Está en la página 1de 6

PARANINFO DIGITAL

MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD


ISSN: 1988-3439 - AÑO XI – N. 27 – 2017
Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/092.php

PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad
en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una
forma de publicación permanente.
Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN DIGITAL en
“NARRATIVAS, FUENTE DE EVIDENCIAS CUALITATIVAS” CUALISALUD 2017 XII Reunión Internacional de Investigación
Cualitativa en Salud, reunión digital celebrada del 16 al 17 de noviembre de 2017, organizada por Fundación Index. En su
versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer publicado en ésta u otra revista científica.

TítuloDepresión posparto, la cara más oscura de la maternidad


Autores Isabel María Martos López, María del Mar Sánchez Guisado,
María del Carmen Pérez Berenguel
Centro/institución Hospital Torrecárdenas
Ciudad/país Almería, España
Dirección e-mail martitos81@gmail.com

TEXTO DE LA COMUNICACIÓN

Introducción

El embarazo y el postparto son periodos de profundos cambios biológicos, psicológicos


e interpersonales en la vida de muchas mujeres. Las reacciones transitorias de tristeza y
ansiedad son comunes, sin embargo hay un grupo de mujeres que sobrepasan la línea de
la normalidad y experimentan síntomas compatibles con un trastorno mental, ya sea
haciendo su debut o presentando recaídas de una enfermedad preexistente (1).
Hasta la última década, la idealización de la maternidad, la falsa creencia de que el
embarazo era protector para la salud psíquica de las mujeres y la falta de estudios en
esta población han propiciado que los trastornos psiquiátricos durante el embarazo y el
puerperio no recibieran ni el diagnóstico ni la intervención que se da en otras etapas de
la vida. Tales carencias llaman la atención, tanto más si tenemos en consideración el
hecho de que el puerperio es para la mujer un periodo de vulnerabilidad máxima frente
al inicio de la enfermedad o de recaída, ya sea depresiva, maniaca o psicótica (2).
La relación existente entre el período postparto y las alteraciones del estado de ánimo,
especialmente la psicosis, se remonta a Hipócrates (700 a. C.). Algunos consideran que
Trotula (S. XI d.C.), doctora en Salerno, fue la primera que reconoció la depresión
postparto como entidad, en su libro De Passionibus Mulierum Curandarum: “si el útero
está muy húmedo, el cerebro se llena de agua, y la humedad cae hacia los ojos,
forzándoles involuntariamente a derramar lágrimas” (3).
Centrándonos en la depresión postparto, podemos decir que a nivel clínico es
indistinguible de otros tipos de depresión mayor fuera del puerperio, si bien está
influenciada por la situación específica de ser madre. Los síntomas típicos incluyen
humor depresivo, llanto, irritabilidad y pérdida del interés en las actividades habituales.
También deben presentarse síntomas como alteraciones del sueño (hipersomnia o
insomnio incluso cuando el bebé deja dormir), pérdida o aumento del apetito,
dificultades en la atención y la concentración, enlentecimiento o agitación psicomotriz,
sensación de fatiga o anergia y sentimientos de culpa excesivos o inapropiados (de ser
mala madre o una mala esposa) (4).
Actualmente, el trastorno de la depresión posparto está reconocido como un importante
problema de salud pública a nivel mundial. Epidemiológicamente hablando, en el
ámbito nacional existe una prevalencia de entre el 8%-15% y en el ámbito mundial del
10% al 20% de mujeres que después del parto padecieron algún trastorno mental (5).

Objetivos

Analizar los factores de riesgo que influyen en la depresión postparto.


Identificar los recursos de análisis precoz y prevención de la depresión postparto.
Estudiar las intervenciones enfermeras para la depresión postparto.

