Está en la página 1de 25

Informe final de investigación de mercados

Informe Final de Investigación de Mercados

Adriana del Pilar Rodríguez Barreto

Arley Hernando Díaz Tapia

Luisa Fernanda Muñoz Vaca

Fundación universitaria área andina

Programa de administración de empresas.

Nota del Autor

Adriana del Pilar Rodríguez Barreto, Arley Hernando Díaz Tapia, y Luisa Fernanda
Muñoz Vaca, Facultad de Ciencias Administrativas, Programa Administración de
Empresas, Grupo 404 Investigación de Mercados.

La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a la Facultad de


Ciencias Administrativas, Fundación Universitaria Área Andina.

2021
Informe final de investigación de mercados

Contenido

Introducción. 4

Objetivos. 5

Objetivo General. 5

Objetivos Específicos. 5

PARTE 1. 6

Conceptualización de la investigación de mercados. 6

Ventajas y desventajas de la investigación de mercados. 6

Alcances y limitaciones de la investigación de mercados. 7

Funciones de la investigación de mercados en las empresas. 9

La investigación de mercados en Internet 10

PARTE 2. 12

Investigación de mercados proyecto de emprendimiento Reciclarte. 12

Problema. 13

Objetivos. 14

Grupo de estudio. 14

Fuentes de información. 14

Resultados y análisis. 16

Conclusiones e informe final 23

Bibliografía. 26
Informe final de investigación de mercados

Tabla de gráficos.

Gráfico 1: Género Fuente: Encuesta. 16

Gráfico 2: Estrato Fuente: Encuesta. 16

Gráfico 3: Edad Fuente: Encuesta. 17

Gráfico 4: Subscripción Fuente: Encuesta. 17

Gráfico 5: Códigos QR Fuente: Encuesta. 18

Gráfico 6: Reconocimiento económico Fuente: Encuesta. 19

Gráfico 7: Conceptos de reciclaje Fuente: Encuesta. 20

Gráfico 8: Colores básicos bolsas de reciclaje Fuente: Encuesta. 20

Gráfico 9: Redes sociales Fuente: Encuesta. 21

Gráfico 10: Incentivos por reciclar Fuente: Encuesta. 22


Informe final de investigación de mercados

Introducción.

Las investigaciones de mercado cumplen un papel fundamental en las empresas pues

brinda información útil y necesaria para una buena toma de decisiones. Este tipo de

investigaciones permite conocer cómo se encuentra el mercado actual y contribuye en la

identificación de oportunidades y en qué aspectos se puede mejorar para lograr una completa

satisfacción del cliente.

El siguiente taller permitirá manifestar de forma certera la importancia que tiene la

investigación de mercados como herramienta principal para minimizar riesgos a la hora de

implementar nuevas estrategias de mercado.


Informe final de investigación de mercados

Objetivos.

Objetivo General.

Identificar la importancia que tiene la investigación de mercados como herramienta

para minimizar riesgos a la hora de implementar nuevas estrategias de mercado y en la toma

de decisiones.

Objetivos Específicos.

Analizar la apropiación del concepto de investigación de mercados.

Formalizar el perfil del cliente mediante la investigación de mercados.

Describir las cualidades del perfil del cliente mediante la investigación de mercados.
Informe final de investigación de mercados

PARTE 1

Conceptualización de la investigación de mercados

La investigación de mercados es una herramienta utilizada por las compañías, para

recopilar información y posteriormente, tabular, analizar e interpretar con el fin de brindar

una solución puntual a la toma de decisiones y de esta manera cumplir con los objetivos

propuestos a mediano y largo plazo.

Así mismo este proceso es adaptado para solventar problemáticas de la compañía y sus

clientes, mediante la exploración y el estudio de la investigación.

Es por esto que las compañías deberán realizar procesos de investigación de mercado

mensualmente ya que esto les permite estar a la vanguardia del mercado, sus intereses al igual

que sus preferencias y comportamiento del mercado en general. (emprendepyme.net, 2017).

Ventajas y desventajas de la investigación de mercados

Ventajas.

