Está en la página 1de 264

1

CONSEJO SUPERIOR

Luis Miguel Cotes Habeych


Gobernador del Departamento del Magdalena
Presidente del Consejo Superior.

Adriana Graciela Riaño Moran


Delegada del Ministerio de Educación

Gral. Juan Salcedo Lora.


Delegado de la Presidencia de la República

Ruthber Escorcia Caballero


Rector Universidad del Magdalena

Gustavo Cotes Blanco


Representante de los Ex rectores

Pedro Eslava Eljaiek


Representante de las Directivas Académicas

Oscar Humberto García Vargas


Representante de los profesores

Carlos Enrique Barraza Heras


Representante de los estudiantes

Anuar Saker Barros


Representante de los egresados

Luz Hilda Páez Peñaloza


Representante del sector productivo

2
CONSEJO ACADÉMICO

Ruthber Escorcia Caballero


Rector y Presidente del Consejo Académico

Pedro Eslava Eljaiek


Vicerrector de Docencia

José Henry Escobar


Vicerrector de Investigación

Pablo Vera Salazar


Vicerrector de Extensión

Lorena Aja Eslava


Decana Facultad de Humanidades

Javier Rodríguez Barrios


Decano Facultad de Ciencias Básicas

Rolando Escorcia Caballero


Decano Facultad de Educación

Juan Carlos De La Rosa Serrano


Decano Facultad de Ingeniería

Gustavo Rodríguez
Decano Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas

Guillermo Trout Guardiola


Decano Facultad Ciencias de la Salud

Carlos Eduardo Padilla Cantillo


Representante de los Docentes

Andrés Eduardo Torregroza Rivera


Representante de los Egresados

Julio Cesar Gómez Puerta


Representante de los Estudiantes

3
CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA

Juan Carlos De La Rosa Serrano


Decano Facultad de Ingeniería

Inés Meriño Fuentes


Director Técnico Programa Ingeniería de Sistemas

Rafael Linero Mejía


Director Técnico Programa Ingeniería Industrial

Omar Rodríguez Álvarez


Director Técnico Programa Ingeniería Electrónica

Liliana Cortina Peñaranda


Director Técnico Programa Ingeniería Agronómica

Saeko Gaitán Ibarra


Director Técnico Programa Ingeniería Pesquera

Allex Álvarez Lugo


Director Técnico Programa Ingeniería Civil

Lino Torregrosa
Director Técnico Programa Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Jaime Silva Bernier


Representante de los Docentes

Pedro Antonio Mercado González


Representante de los Egresados

Karol Fuentes Sangregorio


Representante de los Estudiantes

4
CUERPO DIRECTIVO DEL PROGRAMA

CONSEJO DE PROGRAMA

Liliana Margarita Cortina Peñaranda


Director del programa

Paula Andrea Sepúlveda Cano


Representante de los Docentes Área Sanidad Vegetal

Irma del Rosario Quintero Pertuz


Representante de los Docentes Área Producción de cultivos

Alfonso Mendoza Zequeira


Representante de los Docentes Área Suelos

Miguel Andrés Alvarado


Representante de los Estudiantes

Zaine Lorena Manjares


Coordinadora Académica del Programa

5
COMITÉ DE AUTOEVALUACION – ACREDITACIÓN
DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Liliana Cortina Peñaranda


Director de Programa

Irma Quintero Pertuz


Docente

Paula Andrea Sepúlveda Cano


Docente

Alberto Rafael Páez Redondo


Docente

Catherine Pardey Rodríguez


Docente

Nelson V. Piraneque G.
Docente Coordinador del proceso

Miguel Andrés Alvarado


Estudiante

Oscar Ortiz
Egresado

Yovanni Campo Redondo


Egresado

Pedro Antonio Mercado González


Egresado

Zaine Lorena Manjares


Coordinadora Académica Programa

6
Contenido
PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................1

DIMENSION I – CONTEXTO INSTITUCIONAL .......................................................................................4

COMPONENTE: Características de la Carrera y su inserción institucional ......................................4

1.1. ÁMBITO UNIVERSITARIO-ACADÉMICO. ..........................................................................4

1.2. MISIÓN, OBJETIVOS Y PLANES DE DESARROLLO. .................................................................8

1.3. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN LA REINTERPRETACIÓN DEL PLAN. ...................11

1.4. PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN. ....12

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE CARACTERÍSTICAS DE LA CARRERA Y SU INSERCIÓN


INSTITUCIONAL ................................................................................................................................18

DIMENSION I – CONTEXTO INSTITUCIONAL .....................................................................................19

COMPONENTE: Organización, Gobierno, Gestión y Administración de la Carrera. ......................19

1.5. COHERENCIA GOBIERNO, ESTRUCTURA, GESTIÓN, PROYECTO ACADÉMICO. ..............19

1.6. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. ..........................................................23

1.7. REGLAMENTOS. ............................................................................................................29

1.8. PERFIL ACADÉMICO DE AUTORIDADES. ........................................................................30

1.9. PREVISIONES PRESUPUESTALES. ..................................................................................32

1.10. FINANCIAMIENTO. ....................................................................................................33

1.11. ADMISIÓN.................................................................................................................34

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE: ORGANIZACIÓN, GOBIERNO, GESTIÓN Y


ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA. .................................................................................................34

DIMENSION I – CONTEXTO INSTITUCIONAL .....................................................................................35

COMPONENTE: Sistemas de evaluación del proceso de gestión. .................................................35

1.12. INFORMACIÓN DE LA CARRERA. ...............................................................................35

1.13. EVALUACIÓN CONTINUA. .........................................................................................36

7
1.14. AUTOEVALUACIÓN. ..................................................................................................36

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE: SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN.


.........................................................................................................................................................39

DIMENSION I – CONTEXTO INSTITUCIONAL .....................................................................................39

COMPONENTE: Políticas y Programas de Bienestar Institucional. ...............................................39

1.15. BECAS Y SUPERVISIÓN CURRICULAR. ........................................................................39

1.16. ACCIONES DE AYUDA AL ESTUDIANTE. .....................................................................41

1.17. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA. ......................................................42

1.18. PROGRAMAS DE BIENESTAR. ....................................................................................43

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE POLITICAS Y PROGRAMAS DE BIENESTAR .....................46

COMPENDIO EVALUATIVO DE LA DIMENSION CONTEXTO INSTITUCIONAL ....................................47

DIMENSION 2 – PROYECTO ACADÊMICO .........................................................................................48

COMPONENTE Plan de Estudios. ..................................................................................................48

2.1. PERFIL Y COMPETENCIAS DEL EGRESADO. ........................................................................48

2.2. ESTRUCTURA CURRICULAR. ...............................................................................................55

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE PLAN DE ESTUDIOS .......................................................63

DIMENSION 2 – PROYECTO ACADÊMICO .........................................................................................64

COMPONENTE Procesos de Enseñanza- aprendizaje ...................................................................64

2.3. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y PERFIL. .......................................................................64

2.4. ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PERFIL. .................................................................................66

2.5. SISTEMAS DE EVALUACIÓN. ..............................................................................................69

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE PROCESOS ENSEÑANZA APRENDIZAJE ..........................76

DIMENSION 2 – PROYECTO ACADÉMICO .........................................................................................77

COMPONENTE Investigación y desarrollo Tecnológico ................................................................77

2.6. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN- PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE .................77

2.7. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN – NECESIDADES DEL MEDIO. ........................................81

8
COMPENDIO EVALUATIVO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ....................................96

DIMENSION 2 – PROYECTO ACADÊMICO .........................................................................................97

COMPONENTE. Extensión, Vinculación Y Cooperación ...............................................................97

2.8. PROYECTO ACADÉMICO Y NECESIDADES DEL MEDIO. ......................................................97

2.9. PROYECTO ACADÉMICO Y ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO. ...........................................105

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE EXTENSIÓN, VINCULACIÓN Y COOPERACIÓN ..............115

COMPENDIO EVALUATIVO DE LA DIMENSION PROYECTO ACADEMICO .......................................116

DIMENSION 3 – COMUNIDAD UNIVERSITARIA...............................................................................118

COMPONENTE Estudiantes ........................................................................................................118

3.1.1. INGRESO Y ADMISIÓN. .................................................................................................118

3.2. NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES Y PROYECTO ACADÉMICO. .......................................121

3.3. DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES. ................................................................................123

3.3. OFERTA EXTRACURRICULAR. ...........................................................................................136

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE ESTUDIANTES ..............................................................141

DIMENSION 3 – COMUNIDAD UNIVERSITARIA...............................................................................142

COMPONENTE Graduados .........................................................................................................142

3.4. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN. ..........................................................................................142

3.5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS. ...................................................................143

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE GRADUADOS ...............................................................165

DIMENSION 3 – COMUNIDAD UNIVERSITARIA...............................................................................166

COMPONENTE Docentes ............................................................................................................166

3.6. NÚMERO, DEDICACIÓN, NIVEL DE FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE LOS PROFESORES. .166

3.7. PRODUCCIÓN DOCENTE. .................................................................................................184

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE DOCENTES ...................................................................194

DIMENSION 3 – COMUNIDAD UNIVERSITARIA...............................................................................195

COMPONENTE Personal de apoyo .............................................................................................195

9
3.8 COHERENCIA DE LA CANTIDAD DE PERSONAL NO DOCENTE CON EL PROYECTO
ACADÉMICO ...........................................................................................................................195

3.9. COHERENCIA DE LAS HABILIDADES DEL PERSONAL NO DOCENTE CON EL PROYECTO


ACADÉMICO. ..........................................................................................................................195

3.10. EXISTENCIA DE SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL NO


DOCENTE ................................................................................................................................197

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE PERSONAL DE APOYO .................................................199

COMPENDIO EVALUATIVO DE LA DIMENSION COMUNIDAD UNIVERSITARIA ..............................199

DIMENSION 4 – INFRAESTRUCTURA ..............................................................................................202

COMPONENTE Infraestructura Física y Logística ........................................................................202

4.1 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y LOGÍSTICA ...........................................................................202

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y LOGÍSTICA......................219

DIMENSION 4 – INFRAESTRUCTURA ..............................................................................................219

COMPONENTE Biblioteca ...........................................................................................................219

4.2 BIBLIOTECA .......................................................................................................................219

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE BIBLIOTECA .................................................................230

DIMENSION 4 – INFRAESTRUCTURA ..............................................................................................231

COMPONENTE. Instalaciones, laboratorios, campos e instalaciones experimentales ................231

4.3. INSTALACIONES, LABORATORIOS, CAMPOS E INSTALACIONES EXPERIMENTALES. .........237

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE. INSTALACIONES, LABORATORIOS, CAMPOS E


INSTALACIONES EXPERIMENTALES.............................................................................................241

COMPENDIO EVALUATIVO DE LA DIMENSION INFRAESTRUCTURA ..............................................241

SÍNTESIS DE LA AUTOEVALUACIÓN ................................................................................................243

10
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Proyectos desarrollados con impacto social en los últimos cinco años. .............................17
Tabla 2. Certificados de calidad de procesos obtenidos por la Universidad del Magdalena. ...........22
Tabla 3. Medios de comunicación en la Universidad del Magdalena ...............................................23
Tabla 4. Web-site Institucionales. ....................................................................................................26
Tabla 5. Nivel de formación y experiencia del personal directivo y administrativo académico del
programa..........................................................................................................................................31
Tabla 6. Participación de los estudiantes del programa en los diferentes tipos de Ayudantías. ......41
Tabla 7. Competencias generales en el Programa de Ingeniería Agronómica ..................................51
Tabla 8. Distribución de créditos a cada una de las áreas y componentes del plan de estudios del
programa de Ingeniería Agronómica ................................................................................................58
Tabla 9. Comparativo componente flexibilidad nacional e internacional.........................................60
Tabla 10. Organización del plan de estudios 5 (Acuerdo Académico 080 de 2010) .........................62
Tabla 11. Procesos de Autoevaluación de la Universidad del Magdalena que han incidido en la
calidad del Programa de Ingeniería Agronómica. .............................................................................70
Tabla 12. Docentes del programa que participan de las cátedras en el eje de Investigación 2011 a
2013. ................................................................................................................................................78
Tabla 13. Profesores y Estudiantes de Ingeniería Agronómica que participan oficialmente del
Programa de Semilleros de Investigación ........................................................................................80
Tabla 14. Eventos académicos en que se involucra la participación del profesor y el estudiante ....80
Tabla 15. Áreas de trabajo desarrollados al interior de los grupos de semilleros de investigación
por los docentes. ..............................................................................................................................82
Tabla 16. Asignaturas donde los docentes incorporan la actividad científica ..................................82
Tabla 17.Publicaciones realizadas por estudiantes resultados de su actividad científica .................83
Tabla 18. Participación de estudiantes en eventos académicos .......................................................84
Tabla 19. Estudiantes pertenecientes al Grupo de Investigación Fitotecnia del Trópico 2011 a 2014
.........................................................................................................................................................89
Tabla 20. Estudiantes pertenecientes al Grupo de Investigación Suelo Ambiente y Sociedad 2011-
2014 .................................................................................................................................................92
Tabla 21. Estudiantes pertenecientes al Grupo de Investigación Mejoramiento Genético Vegetal
Tropical 2011-2014 ..........................................................................................................................94
Tabla 22. Actividades extra clase que los grupos de investigación realizan con los estudiantes de
semilleros y grupos de investigación de la Universidad del Magdalena. ..........................................95
Tabla 23. Eventos que han beneficiado a la población.....................................................................99
Tabla 24. Empresas solicitantes de estudiantes del Programa de Ingeniería Agronómica para
realizar pasantías y prácticas profesionales. ..................................................................................102
Tabla 25. Asignaturas apoyadas por empresas del sector agrícola ................................................105
Tabla 26. Participación de estudiantes en el Programa Escuelas del Campo en cultivos frutícolas del
Departamento del Magdalena .......................................................................................................106
Tabla 27. Profesores y Empresarios visitantes al programa de Ingeniería agronómica en los últimos
cinco años. .....................................................................................................................................111

11
Tabla 28. Participación de docentes en cursos de diplomados, cursos de corta duración y como
evaluador en otras instituciones ....................................................................................................114
Tabla 29. Aspirantes seleccionados y admitidos 2008-2013 ..........................................................121
Tabla 30. Número de estudiantes (E), docentes (D) y relación E/D por periodo académico 2004-
2013 ...............................................................................................................................................121
Tabla 31. Graduados, moda y promedio de duración del programa 2008-2013. ...........................123
Tabla 32. Índice de deserción 2004-2008 .......................................................................................125
Tabla 33. Promedio obtenido por los estudiantes admitidos al programa en el periodo 2008II-
2013I. .............................................................................................................................................135
Tabla 34. Relación entre estudiantes inscritos, admitidos y matriculados. ....................................136
Tabla 35. Grupos de investigación del programa ...........................................................................138
Tabla 36: Muestreo de graduados de la Universidad del Magdalena, según distintos momentos de
grado 2003-2008 ............................................................................................................................149
Tabla 37: Actividades de seguimiento y evaluación de impacto de los graduados de la Universidad
del Magdalena 2008-2012..............................................................................................................151
Tabla 38. Número egresados de la Universidad del Magdalena beneficiados por Programa
Académico de origen que recibieron descuentos y/o becas de postgrados en el periodo 2007 –
2012. ..............................................................................................................................................152
Tabla 39. Monto en pesos de las exoneraciones y becas de posgrados concedidas a egresados de la
Universidad del Magdalena por Programa Académico de origen en el periodo 2007 – 2012........153
Tabla 40. Número de beneficiarios egresados de la Universidad del Magdalena por Programa de
Postgrado de destino que recibieron descuentos y/o becas de postgrados en el periodo 2007 –
2012. ..............................................................................................................................................154
Tabla 41. Número de graduados del Programa de Ingeniería Agronómica vinculados a la
Universidad del Magdalena ............................................................................................................154
Tabla 42. Programas académicos cuya práctica profesional es administrada desde la Dirección de
Prácticas Profesionales...................................................................................................................158
Tabla 43. Docentes TC, área de formación y titulación. .................................................................167
Tabla 44. Tiempo dedicado por los Docentes del programa a la docencia, investigación, extensión,
funciones administrativas y tutorías a estudiantes ........................................................................169
Tabla 45. Profesores catedráticos del programa. ...........................................................................169
Tabla 46. Profesores del programa beneficiarios del programa de formación avanzada para la
docencia y la investigación .............................................................................................................172
Tabla 47. Docentes de planta del programa que han participado en programas cortos de formación
durante los últimos cinco años.......................................................................................................172
Tabla 48. Ingreso al escalafón docente de los profesores del programa 2008-2012......................176
Tabla 49. Distribución de los docentes del programa por categorías, con base en la aplicación de
los criterios del escalafón. ..............................................................................................................179
Tabla 50. Disciplinas que orientan los docentes del programa. .....................................................181
Tabla 51. Evidencias sobre la participación de los profesores en los órganos de dirección del
programa, de la facultad, del departamento y/o de la institución, durante los últimos cinco años.
.......................................................................................................................................................183

12
Tabla 52. Profesores del programa que han tenido algún reconocimiento por su desempeño
académico e investigativo en los últimos cinco años. ....................................................................184
Tabla 53. Producción docente 2008-2013 ......................................................................................185
Tabla 54. Trabajos y comunicaciones en congresos realizados por los docentes en los últimos cinco
años................................................................................................................................................189
Tabla 55. Recurso Humano para cubrir las necesidades del Programa de Ingeniería Agronómica 196
Tabla 56. Proyectos y montos de la inversión del plan de desarrollo físico vigente .......................205
Tabla 57. Estudios de diseño contratados para dar continuidad al mejoramiento de la
infraestructura ...............................................................................................................................207
Tabla 58. Distribución de espacios en el campus de la universidad del Magdalena .......................211
Tabla 59. Software a disposición de los programas académicos de la Universidad del Magdalena.
.......................................................................................................................................................222
Tabla 60. Inversión en material bibliográfico .................................................................................228
Tabla 61. Número de Títulos y Volúmenes del Programa de Ingeniería Agronómica.....................229
Tabla 62. Salas de informática y número de equipos con los que cuenta a Universidad del
Magdalena el periodo 2008-2013 .................................................................................................231
Tabla 63. Recursos y medios audiovisuales con los que cuenta la Universidad del Magdalena en el
período 2009-2013.........................................................................................................................233
Tabla 64. Número de computadores por tipo de uso.....................................................................236

13
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Sistema de Investigación de la Universidad del Magdalena (anexo) .................................13
Figura 2. Modelo Operativo Universidad del Magdalena. ................................................................21
Figura 3. Estructura organizativa de Bienestar universitario. ...........................................................44
Figura 4. Tasas de deserción del programa de Ingeniería Agronómica 2008-2013 ..........................45
Figura 5. Participación de los estudiantes del programa en las actividades de promoción lideradas
por la dirección de Bienestar Universitario ......................................................................................46
Figura 6. Apreciación de los Estudiantes, Docentes y Directivos acerca de la existencia de
correlación de los métodos de enseñanza y aprendizaje empleados para el desarrollo de los
contenidos del plan de estudios de los programas y los objetivos y necesidades del mismo. .........66
Figura 7. Apreciación de los estudiantes y profesores acerca de la existencia de correspondencia
entre las condiciones y exigencias académicas de permanencia y graduación en el programa, y la
naturaleza del mismo. ......................................................................................................................69
Figura 8. Apreciación de directivos, profesores, estudiantes sobre la incidencia de los sistemas de
evaluación y autorregulación del programa en el enriquecimiento de la calidad de éste. ..............71
Figura 9. Apreciación de Docentes del programa sobre criterios y mecanismos para la evaluación
de los Docentes. ...............................................................................................................................73
Figura 10. Conocimiento de las políticas y reglas que presenta el programa en cuanto a la
evaluación de los estudiantes y su aplicación. .................................................................................75
Figura 11. Apreciación de los estudiantes sobre la utilidad del sistema de evaluación académica en
la adquisición de competencias .......................................................................................................75
Figura 12. Logos de los principales aliados estratégicos del programa. .........................................102
Figura 13. Número de créditos de los programas de Ingeniería Agronómica usados como referente
para la actualización del plan de estudios del programa en la Universidad del Magdalena. .........107
Figura 14. Docentes visitantes al programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad del
Magdalena entre el 2007 y el 2013. ...............................................................................................111
Figura 15. Apreciación de los estudiantes sobre la transparencia de los mecanismos
implementados por la Universidad en materia de selección y admisión. ......................................119
Figura 16. Número de estudiantes matriculados por período académico 2008 – 2013 .................123
Figura 17. Tiempo de permanencia 2008-2013. .............................................................................124
Figura 18. Clasificación por género de los estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica
2008-2013. .....................................................................................................................................130
Figura 19. Institución educativa de procedencia ............................................................................131
Figura 20. Estrato Socioeconómico de los estudiantes ..................................................................131
Figura 21. Valor promedio, máximo y mínimo de la matricula cancelada por los estudiantes en el
periodo 2008-2013.........................................................................................................................132
Figura 22. Deserción y Retención estudiantil en el programa para el periodo 2008-2013 .............132
Figura 23. Conocimiento de los mecanismos de ingreso a la Institución. ......................................134

14
Figura 24. Apreciación de profesores y estudiantes del programa con respecto a la relación entre el
número de admitidos, el cuerpo docente y los recursos académicos y físicos disponibles. ...........135
Figura 26. Apreciación de los Estudiantes sobre los espacios de participación promovidos en la
Universidad ....................................................................................................................................137
Figura 29. Apreciación de directivos, profesores y estudiantes sobre participación estudiantil en
órganos de dirección ......................................................................................................................140
Figura 30. Número y valor de las exoneraciones otorgadas a estudiantes del programa de
Ingeniería Agronómica entre 2008 y 2013-I. ..................................................................................141
Figura 31. Apreciación de Graduados sobre la calidad de formación del programa. .....................147
Figura 32. Apreciación de los empleadores sobre la calidad de formación del programa. ............148
Figura 33. Apreciación de los graduados sobre la influencia del programa en el desarrollo de su
proyecto de vida. ...........................................................................................................................148
Figura 34. Esquema de Seguimiento a Graduados de la Universidad del Magdalena. ...................150
Figura 35. Número de Estudiantes vinculados por Programa Académico (Período 2006II – 2012II).
.......................................................................................................................................................159
Figura 36. Estudiantes del Programa de Ingeniería Agronómica vinculados a Prácticas Profesionales
(Período 2009 I – 2013II). ...............................................................................................................159
Figura 37. Estudiantes de Práctica en el Exterior por Periodo Académico. ....................................160
Figura 38. Porcentaje de Estudiantes de la Universidad del Magdalena en Prácticas en el Exterior.
.......................................................................................................................................................161
Figura 39. Clasificación de la ocupación del egresado. ...................................................................163
Figura 40. Vinculación de egresado a distintos sectores. ...............................................................163
Figura 41. Vinculación de graduados a distintas asociaciones. ......................................................164
Figura 42. Reconocimiento a graduados del programa. .................................................................165
Figura 43. Apreciación de los graduados sobre la influencia del programa en el desarrollo de su
proyecto de vida. ...........................................................................................................................165
Figura 44. Apreciación de los diferentes estamentos respecto a la calidad y la suficiencia del
número y de la dedicación de los profesores al servicio de los programas. ...................................171
Figura 45. Acciones orientadas al desarrollo integral de los profesores, en el enriquecimiento de la
calidad del programa y su impacto. ...............................................................................................174
Figura 46. Conocimiento de Docentes, Estudiantes y Directivos de las políticas, normas y criterios
académicos para la selección y vinculación....................................................................................177
Figura 47. Percepción de los docentes y directivos sobre la pertinencia, vigencia y aplicabilidad del
estatuto docente. ...........................................................................................................................178
Figura 48. Apreciación de directivos y profesores sobre la aplicación de las políticas institucionales
en materia de participación del profesorado en los órganos de dirección de la institución y del
programa........................................................................................................................................180
Figura 49. Apreciación de directivos y profesores del programa sobre el impacto el régimen de
estímulos para el enriquecimiento de la calidad del programa .....................................................184
Figura 50. Apreciación de los estudiantes sobre la calidad, pertinencia y eficacia los materiales de
apoyo producidos por los docentes del programa. ........................................................................192

15
Figura 51. Apreciación de los profesores con respecto a la correspondencia entre la remuneración
y los méritos académicos y profesionales ......................................................................................193
Figura 52. Panorámica de las instalaciones académicas de la Universidad del Magdalena ...........202
Figura 53. Los inicios de la Universidad del Magdalena .................................................................203
Figura 54. Panorámica actual de la Universidad del Magdalena. ...................................................203
Figura 55. Ejemplo de espacios académicos existentes en la Universidad del Magdalena. ...........204
Figura 56. Comparación de la asignación presupuestal a los proyectos de bienestar universitario,
entre los años 2008 y 2012. Fuente: Encuesta acreditación institucional ......................................209
Figura 57. Algunos espacios de bienestar en el campus universitario............................................210
Figura 58. Ingreso para personas con discapacidad a las instalaciones de la Universidad del
Magdalena. ....................................................................................................................................213
Figura 59. Inversión en transporte destinado a prácticas académicas. ..........................................217
Figura 60. Anual del incremento de títulos y volúmenes de la colección bibliográfica. .................221
Figura 61. Evolución del canal de internet en la Universidad del Magdalena ................................221
Figura 62. Colección bibliográfica período 2008-2012 ...................................................................223
Figura 63. Muestra la Suscripción a Periódicos y revistas durante los años 2008 al 2012..............224
Figura 64. Bases de Datos por suscripción y libres durante los años 2008-2012 ..........................224
Figura 65. Número de Títulos y Volúmenes por año ......................................................................229
Figura 66. Laboratorios y campo experimental del programa. .......................................................232
Figura 67. Mapa de procesos del Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Universidad del
Magdalena. ....................................................................................................................................240

16
PRESENTACIÓN

El establecimiento del Sistema Nacional de Acreditación es un mandato de la Ley 30 de


1992, norma que rige la educación superior en Colombia, que ha sido desarrollada por el
decreto 2904 de 1994 y los acuerdos 04 y 06 de 1995 del Consejo Nacional de Educación
Superior. Este mandato es una respuesta a la necesidad de fortalecer la calidad y
reconocer públicamente el logro de altos niveles de perfeccionamiento, buscando
preservar así derechos legítimos que en esta materia tienen los usuarios del sistema de
educación universitaria y la sociedad en general.

La acreditación es un proceso de autoevaluación y verificación por pares, que tiene como


objetivo el reconocimiento por parte del estado y de la comunidad académica de la alta
calidad alcanzada por los programas y las instituciones. Lo que se busca
fundamentalmente es elevar la calidad de la educación superior de una manera integral y
voluntaria en todos los programas de formación universitaria o similar en los estados
miembros del Mercosur. Se trata de imperativos del mundo contemporáneo en los que
nuestro país debe estar inscrito, ya que el futuro de Colombia estará íntimamente
asociado a la consolidación y perfeccionamiento de su sistema de educación superior con
la premisa que la calidad debe ser transfronteriza, es decir que debe trascender de los
límites del país y consolidar la cultura regional. El cumplimiento de ese gran propósito es
responsabilidad del estado, de las instituciones de este tipo de formación y de los
programas académicos individualmente considerados.

La Autoevaluación de los indicadores de calidad académica, se considera como el paso


formal dentro de la acreditación y debe realizarse siguiendo las dimensiones, criterios e
indicadores definidos por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias
de los estados miembros del Mercosur; no obstante, para ello es conveniente articular
este proceso a una política de mejoramiento y aseguramiento de la calidad definida por
los órganos de dirección institucional y de cada programa.

La Universidad del Magdalena, bajo esta política de mejoramiento, estableció como una
de sus áreas estratégicas en su Plan de Desarrollo 2010 – 2019 la acreditación, partiendo
de la autoevaluación. Como resultado de este propósito se demostró haber logrado
niveles de calidad suficientes, para que de acuerdo con las normas que rigen la calidad de
la educación superior, se le otorgara al Programa de Ingeniería Agronómica la renovación
de la acreditación nacional según resolución 2030 del 23 de marzo de 2010 del Ministerio
de Educación Nacional.

Entre las fortalezas destacadas al Programa por parte de los pares evaluadores están la
trayectoria e impacto en la región y junto con la Universidad de Córdoba, siguen siendo las
únicas instituciones de educación superior en la Costa Norte Colombiana que han venido
formando profesionales en la carrera de Ingeniería Agronómica.

1
Otros aspectos que se destacaron y permitieron reconocer la calidad del programa fueron
las fortalezas administrativas, el proyecto institucional, el grado de mejoramiento de la
planta física, el manejo de los recursos financieros, la dotación de laboratorios, la buena
disponibilidad de recursos para la docencia y la inclusión del semestre de práctica
profesional.

Sin embargo, se identificaron factores con algún grado de debilidad para el


funcionamiento del programa. El juicio hecho por los pares, sobre la calidad del programa
condujo a efectuar una serie de recomendaciones y sobre éstas se diseñó el plan de
mejoramiento del programa de Ingeniería Agronómica alineado con el Plan de Desarrollo
Universitario para la vigencia 2011 – 2019.

El presente documento contiene la información y los datos mínimos de la institución y de


la carrera, recolectadas para presentar al proceso de acreditación regional, por el sistema
ARCO–SUR, a la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Magdalena. En el
entendido de que la información que se presenta analizada e interpretada a la luz de un
marco referencial, posibilita la emisión de juicios de valor sobre las condiciones de
funcionamiento de la misma, dando cuenta de su calidad y conducirá a la toma de
decisiones relacionadas con la acreditación de la misma y estimula el compromiso
institucional de mejorar continuamente la calidad en la formación y en la generación de
conocimiento al servicio de la sociedad, de forma que se evidencie su acción
comprometida, de reconocido liderazgo, en la transformación de los procesos sociales.

La información requerida se ha estructurado de acuerdo a las diferentes dimensiones que


cubren los criterios e indicadores de evaluación del sistema ARCO–SUR, siendo estas
dimensiones las siguientes:

• Contexto Institucional – Informa y da cuenta del gobierno, la organización, la misión,


el perfil, la gestión y su financiamiento de la institución y de carrera.

• Proyecto Académico – En el que se establecen las componentes del plan de


estudios, del proceso de enseñanza aprendizaje, de la investigación y de la
extensión vinculada a la enseñanza.

• Comunidad Académica – Esta dimensión presenta los datos y la información del


cuerpo docente, los alumnos, los graduados y el personal de apoyo técnico y
administrativo.

• Infraestructura – En esta componente se presenta la información de la


infraestructura física, del equipamiento académico (biblioteca y laboratorios) y el
patrimonio.

2
Se espera que un acertado y comprometido proceso de autoevaluación y acreditación,
permita a la Universidad y a las distintas unidades académicas mejorar el conocimiento
integral de la Institución, logrando identificar sus debilidades, fortalezas y oportunidades
de mejoramiento, lo cual se consigue mediante la motivación que se ofrece a la
comunidad académica para permitir participación colectiva que permita la revisión y
redefinición del proyecto institucional y los planes de acción, logrando mejor organización
y gestión colectiva de las propuestas de reformas a los planes de estudio, así como una
mayor optimización en la gestión y los procesos internos de coordinación y ejecución de
las actividades académicas y administrativas, se pretende además, optimizar el uso de los
recursos, garantizar estándares de calidad en el desarrollo de los programas académicos y
conseguir con ello, el reconocimiento avanzando buscando elevar los estándares del
programa hasta un nivel internacional en sus planes de estudio.

3
DIMENSION I – CONTEXTO INSTITUCIONAL

COMPONENTE: Características de la Carrera y su inserción institucional

1.1. ÁMBITO UNIVERSITARIO-ACADÉMICO.

La Universidad del Magdalena del Magdalena fue creada a través de la ordenanza 005 de
octubre 27 de 1958 (anexo). Inicia labores, el 12 mayo de 1962 con el nombre de
Universidad Tecnológica del Magdalena, con el programa de Ingeniería Agronómica. Hoy,
52 años después con la denominación de “Universidad del Magdalena”, cuenta con
reconocimiento nacional e internacional por la calidad de sus programas que
históricamente han desarrollado actividades de enseñanza, investigación y extensión en
todas las ramas del conocimiento.

El Acuerdo Superior 012 del 2 de septiembre de 2011, que contiene el Estatuto General de
la Universidad del Magdalena (anexo), dice textualmente en los artículos 3 al 8 del
Capítulo I:

Artículo 3: Naturaleza Jurídica.- La Universidad del Magdalena es un Ente


Universitario Autónomo Estatal del orden departamental, con régimen especial,
creado mediante Ordenanza No. 005 del 27 de octubre de 1958, vinculada al
Ministerio de Educación Nacional en lo atinente a las políticas y a la planeación del
sector educativo y al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; con personería
jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, patrimonio
independiente y capacidad para elaborar, manejar y administrar su presupuesto de
acuerdo con las funciones que le competen. El carácter especial comprende la
organización y elección de sus directivas, del personal docente y administrativo, el
régimen financiero y el régimen de contratación y control fiscal, de acuerdo con las
normas constitucionales y legales, se rige por la Constitución Política, la Ley 30 de
1992 y demás normas que la complementen, adicionen o reemplacen, así como por
las disposiciones que le sean aplicables de acuerdo con su régimen especial y, las
normas internas expedidas en ejercicio de su autonomía.
Artículo 4: Domicilio y Jurisdicción.- La Universidad del Magdalena tendrá como
domicilio principal la ciudad de Santa Marta D.T.C. e H.; departamento del
Magdalena y por disposición del Consejo Superior, en ejercicio de su autonomía,
podrá crear y establecer sedes, seccionales y dependencias en cualquier lugar del
territorio nacional y crear o formar parte de corporaciones, fundaciones y otras
instituciones públicas o de economía mixta, para el cumplimiento de su objeto,
fines, misión y funciones, con arreglo a la Constitución y la ley.
Artículo 5: Objeto.- La Universidad del Magdalena tiene por objeto la creación,
apropiación, difusión y aplicación del conocimiento, a través de los procesos de
investigación, docencia y extensión desarrollados en los programas de Formación

4
para el Trabajo y el Desarrollo Humano y, la educación Técnica Profesional,
Tecnológica, Profesional, Especialización, Maestría, Doctorado y Postdoctorado.

Artículo 6: Fines.- La Universidad del Magdalena tiene los siguientes fines:


 Prestar el servicio público de educación superior y de formación para el
trabajo con los más altos estándares científicos y académicos, a fin de
contribuir al desarrollo integral del Departamento, la Región y el País, en
ejercicio de su autonomía y del pleno respeto por los derechos de los
ciudadanos, sus estudiantes, docentes y personal administrativo.

 Formar integralmente ciudadanos libres de alta calidad profesional, ética y


política que contribuyan con su conocimiento y capacidad de liderazgo en
los procesos de cambio y mejoramiento de la calidad de vida, los derechos
civiles y los derechos humanos de las comunidades del Departamento, la
Región y el País.

 Dotar a quienes se formen en la Universidad de conciencia crítica, mente


abierta y tolerancia para con sus congéneres, a fin de que actúen humana y
responsablemente en cada uno de los actos de su vida.

 Trabajar permanentemente en la construcción de una comunidad


académica para la creación y difusión del conocimiento científico, técnico
humanístico y artístico, así como también la promoción de la unidad
nacional, la democracia, la descentralización, la integración regional y la
cooperación interinstitucional.

 Promover y ofrecer una oferta educativa que permita motivar, acompañar y


dar respuesta oportuna a la educación que a lo largo de la vida requieran
quienes sean estudiantes de la Universidad.

 Formar ciudadanos conscientes, responsables, profesionales, críticos e


investigadores, dotados de una cultura humanística, científica y técnica,
comprometidos con los principios democráticos capaces de comportarse
éticamente en la sociedad, de enfrentar acertadamente las dificultades que
se les puedan presentar en el desarrollo de sus relaciones sociales, de
seguirse formando por sí mismos y de asumir los retos y propuestas de
cambio que demanda la dinámica social.

