Está en la página 1de 7

ALEJANDRA MOLINA DAZA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


PROCESAL PENAL I
GRUPO: 05

CORTE CONSTITUCIONAL

1. DEBERES ESPECIFICOS DE LOS JUECES. Sentencia C-395/06


Referencia: expediente D-6036 Magistrado Ponente: Dr. RODRIGO
ESCOBAR GIL.

La CC., dejó decidido:

“VII. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte


Constitucional de la República de Colombia, administrando
justicia en nombre del pueblo y por mandato de la Constitución,

RESUELVE:

Por las razones expuestas en la parte considerativa de esta


providencia, declararse INHIBIDA para emitir un
pronunciamiento de fondo respecto de la expresión “breve”,
contenida en el numeral 4° del artículo 139 de la Ley 906 de
2004.”

2. DEBERES, Articulo 140. Esta norma no fue demandada.

3. TEMERIDAD O MALA FE, Articulo 141. Esta norma no fue


demandada.

4. DEBERES ESPECÍFICOS DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA


NACIÓN. Sentencia C-1260/05. Referencia: expediente D-5731.
Magistrado Ponente: Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ.

La C.C., dejo decidido:


“IV. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte


Constitucional, administrando justicia en nombre del pueblo y
por mandato de la Constitución,

RESUELVE

Segundo. Declarar EXEQUIBLE, por los cargos formulados, la


expresión “respetando las directrices del Fiscal General de la
Nación”, contenida en el numeral 1 del artículo 142 de la Ley
906 de 2004.”

5. PODERES Y MEDIDAS CORRECCIONALES. Articulo 143. Esta


norma no fue demandada.

6. IDIOMA. Articulo 144. Esta norma no fue demandada


.

7. ORALIDAD EN LA ACTUACIÓN. Articulo 145. Esta norma no fue


demandada.

8. REGISTRO DE LA ACTUACIÓN. Articulo 146. Esta norma no fue


demandada.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

1. DEBERES ESPECIFICOS DE LOS JUECES. CSJ. AP4938-2017


Radicación N° 50737. Sentencia del 02¬/AGO/2017. MP. EYDER
PATIÑO CABRERA

Enseña la CORTE sobre los deberes específicos de los jueces, lo


siguiente:

“Para el caso, desconocieron las hermanas ISAAC MERLANO


que debían solicitar al fiscal del caso el cambio de radicación
del proceso penal seguido contra GARCÍA ALJURE y
CARRASCAL PATERNINA, para que tal funcionario activara
ese mecanismo ante el juez que conoce del asunto, bajo las
pautas descritas en el artículo 47 de la Ley 906 de 2004,
modificado por el artículo 71 de la Ley 1453 de 2011, el cual
señala que:
Antes de iniciarse la audiencia del juicio oral, las partes o el
Ministerio Público, oralmente o por escrito, podrán solicitar el
cambio de radicación ante el juez que esté conociendo del
proceso, quien informará al superior competente para decidir.
Por ende, los motivos expuestos en precedencia resultan
suficientes para rechazar de plano la solicitud, como así lo
autoriza el numeral 1 del artículo 139 del Código de
Procedimiento Penal
, amén que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de
Justicia, en pronunciamiento adoptado de manera mayoritaria
el 12 de noviembre de 2014, reiteró
que la víctima carece de legitimación para formular el cambio
de radicación (criterio que refrendó en decisiones CSJ AP154
– 2016, CSJ AP1882 – 2015 y CSJ AP7646 – 2014).”

2. DEBERES. CSJ. AP4228-2018. Radicado N° 51619 Sentencia del 25


de julio de 2018. MP. SAMUEL PEDROZO MEJÍA.

Enseña la CORTE sobre los DEBERES, lo siguiente:

“En esa secuencia y tal como se anotó en el auto impugnado,


al tenor del artículo 169 ibídem, las decisiones dictadas en el
proceso se notifican en estrados al margen de si las partes
están o no presentes en la respectiva audiencia, salvo que se
configuren específicas circunstancias que en el sub examine no
se dieron. Por tanto, ni la comunicación personal ni constancias
secretariales tenían la entidad de dejar sin efectos el contenido
del artículo 183 ídem, que establece como el recurso
extraordinario de casación «se interpondrá ante el Tribunal
dentro de los cinco (5) días siguientes a la última notificación».
Así, considerando que la defensa no cumplió con la carga
procesal prevista en el artículo 140, numeral 6.º, de la
codificación en comento, no puede reclamar mecanismos
supletorios de notificación cuya procedencia queda excluida, al
no concurrir los supuestos de hecho que les dan paso. [3: «Art.
140. Son deberes de las partes e intervinientes [...] 6.
Comparecer oportunamente a las diligencias y audiencias a las
que sean citados».]