· Conocimientos del mercado

· Toma de decisiones en la compañía

· Agilidad en hábitos de consumo

· Evita riesgos económicos

· Control de la Información de la compañía

· Análisis de datos
Informe final de investigación de mercados

· Confidencialidad

· Mejora los tiempos de entrega

· Información real

· Tamaño del mercado a cubrir

· Utilidad y su sistema de ventas

Desventajas

· Sobrecostos

· Tiempos Muertos

· Falta de experiencia del que realiza la encuesta a nombre de la compañía

· La compañía no se puede proyectar

· No se puede calificar la experiencia de los clientes en el mercado si no sus

características físicas

· Opiniones de solo un grupo poblacional que podría sesgar la información

· Nula la Confidencialidad

· Mediciones rutinarias, poco confiables

· Escasa rotación de Capital

· Pocos Incentivos

· Competencia en el mercado Igualitario


Informe final de investigación de mercados

Alcances y limitaciones de la investigación de mercados

Alcances

· Consiente en adquirir una investigación puntual, el cual admite la toma de

decisiones a fin de que se puedan cumplir los objetivos metas propuestas.

· Permite la creación de estrategias claras y de cumplimiento oportuno.

· Regula los tiempos para la toma de decisiones

· Reconoce las oportunidades del mercado

· Reconoce las necesidades del cliente

· Reduce riesgos de inversión

· Contribuye con información trascendental de la compañía.

· Permite la Toma de decisiones

· Reduce Inestabilidad empresarial y de seguridad

· Permite la Observación y creatividad del mercado

Limitaciones

· Validar el tipo de la muestra que se va a realizar en la compañía

· Recursos disponibles para la toma de la muestra investigativa

· Entorno y el clima laboral ya que son cambiantes


Informe final de investigación de mercados

· Es importante validar el tipo de herramienta a utilizar ya que esta puede

arrojar valores inexactos.

· Realizar constantemente una investigación de mercados (cada mes) ya que el

mercado por sí solo es cambiante.

· Reduce el riesgo, pero no elimina el error.

· Carencia de Investigaciones anteriores.

· Conocimiento pleno del producto.

· Desconocimiento de los beneficios de una investigación de Mercados

· Reducción de presupuesto

Funciones de la investigación de mercados en las empresas

Las compañías de hoy en día, ven como prioridad a los clientes y la importancia que ellos

necesitan, uno de los principales instrumentos para poner en marcha estas ideas se llama

investigación de mercados, el cual, a través de una encuesta realizada, se obtienen resultados

que al ser analizados sistemáticamente y objetivamente permite dar un concepto de valor más

acertado para la compañía frente al mercado y así reducir errores frente al mercado.

Así mismo, permite:

El análisis del mercado

El análisis del producto

Análisis de las Políticas


Informe final de investigación de mercados

Posicionamiento de la Imagen

Satisfacción de los clientes

Segmentación del mercado

Identificar la Calidad de los productos

Distribución a través de los diferentes canales

Posibles clientes potenciales.

Profundizar en los consumidores existentes.

Prestar atención y tomar decisiones frente a la competencia

La investigación de mercados en Internet

La investigación de mercados en internet, permite a la compañía visualizar que acontece

en su entorno virtual para reducir los riesgos a la hora de incursionar en nuevos mercados, de

esta manera conocer mejor el ecosistema emprendedor que facilite el inicio de los nuevos

proyectos, ya que sirven como fuente de información estratégica de marketing, logrando

recolectar información mediante encuestas, que nos llevan a eliminar intermediarios y a

recolectar información de forma más rápida, objetiva y abajo costo. Asimismo, los

encuestados se sentirán más cómodos dando respuesta a lo solicitado.

Por otra parte, en internet podemos visualizar como se encuentra el mercado competitivo a

través de la investigación online, así mismo sus hábitos de consumo.


Informe final de investigación de mercados

El objetivo primordial es conocer y comprender al cliente, para de esta manera permitir la

evaluación de la compañía en su entorno del rendimiento del producto o servicio y el hábito

de compra de los consumidores.

Es preciso

Investigaciones Globales

Es accesible

Es confiable

Es rápido

Es versátil

(QuestionPro, s.f.)