 Garantizar espacios de debate y de respeto a las libertades de conciencia,


opinión, enseñanza, aprendizaje, investigación y aplicación de
conocimientos, con una promoción de los valores por la defensa de la vida,
la libertad y la conciencia del deber social.

5
 Fortalecer los lazos con todas las instancias y entes académicos e
investigativos, nacionales e internacionales, respetando la libertad de
pensamiento, creencias y estilos de formación, con el fin de lograr la
creación, intercambio y asimilación crítica de conocimientos.

 Promover el desarrollo y fortalecimiento de la investigación, formación y


desarrollo integral de los estudiantes, docentes y personal administrativo de
la Universidad.

 Apoyar y prestar asesoría y asistencia en el diseño, adopción y ejecución de


programas y proyectos, públicos o privados, que contribuyan a superar y
mejorar las condiciones económicas, sociales, ambientales, culturales y de
calidad de vida de las personas de las zonas de influencia de la Universidad.

 Promover la preparación e inclusión de los ciudadanos en las dinámicas


internacionales del conocimiento, la ciencia, la innovación, la técnica y el
trabajo.

 Contribuir al estudio, preservación y divulgación de los saberes propios de


las etnias y culturas que constituyen la nación colombiana, en particular de
la Región Caribe.

 Aportar al desarrollo del país a través del trabajo comunitario, la


responsabilidad social, la reflexión académica de los problemas regionales y
nacionales y la extensión solidaria.

Artículo 7: Objetivos.- La Universidad del Magdalena tendrá en cuenta en sus


planes, programas y proyectos el cumplimiento de los siguientes objetivos.
 Impartir la Educación Superior como medio eficaz para la realización plena
del hombre, propiciando todas las formas científicas y de conocimiento para
buscar e interpretar la realidad, con miras a configurar una sociedad justa,
equilibrada y autónoma.

 Desarrollar procesos de modernización de sus estructuras, con la clara


visión de contribuir a la generación de una cultura para la modernidad que
cree las condiciones necesarias del cambio a fin de mejorar la posición de la
región y del país en el nuevo orden internacional.

 Investigar, desarrollar, adquirir e incorporar las tecnologías que le permitan


el cumplimiento de sus funciones de manera eficiente, eficaz y efectiva.

6
 Promover la formación y el perfeccionamiento científico, académico,
artístico y cultural del personal docente e investigativo, a fin de garantizar
la calidad de la educación que imparte.

 Estudiar las necesidades regionales y nacionales para buscar y proponer las


soluciones en el ámbito de su competencia.

 Propiciar la colaboración entre las instituciones de Educación Superior de la


Región Caribe y del país con miras a conformar un plan de integración
regional, racionalizar recursos y fomentar la investigación.

 Promover el desarrollo, conservación, preservación e investigación del


patrimonio cultural e histórico colombiano y regional y velar por su difusión
y conservación.

 Difundir ampliamente sus avances científicos y logros académicos.

 Prestar servicio de asesoría, consultoría y asistencia técnica.

 Fomentar la cooperación con las universidades, centros de investigación,


organizaciones especializadas de ciencia, tecnología e innovación y, demás
organismos internacionales para el fortalecimiento de los procesos
misionales.

Artículo 8: Funciones.- La Universidad del Magdalena cumplirá las siguientes


funciones:
 Planear, organizar, administrar y ejecutar los programas y proyectos
requeridos en el cumplimiento de sus procesos misionales, a fin de
garantizar formación académica, investigativa, cultural e integral de sus
estudiantes.

 Desarrollar y consolidar los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y


evaluación, con base en las políticas y los planes institucionales de
desarrollo y gestión.

 Diseñar, adoptar y ejecutar los proyectos y actividades que permitan el


cumplimiento del objeto, los objetivos y la misión de la Universidad.

 Estudiar e investigar temas de relevancia regional y nacional que por su


importancia estratégica tengan impacto en el desarrollo social, económico,
cultural, artístico, ambiental científico y técnico.

7
 Definir las políticas y directrices de administración eficiente y transparente
de los recursos de la Universidad.

 Fomentar y velar por el desarrollo humano y bienestar de la comunidad


universitaria.

 Promover la actualización científica, técnica y tecnológica en todos los


procesos, dependencias y programas de la universidad.

 Promover acciones interuniversitarias e interinstitucionales con el objeto de


intercambiar logros en los campos de docencia, investigación y extensión.

 Promover la integración con todas las Universidades, en especial las de la


región Caribe en los ámbitos de su competencia.

 Las demás que le sean asignadas por la Constitución Política, las leyes y las
normas estatutarias.

1.2. MISIÓN, OBJETIVOS Y PLANES DE DESARROLLO.

La Universidad del Magdalena ha establecido desde su Proyecto Educativo Institucional –


PEI- (anexo) y el PDU (anexo), todos los aspectos que definen los lineamientos generales
que orientan su deber ser como institución de educación superior. La caracterización de
su Misión, Visión y Principios Institucionales se plasman allí de la siguiente manera:

1.2.1. Misión. Formar ciudadanos éticos y humanistas, líderes y emprendedores, de alta


calidad profesional, sentido de pertenencia, responsabilidad social y ambiental, capaces
de generar desarrollo, en la Región Caribe y el país, traducido en oportunidades de
progreso y prosperidad para la sociedad en un ambiente de equidad, paz, convivencia y
respeto a los derechos humanos.

1.2.2. Visión. En el 2019, la Universidad del Magdalena es reconocida a nivel nacional e


internacional por su alta calidad, la formación avanzada y el desarrollo humano de sus
actores, su organización dinámica, su moderno campus y por su compromiso con la
investigación, innovación, la responsabilidad social y ambiental.

Los dos elementos anteriores, como parte de la filosofía institucional, expresan el


compromiso que la Universidad del Magdalena tiene con la sociedad en el firme propósito
de formar ciudadanos con valores, principios y en los conocimientos propios de cada
disciplina para participar en el desarrollo de la Nación. Igualmente el Estatuto General
manifiesta el compromiso de la Institución en el sentido de crear, desarrollar y difundir el
conocimiento en los campos de la técnica, la ciencia, la tecnología, las humanidades y el
arte, mediante las actividades de docencia, investigación, extensión y de servicio social
que requiere el Magdalena, la región y el país, realizadas en los programas de educación
8
superior de pregrado y postgrados con metodología presencial, semipresencial, abierta y a
distancia, puesta al servicio de una concepción integral del hombre. Así mismo, orienta
sus esfuerzos a la formación integral del individuo, por tal motivo cada uno de los
currículos se fundamentan, en primer lugar, en una concepción humanística del desarrollo
que transciende la dimensión económica y por lo tanto no reduce la formación
universitaria a simples aspectos "técnicos" que habiliten para el manejo de conocimientos
y aplicaciones tecnológicas en aras del "progreso" pero con total desmedro de una
formación que integre la excelencia profesional con la calidad humana.

1.2.3 Principios institucionales. La Universidad en cumplimiento de sus funciones


atenderá la gestión en orden a lograr resultados que expresen los siguientes principios:
 Autonomía: es la capacidad de organizarse y regularse según sus estatutos, sus
objetivos, su proyecto educativo y niveles de formación, de acuerdo con la
Constitución Política y la ley.
 Calidad: corresponde a los más altos estándares en los procesos institucionales
que garanticen el cumplimiento del objeto y misión.
 Descentralización: la organización académico administrativa se guía por criterios
de descentralización y desconcentración de funciones en las Facultades, Escuelas y
Programas, teniendo en cuenta los principios de colaboración e integración entre
las mismas.
 Eficiencia: es la óptima asignación, administración, destinación y utilización de los
recursos institucionales en el marco de los objetivos, planes, programas y
proyectos de la Universidad.
 Equidad: entendida como la contribución al acceso a la educación pública superior,
a los bienes y servicios que ofrece la Universidad y a la permanencia en el proceso
educativo con criterios de favorabilidad, teniendo en cuenta las capacidades y
necesidades de las personas.
 Evaluación: la gestión y resultados de las acciones institucionales serán valorados y
calificados, con el fin de establecer el nivel, calidad, cantidad, oportunidad y
pertinencia de las acciones de las diferentes dependencias e instancias de la
Universidad. En desarrollo de este principio deberán ser actualizados los sistemas
de gestión de calidad, autoevaluación y acreditación, modelo estándar de control
interno y la evaluación del desempeño de los funcionarios de la Institución.
 Gestión Administrativa: los procesos, procedimientos y actividades de apoyo
serán ejecutados con base en criterios de eficiencia, economía, celeridad, igualdad,
imparcialidad, publicidad, contradicción, descentralización y desconcentración de
funciones.
 Libertad de pensamiento y pluralismo ideológico: en la Institución se estimulará y
protegerá la libertad de pensamientos y sentimientos, así como la libre expresión
dentro de los cánones de respeto las ideas y sentimientos ajenos, la integridad
personal, la protección de los bienes de la Universidad y el respeto a las normas
que expida para regular las relaciones entre sus integrantes, y, por consiguiente,
proscribe toda forma de sectarismo y dogmatismo.

9
 Libertad de cátedra y de aprendizaje: el profesor goza de discrecionalidad en la
exposición y argumentación de sus conocimientos, teniendo en cuenta el
contenido programático mínimo que debe acatar, con base en los principios éticos,
pedagógicos, culturales y científicos, y , el alumno está en la libertad de
controvertir dichas explicaciones con fundamento en iguales principios, acceso a
las fuentes del conocimiento disponibles y utilización de las mismas en la
ampliación y profundización de sus saberes.
 Participación: es el derecho a participar en forma individual o colectiva en la vida
institucional, mediante los mecanismos consagrados en la Constitución, las leyes y
las normas de la Institución.
 Planeación: la Institución se rige por un plan de desarrollo decenal aprobado por el
Consejo Superior, los planes de los procesos misionales y sus planes de acción.
 Regionalización: es la presencia de la Institución en los territorios para promover
el acceso a la educación superior y acciones académicas, de investigación y
extensión que contribuyan al desarrollo económico y social de sus poblaciones, y a
la protección y cuidado del ambiente.
 Responsabilidad social: los integrantes de la Universidad son servidores de los
intereses públicos y en tal calidad contribuyen a la transformación social y
productiva del país, desde un contexto de identidad nacional y proyección
internacional, buscando la inclusión, cohesión, progreso y bienestar social.
 Asociación: todas las personas que sean parte de la Universidad tienen derecho a
promover, organizar y participar activamente en grupos de interés para la defensa
de la autonomía universitaria, el fortalecimiento de los procesos misionales,
estratégicos, de apoyo y evaluación, la libertad de pensamiento, el desarrollo de
actividades académicas, científicas, de extensión o interés universitario y, la
defensa de los principios institucionales (PDU 2010-2019).

1.2.4. Valores. La universidad del Magdalena reconoce, y promueve entre los miembros
de su comunidad los siguientes valores:

 Responsabilidad: Asumida como el reconocimiento y aceptación de las


consecuencias de los actos y también como la dedicación y el interés máximo
otorgado al cumplimiento de los deberes y funciones.
 La honestidad: En el sentido de ajustar el comportamiento y actos a los
dictámenes éticos de validez universal que propendan por una sana convivencia
social, un alto desarrollo espiritual y una transparencia total en las relaciones
sociales, laborales y, en el manejo de los bienes y asuntos públicos y particulares.
 El Compromiso: Entendido como la identificación de las personas con las políticas,
objetivos, metas, programas, estrategias y proyectos de desarrollo de la
Universidad.
 La Tolerancia: Nacida del reconocimiento de la pluralidad y diversidad del ser
humano acorde con los derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta
Magna y los acuerdos internacionales.

10
 La Solidaridad: Expresada en el reconocimiento al otro, el desarrollo de la
sensibilidad social en la disposición de ayuda a los demás y al trabajo en equipo.
 Esfuerzo o tenacidad: Entendido como la perseverancia en el logro de metas
individuales y grupales socialmente deseables y necesarias.
 El Respeto: En el sentido del acatamiento de las leyes, normas, reglamentos y
reconocimiento de los derechos de las personas y el reconocimiento ético y
estético que se hace de las condiciones de una persona por sus atributos y
acciones en la sociedad.

Conforme a los principios de Planeación y sostenibilidad, la Institución se rige por un plan


decenal de desarrollo estratégico (PDU 2010-2019) (anexo), aprobado por el Consejo
Superior Universitario, que contiene los programas y los proyectos específicos
congruentes con los diferentes objetivos y estrategias institucionales. Las unidades
académicas y administrativas formulan y ejecutan un plan de acción general que es
aprobado por las facultades respectivas y por el Consejo Académico, que obliga a la
aplicación del modelo de evaluación permanente, integral y sistémica de gestión de sus
funcionarios y dependencias a fin de que se garantice la continuidad en el desarrollo de
los proyectos.

Por otro lado, el texto vigente del PEI direcciona desde la docencia las políticas y
lineamientos para el desarrollo de la docencia, los diseños pedagógicos y curriculares, la
formación integral, la educación en ambientes virtuales, la evaluación, autoevaluación y
acreditación; políticas y lineamientos de la educación continuada y los postgrados, para el
bienestar universitario y para la admisión y nivelación de estudiantes; entre otras.

1.3. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN LA REINTERPRETACIÓN DEL PLAN.

Los principios de Autonomía y Participación son pilares de la Universidad. La comunidad


universitaria está constituida por los estudiantes, docentes, egresados y administrativos.
Los cuatro estamentos participan de los órganos de gobierno de la institución y elaboran
los Planes decenales de Desarrollo (anexo) y los Planes de Acción (anexo) que sirven de
base para la asignación presupuestal por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Estos principios se aplican teniendo como pilar los valores de responsabilidad,


compromiso, tolerancia, solidaridad y respeto a fin de desarrollar y dar aplicación al
Proyecto Educativo Institucional (PEI) y por su intermedio, al Proyecto educativo del
Programa (PEP) (anexo), el cual es implementado por el Consejo de Programa, constituido
por representantes de todos los estamentos Universitarios.

De esta manera, se destaca el papel que juegan los estamentos en los procesos de
discusión y actualización del PEI y del PEP. Así, la Facultad de Ingeniería está integrada por
los directores de los siete programas, un representante de los Docentes, uno de los

11
Estudiantes y uno de los Egresados, los cuales son elegidos democráticamente por
periodos de dos años consecutivos.

El programa de Ingeniería Agronómica está dirigido por el Director, quien se convierte en


la figura representativa ante las instancias institucionales y externas. Se apoya en el
consejo de programa y la coordinación del programa a fin de brindar adecuada
comunicación y atención a directivos y comunidad académica en general, lo que les
permite una eficiente y eficaz actuación en función del programa.

El Consejo de Programa, órgano asesor en los diferentes procesos, está integrado por el
director del programa quien lo preside, tres Docentes adscritos al programa; uno por cada
área de formación elegidos mediante votación universal, directa y secreta por el cuerpo
profesoral adscrito al programa; un egresado del programa en ejercicio de la profesión
elegido entre ellos mediante votación universal, directa y secreta y un representante de
los estudiantes elegido mediante votación universal, directa y secreta por los estudiantes
del programa con matrícula vigente.

Sus funciones de acuerdo a lo establecido en el estatuto general (Acuerdo Superior 012


del 2 de septiembre del 2011) son: Administrar y gestionar el currículo y el Plan de
Estudios del programa académico respectivo; Proponer modificaciones y/o actualizaciones
del Plan de Estudios; Estudiar y decidir sobre las solicitudes de Homologaciones; Asesorar
la formulación y ejecución del Plan de Desarrollo del Programa; Definir el número de
cupos por transferencia y/o traslado y decidir sobre las respectivas solicitudes;
Administrar y controlar el proceso sobre Trabajo de Grado, Trabajo de Investigación o
Tesis Doctoral; Velar por la ejecución del Proyecto Educativo Institucional; Estudiar y
proponer alternativas para atender necesidades de plazas docentes en el programa.

De esta manera, se realiza un análisis crítico de la situación de la carrera y, en consonancia


con los lineamientos establecidos por la Facultades y la Universidad, se trazan los ejes de
trabajo para el próximo período estableciendo metas a corto y mediano plazo. El Plan de
Desarrollo junto con el Plan de Estudios constituyen los elementos rectores que guían las
acciones concretas en torno a la enseñanza de grado de la Ingeniería Agronómica.

1.4. PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN.

La Universidad del Magdalena, ha logrado mediante la planificación estratégica avanzar en


materia de investigación. Uno de estos ejercicios de planificación fue el Plan de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2006 – 2009 (anexo), el cual se encuentra en revisión para
ajustarlo a los lineamientos del Plan de Desarrollo 2009 – 2019 y a las necesidades
actuales de la Universidad y la región. Este documento tiene como propósito la
identificación de las áreas prioritarias de investigación con base en las necesidades de la
institución y del entorno. De esta manera se contribuye al desarrollo de alta calidad de la
Universidad, mediante el fomento de la investigación y la aplicación de los resultados

12
científicos al desarrollo integral y sustentable del Departamento del Magdalena, la región
Caribe y la nación colombiana.

Así mismo, durante el segundo semestre de 2012, la Vicerrectoría de Investigación


planteó la necesidad de actualizar el Acuerdo Académico 29 de 2000, que estableció el
Sistema de Investigación de la Universidad del Magdalena (Figura 1). Para ello, se propuso
la conformación de una comisión encargada de preparar la propuesta de Acuerdo
Superior del Sistema de Investigación conformada por 2 delegados de cada Facultad y
coordinada por la Directora de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual. La
comisión inició su trabajo en el mes de agosto de 2012 y terminó de preparar la propuesta
en el mes de diciembre. A continuación se presenta el Sistema de Investigación propuesto:

Para cumplir con su misión, la Vicerrectoría trabaja permanentemente en el


fortalecimiento de los Grupos de Investigación de la Universidad del Magdalena,
evaluando sus logros y creando estrategias de apoyo que mejoren la productividad y
visibilidad de los mismos. Lo que ha llevado a consolidar la actividad Investigativa,
fomentando el desarrollo de una cultura investigativa en la Universidad y garantizando la
elaboración de proyectos que ofrezcan soluciones a problemas sociales, ambientales,
económicos, culturales, educativos y políticos, para transformarlos en factores
significativos de desarrollo social.

Figura 1. Sistema de Investigación de la Universidad del Magdalena (anexo)

13
De otro lado, la Universidad desde el año 2003 realiza su convocatoria de financiación
interna de proyectos de investigación, la cual se realiza con recursos del fondo
FONCIENCIAS (Fondo Patrimonio de Investigación). La convocatoria busca financiar los
proyectos que presentan los grupos de investigación de la institución y de esta manera
fortalecer la investigación básica y aplicada, constituyéndose en otro de los aciertos
institucionales en el marco del Plan de Desarrollo en materia de apoyo a la investigación.
FONCIENCIAS fue reglamentado según Acuerdo Superior 011 de 2008 (anexo), como un
sistema especial para la administración y manejo de los recursos generados por
actividades de investigación como: consultorías, asesorías, venta de servicios, financiación
y cofinanciación de proyectos, así como también capacitaciones y donaciones. Todos los
recursos financiados destinados a la investigación serán dispuestos y manejados a través
del fondo, el cual se nutrirá en el primer año mínimo del 3% y hasta llegar a un 6% del
Presupuesto General de la Universidad del Magdalena.

Otro 10% provendrá de las ganancias netas por venta de servicios en Investigación, el 15%
de overhead de los proyectos y consultorías de investigación, los remanentes financieros
de los proyectos de investigación, los recursos de cofinanciación para investigaciones
obtenidos de otras instituciones y los aportes y donaciones de personas naturales o
jurídicas nacionales o internacionales.

FONCIENCIAS desde su creación hasta 2013 ha patrocinado 143 proyectos en las áreas de
educación, humanidades, salud, tecnología, economía y ciencias ambientales aportando
de manera directa alrededor de 1824 millones de pesos. En la última convocatoria para
financiar proyectos de investigación en el marco del plan de ciencia, tecnología e
innovación año 2009-2011, selecciona 56 proyectos, asignando una suma de setecientos
noventa y cinco millones setecientos sesenta y nueve mil setecientos cincuenta y dos
pesos. ($ 795.769.752).

Así mismo, la Universidad del Magdalena cuenta actualmente con 38 grupos


categorizados ante COLCIENCIAS, entre los cuales 1 se ubica en la categoría A, 5 en B, 15
en C, y 9 en D.

De igual manera, es importante destacar que la política de la Universidad del Magdalena


es fortalecer los grupos de investigación existentes y propender por la conformación de
Institutos interdisciplinarios y grupos de excelencia.

Son varios los aciertos que hacen que este componente sea en la actualidad altamente
valorado por la comunidad académica. Uno de ellos es el Programa de Semilleros de
Investigación, como espacio para que los estudiantes con actitudes y aptitudes hacia la
investigación, tengan la oportunidad de conocer en la práctica y de esta manera
desarrollar un perfil como investigador.

14
Por otro lado, la Universidad ha ampliado el apoyo al programa Jóvenes Investigadores e
innovadores orientado a facilitar el primer acercamiento de jóvenes profesionales con la
investigación y la innovación, mediante su vinculación a grupos o unidades de
investigación y desarrollo de excelencia en universidades, centros de investigación,
empresas y otras entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -
SNCTI-, a través de becas pasantías. De 2008 hasta la fecha se ha logrado la participación
de 29 jóvenes investigadores promoviendo de esta manera la cofinanciación de proyectos.

Además, consciente de la importancia de fortalecer la investigación como estrategia


pedagógica en la básica primaria y secundaria, la Universidad desde el año 2008 lidera la
ejecución del Programa Ondas en el departamento del Magdalena, a través del cual se
han financiado 248 proyectos en gran parte del territorio departamental, llegando a 152
instituciones educativas, y la participación de 15000 estudiantes y 600 docentes e
inversión de recursos que superan los 475 millones de pesos. Este programa se ha
destacado a nivel nacional e internacional por su participación en ferias de Uruguay, Chile
y Ecuador y ha recibido el premio a la innovación por parte de la Empresa Colombiana de
Petróleo ECOPETROL.

Dentro de este contexto, es claro que la Universidad del Magdalena ha evolucionado en


materia de investigación hasta el punto de ubicarse entre las mejores a nivel nacional en
el reconocimiento de grupos de investigación, según los resultados del Departamento
Administrativo Ciencia, Tecnología e innovación.

La Universidad del Magdalena a través del Acuerdo Superior 045 de 1992 “Por medio del
cual se reglamenta el reconocimiento del apoyo económico al personal vinculado a la
Universidad del Magdalena que desarrolle actividades de investigación o prestación de
servicios adicionales a sus compromisos laborales para con la Institución”, estableció su
política de estímulos a las actividades de extensión o proyección social.

Los criterios y políticas institucionales en materia de extensión o proyección social se


encuentran en el PEI, en el Plan de Gobierno Rectoral 2012-2016 “La autonomía y la
excelencia siempre lo primero”(anexo), el Plan Sectorial de Extensión (anexo), y en el
Proyecto Educativo del Programa “PEP”.

En el Proyecto Educativo Institucional se presentan las políticas y lineamientos para la


extensión. En este se concibe la responsabilidad social, como la toma de conciencia y el
reconocimiento de los procesos sociales políticos, culturales, económicos y ambientales
del entorno y el impacto de la Universidad sobre éste, reconociendo una sociedad global,
multicultural, multiétnica basada en el conocimiento y el desarrollo tecnológico.

Con el Plan Sectorial de Extensión, se pretende posicionar la Extensión universitaria como


eje articulador de la investigación, docencia y la gestión institucional para lograr la
presencia e incidencia permanente de la Universidad en el territorio a través de alianzas

15
con los sectores de desarrollo. Así pues, mediante la gestión y aplicación de políticas,
programas, proyectos y acciones que conforman el plan de extensión, se generan recursos
que garantizan la sostenibilidad del sistema y contribuyan al logro de los objetivos
superiores del Plan de Gobierno 2012-2016.

En el Plan de Gobierno, se encuentra el eje estratégico Pertinencia y Proyección Social, en


el cual se formula un conjunto de programas y proyectos con el propósito de articular a la
Universidad con el desarrollo del departamento del Magdalena y de la Región Caribe. Esto
se lleva a la práctica mediante la generación y aplicación de conocimientos, la generación
de capital social y la relación armónica con el entorno, bajo un enfoque de responsabilidad
social.

Para la Universidad del Magdalena la vinculación con el entorno supone la articulación con
tres actores fundamentales: El sector productivo, el Estado y la sociedad civil. La
interacción con cada uno de estos sectores se da a partir de la identificación de los
intereses y necesidades de cada uno, atendiendo a criterios de solidaridad, sostenibilidad
y reconocimiento de los ámbitos de acción de cada uno de los actores y su consecuente
papel en la construcción del desarrollo, desde la perspectiva de influir de manera positiva
en la construcción de políticas públicas conjuntas, de estas propuestas surgen dos
modalidades de extensión universitaria y responsabilidad social; una la extensión solidaria
que se financia con recursos de la venta de servicios y los recursos propios de la
universidad, teniendo en cuenta, los diagnósticos, los impactos y la responsabilidad social
universitaria; la segunda corresponde a la venta de servicios, contratos, licitaciones y los
convenios con entidades públicas y privadas (Anexo).

El objeto de las modalidades de extensión y proyección social son el intercambio, la


aplicación y la integración, en forma dinámica y coordinada, del conocimiento científico,
tecnológico, artístico y cultural que se produce en la Universidad, en interacción con el
entorno económico, político, cultural y social del país. Busca mejorar el bienestar de las
comunidades y aumentar la productividad y la competitividad del aparato productivo,
para lo cual es necesario articular la docencia, la investigación y la extensión, en estas
modalidades así:

La Extensión se realiza a través de las siguientes modalidades:

- Proyectos de Innovación Científico y Tecnológica.- Se refiere a proyectos de carácter


académico que como resultado de la docencia e investigación incorporen conocimientos a
los procesos productivos, sociales, culturales y políticos para desarrollar e implementar un
mejoramiento o nuevo valor en el corto, mediano o largo plazo.
- Consultorías y Asesorías.- Se refiere a trabajos especializados que se realizan con el fin
de entender y redefinir problemáticas existentes, encontrar y recomendar las soluciones
más apropiadas en materia científica, técnica, tecnológica, política, económica, social,
ambiental, artística y cultural.

16
- Interventorías.- Se refiere a servicios relacionados con la verificación técnica,
administrativa y financiera del cumplimiento de las condiciones o términos de los
contratos o convenciones pactadas para la ejecución de proyectos.
- Servicios de Educación.- Comprenden todas aquellas actividades que se realizan para
transmitir la experiencia de la Universidad en la formulación de programas académicos y
estrategias pedagógicas a las instituciones públicas o privadas de los distintos niveles, y
prestarles ayuda.
- Educación Continua y Permanente.- Esta modalidad se realiza mediante cursos de
extensión, cursos de verano actualización o profundización, diplomados y programas de
formación docente, articulados con los programas académicos de pregrado y postgrado
de la Universidad. Estos cursos pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales.
- Proyectos de Creación Artística.- Son aquellos cuyo fin es producir obras artísticas y
literarias que contribuyan al fortalecimiento de la identidad cultural.
- Otros Servicios de Extensión.- Son aquellos que buscan atender necesidades del entorno
y que comprenden la organización y la disposición de locaciones y tecnologías necesarias
para su prestación, así como servicios de laboratorio, alquiler de espacios y equipos, entre
otros.

Entre los proyectos desarrollados con impacto social en los últimos cinco años se tienen
los listados en la Tabla 1.

Tabla 1. Proyectos desarrollados con impacto social en los últimos cinco años.

PROYECTO COMUNIDAD BENEFICIARIA TIPO DE SERVICIO Resultados


Etnobotánica Comunidad Cogui, margen izquierda del Investigación- Se registraron
río Palomino extensión conocimientos tradicionales
sobre plantas medicinales
entre los Cogui o Kággaba.
Se obtuvo información de
189 especies utilizadas,
incluidas en 162 géneros y
77 familias, así como el
modo de uso y la forma de
preparación para el
tratamiento de
enfermedades comunes
entre la población Indígena.
Clasificación de una especie
nueva (Monochaetum
carbonoi)
Sábila Aloe Caribe y Alotay, Investigación y Banco de germoplasma,
extensión determinación de especies
con alta producción de gel y
acíbar.
Productores capacitados en
manejo del cultivo
Centro de Varias Extensión Venta de Identificación de organismos
Diagnóstico servicios productores de
Fitosanitario del enfermedades a las plantas

17
Caribe
Laboratorio de Varias Extensión Venta de Diagnóstico de la fertilidad
Suelos servicios de suelos
Programa radíal El Varias Extensión Más de 50 emisiones con
campo al día información actualizada del
sector agropecuario
DIPLOMADOS Egresados del programa Educación Más de 100 egresados
continuada-Venta de
servicios
Cursos Egresados del programa Educación 105 egresados con
continuada conocimientos en manejo
responsable de plaguicidas
Seminarios Comunidades productivas, egresados Educación XX seminarios de
continuada, venta de actualización técnica
servicios realizados
Prácticas Empresas públicas y privadas de la Extensión 9 estudiantes en promedio
profesionales región realizan prácticas
profesionales en diferentes
empresas de la región
(Anexo)
Congreso Estudiantes y profesionales con área de Extensión 400 participantes
estudio suelos Cinco ponencias, visibilidad
nacional de la Universidad, al
participar como financiador
del evento.
Programa de Productores y técnicos de Colombia Extensión Un programa con los
televisión la finca principales resultados del
de hoy proyecto de sábila

Adicionalmente, el programa ha planeado, gestionado y ejecutado múltiples eventos que


han beneficiado a la población de su área de influencia.

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE CARACTERÍSTICAS DE LA CARRERA Y SU


INSERCIÓN INSTITUCIONAL

La misión y visión de la Universidad el Magdalena están definidas y hacen parte de los


planes de desarrollo existentes en la institución. En los planes de acción se inserta el
programa de Ingeniería Agronómica, proyecto educativo con objetivos, metas, misión y
visión propios. Estas características unidas a los 52 años de la unidad académica, ha
permitido alta inserción en el sector productivo, en programas de investigación y
extensión que impactan la región con alto compromiso social.
El Proyecto Educativo del Programa, se encuentra perfectamente alineado al Proyecto
Educativo Institucional, articulado con los objetivos y metas de autoevaluación y la
excelencia académica, con participación activa y democrática de todos los actores
(docentes, graduados y estudiantes), en los diferentes órganos de gobierno de la
universidad.
Como producto de este proyecto de “excelencia académica”, el programa cuenta con plan
de mejoramiento fruto de los procesos de autoevaluación con metas a corto, mediano y

18
largo plazo, que impactaran las funciones misionales del mismo como son la Docencia,
Investigación y Extensión.
Como oportunidad e mejora, se identifica la cohesión y participación de la comunidad
universitaria en el desarrollo de las actividades inherentes a la institución sobre lo que se
vienen adelantando acciones para mejorar los canales de comunicación y de motivación
por parte de los miembros de la comunidad.

DIMENSION I – CONTEXTO INSTITUCIONAL

COMPONENTE: Organización, Gobierno, Gestión y Administración de la


Carrera.

1.5. COHERENCIA GOBIERNO, ESTRUCTURA, GESTIÓN, PROYECTO ACADÉMICO.

Existe coherencia entre la organización institucional y la organización administrativa de la


carrera, como se desprende de los correspondientes organigramas y definiciones de los
distintos organismos. La máxima instancia de Dirección de la Universidad es el Consejo
Superior, al cual le sigue en orden corporativo el Consejo Académico y a nivel de las
Facultades. La autoridad académica se concentra en el Consejo de Facultad quien es el
responsable de los Planes de estudio, los lineamientos y reforma de los mismos, apoyados
en los Consejos de Programa.

Este último órgano de decisión, es el encargado de la programación de actividades


académicas, de investigación y extensión, los asuntos estudiantiles, las políticas e
instrumentos para el desempeño, capacitación y actualización Docente.

La estructura organizacional de la Universidad del Magdalena (anexo)se establece de


acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30 de diciembre 28 de 1992, Artículo 62, y sus órganos
de dirección corresponden al Consejo Superior, al Consejo Académico y al Rector.

En el Estatuto General de la Universidad, Acuerdo Superior 012 de 2011, se determinan


los fines, objetivos, funciones y principios de la Universidad, así como el establecimiento
de sus órganos de gobierno, acordes con la naturaleza y campos de acción. La estructura
interna obedece a los siguientes criterios:
 Los órganos colegiados de carácter decisorio se denominan consejos, los demás se
denominan comités.
 Las dependencias de primer nivel se denominan vicerrectorías.
 Las dependencias de segundo nivel de dirección se denominan facultades y
direcciones.
 Las dependencias del proceso misional gestión académica se denominan facultad,
escuela, dirección de programa académico, departamento, instituto o centro.
 Las dependencias de carácter asesor se denominan oficinas asesoras.
19
 Los laboratorios, museos, y demás instancias requeridas para el desarrollo de las
actividades misionales son definidas por el Rector, y están adscritas a las
respectivas dependencias de la Universidad.

Al respecto, la comunidad universitaria considera que la toma de decisiones sobre el


desarrollo Institucional se realiza con alto grado de equidad y transparencia.

La estructura de gestión de la Universidad está enmarcada en el Plan de Desarrollo


(anexo), el Plan de Gobierno (anexo), el Plan de Acción y planes sectoriales (anexo), que
contienen programas, estrategias y proyectos específicos diseñados para un período de
tiempo determinado, tendientes al desarrollo Institucional en cada una de las áreas y de la
región.

De esta forma, y como parte de un proceso sistémico, se han adoptado las evaluaciones a
los planes y proyectos como un mecanismo de seguimiento y control para así reorientar
las acciones hacia el logro de los objetivos de mediano y largo plazo propuestos en los
planes.

Por la vía ejecutiva el Rector es el representante legal de la institución y autoridad


ejecutiva máxima, el Vicerrector Académico, es la autoridad en lo que respecta a las
políticas, planes y proyectos de desarrollo de la docencia; de igual forma, en la estructura
orgánica se cuenta con un Vicerrector de investigación y uno de Extensión. El Decano es el
encargado de ejecutar las políticas, planes y proyectos de desarrollo en materia de
docencia, investigación, extensión e internacionalización a nivel de la facultad y el
Director de Programa a nivel de los programas académicos, este último está acompañado
del coordinador académico.

El Programa de Ingeniería Agronómica está adscrito a la Facultad de Ingeniería, la cual


hace parte de la estructura orgánica y administrativa de la Universidad. La Facultad tiene a
su vez los siguientes Programas de Ingeniería: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial,
Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Ingeniería electrónica e Ingeniería Civil.

La estructura descrita anteriormente, ha venido ajustándose de acuerdo a las normas


nacionales, entre las cuales se citan, la Ley 30 de 1992, y a nivel Institucional el Acuerdo
Superior No. 008 y No. 009 de 1998 por los que se expide el estatuto General de la
Universidad del Magdalena modificado mediante acuerdo 034 de 2003, 026 del 2008 y
012 de 2011 por medio del cual se ajusta parcialmente de la planta de personal, entre
otros.

En el año 2008, se crea el Modelo de Gestión Integral de la Calidad de la Universidad del


Magdalena como Sistema COGUI “Calidad Orientada por la Gestión Universitaria Integral
(http://cogui.unimagdalena.edu.co): Un sistema de todos y una construcción
participativa”, con alcance a todas las actividades de la institución; bajo las normas

20
ISO9001, NTCGP1000 y en cumplimiento al requerimiento legal de implementación del
MECI. En la búsqueda de mecanismos de mejoramiento y aseguramiento de la calidad de
procesos misionales se articularon tres sistemas institucionales (planeación, acreditación y
sistema de gestión integral de la calidad) a partir de la adopción del Acuerdo del Consejo
Superior 015 de 2009 (anexo).

También se cuenta con el Modelo Operativo (Figura 2) para la gestión y articulación de los
procesos, objetivos, funciones y competencias de la Institución.

Este Modelo está cimentado en las responsabilidades del Estado en materia de formación,
investigación y servicios de extensión, las funciones asignadas por la Ley a las instituciones
de educación superior, el ciclo de formación y las particularidades del ejercicio de
docencia, investigación y extensión de la Universidad, teniendo en cuenta el desarrollo del
conocimiento y el ámbito de acción.