En ese orden, se reitera, las partes fueron debida y


oportunamente citadas el 14 de agosto de 2017 a la audiencia
de lectura programada el 18 de ese mes, sin que hubieran
realizado manifestación alguna al respecto, y a la misma
únicamente asistió el representante de la víctima sin dejarse
constancia de alguna situación especial, por lo que el término
para acudir en casación culminó el 28 siguiente. De ahí que
para el día 31, momento en que la defensa allegó memorial
donde interponía el recurso extraordinario, este fuese
extemporáneo y si se libró despacho comisorio para notificar el
fallo del ad quem personalmente a PEDROZO MEJÍA, ello
obedeció a la necesidad de darle publicidad a esa
determinación, circunstancia que, sin embargo, no conlleva a
retrotraer fases superadas cuyo curso opera por ministerio de
la ley”.

3. TEMERIDAD O MALA FE. CSJ. AP922-2018. Radicado N° 50479.


Sentencia del 07/MAR/2018. MP. LEONARDO ADRIÁN VERA
CALDERÓN

Enseña la CORTE sobre la TEMERIDAD O MALA FE lo siguiente:

“En suma, no se advierte en la extradición de la referencia


lesión de garantías fundamentales, las etapas consagradas en
la normatividad procesal penal para esta clase de asuntos
fueron cumplidas conforme los protocolos aplicables, se contó
en ellas con la participación del Ministerio Público que ningún
reparo tuvo sobre el particular y, contrario sensu, lo que se
observa es la presentación infundada y repetitiva de temáticas
que ya tuvieron respuesta desfavorable. Razón por la cual se
conmina al defensor para que se atenga a lo resuelto, en lugar
de postular pretensiones ausentes de soporte jurídico y
temerarias en los términos del artículo 141 de la Ley 906 de
2004, [ con transgresión de los deberes que como abogado le
son exigibles, en especial, el consagrado en el artículo 31,
numeral 8, de la Ley 1123 de 2007. [2: «Se considera que ha
existido temeridad o mala fe [...] 1. Cuando sea manifiesta la
carencia de fundamento legal en la denuncia, recurso o
incidente o cualquier otra petición formulada dentro de la
actuación procesal [...]».] [3: «Son faltas contra la recta y leal
realización de la justicia y los fines del Estado [...] 8. Proponer
incidentes, interponer recursos, formular oposiciones o
excepciones, manifiestamente encaminados a entorpecer o
demorar el normal desarrollo de los procesos y de las
tramitaciones legales y, en general, el abuso de las vías de
derecho o su empleo en forma contraria a su finalidad».]

Esta determinación se comunicará a los intervinientes y contra


ella no procede ningún recurso”.

4. DEBERES ESPECIFICOS DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA


NACIÓN. CSJ. AP6650-2016. Radicación Nº 48951. Sentencia del 29-
SEP-2016. MP. EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER.

Enseña la CORTE de DEBERES ESPECIFICOS DE LA FISCALÍA


GENERAL DE NACIÓN, lo siguiente:

“Considera la Corte que el motivo expuesto por el solicitante


puede ser superado a través de otras medidas sin alterar el
lugar al que corresponde el juzgamiento de los hechos, pues
de las manifestaciones de la afectada se deduce que su
traslado se debió al temor que sentía en atención a la fatídica
situación vivenciada en el municipio de Yopal en relación a su
cónyuge y su hijo, quienes presuntamente fueron ultimados por
miembros del Ejército Nacional, empero, debe recalcarse que
dentro de los deberes de la Fiscalía General de la Nación no
sólo está la de investigar los hechos denunciados, sino además
el de prestar asistencia y protección a las víctimas y testigos,
de tal manera que esta institución puede y debe ofrecerle
protección a esa víctima a efectos de neutralizar un eventual
peligro.