PARTE 2

Investigación de mercados proyecto de emprendimiento Reciclarte

Reciclarte es una idea basada en la recolección de los desechos que el ser humano genera

día a día con el objetivo de incentivar esta práctica en los hogares colombianos tratando el

problema de raíz. El reciclaje no es un hábito en la vida cotidiana de las personas pues lo

consideran un trabajo engorroso, por lo que esta práctica se encuentra sub utilizada pudiendo

ser una gran herramienta para ayudar al medio ambiente y que la comunidad se desarrolle en

un espacio más limpio ayudando al planeta y contribuyendo al desarrollo de las futuras

generaciones.
Informe final de investigación de mercados

La idea que se propone es crear una plataforma digital o página web en la que quienes se

encuentren interesados se puedan inscribir para que de manera mensual llegue a sus casas un

kit de reciclaje que incluye unas bolsas separadas por color para realizar una recolección

apropiada de los residuos generados que se puedan reutilizar, así mismo, se les otorga un

instructivo donde se brinda el paso a paso de como reciclar de manera adecuada según los

colores de cada bolsa (blanco, negro y verde). Estas bolsas serán de material degradable y

biodegradable. Las de color blanco, destinadas para materiales reciclables, estarán marcadas

con un código QR para que se les pueda realizar un seguimiento, para verificar que llegaron a

un centro de acopio y saber si la recolección se está realizando de manera adecuada. Se

ofrecerán diferentes kits según la cantidad de personas que vivan en casa y teniendo cada uno

un precio diferente y que se ajuste al bolsillo de las familias. Se contará con la participación

de los recicladores de cada zona a quienes se les dará un pago adicional por llevar estas

bolsas con los residuos reciclables a los centros de acopio. Aunque todo se maneja de

manera anónima, las personas que lo deseen podrán otorgar sus datos para que se les premie

según la calidad y cantidad de recolección.

Problema.

Cada año Colombia genera cerca de 12 millones de toneladas de residuos, de los

cuales solo el 17% es reciclado pues el hábito de reciclaje no se encuentra muy arraigado en

las familias colombianas. Esto se debe a que constantemente se están realizando cambios en

la forma en la que deben distribuirse los residuos lo que genera desinformación y que las

personas al llevar a cabo esta práctica terminen desertando pues lo consideran un trabajo

engorroso. El objetivo principal de esta idea es hacer parte de la cadena de reciclaje partiendo

del primer eslabón incentivando a las personas a que incorporen este hábito en su vida
Informe final de investigación de mercados

cotidiana facilitando el proceso por medio de kits de reciclaje que podrán adquirir por medio

de una subscripción mensual.

La siguiente investigación quiere resolver específicamente ¿qué tanta acogida puede tener

en la sociedad este tipo de negocio? y ¿de qué manera puede influir el uso de nuevas

tecnologías como los códigos QR para realizar seguimiento al reciclaje de las personas y que

estas se sientan motivadas a ayudar el medio ambiente y a mejorar el entorno de la

comunidad por medio de este producto?

Objetivos.

Objetivo General:

Elaborar un estudio de mercado para la empresa con el fin de determinar la viabilidad de

su aplicación y la acogida que pueda tener en la comunidad.

Objetivos específicos:

Elaborar un instrumento de aplicación que permita obtener datos que ayuden a identificar

las condiciones básicas necesarias para encontrar el nicho en el cual pueda llevarse a cabo el

proyecto.

Recolectar y analizar los resultados obtenidos y el nivel de aceptación de la idea.

Grupo de estudio.

La segmentación del mercado se realizó de la siguiente manera:

Demográfica: este producto está orientado a amas de casa, personas que vivan solas y

grupos familiares de cualquier


Informe final de investigación de mercados

Geográfica: El producto sólo tendrá cobertura en Bogotá inicialmente.

Psicográfica: Personas interesadas en la protección del medio ambiente y de la mejora de

las zonas comunes de su sector y de su propio hogar.

Fuentes de información.

Para la investigación de mercado se utilizarán las fuentes de información primaria y

secundaria. En cuanto a la fuente primaria se realizará la recolección de información por

medio de una investigación descriptiva a través de una encuesta buscando obtener datos

concretos. Esta encuesta de diez preguntas se le realizará a un grupo de doce personas, la

población mencionada anteriormente pertenecía a los estratos tres y cuatro; previamente se

les explicará de qué se trata el negocio y cómo sería su implementación para que estas tengan

más claridad del tema.

Como fuente secundaria se usarán fuentes de información buscando datos relevantes que

permitan estructurar de una mejor manera la idea de negocio. Entre estas fuentes se

encuentran trabajos investigativos como:

Condiciones sociales y culturales de los recicladores en Colombia

https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11284

El 78% de los hogares en Colombia no recicla

https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/medio-ambiente/el-78-de-los-hogares-en-colombia-

no-recicla-revela-la-uaesp

Cuáles son las políticas de reciclaje en Colombia


Informe final de investigación de mercados

https://www.semana.com/empresas/articulo/cuales-son-las-politicas-de-reciclaje-en-

colombia/304115/

El reciclaje una tendencia como fuente de emprendimiento

https://www.crecemujer.cl/capacitacion/ideas-de-negocio/el-reciclaje-una-tendencia-como-

fuente-de-emprendimiento

Resultados y análisis.