Este sistema de organización para la Gestión Integral de la Calidad, le ha permitido a la


institución obtener recientemente la certificación bajo la Norma Técnica de Calidad en la
Gestión Pública NTCGP 1000:2009 y la renovación de la Certificación ISO 9001:2008, hasta
el año 2013 (Tabla 2). En la actualidad se cuenta con 22 procesos certificados por el
Icontec (Anexo): seis estratégicos, tres misionales y trece de apoyo.

Figura 2. Modelo Operativo Universidad del Magdalena.

21
Tabla 2. Certificados de calidad de procesos obtenidos por la Universidad del Magdalena.
AÑO CERTIFICADO OTORGAMIENTO RENOVACIÓN MODIFICACIÓN DESCRIPCIÓN CERTIFICACIÓN
DE CALIDAD CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN DEL
CERTIFICADO
2007 ISO 9001:2000 X Primera vez. SGC 11 procesos
administrativos.
2009 ISO 9001:2008 X Actualización a ISO 9001:2008.
Ampliación alcance. Sistema COGUI. 22
Procesos
2010 ISO 9001:2008 X Renovación Certificado ISO 9001:2008
(anticipada).
GP 1000:2009 X Otorgamiento Certificado NTCGP
1000:2009

2013 ISO 9001:2008 X Renovación Certificado ISO 9001:2008

GP 1000:2009 X Renovación Certificado NTCGP


1000:2009
Otras certificaciones son:
 Gestión financiera, la Sociedad Calificadora de Valores Fitch Raitngs Colombia S.A.
le otorgó a la Universidad la calificación “ A (col)”, avalando su sólida valoración
crediticia.
 Certificado en Responsabilidad Social, otorgado por la Corporación FENALLCO
Solidario.

Con este enfoque unificado de gestión, el Programa de Ingeniería Agronómica, cumple


con la identificación, definición e interrelación de los procesos, lo que permite planearlos,
ejecutar sus actividades y controlarlos bajo las perspectivas de eficacia, eficiencia y
efectividad con el fin de lograr el mejoramiento continuo del Programa y la Institución.
Como parte de este trabajo constante para alcanzar la excelencia de los procesos, se logró
en 2005 la acreditación por alta calidad del programa y renovación de la misma en 2010
(Anexo).

El nombramiento o encargo de los Vicerrectores, Decanos, Directores de programa y


demás empleos de libre nombramiento y remoción, es de potestad del Rector según lo
dispuesto en el Acuerdo 012 de 2011 (Estatuto general) y de conformidad con el estatuto
docente y otras normas pertinentes, donde se determina la titulación, experiencia y
demás condiciones que deben acreditarse para ocupar los cargos. Las funciones se
encuentran definidas en el estatuto general y los procedimientos se hacen de acuerdo con
el Modelo Operativo para la gestión de la Institución. Los nombramientos o asignación de
cargos quedan formalizados mediante resolución emitida por la rectoría.

Profesores y estudiantes tienen buena apreciación y conocimientos sobre los procesos


administrativos del programa y consideran que son eficientes, eficaces y están bien
orientados hacia el desarrollo de las funciones misionales y su organización es coherente
con la estructura orgánica presentada en el nuevo Estatuto General (Anexo), las políticas
del Plan Decenal de Desarrollo y la misión y visión del programa.

22
1.6. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Actualmente la Universidad cuenta con sistemas de información para el soporte de sus


procesos académicos y administrativos de tal forma que facilitan la administración
eficiente y apoyan la toma de decisiones en todos los niveles y procesos de la Institución.
Con la utilización de estas herramientas se generan reportes que sirven de base para la
información estadística para la difusión interna de los resultados de la gestión institucional
y el reporte a los entes externos de control.

En la Universidad existe el Departamento de Comunicaciones y Relaciones públicas como


dependencia asignada para cumplir la función de garantizar la oportuna y necesaria
comunicación e información entre la Institución y la comunidad; esta se creó con el
propósito de articular los medios impresos, radiales (Unimagdalena radio), televisivos y
virtuales que posee la Institución, para difundir la actividad universitaria, sus resultados y
progresos.

La continuidad de estas acciones y el planteamiento de nuevos proyectos en materia de


información y comunicación se encuentran plasmados en el plan de gobierno 2012 – 2016
(anexo) en su eje estratégico cuatro: Desarrollo organizacional, infraestructura física,
Tecnología y de Servicios.

En la Tabla 3 se relacionan los diferentes medios de comunicación con los que cuenta la
Universidad del Magdalena y en los cuales se consigna información de todas las instancias
académicas y administrativas.

Tabla 3. Medios de comunicación en la Universidad del Magdalena


MEDIO DE COMUNICACIÓN PÚBLICO OBJETIVO

BOLETINES DE PRENSA EXTERNOS Medios locales, departamentales y


En este documento se consigna toda la información relacionada con nacionales, universidades de
los logros y avances de la Institución. Se realiza para informar a la Colombia y miembros de la
sociedad en general a través de los medios masivos de comunicación Universidad del Magdalena.
(radio, prensa y televisión).
BOLETINES DE PRENSA INTERNOS (UNINOTAS) Estudiantes, docentes, egresados y
Este boletín informativo interno fue creado para informar a la funcionarios de la Universidad
comunidad universitaria sobre lo que acontece en la Institución. Es de del Magdalena tanto en la sede
periodicidad semanal y tiene un tiraje de 6.000 ejemplares. principal como en el resto de
sedes, centros zonales y centros
regionales de educación superior -
CERES-.

PERIÓDICO MURAL Miembros de la comunidad


Este medio de comunicación consiste en elaborar carteleras que universitaria, centros zonales,
tengan vínculos estrechos entre la comunidad universitaria y la centros regionales de educación
Institución. Sus contenidos relacionan los avances universitarios, la superior -CERES- y todas las
calidad académica, deportiva y cultural, y los eventos programados en personas que transiten por donde se ubican
esta casa de estudios superiores. Este producto es publicado cada las carteleras.
quince días y se exhibe en todas las sedes de la Alma Máter.

23
PERIÓDICO INSTITUCIONAL - ÁGORA Comunidad universitaria y
Este periódico institucional se elabora en tipo tabloide y es un Ciudadanía en general.
documento especializado en temas institucionales como los logros de
los estudiantes, la investigación, la extensión, la docencia y la
internacionalización. También se analizan los temas coyunturales de la
sociedad.
EMISORA CULTURAL UNIMAGDALENA RADIO Miembros de la Universidad del
Con el fin de disponer un canal de comunicación que aporte Magdalena y sociedad en general.
significativamente en el proyecto de extensión cultural y facilite una
mayor divulgación de la información institucional, el 25 de agosto de
2009 la Emisora Cultural de la Universidad del Magdalena
completó tres años ininterrumpidos de labores.
En la actualidad, Unimagdalena Radio tiene 18 horas de
programación diaria, cuyo 60 por ciento es realizado por miembros de
la comunidad académica y el restante corresponde a los programas
que se realizan en convenio con el Gobierno Nacional y con radios
internacionales como Radio Exterior de España, Radio Nederlan, la Voz
de América y Radio Francia Internacional.
PERFILES UNIVERSITARIOS Medios de comunicación locales y
En aras de reconocer la calidad académica y el talento cultural y nacionales, y redes de
deportivo de los estudiantes, periódicamente se elabora un perfil de Universidades.
reconocimiento de los miembros de la comunidad académica que
sobresalen en estas áreas. Este documento también se envía a los
medios locales, regionales y nacionales y a la red de universidades -
Universia.
TOURS UNIVERSITARIOS Público en general,
Desde el año 2003 la Universidad del Magdalena viene preferiblemente por grupos.
implementando el programa de “Tours Universitario”, que consiste en
presentar a todos los visitantes el campus universitario, los centros de
estudio, las zonas verdes, los escenarios deportivos, los centros
culturales, laboratorios, espacios de recreación, los logros
institucionales, la calidad académica, los programas de investigación,
docencia y extensión, y las diferentes sedes que tiene en la ciudad.
DISEÑOS Comunidad universitaria y
La elaboración de piezas de diseño, tales como banners y chapolas, sociedad en general.
son útiles para informar sobre eventos y actividades que se realizan en
la Institución a través de internet.
ZOOM TV Comunidad universitaria y sociedad en
A través del convenio que estableció la Universidad del Magdalena general
con el Canal Universitario Zoom TV se hace difusión de los logros y
avances que genera la Institución.
PÁGINA WEB Comunidad universitaria y
A través de los boletines de prensa que se envían desde esta sociedad en general.
dependencia, la información de la Universidad del Magdalena es
publicada en diferentes sitios web informativos y universitarios.

La Universidad también cuenta con los siguientes sistemas de información y


comunicación:

a) Sistema de Información de Admisiones, Registro y Control Académico - AyRE:


Sistema de información que apoya los procesos de la dependencia de Admisiones,
Registro y Control Académico, tales como matriculas, notas, inscripciones y
servicios académicos a estudiantes en general. Así como información, registro y
estado de las inscripciones a aspirantes de la Universidad, tanto de la modalidad

24
presencial, como distancia y postgrados. Además, este sistema de información
incluye módulos para estudiantes, docentes, administrativos, egresados y
familiares, que facilitan la auditoría y seguimiento a los estudiantes de ésta Alma
Máter (http://admisiones.unimagdalena.edu.co/index.jsp).

b) Plataforma Virtual WEBCT: Sistema que se encarga de facilitar la interacción entre


docentes y estudiantes inicialmente en los programas a distancia que ofrece la
universidad, los cuales son manejados por el Instituto de Educación Abierta y a
Distancia (http://idea.edu.co/).

c) Sistema de Información de Biblioteca: Se encarga de administrar los recursos y


servicios ofrecidos por esta dependencia de la universidad tales como catalogo en
línea, hemeroteca, entre otros (http://biblioteca.unimagdalena.edu.co/).

d) Correo Institucional: Servicio externo al portal en el cual todos los miembros de la


comunidad universitaria cuentan con un determinado espacio, en la actualidad es
administrado por técnicos de la oficina asesora de Nuevas Tecnologías
(https://mail.unimagdalena.edu.co).

e) Sistema de Información de EGRESADOS: Para el apoyo de los procesos de


promoción y la ejecución de las políticas, planes y proyectos impulsados desde la
administración central para el desarrollo y evolución constante de sus egresados
(http://egresados.unimagdalena.edu.co/).

f) Sistema de Información de CARTERA: Es el cual brinda apoyo a los procesos de


gestión de créditos e información financiera
(http://cartera.unimagdalena.edu.co/).

g) Sistema de Información COGUI: Para el apoyo de los procesos del sistema de


gestión integral de la calidad (http://cogui.unimagdalena.edu.co/).

h) Sistema de Información de PAGOS: Sistema de apoyo a los procesos relacionados


con realización de pagos sobre bienes y servicios que ofrece la universidad
(http://pagos.unimagdalena.edu.co/).

i) Sistema de Información de RECURSOS EDUCATIVOS: Sistema de información que


apoya los procesos de esta dependencia (http://siare.unimagdalena.edu.co/).

j) Sistema de Información de SECRETARIA GENERAL: Sistema de información que


apoya los procesos de la dependencia
(http://extension.unimagdalena.edu.co/secretaria/Paginas/index.aspx).

25
k) Sistema de Información de BIENESTAR UNIVERSITARIO: Sistema de información
que apoya los procesos de la dependencia
(http://bienestar.unimagdalena.edu.co/).

Estos sistemas de información y de reporte permiten contar con un soporte a los procesos
de autoevaluación y orientar la planeación institucional hacia el logro de los objetivos. Los
procesos utilizan la información registrada para evaluar el cumplimiento de las metas,
rendir cuentas de su logro y de los recursos utilizados, definir nuevas estrategias y
reorientar las acciones en la dirección elegida del futuro institucional.

Para efecto del trámite y archivo de información, se cuenta con la oficina de archivo y
correspondencia. A través de esta oficina se tramitan las comunicaciones interna y
externa, quedando registrada la información de hora, fecha y número de folios que
contienen.

Por otra parte, a cada oficina se le asigna un acrónimo para identificar la dependencia y
formatos institucionales para diferenciar la correspondencia interna y externa. De igual
modo es destacable que la universidad haga parte de redes como Universia y RENATA,
facilitando el acceso a redes externas que contribuyen a la articulación a la comunidad
científica nacional e internacional.

La Universidad del Magdalena tiene página web institucional debidamente actualizada


que permite mantener informada a toda la comunidad universitaria y sociedad en general.
A través del portal de inicio, se puede acceder al portal de otras dependencias, lo que
facilita la búsqueda de información por el usuario. A través de la página se puede conocer
todo lo relacionado con la institución, desde los planes de gobierno, informes de gestión,
tener acceso a biblioteca, procesos de admisión, convocatorias, programas de bienestar,
entre otros, hasta conocer las notas por parte de los estudiantes, resultados de evaluación
por parte de los docentes y obtener formatos y documentos para pago de servicios y
matrículas. También se cuenta con un portal para atención al usuario. En la Tabla 4 se
relacionan los web-site institucionales que conducen al portal de cada dependencia.

Tabla 4. Web-site Institucionales.


DEPENDENCIA PORTAL WEB
Universidad http://www.unimagdalena.edu.co
Admisiones y registro: http://admisiones.unimagdalena.edu.co/index.jsp
Vicerrectoria de docencia: http://vicedocencia.unimagdalena.edu.co/
Vicerrectoria de investigación: http://investigacion.unimagdalena.edu.co/
Vicerrectoria de extensión http://extension.unimagdalena.edu.co/extension/Paginas/in
dex.aspx
Centro de Egresados http://egresados.unimagdalena.edu.co/
Centro de Posgrado y formación continuada http://postgrados.unimagdalena.edu.co/
Instituto de educación a distancia y formación para el http://www.idea.edu.co/
trabajo

26
Grupo de Recursos educativos y administración de http://red.unimagdalena.edu.co/
laboratorios
Biblioteca: http://biblioteca.unimagdalena.edu.co/
Dirección de Bienestar Universitario http://bienestar.unimagdalena.edu.co/
Oficina de relaciones internacionales http://ori.unimagdalena.edu.co/
Grupo de facturación, crédito y cartera http://cartera.unimagdalena.edu.co/
Pagos http://pagos.unimagdalena.edu.co/
Sistema de gestión integral COGUI http://cogui.unimagdalena.edu.co/
Dirección de Talento humano http://talentohumano.unimagdalena.edu.co/
Secretaria General http://cids-server:81/secretaria/Paginas/index.aspx

A través de la página también se puede conocer la Información del Programa, donde se


detalla el plan de estudios. La información de los profesores adscritos al programa se
encuentra registrada en la oficina de talento humano y en la dirección del programa se
dispone de copia digital de la hoja de vida de cada docente. Actualmente se adelanta un
plan para que se incluya en el portal del programa, los nombres de los docentes y área de
formación, foto y un link que conecte a su CvLac, donde se podrá visualizar su trayectoria
en docencia e investigación.

El registro y archivo de la información académica de los estudiantes la realiza la oficina de


Admisión, registro y control académico desde el momento en que el estudiante se
matrícula. Se le asigna un usuario y clave para que a través del portal de admisiones,
módulo estudiantes, puedan ingresar y tener acceso a su historia académica, horarios,
salón de clases, registro de notas, noticias, evaluación docente, configuración de perfil
donde pueden actualizar datos, contraseñas y demás. Este mismo portal también cuenta
con el módulo “familiares” del cual, los padres de familia pueden tener acceso para
verificar el proceso de formación de sus hijos. Los Directores y Coordinadores de
Programa también pueden acceder a información académica de los estudiantes, con un
usuario y clave, para efectos de estudio de homologaciones, validaciones, y llevar
estadísticas de cancelación de cursos o semestres, número de inscritos, número de
matriculados, etc., cancelación de matrícula, generación de paz y salvos, entre otros.

Los profesores también cuentan con un usuario y clave para ingresar a una cuenta
personal en el mismo portal de Admisiones, en el módulo docentes. En esta cuenta, el
profesor tiene registrados los cursos a su cargo en cualquier modalidad (pregrado,
postgrado y distancia) y conoce información de los estudiantes como, nombres, código de
matrícula, correos y foto. También puede hacer el ingreso de notas en cada período
académico, autoevaluación y actualizar información personal. El acceso a esta cuenta es
muy seguro, puesto que, es el mismo usuario quien crea y puede cambiar su clave de
acceso. Para el registro de notas, se maneja un código de verificación que debe ser
ingresado para poder iniciar la digitación de las notas; dicho código es enviado al correo
personal del docente que se encuentra registrado en la oficina de Admisiones. Cualquier

27
ingreso de notas, es inmediatamente reportado por el sistema, al correo del docente, lo
que minimiza el riesgo de suplantación o ingreso irregular al sistema.

El registro académico de los estudiantes se encuentra centralizado en la Oficina de


Admisiones, Registro y Control académico bajo el sistema AyRE donde los estudiantes
pueden solicitar la información sistematizada sobre su desempeño académico. Además,
se cuenta con archivo físico con una carpeta por estudiante, donde se guardan todos sus
documentos.

Los registros de resultados académicos, se disponen en bases de datos, como también se


encuentran físicamente y digital en la carpeta individual de cada estudiante y en el archivo
de planillas de calificaciones.

Los archivos sobre la vida académica y profesional de los Docentes y del personal
administrativo son administrados por la Oficina Dirección de Talento Humano y laborales
de la institución, donde se encuentra archivada en carpetas individualizadas por
funcionario. En la dirección del programa se dispone de copia digital de la hoja de vida de
cada docente.

Los diferentes estamentos institucionales consideran que los mecanismos de


comunicación y sistemas de información son buenos y eficaces. Para la institución y el
programa, se considera que los medios de comunicación y las características de los
sistemas de información son apropiados. Se cuenta con acceso rápido a las redes
electrónicas, los equipos de cómputo se renuevan constantemente de acuerdo a los
cambios en los modelos informáticos. El hecho de contar con una oficina de Nuevas
Tecnologías, con alto grado de capacitación, compromiso y comunicación permanente con
las necesidades de los programas académicos, ha facilitado el flujo de información.

La Universidad del Magdalena, a través del área de Servicios TIC tiene la doble misión de
responder al reto que supone adaptarse al constante crecimiento de la infraestructura
tecnológica y de ofrecer a la Comunidad Universitaria, un conjunto de servicios necesarios
para asegurar el buen funcionamiento, la difusión y los mecanismos de acceso a los
mismos.

Actualmente se cuenta con una red inalámbrica basada en el estándar 802.11b/g que
complementa a la red de datos cableada y que le permite acceder al servicio de internet a
toda la comunidad universitaria (Estudiantes, Docentes, Administrativos y Contratistas)
desde algunos lugares dentro del Campus Universitarios. Para lo cual sólo requiere hacer
la configuración de conexión inalámbrica a sus portátiles.

Para los estudiantes y profesores que no cuentan con equipos portátiles, se tienen salas
de cómputo (cinco para estudiantes y una para profesores) dotadas con computadores y
conexión a internet, donde se manejan horarios de atención.

28
También se facilita la conectividad a través de cuentas de Correo electrónico institucional
con el dominio mi.unimagdalena.edu.co. Este servicio se realiza automáticamente cuando
los estudiantes son activados en el sistema AyRE.

En términos generales se puede decir que el principal medio de comunicación con los
docentes, estudiantes y egresados es el correo electrónico. También se hace uso de redes
sociales que los estudiantes principalmente, están consultando permanentemente.

Otros mecanismos de comunicación lo constituyen el portal de admisiones y registro


módulo “estudiantes”, el cual, muestra al estudiante su registro académico de todos los
períodos, descargue de liquidaciones, matrículas académicas y todo lo relacionado con su
información académica; carteleras, donde se publica horarios de clases, eventos
académicos internos y externos como seminarios, congresos, etc., y demás medios de
comunicación de los que dispone la institución mencionados anteriormente. Cuando la
situación lo amerita se hacen notificaciones por escrito a nivel general o personal,
llamadas telefónicas o entrevistas personalizadas.
1.7. REGLAMENTOS.

La Universidad, en su ánimo de favorecer los procesos de toma de decisiones y de


conformidad con las necesidades de actualidad, ha venido realizando reformas a sus
Estatutos, lo cual le ha permitido estar preparada para afrontar los retos del presente y
proyectarse al futuro. En este sentido, se ha hecho indispensable y fundamental reformar
el Estatuto General de la Universidad y con ello obtener un marco legal de referencia para
el desarrollo de las funciones propias de la Institución. Es así como el Consejo Superior
aprobó el nuevo Estatuto General, Acuerdo Superior 012 de 2011 (anexo), en el cual se
redefinieron funciones y responsabilidades.

Ahora bien, en el Capítulo II, Gobierno de la Universidad, se definen cada uno de los
órganos de gobierno, su composición, calidades y periodo de sus miembros, sus
obligaciones y demás elementos propios que permiten desarrollar procesos organizados
adecuadamente. Además, en el Capítulo III, Estructura Interna, se delimitan los elementos
estructurales que dan pie a la organización interna que se aprobó por Acuerdo Superior
017 de 2011 (anexo).

En el Estatuto General Acuerdo Superior 012 del 2 de septiembre de 2011 de la


Universidad del Magdalena – Artículo 165, título noveno del Régimen disciplinario,
Acuerdo Superior Nº 017 de Julio de 2000, Acuerdo Superior Nº 005 de Marzo de 2001 y
Acuerdo Superior Nº 008 de Octubre de 2007, se deja en claro que el personal de la
Universidad tiene derecho a participar en forma individual o colectiva en la vida
institucional, mediante los mecanismos consagrados en la Constitución, las leyes y las
normas de la Universidad. Así mismo, en el Estatuto General Acuerdo Superior 012 del 2
de septiembre de 2011 de la Universidad del Magdalena, en el Capítulo II artículos 12
(inciso 2) y 15 el artículo 9 del Estatuto General, se detallan las condiciones mínimas que

29
deben cumplir los aspirantes a ocupar cargos de representación estudiantil en los
diferentes órganos colegiados de la Universidad.

En este orden de ideas, mediante el Acuerdo Superior No. 014 de 2010 (anexo), se adopta
el Estatuto Electoral de la Universidad del Magdalena, en el cual se establece una
reglamentación básica y general para el desarrollo de los procesos electorales
establecidos en los estatutos y reglamentos de la Universidad.

La selección de los Representantes se realiza mediante procesos electorales democráticos


ante los diferentes órganos de gobierno en la cual tienen representación los estudiantes,
docentes y egresados: Consejo Superior Universitario, Consejo Académico, Consejo de
Facultad, Consejo de Programa, Comité de Admisiones y Registro, Comité Interno de
Asignación y Reconocimiento de Puntaje y Comité de Bienestar Universitario (Salud,
Deporte y Cultura).

Esto ha permitido que los estudiantes, los directivos y los docentes consideren que la
participación estudiantil en órganos de dirección, ha tenido buen impacto en el desarrollo
del programa.

La Universidad del Magdalena recibió la de Fitch Ratings la asignación “A (col)" a la


calificación de capacidad de pago de la Universidad de Magdalena. La perspectiva es
estable. La calificación de la Universidad de Magdalena está fundamentada en la
adecuada posición competitiva (sector educación), el favorable desempeño financiero, la
posición de liquidez y los niveles de deuda proyectados. Así mismo, considera las
implicaciones del proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 (anexo), la capacidad para
generar recursos propios, la dependencia de las transferencias de la Nación, la rigidez de
los gastos -propia del sector- pero con generación de ahorro operativo.

Conscientes de que somos una organización de conocimiento y que se debe velar porque
cada una de las decisiones sea lo más pertinente y sensata posible, y de que además
proyecte el desarrollo de la Institución, se realizaron estudios especializados que durante
los últimos años obtuvieron resultados, como:

 Reforma del Estatuto General


 Estatuto de Personal Administrativo
 Estructura Interna
 Planta de Cargos Administrativos

Todo ello producto de una discusión profunda en mesas de trabajo del cuerpo directivo, y
con un estudio técnico que reposa en la Secretaria General de la Universidad.

1.8. PERFIL ACADÉMICO DE AUTORIDADES.

30
El programa es dirigido por el director de programa quien tiene sus funciones establecidas
en la Estructura Interna (Acuerdo Superior 017 de 2011). Para el desarrollo de sus
actividades es apoyado por un técnico administrativo, quién actúa como coordinador del
programa y se encarga de la atención directa tanto de estudiantes como docentes. Como
órgano asesor tiene al Consejo de Programa y cuando los asuntos académico –
administrativo no pueden ser resueltos en esta instancia, cuenta con el apoyo del Consejo
de Facultad y/o el Consejo Académico.

El personal encargado de la administración del programa cuenta con un alto nivel de


formación profesional y la experiencia necesaria para el desempeño de sus funciones. En
la Tabla 5 se relaciona el nivel de formación y experiencia del personal directivo y
administrativo académico del programa, siendo en su mayoría docentes de planta del
mismo.
Profesores y estudiantes encuestados tienen buena apreciación sobre los procesos
administrativos del programa y consideran que son eficientes, eficaces y están bien
orientados hacia el desarrollo de las funciones misionales.

Tabla 5. Nivel de formación y experiencia del personal directivo y administrativo


académico del programa.
NOMBRE DEL CARGO FORMACIÓN EXPERIENCIA
FUNCIONARIO
JUAN CARLOS DE Decano Facultad de Ingeniero Pesquero Trece años de experiencia profesional
LA ROSA Ingeniería Magíster en Ecología en instituciones de educación superior
acuática Nueve años de experiencia en cargos
directivos en la Universidad del
Magdalena
Apoyo Proceso de Registro Calificado
del Programa de Ingeniería Pesquera
Líder del Proceso de Re-Acreditación
por Calidad del Programa de
Ingeniería Pesquera
LILIANA CORTINA Director Técnico del Ingeniero Agrónomo. 18 años de Experiencia en la
PEÑARANDA Programa Magíster en Ciencias Universidad del Magdalena, en
Agrarias, Magíster en Docencia, investigación y Dirección
educación y Doctora Académica.
(c) en pedagogía.
MARINA Profesional especializado Administradora de Más de treinta años de experiencia en
ATEHORTUA Secretaria Facultad Empresas la Universidad del Magdalena, en
coordinación administrativa. Cinco
años adscrita como Secretaria a la
Facultad de Ingeniería
Técnico Administrativo Ingeniero Industrial, Dos años de experiencia en la
ZAINE LORENA Especialista en Universidad del Magdalena en
ingeniería de Coordinación Académica y docencia.
Operaciones en Dos años de experiencia en el sector
Manufactura y privado.
Servicios.
ALBERTO Profesional Universitario Ingeniero Agrónomo Cuatro años de experiencia en la
MENDOZA Director Centro de Universidad del Magdalena en
CARABALLO Desarrollo Agrícola y dirección administrativa y más de 15
Forestal años de experiencia en el sector
productivo.

31
PEDRO MERCADO Coordinador Agrícola del Ingeniero Agrónomo Diez años de experiencia en la
GONZALEZ Centro de Desarrollo Especialista Universidad del Magdalena en
Agrícola y Forestal coordinación administrativa y tres
años de experiencia en docencia.
LINA ANDRADE Asistente Agrícola del Ingeniero Agrónomo Cinco años de experiencia en la
GUTIERREZ Centro de Desarrollo Universidad del Magdalena en
Agrícola y Forestal coordinación administrativa
Representante principal Ingeniero Agrónomo. Ocho años de experiencia en la
IRMA QUINTERO de los Docentes en el Magíster en Ciencias Universidad del Magdalena en
PERTUZ Consejo de Programa, Agrarias Docencia, investigación y Dirección
Área fitotecnia Académica y cinco años de experiencia
en la Universidad de Córdoba en
investigación.
Representante principal Ingeniero Agrónomo. Tres años de experiencia en la
PAULA ANDREA de los Docentes en el Doctor en Ciencias Universidad del Magdalena, en
SEPÚLVEDA Consejo de Programa, Agrarias Docencia e investigación y 10 años de
Área sanidad vegetal Experiencia en el Sector Productivo
ALFONSO Representante principal Ingeniero Agrónomo. Más de veinte años de Experiencia en
MENDOZA de los Docentes en el Magíster en Ciencias la Universidad del Magdalena, en
ZEQUEIRA Consejo de Programa, de la Educación Docencia, investigación y Dirección
Área Ingeniería Académica.

1.9. PREVISIONES PRESUPUESTALES.

El presupuesto del programa se incluye dentro del proceso del presupuesto general de la
Universidad. Según el informe de la oficina de Presupuesto, el porcentaje de los recursos
destinados para la institución y para el Programa se derivan esencialmente de la
transferencia enviada por el Gobierno Nacional, la cual para el presupuesto de la actual
vigencia representan aproximadamente 38% del monto total, mientras que el restante
62% es producto de los recursos propios tales como: venta de servicios, estampilla y
recursos de capital.

Los criterios y procedimientos para la elaboración del presupuesto como también para la
asignación de recursos se enmarca en el Estatuto Presupuestal de la Universidad y en el
presupuesto vigencia 2014, el cual regula el Sistema Presupuestal en los aspectos de
programación, elaboración, presentación, aprobación, ejecución, modificación, control y
seguimiento. El Estatuto Presupuestal define claramente los principios presupuestales, la
composición del presupuesto en términos de las Rentas y Recursos de Capital, de los
Gastos o acuerdo de apropiaciones, de las inversiones, como también lo atinente a la
responsabilidad fiscal y a las disposiciones varias (anexo).

El comportamiento registrado por las transferencias de la Nación se ha caracterizado por


tener un crecimiento moderado y constante durante los últimos ocho años. Así mismo, los
ingresos percibidos por este concepto han sido el ciento por ciento (100%) de lo
presupuestado para cada año. Estos ingresos son utilizados para atender los gastos de
funcionamiento de la Institución que a su vez se clasifican en los siguientes conceptos:
gastos de personal, gastos generales y transferencias corrientes. Al realizar un análisis
comparativo entre el total de transferencias percibidas y el total de gastos de

32
funcionamiento, se evidencia una parcial descompensación de la Institución para asumir
las erogaciones necesarias para el cumplimiento de los planes, programas y proyectos; sin
embargo, la Universidad resuelve esta situación a través de otras fuentes de ingreso como
estampilla, ingresos propios, trasferencias del Departamento, y administración de
convenios, entre otros, con los cuales se obtienen recursos para el desarrollo de las
actividades académicas, de investigación y extensión.

La Universidad también percibe recursos por medio de la estampilla Refundación de la


Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio, que fue aprobada por la Ley 654 de
2001 y reglamentada en el ámbito departamental por medio de la Ordenanza No. 019 de
2001. El valor obtenido por el uso de esta estampilla es destinado a los gastos e
inversiones que el Consejo Superior de la institución define; sobre este particular la
Universidad ha identificado y priorizado cinco programas de inversión para la distribución
de los recaudos de este tributo que se orientan a la ejecución de los siguientes conceptos:
Infraestructura y dotación, Formación avanzada para docentes, Fomento de la
investigación, Fondo de Becas y Fondo de Pensiones, según los porcentajes definidos para
cada programa en el Acuerdo Superior 016 de 2012 (anexo).

La Universidad del Magdalena posee un marco normativo compuesto por el Acuerdo


Superior No. 012 de 2011, “Por el cual se reforma el Estatuto General ", y por el Acuerdo
Superior No. 013 de 2000, “Por el cual se expide el Estatuto Presupuestal de la
Universidad del Magdalena”(anexo), con el cual se definen las políticas y estrategias para
la elaboración y ejecución del Presupuesto General de la Universidad.

Para la elaboración del presupuesto se diseña un cronograma de actividades en el que se


determinan las fechas claves para desarrollar todo el proceso desde su diseño,
formulación, elaboración, presentación y aprobación, con el fin de garantizar la
continuidad y ejecución de los proyectos y programas contenidos en el Plan de Desarrollo,
Plan de Gobierno y Plan de Acción en aras del uso eficiente y efectivo de los recursos de la
Institución. Al momento de iniciar la elaboración del mismo, se cursa invitación a todas las
unidades académico-administrativas para que presenten sus necesidades, las cuales luego
de revisados son sometidos a los ajustes necesarios de acuerdo con los cálculos estimados
en el Presupuesto General de la Institución.

1.10. FINANCIAMIENTO.

Lo anteriormente descrito en materia presupuestal garantiza la financiación de todas las


actividades de la Institución (académicas y administrativas), así como también cierta
previsión de gastos e inversiones para la infraestructura. El fortalecimiento del programa
le ha permitido ser acreditado por dos veces consecutivas por el Consejo Nacional de
Acreditación CNA, y con ello acceder a rubros presupuestales específicos que se han
volcado a fortalecer aspectos concretos del mismo. El dinamismo de la inversión, ha
estado representado en el mejoramiento de espacios académicos, como bloque de
salones, aulas abiertas, laboratorios de ciencias básicas, laboratorios de informática e

33
Internet, infraestructura de la biblioteca y dotación de material bibliográfico, equipos,
licencias de software, capacitación, sitios de descanso, vías de acceso, infraestructura
administrativa, cubículos para profesores, áreas deportivas, culturales, entre otras.

1.11. ADMISIÓN.

Toda persona que desee ingresar en cualquier programa académico de Pregrado de la


Universidad del Magdalena, debe cumplir con los siguientes requisitos reglamentados en
el Acuerdo Superior 08 de 2003 (anexo):

 Realizar inscripción personal, por correo, vía electrónica o a través de tercera


persona, en el Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico, dentro del
período que establezca la Universidad y con la documentación anexa solicitada.
 Acreditar su condición de bachiller mediante fotocopia del diploma
correspondiente o certificado en que conste que este se encuentre en trámite o
fotocopia del acta de grado o constancia en que conste que se encuentra cursando
grado 11.
 Concurrir al proceso de admisión presentando un examen de conocimientos, en
una fecha y hora que la Universidad estipule.
 Obtener un puntaje en la prueba establecida por la Universidad, no inferior al
definido por el Consejo Académico, para ser admitido en el programa al cual
aspira.

El Sistema Integral de Gestión de la Calidad COGUI http://cogui.unimagdalena.edu.co/


establece el procedimiento para la admisión de aspirantes en los programas ofertados por
la Universidad del Magdalena. Este procedimiento está bajo la responsabilidad técnica del
Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico quienes publican un instructivo
dirigido a todos los aspirantes en el cual se establecen las pautas generales del proceso
como calendarios, procedimientos, requerimientos específicos de documentación,
información de becas, cupos especiales y características generales del examen y puede
ser consultado en la página http://admisiones.unimagdalena.edu.co/ en el link de
aspirantes siguiendo la siguiente ruta: Procesos > Apoyo > Gestión de Admisiones y
Registro. Se resalta que la población estudiantil considera que los mecanismos
implementados por la Universidad en materia de selección y admisión son transparentes.

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE: ORGANIZACIÓN, GOBIERNO, GESTIÓN Y


ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA.

Desde el año 2008, la institución ha fortalecido su estructura interna, asegurando


autonomía al interior de las facultades e institutos, siendo coherentes con la estructura
organizacional, respaldando los procesos de participación democrática de los estamentos
de la Institución y garantizando el cumplimiento de la reglamentación existente.

34
Los actuales sistemas de información disponibles son conocidos por la comunidad
académica, gracias a su disponibilidad y facilidad de acceso, lo que permite obtener
información en forma sencilla, rápida y actualizada sobre los temas de interés que
trascienden en el entorno universitario.
El estatuto electoral, general y de estructura interna, dan cuenta de los procedimientos
para la selección, designación y evaluación de todos los funcionarios de la misma. En la
estructura interna se encuentran los perfiles y obligaciones de cada miembro de la
organización, existiendo liderazgo en la dirección y coordinación del Programa; se
considera que los comités dentro de la facultad son efectivos y se articulan
adecuadamente logrando un buen funcionamiento del mismo. Se puede decir que el
Programa evidencia los procesos administrativos que tiene la Institución los que dan
cuenta de una organización coherente y con una gestión de calidad que permite un
óptimo desarrollo de las actividades académicas.
El Programa fundamenta el monto y distribución de sus en el proceso del presupuesto
general de la Universidad. Esta norma, regula el Sistema Presupuestal en los aspectos de
programación, elaboración, presentación, aprobación, ejecución, modificación, control y
seguimiento. En materia financiera, la institución cuenta con finanzas sostenibles y
robustas, evidenciado por el incremento de sus recursos propios y la superación de déficit
históricos que debilitaban el ejercicio de las funciones misionales.