Metodología

Revisión bibliográfica consultando bases de datos: CINAHL, Medline, Cuiden,


Crochane, Google Académico y PubMed. Se utilizaron como palabras clave: perinatal,
depresión, posnatal, prevención, dimensión y psicología, tanto en castellano como en
inglés.
Otra de las herramientas usadas para limitar la búsqueda bibliográfica fue la utilización
de filtros, concretamente, los filtros relacionados con la antigüedad de los documentos
(entre los años 2006-2016) y el filtro de sexo, para identificar estudios donde el sujeto
fuera mujer.
Los criterios de inclusión fueron: estudios realizados del año 2006 en adelante,
documentos a texto completo, desarrollo socio-económico semejantes al español,
primíparas y multíparas, mujeres en edad reproductiva y mujeres con nivel cultural
medio.
Los criterios de exclusión fueron: estudios anteriores al año 2006, estudios sin fiabilidad
científica, documentos sin acceso a texto completo, mujeres en estado depresivo antes
de quedar embarazadas, mujeres sin edad reproductiva, mujeres estériles, estudios
desarrollados en culturas diferentes a la europea.
Tras realizar la revisión en las bases de datos mencionadas anteriormente y seguir la
estrategia de búsqueda, se obtuvieron 68 artículos de los cuales 11 estaban duplicados.
Tras la primera criba se eligieron 57 artículos, y tras leer título y abstract se eliminaron
47 por no tratar el objeto de estudio.
Se procedió a leer los 13 artículos disponibles a texto completo para valorar si cumplían
los criterios de inclusión. Finalmente, se eliminaron 3 obteniéndose 10 artículos como
resultado final.
Seguidamente, se presenta una tabla con la información más relevante de cada estudio.

Base de Tipo de Objetivo


datos estudio
Cibele Cuidem Cualitativo Caracterizar los tipos de atención ofrecidos a
Cunha y la parturienta, pretendiendo detectar la calidad
Ojeda del apoyo emocional ofrecido por el equipo de
(2006) enfermería.
Ruiz Cuidem Cualitativo Identificar y comparar las repercusiones de los
Berettal I. cuadros depresivos en gestantes/ puérperas de
et al bajo riesgo con las de alto riego.
(2006)
Liégio Cuidem Cualitativo Conocer las experiencias de los miembros de
Matão la familia con la experiencia de la depresión
M. et al postparto.
(2008)
Instituto PubMed Revisión Analizar los resultados de las
Aleman de Health. sistemática investigaciones científicas sobre los
Calidad beneficios y daños de los tratamientos y
(2012) otras intervenciones sanitarias.

Bernal Artículo de Determinar las intervenciones de los


Pérez F. et Cuidem revisión profesionales de salud más adecuados para
al una detección precoz de la depresión
(2012) postparto.
Sockol L. PubMed Meta- Evaluar la eficacia de una amplia gama de
(2013) Health. analísis intervenciones preventivas diseñadas para
reducir la gravedad de los síntomas depresivos
postparto o disminuir la prevalencia de
episodios depresivos postparto.
Jadresic E. PubMed Artículo de Aprovechar el estrecho contacto entre los
(2014) Health. revisión profesionales de la ginecología y las
embarazadas/ puérperas para diagnosticar y
tratar precozmente la depresión postparto.
Suarez Cuidem Ensayo
Valera I. clínico Evaluar si la intervención enfermera
(2014) (psicoprofilaxis) disminuye la probabilidad de
desarrollar depresión posparto.
Kingston PubMed Análisis Los datos basados en la población para
D. et al Health. descriptivo determinar las opiniones del público de
(2014) atención prenatal y postnatal mentales salud
e identificar predictores de esos puntos de
vista.

