Básica 8 (1,6%) 5 (1,1%)
Media 54 (10,8%) 45 (10.2%)
Técnica 114 (22,8%) 103 (23,4%)
Universitaria 325 (64,9%) 288 (65,3%)

Situación Ocupacional
Estudia 37 (7,4%) 35 (7,9%)
Trabajada 365 (72,6%) 318 (72,9%)
Cesante 29 (5,8%) 26 (5,9%)
Ama de Casa 49 (9,7%) 43 (9,7%)
Otro 23 (1,6%) 16 (3,6%)

Resultados Descriptivos. A continuación, se presentan los resultados descriptivos para


las variables predictoras, mediadoras y moderadoras del estudio. Estos análisis fueron
realizados solo con la muestra de 442 mujeres que reportaron algún trauma potencial.

Traumas y Traumas potenciales

Los traumas potenciales más frecuentes fueron: (1) fallecimiento de un cercano


(N=187), (2) experiencia de robo con intimidación (N:133), (3) maltrato psicológico
(N:131), (4) ser testigo de algún tipo de violencia (N:109), y (5) aborto espontáneo
(N:105). De la muestra con al menos 1 trauma potencial, un 84% cumplió con el criterio
A2 del DSM-IV, según nivel de intensidad de ≥ 8 puntos en alguno de los ítems de la
escala . El promedio fue de 2 traumas por cada gestante.
En las siguientes tablas se presentan frecuencia y porcentajes de los traumas y
traumas potenciales según tipo (Tabla 2), y según número de experiencias para las
categorías (Tabla 3).

20
Tabla 2
Tipos de traumas potenciales y traumas
Tipo Potencial Trauma
1. Enfermedad. 90 (18%) 63 (12,5%)
2. Accidente. 79 (15,8%) 58 (11,5%)
3. Robo con Intimidación 133 (26,5%) 98 (19,5%)
4.Fallecimiento de Cercano 187 (37,2%) 116 (23%)
5. Violación de Familiar 21 (4,2%) 21 (4,2%)
6. Violación de Extraño 6 (1,2%) 5 (1,0%)
7. Abuso de Familiar 62 (12,4%) 46 (9,1%)
8. Abuso de Extraño 68 (13,6) 47 (9,3%)
9. Maltrato Infantil 86 (17,2%) 57 (11,3%)
10. Maltrato adulto 70 (14%) 49 (9,7%)
11. Maltrato Psicológico 131 (26,1%) 77 (15,3%)
12. Amenaza Arma 80 (16%) 55 (10,9%)
13. Testigo de Violencia 109 (21,8%) 73 (14,5%)
14. Evento Contextual 11 (2,2%) 8 (1,6%)
15. Aborto 105 (21%) 62 (12,5%)
16. Otro 77 (28,2%) 59 (11,7%)
Tabla 3
Número de traumas potenciales y traumas
Total Frecuencia %
Número de Traumas Potenciales 442 100%
1 105 23,8%
2 104 23,5%
3 82 18,6%
4 72 16.3%
5o+ 79 18 %
Número de Traumas 371 84%
0 70 16,1%
1 129 29,4%
2 95 21,0%
3 74 16,5%
4 39 9,0%
5o+ 35 7,9%

21
Los estadísticos descriptivos globales de las principales variables y los
coeficientes de fiabilidad de cada escala se presentan en la tabla 3.
Tabla 3
Resultados salud física, síntomas de TEPT depresión, resiliencia y apoyo social
Escala Promedio DS Rango Alfa Cronbach
Salud Física
Tiempo 1 11,41 4,65 0-25 0.69
Tiempo 2 9,58 4,65 0-27 0,72
Tiempo 3 7,96 4,77 0-28 0,74
Síntomas de TEPT 25,00 10,60 17-75 0,91
Criterio B 7,70 3,67 5-20 0,78
Criterio C 10,19 4,70 7-28 0,80
Criterio D 7,11 3,54 5-20 0,83
Síntomas Depresivos 5,82 4,47 0-27 0,82
Resiliencia 150,62 14,24 79-175 0,88
Apoyo Social 82,90 8,70 32-90 0,92

3.2.2 Síntomas de Salud Física

En la tabla 5 se presentan los resultados de salud física para las tres mediciones:
embarazo (SF1), 1 mes postparto (SF2) y 3 meses postparto (SF3). Se identifica la
predominancia de síntomas de salud física leves y moderados durante el embarazo
(33% y 35%) y primer mes postparto (32,1% y 26,7%). En el tercer mes postparto
predominan los síntomas mínimos y leves (22,4% y 35,8%).

Tabla 5
Niveles de síntomas de salud física longitudinales
Nivel de Síntomas Tiempo 1 (SF1) Tiempo 2 (SF2) Tiempo 3 (SF3)
Síntomas Mínimos 21 (4,8%) 52 (11,8%) 99 (22,4%)
Síntomas Leves 146 (33,0%) 142 (32,1%) 154 (35,8%)
Síntomas Moderados 156 (35,3%) 118 (26,7%) 86 (19,5%)
Síntomas Altos 119 (26,9%) 57 (12,9%) 43 (9,7%)
Total Muestra 442 (100%) 369 (83,5%) 382 (86,4%)

22
3.2.3 Síntomas de Trastorno de Estrés Post Traumático

Respecto a síntomas de TEPT durante la gestación se identificó que 249


participantes presentaron 0 puntos en la escala de TEPT (56,3%). Acorde a los criterios
diagnóstico B, C y D del DSM-IV, un 43,7% de la muestra (N=190) cumplió al menos
un criterio, de ésta un 36,9% presentó sintomatología sub-clínica y 6,1% (N=27)
alcanzó el carácter clínico de TEPT propiamente tal.

3.2.4 Síntomas de Depresión


En base a la medición de síntomas depresivos, un 7% de la muestra (N=31) no
mostró ningún síntoma depresivo. La mayoría de la muestra se ubicó entre 1 y 7 puntos
de la escala (63,6%) de EDPE. Según los puntajes de corte para periodo de embarazo
de ≥12, se identifica una sospecha de depresión en un 11% de la muestra durante la
gestación.

3.2.5 Resiliencia y Apoyo Social

En la tabla 3 se resumen los resultados para las mediciones globales de


resiliencia y apoyo social. Para la resiliencia, el promedio fue de 150 puntos. Un 65,4%
(N=289) de las participantes se ubicó en el rango de alta resiliencia, seguido de
resiliencia moderada de un 31,7% (N=140) y baja de 2,9% (N=13) (Wagnild, 2009).
Para apoyo social, se destacó un tamaño de red un promedio de 9,7 personas
por cada embarazada, con rangos; ≥10 personas (N= 178/40,3%), de 7 a 9 personas
(N= 119/26,9%) de 4 a 6 personas (N=88/19,9%), y de 1 a 3 personas (N=29/6,6%).
En la dimensión global de apoyo social, el promedio fue de 82,90 puntos, donde un
84,8% (N=375) se ubicó en el rango de apoyo social medio-alto y un 14,9% (N=66) en
el rango medio-bajo (Revilla et al., 2005).

23
3.3 Análisis Inferenciales

3.3.1 Correlaciones

En la matriz de correlaciones de la Tabla 6, se identifican correlaciones directas


entre traumas potenciales, traumas, síntomas de TEPT y síntomas de depresión. En
particular traumas potenciales y traumas muestran una correlación significativa alta
(0,75), y los síntomas de TEPT y síntomas depresivos alcanzan una correlación
significativa moderada (0,43). Por otro lado, se presentan relaciones inversas
significativas entre síntomas de TEPT y síntomas de depresión con resiliencia y apoyo
social. No se identificaron otras correlaciones altamente significativas. Las
correlaciones entre los predictores si bien resultan significativas en la mayoría no
presentan una magnitud alta como para afirmar el supuesto de multi-colinealidad,
exceptuando las variables de trauma potencial y trauma, y entre síntomas de TEPT y
síntomas depresivos, por lo que se justifica la realización de análisis de modelos
independientes para cada variable.
Tabla 6
Correlaciones entre variables independientes y dependientes
1 2 3 4 5 6 7
** **
1.Trauma Potencial 1 0,75 0,21 0,04 -0,04 -0,11* 0,28**
2. Trauma 1 0,27** 0,09* -0,00 -0,03 0,23**
3. Síntomas de TEPT 1 0,43** -0,29** -0,22** 0,27**
4. Síntomas Depresivos 1 -0,37** -0,40** 0,30**
5. Resiliencia 1 0,28** -0,18**
6. Apoyo Social 1 -0,19**
7. Síntomas de Salud Física 1

24
3.3.2 Trauma potencial, trauma y síntomas de salud física

Los análisis de ANOVA de medidas repetidas mostraron que los síntomas de


salud física se reducen desde la gestación al 3er mes postparto de forma diferenciada
según número de exposición a traumas potenciales. La figura 2 muestran las
variaciones de salud física para cada número de exposición. Las participantes que
reportaron 1 trauma potencial mostraron una reducción desde un promedio de 10,77 a
6,90 puntos, vs aquellas que reportaron ≥ 5 traumas potenciales que mostraron una
reducción de 12,16 a 10,13 puntos. Los análisis complementarios Post Hoc mostraron
que las diferencias entre número de traumas potenciales en relación a los síntomas de
salud física solo son significativas en el 3er mes postparto, específicamente entre los
grupos que mostraron de 1-3 traumas potenciales en contraste con el grupo que reportó
≥ 5 traumas potenciales (p<0,00).

En relación a la comparación entre traumas potenciales y traumas, las


participantes que cumplieron con los criterios de trauma reportaron significativamente
más síntomas de salud física en la gestación y postparto en contraste con aquellas que
presentaron solo trauma potencial (F=4,59 Sig. 0,03). Durante la gestación, los
síntomas promedio de salud física para las participantes con trauma fue de 11,68 (DE=
4,65) versus un 10,31 (DE= 4,32) para las que solo reportaron exposición a trauma
potencial. La diferencia entre ambos grupos se reduce al mes (9,79 vs 8,53) y tercer
mes postparto (8,02 vs 7,21). Análisis complementarios Post-Hoc muestran que la
diferencia entre trauma potencial y trauma sobre salud física resulta significativa en la
medición de la gestación (p<0,02) y 1 mes postparto (p<0,05), pero no al 3er mes
postparto (p<0,15). La figura 3 muestra la representación de las medidas de salud física
con dicho contraste en los 3 tiempos de medición.

