Está en la página 1de 14

EL PLAN DE MARKETING Y SUS ETAPAS

MERCADEO INTERNACIONAL

PRESENTADO

Quintero Luis
Ponce Ángel
Arboleda Alexandra
Lemus Michael

DOCENTE
RICARDO JIMENEZ

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de Empresas

2019
CONTENIDOS

INTRODUCCIÒN 4

El marketing 5

Que es el plan de marketing 5

El Análisis de la situación 6

Ejemplo; 6

Determinación de los objetivos del plan de marketing 7

Ejemplo; 7

El Plan de acción 8

Ejemplo; 8

La Planificación financiera 9

Ejemplo; 9

5. Ejecución y desarrollo 10

Ejemplo; 10

Referencias 11

Tipos de planes de marketing

INTRODUCCIÒN
El marketing corresponde a una herramienta importante para comercialización de bienes

y servicios con base a un diagnóstico especializado que permite atraer a la de población objetivo

por tanto se deberá implementar un plan de marketing personalizado que mejore la eficiencia de

comercialización y a su vez de la rentabilidad de la organización.

En el trabajo queremos evidenciar que en la actualidad el marketing es

una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las empresas de una u otra

forma utilizan técnicas de marketing incluso sin saberlo.  La palabra Marketing no es otra cosa

que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma que se produzca un

beneficio mutuo.

Todos nosotros hemos oído mencionar en alguna ocasión de Marketing, sin embargo, si

pedimos que nos den una definición, algunos dirían que es vender y otros podrían decir que es

publicidad.

Tendríamos a aquellas personas que opinan que el marketing es la distribución de

productos, otros opinarían que es diseñar envases o embalajes etc.

Y también podríamos afirmar que todos tienen razón, pero no de forma independiente.

Todas estas son tareas que se pueden desarrollar con marketing


EL MARKETING

Proceso por el cual se busca analizar las necesidades y deseos de un mercado específico

orientado a promover la comercialización de un producto o servicio.

Podemos también definir al Marketing como un sistema total de actividades mercantiles,

encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen

las necesidades de los consumidores potenciales".

es el proceso interno de una sociedad mediante el cual se planea con antelación cómo

aumentar y satisfacer la composición de la demanda de productos y servicios de índole mercantil

mediante la creación, promoción, intercambio y distribución física de tales mercancías o

servicios".

QUE ES EL PLAN DE MARKETING

Es un documento que agrupa información detalladas de las actividades o etapas a seguir

de una organización enfocadas mejorar, mantener y crear nuevas relaciones comerciales con los

clientes por tanto albergar información relevante como objetivos realizar, el diagnóstico interno

y externo de la organización, además de las funciones y responsables de las mismas, del mismo

modo también los respectivo presupuestos de ejecución y planes de contingencia dado que están

enfocados en un tiempo de acción de un año.

Al finalizar se evalúa los resultados con el fin de generar mejora continua y mantener la

competición y desarrollo empresarial


Una de la principales características del plan de marketing es que deben ser medibles,

específicos, asequible y tiempos determinado de ejecución

El Análisis de la situación

Como Empresas es conveniente profundizar en el punto de partida y en el análisis de la


situación para así poder ejecutar un plan de marketing con una perspectiva realista. En este
aspecto es importante identificar a los competidores directos del negocio, elaborar el método
Dafo que implica analizar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades a las que se
enfrenta el emprendedor para tener una perspectiva global de su posición en n el mercado.

Desde otro punto de vista, el plan de marketing también implica:

● profundizar y analizar los hábitos usuales del consumidor


● Es fundamental identificar el perfil de cada uno de los posibles clientes
potenciales y sus comportamientos en relación con los hábitos de consumo,
● el analizar la política de ventas y los canales de distribución.
● Un negocio está enmarcado en un contexto en concreto por lo que también es muy
importante analizar la situación de mercado.

EJEMPLO;

Desde los principios de la creación de Facebook como una red social y basados en nuestras
necesidades realizó un análisis e identificar cada uno de los hábitos que teníamos a diario y la
atención que tuvo desde el comienzo y en base a esta idea comenzar a explotar y comprar más
redes sociales para poder crecer en este sector.
DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING

Todo plan es un completo proceso que a modo de medio sirve para lograr alcanzar los
distintos objetivos. Los fines son los objetivos marcados por esto un plan de marketing debe de
contar con objetivos claros para ser válidos, estos tienen que ser realistas, concretos, medibles y
acotados en el tiempo.