El sistema de admisión es transparente y goza de amplias favorabilidades para población


en condición de vulnerabilidad.

Estos procesos se evidencian como fortaleza, se evidencian en las certificaciones


otorgadas a la institución en materia administrativa, gestión y financiera.

DIMENSION I – CONTEXTO INSTITUCIONAL

COMPONENTE: Sistemas de evaluación del proceso de gestión.

1.12. INFORMACIÓN DE LA CARRERA.

Las autoridades del Programa, la Facultad y la Universidad, realizan el gobierno a su nivel


respectivo, señalan las líneas de trabajo y evalúan lo realizado. A tales efectos, a nivel de
Facultad de Ingeniería, los programas presentan a los Consejos de Programa y Facultad
los Planes de Acción de cada año y luego elevan el Informe de Gestión de lo realizado. Los
Informes de Gestión contienen abundante información referida al cuerpo docente: la
carga horaria, la distribución en actividades de enseñanza de grado y posgrado,
investigación y extensión.

En materia de evaluación externa, el programa cuenta con registro calificado expedido por
el Miinisterio de Educación Nacional para el periodo 2010-2017, dos procesos de

35
acreditación por alta calidad (el último mediante resolución 2030 de 2010) y en la
actualidad se encuentra en proceso de renovación, lo que garantiza permanente
autoevaluación del programa. Todas estas actividades de mejora se han venido
articulando de manera efectiva con el Sistema de Autoevaluación y Aseguramiento de la
Calidad y se ha logrado una progresiva complementariedad en el manejo unificado de
indicadores de gestión y desarrollo universitario.

1.13. EVALUACIÓN CONTINUA.

La estrategia de seguimiento, evaluación y mejoramiento continuo, se encuentra


enmarcada en el plan de desarrollo universitario 2010-2019, en el plan de gobierno 2012-
2016 y en los objetivos trazados en el PEP.

Los procesos de gestión y administración de la Universidad han sido revisados por


organismos reconocidos a nivel nacional e Internacional, los cuales le han otorgado
seguridad, transparencia y responsabilidad a través de las certificaciones: ISO 9001:2000
que corresponde a 10 procesos y 51 procedimientos la cual fue renovada con la
certificación ISO 9001:2008 por 22 procesos y 239 procedimientos, la cual se otorgó hasta
el 2013. De otra parte la Universidad recibió también la certificación NTCGP 1000:2009,
con 22 procesos y 239 procedimientos aprobados con la cual se destaca el trabajo en
equipo, la trasparencia, y la administración del riesgo, además de la eficiencia y
efectividad de los procesos administrativos en la Institución, la cual la convierte en la
octava universidad y la segunda en la Región Caribe en ser certificada por ICONTEC en la
norma técnica colombiana de la Gestión pública.

Para hacer realidad estas estrategias se tienen diseñadas para cada una de ellas,
programas y subprogramas específicos orientadores del conjunto de las actividades a
realizar. Se cuenta con el plan de mejoramiento del programa diseñado a 2019, con metas
verificables, obedeciendo a la evaluación continua, donde su ejecución es periódicamente
verificada a fin de alcanzar mayores estándares de calidad.

Los procesos de autoevaluación dentro del principio de integralidad, en la medida que


apunta al desarrollo académico y a su mejoramiento, afectará la propuesta curricular.

Gracias a esto, hoy se cuenta con una nueva versión del plan de estudios (anexo),
renovación de registro calificado (anexo), procesos internos de seguimiento a la labor
docente e investigativa, mayores inversiones en los laboratorios y capo experimental y de
propuestas para programas de posgrado en la institución.

1.14. AUTOEVALUACIÓN.

En armonía con las políticas trazadas por el Estado en materia de calidad de la educación
superior, la Universidad del Magdalena ha venido implementando como política

36
institucional, el desarrollo de la cultura de la autoevaluación y el mejoramiento continuo
(anexo). En esta perspectiva, ha planteado en el PLAN DECENAL DE DESARROLLO 2010-
2019, la estrategia Desarrollo Académico de Programas a partir de la implementación del
Sistema de Evaluación Académica que busca adelantar los siguientes proyectos: Impulso
de la Cultura de la Autoevaluación, Montaje y Desarrollo del Sistema de Autoevaluación
Académico Institucional y la Organización de los Procesos Académicos con miras a la
Acreditación Previa y por Calidad de los Programas.

De igual manera, en el plan de gobierno 2012-2016 “La Autonomía y la Excelencia siempre


lo primero”, se establece el eje estratégico: Excelencia académica; en este marco se
implanta el programa de Modernización Curricular y el subprograma “Desarrollo de una
cultura de la Autoevaluación y mejoramiento continuo”, descritos claramente en la misión
del plan: “propiciar la gestión académico administrativa centrada en la excelencia y
pertinencia social de la universidad, a partir de la acreditación por alta calidad de sus
programas académicos, la acreditación institucional y el ejercicio de la autonomía
universitaria responsable y participativa”.

Los procesos de acreditación y de renovación para los programas o la Institución, se


desarrollarán a través de la evaluación cuantitativa y cualitativa de factores,
características e indicadores que permiten la evaluación integral de todos los procesos y
su impacto en el entorno. En la presente autoevaluación con fines de acreditación, se
incorporan las dimensiones y componentes establecidos por el MERCOSUR, los cuales
orientan el proceso de aseguramiento de la calidad entendido en una triple dimensión: la
consolidación y la proyección de fortalezas identificadas, la efectiva superación de las
debilidades encontradas y la demostración de la capacidad innovadora, manifiestas en el
plan de mejoramiento continuo.

Desde el año 2003, el modelo de autoevaluación propuesto por el Consejo Nacional de


Acreditación (CNA), ha sido adaptado a la realidad de la Institución y de la Carrera con el
fin de conocer la opinión de los miembros de la comunidad académica, para lo que se han
diseñado encuestas dirigidas a docentes, estudiantes, administrativos y egresados que dan
cuenta de la opinión sobre el grado de desarrollo y/o aceptación sobre de los distintos
indicadores de calidad propuestos por el CNA.

Mediante el acuerdo Superior N° 015 de 2009 “se adopta la política Institucional de


Autoevaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del
Magdalena”(anexo), definido como la naturaleza de la política de la autoevaluación,
acreditación y aseguramiento de la calidad y fundamentos del sistema institucional de
autoevaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la Universidad del
Magdalena (SIACUM).

Este Sistema de Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad está conformado por los


siguientes órganos:
a. Rectoría.

37
b. Comité Central de Autoevaluación y Acreditación.
c. Comités de Autoevaluación y Acreditación de los Programas.
d. Comités de Apoyo.
e. Comités Asesores Externos.

El Comité de Autoevaluación del Programa de Ingeniería Agronómica está integrado por el


Decano de la Facultad, el Director del Programa, Docentes pertenecientes a las áreas de
profundización, el Representante de los estudiantes y Representantes de los Egresados.

Entre otras, este Comité tiene como principales funciones (Acuerdo Superior 015 de 2009:
Anexo):
 Ejecutar, hacer seguimiento y evaluar el proceso de autoevaluación, acreditación y
aseguramiento de la calidad en el Programa Académico.
 Garantizar la generación y consolidación de la cultura de la autoevaluación y la
evaluación externa, mediante procesos permanentes de la acreditación y
aseguramiento de la calidad integral de todos los programas académicos, de todas
las unidades académicas y administrativas de la Universidad y en general de toda
la institución.
 Mantener una dinámica de mejoramiento continuo para apoyar el desarrollo y la
consolidación del proyecto educativo institucional y la construcción social de la
universidad en el marco de su autonomía y responsabilidad
 Garantizar el desarrollo de procesos de autoevaluación, acreditación y
aseguramiento que se constituyan en soportes confiables de la institución para la
rendición de cuentas ante la sociedad y el estado acerca del servicio educativo que
se presta y el cumplimiento de su misión.
 Direccionar los procesos de autoevaluación y aseguramiento con fines de registro
calificado y acreditación de los programas académicos y de la institución a partir de
estrategias institucionales que incluyan soportes conceptuales, metodológicos y
técnicos-operativos de cada proceso.
 Hacer seguimiento, control y evaluación permanente de las políticas, programas
planes, proyectos y acciones definidas y ejecutadas institucionalmente para dar
respuesta a los requisitos de la calidad.
 Producir documentos orientadores del proceso de autoevaluación con fines de
acreditación que permitan la divulgación masiva y oportuna de su naturaleza,
objetivos y procedimientos.
 Apoyar a la comunidad académica en las distintas etapas y tareas que implica la
autoevaluación y acreditación.
 Promover la cooperación interinstitucional para posibilitar el progreso en los
procesos de autoevaluación y acreditación.

En este sentido es importante anotar que el programa de Ingeniería Agronómica recibió


acreditación por alta calidad en el año 2005 y fue renovado en el año 2010 (anexo),
situación que pone de manifiesto la participación del programa en la consecución de los
estándares de calidad que han permitido que hoy la Universidad cuente con siete
38
programas acreditados por alta calidad (Ingeniería Agronómica, Ingeniería Pesquera,
Biología, Enfermería, Economía, Antropología y Cine y Audiovisuales) y se encuentre en
espera de visita de pares con el fin de someterse a Acreditación Institucional (anexo).

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE: SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE


GESTIÓN.

La implementación del sistema de Gestión de la Calidad, define entre otros aspectos, el


mapa de procesos estandarizados entre los que se encuentra la Gestión que pretende
consolidar y hacer sostenible el proceso de crecimiento continuo de la Institución en
términos de cobertura, interacción con agentes externos e impacto en la comunidad.
El Sistema de Gestión Integral de la Calidad “COGUI” de la Universidad del Magdalena se
estableció como herramienta de apoyo para conducir hacia Una Gestión Universitaria
Integral, generando cultura de cumplimiento de la labor académica reflejada a través de
los indicadores de calidad.
Por otro lado, la política “Autoevaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad”
hace parte integral de los planes de desarrollo y permite la evaluación continua de la
gestión del programa erigiéndose como fortaleza clave para alcanzar estándares
nacionales e internacionales de calidad, lo cual debe mantenerse y mejorarse dada la
dinámica global de la cultura de la autoevaluación que conlleve a incrementar la
movilidad, la productividad y la transnacionalización de la ciencia y la oferta educativa que
permita el reconocimiento de títulos universitarios por parte de los estados miembros del
Mercosur.

DIMENSION I – CONTEXTO INSTITUCIONAL

COMPONENTE: Políticas y Programas de Bienestar Institucional.

1.15. BECAS Y SUPERVISIÓN CURRICULAR.

La Universidad del Magdalena ofrece a los estudiantes diferentes exoneraciones y


estímulos, entre ellas se encuentran las de rendimiento académico; equidad (bachilleres
procedentes de municipios con bajo desarrollo económico y social, bachilleres
pertenecientes a minorías étnicas, mujeres bachilleres cabeza de familia, bachilleres
pertenecientes a la población desplazada); bachilleres deportistas; bachilleres artistas;
aspirantes de estrato 1 y 2 procedentes de colegios públicos del Distrito Turístico, Cultural
e Histórico de Santa Marta; entre otros. Dichos estímulos aseguran de alguna forma la
permanencia de los beneficiarios en la Institución, y tienen en cuenta el rendimiento
académico, disciplinario, procedencia y condición social, entre otras. Los mismos se
encuentran debidamente reglamentados y publicados para el conocimiento de los
estudiantes en el sitio web del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico.

Así mismo, mediante la Resolución Rectoral No. 139 del 06 de febrero de 2009, Por la cual
se establecen y reglamentan los criterios de reliquidación de matrículas de estudiantes de

39
pregrado presencial en casos especiales, (modificada parcialmente por la Resolución
Rectoral No. 752 del 03 de Septiembre de 2012 (anexo)), se exonera únicamente hasta por
dos (2) periodos académicos a aquellos estudiantes que se encuentren en las siguientes
situaciones:

 Fallecimiento o incapacidad permanente del padre de quien depende


económicamente el estudiante.
 Enfermedad grave del estudiante o del padre de quien depende económicamente
el estudiante.
 Afectación grave del núcleo familiar por catástrofes o desastres naturales tales
como terremoto, maremoto, erupciones volcánicas, derrumbes, huracán,
inundación, incendios, derrame de sustancias contaminantes.
 Secuestro o desaparición forzada del padre de quien depende económicamente el
estudiante.

La Universidad del Magdalena no cuenta con un fondo específico para otorgar préstamos
a sus estudiantes; los créditos se ofrecen a través de la Oficina de Cartera, castigando su
propio presupuesto de ingresos por matrículas y por tanto dejando de percibir por este
rubro los recursos durante el semestre.

En el marco de las políticas nacionales de prevención de la deserción estudiantil y la


calidad de la educación superior, la Universidad del Magdalena ha implementado
proyectos de fortalecimiento al acceso, permanencia y graduación de los estudiantes; es
así como por intermedio del Acuerdo Superior No. 025 de 2009 (anexo), se creó el Fondo
de Apoyo a la Manutención y Desarrollo Estudiantil, destinado a generar condiciones de
bienestar a los estudiantes, el cual permite asegurar la permanencia de estos últimos.

Por medio del Acuerdo Superior No. 033 de 2009 (anexo) se creó el Programa de Becas de
la Universidad, y se otorga al Rector del Alma Mater la potestad de expedir la
reglamentación necesaria para el desarrollo de dicho Programa.

Por intermedio de la Resolución rectoral No. 014 de 2012 (Anexo), se establecieron cinco
(5) tipos de becas para el desarrollo de los estudios, referentes a alimentación, transporte,
vivienda, practicas, ayudantías, material de estudios, etc..

Así mismo, se creó y reglamentó el Programa de Ayudantías en Docencia, Investigación y


Extensión por medio de la Resolución Rectoral No. 015 de 2012 (anexo) con cargo al
Fondo de Apoyo a la Manutención y Desarrollo Estudiantil. Para terminar, con 500 cupos
para ayudantías estudiantiles en docencia, investigación, administrativa y extensión,
además de los 1.200 refrigerios y 600 almuerzos gratis que a diario se entregan para los
estudiantes, la Universidad oficializó su oferta de beneficios y estímulos económicos con
el propósito de garantizar la permanencia y graduación de los estudiantes.

40
Por otro lado, por medio de Resoluciones Rectorales se convocó a concurso para proveer
a Becas de Ayudantías en los periodos 2012-I, 2012-II, 2013-I y 2013-II. En estas
convocatorias se ha logrado vincular al programa 25 estudiantes en el programa de
ayudantías de docencia, 18 en ayudantías de investigación, 2 en extensión y 11
administrativas (Tabla 6).

Tabla 6. Participación de los estudiantes del programa en los diferentes tipos de


Ayudantías.

CUPOS
ASIGNADOS NO. DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA CON AYUDANTÍA RESOLUCIÓN
A
AÑO QUE
FACULTAD
REGLAMENTA
DE
INGENIERÍA ACADÉMICA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN ADMINISTRATIVA

2013 II 49 9 022 0 0 684

2013 I 8 1 0 0 0 181

2013 I 18 5 4 0 9 100

2012 II 38 4 2 0 1 658

2012 II 17 2 4 0 0 740

2012 I 10 0 6 0 0 177

2012 I 37 4 0 2 1 88

1.16. ACCIONES DE AYUDA AL ESTUDIANTE.

La inclusión de la asignatura Introducción a la Ingeniería Agronómica con una asignación


de dos (2) créditos, le permite al estudiante de primer semestre conocer su plan de
estudios, se realiza un primer acercamiento a las asignaturas con sus profesores,
requisitos y la ruta que debe seguir para terminar exitosamente su formación.

Ahora bien, con la Asignatura de Vida Universitaria los estudiantes de primer semestre,
conocen de primera mano la institución: los servicios de infraestructura, tecnología y
bienestar, además de sus derechos, deberes y los servicios que al interior de la misma
pueden encontrar. Adicionalmente, con periodicidad semestral, se realizan de encuentros
institucionales para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes donde se hace énfasis en
los valores y principios que enmarcan la formación en la Universidad del Magdalena.

Al momento de ingreso de los estudiantes, reciben de la institución el reglamento


estudiantil y les hace saber que en la página de Admisiones pueden encontrar toda la

41
información referente a su carrera y que pueden enterarse de todas las facilidades, becas,
ayudantías, etc., que le ofrece la institución.

Cabe resaltar que con el programa de ayudantías, estudiantes de semestres avanzados


sirven de soporte y/o guía a estudiantes que recién empiezan sus actividades
universitarias.

1.17. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA.

Según el Plan de desarrollo universitario 2010-2019, el desarrollo del bienestar


universitario en la institución es significativo y se manifiesta en diversos programas que
tiene implementados la universidad así como en la infraestructura física destinada al
bienestar de la población estudiantil y docente. Entre los programas que cabe destacar
están los destinados a la promoción de los talentos artísticos y deportivos, los programas
de equidad, en el acceso a la universidad, dirigido a los jóvenes de los sectores
socioeconómicos menos favorecidos, el programa de manutención y sostenimiento de los
estudiantes, entre otros.

Es de resaltar los avances logrados por la institución en materia de bienestar universitario,


destacando logros en la participación de la comunidad universitaria en los programas de
salud (Atención médica, Atención Odontológica, Atención en Enfermería y Actividades de
promoción y prevención), desarrollo humano (Acompañamiento académico, Subsidio
alimentario, Trabajo social, Reliquidación de matrículas en casos especiales y Orientación
psicológica), cultura (actividades artísticas y culturales y formación en instrumentos
musicales) y deportes (formativo, recreativo, representativo y comunitario). Se destacan
logros importantes de estudiantes en competiciones y participaciones en eventos
culturales y deportivos.

En este orden de ideas, la Facultad y el Programa brindan apoyo a las actividades


culturales y deportivas organizadas por las distintas dependencias Universitarias,
especialmente aquellas que gestiona la Dirección de Bienestar Universitario. Este apoyo
incluye los permisos académicos respectivos, apoyos financieros totales o parciales para
pasajes, estadías e inscripción a eventos y la gestión para el uso de las instalaciones que se
requieran para su realización.

La Unidad Académica participa de los programas de impulso de la cultura que la


Universidad fomenta a través de actividades como: la semana cultural y deportiva,
Catedra abierta Rafael Celedón, promoción artística donde artistas nacionales e
internacionales exhiben sus obras, en el museo de arte contemporáneo ubicado en el
claustro San Juan Nepomuceno, se imparten clases de pintura, piano, guitarra, teatro con
participación de la comunidad académica y externa a la institución. Se cuenta además con
un patio de tertulias, el auditorio Madre Margoth que son espacios permanentes de
promoción de la cultura y proyección a todos los sectores sociales de la ciudad y la región.

42
Se cuenta con la librería Universitaria y La emisora de la Universidad (99.1 FM) que
promueve talentos artísticos de los diferentes actores de la comunidad académica y a
través de ella se transmite el programa el campo hoy, a cargo de Ingeniería Agronómica
donde se imparten temas de interés para el sector agropecuario.

1.18. PROGRAMAS DE BIENESTAR.

Dentro del PDU 2010-2019, el segundo tema estratégico del mismo, es el de “Formación
avanzada y desarrollo humano”, el cual establece que La Universidad propenderá por el
mejoramiento de la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad universitaria,
fomentando la cultura, el arte, las prácticas saludables del deporte, la salud integral y el
bilingüismo entre otros aspectos fundamentales del desarrollo humano, basado en un
modelo de gestión de personal que contribuya con el cumplimiento de las políticas y
lineamientos del Proyecto Educativo Institucional. Uno de los objetivos de este tema
estratégico es el de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad universitaria,
a partir de dos iniciativas: fomento al desarrollo humano y salud integral; y fomento a la
cultura y el deporte.

El Plan de gobierno 2012-2016 considera en su segundo tema estratégico la Formación


avanzada y desarrollo humano. Allí se plantea consolidar procesos de vinculación,
formación y desarrollo del talento humano universitario, entre otros para elevar el nivel
de la calidad de vida y el bienestar de la comunidad universitaria.

De la misma manera, el Reglamento Estudiantil (anexo) en su título Séptimo, Artículos 151


y 152 indica que es es obligación de la institución, ofrecer adecuados servicios y espacios
para el libre y sano desarrollo con actividades que contribuyan con la formación integral y
que constituyan parte esencial de los servicios de bienestar que la Universidad debe
ofrecer a los estudiantes.

La oficina de bienestar universitario, a partir de su estructura organizativa (Figura 3),


ofrece las siguientes actividades y servicios por áreas:

a) Área de cultura: Coro, danzas, guitarra, Jazz, orquesta sinfónica, orquesta tropical,
taller literario, tambora, teatro, vallenato y vientos.
b) Área de Salud: Consultorio médico y consultorio odontológico; Actividades de
prevención y promoción de la salud, feria de la salud.
c) Área de Desarrollo humano: Atención Psicológica, proceso de inducción a
Estudiantes, Trabajo social (visitas domiciliarias), subsidio alimentario y refrigerios,
monitorias académicas, monitorias administrativas, subsidio de almuerzos,
financiación de bicicletas, financiación de equipos de cómputo para Docentes y
Directivos.

43
d) Área de deportes: Ajedrez, atletismo, baloncesto, futbol, futbol sala, natación,
softbol, taekwondo, porras, tenis de campo, tenis de mesa y voleibol
(http://bienestar.unimagdalena.edu.co/).

Figura 3. Estructura organizativa de Bienestar universitario.


Fuente: Dirección de Bienestar Universitario

Dentro del programa de Ingeniería Agronómica, Se observa que los estudiantes han
utilizado los servicios de atención en salud, registrándose un ligero incremento año tras
año, de tal manera que la contribución del programa ha pasado del 1,2% de la población
total en 2008 a 3,5% 2013.

En cuanto, a los programas de Desarrollo humano, el programa de Ingeniería Agronómica


ha venido beneficiándose de programas como Subsidios para almuerzos y refrigerios,
atención psicológica y otros como atención de casos especiales, readmisiones, entre otros;
igualmente, nuestros estudiantes han aplicado y obtenido becas para ayudantías y
monitorias, correspondiente al 4% del total asignado entre todos los programas, lo cual
indica que existe un buen nivel de desarrollo de sus competencias en algunas áreas de la
profesión.

Con respecto, a la participación en los programas de cultura y deportes, es evidente la


presencia de los estamentos del programa en las diferentes disciplinas, ya sea de carácter
formativo, competitivo o recreativo. En todo caso, hay un incremento en los niveles de
participación al comparar el año 2008 con el 2013; es decir, hay una tendencia creciente
de la participación en eventos culturales y deportivos.

Bienestar Universitario apoya permanente a las actividades de campeonatos internos de


los servicios Universitarios y organización de campeonatos ínter facultades entre los que
se destacan (campeonatos de Fútbol 11, Fútbol 7, Básquetbol, Voleibol, Atletismo, entre
otros).

44
Por otro lado, vale la pena mencionar que el programa ha definido sistemas de evaluación
y seguimiento a la permanencia y retención (anexo) y tiene mecanismos para su control
sin detrimento de la calidad (anexo). El tiempo promedio de permanencia de los
estudiantes en el programa es concordante con la calidad que se propone alcanzar y con
la eficacia y eficiencia institucionales. A este respecto, la Figura 4 muestra las tasas de
deserción por periodo académico para el tiempo evaluado.

Figura 4. Tasas de deserción del programa de Ingeniería Agronómica 2008-2013

Adicional a esto, la institución tiene acceso a las estadísticas del Spadies (anexo), que
permiten realizar seguimiento a estas variables, tal como se enunció en el capítulo 3, los
datos determinan que el programa ha obtenido logros en la disminución del índice de
deserción, bajando de 29,9% en 2008I a 19,39% en 2013I.

En esta línea, la Universidad del Magdalena ha creado el sistema de análisis, seguimiento y


evaluación de la deserción, donde la vulnerabilidad es uno de los principales factores
analizados. Este sistema es liderado por la oficina de planeación y Bienestar Universitario
donde para el estudio desarrollado en 2013, a un grupo de 76 estudiantes del programa,
se encontraron factores de riesgo asociados a la deserción (anexo).

El programa participa activamente en los programas de promoción ofrecidos por la


Institución (Figura 5).

45
Figura 5. Participación de los estudiantes del programa en las actividades de promoción
lideradas por la dirección de Bienestar Universitario

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE POLITICAS Y PROGRAMAS DE BIENESTAR

La vida universitaria además de estar compuesta por un proceso de mejoramiento


académico con miras a mejorar la calidad de vida, debe proporcionar esparcimiento a la
comunidad. Por ello, en la institución existe la Dirección de Bienestar Universitario que
cuenta con diversas áreas de acción focalizadas en los estudiantes: Cultural, Deportes,
Desarrollo humano y salud.

Los estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica participan de todas las actividades
y programas de bienestar: La universidad goza de diversas actividades culturales como la
Semana Cultural y en ella, actividades de promoción científica como la semana de la
Ciencia, reconocida como una de las mejores entre los centros educativos superiores de la
ciudad.

Igualmente la Unidad académica cuenta con equipo de futbol y varios de ellos hacen parte
de los equipos institucionales de Futbol, atletismo, danzas, entre otros con
representatividad a nivel regional y nacional.

Desde el área de Desarrollo Humano brinda apoyo sicológico y de inserción laboral. Desde
el área de salud cuenta con una estructura que responde a los servicios prioritarios.

A partir de 2011 se han beneficiado 114 estudiantes del programa con subsidio de
almuerzo y 155 con refrigerio, propiciando una alimentación sana y balanceada, que
permiten mejor nutrición para máximo aprovechamiento de los estudios.

46
Como oportunidad de mejora, es necesario diversificar la oferta de servicios para atender
los programas a distancia, de posgrado y focalización hacia los docentes y personal
administrativo.

COMPENDIO EVALUATIVO DE LA DIMENSION CONTEXTO INSTITUCIONAL

Los principios filosóficos que guían a la Universidad del Magdalena, se han consolidado
como base para el desarrollo del Programa de Ingeniería Agronómica. El cumplimiento de
sus principios misionales de docencia, investigación y extensión ha incidido en el
direccionamiento de las actividades del programa durante sus 52 años de funcionamiento,
presentando alta inserción en el sector productivo con más de 1450 graduados.

Ingeniería Agronómica es el programa con el que inició la alma mater, el cual se ha


mantenido no solo por su tradición y trayectoria, sino porque ha fortalecido, cambiado y
adaptado sus criterios académicos para mantenerse vigente en el tiempo y el contexto
generando profesionales con excelencia académica que logran ubicarse y posesionarse en
la región contribuyendo con el cumplimiento de la misión institucional.
Por su parte, la constante divulgación de los diferentes apartados institucionales tales
como: la Misión, la Visión, Principios Institucionales entre otros, ha posibilitado la
apropiación de la misma, permite hacer la concordancia entre los instrumentos
académicos de la institución y los del programa.
La estructura universitaria evidencia la autonomía y el cogobierno con participación activa
de los diferentes actores (estudiantes, docentes y egresados) en todos los niveles de
dirección, con suficientes garantías para el cumplimiento de las reglamentaciones
existentes.
Asimismo, la Universidad del Magdalena cuenta con mecanismos de evaluación continua
de los diferentes procesos lo que permite ajustar, rediseñar y complementar aspectos
curriculares y extracurriculares en los diferentes programas, entre ellos, el de Ingeniería
Agronómica.
Es necesario también resaltar que la evolución institucional ha incrementado y mejorado
los sistemas de información que permiten que los distintos integrantes de la comunidad
universitaria accedan a ésta de forma sencilla, lo que se traduce en actualización
permanente en temas de interés. De igual forma, la constante discusión de la naturaleza
institucional en los diversos espacios tales como reuniones, asambleas, Consejos de
Facultad entre otros, incide en reflexión para lograr cambios que en el futuro permitan el
avance en las nuevas tendencias de acreditación e internacionalización, que tanto la
Universidad como el Programa deben liderar.

47
Por lo anterior, el análisis de la dimensión permite entrever la renovación académica y
estructural dentro del programa, con fortalezas definidas por sus evidencias y el progreso
de su gestión.

Los siguientes criterios son susceptibles de mejora: Mayor cohesión y participación de la


comunidad universitaria en el desarrollo de las actividades inherentes a la institución y
diversificar la oferta de servicios para atender los programas a distancia, de posgrado y
focalización hacia los docentes y personal administrativo.

De acuerdo a lo descrito, el programa cumple los criterios de calidad para esta


dimensión.

DIMENSION 2 – PROYECTO ACADÊMICO

COMPONENTE Plan de Estudios.

2.1. PERFIL Y COMPETENCIAS DEL EGRESADO.

Formar integralmente un profesional es un propósito que trasciende lo estrictamente


curricular. Un ser humano formado integralmente para ejercer su profesión, es una
persona competente para resolver los retos que le plantea la práctica laboral desde su
disciplina, es además, un individuo que entiende la sociedad y comprende la evolución
histórica de la misma, que puede participar y liderar cambios que mejoren la calidad de
vida de la población, así como orientar procesos responsables con el medio ambiente y
con capacidad para disfrutar la belleza que encierra un poema, una obra musical o
cualquier otra expresión del arte o la cultura que incita a la calma, la contemplación para
traer sosiego al espíritu.

Las políticas planteadas por la Institución concerniente a la formación integral, han sido
estudiadas y construidas colectivamente. Siendo la formación integral del ser humano el
propósito central al servicio de la Universidad del Magdalena, de la cual se subordinan
todas las demás acciones, planes y procesos que en los límites de la actividad institucional,
se plantea el formar integralmente para poder desarrollar plenamente todas las
dimensiones del ser humano, entendiendo su complejidad para promover su armónica
interacción en la sociedad, con plena conciencia del rol que debe asumir como gestor de
paz, de progreso social, científico tecnológico, en un contexto ambiental que posibilite la
conservación de la vida en todas sus manifestaciones y la vigencia de los valores éticos y
morales como sustento de las relaciones en el seno de las comunidades humanas.
(Proyecto Educativo Institucional).

Para lograr el propósito orientador de formar integralmente, en su misión, la Universidad


mediante la docencia, la investigación y la extensión se compromete a formar con calidad,
personas integrales, con capacidad de liderazgo, valores ciudadanos y competencias

48
profesionales; lo cual está articulado con los fundamentos del programa específicamente
en su objetivo general.

El ejercicio académico en la Universidad del Magdalena está enfocado a la formación


integral del ser, una de las formas ha sido mediante el desarrollo de los valores
institucionales, registrados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) (Anexo) :
responsabilidad, honestidad, compromiso, tolerancia, solidaridad, lealtad y respeto, y en
los construidos en el Proyecto Educativo del Programa (PEP) (Anexo).

La investigación se considera fundamento de la práctica pedagógica, a través de ella se re-


contextualizan las ideas, se recrean conceptos y se encuentra sentido y explicación para
los fenómenos sociales y naturales. La investigación posibilita la incorporación de los
gestores a las redes internacionales que promueven el desarrollo de las disciplinas
científicas, así como también se ofrece la oportunidad de acceso a recursos financieros de
los organismos, empresas y entidades que apoyan esta actividad, en el entendido de
utilizar sus descubrimientos para mejorar los procesos que son su objeto de interés
particular.

Los planes de estudio en los diferentes programas de formación profesional en la


Universidad del Magdalena se han diseñado atendiendo a los criterios de racionalidad,
economía, pertinencia académica, pertenencia social y calidad. Así, se han organizado
garantizándole al estudiante la movilidad entre programas, la flexibilización de los
horarios, la racionalización en el uso del tiempo y la universalidad de su formación.

A medida que avanzan en su proceso de formación se busca acompañamiento continuo


en el proceso formativo de los estudiantes y ejercer control sistemático de sus logros y
dificultades.

El currículo del Programa se diseñó de acuerdo con las competencias asociadas a los
desempeños esperados en el mundo productivo y a las bases formativas que sustentan la
práctica profesional de la disciplina y la formación integral. La evaluación de competencias
es una medición de la capacidad profesional, entendida como el conjunto articulado y
coherente de resultados de aprendizaje que un proceso formativo debe garantizar para
que una persona pueda demostrar, en el trabajo, desempeños competentes en problemas
específicos del campo profesional, tales como: capacidad de comunicarse, de razonar
matemáticamente, de resolver y de plantear problemas.

Bajo este enfoque, el Programa evalúa permanentemente su currículo a través del análisis
y la discusión que aportan los docentes en sus áreas y aquellos de los gremios y los
empleadores de acuerdo a sus necesidades, en cuanto a las competencias adquiridas por
los estudiantes y graduados. Estas actividades se socializan en el seno del Consejo de
Programa, las cuales se evidencian hoy en la reforma del plan de estudio.

49
El Ingeniero Agrónomo de la Universidad del Magdalena se desempeña en las siguientes
ocupaciones laborales: Producción y Asistencia Técnica Integral, Investigación,
Administración, Extensión y Desarrollo agrícola y Conservación del medio ambiente. Por lo
tanto el Ingeniero Agrónomo está en capacidad de:
 Desarrollar procesos de producción agraria en función del consumo en fresco,
industrial y mercadeo de exportación.
 Manejar elementos básicos administrativos que le permitan utilizar
adecuadamente los recursos económicos, materiales, naturales y humanos
incluidos en el proceso de producción.
 Investigar y desarrollar procesos de producción y desarrollo agrario.
 Hacer transferencias de tecnología para mejorar el nivel de vida de la comunidad.
 Ser líder en procesos de conservación y en el manejo de una agricultura sostenible
para conservar los recursos naturales.

Perfil Profesional. El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad del Magdalena es un


profesional que tiene competencias para manejar y liderar los procesos de producción
agrícola de forma individual o interdisciplinaria, bajo principios éticos, procurando el
manejo integral, sostenible, competitivo y eficiente. Produce y divulga conocimiento como
agente de cambio acordes con las relaciones agrícolas productivas nacionales e
internacionales, con capacidad empresarial, directiva y aptitudes gerenciales procurando
el manejo integrado en las relaciones Suelo – Agua – Planta y hombre para la preservación
del medio ambiente, constituyéndose de esta manera en agente de cambio.

Perfil Ocupacional. El Ingeniero Agrónomo está en capacidad de:


1) Desarrollar procesos de producción agraria en función del consumo en fresco,
industrial y mercadeo de exportación.
2) Manejar elementos básicos administrativos que le permitan utilizar
adecuadamente los recursos económicos, materiales, naturales y humanos
incluidos en el proceso de producción.
3) Investigar y desarrollar procesos de producción y desarrollo agrario.
4) Hacer transferencias de tecnología para mejorar el nivel de vida de la comunidad.
5) Ser líder en procesos de conservación y en el manejo de una agricultura sostenible
para conservar los recursos naturales.

Así, el Ingeniero Agrónomo estudia las ciencias naturales en sus aplicaciones a la vida de las
plantas, aprende sobre las teorías del suelo, se relaciona con los actores que participan del
proceso productivo y por lo tanto conoce el ámbito agrícola en sus variados y diferentes
aspectos, participando y agregando valor en toda la cadena agroalimentaria. Planifica y
dirige la producción agrícola, es decir, es un Ingeniero de producción, para lo cual, aplica
las teorías y principios de las ciencias biológicas, químicas y las matemáticas a la
investigación y desarrollo de soluciones económicas a problemas de la tecnología de
producción agrícola, desarrolla e implementa alternativas mejoradas para la producción

50
de alimentos y materias primas, utilizando la energía solar, la tierra y las especies
vegetales.