25
Figura 2. Representación gráfica comparativa entre resultados de salud
física según número de traumas potenciales en los 3 tiempos de medición.
14
Medias Síntomas de Salud Física

11,68
12
10,31
9,79
10
8,53
8,02
8 7,21

6
Trauma Potencial
4 Criterio de Trauma

0
Gestación Mes Post-Parto 3er Mes Post-Parto
Momentos de Medición

Figura 3. Representación gráfica comparativa entre resultados de salud física


para trauma y trauma potencial en los 3 tiempos de medición.

26
3.3.2 Mediaciones y Moderaciones Bootstraping

3.3.2.1 Mediaciones

Como primer paso, se efectuaron modelos de mediación simples para evaluar


el efecto tanto de los síntomas de TEPT y depresivos en la gestación, sobre salud física
postparto sin los efectos de los moderadores. En los distintos modelos de mediación se
controló por salud física evaluado en la primera medición. Los modelos de mediación
se diferenciaron también según predictor trauma potencial y trauma, efectuándose 4
modelos independientes: a) Predictor trauma potencial y mediador síntomas de TEPT.
b) Predictor trauma y mediador síntomas de TEPT. c) Predictor trauma potencial y
mediador síntomas depresivos, y d) Predictor trauma y mediador síntomas depresivos.
A continuación se muestran sus resultados según variable mediadora.

Síntomas de TEPT. Tanto los traumas como los traumas potenciales se


asociaron con síntomas de TEPT (β=1,02** y β=1,45**) y este a su vez con salud física
postparto (β=0,04* y β=0,05*) (Ver Figuras 4-5). Solo se mostró una mediación parcial
para el modelo de síntomas de TEPT en la relación entre trauma y salud física (Ver
tablas 7-9).

Salud física Síntomas de TEPT Salud física


gestación 0,71** gestación
1,02** 0,04* 0,39**

Trauma 0,54** Salud Física


Potencial Post Parto

Figura 4. Representación gráfica modelo de mediación resultante con predictor de trauma,


mediador síntomas de TEPT sobre salud física postparto.

27
Salud física Síntomas de TEPT Salud física
gestación 0,67** gestación
1,45** 0,05** 0,42**

0,37** Salud Física


Trauma
Post Parto

Figura 5. Representación gráfica modelo de mediación resultante con predictor de trauma,


mediador síntomas de TEPT sobre salud física postparto.

Síntomas depresivos. No hubo un efecto predictor de trauma y trauma potencial


sobre síntomas depresivos, pero sí entre estos síntomas y salud física tanto desde el
modelo de trauma potencial (β=0,20**) como de trauma (β=0,19**) (Ver Figuras 6-7).
No se encontraron efectos indirectos de los síntomas de depresión (Ver tabla 9).

Salud física Síntomas depresivos Salud física


gestación 0,30** gestación
0,20** 0,36**

Trauma 0,61** Salud Física


Potencial Post Parto

Figura 6. Representación gráfica modelo de mediación resultante con predictor de trauma,


mediador síntomas depresivos sobre salud física postparto.

Salud física Síntomas depresivos Salud física


gestación 0,29** gestación
0,19** 0,36**

0,45** Salud Física


Trauma Post Parto

Figura 7. Representación gráfica modelo de mediación resultante con predictor


de trauma, mediador síntomas depresivos sobre salud física postparto.

28
Variable control. Ante el predictor potencial trauma, la salud física se asoció
con síntomas de TEPT (β=0,209**), síntomas depresivos (β=0,396**) y de síntomas
de salud física al 3er mes postparto (β=0,396**) (Ver Figuras 4-7). La proporción de la
varianza explicada por los modelos de mediación se ubica un tango entre 22% y 24%
(Ver Tabla 7).

Tabla 7
Resumen ajuste modelos de mediación
Mediador y Predictor R 𝑅2 SE F Df1 Df2 P
Síntomas de TEPT y TP 0,49 0,24 17,29 61,8728 2 377 0,00
Síntomas de TEPT y trauma 0,47 0,22 17,88 53,5601 2 377 0,00
Síntomas depresivos y TP 0,49 0,24 17,26 62,2485 2 379 0,00
Síntomas depresivos y 0,47 0,22 17,86 53,7766 2 379 0,00
trauma

Tabla 8
Resultados efecto predictores por senderos de modelos de mediación
Trauma Potencial Trauma
β SE Sig. IC β SE Sig. IC
Síntomas TEPT
Sendero a 1,02 0.27 0,00 [0,48 1,57] 1,45 0.30 0,00 [0,85 2,05]
Sendero b 0,46 0.02 0,04 [0,00 0,00] 0,50 0.02 0,03 [0,00 0,09]
Síntomas
depresivos
Sendero a -0,69 0,12 0,56 [-0,30 0,16] 0,07 0,13 0,59 [-0,19 0,33]
Sendero b 0,20 0,05 0,00 [0,11 0,30] 0,19 0,05 0,00 [0,09 0,29]

Tabla 9
Efectos totales, directos e indirectos de modelos de mediación
Trauma Potencial Trauma
β SE Sig. IC β SE Sig. IC
Síntomas TEPT
Efecto Directo 0,54 0,12 0,00 [0,30 0,78] 0,37 0,14 0,00 [0,09 0,65]
Efecto Total 0,59 0,12 0,00 [0,35 0,83] 0,44 0,13 0,00 [0,17 0,71]
Indirecto 0,04 0,03 [-0,00 0,12] 0,07 0,04 [0,00 0,17]
Síntomas
Depresivos
Efecto Directo 0,61 0,11 0,00 [0,38 0,85] 0,45 0,13 0,00 [0,18 0,71]
Efecto Total 0,60 0,12 0,00 [0,36 0,84] 0,46 0,13 0,00 [0,19 0,73]
Indirecto -0,01 0,02 [-0,06 0,03] 0,01 0,02 [-,036 0,07]

29
3.3.2.2 Moderaciones
Mediador síntomas de TEPT y moderadores de resiliencia y apoyo social.
En el modelo de mediador con predictor de trauma potencial, se identificó un
efecto predictivo significativo inverso de resiliencia sobre TEPT (β =-0,16), pero no un
efecto de interacción para los senderos de mediación del modelo. En contexto de
trauma, se mostró el mismo patrón predictivo de resiliencia sobre TEPT (β =-0,16).
Apoyo social mostró una relación inversa sobre TEPT (-0,19), pero no un efecto de
interacción (Sig<0,42). Trauma y trauma potencial mantuvieron su efecto sobre la
salud física ante la incorporación de la resiliencia y apoyo social al modelo, mientras
los síntomas de TEPT dejan de ser un predictor significativo.

Mediador síntomas depresivos y moderadores de resiliencia y apoyo social.


Los análisis de moderación muestran un efecto de apoyo social sobre depresión
(β =-0,28), pero sin un efecto de interacción inverso en el modelo con predictor de
trauma potencial (X*W= β=0,03). A nivel de trauma como predictor, no se encuentran
efectos de interacción significativos en los senderos del modelo(Sig<0,94), pero sí
efectos predictivos inversos de resiliencia y apoyo social sobre síntomas depresivos
(Ver Tabla 10 y 11). Se destaca la mantención del efecto predictivo de éstos síntomas
sobre la salud física, ante la incorporación de ambos moderadores.

Tabla 10
Resultados modelos de mediación con moderador de resiliencia
Trauma Potencial Trauma
β SE Sig. IC β SE IC
Sig.
Mediador TEPT
Sendero a
Eventos vitales 1,00 0,26 0,00 [0,47 1,53] 1,47 0,29 0,00 [0,88 2,05]
Resiliencia -0,16 0,03 0,000 [-0,22 -0,09] -0,16 0,03 0,00 [-0,23 -0,09]
Interacción 0,00 0,01 0,67 [-0,02 0,04] 0,01 0,02 0,53 [-0,02 0,05]
Sendero b
Eventos Vitales 0,56 0,12 0,00 [0,32 0,80] 0,41 0,14 0,00 [0,13 0,68]
TEPT 0,02 0,02 0,25 [-0,01 0,07] 0,03 0,02 0,20 [-0,01 0,07]
Resiliencia -0,02 0,01 0,10 [-0,05 0,00] -0,07 0,01 0,09 [-0,05 0,00]
Interacción -,000 0,00 0,24 [-0,00 0,00] -0,00 0,00 0,29 [-0,00 0,00]

30
Mediador Depresión
Sendero a
Eventos Vitales -0,08 0,11 0,44 [-0,31 0,13] 0,07 0,12 0,61 [-0,17 0,32]
Resiliencia -0,10 0,01 0,00 [-0,13 -0,74] -0,10 0,01 0,00 [-0,13 -0,07]
Interacción 0,00 0,00 0,40 [-0,00 0,02] 0,00 0,00 0,40 [-0,01 0,02]
Sendero b
Eventos Vitales 0,61 0,11 0,00 [0,38 0,84] 0,45 0,13 0,00 [0,19 0,71]
Depresión 0,18 0,05 0,00 [0,08 0,29] 0,17 0,05 0,00 [0,06 0,27]
Resiliencia -0,01 0,00 0,849 [-0,00 0,00] -0,02 0,01 0,23 [-0,05 0,01]
Interacción -0,00 0,00 0,849 [-0,00 0,00] -0,00 0,00 0,87 [-0,00 0,00]