1. ¿Con qué género se identifica?

Gráfico 1: Género
Fuente: Encuesta

El 58% de las personas encuestadas fueron mujeres y el 41,7% restante fueron

hombres.
Informe final de investigación de mercados

2. ¿Cuál es su estrato socioeconómico?

Gráfico 2: Estrato
Fuente: Encuesta

Los encuestados eran personas de estrato socioeconómico 3 y 4.

3. ¿Cuál es su edad?

Gráfico 3: Edad
Fuente: Encuesta
Informe final de investigación de mercados

4. ¿Le interesaría suscribirse a nuestro plan de reciclaje y hacer uso de nuestros kits

para llevar a cabo la actividad del reciclaje en su hogar?

Gráfico 4: Suscripción
Fuente: Encuesta

Un 63,6% considera que si le interesaría suscribirse para que mensualmente se

les lleve a sus hogares los kits de Reciclarte y empezar a reciclar. Un 18,2% no le

interesaría.

5. ¿Cree usted que los códigos QR que traerán las bolsas de desechos reciclables

aportan valor al servicio como medio para incentivar la práctica del reciclaje?

Gráfico 5: Códigos QR
Fuente: Encuesta
Informe final de investigación de mercados

El 63% de los encuestados considera que los códigos QR generan un valor agregado

pues consideran que es una buena forma de realizar seguimiento a sus desechos con el fin

de estar informados sobre si están realizando la recolección de manera adecuada y

adicional para saber qué tanto porcentaje va en el acumulado.

6. ¿Estaría de acuerdo con vincularse a un proyecto donde se reconozca

económicamente por reciclar?

Gráfico 6: Reconocimiento económico


Fuente: Encuesta

Al 63% de los entrevistados le interesó hacer parte de una comunidad en donde sea

reconocido por su aporte en el reciclaje y demostraron interés en aprender cómo realizar una

recolección de desechos adecuada, sobre todo para contribuir en el cuidado del medio

ambiente.
Informe final de investigación de mercados

7. ¿Le parece importante conocer los conceptos básicos de reciclaje?

Gráfico 7: Conceptos de reciclaje


Fuente: Encuesta

El 72,7% de los entrevistados afirman que conocer los conceptos básicos de aprendizaje es

fundamental para una cultura ecológica, económica y de salubridad pública. Adicionalmente

opinan que tal conocimiento sobre reciclaje es necesario para generar conciencia ambiental y

reducir el impacto negativo en el medio ambiente.

8. ¿Conoce los colores básicos de las bolsas para el manejo de residuos?

Gráfico 8: Colores básicos bolsas de reciclaje


Fuente: Encuesta
Informe final de investigación de mercados

El 54,5% de los entrevistados aseguran conocer los colores de las bolsas de reciclaje, su

significado y función específica. Sin embargo, es importante resaltar y actualizar el propósito

de los tonos en los 9,1% que tiene un conocimiento precario sobre el tema, tal como lo indica

el gráfico.

9. ¿Considera importante el uso de las redes sociales para dar a conocer el servicio?

Gráfico 9: Redes sociales


Fuente: Encuesta

El mayor porcentaje de encuestados (90%) afirman que las redes sociales son de vital

importancia para dar a conocer el servicio y que son un canal fundamental para conseguir

público potencial.

10. ¿Estaría dispuesto usted a pagar por un servicio de reciclaje donde usted y su

familia saldrían beneficiados por medio de incentivos?


Informe final de investigación de mercados

Gráfico 10: Incentivos por reciclar


Fuente: Encuesta

El 90,9% tiene buena disposición y ánimo para invertir en un servicio extra de reciclaje,

ya que el asunto de los desechos y basuras, es una constante en la mayoría de los hogares del

país. Y teniendo en cuenta que se van a generar incentivos, mayor es la aceptación del

servicio lanzado al mercado.


Informe final de investigación de mercados

Conclusiones e informe final.