Para ello toda empresa se debe hacer la siguiente pregunta:

¿En qué forma se podrá comprobar que se ha cumplido el objetivo de una forma
visible?

Si no se tiene una forma concreta de determinar que el objetivo se ha cumplido, entonces,


se tiene que especificar mejor tu meta.

Existen distintos objetivos posibles que pueden quedar especificados en este plan de
acción:
● Lograr un buen posicionamiento 
● Determinar cuáles son los productos más y menos rentables.
● Potenciar la venta de los productos más rentables, ganar una mayor
especialización en un área en concreto.
● Incrementar las ventas en un margen concreto en el plazo de un año
● El número de objetivos no puede ser muy elevado puesto que es importante
reducir el número con el objetivo de elaborar un plan de marketing que sea
ordenado.

EJEMPLO;

La compañía Ford en iniciativa con su fundador Henry Ford y su experiencia en 1903 creó al
famoso modelo T, potenció su producto haciéndolo de un mismo color, incrementó su
producción con su línea de producción y su plan de marketing ordenado lo hizo a través de
subirle el sueldo a sus empleados para que ellos también obtuvieron un modelo T.

EL PLAN DE ACCIÓN

El punto de partida propio se basa en el análisis de la situación conecta con la situación


ideal a través de un plan de acción. El plan de acción puede orientar cambios concretos en
distintos canales: sobre el producto, sobre el precio, sobre los canales de distribución y sobre
la organización comercial.

El plan de acción dentro de un plan de marketing implica concretar qué hay que hacer y
qué pasos se deben seguir para alcanzar la meta.

Conviene también no perder de vista el factor económico, el presupuesto determinado


para realizar el plan.

EJEMPLO;

Coca Cola Company es una de las empresas más grandes a nivel mundial, y tienen
diferentes enfoques de sus productos, cuando vio que en Perú la bebida nacional Inca Kola
supera las ventas, causó que, en 1999, The Coca-Cola Company adquiriera, por 300 millones de
dólares, el 49% de las acciones de la Inca Kola. Como parte del acuerdo de compra, la
Corporación Lindley obtuvo el derecho de embotellar Coca-Cola y las marcas afines
(Fanta, Sprite, etc.) en el Perú.

La transnacional estadounidense obtuvo, por otro lado, la propiedad de la marca para su


producción y comercialización fuera del
En el momento de la transacción, Inca Kola tenía cinco plantas de producción de esta
bebida en los Estados Unidos, pocas en América Latina y una en Tailandia. La marca
estaba registrada en todos los países del mundo. Por su parte, la empresa Coca-Cola se
comprometió a incrementar su producción en el extranjero, especialmente, con miras al mercado
asiático por ser compatible con su gastronomía y no con las gaseosas de color oscuro.

LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

El presupuesto queda enmarcado en la planificación financiera necesaria para llevar a


cabo de una forma efectiva y apropiada según los costos de cada gasto que asuma la empresa

Para poder realizar un buen presupuesto se tiene que tener en cuenta:

● Concretar el gasto,
● Tener en cuenta los costos de publicidad y promoción.
● Los costos e ingresos de las ventas.
● Los costos de investigación.
● Los costos de desarrollo del producto.
● Los costos logísticos y de distribución.
● Determinar un presupuesto para cada apartado.

EJEMPLO;

Un ejemplo que podríamos tomar sería la compañía Starbucks, ya que después del caso
de impopularidad que tomó por los medios, el cambio radical se tomó sobre todas sus áreas fue
importante para el desarrollo de la marca.

El replanteamiento del recurso humano y el no quitar los beneficios que poseían los
empleados fue importante para el marketing interno de la marca y de acá enfocarlos hacia afuera
al cliente en general.
5. EJECUCIÓN Y DESARROLLO

La fase es de ejecución va dirigida a hacer realidad los objetivos propuestos en las etapas
anteriores. En esta etapa los recursos de la empresa que se identifican durante las fases o etapas
anteriores se asignan a la campaña de marketing en cuestión.

Así, en función de las herramientas y canales disponibles. La estrategia de ejecución se


guiará en un camino o en otro. Los encargados de llevar a cabo la campaña de marketing será el
departamento de marketing, que desarrollará la creación de anuncios y material promocional de
acuerdo con el plan general que se ha establecido en las etapas anteriores.