Tabla 11
Resultados modelos de mediación con moderador de apoyo social
Trauma Potencial Trauma
β SE Sig. IC β SE Sig. IC
Mediador TEPT
Sendero a
Eventos Vitales 0,96 0,27 0,00 [0,42 1,50] 1,48 0,30 0,00 [-1,87 9,44]
Apoyo Social -0,16 0,05 0,00 [-0,38 0,06] -0,19 0,05 0,00 [-0,30 0,01]
Interacción -0,00 0,02 0,97 [-0,05 0,05] -,027 0,03 0,42 [-0,09 0,04]
Sendero b
Eventos Vitales 0,53 0,12 0,00 [0,29 0,77] 0,40 0,14 0,00 [0,12 0,67]
TEPT 0,04 0,02 0,07 [-0,00 0,08] 0,04 0,02 0,07 [-0,04 0,08]
Apoyo Social -0,05 0,02 0,04 [-0,10 -0,00] -0,06 0,02 0,01 [-0,11 -0,01]
Interacción 0,00 0,00 0,61 [-0,00 0,00] 0,00 0,00 0,63 [-0,00 0,00]
Mediador Depresión
Sendero a
Eventos Vitales -0,13 0,11 0,22 [-0,35 -0,82] 0,09 0,12 0,44 [-0,15 0,34]
Apoyo Social -0,19 0,02 0,00 [-0,23 -0,14] -0,17 0,02 0,00 [-0,24 -0,11]
Interacción 0,03 0,01 0,00 [0,00 0,05] 0,00 0,01 0,94 [-0,02 0,02]

Sendero b
Eventos Vitales 0,61 0,11 0,00 [0,37 0,84] 0,46 0,13 0,00 [0,19 0,72]
Depresión 0,18 0,54 0,00 [0,08 0,29] 0,16 0,05 0,00 [0,05 0,27]
Apoyo Social -0,02 0,04 0,44 [-0,07 0,03] -0,03 0,02 0,17 [-0,09 0,01]
Interacción -0,00 0,00 0,84 [-0,00 0,00] -0,00 0,00 0,94 [-0,00 0,00]

Síntomas de salud mental según nivel de resiliencia y apoyo social.


Análisis por percentiles (Pc) de resiliencia y apoyo social (16, 50 y 84) muestran
resultados diferenciados en síntomas de salud mental según los rangos alto, medio y
bajos, donde a mayor puntaje en ambas las variables (Pc. rango alto) menor son los

31
resultados sobre síntomas de salud física postparto . En este contexto se identifica un
efecto menor ante los síntomas de TEPT que ante los síntomas depresivos, donde se
muestra una mayor brecha de resultados entre cada Pc, además de una mantención
sintomatológica ante un aumento en el número de trauma y trauma potencial. En
contraste los síntomas de TEPT se incrementan a medida que aumenta el número de
traumas y traumas potenciales.

Síntomas de salud física según nivel de resiliencia y apoyo social.


A nivel de salud física, se identifica mismo patrón diferenciado por percentil de
resiliencia y apoyo social, no obstante, con diferencias sintomatológicas mayores de
salud física ante un aumento de síntomas de TEPT en contraste a un aumento de
síntomas depresivos. El Pc bajo de AS se destacó por su relación con mayores síntomas
de salud física postparto en contraste con los Pc medio y alto ante ambos síntomas de
salud mental (Ver Figuras 8-11)

Figura 8. Representación gráfica de los resultados del efecto de la


resiliencia según percentil en la relación entre síntomas de TEPT y
síntomas de salud física postparto.

32
Figura 9. Representación gráfica de los resultados del efecto de la resiliencia
según percentil en la relación entre síntomas depresivos y síntomas de salud física
postparto.

33
Figura 10. Representación gráfica resultados de efecto del apoyo social según
percentil en la relación entre síntomas de TEPT y síntomas de salud física
postparto.

Figura 11. Representación gráfica resultados de efecto de apoyo social según


percentil en la relación entre síntomas depresivos y síntomas de salud física
postparto.

3.3.2.3 Modelos Finales


Tanto trauma como trauma potencial mantienen un efecto directo significativo
sobre la salud física, sin efectos indirectos por medio de síntomas de TEPT y
depresivos. Se muestra un efecto predictivo significativo de trauma potencial y trauma
sobre síntomas de TEPT (senderos α). Solo se mantienen los síntomas depresivos como
predictores de síntomas de salud física postparto (sendero b). La resiliencia muestra un
efecto inverso sobre síntomas de TEPT y depresivos. El apoyo social muestra un efecto
significativo sobre los mismos factores que la resiliencia. En el mismo contexto se
destaca un efecto de apoyo social sobre los síntomas de salud física cuando los síntomas
de TEPT se sitúan como mediador.

34
Síntomas TEPT
0,96**
+
Trauma 0,55** Salud Física
Potencial Post Parto
-0,14**

Resiliencia Apoyo Social

Figura 12. Representación gráfica modelo resultante con predictor de trauma


potencial, mediador síntomas de TEPT y moderadores de resiliencia y apoyo
social, sobre salud física postparto.

Síntomas TEPT
1,48**
+
0,43** Salud Física
Trauma Post Parto
-0,14**
-0,13** -0,06*

Resiliencia Apoyo Social

Figura 13. Representación gráfica modelo resultante con predictor de trauma,


mediador síntomas de TEPT y moderadores de resiliencia y apoyo social, sobre
salud física postparto. postparto.

Síntomas Depresión
0,17**

Trauma 0,60** Salud Física


Potencial Post Parto
-0,08** -0,15**
-0,03**
Resiliencia Apoyo Social

Figura 14. Representación gráfica modelo resultante con predictor de trauma


potencial, mediador síntomas depresivos y moderadores de resiliencia y apoyo
social sobre salud física postparto.

35
Síntomas Depresión
0,14**

0,46** Salud Física


Trauma
-0,14** Post Parto
-0,07**

Resiliencia Apoyo Social

Figura 15. Representación gráfica modelo resultante con predictor de trauma,


mediador síntomas depresivos y moderadores de resiliencia y apoyo social,
sobre salud física postparto.

Discusiones

El propósito del presente estudio fue explorar el rol mediador de los síntomas
de TEPT y depresión sobre la relación entre trauma y los síntomas de salud física, y a
su vez examinar el efecto moderador de la resiliencia y el apoyo social en las mismas
relaciones.
Traumas potenciales, traumas y síntomas de salud física.
Acorde a la primera hipótesis de estudio, tanto el número de traumas
potenciales como de traumas estuvieron asociados a mayor número de síntomas de
salud física al tercer mes postparto. Un número de traumas potenciales ≥ 5 en contraste
haber experimentado de 1 a 3 traumas potenciales sugieren un efecto lineal de dosis
impacto sobre la salud física al tercer mes postparto, donde el grupo con ≥ 5 traumas
potenciales tiende a la mantención de los síntomas físicos en lugar de seguir un curso
de recuperación progresiva como el segundo grupo, lo cual respalda modelos teóricos
y resultados en la literatura sobre impacto acumulativo de eventos vitales estresantes,
donde a mayor dosis aumenta el riesgo de anormalidades neurobiológicas a futuro
propiciando problemas de salud (Sledjeski et al., 2008; Paquola, 2017).
Relativo al criterio trauma (A2 DSM IV), las gestantes con trauma presentaron
mayores síntomas físicos durante la gestación y al mes postparto en contraste con las
mujeres expuestas trauma potencial, lo cual se condice con resultados comparativos de

36
la literatura (Littleton, 2015; Gelaye et al., 2017), y afirma la relevancia de considerar
criterios de intensidad subjetiva del trauma potencial además del número total de
eventos experimentados en la historia vital (Gelaye et al.,2017). Esto en especial en el
periodo de gestación y primer mes de recuperación postparto, mientras que la cantidad
de exposiciones resulta relevante a partir del tercer mes postparto.
Por otro lado, a diferencia de lo que se esperaba, la exposición tanto a trauma
potencial como a trauma presentó una relación directa con los síntomas de salud física
postparto, resultado concordante con estudios transversales con población general
expuesta a trauma (Straight, Harper y Arias, 2003; Garnefski et al., 2017). En el caso
de mujeres gestantes, la relación directa puede ser entendida desde la vulnerabilidad
psicofisiológica relacionada tanto a los cambios biopsicosociales de la gestación, así
como también en función de los altos niveles de estrés comprendidos en el parto como
evento crítico (Maggioni et al., 2006; Michopoulos et al., 2015). En este contexto se
pueden ver implicadas una reactivación de respuestas biológicas asociadas a memorias
traumáticas de experiencias vitales de estrés previas (Maggioni et al., 2006; Garnefski
et al., 2017).
Mediación con síntomas de TEPT
Acorde a la segunda hipótesis de estudio los síntomas de TEPT mostraron un
efecto mediador, pero de manera parcial ante el predictor de trauma, resultando
diferente a los resultados con población general de mujeres, que muestran un efecto de
mediación total de los mismos entre trauma y salud física (Gómez-Perez et al., 2012).
No obstante, su relación predictiva concuerda con los resultados longitudinales donde
las experiencias altamente estresantes implicadas en el periodo de periparto propician
la exacerbación de síntomas de TEPT en función de la reactivación de eventos
traumáticos previos (Onoye et al., 2013; Muzik et al., 2016). A nivel de mecanismos
psicofisiológicos, esto puede ser explicado a partir de efectos crónicos en la
neurobiología de la madre puérpera, mediante alteraciones en la función del eje
hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA) que favorecen la secreción de hormonas
facilitadoras de procesos inflamatorios, y aumentan el riesgo de sufrir enfermedades

37
físicas y/o de salud mental (Herrera et al., 2017; Soria et al., 2018; Campbell et al.,
2019).
Mediación con síntomas depresivos
Tampoco se identificó un efecto mediador de los síntomas de depresión, ni
correlaciones significativas con traumas potenciales y traumas, lo cual resulta
discordante con literatura que muestran una relación positiva entre una sumatoria de
experiencias vitales adversas con mayores niveles de síntomas de depresión durante la
gestación (McDonnell y Valentino, 2016; Howell et al., 2017; Ångerud et al., 2018),
así como también un efecto mediador entre trauma y salud física (Gómez-Perez et al.,
2012; Gelaye et al.,2017). Por otro lado, su comorbilidad con TEPT se condice con los
hallazgos previos donde los síntomas depresivos se han mostrado en 1/3 de los casos
(Seng et al., 2009; Oh et al., 2016; Menke et al., 2017). También su efecto predictivo
directo sobre síntomas de salud física resulta respaldado en estudios transversales con
mujeres no gestantes (Scioli-Salter, et al., 2016).
En este contexto, la ausente relación entre trauma y síntomas de depresión en
mujeres gestantes, pero sí a nivel de TEPT y depresión, sugieren que las alteraciones
neurobiológicas y crónicas propias del TEPT podrían situarse como un pre-requisito
para la significación predictiva entre trauma y depresión, y en ese sentido el TEPT
actuaría como un factor mediador total para la misma relación, hipótesis sugerida en
estudios transversales y longitudinales donde se presenta al TEPT como factor de
riesgo previo en el desarrollo de síntomas de depresión posterior (Kim et al., 2014;
Muzik et al., 2016). Por otro lado, también es posible que los resultados no esperados
se deban a análisis pendientes relativos al tipo de trauma, donde acorde a la literatura
la exposición a eventos de tipo interpersonal, y en especial con implicaciones de
traición, presentarían una mayor relación con síntomas de salud mental y física que los
eventos de tipo impersonal (López-Martínez et al., 2018). Sin embargo, en el presente
estudio solo se considero la sumatoria total de todos los tipos.