Los Ingenieros Agrónomos de la Universidad del Magdalena, se forman para identificar,


analizar e interpretar las relaciones sociales que se dan en los procesos de producción
agrícola y tendrá capacidad de conducir procesos de investigación que generen nuevos
conocimientos integrando las nuevas tecnologías para la producción y conservación agrícola,
incluyendo el análisis del mercado y los aspectos tecnológicos y financieros de una empresa
agrícola.

Competencias según perfil ocupacional y profesional. La acción del Ingeniero Agrónomo se


desarrolla en la investigación, administración, producción, asesoría y transferencia de los
procesos que intervienen en la Mecanización Agrícola, Manejo Sostenible del Suelo, Riegos y
Drenaje Agrícola, Sanidad Vegetal, Fitotecnia y Gerencia y Desarrollo Rural. El Ingeniero
Agrónomo que se forma en la Universidad del Magdalena tiene las siguientes
competencias profesionales:

Competencias generales. Son complementarias a la formación profesional y constituyen el


eje de formación humanística y pueden ser (Tabla 7):

Tabla 7. Competencias generales en el Programa de Ingeniería Agronómica


Organiza y planea.
PROPOSITIVAS Trabaja autónomamente.
Toma decisiones.
Soluciona problemas.
Ejerce liderazgo.
Genera nuevas ideas (creatividad).
CONVIVENCIA Trabaja en equipo e interdisciplinariamente.
Construye consensos.
Desarrolla pensamiento crítico, abierto y reflexivo.
Autorreflexiona y autocritica.
Actúa con ética, disciplina y responsabilidad.
APRENDIZAJE Aprende.
Analiza y sintetiza.
Trabaja más allá del contexto regional.
Adaptabilidad a los cambios o nuevas situaciones.
COMUNICATIVAS Capacidad para comunicarse en una lengua extranjera.
Capacidad para la comunicación oral y escrita.
Aplica las habilidades básicas computacionales.
Busca, maneja y usa información.
Fuente: Proyecto Educativo del Programa

Competencias por campos de acción. A continuación se describen las competencias que


se deben desarrollar en los diferentes campos de acción según el Proyecto Educativo del
Programa.

Campo de gestión empresarial y desarrollo rural.


Tener capacidad para:

51
 Crear y/o gerenciar empresas agrícolas e instituciones del sector agrario.
 Gestionar la creación y legalización de una empresa.
 Aplicar las funciones administrativas en las áreas de gestión empresarial.
 Evaluar la eficiencia técnica y económica de la actividad agrícola.
 Analizar las funciones de producción agrícola.
 Formular, evaluar y ejecutar proyectos productivos.
 Determinar la factibilidad de mercado, técnica y financiera de un producto
agrícola.
 Aplicar técnicas de proyección de las variables de mercado.
 Interpretar indicadores de rentabilidad financiera de proyectos.
 Evaluar la tecnología y sus implicaciones ambientales.
 Asesorar las comunidades de productores.
 Aplicar las técnicas de extensión.
 Proponer alternativas de solución a los problemas rurales.
 Interpretar las características sociales, políticas, económicas y culturales de las
comunidades rurales.
 Interpretar la estructura y funcionalidad de la sociedad rural.
 Proponer estrategias para la competitividad, y hacer rentable y sostenible el
manejo de los recursos naturales en torno a los sistemas de producción agrícolas.
 Analizar la lógica económica del funcionamiento de los sistemas de producción
agrícola.
 Aplicar los principios de la teoría y la política económica al quehacer agropecuario.
 Interpretar problemas e indicadores socioeconómicos.
 Analizar las teorías y los instrumentos de planificación del desarrollo rural.
 Aplicar las técnicas administrativas y de evaluación de proyectos.
 Participar en las instancias de decisión a nivel local, regional y nacional.

Campo de suelos y aguas.


Tener capacidad para:
 Conocer y aplicar los modelos de gestión ambiental a los recursos suelos y agua.
 Realizar estudios de impacto ambiental.
 Relacionar los ecosistemas agrícolas.
 Conocer y aplicar las técnicas de manejo y conservación del suelo y el agua.
 Interpretar los análisis físicos y químico de los suelos con fines agrícolas.
 Conocer los componentes del suelo.

52
 Clasificar los suelos agrícolas.
 Conocer la relación suelo – agua – planta.
 Conocer y aplicar las teorías de nutrición vegetal y fertilidad de suelos.
 Aplicar las medidas preventivas y correctivas en los suelos.
 Aplicar planes de manejo de suelos y agua, mediante evaluación y control de las
técnicas recomendadas.
 Recomendar de acuerdo al diagnóstico las técnicas más viables para el manejo
conservacionista de los recursos suelos y agua.
 Realizar diagnóstico del estado de los recursos suelos y aguas a partir de sus
propiedades físicas, químicas y biológicas.
 Administrar, evaluar sistemas de riego y drenaje.
 Manejar eficientemente los sistemas de riegos y drenajes para incentivar su uso y
mejorar los niveles de productividad.
 Desarrollar alternativas, para conservar y aprovechar eficientemente los recursos
hídricos y su utilización en los sistemas de producción agrícola

Campo de sanidad vegetal.


Tener capacidad para:

 Prevenir y controlar problemas de sanidad vegetal.


 Identificar los patógenos y malezas relacionados con los cultivos y la fauna
benéfica que actúa sobre éstos y mediante la determinación de los niveles de daño
económico desarrollar alternativas de manejo integrado de plagas, con el fin de
lograr un aumento la productividad y la conservación del medio ambiente.
 Aplicar los diagnósticos, evaluación de daño y manejo de plaga en los sistemas de
producción agrícola.
 Evaluar pesticidas mediante pruebas de eficacia para racionalizar el control químico
y alcanzar un desarrollo sostenible.
 Analizar el contexto social y cultural de la comunidad rural a la que se van a dirigir las
recomendaciones técnicas.
 Desarrollar alternativas de manejo integrado de plagas “MIP” para los cultivos,
mediante el empleo de recursos biológicos.
 Afinar el manejo integrado de plagas para los cultivos de la región, dentro de los
paquetes tecnológicos de la producción agrícola.
 Realizar el manejo postcosecha de los cultivos agrícolas.
 Adoptar medidas preventivas y correctivas de los problemas sanitarios en el
almacenamiento y transporte de productos agrícolas.

53
Campo de fitotecnia y producción de cultivos.
Tener capacidad para:
 Manejar el funcionamiento de los cultivos, su mejoramiento genético y métodos
de propagación para maximizar la producción y productividad de los cultivos.
 Interpretar y analizar la biodiversidad y comportamiento fisiológico de la flora.
 Realizar observaciones que conduzcan a la elaboración de diagnósticos de las
situaciones existentes en los diferentes cultivos.
 Interpretar los procesos químicos, biológicos y ecológicos, y su interacción en los
sistemas de producción agrícola.
 Desarrollar experimentación en el campo científico-técnico, para la comprensión de
los procesos químicos, biológicos en los sistemas de producción agrícola.
 Analizar los procesos ecológicos a través de la caracterización de ecosistemas
relacionando los elementos bióticos y abióticos.
 Identificar los microorganismos, artrópodos, vertebrados y plantas a través de
teorías, prácticas de laboratorio y de campo que permitan integrarlos en una
agricultura sostenible y competitiva.
 Relacionar los elementos del sistema suelo - agua - aire - planta con el metabolismo
vegetal.
 Relacionar los factores ambientales aplicando el concepto de sistema.
 Relacionar los fenómenos y variables que afectan los cultivos.
 Mejorar las características y productividad de las diferentes especies de cultivos.
 Planificar y dirigir eficientemente los diferentes sistemas de producción agrícola
aplicando los conocimientos adquiridos.
 Ejecutar las actividades planificadas aplicando técnicas de comunicación efectivas
en los diferentes niveles de la organización.
 Controlar y evaluar la ejecución de las diferentes actividades para el logro de las
metas.

Campo de mecanización agrícola.


Tener capacidad para:
 Identificar y administrar planes de manejo ambiental por uso de maquinaria
agrícola.
 Interpretar las interrelaciones ecosistémicas en los sistemas agrícolas.
 Administrar maquinaria y equipos agrícolas.
 Dirigir eficientemente los procesos de mecanización, disminuyendo los costos de
operación, conservando los suelos y el medio ambiente.

54
 Caracterizar los principales sistemas que integran las máquinas y equipos agrícolas
para su mantenimiento y conservación.
 Desarrollar habilidades para la selección, graduación y operación eficiente de los
equipos de mecanización.
 Identificar elementos mecánicos , mecanísmos, máquinas y fuentes de energía.
 Planificar, administrar, ejecutar y evaluar procesos de mecanización agrícola.
 Identificar fuentes energéticas no convencionales existentes en la región
evaluando las posibilidades de utilización.
 Aplicar los principios de la mecánica, cálculo diferencial e integral, electricidad,
magnetismo y termodinámica en la mecanización agrícola.
 Caracterizar motores agrícolas, tractores agrícolas y equipos de mecanización.
 Ejecutar planes de conservación máquinas y equipos agrícolas.
 Aplicar planes de seguridad industrial en la mecanización agrícola.
 Calcular parámetros técnicos y financieros en la mecanización agrícola.

Como se aprecia, el programa académico tiene una definición clara de sus metas y
objetivos, definidos en un ámbito democrático, y coherente con la misión institucional de
la Universidad del Magdalena. Llena una demanda clara para el desarrollo productivo del
país, siendo la única instancia de formación de profesionales en el trópico seco de la
región caribe colombiana. Su perfil encaja perfectamente en la definición adoptada por el
Mercosur y los conocimientos, capacidades, actitudes y habilidades están en consonancia
con dicho perfil.

2.2. ESTRUCTURA CURRICULAR.

La implementación del Plan de Estudios se realiza mediante una estructura curricular


flexible que se construye con cursos que cubren los objetivos curriculares definidos para
las grandes áreas de conocimiento, con tiempo de trabajo por parte del estudiante
(medida en créditos) cuyos mínimos están establecidos en el Plan. En principio, la
secuencia de asignaturas no tiene más restricciones que la exigencia de contenidos
curriculares previos para la correcta asimilación de las mismas (prerrequisitos o
correquisitos) (anexo). Siempre que se cumple con los prerrequisitos, el ordenamiento en
el tiempo y muchas veces la propia selección de asignaturas corre por cuenta del
estudiante.

Sin perjuicio de ello, existen esquemas sugeridos por el Consejo de Programa, que
permiten alcanzar los objetivos del Plan en una forma ordenada y en el plazo de diez
semestres nominales (Anexo). Estos esquemas como es de esperar, contemplan pocas
variaciones en los primeros semestres y permiten mayor selección de cursos que
tradicionalmente se denominan “optativos” en los últimos semestres. Estos cursos
optativos están diseñados para llevarse a cabo en cualquiera de los componentes
definidos en el área de Ingeniería Aplicada del Plan de Estudio de Ingeniería Agronómica o

55
en un componente disciplinar e interdisciplinar en cualquier otro programa académico en
pregrado profesional o en postgrado de la Institución, previo concepto del Consejo de
Programa de Ingeniería Agronómica, siempre y cuando este guarde coherencia con la
naturaleza del programa y su trabajo de grado.

En este orden de ideas, es necesario resaltar que en la Universidad del Magdalena se


adoptó el programa de bilingüismo mediante Acuerdo Superior 026 de 2002. Luego,
mediante el Acuerdo Académico 005 de 2003 (anexo), por el que se reforma el Programa
de Bilingüismo y se adopta el programa de segunda lengua de la Universidad del
Magdalena, definiendo el inglés como segunda lengua de carácter obligatorio en todos los
programas de formación profesional que la Institución ofrezca.

Para ello la Institución con el objeto de garantizar el aprendizaje del inglés, por medio del
Centro Especializado de Idiomas se encarga de administrar docentes, organizar cursos,
pruebas, material didáctico y demás insumos necesarios para la apropiación efectiva del
idioma por parte de los integrantes de la comunidad universitaria interesada en
aprenderlo. Asimismo, para acceder al primer semestre en todos los programas de
formación profesional, y como parte del examen de Admisión, la Universidad evaluará
competencias y conocimientos de inglés que corresponde a lo aprendido en los cursos
regulares establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para la educación básica y
medía vocacional.

Igualmente, todos los docentes que se vinculen en planta a la Universidad deberán


acreditar previamente suficiencia en el uso del inglés a través de la prueba estandarizada
aplicada por la Coordinación Académica del Centro de Idiomas de la Institución.

Así, el currículo del Programa de Ingeniería Agronómica contempla la obligatoriedad por


parte de los estudiantes de presentar una prueba que evidencie el dominio en una
segunda lengua (inglés), aunque los cursos de idiomas no están contemplados en el plan
de estudios.

Otro aspecto relevante es el deseo y esfuerzo de la Institución a través de los programas


por mejorar el nivel académico en cuanto a docencia e investigación se refiere;
igualmente, el trabajo relacionado con la inclusión de asignaturas en otro idioma, las
lecturas de documentos y artículos especializados en inglés, el aumento en la oferta de
cursos vacacionales y el interés por implementar programas de reconocimiento
internacional para doble titulación.

La selección de los contenidos de los programas de formación están en consonancia con:


 El desarrollo de los contenidos en todas sus dimensiones en el Programa y la
necesidad de introducir a los futuros profesionales en los aspectos relevantes de la
ciencia, la tecnología y la cultura moderna.
56
 El ritmo de expansión y cambio del conocimiento que demanda una mayor
articulación e interdependencia entre el conocimiento genérico y el especializado.
 Las necesidades que surgen de la diversidad de escenarios laborales y las
competencias que para el ejercicio profesional ellos requieren.
 Las nuevas formas de producción y reproducción del conocimiento y sus
posibilidades de transferencia.

Los planes de estudios de la Universidad se encuentran organizados en dos grandes


bloques:
De fundamentación y Optativas. Las áreas derivadas de éstos, se desarrollan a lo largo de
la carrera, dependiendo de los intereses, ritmos y necesidades de los estudiantes de la
siguiente manera: Formación General, Formación Básica de la Carrera o Facultad y
Profesionalización o de Conocimientos Especializados. Esta organización del plan de
estudios permite definir cinco (5) Troncales Curriculares que articulan transversalmente:

 Formación Básica y Formación Básica en Ingeniería.


 Formación Disciplinar o Profesional.
 Formación Investigativa.
 Formación General
 Formación complementaria

Finalmente un semestre de práctica y sustentación del proyecto de investigación.

El currículo es flexible en la medida que permite la aplicación de diferentes estrategias


pedagógicas en los procesos de enseñanza, como por ejemplo la cátedra magistral, el
seminario, la cátedra expositiva, prácticas externas, prácticas de laboratorio, talleres, etc.

El 100% de las asignaturas del programa incorporan en sus contenidos diferentes


metodologías de enseñanza-aprendizaje por ejemplo, la cátedra magistral, los seminarios,
los talleres, la investigación bibliográfica, las prácticas de laboratorios, indagación y
sustentación de temas por los estudiantes, trabajo en pequeños grupos, entre otras. Sin
embargo, en varias asignaturas del área básica, predomina aún la clase magistral.

A partir del año 2006, se inicia dentro del proceso de autoevaluación del programa, una
revisión detallada del plan de estudios con la participación de todos los estamentos,
involucrando al estudiante con las disciplinas agronómicas desde los primeros semestres.
En este proceso se ajustaron los microdiseños, a las exigencias del entorno y a las
dinámicas nacionales e internacionales, se revisa y ajusta el sistema de créditos, se asigna
mayor intensidad horaria a los sistemas integrados de producción; se da un nuevo
enfoque a las áreas de formación integral y de investigación, se adoptan nuevas y variadas
opciones de grado, se revisó y ajustó la pertinencia de los contenidos de algunas
57
asignaturas en áreas básicas de ingeniería; se ajustaron en alto grado los microdiseños del
área socio económica, se definieron las electivas como líneas de profundización y se
ajustaron las exigencias para la suficiencia en una segunda lengua.

Para su elaboración fue necesario avanzar en el estudio de los contenidos programáticos


de referentes nacionales e internacionales de tal suerte que en el futuro se emprendan
acciones encaminadas a la internacionalización vía intercambios académicos, movilidad de
investigadores y doble titulación. El Consejo Académico a través del Acuerdo 080 (Anexo)
y 085 (Anexo) del 09 de diciembre de 2010, aprobó el nuevo plan de estudios para el
programa el cual tiene la particularidad de no estar por semestres y sino que está
distribuido por áreas y componentes como se denota en la Tabla 8.

Como se aprecia en la ruta crítica (Anexo) el plan se encuentra estructurado para que el
estudiante curse en los primeros semestres los cursos en Ciencias Básicas y Básicas de
Ingeniería. Se han definido secuencias de cursos de Biología, Química, Matemáticas y
Física en todos los programas de la Facultad que satisfacen los objetivos del plan en
cuanto a contenidos y número de créditos.

Tabla 8. Distribución de créditos a cada una de las áreas y componentes del plan de
estudios del programa de Ingeniería Agronómica
ÁREA COMPONENTES CREDITOS %
CIENCIAS BÁSICAS Matemáticas 35 19,89
Física
Química
Ecuaciones Diferenciales
CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA Estadística 36 20,45
Sistemática
Geomática
Fluidos
Introducción a los Suelos
Ecología
INGENIERÍA APLICADA Introducción a la Ing. Agronómica 61 34,66
Botánica
Riegos y Mecanización
Manejo de Suelos
Producción de Cultivos
Mejoramiento Vegetal
Sanidad Vegetal
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Ética 10 5,68
Económico Administrativas
FORMACIÓN GENERAL Formación General 12 6,82
FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Formación en Investigación 10 5,68
OPTATIVAS Optativas 12 6,82

Igualmente no existe una diferenciación en semestres en la estructura del Plan, lo cual fue
definido explícitamente a fin que sea el mismo estudiante quien decida la ruta más

58
apropiada para lograr su objetivo de formación teniendo en cuenta los prerrequisitos de
las asignaturas, y si bien uno de los objetivos del Plan de Estudios es situar al estudiante
en contacto con los aspectos profesionales cuanto antes, es inevitable una mayor
concentración de las Ciencias Básicas y Básicas de Ingeniería en los primeros semestres.
Asimismo, para lograr un acercamiento más temprano a la profesión e ir formando
pensamiento ingenieril, se implementó un curso de pre-calculo antes de iniciar la carrera
universitaria con el fin de fortalecer las competencias que los estudiantes requieren para
abordar el cálculo diferencial y uno de Introducción a la Ingeniería Agronómica, a tomarse
en la primera matrícula.

Aun cuando las asignaturas de la Ingeniería Agronómica, constituyen el núcleo


fundamental a partir del tercer año, paralelamente se van completando la formación en
Ciencias, Básicas de Ingeniería, Formación General, Formación Investigativa y la
formación en asignaturas complementarias que hacen a la interacción de los futuros
ingenieros con otros profesionales.

Hacia el final del plan hay un espacio mayor para las denominadas “optativas” las cuales
se pueden escoger de acuerdo a las preferencias en profundización por parte del
estudiante en las áreas definidas previamente por el Consejo de Programa (Suelos,
Sanidad Vegetal y Producción de Cultivos). Adicionalmente en la última matricula, el
núcleo fundamental lo constituye la práctica profesional realizada en empresas del sector
agropecuario, donde el estudiante se enfrenta por primera vez al mundo laboral con
objetivos de formación propios, previamente definidos en un plan de trabajo acordado y
supervisado por la empresa y el tutor docente asignado por la Dirección de Prácticas
Profesionales de la Universidad.

Puede afirmarse entonces que el Plan de Estudios se implementa en un esquema


relativamente balanceado y que no difiere en forma sustantiva de muchas otras carreras a
nivel nacional e internacional en el mundo. La amplitud de los temas abordados y la carga
de trabajo asignada a cada uno de ellos están de acuerdo con los esquemas adoptados en
la región y en el mundo, como puede extraerse del análisis de los programas de las
asignaturas.

Por otro lado, en los Acuerdos Académicos 080 y 085 de 2010 (Anexo), se evidencian los
ajustes al plan de estudios, acorde con las exigencias de reestructuración curricular, donde
se incorpora un mayor grado de coherencia, flexibilidad e integración disciplinaria con
miras al logro de calidad y pertinencia en el perfil profesional del Ingeniero Agrónomo. En
este plan, se destaca la flexibilidad propuesta en todos los periodos académicos, los cuales
no se encuentran semestralizados, sino que es el estudiante quien decide la ruta más
expedita para lograr su propósito de formación.

El componente flexible del plan de estudios está conformado por 18 asignaturas de la


siguiente manera:

59
Seis asignaturas de formación general con dos créditos cada una; cinco asignaturas de
formación investigativa con dos créditos cada una; cuatro cursos electivos de tres créditos
cada uno y tres proyectos sin créditos pero que son requisito de grado para un total de 34
créditos académicos que equivalen a 19,6% del total del créditos contemplados en el plan
de estudios.

En el programa de Ingeniería Agronómica el currículo es flexible en la medida que


permite la aplicación de diferentes estrategias pedagógicas en los procesos de enseñanza,
como por ejemplo la cátedra magistral, el seminario, la cátedra expositiva, prácticas
externas, prácticas de laboratorio, talleres, etc. El 100% de las asignaturas del programa
incorporan en sus contenidos diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje como
por ejemplo, la cátedra magistral, los seminarios, los talleres, la investigación bibliográfica,
las prácticas de laboratorios, indagación y sustentación de temas por los estudiantes,
trabajo en pequeños grupos, entre otras. Sin embargo, en varias asignaturas del área
básica, predomina aún la clase magistral. Adicionalmente, las áreas básica y básica de
Ingeniería, contempladas en el plan de estudio permiten que el estudiante pueda escoger
entre una amplia variedad de horarios y docentes, acomodándose a sus necesidades. Por
otro lado, la inclusión de áreas de profundización y del semestre de Práctica Profesional
permite entrever la importancia del componente flexible para la formación del Ingeniero
Agrónomo.

En cuanto a los referentes nacionales e internacionales, la Tabla 9 muestra el componente


de flexibilidad de la Universidad Nacional de Colombia (principal referente nacional) y de
la Universidad de Sao Paulo (principal referente internacional)

Tabla 9. Comparativo componente flexibilidad nacional e internacional.


INSTITUCIÓN %FLEXIBILIDAD
Universidad del Magdalena 19
UNAL – Bogotá 16
UNAL – Medellín 21
UNAL – Palmira 28
Universidad de Sao Paulo (Escuela 23
Superior de Agricultura Luiz de
Queiroz)

Es de resaltar que plan curricular de la Universidad del Magdalena guarda similitud con los
planes de las otras Sedes respecto de la proporción de los componentes de núcleo y
flexible, mostrando énfasis en la formación integral.

El 19% de componente flexible refleja el desarrollo académico logrado en la Universidad,


en los programas de investigación y la fortaleza del recurso docente de tiempo completo
en diferentes áreas del conocimiento, que ha permitido la oferta de tres de áreas de
profundización: Suelos, Sanidad Vegetal y Producción de Cultivos.

60
El plan de estudios del programa se encuentra elaborado en consonancia con las políticas
nacionales e institucionales y sintetiza con claridad las áreas de estudio con su
correspondiente peso medido en créditos académicos.

Un Crédito Académico es la unidad que mide el tiempo estimado de actividad académica


del estudiante en función de las competencias profesionales y académicas que se espera
que el programa desarrolle. Equivale a 48 horas totales de trabajo del estudiante,
incluidas las horas académicas con acompañamiento docente y las demás horas que deba
emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, preparación de exámenes u
otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas, sin incluir
las destinadas a la presentación de exámenes finales. Una hora de clase implica dos horas
adicionales de trabajo independiente por parte de los estudiantes del programa.

Desde el primer día de clase, se le da a conocer al estudiante la “ruta crítica” de su plan de


estudios, la modalidad del programa y el sistema de créditos. Así el estudiante
autónomamente dosifica su labor y con la asesoría de los docentes desarrolla las
diferentes actividades teniendo en cuenta los prerrequisitos y/o las destrezas y
competencias adquiridas previamente.

Por otro lado, se enfatiza en el modelo educativo por créditos y de la importancia del
aprovechamiento al máximo del tiempo, especialmente aquel dedicado a la
autoformación. En este aspecto, cada profesor, de acuerdo a la intensidad de sus
asignaturas, asigna trabajos (seminarios, talleres, lecturas, laboratorios, etc.), por él
supervisados.

Con la implementación del sistema de créditos académicos, vigente en el programa desde


el año 2004, se ha ganado en flexibilidad curricular, posibilidades de adaptación del
currículo a las condiciones individuales, especialmente a los ritmos y orientación del
mismo. Igualmente ha permitido que se inicien procesos de evaluación continua del plan
de estudio, para identificar asignaturas esenciales y opcionales y establecer en función de
los objetivos de formación, las estrategias pedagógicas, el tipo de trabajo del estudiante y
su intensidad, con lo que puede determinarse el tiempo óptimo requerido para el
aprendizaje. Así de esta forma, se cuenta hoy con un nuevo plan de estudios, aprobado
mediante Acuerdo Académico 80 de 2010 (Anexo).

El sistema de créditos facilita los procesos de homologación y de convalidación de


asignaturas o de títulos en otras instituciones nacionales o internacionales, puesto que la
mayoría de países del mundo usa los créditos académicos en su Educación Superior,
contribuyendo de esta manera a la movilidad. De esta manera, se han establecido
acuerdos de movilidad con instituciones nacionales y de extranjeras. La combinación de
créditos y competencias ha permitido la comparabilidad de los programas como
mecanismo esencial del proceso continuo de mejoramiento.

61
Así, el nuevo plan de estudios se encuentra estructurado en un total de 176 créditos
académicos, organizado en siete (7) áreas como se observa en la Tabla 10.

La Universidad del Magdalena de manera participativa e interdisciplinaria, ha consolidado


espacios permanentes y relevantes, propiciado la incorporación de la interdisciplinariedad
como variable fundamental para la construcción y actualización de los currículos. Dentro
de los espacios que podemos mencionar tenemos: la Reforma Académica del año 2001, la
formulación del PEI (2007-2008), la evaluación del modelo pedagógico (2009), la
Resignificación del PEI (2010) y la reforma de los planes de estudio en la facultad de
ingeniería (2010).

La estructura académico administrativa de la Universidad del Magdalena permite que en


los órganos de gobierno exista participación de los representantes de cada estamento, es
así como en el Consejo Superior, el Consejo Académico, el Consejo de Facultad y de
Programa tienen asiento con voz y voto un representante de los docentes, de los
estudiantes, de los egresados y de las autoridades académicas. En estas instancias se
disciernen y aprueban los lineamientos, las políticas, los programas y los proyectos que
orientan los destinos de la Alma Máter. A través de los talleres de autoevaluación,
planificación y evaluación de los planes de acción institucional se revisan y analizan las
estrategias, lineamientos y proyectos ligados a los programas académicos.

Tabla 10. Organización del plan de estudios 5 (Acuerdo Académico 080 de 2010)
ÁREA COMPONENTES CREDITOS %
CIENCIAS BÁSICAS Matemáticas 35 19,89
Física
Química
Ecuaciones Diferenciales
CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA Estadística 36 20,45
Sistemática
Geomática
Fluidos
Introducción a los Suelos
Ecología
INGENIERÍA APLICADA Introducción 61 34,66
Botánica
Riegos y Mecanización
Manejo de Suelos
Producción de Cultivos
Mejoramiento Vegetal
Sanidad Vegetal
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Ética 10 5,68
Económico Administrativas
FORMACIÓN GENERAL Formación General 12 6,82
FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Formación en Investigación 10 5,68
OPTATIVAS Optativas 12 6,82

62
El Consejo de Programa es el espacio académico en donde se discute, planea, evalúa y
proyecta la interdisciplinariedad propia del Programa; considerándose que debe ser
evaluado, revisado e innovado para responder a las necesidades actuales de la sociedad y
del mundo globalizado.

Se desataca la participación de profesores de otros programas académicos, así como


también de otras disciplinas de formación para el desarrollo de asignaturas y/o proyectos
de las áreas básicas, sociales, humanísticas e investigación, contribuyendo con sus aportes
a ampliar el nivel de profundización de conocimiento del área disciplinar e integrar
conocimientos que permitan el desarrollo integral del estudiante a través de las
estrategias curriculares.

A su vez, la facultad de ingeniería ha organizado los planes de estudio permitiendo que


estudiantes de los siete programas académicos puedan cursar una misma asignatura
(básica o básica de ingeniería), además de aquellas que pueden ser catalogadas como
optativas, donde estudiantes del programa pueden realizar cursos en otro programa
académico en pre o posgrado. Además, en el desarrollo del área de Formación General y
de Formación en Investigación y otras asignaturas son de carácter estrictamente
interdisciplinario.

Otro mecanismo para fortalecer este trabajo interdisciplinario es la realización de eventos


académicos, en los que participan estudiantes y docentes ya sea en calidad de asistentes
y/o ponentes. A nivel Institucional se han realizado diversas actividades dirigidas a los
docentes, para fortalecer sus competencias y habilidades en lo correspondiente a la
aplicabilidad de la interdisciplinariedad:
 Diplomado en Flexibilidad Curricular y Evaluación.
 Taller: “El Sistema de Créditos Académico: Una Estrategia para el Aprendizaje
Autónomo a partir del Aprender a Aprender”.
 Diplomado en Cooperación Internacional
 Diplomado en Sistema de Gestión de la Calidad.
 Encuentro Nacional de experiencias de acreditación institucional por alta calidad
de la Educación Superior.
 Diplomado en Alta Dirección Universitaria
 Diplomado en Pensamiento Crítico.

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE PLAN DE ESTUDIOS

De acuerdo a lo propuesto por el Mercosur y estados asociados, el perfil profesional


definido por el programa de Ingeniería Agronómica cumple con los criterios definidos que,
unido a la formación académica impartida en la Universidad del Magdalena, permite
ofrecer a la sociedad profesionales íntegros, responsables y comprometidos con la misma.

63
Esto se refleja en un proceso constante de actualización del plan de estudios, las reformas
académicas y los procesos acreditación, siendo la trayectoria del programa el resultado de
continua autoevaluación y de procesos de mejoramiento, que han incidido en su entorno
dando respuestas al sector agropecuario de la región caribe y del país.

Lo anterior está reflejado en el currículo, el cual constantemente se somete a reflexión


académica y se ajusta de acuerdo a las tendencias, contextos y compromisos de
actualización del sector productivo nacional e internacional.

El programa debe hacer un ejercicio de reflexión permanente, acorde a las necesidades


del entorno, y a las tendencias internacionales en materia de acreditación y
convalidación.

DIMENSION 2 – PROYECTO ACADÊMICO

COMPONENTE Procesos de Enseñanza- aprendizaje

2.3. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y PERFIL.

Los métodos, técnicas, estrategias y recursos utilizados en la enseñanza son variados y en


general adecuados a los objetivos de las asignaturas y el plan de estudios. En el PEI se
tienen establecidas políticas y lineamientos para la docencia y para los diseños
pedagógicos y curriculares; los programas académicos establecen en su Proyecto
Educativo de Programa, los elementos que fundamentan su modelo pedagógico, los cual
se refleja en los microdiseños de cada curso o cátedra, donde los docentes definen las
estrategias metodológicas para la formación de acuerdo con las áreas y competencias que
se pretenden desarrollar. Definiendo en cada caso la naturaleza del curso (teórico,
práctico o teórico-práctico), los métodos que aplica, los recursos requeridos, los tiempos
que emplea, el número de créditos, los métodos o sistemas de evaluación, acorde todo
ello con los objetivos y competencias esperadas para alcanzar el perfil profesional y
ocupacional del graduado.

La metodología de enseñanza empleada por los docentes para el desarrollo del plan de
estudio corresponde a la naturaleza y necesidades del programa. Entre estas
encontramos, la magistralidad, los trabajos dirigidos, la revisión periódica de los avances,
las mesas redondas relativas a los temas, la asesoría permanente, las evaluaciones, las
exposiciones, los análisis de problemas locales, estudios de caso, la revisión de problemas
propuestos, las lecturas, la evaluación de resultados, laboratorios y el refuerzo a través de
las monitorias Académicas.

64
En el programa de Ingeniería Agronómica la relación pedagógica fundamental es la que
fortalece gradualmente el aprendizaje autónomo, para lo cual el estudiante debe fijarse
metas de aprendizaje y ser capaz de observar y evaluar su propio progreso.

Los métodos y estrategias utilizadas por los docentes para el fomento de la creatividad y la
formación del pensamiento autónomo en los estudiantes en la universidad son diversos:
Acompañamiento directo por parte de los docentes, elaboración de trabajos prácticos de
final de curso que requieren el uso de creatividad a través de problemas complejos,
favoreciendo el desarrollo de competencias. En este tipo de actividad se promueve el
trabajo en equipo, el uso de la tecnología, todo aplicado a un dominio de la lectura,
escritura y la comunicación oral.

Las actividades científicas fomentan la participación de los estudiantes con la


presentación de sus trabajos de clase o de investigación como asistencia a eventos,
simulación de experiencias. También las Jornadas Académicas del Programa son un
espacio académico para fomentar la presentación de los trabajos de los estudiantes,
docentes y profesionales propiciando la socialización de sus proyectos y resultados.

Los docentes motivan la consulta de Bases de Datos electrónicas multidisciplinarias con las
cuales se tiene suscripción, lo cual es apoyado por los cursos de capacitación a estudiantes
y docentes para el manejo de estos recursos electrónico, facilitando las claves de accesos
a dichos recursos; sensibilización a los estudiantes para la participación en semilleros de
investigación y se vinculen a los grupos de investigación a través de actividades en
proyecto.

Las ayudantías de investigación también son una estrategia que permite el trabajo de
estudiantes con líderes de grupos de investigación constituyéndose en otra estrategia
para el fomento a la creatividad.

Se observa en La Figura 6 que 93% de los estudiantes, 97% de los docentes y 100% de los
directivos consideran que existe correlación de los métodos de enseñanza y aprendizaje
empleados para el desarrollo de los contenidos del plan de estudios de los programas y los
objetivos y necesidades del mismo.

65
Figura 6. Apreciación de los Estudiantes, Docentes y Directivos acerca de la existencia de
correlación de los métodos de enseñanza y aprendizaje empleados para el desarrollo de
los contenidos del plan de estudios de los programas y los objetivos y necesidades del
mismo.

2.4. ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y PERFIL.

El modelo pedagógico se basa en una relación docente - estudiante eficiente y eficaz para
lograr formarlo con una visión crítica cuyo desempeño redunde en un accionar que dé
cuenta del dominio de las competencias; igualmente, se resalta la necesidad de formar
hábitos que forme un ser intelectualmente más autónomo mediante el impulso de la
lectura y escritura como quehacer del trabajo independiente orientándolo a la redacción
de respuestas y/o de propuestas.

Las estrategias de seguimiento y acompañamiento utilizadas para los trabajos realizados


por los estudiantes en las diferentes actividades académicas hacen relación a la revisión
periódica de los avances, mesas redondas relativas a los temas, asesorías permanentes,
evaluaciones siguiendo lo establecido en el Reglamento Estudiantil (autoevaluación, co-
evaluación, hetero-evaluación), exposiciones, análisis de problemas locales, revisión de
problemas propuestos, lecturas, evaluación de resultados, prácticas de laboratorio, entre
otras. Existen monitorias académicas y ayudantías de docencia. Todas estas se convierten
en estrategias de seguimiento por parte de los docentes hacia las actividades directas y
autónomas realizadas por los mismos. En los microdiseños se planifican estas estrategias
para el seguimiento a las actividades y metodologías empleadas por el docente.

Además, los docentes brindan apoyo a los estudiantes a través de: asesorías personales y
de atención a estudiantes contempladas en los planes de trabajo docente, monitorias y
tutorías, préstamo del material didáctico personal del docente, relación con empresas del
sector y otros profesionales, apoyo de recomendaciones personales para becas en el
exterior, guías de trabajo, orientaciones bibliográficas, etc. En la actualidad los trabajos
realizados por los estudiantes son un medio para lograr los objetivos de formación.

66
Pese a lo anterior, hacen falta estrategias que permitan a los docentes catedráticos
atender a los estudiantes y hacerles seguimiento más efectivo.