Después de comparar y reunir todos los datos arrojados por la encuesta realizada, se puede

llegar a las siguientes conclusiones:

El servicio tendría una buena acogida por parte de las personas, sobre todo amas de casa

(mujeres), así mismo, puede decirse que las mujeres interesadas en el producto pertenecen al

estrato cuatro.

El rango de edad del público que puede ser consumidor frecuente del servicio de

Reciclarte es el de los 35 a los 55 años.

El público percibe a Reciclarte como un servicio “novedoso” que están dispuestos a

comprar debido a que el uso de los códigos QR llama la atención entre los encuestados

funcionando como un incentivo para llevar a cabo esta práctica en sus hogares.

La aceptación del producto es muy positiva y demuestra entre los encuestados gran

intención de compra con un 85% de participantes que están entre de acuerdo y totalmente de

acuerdo en adquirir el servicio.

Gracias a esta encuesta, se puede concluir que Reciclarte es un servicio viable para

comercializar.

Al porcentaje de personas encuestadas que no le interesaría este proyecto se les preguntó

las razones por las que no participarían y básicamente es porque no conocen con claridad

cómo hacerlo, por lo que lo consideran tedioso y engorroso. Esto ayuda a concluir que se

debe realizar una cartilla donde se estipule claramente cómo reciclar y cómo distribuir los

desechos en la bolsa correspondiente.


Informe final de investigación de mercados

Otro punto importante a tener en cuenta son los incentivos. Las personas mostraron gran

interés en que se les sea otorgado un premio por la cantidad de residuos recolectados por lo

que se debe estructurar muy bien cómo se llevaría a cabo esta premiación de manera mensual,

con el fin que cada vez sea más la cantidad de los residuos recolectados por las familias.

Finalmente, esta investigación de mercados permite concluir que al menos para la muestra

estudiada, el producto es viable desde la perspectiva de mercadeo y comercialización.


Informe final de investigación de mercados

Recomendaciones:

· Se recomienda dirigir la estrategia de publicidad hacia las mujeres, teniendo en cuenta

situaciones o elementos que llamen la atención de estas; principalmente de las que viven en

estrato 4.

· Se propone tener en cuenta que la estrategia de publicidad se enfoque también en público de

los 26 a los 35 años pues puede ser un mercado potencial.

· Se sugiere que se explote comercialmente lo novedoso del producto, aprovechando la

propuesta tecnológica y los beneficios que trae consigo.

· Se sugiere aprovechar la gran aceptación que tiene el producto para incluir una estrategia de

precios que ayude a impactar en la fase de lanzamiento.

· Se recomienda aplicar más instrumentos de investigación para poder profundizar y estudiar

la gran aceptación del producto que arroja la encuesta.

· Se propone el uso de las redes sociales como medio para dar a conocer el servicio y

conseguir más público potencial.

· Como estrategia publicitaria, se propone dirigir el producto más a una forma de ayuda al

medio ambiente y el beneficio que esto tiene para la comunidad.


Informe final de investigación de mercados

Bibliografía

Balla, N. (2020, 27 diciembre). El comercio y los beneficios de la investigación de

mercados. La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina.

https://laverdadonline.com/el-comercio-y-los-beneficios-de-la-investigacion-

de-mercados/

Cambero, P. (2020, 18 febrero). Una correcta segmentación es clave para conocer a

nuestro cliente. TecnoHotel.

https://tecnohotelnews.com/2017/12/19/segmentacion-clientes/

El reciclaje, una tendencia como fuente de emprendimiento | Programa CreceMujer -

BancoEstado. (2018, 29 agosto). Crecemujer.

https://www.crecemujer.cl/capacitacion/ideas-de-negocio/el-reciclaje-una-

tendencia-como-fuente-de-emprendimiento

Espinosa, D. (s. f.). LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL ESTUDIO DE

MERCADO. Portal docente de David Espinosa Salas. Recuperado 11 de abril

de 2021, de http://davidespinosa.es/joomla/index.php?

option=com_content&view=article&id=337:las-fuentes

Higuerey, E. (2021, 10 marzo). Comercio electrónico: conoce todo sobre este modelo

de negocios y cuáles son sus ventajas. Rock Content - ES.

https://rockcontent.com/es/blog/comercio-electronico/

Sánchez, L. (2018, 11 enero). La toma de decisiones en la organización. Emprende

Pyme. https://www.emprendepyme.net/la-toma-de-decisiones-en-la-

organizacion.html.

También podría gustarte