38
Resiliencia y apoyo social como moderadores vs promotores
Relativo a la tercera hipótesis de estudio, a diferencia de lo que se esperaba, no
se encontraron efectos de moderación sobre las mediaciones tanto en los modelos con
síntomas de TEPT y depresivos, como sí ha sido reportado en estudios previos (Sexton
et al., 2015; Young-Wolff, 2018). No obstante, sí se identificaron efectos
amortiguadores directos de la resiliencia y el apoyo social, sobre ambos síntomas de
salud mental como ha sido respaldado en otros estudios (Oh et al., 2016; Kishore et al.,
2018).
Complementariamente se encontraron resultados diferenciados en salud física
al tercer mes postparto, en función de los percentiles altos, medios o bajos en resiliencia
y apoyo social, donde se identifica un efecto amortiguador del tamaño del efecto tanto
de traumas y traumas potenciales sobre la salud física. Acorde a la literatura, estos
efectos representan la diferencia conceptual entre factores de protección y factores de
promoción, donde los primeros contribuyen a un funcionamiento adaptativo ante altos
niveles de variables de riesgo, lo cual es ilustrado mediante efectos de moderación o
interacción significativos. Alternativamente, los factores de promoción fomentan un
desarrollo positivo global en la población, ya sea ante niveles altos o bajos en la
variable de riesgo, siendo evidentes su influencia mediante efectos directos o
principales sobre la variable de estudio (Atzl et al., 2019; Yoon et al., 2019).
Resiliencia y apoyo social como promotores de salud mental
En función de lo anterior tanto la resiliencia como el apoyo social funcionarían
como factores de promoción durante la gestación sobre los síntomas de salud mental y
física postparto. Específicamente, el efecto de promoción de la resiliencia y apoyo
social sobre TEPT se reduce a medida que aumenta en número de traumas o traumas
potenciales, mientras que ante los síntomas de depresión tienden a mantener un efecto
constante independiente de su cantidad. Desde el modelo de estrés acumulativo, cobra
sentido que a medida que aumenta tanto el efecto de riesgo aditivo y como la intensidad
subjetiva (Gelaye et al., 2017; Paquola et al., 2017), se reduce el efecto amortiguador
de factores de promoción incluso ante altos niveles de los mismos. En este estudio, el

39
efecto de promoción sobre síntomas de depresión podría deberse a una mayor
susceptibilidad de ésta sintomatología para ser gestionados desde recursos personales
o relacionales ante niveles altos en las gestantes (Howell et al., 2017) a diferencia de
los síntomas de TEPT, que intensificados por los cambios psicofisiológicos de la
gestación, pueden implicar una superación de las capacidades de afrontamiento de las
gestantes para el manejo de las misma.
Resiliencia y apoyo social como promotores de salud física
En relación a los efectos de promoción sobre salud física postparto, se identificó
que a mayor cantidad de síntomas de depresión los efectos de promoción de la
resiliencia y apoyo social se reducen significativamente sobre los síntomas de salud
física postparto, pero no ante el aumento de los síntomas de TEPT, donde se observa
un efecto amortiguador ante altos niveles de resiliencia y apoyo social. Esto puede estar
relacionado con el mayor efecto predictivo de los síntomas de depresión sobre salud
física en contraste con los síntomas de TEPT. Considerando además que TEPT podría
situarse como un predictor potencial de depresión ya sea de forma directa o como
mediador ante trauma (Kim et al., 2014; Muzik et al., 2016) sugiriéndose una mayor
carga de sintomatología de salud mental en el grupo de gestantes resultante con
síntomas depresivos.
Hallazgos secundarios variable control salud física en la gestación
La mayoría de la muestra con trauma potencial presentó síntomas físicos
moderados durante su embarazo y estos a su vez mostraron una capacidad predictiva
tanto de síntomas de salud mental como físicos postparto. Estos resultados apoyan que
la vulnerabilidad psicofisiológica durante el puerperio puede estar influenciada
significativamente por el estado de salud física previo mostrado en la gestación
(Maggioni et al., 2006), el cual además puede verse implicado en mecanismos de
mantención mutua entre síntomas de TEPT y síntomas de salud física de forma
longitudinal, como ha sido identificado en estudios con población general (Liedl et al.,
2009).

40
Conclusiones
Nuestro estudio mostró que la sola exposición a traumas potenciales previos a
la gestación, puede afectar directa e independientemente la salud física de mujeres
durante su embarazo y proceso de recuperación postparto, en función de (1) un efecto
acumulativo de número de exposiciones, (2) el impacto de la intensidad subjetiva de
1 o más eventos que implique un trauma propiamente tal, y (3) el nivel de presentación
de síntomas de TEPT y depresivos desde la gestación.
El TEPT cumple un rol predictor directo y de mediador parcial sobre la salud
física postparto, solo ante el predictor de trauma. La depresión no fue predicha por
trauma, presentando solo un rol predictivo directo sobre salud física. En ese sentido,
los hallazgos indican que los mecanismos por los cuales los síntomas de TEPT influye
en la salud física de gestantes y puérperas difieren de los mecanismos asociados a los
síntomas de depresión, los cuales podrían estar predichos y mediados por síntomas de
TEPT preexistentes. Un aumento tanto de dichos síntomas como de depresión
estuvieron relacionadas a mayores síntomas de salud física.
Por otro lado, la resiliencia y apoyo social muestran efectos diferenciados
según variables mediadora. Ante síntomas de TEPT predichos por trauma o trauma
potencial, los niveles de resiliencia y apoyo social no muestran efectos de promoción
significativos, pero sí ante los síntomas de depresión. Relativo a los síntomas de salud
física, se destaca que ante la predicción de TEPT, niveles altos de resiliencia y apoyo
social pueden amortiguar directamente el aumento de dicha sintomatología física, sin
embargo, no se presenta el mismo efecto amortiguador ante la depresión, situándose
como una sintomatología de mayor riesgo y complejidad en términos de gestión e
implicancias negativas para la salud física y recuperación postparto.
Implicancias prácticas
Dado que los traumas y traumas potenciales pueden tener efectos extendidos
sobre la salud física, independientemente de los efectos de variables de salud mental,
resultaría relevante integrar estrategias de detección en el protocolo de evaluación y
seguimiento tanto desde el embarazo al postparto. Una detección temprana traumas

41
potenciales o morbilidades de salud mental asociadas incluso antes de la concepción,
puede contribuir a identificar casos vulnerables que requieran asesoramiento
especializado (Wajid et al., 2019). En este contexto tanto la promoción de un apoyo
social positivo y competencias de resiliencia pueden ser prometedores para lograr
resultados de recuperación postparto saludables en población expuesta a trauma. En
función de lo anterior, profesionales tanto de atención primaria, secundaria y terciaria
que brinden atención a mujeres gestantes y puérperas, deberían incorporar dentro de
sus protocolos de intervención los lineamientos de pesquisa de eventos traumáticos, así
como también de gestión de síntomas de TEPT y depresión relacionados.

Limitaciones del estudio


Este estudio muestra diversos hallazgos significativos a nivel de efectos de
variables de riesgo y de protección sobre la salud física en contexto de trauma, no
obstante, cabe destacar limitaciones para la generalización de sus conclusiones. Por un
lado, se emplearon escalas de autoinforme para evaluar todas las variables, siendo
relevante su complemento con evaluaciones clínicas de la exposición al trauma,
criterios de TEPT y depresión a fin de procurar una evaluación más completa en sus
criterios clínicos (Gómez-Perez et al., 2012).
Si bien este estudio cuenta con datos longitudinales para la variable dependiente
central, no cuenta con mediciones postparto para las variables de riesgo (síntomas de
TEPT y depresivos) y amortiguadoras (resiliencia y apoyo social), no permitiendo
testear su efecto ya sea promocional o de protección en el postparto, en especial
considerando que en la medición realizada en el embarazo se caracterizó por altos
niveles en ambas variables desviándose la curva normal de la muestra hacia una
asimetría positiva. En particular, la escala de resiliencia presentó bajas cargas
factoriales en algunos de sus ítems y además sus factores no resultaron concordantes
con la versión original, por lo que futuras investigaciones deberían considerar escalas
de protección alternativas con amplia validación en población de mujeres gestantes.

42
Tanto las mediciones de traumas/traumas potenciales y TEPT fueron realizadas
en base a los criterios del DSM-IV, resultando desactualizada de los nuevos criterios y
constructos utilizados para comprender el trauma, donde se incorpora la dimensión de
alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo (DSM-V) (APA, 2013), que
permitirían una mejor comprensión sobre la relación entre síntomas depresivos y salud
física.
Futuras líneas de investigación
Existe la necesidad de profundizar la exploración longitudinal de los
mecanismos de TEPT y depresión en la salud postparto y la examinación de otras
variables latentes en el mismo contexto. Futuras líneas de investigación deberán
considerar los mecanismos de factores de protección y/o promoción evaluados desde
la gestación al postparto, de manera de orientar lineamientos de intervención en
distintas fases temporales de la salud perinatal y del puerperio. Junto a lo anterior, se
necesitan a su vez estudios de impacto del trauma en las prácticas parentales,
construcción del vínculo figura parental-hijo, así como también a nivel de desarrollo
biopsicosocial de la descendencia (Michopoulos et al., 2006; Muzik et al., 2016), a fin
de prevenir repercusiones negativas y promocionar un crecimiento saludable de la
misma.