La adopción de enfoques innovadores y la aplicación de tecnología de la información y la


comunicación pueden contribuir de manera significativa a intensificar el desarrollo de
competencias y el trabajo autónomo del estudiante. Entre las opciones están el
aprendizaje basado en problemas y el uso de la tecnología para promover el pensamiento
crítico y para análisis complejos en situaciones simuladas.

El plan de estudios vigente se enmarcó dentro de la política institucional de jerarquizar los


temas a estudiar en las asignaturas, ordenar con claridad aquello realmente indispensable
para la fundamentación y desarrollar líneas de profundización (Suelos, Sanidad y
Producción de cultivos), que permitieran una formación diversificada según los intereses
del estudiante, acompañada por permanente actualización de los contenidos en torno a
avances recientes en las áreas de la profundización.

Las Metodologías pedagógicas que predominan en la carrera de Ingeniería Agronómica


son:

 Clase magistral para la exposición de los temas centrales de las asignaturas.


 Los talleres de aplicación son empleados en la mayoría de los cursos para procesar
y analizar información tomada en las observaciones en campo y laboratorio.
 Prácticas en Granja y/o laboratorios. En las asignaturas disciplinares se asigna un
trabajo aplicado que debe realizarse en el Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal,
con diseño experimental, análisis estadístico y entrega de informe al finalizar el
semestre.
 Prácticas extramurales. En las asignaturas de nivel profesional como
reconocimiento a fincas de producción, empresas de procesamiento, laboratorios
de investigación, se preparan guías para orientar la atención durante las sesiones
extramurales y se solicitan informes que se revisan y devuelven para análisis de
recomendaciones y re- escritura del mismo.
 El Seminario de Investigación sobre temas específicos se emplea con mayor
frecuencia en asignaturas disciplinarias, se busca con esta modalidad comprometer
al estudiante con el uso de la biblioteca para la búsqueda actualizada de los temas
asignados en inglés y con el análisis e interpretación de los trabajos consultados, se
presenta el tema al grupo que, a su vez, debe participar en la discusión y
evaluación a sus compañeros.
 Presentación de resultados de investigación. En las asignaturas disciplinarias es
frecuente el uso de información generada en proyectos de investigación que los
profesores coordinan.
67
 Informes, revisiones bibliográficas, ensayos, monografías y propuestas de
proyectos de investigación, a través de los cuales se hace seguimiento al trabajo de
lecto–escritura sobre actividades académicas en diferentes áreas del
conocimiento.
 Trabajo autónomo en el Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Universidad
y/o laboratorios, adjuntos al trabajo curricular o investigativo, con dirección y
supervisión de profesores o coordinadores.

Las diferentes estrategias pedagógicas se han visto mejoradas gracias a la incorporación


de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación - TICs en las diferentes
actividades curriculares del programa, donde los profesores y estudiantes han estado en
permanente actualización, lo que asegura la adquisición de competencias por parte de los
estudiantes. Igualmente, el Programa cuenta con un espacio radial en la emisora de la
Universidad (Unimagdalena Radio 91.9 FM), que busca el acercamiento de docentes y
estudiantes a las problemáticas actuales del sector rural.

Existen modalidades de trabajo donde los estudiantes junto con el profesor proponen una
temática de ejercicio, que consiste en la realización de un proyecto en el campo y/o
laboratorio, del cual se sustentan las clases teóricas, este puede ser la utilización de uno o
varios cultivos implementados en la misma Universidad, para desarrollar ensayos o
experimentos y realizar transferencia de tecnología.

Adicionalmente a este proceso está el componente investigativo que da cuenta de la


formación en esta área por parte del estudiante y a su vez se busca que sea transferido a
la comunidad académica y productiva, logrando de esta manera la articulación entre la
docencia, la investigación y la proyección social del programa.

En la Figura 7, se puede apreciar que el 95% de los estudiantes y 94% de los profesores
consideran que existe correspondencia entre las condiciones y exigencias académicas de
permanencia y graduación en el programa, y la naturaleza del mismo.

68
Figura 7. Apreciación de los estudiantes y profesores acerca de la existencia de
correspondencia entre las condiciones y exigencias académicas de permanencia y
graduación en el programa, y la naturaleza del mismo.

2.5. SISTEMAS DE EVALUACIÓN.

Mediante el Acuerdo Superior 017 de diciembre de 2011 (anexo), se rediseña la estructura


Organizacional de la Universidad del Magdalena y se crea la Dirección curricular y de Docencia
de la Vicerrectoría Académica, órgano de gestión y desarrollo de la política curricular que se
encargada de dirigir, evaluar, revisar, elaborar y proponer acciones para el mejoramiento
continuo y fortalecimiento de los procesos de autoevaluación, registro calificado, acreditación
y el aseguramiento de la calidad de los programas de pregrado y postgrado. Dirige, coordina,
supervisa, controla, orienta y apoya los procesos asociados al desarrollo de la docencia en aras
de contribuir a su fortalecimiento, bienestar y estímulo en el marco de los propósitos
misionales de la Universidad.

En este orden de ideas, la Dirección Curricular y de Docencia se convierte en unidad de


apoyo a la docencia que colabora con los docentes en la búsqueda de nuevas
metodologías de enseñanza y gestiona cursos que apuntan al perfeccionamiento
didáctico, particularmente dirigidos a los jóvenes docentes.

Por otro lado, la Universidad del Magdalena ha definido una política institucional de
autoevaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad con la cual se fundamenta el
Sistema de Autoevaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad, a través del
Acuerdo Superior 015 de 2009 (Anexo). Mediante el Acuerdo Académico 21 de 2009, se
define la ponderación de los factores de autoevaluación, establecidos según los
lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) 2006 y mediante Acuerdo
Académico 036 del 21 de octubre de 2013, se modifica la ponderación de los factores de
autoevaluación establecidos por del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en el año
2013.

En el marco del Sistema de Gestión de la Calidad (COGUI), la autoevaluación es


considerada como un proceso estratégico y metodológicamente se definen los
procedimientos que han de seguirse para la obtención de registro calificado para la
creación de nuevos programas o la renovación para los ya existentes, como también los
propios para el desarrollo de los proceso de autoevaluación con fines de acreditación por
alta calidad de los programas académicos y la acreditación institucional (Procedimiento
AA-01 Procedimiento para la autoevaluación y/o acreditación de programas académicos:
Anexo).

El Programa asume la autoevaluación como un proceso sistémico, fundamentado en la


participación de la comunidad universitaria en su proyecto colectivo de desarrollo y la

69
adelanta con base en lo establecido en el Acuerdo Académico 015 de 2009 (anexo), en el
que se establece que es a través de los Comités de Autoevaluación, Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad Integral de los programas, donde se gestiona este proceso
estratégico de evaluación de la calidad. De igual modo, en este acuerdo se define que
para la renovación de registro calificado los programas académicos deben haber
adelantado por lo menos dos procesos de autoevaluación.

En los últimos años se han adelantado los procesos de autoevaluación referenciados en la


Tabla 11.

Tabla 11. Procesos de Autoevaluación de la Universidad del Magdalena que han incidido
en la calidad del Programa de Ingeniería Agronómica.

PROCESO AÑO
Reforma Académica de la Universidad del Magdalena 2001
Estándares mínimos de calidad para la obtención de registro calificado del Programa 2003-2010

Reforma del Plan de Estudio 2004,2010


Autoevaluación con base en lineamientos de acreditación del Consejo Nacional de Acreditación - 2005,2009,
CNA- 2013
Evaluación del Modelo Pedagógico de la Universidad del Magdalena 2009
Resignificación del PEI 2009-2010
Modificación del Plan de Estudios 2010
Renovación del Registro Calificado del Programa de Ingeniería Agronómica 2010-2017
Fuente: Programa de Ingeniería Agronómica y Oficina Asesora de Autoevaluación y Acreditación

Es relevante mencionar que la estrategia de seguimiento, evaluación y mejoramiento


continuo, se encuentra enmarcada en el plan de desarrollo universitario, en el plan de
gobierno 2012-2016 y en los objetivos trazados en el PEP. Para hacer realidad estas
estrategias se tienen diseñadas para cada una de ellas, programas y subprogramas
específicos orientadores del conjunto de las actividades a realizar. Se cuenta con el plan
de mejoramiento del programa diseñado a 2016, con metas verificables, donde su
ejecución ha permitido alcanzar mayores estándares de calidad.

Los procesos de autoevaluación dentro del principio de integralidad, en la medida que


apunta al desarrollo académico y a su mejoramiento, afectará la propuesta curricular.
Gracias a esto, hoy contamos con una nueva versión del plan de estudios, renovación de
registro calificado, procesos internos de seguimiento a la labor docente e investigativa y
de propuestas para programas de posgrado en la institución.

En la consulta realizada sobre este aspecto (Figura 8), 97% de los estudiantes y 91% de los
profesores está de acuerdo en que los sistemas de evaluación y autorregulación de
Ingeniería Agronómica inciden en el mejoramiento de la calidad del Programa,
evidenciándose alto reconocimiento al sistema de autoevaluación y regulación

70
implementando. Un bajo porcentaje (3% y 9%) de los estudiantes y de los profesores
respectivamente, está en desacuerdo con dichas estrategias, requiriéndose posiblemente
un ajuste y más aún una continuidad en estos procesos que permitan al Programa avanzar
constantemente en su calidad.

Figura 8. Apreciación de directivos, profesores, estudiantes sobre la incidencia de los


sistemas de evaluación y autorregulación del programa en el enriquecimiento de la
calidad de éste.

A partir de los resultados obtenidos en los procesos de evaluación y autorregulación, el


Programa ha avanzado en el mejoramiento propio desde lo curricular, lo investigativo y la
extensión, según se ve reflejado en los planes de acción, plan de mejoramiento (Anexo) e
informes de gestión (2010:Anexo y 2012:Anexo) . Se ha buscado desde lo curricular
implementar un plan de estudios acorde a las realidades sociales y económicas de la
región, integral, flexible y proyectado al desarrollo de competencias específicas del
Ingeniero agrónomo; desde lo investigativo, se ha buscado organizar la investigación,
definiendo líneas de investigación que aborden las diferentes temáticas desarrolladas por
los grupos, semilleros y jóvenes investigadores con proyectos de investigación actuales.

En lo referente a sistema de evaluación docente, el capítulo VI del estatuto docente


(Acuerdo superior 007 de 2003) (anexo) define los mecanismos para la evaluación del
desempeño profesoral de la Universidad del Magdalena, donde se establece una
evaluación semestral, resultado de la evaluación realizada por estudiantes, pares,
directivos y autoevaluación, el ente encargado de condensar los resultados es la
Vicerrectoría de Docencia, quien emana y aprueba la resolución y envía a Rectoría para
efectos de reconocimiento de estímulos académicos y económicos.

Existe un aplicativo informático para la evaluación de docentes, que contiene los


parámetros de valoración de las actividades y funciones asignadas a los docentes; ésta es
realizada por estudiantes, docentes y directivos. Los formatos y resultados de la
evaluación de los docentes en el desarrollo de sus actividades académicas se pueden
observar en el Anexo, los cuales se empezaron a aplicar después de su revisión y
aprobación por el Consejo Académico, en el primer semestre del año 2004.
71
Precisamente es competencia de los Consejos de Facultad, Centros o Institutos realizar la
evaluación del desempeño docente a la luz del Plan de Trabajo, la que se consolida al final
del periodo académico. Para tales efectos recibirá los informes pertinentes de las distintas
unidades donde el profesor realiza sus actividades, incluyendo la evaluación de los
estudiantes a su cargo y el informe de Autoevaluación, el de los jefes inmediatos de los
centros en los que realiza, si lo hiciere, actividades de investigación y extensión, lo mismo
que las valoraciones del Comité de Asignación y Evaluación de Puntajes (anexo), la
valoración de la producción y méritos académicos.

El Consejo Académico tendrá como fundamento en la definición de instrumentos de


evaluación de la docencia aspectos tales como: modelo pedagógico, estrategias didácticas,
planeamiento y programación de los cursos, dominio y actualidad de los contenidos,
utilización de los recursos disponibles (físicos, virtuales, audiovisuales electrónicos y
telemáticos), bibliografía obligatoria y recomendada del curso, relaciones interpersonales,
asesoría a estudiantes, sistema de evaluación y responsabilidad en el cumplimiento de
horarios y entrega de informes de calificaciones.

La coordinación Docente, envía los resultados de la evaluación docente a cada programa


académico para que sea divulgada internamente, de tal manera que se revisen y
retroalimenten los casos especiales que se presenten, además, cada Docente cuenta con
un nombre de usuario y clave personal para acceder a los resultados de su evaluación vía
web (Anexo).

Durante los últimos cinco años, las evaluaciones Docentes del Programa han estado en un
porcentaje superior al 70%, lo que evidencia desempeño satisfactorio de cada uno de
ellos. De igual manera, estas evaluaciones evidencian la pertinencia del estudio de los
casos en donde no se logran puntajes satisfactorios (Anexo).

La participación activa de los diferentes actores en la evaluación docente, se resume en


los formatos compilados por la coordinación Docente de manera semestral, los que son
enviados a las facultades luego del proceso de autoevaluación y heteroevaluación.

La apreciación de los Directivos, Docentes y estudiantes del programa sobre criterios y


mecanismos para la evaluación de los Docentes, se evidencia en la Figura 9.

72
Figura 9. Apreciación de Docentes del programa sobre criterios y mecanismos para la
evaluación de los Docentes.

Como se confirma, 46% de los directivos, 50% de los docentes y 27% de los estudiantes
consideran que los mecanismos para la evaluación de docentes son transparentes,
equitativos y eficaces en forma plena. Por otro lado, 39%, 31% y 35% de los mismos,
consideran que se cumple en alto grado y 15%,13% y 27% de ellos, consideran que se
cumple aceptablemente.

Los criterios académicos que sustentan la permanencia, promoción y grado de los


estudiantes están enmarcados dentro de las políticas institucionales contenidas en el
Reglamento Estudiantil y de Normas Académicas (acuerdo superior 008 de marzo de
2003). Las cuales se dan a conocer desde el ingreso a la institución y se divulgan
permanentemente por medio de procesos de inducción, a través de profesores y
directivos del programa, además de tener vínculo directo en el acceso de los estudiantes
al sistema de admisiones.

Los documentos plasmados en el acuerdo 008 de marzo 19 de 2003 (Reglamento


Estudiantil y de Normas Académicas), artículos 113 al 133, fijan los tipos de evaluaciones,
reglamentación y criterios para la evaluación y divulgación de las mismas.

En el artículo 137 del mismo acuerdo, se fijan los tiempos y lugar de fijación de las notas
obtenidas por los estudiantes. De igual forma, en el artículo 139 se expresan los derechos
de revisión y recursos de los estudiantes para reclamaciones.

73
La divulgación se realiza a través de cartelera y pagina web de la Universidad del
Magdalena, en Admisiones Registro y Control Académico
(http://admisiones.unimagdalena.edu.co/index.jsp), mediante el acceso especial para
estudiantes, donde pueden consultar sus registros académicos, sus notas parciales, su
nota definitiva, su promedio semestral y el promedio ponderado.

Las modalidades de evaluación tratan de ser consecuentes con los procesos pedagógicos.
En general son diversas y flexibles, buscan comprometer más al estudiante con el proceso
de formación, inducen el trabajo de análisis y discusión en grupo y de reorientación de las
acciones mediante la revisión y entrega de los trabajos escritos para que se realice la
corrección y/o ampliación del análisis según criterios y objetivos del ejercicio programado.
Se ha superado en gran medida la evaluación mediante test de respuesta única y/o
múltiple y se da al estudiante la posibilidad de expresar ideas, estrategia coherente con el
desarrollo de habilidades de lecto-escritura planteadas anteriormente.

Los sistemas de evaluación más frecuentes empleados por los profesores son dos o tres
pruebas escritas, los talleres e informes escritos (varían en número según asignatura,),
exposiciones orales, trabajos de revisión bibliográfica, ejercicios escritos que se realizan en
clase a manera de talleres, actividades de seguimiento de experimentos en campo o de
laboratorio. En todo caso, los docentes deben reportar tres notas, distribuidas en tres
seguimientos de 150, 150 y 200 puntos para un máximo de 500 puntos.

Se aclara que en cada una de las asignaturas se pueden emplear todas las estrategias de
evaluación mencionadas. Las recomendaciones y comentarios que hacen los docentes
referente a los aciertos o desaciertos en los métodos pedagógicos se refieren
principalmente a la necesidad de recibir con frecuencia cursos de orientación sobre
sistemas de evaluación e innovaciones en procesos pedagógicos, por ejemplo, uso de
ayudas de multimedia, informática, conferencias virtuales, técnicas para presentación de
exposiciones orales y métodos para integrar el proceso de formación académico con el
socio – afectivo, entre otros.

Los resultados de la encuesta (Figura 10) permiten inferir que alto porcentaje de los
estudiantes y docentes conocen las políticas y reglas que presenta el programa en cuanto
a la evaluación de los estudiantes y las aplica teniendo como referencia la naturaleza del
programa y los métodos pedagógicos empleados en las diferentes actividades académicas.

74
Figura 10. Conocimiento de las políticas y reglas que presenta el programa en cuanto a la
evaluación de los estudiantes y su aplicación.

Los estudiantes del programa consideran que el sistema de evaluación académica


favorece la adquisición de competencias (Figura 11).

Figura 11. Apreciación de los estudiantes sobre la utilidad del sistema de evaluación
académica en la adquisición de competencias

El fin último de la evaluación ya no es determinar el nivel de conocimientos que posee el


estudiante sobre una materia concreta, sino valorar, esencialmente, en qué grado posee
una determinada competencia. Así, la Universidad del Magdalena en su modelo
pedagógico plasmado en el PEI y en los PEP de los programas enfatiza en la necesidad de
valorar o reconocer lo que los estudiantes aprenden. La evaluación debe constituirse en
un proceso de retroalimentación mediante el cual los estudiantes, los docentes, las
instituciones educativas y la sociedad obtienen información cualitativa y cuantitativa
sobre el grado de adquisición, construcción y desarrollo de las competencias.

En el acuerdo superior 008 de 2003 se encuentran plasmadas las normas que regulan la
evaluación en la Universidad del Magdalena, pero dado el desarrollo en el nuevo modelo
pedagógico y las tendencias mundiales, es necesario que se replantee la evaluación y se
actualice la norma como un proceso que requiere conocer en qué grado el estudiante

75
posee la competencia antes de iniciarse el proceso formativo, cómo avanza en la
adquisición o en la mejora de esa competencia y finalmente, en qué grado posee la
competencia al final del proceso, es decir, valorar cuál ha sido su logro.

La Universidad en sus calendarios académicos (anexo) define las fechas de publicación de


resultados de evaluaciones a fin de permitir la realimentación de la evaluación y que en
diálogo con sus profesores pueda detectar las fallas presentadas por sí mismo o por el
docente en el proceso.

Al iniciar el periodo académico, el profesor presenta el programa de la asignatura a sus


estudiantes, donde se da a conocer las metodologías de evaluación y su valor porcentual,
los estudiantes manifiestan sus inquietudes y sugerencias para el buen desarrollo del
programa. Así, los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje constituyen una
oportunidad de generar y desarrollar nuevos contenidos formativos.

Hoy el programa se encuentra actualizando a sus docentes en formación por


competencias y en la elaboración o selección de indicadores que permitan comparar en el
estudiante el logro real obtenido de la competencia con el nivel de conocimiento y
dominio de la misma previamente establecido; además de los métodos y técnicas de
evaluación que faciliten la obtención de los datos y las informaciones necesarias para
poder calcular los indicadores.

En los microdiseños y las listas de asistencia, se evidencian los métodos de evaluación de


los profesores y es el consejo de programa el encargado de revisarlos, actualizarlos y
darlos a conocer a la comunidad de profesores para su aplicabilidad prueba de ello está
en las actualizaciones a los estatutos, reglamentos, políticas y reformas académicas
universitarias.

Igualmente en las reuniones de profesores se establecen los procesos de mejora de


metodologías de evaluación, haciéndolas más equitativas y participativas, por este motivo
los profesores reconocen evaluar la mayoría de procesos de formación que se requiere en
un profesional de Ingeniería Agronómica.

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE PROCESOS ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El programa de Ingeniería Agronómica, demuestra verdadero compromiso por


actualizarse y renovar sus prácticas académicas que le permiten al estudiante el
aprendizaje significativo incorporando dentro de su formación integral el bilingüismo, el
uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) y los procesos de
sostenibilidad de la producción, acorde con la Ley 30 de 1992 y el Decreto 1295 de 2010,
Así mismo se establece el Proyecto Educativo Institucional y el Plan decenal de desarrollo
Universitario, con diferentes proyectos, entre los que se encuentra la Autoevaluación y

76
Acreditación en la búsqueda de la excelencia académica, con mirada crítica al interior del
programa en pro de su actualización, mejoramiento y articulación institucional.

La flexibilidad curricular del programa facilita la implementación de la


interdisciplinariedad, a través de la cual los estudiantes pueden plantear propuestas de
investigación involucrando docentes investigadores de diferentes áreas del conocimiento
y de diferentes Facultades. Esta es una propuesta epistemológica que facilita la solución
de problemas con diferentes ópticas en múltiples contextos del conocimiento. La
propuesta interdisciplinar se ve reflejada en las actividades de los Grupos de Investigación
en los cuales interactúan docentes y estudiantes de diferentes disciplinas y redes.

El programa se encuentra trabajando en la implementación del currículo diseñado por


competencias, acorde a las necesidades y tendencias educativas globales.

DIMENSION 2 – PROYECTO ACADÉMICO

COMPONENTE Investigación y desarrollo Tecnológico

2.6. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN- PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

La Universidad del Magdalena considerando que las tendencias nacionales de la


investigación en el contexto de la educación superior y que las tendencias mundiales de la
globalización y competitividad del conocimiento, que incluyen a la investigación dentro
del proceso formativo en la educación universitaria, implementó el eje de investigación
formativa a partir del segundo semestre del 2008 a la estructura curricular de los
programas académicos en todos los niveles de formación (Anexo).

Este Eje de Formación Investigativa cuenta con tres componentes obligatorios:


Componente de Formación Conceptual Básica, Componente de Formación en
Metodología y Componente de Proyectos Aplicados. Adicionalmente, se propuso el
componente de Semilleros de Investigación como opcional para los estudiantes de tercer
semestre en adelante que tuvieran buen desempeño académico.

Siguiendo esta directriz institucional, como estrategia de desarrollo en la formación en


investigación el programa de Ingeniería Agronómica incorporó diez (10) créditos
académicos distribuidos en cinco asignaturas, lo que corresponde al 6% del total de
créditos del Plan de Estudios (Anexo). Para el programa, estas asignaturas están divididas
así: Componente de formación conceptual básica: “Teoría y filosofía del conocimiento”
Componente de formación metodológica: “Metodología de la Investigación” Componente
de proyectos: “Seminario Taller 1, 2 y 3”, cuyas competencias a formar son el manejo
conceptual de la investigación, reconocer los elementos del proceso de investigación
procedimental y ejemplificar, plantear y desarrollar un proyecto de investigación.

77
Las asignaturas Teoría y Filosofía de conocimiento y Metodologías de la investigación
están a cargo del Departamento de Estudios Generales y la facultad de Ciencias
Empresariales, quienes se articulan a través de la vicerrectoría de investigación, mientras
que los “Seminarios Taller 1, 2 y 3” han sido ofertados por docentes del programa en su
mayoría con formación a nivel de especialización, maestría y doctorado (Tabla 12).

Precisamente, cada grupo de investigación adscrito al programa presenta sus proyectos y


su Plan de Actividades, en los que figuran las líneas de investigación, desarrollo
tecnológico e innovación a impulsar. Proyectos que son presentados a las diferentes
fuentes de financiación existentes en el país, o se llevan adelante con fondos propios de
los grupos o de la Universidad.

Tabla 12. Docentes del programa que participan de las cátedras en el eje de Investigación
2011 a 2013.

AÑO- PROYECTOS 1 (SEMINARIO TALLER 1) PROYECTOS 2 (SEMINARIO TALLER 2) PROYECTOS 3 (SEMINARIO TALLER 3)
SEMESTRE
2013 II Gabriel Consuegra Especialista Catherine Pardey Ph.D Jaime Silva Especialista
2013 I Gabriel Consuegra Especialista Catherine Pardey Ph.D Jaime Silva Especialista
2012 II Gabriel Consuegra Especialista Catherine Pardey Ph.D Jaime Silva Especialista
2012 I Gabriel Consuegra Especialista Eduardo Wilchez Ms.C. Jaime Silva Especialista
2011 II Gabriel Consuegra Especialista Eduardo Wilchez Ms.C. Jaime Silva Especialista
2011-I Gabriel Consuegra Especialista Fabián Fonseca Ing Jaime Silva Especialista
2010-II Gabriel Consuegra Especialista Eduardo Wilchez Ms.C. Eduardo Wilchez M. Sc.
2010-I Zeider Cruz Especialista Eduardo Wilchez Ms.C. Jaime Silva Especialista
2009-II Eduardo Wilchez M.Sc Eduardo wilchez M.Sc Gabriel Consuegra Especialista
2009-I Eduardo Wilchez M.Sc Eduardo Wilchez M.Sc Gabriel Consuegra Especialista
2008-II Eduardo Wilchez M.Sc Jaime Silva Especialista Gabriel Consuegra Especialista
2008-I Eduardo Wilchez M.Sc Eduardo Wilchez M.Sc Gabriel Consuegra Especialista

Por su parte, el Programa de Semilleros de Investigación se planteó como el espacio para


que los estudiantes con actitudes y aptitudes hacia la investigación, tuvieran la
oportunidad de conocer en la práctica misma la dinámica del trabajo investigativo dentro
de los grupos de investigación con los que cuenta el programa. Así, Ingeniería Agronómica
viene participando de la dinámica desarrollada por la Vicerrectoría de Investigación en la
conformación de grupos de semilleros de investigación, donde los docentes adscritos a los
tres grupos con los que cuenta el programa, incorporan a su equipo de trabajo,
estudiantes destacados académicamente o que cuentan con una afinidad y vocación para
el ejercicio de la actividad investigativa.

La participación de los estudiantes se hace siguiendo los requisitos establecidos por la


Vicerrectoría de Investigación: haber cursado los dos componentes del eje de
investigación, estar en semestres de IV al VII y tener promedio superior a 3,5. Sin
embargo, los docentes del programa de Ingeniería Agronómica están involucrando en las
actividades incluso estudiantes que no alcanzan estos requisitos, con el ánimo de
estimularlos a mejorar su rendimiento académico para poder ser beneficiarios del apoyo
que la vicerrectoría a dispuesto para los semilleristas, lo cual ha permitido que muchos
78
jóvenes se entusiasmen con el programa y realicen esfuerzos adicionales para incrementar
su promedio (Tabla 13). Como beneficios para los semilleristas la vicerrectoría cuenta con
los siguientes estímulos:

Financiación de proyectos de investigación. Para la financiación de proyectos


presentados bajo la modalidad de “Investigación en el aula” o similares, en las
convocatorias abiertas con recursos del Fondo Patrimonial para la Investigación
(FONCIENCIAS), tendrán prioridad aquellas propuestas que incluyan estudiantes del
Programa Semilleros.

Participación en proyectos de investigación. Tanto en proyectos con financiación externa


como en aquellos convocados con recursos de FONCIENCIAS, los grupos de investigación
darán prioridad a los estudiantes participantes o egresados del Programa Semilleros, para
efectos de su vinculación como pasantes, tesistas, auxiliares o practicantes.

Participación en Programa Jóvenes Investigadores. La participación de los egresados de


la Universidad del Magdalena en el Programa Semilleros constituirá un criterio de
prelación a considerar por parte de la Universidad para la aplicación al Programa de
Jóvenes Investigadores e Innovadores de Conciencias y del Observatorio del Caribe.

Acceso prioritario a programas de postgrado. Para el acceso a los programas de


postgrado de investigación de la Universidad tendrán prelación aquellos estudiantes que
hayan cursado el componente de Semilleros o que hayan desarrollado proyectos de
investigación como modalidad de grado
Participación en eventos. En caso de disponibilidad de recursos para el efecto, se
otorgaran apoyos económicos a los estudiantes de Semilleros para participar como
ponentes en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales, tales como
simposios, congresos, encuentros, etc.

Capacitación. Los semilleros de cada Facultad recibirán capacitación sobre temas


específicos como manejo de bases de datos científicas, herramientas informáticas para
análisis de información. Por parte de la Vicerrectoría se ofrecerá capacitación sobre el
sistema nacional de ciencia y tecnología, la plataforma ScienTI y el sistema de
investigación de la Universidad, así como asesoría para participar en las diferentes
convocatorias internas y de entidades externas.

Certificación, reconocimiento y estímulos. El estudiante que culmine satisfactoriamente la


formación en el Programa de Semilleros de Investigación recibirá el correspondiente
certificado de participación en el mismo.

79
Tabla 13. Profesores y Estudiantes de Ingeniería Agronómica que participan oficialmente
del Programa de Semilleros de Investigación
AÑO PROFESOR ESTUDIANTES ESTUDIANTES POR AÑO
2013 Alberto Páez, M.Sc 19 37
Paula A. Sepúlveda, PhD 10
Irma Quintero, M.Sc 3
Nelson Piraneque PhD 4
Sonia Aguirre, Cand PhD 1
2012 Alberto Páez, M.Sc 11 19
Paula A. Sepúlveda, PhD 7
Catherine Pardey, PhD 1
2011 Alberto Paéz, M.Sc 9 26
Paula A. Sepúlveda PhD 7
Irma Quintero M.Sc 4
Catherine Pardey PhD 3
Nelsón Piraneque PhD 3

Los docentes con estudiantes adscritos al programa de semilleros han encontrado que la
posibilidad de participar en los eventos científicos con apoyo institucional es una de las
estrategias más llamativas para que los estudiantes realicen, además de sus tesis,
investigaciones diferentes para asistir a estos eventos con la financiación de la
Vicerrectoría de Investigación. Evidencia de ello es el incremento en la participación en
congresos, cursos y seminarios en los últimos años (Tabla 14).

Tabla 14. Eventos académicos en que se involucra la participación del profesor y el


estudiante
AÑO TUTOR EVENTO NO. DE
ESTUDIANTES
PARTICIPANTES*
2013 Alberto Páez Congreso de Fitopatologia 2
Paula Sepúlveda Congreso de Entomología 5
Irma Quintero Congreso Comalfi 1
Nelson Piraneque Congreso de suelos 5
Catherine Pardey Semana de la ciencia 1
2012 Alberto Páez Encuentro departamental de semilleros de 6
investigación
Encuentro nacional de semilleros de 6
investigación
Paula Sepúlveda Encuentro departamental de semilleros de 3
investigación
Encuentro nacional de semilleros de 2
investigación
Congreso Sociedad Colombiana de Entomología 0
Nelsón Piraneque XVI Congreso Sociedad Colombiana de la Ciencia 2
del Suelo
Catherine Pardey Día de campo (Realizadores) 2
Encuentro departamental de semilleros de 1
investigación
Irma Quintero XIX Convección Científica Nacional: Investigación 1
e innovación con impacto social
2011 Nelson Piraneque Encuentro departamental de semilleros de 1
investigación
Alberto Páez Encuentro Nacional de semilleros de 1

80
investigación
Encuentro departamental de semilleros de 1
investigación
Congreso de Fitopatología ASCOLFI 3
Primer Encuentro Regional de Investigadores de 2
Ciencias de la vida Sinergia caribe
Paula Sepúlveda Encuentro departamental de semilleros de 3
investigación
Encuentro Nacional de semilleros de 3
investigación
Congreso de Entomología
Irma Quintero Congreso de Fitomejoramiento 0
Liliana Cortina Congreso de Fitomejoramiento 0
Catherine Pardey Encuentro departamental de semilleros de 1
investigación

2.7. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN – NECESIDADES DEL MEDIO.

El programa de Ingeniería Agronómica valiéndose de las estrategias diseñadas por la


Universidad, viene articulando la docencia, la investigación y la extensión dentro del
ejercicio de la cátedra, para motivar a los jóvenes, y sembrar en ellos, el deseo por
investigar. Es así como se han organizado desde algunos cursos trabajos integrados con el
sector productivo para que los estudiantes vivencien de cerca los problemas reales del
entorno. Un ejemplo de ello son las asignaturas electivas cultivo de café, manejo
Integrado de café y las cátedras de extensión rural, que se desarrollan en alianza con el
Comité Departamental de Cafeteros.

En estas asignaturas los docentes facilitan los espacios para que los estudiantes
interactúen con agricultores y los orienten en la selección de las mejores prácticas
agrícolas para cafés especiales con el sello de la Sierra Nevada de Santa Marta, programa
financiado con dineros de regalías.

Algo similar se hace con banano, palma y sábila en donde se preparan y capacitan jóvenes
que cuando egresen de la universidad, tomaran estos cultivos como parte del ejercicio
profesional (Tabla 15).

El siguiente mecanismo tiene que ver con la implementación de trabajos cortos de


investigación en las asignaturas (Tabla 16, Anexo), en donde el estudiante tiene la
oportunidad de hacer revisiones de literatura y actualizar su información, además de
desarrollar destrezas en el diseño de metodologías de investigación y análisis de
resultados.

81
Tabla 15. Áreas de trabajo desarrollados al interior de los grupos de semilleros de
investigación por los docentes.
SEMILLERO TEMAS PROFESOR TIPO DE
CONTRATO
Fitomejoramiento Mejoramiento de plantas Catherine Pardey Rodríguez Planta
Fitotecnia Cultivo de tejidos Irma Quintero Pertuz Planta
Manejo integrado de insectos Paula A. Sepúlveda Cano Planta
Ecología de la Polinización Paula A. Sepúlveda Cano Planta
Diversidad de Insectos asociados a Paula A. Sepúlveda Cano Planta
agroecosistemas
Ecología y Manejo de enfermedades Alberto Páez Redondo Planta
Diversidad de microorganismos en Alberto Páez Redondo Planta
agroecosistemas
Estudios de Caracterización de genotipos de Liliana Cortina peñaranda Planta
frijol
Suelos Abonos verdes Nelson Piraneque Gambasica Planta
Manejo de residuos solidos Sonia E. Aguirre Forero Cátedra
Manejo de Carbono José Vásquez Polo Planta
Física Estudio de la física Ramiro Lizarazo Cátedra
Electromagnetismo Ramiro Lizarazo Cátedra
Evaluación de carbono orgánico Kira Núñez Cátedra

De algunos de estos ejercicios han resultado publicaciones, especialmente en aquellos


casos en que el estudiante decide utilizar un mayor número de unidades muestrales o que
simplemente, continúan con la misma investigación de clase pero desde el programa de
semilleros o como tesis de grado una vez finalizada la asignatura (Tabla 17). Estos
trabajos han logrado presentarse en eventos académicos (Tabla 18), lo que ha estimulado
notablemente a los estudiantes a esmerarse en la elaboración de sus trabajos e informes
de investigación en las asignaturas.

Con el fin de visibilizar el esfuerzo investigativo de los estudiantes, de socializar las


actividades que se desarrollan y de estimular al estudiantado a su vinculación a los
programas de investigación de la Universidad del Magdalena, la Vicerrectoría de
Investigación produce un boletín de circulación trimestral en donde se compilan todas las
actividades realizadas en esta área misional en todas las facultades (Anexo).