De este modo se planean las estrategias y promociones necesarias para llegar de una
forma más certera al cliente.

EJEMPLO;

Las alianzas que se crean entre 2 o más empresas en promociones, las promociones que
existen en el mercado de lleve 2 por uno como los diferentes supermercados como son Alkosto,
Wallmart, Éxito, estrategias que se mantienen para impulsar más los productos.
TIPOS DE PLANES DE MARKETING

Las compañías establecen un plan de marketing basado en los productos que ofrecen.
También depende del tamaño de la empresa y los recursos que tiene a su disposición. Las
empresas comienzan este proceso mediante la recopilación de los datos de sus clientes en el
mercado, tales como los patrones de compras y de gastos. Hay diferentes tipos de planes de
marketing, incluidos los de los nuevos productos, para una categoría de productos o para un
segmento del mercado.

PLAN DE MARKETING PARA UNA CATEGORÍA ESPECÍFICA DE


PRODUCTO.

Pueden haber muchos productos dentro de una gran marca pero para cada uno de ellos se
elabora un plan de marketing independiente por lo tanto se debe también hacer una lluvia de
ideas para que se pueda tener una idea más clara sobre las metas deseadas en las ventas y el éxito
del producto al cual se quiere llegar.

PLAN DE MARKETING DE MARCA.

El plan de marketing de la marca es el enfoque general para todo un grupo de productos


bajo un nombre de marca. Esto quiere decir que une las familias, subfamilias de una marca
específica en determinado tiempo y generar un plan de marketing con el cual se desea que la
marca no deje de ser recordada por los consumidores.
PLAN DE MARKETING PARA UN NUEVO PRODUCTO.

Este plan se realiza para presentar el producto al público, se hace con el fin de que los

consumidores conozcan a profundidad las propiedades o funciones del producto nuevo también

se puede evaluar como este producto puede impactar en el mercado.

PLANES DE MARKETING GEOGRÁFICOS.

Este plan de marketing va enfocado en dar a conocer un producto en un área específica, como un

país, región o ciudad donde se evidencie que el producto escogido si satisfaga las necesidades del

consumidor y así ayudar a comercializar el producto con éxito.

PLANES DE MARKETING PARA SEGMENTOS DE MERCADO.

Muchas veces el mismo producto se vende a varios segmentos específicos del mercado. Estos

segmentos son grupos específicos de la población general que son más propensos a comprar el

producto. El equipo de marketing presenta un plan diferente para cada grupo en función de sus

características y necesidades diferentes. Es fundamental que el equipo conozca bien los

segmentos de mercado, ya que esto puede dar una ventaja clave en la venta a ese grupo de

consumidores.
PLAN DE MARKETING MÉTODOS DE CONTROL

El control es el último requisito exigible a un plan de marketing, el control de la gestión y la

utilización de los cuadros de mando permiten saber el grado de cumplimiento de los objetivos a

medida que se van aplicando las estrategias y tácticas definidas desde un principio.

A través de este control se pretende detectar los posibles fallos y desviaciones a tenor de las

consecuencias que estos vayan generando para poder aplicar soluciones y medida correctoras con

la máxima inmediatez.

Ejemplo:

Por lo general se escoge una persona con la capacitación suficiente para afrontar decisiones en

caso de imprevistos que puedan llegar a poner en riesgo los métodos de control que se llevan,

esto con el fin de prevenir posibles errores, por ende, el personal escogido para llevar este tipo de

control llega a ser una base económica fundamental.


BIBLIOGRAFÍA

Corral, L. d. (18 de 07 de 2018). https://leticiadelcorral.com. Obtenido de

https://leticiadelcorral.com: https://leticiadelcorral.com/plan-de-marketing-en-1-hoja

Erin Steeley (01 de febrero de 2018) Obtenido de:

https://www.cuidatudinero.com/13176394/tipos-de-planes-de-marketing

Financiero, C. d. (04 de 03 de 2019). Marketing XXI. Obtenido de Marketing XXI:

https://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing-136.htm

Mayo de Juan (12 de 09 de 2016)

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20592/1/Tema1_marketing_STUD.pdf

Joe Pulizzi y Newt Barrett, autores de Get Content Get Customers. (20 de 04 de 2018)

“El marketing boca a boca ha sido siempre importante. Hoy es más importante que

nunca debido al poder de internet”.

También podría gustarte