43
Referencias Bibliográficas
Afari, N., Ahumada, S. M., Wright, L. J., Mostoufi, S., Golnari, G., Reis, V., & Cuneo, J. G.
(2014). Psychological trauma and functional somatic syndromes: a systematic review
and meta-analysis. Psychosomatic medicine, 76(1), 2.

Alvarado, R., Guajardo, V., Rojas, G., & Jadresic, E. (2012). Validación de la Escala
Edimburgo para embarazadas. Ministerio de Salud.

American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental


disorders (DSM-4). Washington, DC: Author.

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental


disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.

Ångerud, K., Annerbäck, E., Tydén, T., Boddeti, S., & Kristiansson, P. (2018). Adverse
childhood experiences and depressive symptomatology among pregnant women. Acta
obstetricia et gynecologica Scandinavica, 97(6), 701-708

Apter, G., Devouche, E., & Gratier, M. (2011). Perinatal mental health. The Journal of nervous
and mental disease, 199(8), 575-577.

Arcos, E., Uarac, M., Molina, I., Repossi, A., & Ulloa, M. (2001). Impacto de la violencia
doméstica sobre la salud reproductiva y neonatal. Revista médica de Chile, 129(12),
1413-1424.

Ato, M., & Vallejo, G. (2011). Los efectos de terceras variables en la investigación
psicológica. Anales de Psicología, 27(2), 550-561

Atzl, V. M., Grande, L. A., Davis, E. P., & Narayan, A. J. (2019). Perinatal promotive and
protective factors for women with histories of childhood abuse and neglect. Child
abuse & neglect, 91, 63-77.

Ayers, S., Bond, R., Bertullies, S., & Wijma, K. (2016). The aetiology of post-traumatic stress
following childbirth: a meta-analysis and theoretical framework. Psychological
Medicine, 46(6), 1121-1134.

Bahadoran, P., Azimi, A., Valiyani, M., & Ahmadi, S. (2009). The relation between social
support and postpartum physical health in mothers. Iranian Journal of Nursing and
Midwifery Research, 14(1).

Baron, R., & Kenny, D. (1986). The moderator–mediator variable distinction in social
psychological research: Conceptual, strategic, and statistical considerations. Journal
of Personality and Social Psychology, 51, 1173–1182.

44
Campbell, R. K., Devick, K. L., Coull, B. A., Cowell, W., Askowitz, T., Goldson, B., ... &
Wright, R. J. (2019). Prenatal cortisol modifies the association between maternal
trauma history and child cognitive development in a sex-specific manner in an urban
pregnancy cohort. Stress, 22(2), 228-235.

Cook, N., Ayers, S., & Horsch, A. (2018). Maternal posttraumatic stress disorder during the
perinatal period and child outcomes: A systematic review. Journal of affective
disorders, 225, 18-31.

Dikmen-Yildiz, P., Ayers, S., & Phillips, L. (2017). Depression, anxiety, PTSD and
comorbidity in perinatal women in Turkey: A longitudinal population-based study.
Midwifery, 55, 29-37.

Edwards, J., & Lambert, L. (2007). Methods for integrating moderation and mediation: a
general analytical framework using moderated path analysis. Psychological
methods, 12(1), 1.

Escribà-Agüir, V., Royo-Marqués, M., Artazcoz, L., Romito, P., & Ruiz-Pérez, I. (2013).
Longitudinal study of depression and health status in pregnant women: incidence,
course and predictive factors. European archives of psychiatry and clinical
neuroscience, 263(2), 143-151.

Fletcher, D., & Sarkar, M. (2013). Psychological resilience: A review and critique of
definitions, concepts, and theory. European Psychologist, 18(1), 12.

Garnefski, N., van Rood, Y., De Roos, C., & Kraaij, V. (2017). Relationships between
traumatic life events, cognitive emotion regulation strategies, and somatic
complaints. Journal of clinical psychology in medical settings, 24(2), 144-151.

Gelaye, B., Zhong, Q., Basu, A., Levey, E., Rondon, M., Sanchez, S., ... & Williams, M.
(2017). Trauma and traumatic stress in a sample of pregnant women. Psychiatry
research, 257, 506-513.

Geller, P., & Stasko, E. (2017). Effect of previous posttraumatic stress in the perinatal
period. Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing, 46(6), 912-922.

Gómez-Perez L., Abrams, M., López‐Martínez, A., & Asmundson, G. (2012). Trauma
exposure and health: The role of depressive and hyperarousal symptoms. Journal of
traumatic stress, 25(6), 641-648.

Green, B., Chung, J., Daroowalla, A., Kaltman, S., & DeBenedictis, C,. (2006). Evaluating the
Cultural Validity of the Stressful Life Events Screening Questionnaire. Violence
against Women, 12, 1191-1213.

Hayes, A. (2018), “Introduction to Mediation, Moderation, and Conditional Process Analysis

45
Second Edition: A Regressionbased Approach,” (2nd edition). New York, NY: Ebook
The Guilford Press

Herrera, D., Coria, G., Muñoz, D., Graillet, O., Aranda, G., Rojas, F., ... & Ismail, I. N. (2017).
Impacto del estrés psicosocial en la salud. Neurobiología, 8(17), 1-23.

Horesh, D., Lowe, S., Galea, S., Uddin, M., & Koenen, K. (2015). Gender differences in the
long‐term associations between posttraumatic stress disorder and depression
symptoms: Findings from the detroit neighborhood health study. Depression and
anxiety, 32(1), 38-48

Howell, K., Miller-Graff, L., Schaefer, L., & Scrafford, K. (2017). Relational resilience as a
potential mediator between adverse childhood experiences and prenatal
depression. Journal of health psychology, 1359105317723450.

Kessler, R., Aguilar-Gaxiola, S., Alonso, J., Benjet, C., Bromet, E. J., Cardoso, G., ... &
Florescu, S. (2017). Trauma and PTSD in the WHO world mental health
surveys. European journal of psychotraumatology, 8(sup5), 1353383.

Kim, H., Harrison, P., Godecker, A., & Muzyka, C. (2014). Posttraumatic stress disorder
among women receiving prenatal care at three federally qualified health care
centers. Maternal and child health journal, 18(5), 1056-1065.

Kingston, D., Kehler, H., Austin, M., Mughal, M., Wajid, A., Vermeyden, L., ... & Giallo, R.
(2018). Trajectories of maternal depressive symptoms during pregnancy and the first
12 months postpartum and child externalizing and internalizing behavior at three
years. PloS one, 13(4), e0195365.

Kishore, M., Satyanarayana, V., Ananthanpillai, S., Desai, G., Bhaskarapillai, B.,
Thippeswamy, H., & Chandra, P. (2018). Life events and depressive symptoms among
pregnant women in India: Moderating role of resilience and social
support. International Journal of Social Psychiatry, 0020764018789193.

Komatsu, R., Carvalho, B., & Flood, P. D. (2017). Recovery after Nulliparous BirthA Detailed
Analysis of Pain Analgesia and Recovery of Function. Anesthesiology: The Journal of
the American Society of Anesthesiologists, 127(4), 684-694.

Lang, A., Rodgers, C., & Lebeck, M. (2006) Associations between maternal childhood mal-
treatment and psychopathology and aggression during pregnancy and postpartum.
Child Abuse Neglect 30(1): 17–25.

Leight, K., Fitelson, E., Weston, C., & Wisner, K. (2010). Childbirth and mental
disorders. International Review of Psychiatry, 22(5), 453-471.

46
León, T., Grez, M., Prato, J. A., Torres, R., & Ruiz, S. (2014). Violencia intrafamiliar en Chile
y su impacto en la salud: una revisión sistemática. Revista médica de Chile, 142(8),
1014-1022.

Levey, E., Gelaye, B., Koenen, K., Zhong, Q. Y., Basu, A., Rondon, M., ... & Williams, M. A.
(2018). Trauma exposure and post-traumatic stress disorder in a cohort of pregnant
Peruvian women. Archives of women's mental health, 21(2), 193-202.

Lev-Wiesel, R., Chen, R., Daphna-Tekoah, S., & Hod, M. (2009). Past traumatic events: are
they a risk factor for high-risk pregnancy, delivery complications, and postpartum
posttraumatic symptoms?. Journal of Women's Health, 18(1), 119-125.

Liedl, A., O'Donnell, M., Creamer, M., Silove, D., McFarlane, A., Knaevelsrud, C., & Bryant,
R. (2010). Support for the mutual maintenance of pain and post-traumatic stress
disorder symptoms. Psychological medicine, 40(7), 1215-1223.

Littleton, H. (2015). Sexual victimization and somatic complaints in pregnancy: Examination


of depression as a mediator. Women's health issues, 25(6), 696-702.

Liu, H., Petukhova, M., Sampson, N., Aguilar-Gaxiola, S., Alonso, J., Andrade, L., . . . Kessler,
R. (2017). Association of DSM-IV posttraumatic stress disorder with traumatic
experience type and history in the World Health Organization World Mental Health
Surveys. JAMA Psychiatry, 74(3), 270–281.

López‐Martínez, A., Ramírez‐Maestre, C., & Esteve, R. (2014). An examination of the


structural link between post‐traumatic stress symptoms and chronic pain in the
framework of fear‐avoidance models. European Journal of Pain, 18(8), 1129-1138.

López-Martínez, A. E., Serrano-Ibáñez, E. R., Ruiz-Párraga, G. T., Gómez-Pérez, L., Ramírez-


Maestre, C., & Esteve, R. (2018). Physical health consequences of interpersonal
trauma: A systematic review of the role of psychological variables. Trauma, Violence,
& Abuse, 19(3), 305-322.