Tabla 16. Asignaturas donde los docentes incorporan la actividad científica


ASIGNATURA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EN CLASE PROFESOR TIPO DE
VINCULACIÓN
Biología Estudio de comunidad vegetal Natalia Villareal Cátedra
Manejo de bases de datos Natalia Villareal Cátedra
Biología Manejo de base de datos Daniel Serna Cátedra
Biología Caracterización de comunidades vegetales. Kira Núñez Cátedra
Establecimiento de especies para re forestación.
Manejo de base de datos
Introducción a la ingeniería Estudio y adaptación de buenas prácticas agrícolas en Pedro Mercado Cátedra
agronómica cultivos como melón, frijol y ají. Liliana Cortina Planta
Bioquímica Manejo de bases de datos Martha Cátedra
Hernández
Extensión y ordenamiento rural Estudios en variedades de cafés seleccionados Isabel C. Ruiz Cátedra
Sistema integrado de producción II Variabilidad espacial para el uso eficiente del riego y la Fabián Fonseca Cátedra

82
Riegos y drenajes fertirrigación en el cultivo banano Nelson Guzmán Cátedra
Manejo y conservación de suelos Estimación de pérdidas de suelos debido a procesos Héctor López Cátedra
erosivos
Cultivo de Palma Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de la Palma Milciades Pizarro Cátedra
Física del ambiente agrícola Beneficios del electromagnetismo del agua de riego Ramiro Lizarazo Cátedra
utilizado en la agricultura
Fitopatología Identificación y caracterización de enfermedades en Alberto Páez Planta
cultivos
Manejo integrado de Comparación de modelos de manejo de enfermedades Planta
enfermedades en agro ecosistemas
tropicales
Entomología General Recolección y caracterización de Insectos Paula Sepúlveda Planta
Polinizadores de plantas
Entomología Económica Evaluación de capacidad de consumo de insectos en
granos almacenados
Evaluación de plagas en diferentes sistemas de
producción
Ciclo de vida de insectos
Seminarios de investigación
Manejo Integrado de Plagas Comparación de métodos de control de insectos
Seminarios de investigación
Genética Caracterización de especies y cruzamientos Liliana Cortina Planta
controlados
Mejoramiento en plantas Manejo de basé de datos Catherine Pardey Planta
Biología molecular Manejo de base de datos
Suelos Uso e implementación de abonos verdes Nelson Piraneque Planta
Suelos Determinación de técnicas para laboratorios de suelos José Vásquez Planta

Tabla 17.Publicaciones realizadas por estudiantes resultados de su actividad científica


ESTUDIANTE PUBLICACIÓN REVISTA
Sindy J. Colorado M. Desarrollo de chlosyne lacinia (lepidoptera: nymphalidae) Revista Intropica, 2012. 7:115-120. ISSN
sobre tithonia diversifolia (asteraceae) bajo condiciones 1794-161x
controladas
Efecto de los abonos verdes y biosolidos sobre las Memoria del XVI Congreso Colombiano de
propiedades químicas de los suelos salinos en el centro de la Ciencia del Suelo 2012. ISBN: 978.958-
desarrollo agrícola y forestal de la universidad del 8598-04-8 Volumen 600 pag 611
Magdalena
Charlie E. Carmona G. Benefits and limitations of biofertilization in agricultural Livestock Research For Rural Development
practices Colombia ISSN: 0121-3784, 2011 vol:24 fasc: 3 págs
Xilena Blanco Aspectos epidemiológicos del secamiento foliar progresivo Memorias XXX Congreso Ascolfi y XIV
de la Palma de aceite en el departamento del Magdalena- latinoamericano de Fitopatología. 2011
Colombia
Asociación de patógenos de suelo con el Secamiento foliar Memorias XXX Congreso Ascolfi y XIV
progresivo de la palma de aceite, en el departamento del latinoamericano de Fitopatología. 2011
Magdalena
Aspectos epidemiológicos del secamiento foliar progresivo Revista Fitopatologia 35(1):
de la Palma de aceite en el departamento del Magdalena-
Colombia
Asociación de patógenos de suelo con el Secamiento foliar Revista Fitopatologia 35(1):
progresivo de la palma de aceite, en el departamento del
Magdalena
Aspectos epidemiológicos del secamiento foliar progresivo Suplemento Fitopatología Colombiana
de la Palma de aceite en el departamento del Magdalena- ISBN: 0120-0143 vol: 0 págs: 148. 2011
Colombia
Rosa M. Ospino F. Aspectos epidemiológicos del secamiento foliar progresivo Memorias XXX Congreso Ascolfi y XIV
de la Palma de aceite en el departamento del Magdalena- latinoamericano de Fitopatología. 2011
Colombia
Asociación de patógenos de suelo con el Secamiento foliar Memorias XXX Congreso Ascolfi y XIV
progresivo de la palma de aceite, en el departamento del latinoamericano de Fitopatología. 2011
Magdalena

83
Aspectos epidemiológicos del secamiento foliar progresivo Revista Fitopatologia 35(1):50
de la Palma de aceite en el departamento del Magdalena-
Colombia
Asociación de patógenos de suelo con el Secamiento foliar Revista Fitopatologia 35(1):
progresivo de la palma de aceite, en el departamento del
Magdalena
Asociación de patógenos de suelo con el Secamiento foliar Suplemento Fitopatología Colombiana
progresivo de la palma de aceite, en el departamento del ISBN: 0120-0143 vol: 0 págs: 148. 2011
Magdalena
Aspectos epidemiológicos del secamiento foliar progresivo Suplemento Fitopatología Colombiana
de la Palma de aceite en el departamento del Magdalena- ISBN: 0120-0143 vol: 0 págs: 148. 2011
Colombia
Edna M. Riatiga R./ Opciones de manejo del Secamiento foliar progresivo de Memorias XXX Congreso Ascolfi y XIV
la palma de aceite, en el departamento del Magdalena latinoamericano de Fitopatología. 2011
Colombia
Etiología, epidemiología y estrategias de manejo del Memoria XXX Congreso Colombiano y XVI
secamiento foliar ascendente o progresivo de la palma de Congreso Latinoamericano de
aceite en el Magdalena fitopatología. 2011
Opciones de manejo del Secamiento foliar progresivo de Revista Fitopatologia 35(1):
la palma de aceite, en el departamento del Magdalena
Colombia
Oscar Mejía H. Opciones de manejo del Secamiento foliar progresivo de Memoria XXX Congreso Ascolfi y XIV
la palma de aceite, en el departamento del Magdalena latinoamericano de Fitopatología. 2011
Colombia
Gabriel Silva diversidad de hongos con potencial antagónico, en el En proceso
suelo y rizosfera de diversos sistemas de bosque seco
tropical
Antagonismo in vitro de hongos aislados de ecosistemas En proceso
del trópico seco, frente a phytophtora sp. aislado de
palma de aceite
Xilena B. Muñoz/ Rosa M. Pythium sp un oomycete asociado con el secamiento foliar Memorias del Encuentro Regional de
de Ospino C. progresivo de la Palma de aceite en el departamento del Investigadores en Ciencias de la Vida.
Magdalena-Colombia Sinergia Caribe. ISBN:978-958-746-040-7
vol 1000 pag 160. 2011
Carlos E. Brochero Desarrollo de chlosyne lacinia (lepidoptera: nymphalidae) Revista Intropica, 2012. 7:115-120. ISSN
Bustamante sobre tithonia diversifolia (asteraceae) bajo condiciones 1794-161x
controladas
Desarrollo de un protocolo para la propagación in vitro de Memorias del XLIII Congreso Nacional
plátano curare enano (musa balbisiana) Comalfi Cartagena sep 25-27 2013
Nataly de la Pava Aspectos Del Desarrollo De Danaus Plexippus En: Colombia Boletín Científico Centro De
(Lepidoptera: Nymphalidae) Sobre Calotropis Procera Museos Museo De Historia Natural ISSN:
(Apocynaceae) Bajo Condiciones De Laboratorio 0123-3068 ed: Centro Editorial Universidad
De Caldas v.16 fasc.1 p.266 - 272
Desarrollo de un protocolo para la propagación in vitro de Memorias del XLIII Congreso Nacional
plátano curare enano (musa balbisiana) Comalfi Cartagena sep 25-27 2013
Efrain Lorduy Desarrollo de un protocolo para la propagación in vitro de Memorias del XLIII Congreso Nacional
plátano curare enano (musa balbisiana) Comalfi Cartagena sep 25-27 2013
Gypsy Polo Desarrollo de un protocolo para la propagación in vitro de Memorias del XLIII Congreso Nacional
plátano curare enano (musa balbisiana) Comalfi Cartagena sep 25-27 2013
Nilson J. Perea G. Insectos que afectan Concentrados para animales 2011 Revista Intropica. En prensa. ISSN
domésticos en Santa Marta, Magdalena. 1794-161X.

Maikol Mantilla Desafíos de la Fitopatología Frente al Cambio Climático y Memorias XXXI Congreso Colombiano de
el Comercio Mundial fitopatología. Pereira sept 18 al 20 de 2013.
vol 37. 2013

Tabla 18. Participación de estudiantes en eventos académicos


AÑO ESTUDIANTE TEMA LUGAR

2011 Rosalba E. Armenta M. Evaluación de un modelo de huerta Redcolsi Encuentro departamental de


productiva en la Universidad del semilleros, Santa Marta
Magdalena
Diana P. Fince/ Jennifer J. Avances en el conocimiento de las Abejas Redcolsi Encuentro departamental de

84
Duran Silvestres (Hymenoptera; Apoidea) en la semilleros, Santa Marta
ciudad de Santa Marta
Lorena franco/ Insectos plaga asociados al arbolado RedColsi Encuentro departamental de
Alba Judith Viecco urbano semilleros, Santa Marta
Mayra García/ Reconocimiento de trips asociados al RedColsi Encuentro departamental de
Hayder Mizar racimo del árbol y sus enemigos naturales semilleros, Santa Marta
en el departamento del Magdalena
Diana Patricia Fince/ Avances en el conocimiento de las Abejas Redcolsi Encuentro Nacional de semilleros,
Jennifer J. Duran Silvestres (Hymenoptera; Apoidea) en la Santa Marta
ciudad de Santa Marta
Lorena franco/ Insectos plaga asociados al arbolado RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
Alba Judith Viecco urbano Santa Marta
Mayra García/ Reconocimiento de trips asociados al Encuentro Nacional de semilleros, Santa Marta
Hayder Mizar racimo del árbol y sus enemigos naturales
en el departamento del Magdalena
Maikol MantillaI/ Andrés Manejo sostenible de la Sigatoka negra RedColsi Encuentro departamental de
Quintero (Mycosphaerella fijiensis Morelet) del semilleros, Santa Marta
banano a través del uso de productos
alternativos de bajo impacto ambiental
Maikol MantillaI/ Andrés Manejo sostenible de la Sigatoka negra RedColsi. Encuentro Nacional de semilleros,
Quintero (Mycosphaerella fijiensis Morelet) del Santa Marta
banano a través del uso de productos
alternativos de bajo impacto ambiental
Sindy Colorado Efecto de los abonos verdes y biosolidos RedColsi Encuentro departamental de
sobre las propiedades químicas de los semilleros, Santa Marta
suelos salinos en el centro de desarrollo
agrícola y forestal de la universidad del
Magdalena.
Edna M. Riatiga R./oscar Opciones de manejo del Secamiento foliar XXX Congreso Ascolfi y XIV latinoamericano de
Mejía H. progresivo de la palma de aceite, en el Fitopatología
departamento del Magdalena
Colombia
Edna Margarita Riátiga Etiología, epidemiología y estrategias de XXX Congreso Colombiano y XVI Congreso
Rivera manejo del secamiento foliar ascendente Latinoamericano de fitopatología
o progresivo de la palma de aceite en el
Magdalena
Rosa M. de Ospino C./ Asociación de patógenos de suelo con el XXX Congreso Ascolfi y XIV latinoamericano de
Xilena Blanco M. Secamiento foliar progresivo de la palma Fitopatología
de aceite, en el departamento del
Magdalena
Xilena B. Muñoz/ Rosa M. Aspectos epidemiológicos del secamiento XXX Congreso ASCOLFI y XIV latinoamericano de
de Ospino C. foliar progresivo de la Palma de aceite en Fitopatología
el departamento del Magdalena-Colombia
Xilena B. Muñoz/ Rosa M. Pythium sp un oomycete asociado con el Encuentro regional de investigadores en ciencias
de Ospino C. secamiento foliar progresivo de la Palma de la vida. Sinergia Caribe.
de aceite en el departamento del
Magdalena-Colombia
2012 Nataly de la Pava Establecimiento y multiplicación invitro de XIX Convención científica Nacional Investigación
plátano Musa balbisiana variedad curare e Innovación con Impacto Social. 2012. Bogota
enano
Autores: Irma Quintero, Nataly De La
Pava, Carlos Borchero,

Jhon Fredy Perez Aptitud combinatoria de líneas de maíz RedColsi Encuentro departamental de
para características asociadas al semilleros, Santa Marta
rendimiento.
Sindy Colorado Efecto de los abonos verdes y los XVI Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo
biosolidos sobre las propiedades química
de los suelos de la universidad del
Magdalena.
Nelson Congreso de la sociedad de la ciencia del suelo
Nelson Congreso de la sociedad de la ciencia del suelo
Charlie Carmona Efecto de los abonos verdes y biosólidos RedColsi Encuentro departamental de
sobre la fauna asociada a los suelos semilleros, Santa Marta

85
salinos en la universidad del magdalena.
Sindy Colorado Efecto de los abonos verdes y biosolidos RedColsi Encuentro departamental de
sobre las propiedades químicas de los semilleros, Santa Marta
suelos salinos en el centro de desarrollo
agrícola y forestal de la universidad del
Magdalena
Sindy Colorado Efecto de los abonos verdes y biosolidos RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
sobre las propiedades químicas de los Santa Marta
suelos salinos en el centro de desarrollo
agrícola y forestal de la universidad del
Magdalena
Lorena Franco Ariza/Alba Insectos asociados a los primeros estados RedColsi Encuentro departamental de
Vieco de descomposición de algunas maderas semilleros, Santa Marta
en Santa Marta, Colombia.
Hayder Sney Mizar C Reconocimiento de trips (Thysanoptera) RedColsi Encuentro departamental de
/Mayra Garcia asociados al racimo del banano y sus semilleros, Santa Marta
enemigos naturales en el departamento
del Magdalena
Kevin Palmera Avance En El Conocimiento De Las Abejas RedColsi Encuentro departamental de
De Las Estribaciones De La Sierra Nevada semilleros, Santa Marta
Asociadas A Cafetales" en la categoría
Hayder Sney Mizar C Reconocimiento de trips (Thysanoptera) RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
/Mayra Garcia asociados al racimo del banano y sus Santa Marta
enemigos naturales en el departamento
del Magdalena” en la categoría
Aura Garcia Caracterización de microorganismos RedColsi Encuentro departamental de
biocontroladores de Pythium la palma de semilleros, Santa Marta
aceite en el Reten, Magdalena
Darlis Berrio Efecto invitro sobre Ralstonia RedColsi Encuentro departamental de
solanacearum de microorganismos semilleros, Santa Marta
potencialmente biocontroladores aislados
de subzonas productoras del Magdalena

Nilson Perea Relación de la fenología y variables RedColsi Encuentro departamental de


climáticas con la presencia y expresión de semilleros, Santa Marta
collectotrichum gloesporoides en mango
en el departamento del Magdalena
Raul Carbono Bacterias fitopatogenas asociadas a la RedColsi Encuentro departamental de
enfermedad pudricion de cogollo en el semilleros, Santa Marta
cultivo de la palma de aceite (Elaeis
guineensis jac) en el departamento del
Magdalena
Stefanie Palmera Relación hongo insecto en el desarrollo de RedColsi Encuentro departamental de
la pestalotiopsis en la palma de aceite. semilleros, Santa Marta
Jarol Peña: Caracterización de hongos con potencial RedColsi Encuentro departamental de
biocontrolador de insectos plaga en el semilleros, Santa Marta
centro de desarrollo agrícola y forestal de
la Universidad del Magdalena
Lorena Franco Ariza/Alba Insectos asociados a los primeros estados RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
Vieco de descomposición de algunas maderas Santa Marta
en Santa Marta, Colombia
Aura Garcia Caracterización de microorganismos RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
biocontroladores de Pythium la palma de Santa Marta
aceite en el Reten, Magdalena
Darlis Berrio Efecto invitro sobre Ralstonia RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
solanacearum de microorganismos Santa Marta
potencialmente biocontroladores aislados
de subzonas productoras del Magdalena
Nilson Perea Relación de la fenología y variables RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
climáticas con la presencia y expresión de Santa Marta
collectotrichum gloesporoides en mango
en el departamento del Magdalena
Maikol Mantilla Ponente. Corferias, Bogotá D.C. Asociación Colombiana para el Avance de la
Septiembre 26, 27 y 28 2012. Ciencia ACAC. “XIX Convención Científica

86
Nacional- Investigación e innovación con
Impacto Social”
Fitopatología Colombiana, Asociación
Colombiana de fitopatología y ciencias
afines “Ascolfi”, “XXXI Congreso
Colombiano de fitopatología, Desafíos de
la Fitopatología Frente al Cambio
Climático y el Comercio Mundial.
Volumen 37. Participación. Hotel Movich,
Pereira, Septiembre 18, 19 y 20 de 2013.
Raul Carbono Bacterias fitopatogenas asociadas a la RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
enfermedad pudricion de cogollo en el Santa Marta
cultivo de la palma de aceite ( Elaeis
Guineensis Jac) en el departamento del
Magdalena
Stefanie Palmera Relación hongo insecto en el desarrollo de RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
la Pestalotiopsis en la palma de aceite. Santa Marta
Jarol Peña Caracterización de hongos con potencial RedColsi Encuentro Nacional de semilleros,
biocontrolador de insectos plaga en el Santa Marta
centro de desarrollo agrícola y forestal de
la Universidad del Magdalena
2013 Efrain Lorduy Desarrollo de un protocolo de XLIII Congreso Nacional Comalfi Cartagena sep
propagación invitro de plátano curare 25-27 2013
enano (Musa balbisiana)
Maickol Mantilla control in vitro de mycosphaerella fijiensis XXXI Congreso colombiano de Fitopatología.
Manjarrés, morelet aislado de banano, a través de ISSN 0120-0143. Vol 37 No 1
Andrés Quintero Mercado productos no convencionales

Carlos Cantillo M. Reconocimiento de enfermedades del XXXI Congreso colombiano de Fitopatología.


arbolado de santa marta, magdalena ISSN 0120-0143. Vol 37 No 1
Juan Carlos Brito Sitio de muestreo para bursaphelenchus XXXI Congreso colombiano de Fitopatología.
cocophilus en palmas con síntomas ISSN 0120-0143. Vol 37 No 1
agudos y crónicos similares a anillo rojo.
Gabriel Silva A. Diversidad de hongos con potencial XXXI Congreso colombiano de Fitopatología.
antagónico, en el suelo y rizosfera de ISSN 0120-0143. Vol 37 No 1
diversos sistemas de bosque seco tropical
Gabriel Silva A. Antagonismo in vitro de hongos aislados XXXI Congreso colombiano de Fitopatología.
de ecosistemas del trópico seco frente ISSN 0120-0143. Vol 37 No 1
a phytophthora sp., aislado de palma de
aceite
Jenifer Duran Avances en el conocimiento de abejas XL Congreso sociedad Colombiana de
urbanas (Hymenoptera, Apoidea: Entomología
Apiformes) en la ciudad de Santa Marta.

Diana Fince Flora apícola de la zona urbana de Santa XL Congreso sociedad Colombiana de
Marta, D.T.C.H. Entomología

Mayra García Registros de Dryophthoridae (Coleoptera) XL Congreso sociedad Colombiana de


para la costa Caribe colombiana Entomología

Jelitza Jaramillo Tabla de vida de Aphis craccivora XL Congreso sociedad Colombiana de


(Hemiptera: Aphidedae) en fríjol caupí Entomología
(Vigna unguiculata (L.), en Santa Marta
D.T.C.H.

Nataly de la Pava Asociación de Hormigas (Hymenoptera XL Congreso sociedad Colombiana de


Formicidae) y Aphis craccivora sobre fríjol Entomología
caupí en Santa Marta, Magdalena.

Existen vínculos muy fuertes y provechosos entre las actividades de I+D+I desarrolladas en
la Facultad y el programa académico. Como ya se ha dicho, los profesores de la Facultad

87
de Ingeniería participan en tareas de docencia en pregrado y posgrado, investigación y
extensión. Esto genera un vínculo natural entre los investigadores y sus líneas de I+D con
el programa y los estudiantes, siendo uno de los mecanismos sólidos que permiten una
actualización permanente de los contenidos de los cursos y una aproximación directa de
los estudiantes a la investigación y el desarrollo. Actividades curriculares como el trabajo
de grado se insertan de manera natural en actividades propias de los grupos de
investigación.

Por otro lado, la dirección de Bienestar Universitario en el año 2012, reglamentó los
diferentes tipos de Becas con las que se pueden beneficiar los estudiantes, entre las que
se encuentra las de ayudantías investigativas donde el estudiante, integrado a un grupo
realiza actividades en el marco de proyectos de investigación.

Como se mencionó, el programa de Ingeniería Agronómica cuenta con dos grupos


categorizados: Suelo, Ambiente y Sociedad (Tabla 20), bajo la dirección de Nelson
Piraneque y Fitotecnia del Trópico (Tabla 19) bajo la dirección de Irma Quintero. Así
mismo, posee un grupo que funciona desde hace varios años y está reconocido:
Mejoramiento Genético Vegetal Tropical (Tabla 21) bajo la dirección de Catherine Pardey.
Dentro de los tres grupos de investigación hay estudiantes vinculados en el desarrollo de
proyectos, en su mayoría como trabajos de grado como requisito parcial para optar al
título de Ingeniero Agrónomo. En las Tablas 19, 20 y 21 se muestran los tres grupos de
investigación que vinculan docentes del programa de Ingeniería Agronómica y que
adelantan proyectos con los estudiantes, no siendo todos estos jóvenes inscritos bajo el
Programa de Semilleros de Investigación.

Adicional a lo descrito, La Universidad creó un portafolio de servicios investigativos, el cual


tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad regional, nacional e internacional, los
grupos, las áreas y las líneas de investigación que esta Universidad ofrece a entidades
públicas, a la empresa privada y a todo tipo de organizaciones y personas que requieran
de un trabajo serio, responsable y calificado, interesadas en incrementar su productividad
y conocimientos, mejorar sus resultados y ejercer óptimamente sus diferentes misiones.
En el portafolio se encuentra una descripción de varios de los grupos de investigación con
su nombre, el tipo de servicios que prestan y las líneas de investigación en las cuales se
enmarca su labor. Igualmente, se presentan sus categorías según la clasificación de
Colciencias, el nombre de los directores y la manera de ponerse en contacto con cada
grupo para ampliar la información o requerir sus servicios. La página donde puede extraer
esta información está disponible en:
http://investigacion.unimagdalena.edu.co/pdf/Portafolio_de_Servicios_VDI_2013_Web.p
df.

88
Tabla 19. Estudiantes pertenecientes al Grupo de Investigación Fitotecnia del Trópico
2011 a 2014
LÍNEA DE DOCENTE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN O ÁREA ESTUDIANTES* TIPO
INVESTIGACIÓN DE TRABAJO DE TRABAJO
1. Ecología de la Paula Sepúlveda Avances en el conocimiento de las abejas Jenifer Duran Pasantía en
Polinización silvestres (Hymenoptera; Apoidea) en la Diana Fince semillero 2011.
ciudad de Santa Marta Grado 2013
Evaluación de los problemas Alba Viecco Pasantía en
entomológicos asociados al arbolado Lorena Franco semillero
urbano de la Universidad del Magdalena 2011,2012, 2013
2. Manejo Irma Quintero Estudio de genotipos de sábila para la Marlon Yacomelo Trabajo de
agrosostenible de Liliana Cortina implementación de un programa de Miguel Lobato grado
cultivos tropicales Eduino Carbonó producción de acíbar y gel para el Caribe Iliana Arango
seco colombiano Denis Florian
Adrian Leguía Práctica
Alina Gámez profesional
Denis Florián 2008 - 2009 -
2010
Modelos para la estimación de área Adolfo Luna Polo Práctica
foliar en sábila (Aloe vera) profesional y
trabajo de grado
2010
Evaluación de la frecuencia del deshije Marlon De La Peña Pasantía de
sobre la producción de sábila (Aloe vera) semillero y
en el Caribe seco colombiano trabajo de grado
2010 - 2011
3. Recursos Liliana Estandarización de las etapas de Nataly de la Pava Trabajo de
Fitogenéticos (RFGs) y Cortina/Irma establecimiento y multiplicación invitro Carlos E. Brochero Grado
Biotecnológicos Quintero de plátano (Musa balbisiana) variedad
curare enano para la construcción de un
protocolo de micropropagación
Estandarización de las etapas de Efrain Lorduy Trabajo de
enraizamiento in vitro y endurecimiento Gypsy Polo Grado
ex vitro de plátano (Musa balbisiana)
variedad curare enano
4. Sanidad vegetal Alberto Páez Manejo sostenible de la Sigatoka negra Andres Quintero Participación en
(Mycosphaerella fijiensis Morelet) del Maikol Mantilla semillero
banano a partir de productos 2011,2012,2013.
alternativos de bajo impacto ambiental Trabajo de
Grado 2013.
Identificación de organismos benéficos y Felipe Carpintero Participación en
plagas semillero 2011
Manejo Sanitario en Palma Jordan Ramirez Participación en
semillero 2011
Identificación de organismos benéficos y Carlos A. Cantillo Participación en
plagas semillero 2011
Identificación de organismos benéficos y María C. Saleh Participación en
plagas semillero2011
Identificación de organismos benéficos y Ninfa Marriaga Participación en
plagas semillero 2011
Cambio Climático Nilsón Peréa Participación en
semillero 2011
Efecto de la aplicación de productos Edna Riatiga Participación en
químicos y biológicos sobre el semillero 2011
Secamiento Foliar ascendente en palma
de aceite en el Retén Magdalena
Identificación de microorganismos Edwin Bolaño Polo Participación en
semillero 2012
Por definir Carlos Andres Mejía Participación en
Álvarez semillero 2012
Diversidad de Microorganismos Jarol Enrique Peña Participación en
semillero 2012
Epidemiología Joicer Anaya Participación en

89
semillero 2012
Diversidad de microorganismos Kevin Miranda Participación en
Deluque semillero 2012
Control de microorganismos Edson de jesús Participación en
Hernández semillero 2012
Diversidad de microorganismos Darlys Berrío Participación en
Almeida semillero 2012
Etiología y control Aura García Participación en
Manrique semillero 2012
Manejo de Enfermedades Raúl Antonio Participación en
Carbonó semillero 2012
Fitopatologia Jordan Ramírez Participación en
semillero 2012
Epidemiología Stefanny Palmera Participación en
Monsalvo semillero 2012
Aspectos ecológicos y alternativas de Olga Nataly Gordillo Participación en
manejo de SFP en palma de aceite Almanza semillero 2013
Epidemiologia de antracnosis en mango Nilson Jair Perea Participación en
Gacía semillero 2013
Reconocimiento de enfermedades en el Carlos Alberto Participación en
arbolado de áreas urbanas del municipio Cantillo Muñiz semillero 2013
de Santa Marta Grado 2014
Ecología de la polinización de Mango Luis Felipe Participación en
Carpintero Villareal semillero 2013
Epidemiología y manejo de PC en palma Ninfa Paola Marriaga Participación en
de aceite en el departamento del López semillero 2013
Magdalena
Aspectos ecológicos y alternativas de Raúl Antonio Cabonó Participación en
manejo de PC en palma de aceite Mercado semillero 2013
Manejo integrado de Ryncophorus Oswald David Matos Participación en
palmarum Navarro semillero 2013
Paula Sepúlveda Reconocimiento de Trips (Thysanoptera) Mayra García Participación en
Asociados al Racimo del Banano y sus Hayder Mizar semillero 2011.
Enemigos Naturales en el Departamento Grado 2013
del Magdalena
Identificación de organismos benéficos y Oswaldo Matos Participación en
plagas semillero 2011
Identificación de organismos benéficos y Olga Gordillo Semillero 2011
plagas
Identificación de organismos benéficos y Jelitza Jaramillo Participación en
plagas semillero 2011
Identificación de organismos benéficos y Kevin Palmera Participación en
plagas semillero 2011
Influencia de la aplicación de extractos Miguel Andrés Participación en
de Nim (Azadirachta indica A. Juss) sobre Alvarado López semillero
insectos plaga del tomate (Lycopersicum 2012,2013
esculentum) en la granja experimental
de la Universidad del Magdalena.
Por definir Mishell D. Sierra Participación en
Jiménez semillero 2012
Insectos asociados al árbol urbano Alba Judith Viecco/ Participación en
Lorena Franco Ariza semillero 2011,
2012,2013
Por definir Marlon José Cubides Participación en
semillero 2012
Por definir Lady Johanna Gil Participación en
Consuegra semillero 2012
Polinizadores de Hortalizas Grace Paola Gil Participación en
Consuegra semillero 2012
Calendarios florales apicolas en tres Kevin Joel Palmera Participación en
apiarios de la sierra nevada de santa Castrillon semillero
marta 2011,2012,2013
Tesis de grado

90
Manejo integrado de Rhynchophorus Kevin Miranda Participación en
Palmarum Deluque semillero 2013
Ecología de la polinización de Mango Edwin Bolaño Polo Participación en
semillero 2013
Visitantes florales de árboles de Mango Miguel Andrés Participación en
en Santa Marta Alvarado López semillero 2013
Evaluación de insectos polinizadores de Lady Johanna Gil Participación en
cultivos de melón en Santa Marta Consuegra semillero 2013
Insectos asociados a cultivos de arroz en Xavier Soto Participación en
el retén, Magdalena semillero 2013
Control biológico de Aphis craccivora en Jelitza Tatiana Participación en
frijol Caupí en Santa Marta Jaramillo semillero 2013
Avances en el conocimiento de la Jenifer Johana Durán Participación en
diversidad de abejas silvestres en la Tejada semillero 2013
ciudad de Santa Marta y de sus
interacciones con las plantas
Evaluación de insectos polinizadores de Grace Paola Gil Participación en
cultivos de melón en Santa Marta Consuegra semillero 2013
5. Sistemática vegetal y Eduino Carbonó Estudio de la etnobotánica en las José Dominguez Trabajo de
Etnobotánica De La Hoz comunidades indígenas de la cuenca nor- grado
occidental de la Sierra Nevada de Santa
Marta
Epidemiología Stefanny Palmera Participación en semillero
Monsalvo 2012
Aspectos ecológicos y alternativas Olga Nataly Participación en semillero
de manejo de SFP en palma de Gordillo Almanza 2013
aceite
Epidemiologia de antracnosis en Nilson Jair Perea Participación en semillero
mango Gacía 2013
Reconocimiento de enfermedades Carlos Alberto Participación en semillero
en el arbolado de áreas urbanas del Cantillo Muñiz 2013
municipio de Santa Marta Grado 2014
Ecología de la polinización de Luis Felipe Participación en semillero
Mango Carpintero 2013
Villareal
Epidemiología y manejo de PC en Ninfa Paola Participación en semillero
palma de aceite en el Marriaga López 2013
departamento del Magdalena
Aspectos ecológicos y alternativas Raúl Antonio Participación en semillero
de manejo de PC en palma de Cabonó Mercado 2013
aceite
Manejo integrado de Ryncophorus Oswald David Participación en semillero
palmarum Matos Navarro 2013
Paula Reconocimiento de Trips Mayra García Participación en semillero
Sepúlveda (Thysanoptera) Asociados al Hayder Mizar 2011.
Racimo del Banano y sus Enemigos Grado 2013
Naturales en el Departamento del
Magdalena
Identificación de organismos Oswaldo Matos Participación en semillero
benéficos y plagas 2011
Identificación de organismos Olga Gordillo Semillero 2011
benéficos y plagas
Identificación de organismos Jelitza Jaramillo Participación en semillero
benéficos y plagas 2011
Identificación de organismos Kevin Palmera Participación en semillero
benéficos y plagas 2011
Influencia de la aplicación de Miguel Andrés Participación en semillero
extractos de Nim (Azadirachta Alvarado López 2012,2013
indica A. Juss) sobre insectos plaga
del tomate (Lycopersicum
esculentum) en la granja
experimental de la Universidad del
Magdalena.
Por definir Mishell D. Sierra Participación en semillero

91
Jiménez 2012
Insectos asociados al árbol urbano Alba Judith Viecco/ Participación en semillero
Lorena Franco 2011, 2012,2013
Ariza
Por definir Marlon José Participación en semillero
Cubides 2012
Por definir Lady Johanna Gil Participación en semillero
Consuegra 2012
Polinizadores de Hortalizas Grace Paola Gil Participación en semillero
Consuegra 2012
Calendarios florales apicolas en tres Kevin Joel Palmera Participación en semillero
apiarios de la sierra nevada de Castrillon 2011,2012,2013 Tesis de
santa marta grado
Manejo integrado de Kevin Miranda Participación en semillero
Rhynchophorus Palmarum Deluque 2013
Ecología de la polinización de Edwin Bolaño Polo Participación en semillero
Mango 2013
Visitantes florales de árboles de Miguel Andrés Participación en semillero
Mango en Santa Marta Alvarado López 2013
Evaluación de insectos Lady Johanna Gil Participación en semillero
polinizadores de cultivos de melón Consuegra 2013
en Santa Marta
Insectos asociados a cultivos de Xavier Soto Participación en semillero
arroz en el retén, Magdalena 2013
Control biológico de Aphis Jelitza Tatiana Participación en semillero
craccivora en frijol Caupí en Santa Jaramillo 2013
Marta
Avances en el conocimiento de la Jenifer Johana Participación en semillero
diversidad de abejas silvestres en la Durán Tejada 2013
ciudad de Santa Marta y de sus
interacciones con las plantas
Evaluación de insectos Grace Paola Gil Participación en semillero
polinizadores de cultivos de melón Consuegra 2013
en Santa Marta
5. Sistemática vegetal y Eduino Estudio de la etnobotánica en las
Etnobotánica Carbonó De comunidades indígenas de la
La Hoz cuenca nor-occidental de la Sierra
Nevada de Santa Marta

Tabla 20. Estudiantes pertenecientes al Grupo de Investigación Suelo Ambiente y Sociedad


2011-2014
LÍNEAS DE DOCENTE/TUTOR TEMA ESTUDIANTE TIPO/MODO
INVESTIGACIÓN
1.- Estudios sobre - - - -
desertificación
2.- Impacto ambiental Sonia Aguirre Nivel de agua útil (NAU) y su - -
de la actividad humana. efecto sobre parámetros
fisiológicos y productivos del
banano (Mussa sp.) en la zona
bananera del magdalena
Impacto ambiental del cultivo del Ana Luisa López Participación en
banano semillero 2011
Alternativa para bajar el nivel de Michel Mary Participación en
eutrificación de la Ciénaga González semillero 2011
Grande de Santa Marta
Impacto ambiental del cultivo del Lauren Tatiana Participación en
banano Quiróz semillero 2011
Fito-remediación de suelos Zury Alejandra Participación en
impactos con metales pesados Arias Navarro semillero 2012
Nelson Piraneque Fitorremediación de suelos María P. Gonzáles/ Participación en
contaminados con metales Johana P. Pérez semillero 2013

92
pesados
3.- Indicadores de
calidad de suelos José Vásquez Formas de carbono orgánico en María Fernanda Trabajo de grado-
suelos de uso diferente en el león
norte del departamento del Mercedes Palomino
Magdalena - Colombia
Nelson Piraneque Mesofauna en suelos de la granja Charlie Carmona- Trabajo de grado-
experimental de la Universidad
del Magdalena
4.- Relaciones agua- Kira Evaluación de la captura de - -
suelo-planta-atmósfera carbono con el uso de abonos Diana Posteraro/ Participación de en
verdes y biosólidos en un typic Boris Dávila semillero 2012, 2013.
ustipsamments de Santa Marta, Grado 2014.
Colombia Trabajo de grado
Sonia Aguirre Evaluación de la captura de
carbono en un typic
ustipsamments cultivado con
abonos verdes en la universidad
del magdalena
Nelson Piraneque Efecto de abonos verdes y Sindy Colorado Participación en
biosólidos sobre algunas semillero 2011,
propiedades químicas en suelos 2012,2013.
salinos de la universidad del Tesis de Grado 2013
magdalena
Efecto de abonos verdes y Lina Cuesta Participación en
biosólidos sobre algunas semillero 2011,2012
propiedades físicas en suelos Tesis de Grado 2015
salinos de la universidad del
magdalena
Efecto de abonos verdes y Charly Carmona Participación en
biosólidos sobre la macrofauna semillero
asociada a suelos salinos en la 2011,2012,2013.
Universidad del Magdalena Tesis de Grado 2013
Evaluación de la eficiencia Gian Celedón Trabajo de Grado
fisiológica de los abonos verdes
para la restauración de los suelos
de la Universidad del Magdalena
Selección de abonos verdes para Carlos Mejía/Jorge Participación en
el caribe seco Arteta semillero 2011
Absorción de nutrientes en varios Anabella Rivera Participación en
cultivos semillero 2013
5.- Uso eficiente del Sonia Aguirre Germinación y desarrollo de Jorge Arteta Participación en
suelo plántulas de jatropha curcas en semillero 2013
etapa de vivero en santa Marta
Magdalena
Jatrofa como especie Andrea Patricia Participación en
conservadora de suelo Manrique Cantillo semillero 2013
Nelson Piraneque

Analisis de indicadores de calidad Oscar I Arevalo. Participación en


de los suelos agricolas del sector William A. Sánchez semillero 2013
acuicola y agroindustrial SENA de
gaira con base en la
implementación de abonos
verdes

Los estudiantes no necesariamente están inscritos bajo el Programa Oficial de Semilleros


de Investigación.