En esa medida, la Sala pacíficamente ha considerado en


supuesto fáctico similar al caso sub examine, lo siguiente:

«Las amenazas a cualquier sujeto procesal o testigo,


demandan la intervención de las autoridades en protección de
los afectados, pero de ninguna manera facultan para trasladar
a otra ciudad el juzgamiento, situación que, por ejemplo, sólo
podría asumirse si se demuestra que en el lugar donde se está
adelantando la tramitación no es posible acceder a esos
mecanismos protectores.»”
5. PODERES Y MEDIDAS CORRECCIONALES. CSJ. AP3178-2018.
Radicación N° 53136. Sentencia del 25-jul-2018. MP. Hugo Yesid
Guevara Pesca.

Enseña la CORTE sobre la PODERES Y MEDIDAS CORRECCIONALES,


lo siguiente:

“No puede dejar de advertirse que, la actuación se ha visto


seriamente afectada por un cúmulo de actos dilatorios por parte
del indiciado y su defensa, de donde emerge que han preferido
desechar una postura defensiva razonable por la displicencia al
límite de la temeridad, sin que el juzgado realice el mínimo
esfuerzo para conjurar ese proceder, por lo que sea está la
oportunidad para instar a ese Despacho para que sin más
dilaciones inoficiosas proceda a adelantar el trámite
correspondiente, si es del caso, empleando los poderes y
medidas correccionales dispuestas en el ordenamiento.”

6. IDIOMA. CSJ. AP1492-2017. Radicación N° 49299. Sentencia del 8-


mar-2017. MP. LUIS GUILLERMO SALAZAR OTERO.

Enseña la CORTE sobre el IDIOMA, lo siguiente:

“No es necesario que la traducción al castellano de la


documentación aportada al trámite por un país con idioma
distinto al español sea oficial, como tampoco lo demanda las
normas citadas en la solicitud probatoria.

Segundo, lo prescrito por el artículo 144 de la Ley 906 de 2004,


no guarda relación con lo pedido. En él se consagra que el
idioma oficial en la actuación será el castellano, mandato que
rige para el procedimiento ordinario y no para la extradición,
trámite que no puede confundirse con un proceso judicial. El
precepto no alude a la obligación de traducir los documentos
aportados por otro país a la solicitud y en el sentido indicado
por el peticionario.

Tercero, el artículo 251 del Código General del Proceso que


recoge lo estipulado en los artículos 259 y 260 del anterior
Código Procedimiento Civil en lo relacionado con los
documentos públicos otorgados en país extranjero por
autoridades de este, en orden a su validez exige su autenticidad
por el cónsul o agente diplomático de la República, y en su
defecto por el de una nación amiga, y no su traducción como
equivocadamente se insinúa.
Y cuarto, en lo concerniente a la exigencia de un intérprete
oficial o de un traductor designado por el juez, que traduzca los
documentos extendidos en idioma distinto al español para que
“puedan apreciarse como prueba”; debe decirse que tal
disposición aplica al juicio civil y no a la extradición.

Finalmente, en ninguna parte de su escrito aduce razones por


las cuales no está de acuerdo con la traducción no oficial de los
documentos allegados al trámite, mientras que la discusión
acerca de la validez y autenticidad de ellos, será objeto de los
fundamentos del Concepto que a la Corte le corresponderá en
su momento emitir”.

7. ORALIDAD EN LA ACTUACIÓN. CSJ. Artículo 145. No hay


jurisprudencia con respecto a este artículo.

8. REGISTRO DE LA ACTUACIÓN. CSJ. AP3064-2019 Radicación


n°53600. Del 31 de julio de 2019. MP. EYDER PATIÑO CABRERA.

Enseña la CORTE sobre el REGISTRO EN LA ACTUACIÓN, lo


siguiente:

“El artículo 146 de la Ley 906 de 2004, referente al uso de


medios técnicos de registro y reproducción de la actuación,
para efectos de conocer lo acaecido en las diferentes
diligencias judiciales, no fija esa especie de derrotero.

Las críticas del demandante no pasan de ser enunciados


carentes de demostración, porque al referir que la valoración
del Tribunal impide una clara reflexión o que incurre en petición
de principio, omite incursionar en cualquier análisis de fondo
que demuestre tales asertos, tarea que necesariamente implica
cotejar los términos de la decisión censurada donde se exhiben
los yerros enunciados”.

También podría gustarte