Maggioni, C., Margola, D., & Filippi, F. (2006). PTSD, risk factors, and expectations among
women having a baby: A two-wave longitudinal study. Journal of Psychosomatic
Obstetrics & Gynecology, 27(2), 81-90.

Martinez-Torteya, C., D’Amico, J., & Gilchrist, M. (2018). Trauma Exposure: Consequences
to Maternal and Offspring Stress Systems. In Motherhood in the Face of Trauma (pp.
85-98). Springer, Cham.

McDonnell, C., & Valentino, K. (2016). Intergenerational effects of childhood trauma:


evaluating pathways among maternal ACEs, perinatal depressive symptoms, and infant
outcomes. Child maltreatment, 21(4), 317-326.

47
Menke, R., Morelen, D., Simon, V., Rosenblum, K., & Muzik, M. (2017). Longitudinal
Relations Between Childhood Maltreatment, Maltreatment-Specific Shame, and
Postpartum Psychopathology. Child Maltreatment, 1, 10.

Michopoulos, V., Rothbaum, A., Corwin, E., Bradley, B., Ressler, K., & Jovanovic, T. (2015).
Psychophysiology and posttraumatic stress disorder symptom profile in pregnant
African-American women with trauma exposure. Archives of women's mental
health, 18(4), 639-648.

Morina, N., Schnyder, U., Klaghofer, R., Müller, J., & Martin-Soelch, C. (2018). Trauma
exposure and the mediating role of posttraumatic stress on somatic symptoms in
civilian war victims. BMC psychiatry, 18(1), 92.

Morland, L., Goebert, D., Onoye, J., Frattarelli, L., Derauf, C., Herbst, M., ... & Friedman, M.
(2007). Posttraumatic stress disorder and pregnancy health: preliminary update and
implications. Psychosomatics, 48(4), 304-308.

Morrison, C. (2016). Trauma, Depression, Early Attachment, and Neonatal Health Outcomes
among African American Mothers and their Infants (Doctoral dissertation). University
of Maryland.

Muzik, M., McGinnis, E., Bocknek, E., Morelen, D., Rosenblum, K., Liberzon, I., ... &
Abelson, J. L. (2016). PTSD symptoms across pregnancy and early postpartum among
women with lifetime PTSD diagnosis. Depression and anxiety, 33(7), 584-591.

Muzik, M., Umarji, R., Sexton, M., & Davis, M. (2017). Family social support modifies the
relationships between childhood maltreatment severity, economic adversity and
postpartum depressive symptoms. Maternal and child health journal, 21(5), 1018-
1025.

Myers, H., Wyatt, G., Ullman, J., Loeb, T., Chin, D., Prause, N., ... & Liu, H. (2015).
Cumulative burden of lifetime adversities: Trauma and mental health in low-SES
African Americans and Latino/as. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice,
and Policy, 7(3), 243.

Oh, W., Muzik, M., McGinnis, E., Hamilton, L., Menke, R., & Rosenblum, K. (2016).
Comorbid trajectories of postpartum depression and PTSD among mothers with
childhood trauma history: Course, predictors, processes and child adjustment. Journal
of affective disorders, 200, 133-141.

Onoye, J., Shafer, L., Goebert, D., Morland, L., Matsu, C., & Hamagami, F. (2013). Changes
in PTSD symptomatology and mental health during pregnancy and
postpartum. Archives of women's mental health, 16(6), 453-463

48
Paquola, C., Bennett, M. R., Hatton, S. N., Hermens, D. F., & Lagopoulos, J. (2017). Utility of
the cumulative stress and mismatch hypotheses in understanding the neurobiological
impacts of childhood abuse and recent stress in youth with emerging mental
disorder. Human brain mapping, 38(5), 2709-2721.

Pérez-Benitez, C. I., Vicente, B., Zlotnick, C., Kohn, R., Johnson, J., Valdivia, S., & Rioseco,
P. (2009). Estudio epidemiológico de sucesos traumáticos, trastorno de estrés post-
traumático y otros trastornos psiquiátricos en una muestra representativa de
Chile. Salud mental, 32(2), 145-153.

Poblete F, Glasinovic A, Sapag J, Barticevic N, Arenas A, & Padilla O (2014). Apoyo social y
salud cardiovascular: adaptación de una escala de apoyo social en pacientes
hipertensos y diabéticos en la atención primaria chilena. Atención Primaria, 47, 8, 523-
531.

Racine, N., Madigan, S., Plamondon, A., Hetherington, E., McDonald, S., & Tough, S.
(2018b). Maternal adverse childhood experiences and antepartum risks: the moderating
role of social support. Archives of women's mental health, 1-8.

Racine, N., Madigan, S., Plamondon, A., McDonald, S., & Tough, S. (2018a). Differential
associations of adverse childhood experience on maternal health. American journal of
preventive medicine, 54(3), 368-375.

Revilla, L., Luna, J., Bailón, E., & Medina, I. (2005). Validación del cuestionario MOS de
apoyo social en atención primaria [Validation of the MOS Questionnaire for Social
Support in Primary Care]. Medicina de Familia, 6(1), 10-18.

Robertson-Blackmore E, Putnam FW, Rubinow DR, et al. (2013) Antecedent trauma exposure
and risk of depression in the prenatal period. Journal of Clinical Psychiatry 74(10):
e942–e948.

Ros-Moltalbán S, Comas-Vives A, García-García, M (2010). Validación de la versión española


del Cuestionario PHQ-15 para la evaluación de síntomas físicos en pacientes con
trastorno de depresión o ansiedad: estudio DEPER-SOMA. Act Esp Psiquiat, 38(6),
345-57.

Ruiz-Párraga, G. T., López-Martínez, A. E., & Gómez-Pérez, L. (2012). Factor structure and
psychometric properties of the resilience scale in a spanish chronic musculoskeletal
pain sample. The Journal of Pain, 13(11), 1090-1098.

Ruiz-Párraga, G., & López-Martínez, A. (2014). The contribution of posttraumatic stress


symptoms to chronic pain adjustment. Health Psychology, 33(9), 958.

49
Schwerdtfeger, K., & Goff., B. (2008). The effects of trauma-focused research on pregnant
female participants. Journal of empirical research on human research ethics, 3(1), 59-
67.

Scioli-Salter, E., Johnides, B., Mitchell, K., Smith, B., Resick, P., & Rasmusson, A. (2016).
Depression and dissociation as predictors of physical health symptoms among female
rape survivors with posttraumatic stress disorder. Psychological trauma: theory,
research, practice, and policy, 8(5), 585.

Seng JS et al (2010) Exploring posttraumatic stress disorder symptom profile among pregnant
women. J Psychosom Obstet Gynaecol 31: 176–187.
doi:10.3109/0167482X.2010.486453

Seng, J., Graham-Bermann, S., Clark, M., McCarthy, A., & Ronis, D. (2005). Posttraumatic
stress disorder and physical comorbidity among female children and adolescents:
results from service-use data. Pediatrics, 116(6), e767-e776.

Seng, J., Low, L., Sperlich, M., Ronis, D., & Liberzon, I. (2009). Prevalence, trauma history,
and risk for posttraumatic stress disorder among nulliparous women in maternity
care. Obstetrics and gynecology, 114(4), 839.

Seng, J., Oakley, D., Sampselle, C., Killion, C., Graham-Bermann, S., & Liberzon, I. (2001).
Posttraumatic stress disorder and pregnancy complications. Obstetrics &
Gynecology, 97(1), 17-22.

Sexton, M., Bennett, D., Muzik, M., & Rosenblum, K. (2018). Resilience, Recovery, and
Therapeutic Interventions for Peripartum Women with Histories of Trauma.
In Motherhood in the Face of Trauma (pp. 115-129). Springer, Cham.

Sexton, M., Hamilton, L., McGinnis, E., Rosenblum, K., & Muzik, M. (2015). The roles of
resilience and childhood trauma history: main and moderating effects on postpartum
maternal mental health and functioning. Journal of affective disorders, 174, 562-568.

Sledjeski, E. M., Speisman, B., & Dierker, L. C. (2008). Does number of lifetime traumas
explain the relationship between PTSD and chronic medical conditions? Answers from
the National Comorbidity Survey-Replication (NCS-R). Journal of behavioral
medicine, 31(4), 341-349.

Smith MV, Poschman K, Cavaleri MA, Howell HB, Yonkers KA (2006) Symptoms of
posttraumatic stress disorder in a community sample of low-income pregnant women.
Am J Psychiatry 163:881–884. doi:10.1176/appi.ajp.163.5.881

Stevens, J., van Rooij, S., & Jovanovic, T. (2016). Developmental Contributors to Trauma
Response: The Importance of Sensitive Periods, Early Environment, and Sex
Differences.
50
Straight, E., Harper, F., & Arias, I. (2003). The impact of partner psychological abuse on health
behaviors and health status in college women. Journal of Interpersonal Violence,
18(9), 1035-1054.

Soria, V., Uribe, J., Salvat-Pujol, N., Palao, D., Menchón, J. M., & Labad, J. (2018).
Psiconeuroinmunología de los trastornos mentales. Revista de Psiquiatría y Salud
Mental, 11(2), 115-124.

Sumner, L., Valentine, J., Eisenman, D., Ahmed, S., Myers, H., Wyatt, G., ... & Rodriguez, M.
(2011). The influence of prenatal trauma, stress, social support, and years of residency
in the US on postpartum maternal health status among low-income Latinas. Maternal
and child health journal, 15(7), 1046-1054.

Tansill, E., Edwards, K., Kearns, M., Gidycz, C., & Calhoun, K. (2012). The mediating role
of trauma‐related symptoms in the relationship between sexual victimization and
physical health symptomatology in undergraduate women. Journal of traumatic
stress, 25(1), 79-85.

Ullman, S. E., Relyea, M., Peter-Hagene, L., & Vasquez, A. L. (2013). Trauma histories,
substance use coping, PTSD, and problem substance use among sexual assault victims.
Addictive behaviors, 38(6), 2219-2223.