Resultados

Cibele Cunha Lima da Motta y Carmen Ojeda realizaron un estudio con 14 mujeres que
estaban ingresadas en la unidad de obstetricia valorando el tipo de atención que recibían
durante el parto. La forma de comunicación entre el equipo y la parturienta, el
acompañamiento, la orientación e información durante el proceso fueron factores que
ayudaron a la evolución de un postparto fisiológico (6).
María Isabel Ruiz Berettal et al. en su estudio quisieron identificar y comparar las
repercusiones de los cuadros depresivos en gestantes/puérperas de bajo riesgo con las de
alto riesgo. Las gestaciones de bajo riesgo son más vulnerables porque presentan
dificultades de adaptación a la maternidad y situaciones socio-económicas y familiares
más inestables, lo que hace reflexionar en el papel de los profesionales de enfermería en
la identificación precoz, acompañamiento y encaminamiento de los casos de depresión
(7).
Maria Eliane Liégio Matao et al. entrevistaron a 11 familias para conocer las
experiencias de los miembros de la familia en la convivencia con la depresión postparto.
La familia está implicada en la acumulación de emociones, marcada por sentimientos de
miedo, tristeza, desesperación y pánico. Los servicios de salud deben organizarse para
proporcionar atención integral. Se convierte en imprescindible para crear conciencia, el
capacitar a los profesionales sanitarios para la identificación de la depresión durante el
puerperio (8).
El Instituto Alemán de Calidad y Eficiencia en la Atención de la Salud llevó a cabo una
revisión sistemática donde se analizaron los beneficios y daños de los tratamientos y
otras intervenciones sanitarias en mujeres embarazadas. En sus resultados concluyeron
que la mayoría de los profesionales han escuchado hablar de la melancolía puerperal
como un estado de ánimo normal después del nacimiento, sin embargo no queda claro
identificar cuando esta patología da entrada a la depresión postparto (9).
Francisca Bernal Pérez et al. intentaron determinar las intervenciones de los
profesionales de salud más adecuados para una detección precoz de la depresión
postparto. Hay escasez de estudios como carencia de profesionales especializados para
detectar la despresión posparto (10).
Sockol L revisó 37 ensayos controlados para evaluar la eficacia de intervenciones
preventivas diseñadas para reducir la gravedad de los síntomas depresivos postparto. El
período perinatal es un momento oportuno para reducir la morbilidad psicológica. Las
intervenciones diseñadas desde este período reducen eficazmente los síntomas
depresivos en el puerperio (11).
Enrique Jadresic, profesor de psiquiatría, en su artículo de revisión concluyó diciendo
que en el caso de detectar antecedentes personales de depresión en una mujer
embarazada se han de tomar una serie de medidas generales (psico-educativas y
logísticas) y específicias (psicoterapia y farmacoterapia) para minimizar los riesgos de
desarrollar una depresión postparto (12).
Inmaculada Suárez-Varela en su estudio, evaluó si la intervención enfermera disminuía
la probabilidad de desarrollar depresión posparto. La mayoría de las mujeres que
desarrollaron depresión postparto no tuvieron un seguimiento del puerperio por parte de
un profesional y casi el 50% no tuvieron ayuda ni de familiares ni amigos (13).
Kingston D. et al. realizaron 1207 encuestas en Canadá para determinar las opiniones
del público respecto a la atención mental prenatal y postnatal recibida. Sólo el 26’6% de
las encuestadas identificó que la ansiedad prenatal y depresión postnatal podría tener un
impacto negativo en el desarrollo del niño (14).

Discusión

La depresión postparto es una complicación del puerperio que afecta a 1 de cada 10


mujeres en nuestro país. Queda confirmada la importancia que debemos adoptar frente a
esta patología, no solo en el tratamiento si no en una detección precoz.
El puerperio se entiende como una fase de crisis emocional donde los trastornos del
estado de ánimo se clasifican en tres categorías: la melancolía de la maternidad o baby
blues, la depresión y la psicosis puerperal. La tristeza puerperal afecta a la gran mayoría
de las mujeres (50-85%), cursando con síntomas como bucles de irritabilidad, malestar,
tristeza, inseguridad, baja autoestima, incapacidad de cuidar, etc… Se debe prestar
especial énfasis a estas alteraciones del humor determinando en que momento dejan de
ser “algo normal” para comenzar a convertirse en patología.
La información utilizada ratifica que la detección temprana de síntomas relacionados
con la depresión posparto es la opción más factible para su diagnóstico y reducir los
problemas de salud que conlleva, ya que es muchas veces subestimada y si no se atiende
a tiempo.