Vázquez, C., Pérez-Sales, P., Matt, G. (2006). Post-traumatic stress reactions following the
March 11, 2004 terrorist attacks in a Madrid community sample: A cautionary note
about the measurement of psychological trauma. Span J Psychol 9, 61–74.

Vera-Villarroel P, Celis-Atenas K, Córdova-Rubio N, Zych I, & Buela-Casal G (2011).


Chilean validation of the posttraumatic stress disorder checklist–civilian version
(PCL–C) after the earthquake on February. 27, 2010 1, 2. Psychol Rep, 109(1), 47-58.

Vicente, B., Kohn, R., Rioseco, P., Saldivia, S., Levav, I., & Torres, S. (2006). Lifetime and
12-month prevalence of DSM-III-R disorders in the Chile psychiatric prevalence
study. American Journal of psychiatry, 163(8), 1362-1370.

Wagnild, G. (2009). A review of the Resilience Scale. Journal of nursing measurement, 17(2),
105-113.

Wagnild, G., & Young, M. (1993). Development and psychometric evaluation of the Resilience
Scale. Journal of nursing measurement.

Wajid, A., van Zanten, S. V., Mughal, M. K., Biringer, A., Austin, M. P., Vermeyden, L., &
Kingston, D. (2019). Adversity in childhood and depression in pregnancy. Archives of
women's mental health, 1-12.

51
Webb, D., Bloch, J., Coyne, J., Chung, E., Bennett, I., & Culhane, J. (2008). Postpartum
Physical Symptoms in New Mothers:Their Relationship to Functional Limitations and
Emotional Well‐being. Birth, 35,179-187.

Yehuda, R., Daskalakis, N. P., Lehrner, A., Desarnaud, F., Bader, H. N., Makotkine, I., ... &
Meaney, M. J. (2014). Influences of maternal and paternal PTSD on epigenetic
regulation of the glucocorticoid receptor gene in Holocaust survivor
offspring. American Journal of Psychiatry, 171(8), 872-880.

Yonkers, K., Smith, M., Forray, A., Epperson, C., Costello, D., Lin, H., & Belanger, K. (2014).
Pregnant women with posttraumatic stress disorder and risk of preterm birth. Jama
Psychiatry, 71(8), 897-904.

Yoon, S., Howell, K., Dillard, R., McCarthy, K. S., Napier, T. R., & Pei, F. (2019). Resilience
following child maltreatment: definitional considerations and developmental
variations. Trauma, Violence, & Abuse, 1524838019869094.

Young-Wolff, K., Alabaster., McCaw, B., Stoller, N., Watson, C., Sterling, S., ... & Flanagan,
T. (2018). Adverse Childhood Experiences and Mental and Behavioral Health
Conditions During Pregnancy: The Role of Resilience. Journal of Women's Health.

Zlotnick, C., Johnson, J., Kohn, R., Vicente, B., Rioseco, P., & Saldivia, S. (2006).
Epidemiology of trauma, post-traumatic stress disorder (PTSD) and co-morbid
disorders in Chile. Psychological medicine, 36(11), 1523-1533.

52
Anexos

Anexo 1. Codificación información socio-demográfica

Estado Civil

Soltera 1
Convive con pareja 2
Casada 3
Divorciada 4
Viuda 5

Situación Ocupacional

Estudiante 1
Trabajadora activa a tiempo completo. 2
Trabajadora a tiempo parcial. 3
Cesante 4
Licencia laboral por embarazo 5
Licencia laboral por motivo distinto al embarazo. 6
Ama de casa 7
Jubilada 8
Otro 9

Niveles de Estudios

53
Sin estudios 1
Básico 2
Media 3
Técnicos 4
Universitarios 5
Post/grado 6

Ingreso Socioeconómico
Menos de $200.000 1
$200.000 a $500.000 2
$500.001 a $800.000 3
$800.001 a $1.200.000 4
$1.200.01 a $1.700.000 5
$1.700.000 a 3.000.000 6
Más de 3.000.001 7

Tipo de Previsión
Fonasa 1
Isapre 2

Anexo 2. Modelos PROCESS de Mediación y Moderación.

Modelo 4. Mediación Simple

Modelo 58. Moderación con 1 Variables

54
Modelo 75. Moderación con 2 Variables

Anexo 3. Escalas de Medición

Trauma potencial y trauma


TLEQ_R. A continuación tengo que hacerle unas preguntas sobre acontecimientos
altamente estresantes pueden haberle ocurrido a Ud. en algún momento de su vida,

55
incluida su niñez. Alguna de estas preguntas son un poco personales, pero es necesario
que se las haga para poder entender mejor ciertos aspectos de la recuperación
postoperatoria.

1. ¿Ha padecido alguna vez una enfermedad que haya puesto en riesgo su vida?
No □ Sí □

En caso afirmativo, ¿cuánto tiempo hace que ocurrió? ___________ ¿Qué edad
tenía Ud.?_____________ Duración de la enfermedad (en meses)

Describa la enfermedad específica ___________________________

¿Cuántas veces le ha ocurrido esto? 1 □ 2-4 □ 5-10 □ más de 10

¿Hasta qué punto sintió miedo cuando se enteró que padecía esta enfermedad?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ningún Totalmente
miedo pánico

¿Hasta qué punto sintió horror cuando se enteró que padecía esta enfermedad?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ningún Totalmente
horror horrorizada
¿Hasta qué punto se sintió indefensa o desamparada cuando se enteró que padecía esta
enfermedad?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nada Muchísimo

2. ¿Ha sufrido algún accidente en el que su vida haya corrido peligro?


3. ¿Ha sufrido alguna vez un robo con intimidación o con el uso de un arma?
4. ¿Ha muerto alguna persona muy cercana a Ud. (familiar, amigo íntimo, pareja)
como resultado de un accidente, un homicidio o un suicidio? (+Enfermedad)
5. En algún momento de su vida ¿ha sufrido Ud. abusos por parte de algún
familiar o alguien muy cercano (forzándole a tener relaciones sexuales con
penetración o relaciones sexuales orales o anales)?

56
6. En algún momento de su vida ¿ha abusado de Ud. un extraño o conocido
(forzándole a tener relaciones sexuales con penetración o relaciones sexuales
orales o anales)?

7. En algún momento de su vida ¿ha sufrido experiencias distintas a las descritas


en la pregunta anterior, en las que un familiar o alguien muy cercano a Ud.
llegara a tocarle partes íntimas de su cuerpo, le hiciera tocar las suyas o
intentara forzarle, aunque sin lograrlo, a tener relaciones sexuales orales, anales
o con penetración?¿Sufrió alguna lesión física?
8. En algún momento de su vida ¿ha sufrido experiencias distintas a las descritas
en la pregunta anterior, en las que un extraño o conocido llegara a tocarle partes
íntimas de su cuerpo, le hiciera tocar las suyas o intentara forzarle, aunque sin
lograrlo, a tener relaciones sexuales orales, anales o con penetración?
9. Durante su infancia, ¿alguna vez le han pegado o hecho daño de modo
repetido? Durante su vida adulta, ¿ha sido Ud. pateado, golpeado, abofeteado
o herido por alguien (su pareja, un miembro de su familia, un conocido o un
extraño)?
10. Durante su vida adulta, ¿ha sido Ud. pateado, golpeado, abofeteado o herido
por alguien (su pareja, un miembro de su familia, un conocido o un extraño)?
11. En algún momento de su vida ¿alguien de modo repetido le ha puesto en
ridículo, le ha tratado con desdén, le ha ignorado o le ha hecho sentir que Ud.
no valía?
12. En algún momento de su vida, ¿ha sufrido alguna experiencia en la que alguien
le haya amenazado con un arma, como por ejemplo un cuchillo, una pistola o
una escopeta?

13. En algún momento de su vida ¿ha sido testigo de cómo otra persona era atacada
(física o sexualmente), herida de gravedad o, incluso, asesinada?
14. En algún momento de su vida, ¿ha sido víctima de una situación en la que Ud.
sufriera una herida de gravedad o en la que su vida corriera peligro (como por
ejemplo, en una guerra o en un atentado terrorista)?
15. En algún momento de su vida, ¿ha sufrido un aborto (espontáneo o
inducido)?
16. ¿Ha sufrido alguna otra situación que considere importante y que no se haya
mencionado anteriormente?¿

Síntomas de TEPT

Lista de Síntomas de TEPT – Versión Civil (PCL-C)

57
Instrucciones: A continuación encontrara una lista de problemas y quejas que las
personas pueden experimentar, a veces, en respuesta a experiencias vitales estresantes.
Por favor, lea cada uno de estos problemas y quejas con atención y ponga una “X” en
la casilla que indica cuanto le ha preocupado dicho problema durante el último mes.

Respuesta Nada Un Moderadamente Bastante Extremadamente


(1) poco (3) (4) (5)
(2)
1. ¿Recuerdos, pensamientos o imágenes de la experiencia 1 2 3 4 5
estresante pasada, repetidos y perturbadores?
2. ¿Sueños sobre la experiencia estresante pasada, repetidos y 1 2 3 4 5
perturbadores?
3. ¿Actuar o sentir de repente como si la experiencia estresante 1 2 3 4 5
estuviera ocurriendo de nuevo (como si la estuviera reviviendo)?
4. ¿Sentirse muy enfadado cuando algo le recordaba la 1 2 3 4 5
experiencia estresante pasada?
5. ¿Tener reacciones físicas (ej. Palpitaciones, dificultades al 1 2 3 4 5
respirar o sudoración) cuando algo le recordaba la experiencia
estresante pasada?
6. ¿Evitar pensar sobre o hablar de la experiencia estresante 1 2 3 4 5
pasada o evitar tener sentimientos relacionados con ésta?
7. ¿Evitar actividades o situaciones porque le recordaban la 1 2 3 4 5
experiencia estresante pasada?
8. ¿Problemas para recordar partes importantes de la 1 2 3 4 5
experiencia estresante pasada?
9. ¿Pérdida de interés en cosas de las que solía disfrutar? 1 2 3 4 5
10. ¿Sentirse distante o aislado de otras personas? 1 2 3 4 5
11. ¿Sentirse entumecido emocionalmente o ser incapaz de tener 1 2 3 4 5
sentimientos de amor hacia los cercanos?
12. ¿Sentirse como si su futuro fuera a ser acortado de alguna 1 2 3 4 5
manera?
13. ¿Problemas para quedarse o permanecer dormido? 1 2 3 4 5
14. ¿Sentirse irritable o tener estallidos de ira? 1 2 3 4 5
15. ¿Tener dificultades para concentrarse? 1 2 3 4 5
16. ¿Estar en sobrealerta o vigilancia en guardia? 1 2 3 4 5
17. ¿Sentirse asustadizo o sobresaltado con facilidad? 1 2 3 4 5

Síntomas de salud física

58
PHQ-15. Por favor, indique la opción más acertada en su caso. Durante las últimas 4
semanas, ¿Cuánto le han molestado cada uno de los siguientes problemas?

Nada Poco Mucho

1. Dolores de estómago……………...…………............... 1 2 3

2. Dolores de espalda………………………………….... 1 2 3

3. Dolores de brazos, piernas o articulaciones (rodillas, 1 2 3


caderas, etc)……………………………………………

4. En el caso de ser mujer, dolores o problemas menstruales 1 2 3

5. Dolores o problemas durante las relaciones sexuales… 1 2 3

6. Dolores de cabeza……………................................ 1 2 3

7. Dolores en el pecho………………………………… 1 2 3

8. Mareos………………………………………........... 1 2 3

9. Desmayos o lipotimias………….................................. 1 2 3

10. Taquicardias (corazón o pulso acelerado) o 1 2 3


palpitaciones…………………………………………….

11. Dificultades para respirar…………………………… 1 2 3

12. Estreñimiento, retortijones o diarrea……………….. 1 2 3

13. Náuseas, gases o indisgestión…………………………. 1 2 3

14. Sentirse cansado o con poca energía………………... 1 2 3

15. tener problemas para dormir (coger el sueño o 1 2 3


mantenerlo), o tener más sueño de la cuenta……………

16. Incontinencia urinaria……………………………….. 1 2 3

17. Incontinencia fecal………………………………….. 1 2 3

18. Hemorriodes (Almorranas)……… …………………. 1 2 3

59
19. Resfriados, o tos……………………………………. 1 2 3

20. Problemas o dolor en los pechos…………………… 1 2 3

Síntomas Depresivos

Escala de Edimburgo (Alvarado, Guajardo, Rojas, y Jadresic, 2012). Por favor, indíqueme la
respuesta que más se acerca a cómo se ha sentido en los últimos 7 días.

1. He sido capaz de reírme y ver el lado 0.Tanto como siempre


divertido de las cosas
1. No tanto ahora
2. Mucho menos ahora

3. No, nada

2. He disfrutado mirar hacia el futuro 0. Tanto como siempre.

1. Menos que antes

2. Mucho menos que antes

3. Casi nada

3. Cuando las cosas han salido mal, me 3. Sí, la mayor parte del tiempo
he culpado a mí misma
2. Sí, a veces
innecesariamente
1. No con mucha frecuencia

0. No, nunca

4. He estado nerviosa o inquieta sin tener 0. No, nunca


un motivo importante
1. Casi nunca

2. Sí, a veces

3. Sí, con mucha frecuencia

5. He sentido miedo o he estado 3. Sí, bastante


asustadiza, sin tener motivo
2. Sí, a veces

1. No, no mucho

60
0. No, nunca

6. No he podido enfrentar bien los 3. Sí, la mayor parte del tiempo no he


problemas y estos me están podido hacer las cosas en absoluto
sobrepasando.
2. Sí, a veces no he podido hacer las
cosas tan bien como siempre

1. No, la mayor parte del tiempo he


hecho las cosas bastante bien

0. No, he estado haciendo las cosas tan


bien como siempre

7. Me he sentido tan infeliz que he tenido 3. Sí, la mayor parte del tiempo
dificultades para dormir
2. Sí, a veces

1. No con mucha frecuencia

0. No, nunca

8. Me he sentido triste o infeliz 3. Sí, la mayor parte del tiempo

2. Sí, bastante a menudo

1. No con mucha frecuencia

0. No, nunca

9. Me he sentido tan infeliz que he estado llorando


3. Sí, la mayor parte del tiempo

2. Sí, bastante a menudo

1. Sólo ocasionalmente

0. No, nunca

10. Se me ha ocurrido la idea de hacerme daño3. Sí, bastante a menudo

2. A veces

1. Casi nunca

61
0. No nunca

Resiliencia

Resilience Scale (Wagnild y Young, 1993; Traducción Hurtado y López, 2007).

INSTRUCCIONES: a continuación se recogen frases que describen la manera en que


distintas personas se desenvuelven en la vida. Le pedimos que rodee con un círculo la
medida en que Ud. se identifica con cada afirmación según la siguiente escala:

1 2 3 4 5 6 7

Totalmente Totalmente

en desacuerdo de acuerdo

1. Cuando hago planes, soy persistente con ellos 1 2 3 4 5 6 7


2. Normalmente, sea de un modo u otro, me manejo 1 2 3 4 5 6 7
bien con los problemas
3. Soy capaz de depender más de mí misma que de otra 1 2 3 4 5 6 7
persona
4. Para mí es importante mantener el interés por las 1 2 3 4 5 6 7
cosas
5. Puedo estar sola si es necesario 1 2 3 4 5 6 7
6. Me siento orgullosa de haber logrado cosas en mi 1 2 3 4 5 6 7
vida
7. Normalmente me tomo los éxitos y los fracasos 1 2 3 4 5 6 7
con naturalidad
8. Soy amiga de mí misma 1 2 3 4 5 6 7
9. Siento que puedo llevar varias tareas a la vez 1 2 3 4 5 6 7
10. Soy decidida 1 2 3 4 5 6 7
11. Rara vez me pregunto el porqué de las cosas 1 2 3 4 5 6 7
12. Dejo las cosas hechas en el día 1 2 3 4 5 6 7
13. Puedo superar momentos difíciles porque ya los he 1 2 3 4 5 6 7
superado antes
14. Tengo autodisciplina 1 2 3 4 5 6 7
15. Mantengo el interés por las cosas 1 2 3 4 5 6 7
16. Suelo encontrar cosas con las que reírme 1 2 3 4 5 6 7
17. Mi autoconfianza me ayuda a resolver problemas 1 2 3 4 5 6 7
18. Ante una emergencia, se puede contar conmigo 1 2 3 4 5 6 7
19. Suelo analizar una situación desde varios puntos de 1 2 3 4 5 6 7
vista
62
20. A veces me obligo a mí misma a hacer cosas que 1 2 3 4 5 6 7
no tengo ganas de hacer
21. Mi vida tiene sentido 1 2 3 4 5 6 7
22. No me estanco en las cosas que no tienen solución 1 2 3 4 5 6 7
23. Ante una situación difícil, suelo encontrar la 1 2 3 4 5 6 7
manera de salir adelante
24. Tengo suficiente energía como para hacer lo que 1 2 3 4 5 6 7
debo hacer
25. Me da igual no gustarle a todo el mundo 1 2 3 4 5 6 7

Apoyo social

MOS (versión chilena Poblete et al., 2015)


Las siguientes preguntas se refieren al apoyo o ayuda de que Ud. dispone:

1. Aproximadamente, ¿Cuántos amigos íntimos o familiares cercanos tiene Ud.?


(Personas con las que se encuentra a gusto y puede hablar acerca de todo lo que se le
ocurre)
Escriba el nº de amigos y familiares

La gente busca a otras personas para encontrar compañía, asistencia, u otros tipos de
ayuda. ¿Con qué frecuencia dispone Ud. de cada uno de los siguientes tipos de apoyo
cuando lo necesita? Marque con un círculo uno de los números de cada fila:

63
Nunca Pocas Algunas La Siempr
veces veces mayoría e
de las
veces
1. X 1 2 3 4 5
2. Cuando usted tiene que estar en
cama (por enfermedad) hay
alguien que lo(a) puede ayudar
3. Tiene alguien con quien contar 1 2 3 4 5
cuando necesita hablar
4. Alguien que le aconseje cuando 1 2 3 4 5
tenga problemas (como
resolverlos)
5. Cuando tiene que ir al médico y 1 2 3 4 5
necesita que lo (a) acompañen
hay alguien que lo pueda hacer
6. Hay alguna persona que le 1 2 3 4 5
muestra amor y afecto (esposa,
hijos, amigos, etc)
7. Hay alguna persona con la que 1 2 3 4 5
usted pueda pasar un buen rato (
salir a pasear, comer, ver
televisión, conversar, etc)
8. Si usted lo necesita hay alguna 1 2 3 4 5
persona que pueda explicarle o
hacerle entender algo (por
ejemplo una indicación médica,
una dirección)
9. Alguien en quien confiar o con 1 2 3 4 5
quien hablar de sí mismo y sus
preocupaciones
10. Alguien que lo (a) abrace 1 2 3 4 5
11. Alguien con quien pueda 1 2 3 4 5
relajarse
12. Alguien que le prepare la 1 2 3 4 5
comida si no puede hacerlo

64
13. Alguien cuyo consejo realmente 1 2 3 4 5
desee
14. Tiene alguien con quien hacer 1 2 3 4 5
cosas que le sirvan para olvidar
sus problemas
15. Cuando está enfermo(a) alguien 1 2 3 4 5
le ayuda en sus actividades
diarias (aseo del hogar,
compañero de trabajo hace algo
que le correspondía a ud)
16. Puede compartir sus temores y 1 2 3 4 5
problemas personales con
alguien
17. Alguien con quién divertirse ( 1 2 3 4 5
hacer cosas entretenidas o
distraerse)
18. Hay una persona que comprenda 1 2 3 4 5
sus problemas (que entienda lo
que le pasa).
19. Tiene alguien a quien amar y 1 2 3 4 5
hacerle sentir querido (esposa,
hijos, hermanos, amigos)

65

También podría gustarte