Conclusiones

En la depresión posparto, es necesario un enfoque multidisciplinar y se sugiere realizar


un abordaje integral de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. El rol de las
matronas y enfermeras para prevenir, detectar y tratar la depresión posparto es esencial
e imprescindible. La base para una buena actuación enfermera es valorar a la mujer, a su
hijo y a la familia en conjunto, fomentando la interacción positiva entre ellos.
En cuanto a la prevención, las enfermeras deben conocer los factores de riesgo de la
depresión posparto que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad, proporcional el
apoyo necesario durante el embarazo y posparto y fomentar el apoyo por parte de
familiares y amigos. Además, una detección precoz de la depresión posparto es
importante para poder abordar la enfermedad a tiempo y prevenir complicaciones.
Las intervenciones psicosociales y psicológicas, realizadas tanto para prevención como
para el tratamiento de la depresión posparto, son cada vez más frecuentes. Asimismo,
aumenta el número de estudios que demuestran la eficacia de las intervenciones no
farmacológicas realizadas por enfermeras.

Bibliografia

1. Jones L, Scott J, Cooper C, Forty L. Cognitive style, personality and vulnerability to


postnatal depression. The British Journal of Psychiatry. 2010; 196: 200-205.
2. Martin-Santos R, Gelabert E, Subira S, Gutierrez A, Langorh K. Research Letter: Is
Neuroticism a risk factor for postpartum depression?. Psychological Medicine. 2012;
42: 1559-1565.
3. Turner K, Sharp D, Folkes L, Chew-Graham C. Women´s views and experience of
antidepressants as a treatment for postnatal depression: a qualitative study. Family
Practice. 2008; 25(6): 450-455.
4. O´Hara M. PPD: what we know. Journal of Clinical Psychology. 2009; 65(12): 1258-
1269.
5. Nabi H, Singh-Manoux A, Ferrie J, Marmot M. Hostility and depressive mood:
results from the Whitehall II prospective cohort study. Psychological Medicine. 2010;
40: 405-413.
6. Lima da Motta C, Ojeda Ocampo M. Enfermería y apoyo emocional: La perspectiva
de la parturienta. Revista de Psicología. 2006; 15(1): 57-73
7. Ruiz Beretta I, Junqueira Zaneti D, Cangiani Fabbro M, Aparecida de Freitas M,
Scarfon Ruggiero E. Tristeza/depressão na mulher: uma abordagem no período
gestacional e/ou puerperal. Rev. Eletr. Enf. 2008;10(4):966-78.
8. Matao M, Denismar M, Faria P, Liamara O. Experiência de familiares na vivência da
depressão pós-parto. Rev. enferm. Cent.-Oeste Min. 2011; 1(3): 283-293
9. IQWiG: Instituto Alemán de Calidad y Eficiencia en la Atención de la Salud
[Internet].
2008 [consultado 3 de Julio de 2017]. Disponible en:
http://www.informedhealthonline.org/depression-after-childbirth-what-can-
help.2686.en.html?part=nachdergeburt-kl
10. Bernal Pérez F, Cubel Rozalen Y, Delgado Guerra I, Gonzalez Soler F, Mico Soler
M. Intervenciones multidisciplinares en la depresión postparto. Educare. [Internet].
2012 [consultado 2 de julio de 2017]; 10(8). Disponible en:
http://www.enfermería21.com/publicaciones/educare/
11. Sockol, L. E., Epperson, C. N., Barber, J. P. Preventing postpartum depression: A
meta-analytic review. Clin. Psychol. Rev. 2013; 33(8):1205-17.
12. Dr. Enrique Jadresic M. Depresión perinatal: detección y tratamiento. Rev. Med.
Cñom. CONDES. 2014; 25 (6): 1019-1028.
13. Suárez-Varela Varo I. Impacto de la intervención enfermera dirigida a mujeres
embarazadas como medida preventiva de la depresión posparto. NURE Inv. [Internet].
2012 [consultado2 de julio de 2017]; 9(60): [aprox. 21 p.]. Disponible en: Disponible
en: http://www.fuden.es/FICHE-ROS_ ADMINISTRADOR/
PROYECTO/NURE60_proyecto_depresion_posparto.pdf
14. Kingston DE, Mcdonald S, Austin MP, Hegadoren K, Lasiuk G, Tough S. The
Public’s views of mental health in pregnant and postpartum women: a population-based
study. BMC Pregnancy and childbirth. 2014; 14(84).

También podría gustarte