93
Tabla 21. Estudiantes pertenecientes al Grupo de Investigación Mejoramiento Genético
Vegetal Tropical 2011-2014
LÍNEAS DE DOCENTE/TUTOR TEMA ESTUDIANTE TIPO/MODO
INVESTIGACIÓN
Recursos Genéticos Catherine Pardey Caracterización de Nathaly Moreno Participación en
genotipos de Maíz Semillero 2011.
Grado
Mejoramiento Genético Catherine Pardey Aptitud combinatorio de Jhon F. Pérez Participación en
líneas de maíz Diego A. Puello semillero 2011
Dairo Olaya
Hafid Hurtada Participación en
Diego manga semillero 2013
Yurley Pacheco
Mejoramiento Genético Catherine Pardey Evaluación genotipos de Jorge Luis Rodriguez Participación en
Participativo maíz semillero 2012
Huertas Productivas Rosalba E. Armenta Participación en
semillero 2012

Cada grupo de investigación ha realizado capacitaciones para fortalecer conceptos, por


medio de actividades académicas extracurriculares (Tabla 22). Así mismo, en alianza con
sectores productivos y algunos investigadores, la Universidad ha sido sede y ha liderado la
realización de eventos del área agrícola en sus instalaciones, lo que ofrece un gran
beneficio para los asistentes por su localización estratégica y a nuestros estudiantes.
Algunos de los eventos realizados en la Universidad se listan a continuación:

 En el año 2012 se presentó el Profesor José Luis Costa al Programa de Agronomía


para presentar una conferencia sobre Agricultura de precisión, Junto con la
profesora Virginia Aparicio, esta actividad pretendía apoyar al grupo de
investigación Suelo-Ambiente y Sociedad.
 Así mismo, en la Universidad del Magdalena desarrolla y lidera desde el año 2009,
el Seminario regional “Día Internacional de la Tierra y Año Nacional del Suelo”..
Santa Marta D.T.C.H., Magdalena, Colombia.
 La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y el Servicio nacional de
Aprendizaje (Sena). “El cultivo de la Batata, una oportunidad agroalimentaria para
pequeños productores de clima cálido”. Gobernación del Magdalena, Septiembre
15 del 2011. Santa Marta D.T.C.H.
 Universidad del Magdalena. Curso de la ANDI en Formación como extensionista
en: “Manejo de responsable de productos fitosanitarios de acuerdo con las Buenas
Prácticas Agrícolas- BPA”. Octubre 25 de 2012. Santa Marta D.T.C.H., Magdalena,
Colombia.
 Universidad del Magdalena. I Seminario Nacional: “Compostaje Asocompost”.
Noviembre del 15-17 del 2012. Santa Marta D.T.C.H., Magdalena, Colombia.
 Universidad del Magdalena - Corpoica “Corporación Colombiana de Investigación
agropecuaria”.
 Jornada de actualización tecnológica: “Fenología y podas en mango”. Marzo 22 del
2013. Santa Marta D.T.C.H., Magdalena, Colombia.
 Asbama – Universidad del Magdalena “Líneas de crédito para pequeños
productores” 30 de Agosto 2013

94
 Corpoica- Universidad del Magdalena “Definir y consolidar Plan de Mejoramiento
Genético para los cultivos de ají y ahuyama en la región Caribe Colombiana” 5 de
septiembre 2013
 Banco agrario - Universidad del Magdalena- Gobernación del Magdalena “Gran
evento de soluciones agropecuarias para el departamento del Magdalena” 13 de
septiembre 2013

Tabla 22. Actividades extra clase que los grupos de investigación realizan con los
estudiantes de semilleros y grupos de investigación de la Universidad del Magdalena.
PERÍODO GRUPO NOMBRE DEL EVENTO ESTUDIANTES
PARTICIPANTES
PROMEDIO
2008_I Fitotecnia del trópico Capacitación de Permacultura 98
bianual Fitotecnia del trópico Curso ANDI Manejo seguro de plaguicidas > a 30
2008_I Fitotecnia del trópico Capacitación Para Alianzas Estratégicas del 50
Sector Palmero en Gestión Empresarial a nivel
intermedio
2008_I Fitotecnia del trópico Ciclo de Conferencias para Programa de 25
extensión y desarrollo rural
anual Grupo Suelos, ambiente y sociedad Celebración Día del Ingeniero Agrónomo > a 200
anual Grupo Suelos, ambiente y sociedad Celebración Día de la Tierra > a 100
2010_II Grupo Suelos, ambiente y sociedad Jornada de capacitación semilleros Ing. 58
Agronómica
2010_II Fitotecnia del trópico Determinación de las unidades Agrícolas 31
familiares (UAF) en el departamento del
Magdalena
2010_II Grupo Suelos, ambiente y sociedad Conferencias restauración suelos 39
2011_II Asociación de estudiantes Jornada de reflexión estudiantil 97
2012_I Fitotecnia del trópico Seminario de Productos de Bajo impacto 17
2012_I Productividad Capacitación temas Agropecuarios 23
2012_I Asociación de estudiantes Reunión Quinta Promoción de Ing. 15
Agrónomos
2012_II Grupo Suelos, ambiente y sociedad Seminario de Interpretación de Análisis de 39
Suelos
2012_II Fitotecnia del trópico Seminario: Cría de Abejas Sin aguijón para el 21
mejoramiento de la producción de cultivos y
economías campesinas
2012_II Grupo Suelos, ambiente y sociedad seminario en agricultura precisión 30
2012_II Grupo Suelos, ambiente y sociedad I Seminario Nacional de Compostaje 100
ASOCOMPOST
2012-II Fitotecnia del Trópico Conferencia Sobre Meliponicultura 15
2013_I Grupo Suelos, ambiente y sociedad Celebración Día de la Tierra 200
2009_II Grupo Suelos, ambiente y sociedad Diplomado en suelos 19
2010 II- Fitotecnia del trópico Diplomado en Sanidad Vegetal > a 10
2011 I.
2013_I Fitotecnia del trópico Diplomado en Agricultura sostenible 28
2013_I Fitotecnia del trópico Taller sobre Fusiarum 30
2013_I Grupo Suelos, ambiente y sociedad Reunión Técnica Bananera 250

En cuanto a las pasantías, se ha enfocado a la participación de estudiantes en el


entrenamiento de habilidades particulares para el desarrollo de sus proyectos de
investigación, y es así como en el 2012 dos de nuestros estudiantes hicieron una pasantía
de corta duración en la Universidad Católica de Oriente en Santa Rosa de Osos para
entrenarse en protocolos para la multiplicación vegetal in vitro y hoy se cuenta con una

95
estudiante e n la Universidad Mar del Plata realizando semestre académico y su trabajo de
grado con el INTA.

COMPENDIO EVALUATIVO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

La investigación como eje del conocimiento científico, y mediador de procesos académicos


donde la práctica y la teoría hacen que el aprendizaje sea significativo se orientan a
solucionar problemas que se presentan en el contexto propiciando ideas innovadoras en
los estudiantes y promoviendo las competencias a través de diferentes incentivos.

Dentro del programa se establecen diferentes líneas del conocimiento, las que se
encuentran articuladas al ministerio de agricultura y desarrollo rural y a Colciencias con el
ánimo de mejorar la capacidad investigativa, articular y fortalecer los grupos de
investigación y de esta manera, hacer alianzas estratégicas nacionales e internacionales
que permitan su reconocimiento.

El programa ha logrado la consolidación progresiva de dos de sus grupos de investigación,


categorizados en Colciencias, los cuales lideran 22 proyectos, contando con aportes
institucionales y la concurrencia de recursos de convocatorias y de alianzas con
instituciones externas. La productividad de estos grupos dan respuesta a problemas
sociales relevantes del sector productivo.

Desde la Vicerrectoría de Investigación se promueve la participación de docentes y


estudiantes en eventos nacionales e internacionales con ponencias como resultado de los
procesos investigativos y académicos. Igualmente, se ha contado con la presencia de más
de 38 docentes e investigadores visitantes, quienes han enriquecido los procesos
académicos e investigativos del programa.

Además, se ha incrementado la publicación en revistas indexadas nacionales y extranjeras,


se ha participado en investigaciones conjuntas, y se ha aumentado el acceso y uso de las
bases de datos para consulta de estudiantes y docentes.

Desde la Institución se favorece la actividad investigativa en docentes y estudiantes a fin


de incrementar la productividad científica y de esta manera facilitar el acceso a
oportunidades laborales y académicas (posgrados) de los estudiantes. Una de estas
estrategias es el programa de formación avanzada para la docencia y la investigación, en
el que el programa ha participado con la formación doctoral de dos de sus docentes lo que
ha incidido de forma notoria en el fortalecimiento de este eje.

Con todo lo anterior se tiene un ambiente universitario favorable para el desarrollo de la


actividad investigativa, que incluye la vinculación de sus estudiantes en estrategias y
proyectos de jóvenes investigadores y semilleros, ligados a la actividad científica de los

96
grupos de investigación que buscan dar solución a los problemas que se presentan en el
sector agropecuario de su área de influencia.

Como oportunidad de mejora se requiere mayor participación del programa en


convocatorias con financiación externa y mayor movilidad nacional e internacional del
personal que desarrolla labores de investigación.

DIMENSION 2 – PROYECTO ACADÊMICO

COMPONENTE. Extensión, Vinculación Y Cooperación

2.8. PROYECTO ACADÉMICO Y NECESIDADES DEL MEDIO.

La Institución entiende la proyección social universitaria como la estrategia extracurricular


de formación de hombres y mujeres críticos, comprometidos socialmente con la región, y
soportados en la ética, concepto de justicia y equidad, así el sistema de extensión
universitaria ha logrado importantes avances en términos de la gestión de proyectos,
convenios, alianzas interinstitucionales y financiación de programas y proyectos sociales.

Así, a través del Acuerdo Superior 045 de 1992 “Por medio del cual se reglamenta el
reconocimiento del apoyo económico al personal vinculado a la Universidad del
Magdalena que desarrolle actividades de investigación o prestación de servicios
adicionales a sus compromisos laborales para con la Institución”, estableció su política de
estímulos a las actividades de extensión o proyección social.

Los criterios y políticas institucionales en materia de extensión o proyección social se


encuentran en el PEI, en el Plan de Gobierno Rectoral 2012-2016 “La autonomía y la
excelencia siempre lo primero”, el Plan Sectorial de Extensión (anexo), y en el Proyecto
Educativo del Programa “PEP”.

En el Proyecto Educativo Institucional se presentan las políticas y lineamientos para la


extensión. En este se concibe la responsabilidad social, como la toma de conciencia y el
reconocimiento de los procesos sociales políticos, culturales, económicos y ambientales
del entorno y el impacto de la Universidad sobre éste, reconociendo una sociedad global,
multicultural, multiétnica basada en el conocimiento y el desarrollo tecnológico.

Con el Plan Sectorial de Extensión, se pretende posicionar la Extensión universitaria como


eje articulador de la investigación, docencia y la gestión institucional para lograr la
presencia e incidencia permanente de la Universidad en el territorio a través de alianzas
con los sectores de desarrollo. Así pues, mediante la gestión y aplicación de políticas,
programas, proyectos y acciones que conforman el plan de extensión, se generan recursos

97
que garantizan la sostenibilidad del sistema y contribuyan al logro de los objetivos
superiores del Plan de Gobierno 2012-2016.

En el Plan de Gobierno, se encuentra el eje estratégico Pertinencia y Proyección Social, en


el cual se formulan un conjunto de programas y proyectos con el propósito de articular a
la Universidad con el desarrollo del departamento del Magdalena y de la Región Caribe.
Esto se lleva a la práctica mediante la generación y aplicación de conocimientos, la
generación de capital social y la relación armónica con el entorno, bajo un enfoque de
responsabilidad social.

En este sentido, para la Universidad del Magdalena la vinculación con el entorno supone
la articulación con tres actores fundamentales: El sector productivo, el Estado y la
sociedad civil. La interacción con cada uno de estos sectores se da a partir de la
identificación de los intereses y necesidades de cada uno, atendiendo a criterios de
solidaridad, sostenibilidad y reconocimiento de los ámbitos de acción de cada uno de los
actores y su consecuente papel en la construcción del desarrollo, desde la perspectiva de
influir de manera positiva en la construcción de políticas públicas conjuntas, de estas
propuestas surgen dos modalidades de extensión universitaria y responsabilidad social;
una la extensión solidaria que se financia con recursos de la venta de servicios y los
recursos propios de la universidad, teniendo en cuenta, los diagnósticos, los impactos y la
responsabilidad social universitaria; la segunda corresponde a la venta de servicios,
contratos, licitaciones y los convenios con entidades públicas y privadas (Anexo).

El objeto de las modalidades de extensión y proyección social son el intercambio, la


aplicación y la integración, en forma dinámica y coordinada del conocimiento científico,
tecnológico, artístico y cultural que se produce en la Universidad, en interacción con el
entorno económico, político, cultural y social del país. Busca mejorar el bienestar de las
comunidades y aumentar la productividad y la competitividad del aparato productivo,
para lo cual es necesario articular la docencia, la investigación y la extensión, en estas
modalidades así:

- Proyectos de Innovación Científico y Tecnológica.- Se refiere a proyectos de carácter


académico que como resultado de la docencia e investigación incorporen conocimientos a
los procesos productivos, sociales, culturales y políticos para desarrollar e implementar un
mejoramiento o nuevo valor en el corto, mediano o largo plazo.

- Consultorías y Asesorías.- Se refiere a trabajos especializados que se realizan con el fin


de entender y redefinir problemáticas existentes, encontrar y recomendar las soluciones
más apropiadas en materia científica, técnica, tecnológica, política, económica, social,
ambiental, artística y cultural.

- Interventorías.- Se refiere a servicios relacionados con la verificación técnica,


administrativa y financiera del cumplimiento de las condiciones o términos de los
contratos o convenciones pactadas para la ejecución de proyectos.

98
- Servicios de Educación.- Comprenden todas aquellas actividades que se realizan para
transmitir la experiencia de la Universidad en la formulación de programas académicos y
estrategias pedagógicas a las instituciones públicas o privadas de los distintos niveles, y
prestarles ayuda.

- Educación Continua y Permanente.- Esta modalidad se realiza mediante cursos de


extensión, cursos de verano actualización o profundización, diplomados y programas de
formación docente, articulados con los programas académicos de pregrado y postgrado
de la Universidad. Estos cursos pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales.

- Proyectos de Creación Artística.- Son aquellos cuyo fin es producir obras artísticas y
literarias que contribuyan al fortalecimiento de la identidad cultural.

- Otros Servicios de Extensión.- Son aquellos que buscan atender necesidades del entorno
y que comprenden la organización y la disposición de locaciones y tecnologías necesarias
para su prestación, así como servicios de laboratorio, alquiler de espacios y equipos, entre
otros.

Entre los proyectos desarrollados con impacto social en los últimos cinco años se tienen
los listados en la Tabla 1

Adicionalmente, el programa ha planeado, gestionado y ejecutado múltiples eventos que


han beneficiado a la población de su área de influencia (Tabla 23).

Tabla 23. Eventos que han beneficiado a la población


AÑO PERÍODO NOMBRE DEL EVENTO NÚMERO
DE
ASISTENTES
2008 2008_I Capacitación de Permacultura 98

2008 2008_I Curso ANDI Manejo seguro de plaguicidas 30


2008 2008_I Capacitación Para Alianzas Estratégicas del Sector Palmero en Gestión 50
Empresarial a nivel intermedio

2008 2008_I Ciclo de Conferencias para Programa de extensión y desarrollo rural 25


2008 2008_II Celebración Día del Ingeniero Agrónomo 230
2009 2009_I Celebración Día de la Tierra 150
2009 2009_II Diplomado en suelos 19
2009 2009_II Celebración Día del Ingeniero Agrónomo 250
2010 2010_I Capacitación a INFOTEP sobre sanidad vegetal (San Juan del Cesar) 38
2010 2010_I Celebración día de la tierra 76
2010 2010_II Jornada de capacitación semilleros Ing. Agronómica 58

99
2010 2010_II Determinación de las unidades Agrícolas familiares (UAF) en el departamento del 31
magdalena

2010 2010_II Diplomado en Sanidad Vegetal 14


2010 2010_II Celebración Día del Ingeniero Agrónomo 250
2010 2010_II Curso ANDI Manejo seguro de plaguicidas 32
2010 2010_II Conferencias restauración suelos 39
2011 2011_I Diplomado en Sanidad Vegetal 21
2011 2011_I Conferencias Colegio Tecnológico San Juan del cesar 37
2011 2011_I Celebración día de la tierra 104
2011 2011_II Celebración Día del Ingeniero Agrónomo 300
2011 2011_II Federación de estudiantes de Ing. Agronómica y ciencias afines 185
2011 2011_II Jornada de reflexión estudiantil 97
2012 2012_I Formulación de Proyectos Regalías 30
2012 2012_I Seminario de Productos de Bajo impacto 17
2012 2012_I Capacitación temas Agropecuarios 23
2012 2012_I Reunión Quinta Promoción de Ing.. Agrónomos 15
2012 2012_II Encuentro de Investigadores red SUE Caribe 22
2012 2012_II Practica Universidad Jorge Tadeo Lozano 37
2012 2012_II Convenio - Empresas universidad 8
2012 2012_II Taller: Formulación de Programa de Seguridad Alimentaria SUE Caribe 20
2012 2012_II Seminario de Interpretación de Análisis de Suelos 39
2012 2012_II Curso ANDI Manejo seguro de plaguicidas 35
2012 2012_II Seminario: Cría de Abejas Sin aguijón para el mejoramiento de la producción de 21
cultivos y economías campesinas

2012 2012_II Celebración del día del Ing.. Agrónomo 600


2012 2012_II seminario en agricultura precisión 30
2012 2012_II I Seminario Nacional de Compostaje ASOCOMPOST 100
2013 2013_I Celebración Día de la Tierra 200
2013 2013_I Diplomado en Agricultura sostenible 28
2013 2013_I Taller sobre Fusiarum 30
2013 2013_I Reunión Técnica Bananera 250
2013 2013-II Soluciones Agropecuaria del Departamento del Magdalena 300

La Universidad promueve la vinculación con el medio incentivando la realización de


diplomados, seminarios, cursos, días de campo, talleres de trabajo en los diferentes
sectores del campo agrícola, actividades que fomentan el encuentro entre los diferentes
actores.

Las interacciones con la comunidad (Anexo) a menudo resultan en proyectos conjuntos


que permiten aunar esfuerzos y fortalezas tanto en los recursos de talento humano, como
en infraestructura, recursos productivos y logísticos y de esta manera desarrollar acciones
más efectivas y de mayor impacto para la comunidad. Ejemplo de ello son los proyectos
de genotipos de Sábila, proyectos con bananeros referentes a Sigatoka negra, y aquellos

100
con el sector palmero para dar respuesta principalmente a la PC y muerte foliar
descendente. Adicional a lo mencionado, el programa lidera a través de uno de sus
docentes el plan de acompañamiento a 10 proyectos productivos sostenibles en
Magdalena y Bolívar donde con la cofinanciación por parte de la empresa colombiana de
petróleos (Ecopetrol). Se pretende beneficiar a 137 familias en 9 municipios (5 Magdalena
y 4 Bolívar), y la consolidación de la organización de 10 asociaciones de productores, con
inversión de $783.000.000.

Por otro lado, la Universidad hizo parte del Consejo Directivo de CORPOICA entre 2010 y
2012 y hoy en día hace parte de las mesas de trabajo para coordinar acciones en gremios
como los cultivadores de mango, para el desarrollo de agendas de investigación con
CORPOICA y mesas de concertación para priorización de recursos de regalías
departamentales.

Esta interacción ha generado alta aceptación (90%), entre los agentes externos quienes lo
califican de manera óptima. Así se demuestra que la Universidad a través del Programa de
Agronomía es un ente de progreso para mejorar las condiciones de vida de los integrantes
de las comunidades de la Región y el Departamento; lo cual genera mutuos beneficios que
redundan en el desarrollo de mayor capacidad tecnológica, productiva, competitiva y
económica para la región, fortaleciendo la pertinencia del programa lo que se constituye
en condición para ser parte del proceso de construcción del Caribe como región
autónoma, competitiva y sostenible.

Uno de los mecanismos para medir el impacto del programa es a través de evaluaciones
institucionales que reflejan el quehacer de sus egresados en el medio, esto contribuye al
ejercicio de realimentar los procesos formativos en el programa para acrecentar la calidad
del desempeño profesional del egresado en el entorno local, regional y nacional.

Esto ha dado como resultado que desde el año 2005 hasta la fecha a la realización de
proyectos que vincularon a las facultades de Salud, Educación, Humanidades, Ingeniería, y
Ciencias Económicas y Empresariales; además con la participación directa de estudiantes
de dichas facultades como encuestadores, sistematizadores, tutores pedagógicos y
psicosociales y acompañamiento técnico en las áreas de intervención de los proyectos, de
la mano de aliados estratégicos como Ecopetrol, Unicef, Fundaunibán, Fundebán,
Coorbanacol, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, Gobernación del Magdalena,
alcaldías municipales, secretarias de educación distritales y departamentales entre otras .
En la Figura 12 se pueden observar los logos de los principales aliados estratégicos del
programa.

101
Figura 12. Logos de los principales aliados estratégicos del programa.

Es importante tener en cuenta la articulación que desde la Universidad del Magdalena, se


viene desarrollando con el sector productivo. El programa de Ingeniería Agronómica
consciente de la necesidad de seguir ahondando en la problemática del sector
agropecuario del departamento del Magdalena, desarrolla una serie de acciones
tendientes a mejorar las buenas prácticas agrícolas y a la capacitación de los gremios, así
como los talleres participativos que se realizan y promueven, como parte de las
actividades integradoras que permiten la formación del estudiante contextualizado con las
necesidades de la región.

Como primera medida, las empresas del sector agropecuario de la región Caribe se han
beneficiado de la formación académica de los estudiantes del programa de Ingeniería
Agronómica, debido a que algunos estudiantes han realizado su semestre de práctica en
empresas e instituciones que han requerido servicios en el área investigativa. En la (Tabla
24) se resumen aquellas empresas en donde los estudiantes han realizado su semestre de
práctica o pasantías con algún componente investigativo en el área de producción
agrícola.

Tabla 24. Empresas solicitantes de estudiantes del Programa de Ingeniería Agronómica


para realizar pasantías y prácticas profesionales.
EMPRESA ESTUDIANTE PERÍODO
Agrícolas del Norte Wilmar José González Palomino 2013 I
Agropecuaria San Gabriel David Alfredo Codina Henríquez 2012 I
S.A.
Alcaldía Municipal De San Miguel Eduardo Palacio Fonseca 2013 II
Juan Del Cesar
Asociación Teje-Teje Gabriel Ernesto Silva Acosta 2011 I
ASOPROATAS Asociación de Wdeymer Cristobal Vásquez Cantillo 2012 I
Profesionales de Asistencia
Técnica Agropecuaria de
Salamina
Bananera Don Marce S.A. Luis Carlos De Vega Aguilar 2012 II
Lewis José Montero Semacaritt 2013 I

102
Jorge Luis Zabaleta Movilla 2013 II
Bananera Rosa Alicia Mario Badillo Castañeda 2011 I
C.I. Banasan S.A. Jhon Fredy Pérez Perez 2012 II
Jarol Enrique Peña Bolaño 2013 I
Caficosta Jelitza Tatiana Jaramillo Naranjo 2013 II
Cala Y Blanco S.A. Carlos Andrés Ortiz Florez 2012 I
Cenipalma Jenifer Johana Duran Tejada 2012 I
Ci Tropics Rosemberg Gordillo Zapata 2011 II
Julieth Patricia Rivera Páez 2011 I
CORPOICA - EE Caribia Carlos Esteban Brochero Bustamante 2012 I
Nataly De La Pava Suarez 2012 I
Alfonso Rafael Orozco Guerrero 2012 I
Charlie Esperanza Carmona García 2012 II
Frutera de Santamarta S.A Andrés Felipe Quintero Mercado 2013 I
"Frutesa" Jordan Dayan Ramírez Oyola 2013 I
Edson de Jesús Hernández BERDUGO 2013 II
Fundacion Sila Kangama Diana Patricia Fince Guzman 2013 I
Granos y Cereales Jhon Ivan Cuello Polo 2011 II
Grupo Daabon - Ci La Marlon De La Peña Cuao 2011 II
Samaria Daniel Eduardo Camargo Henríquez 2011 I
Hacienda Las Flores - María Daniel Edgardo Vergara Gutiérrez 2011 II
La Baja
Inversiones Rcyh Ltda & CIA Marlon Antonio Urieles Osorio 2011 II
S.C.A.
Inversora Del Magdalena Y Jain Janine Valencia Pacheco 2011 I
CIA S.A.
La Nueva Cultivos S.A. Kelmis Patricia Silvera Berdugo 2012 II
Frank Mauricio Britto Zapata 2013 I
Ludwing Alonso Ardila Cepeda 2011 II
Álvaro Antonio Martínez Terraza 2011 I
Finca La Quinquirilla Hayder Sney Mizar Caballero 2012 II
Palmeras de Almosa LTDA. Wilmar José González Palomino 2013 I
Carlos Andrés Mejía Álvarez 2013 I
Diego Armando Puello Bermúdez 2012 II
Red ECOLSIERRA Luis David Villareal Patiño 2012 I
Técnicas Baltime de Mariano Acevedo Gómez 2012 II
Colombia S.A. Mayra Alejandra García Sarabia 2012 II
Leonardo Andrés Mercado Rodríguez 2012 II
Jorge Luis Rodríguez Pérez 2013 I
Oswald David Matos Navarro 2013 II
Jhon Iván 2011 II
Yara Colombia S.A.S. Sindi Julieth Colorado Martínez 2012 II
Gian Alfonso Celedon Ordoñez 2013 I
Jorge Luis Arteta Vizcaino 2013 II
ASOFRUCOL- Magdalena Pendientes por selección 6 estudiantes 2013 II

103
El plan de estudios del programa de ingeniería agronómica, contempla espacios para el
desarrollo de actividades que buscan dar respuesta a las necesidades del sector rural local,
regional y nacional. Dichas actividades incluyen las asignaturas de Cultivos, Extensión
Rural, electivas profesionales, las prácticas académicas de los cursos disciplinares, los
trabajos investigativos, el trabajo de los semilleros de investigación, las diferentes
actividades de los grupos de investigación y el semestre de práctica profesional, como
estrategia continua de interacción con el medio externo y muestran el aporte de los
estudiantes a la solución de problemáticas empresariales, comunitarias o de investigación
(Tabla 25). En cuanto a las asignaturas se enfatiza en la necesidad de desarrollar
estrategias para la solución de la problemática agrícola para la costa Caribe y las
dificultades que ha traído la implementación de tecnología del interior del país e incluso
del exterior bajo las condiciones costeras. Asimismo, en los trabajos de grado que se
realizan con las empresas de la región, en los cuales el estudiante cumple un papel técnico
y social fundamental, para la planificación y ejecución de alternativas de solución, que
mejoran la calidad de los sistemas productivos del sector agrícola, los estudiantes tienen
la oportunidad de descifrar las necesidades de cada sector en particular y de evaluar
aspectos para mejorar la producción.

Por otro lado, actividades relacionadas con el desarrollo de proyectos de investigación


participativa y extensión, contribuyen a la solución de problemas específicos, que con el
apoyo de la comunidad y las instituciones públicas y privadas, permiten al programa
proyectarse y dar un aporte a la solución de problemas del entorno. Las actividades de
carácter social que el Programa de Ingeniería Agronómica adelanta mediante sus
funciones de docencia, investigación y extensión son variadas. Se cuenta capacitaciones
de agricultores en temas agrarios, desarrollo de prácticas extramurales de los estudiantes
de último semestre en comunidades productoras, días de campo con comunidades
rurales, programa radial con información técnica hacia la comunidad en general. Lo
anterior evidencia el alto compromiso del programa con las comunidades rurales del área
de influencia.

Los estudiantes, en calidad de semilleristas han participado en proyectos institucionales o


externos y la mayoría de ellos que optan por la modalidad de investigación como
proyectos de grado, desarrollando sus trabajos en los grupos y en respuesta a una
problemática sentida por los gremios. Esto se refleja en la participación en congresos,
seminarios y simposios que fomentan la interacción con las comunidades académicas y
productivas, situación que da cuenta de la íntima relación entre los componentes de
investigación y extensión.

Así mismo, en los últimos semestres, actividades como el semestre de práctica


profesional, y los trabajos de grado en sus diferentes modalidades orientadas a la
investigación, extensión o profundización, buscan confrontar al estudiante con
problemáticas del medio externo y su interacción con profesionales de otras áreas,
logrando así completar su ciclo de formación.

104
Tabla 25. Asignaturas apoyadas por empresas del sector agrícola
ASIGNATURAS EMPRESAS
Cultivos Café Federación Nacional de Cafeteros
Plátano Asociación de Bananeros de Urabá - Augura
Banano Augura
Palma de aceite Federación Nacional de palmeros
Extensión Rural Cultivos varios Federación Nacional de Cafeteros Fincas Cafeteras
Prácticas Corpoica Caribia, Federación Nacional de arroceros, Hacienda las Flores,
profesionales ECOPETROL regional Guajira, Cenicafé, Augura, Fedepalma, Técnicas
Baltime, Dole, Banasam, diferentes fincas de agricultores.

En la Tabla 24, se listaron las empresas en las que los estudiantes del programa de
Ingeniería Agronómica han adelantado sus prácticas institucionales con algún enfoque en
el área de investigación y desarrollo tecnológico. Con el fin de evaluar el desempeño de
los estudiantes en cada empresa y de conocer la opinión de las instituciones en cuanto a la
calidad del practicante, la Universidad asigna un tutor que lo visita en el centro de
investigación o en la empresa y lo orienta y guía para un mejor desempeño de su labor
participativa.

2.9. PROYECTO ACADÉMICO Y ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO.

En cuanto a la movilidad internacional, la Universidad ha suscrito varios convenios que


facilitan al estudiantado el desplazamiento a otros países (Anexo), pero al ser una política
reciente aun está en proceso de adopción. En este sentido, el pograma de Agronomía ha
tenido experiencias de movilidad internacional: la primera en 2012 con el estudiante
Carlos Andrés Ortiz Florez quien realizó su práctica profesional en Costa Rica en la
institución Cala y Blanco S.A. durante tres meses; la segunda, en el 2013 con la estudiante
Grace Paola Gil Consuegra, quien realizó un semestre de intercambio en la Universidad de
San Luis en Argentina y en la actualidad, la estudiante Ana Bella Rivera fue aceptada
como estudiante de Intercambio con la Universidad de Mar de Plata en Argentina y a la
vez realizará su trabajo de grado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –
INTA.

El programa de Ingeniería Agronómica viene adelantando diferentes estrategias para


favorecer programas de transferencia de tecnología. Un ejemplo de ello es el
acercamiento entre Asohofrucol seccional Magdalena y el área de Sanidad vegetal del
Programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Magdalena, en donde se acordó
desarrollar una serie de actividades interinstitucionales que promuevan el manejo
integrado de plagas y enfermedades. Esta actividad participativa entre productores,
estudiantes y técnicos del sector empresarial, así como también los gremios del sector
frutícola inició con la participación de los estudiantes de las asignaturas Manejo Integrado
de Plagas y Manejo Integrado de Enfermedades en el programa Escuelas de Campo (ECA)
de la organización en mención en cultivos frutícolas en diferentes lugares del
departamento del Magdalena (Tabla 26).

105
Durante las ECA los estudiantes realizan el diagnóstico fitosanitario de las plantaciones y
participan en las actividades programadas por cada técnico de Asohofrucol.
Posteriormente, el estudiante aplica o sugiere los métodos de control más indicados para
cada agroecosistema y realiza un seguimiento de la técnica implementada. Finalmente,
los estudiantes realizan una capacitación a los agricultores de cada zona relacionada con
las técnicas implementadas y los métodos de evaluación; para la retroalimentación los
docentes a cargo de las dos asignaturas realizan un informe final a Asohofrucol (Anexo).
Para el 2012, en el caso de Manejo Integrado de enfermedades participaron cinco (5)
estudiantes y en Manejo Integrado de Plagas seis (6) estudiantes.

Tabla 26. Participación de estudiantes en el Programa Escuelas del Campo en cultivos


frutícolas del Departamento del Magdalena
ESTUDIANTE SANIDAD VEGETAL EN CULTIVOS LUGAR
Kevin Miranda, Leidy Gil Cultivo de Mango El Mico (Ciénaga, Magdalena)
Eduardo Payares, Stephany Palmera Cultivo de limón Carital (Rio Frío)
Yorfally Guette Salcedo, Rosalba Cultivo de mango Puerto Mosquito (Gaira)
Armenta
Nataly Gordillo, Oswald Mattos, Cultivo de aguacate Minca (Santa Marta)
Alfonso Amarís, Edson Hernández
Yurleys Pacheco Manejo de Buenas prácticas agrícolas Cordobita (Magdalena)

En cuanto a los programas de innovación y emprendimiento, estudiantes que llevan el


último año trabajando en el desarrollo de protocolo de cría de insectos benéficos y en el
aislamiento de hongos biocontroladores de otros organismos, presentaron sus avances en
la Semana de la Ciencia. Este es un espacio que facilita que la comunidad universitaria se
entere de los avances en investigación e innovación de otros grupos de investigación.
Igualmente, a esta actividad se vincularon docentes con conferencias relacionadas con la
obtención de nuevas variedades de maíz para el Caribe Seco colombiano (anexo).

Además de los cursos ofrecidos para el pregrado se realizan con periodicidad diversos
cursos, seminarios, diplomados y talleres de actualización profesional relacionados con la
carrera. En el caso de cursos con docentes nacionales las temáticas se refieren a los temas
de investigación de los docentes. En múltiples oportunidades se organizan eventos con
profesores visitantes. Se busca entonces trasmitir los avances o profundizaciones en áreas
específicas de conocimiento, de utilidad para la práctica profesional en el medio
productivo.

Siguiendo las sugerencias del Consejo Nacional de Acreditación, el nuevo plan de estudio
se elaboró pensando en mejorar la flexibilidad y facilitar la homologación de asignaturas
con otras instituciones nacionales e internacionales, para que de esta manera los
estudiantes pudieran acceder de una mejor manera a intercambios académicos. Para la
actualización de núcleos de formación y distribución de créditos académicos como se
observa en la Figura 13 y en Anexo se tomaron como referentes nacionales la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia (sedes Bogotá,
Medellín, Palmira), Universidad de los Llanos, Universidad de Pamplona y Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales. Como referente regional se usó la Universidad de
106
Córdoba y a nivel internacional se tomó la Universidad de Saõ Paulo (Brasil), considerada
la mejor institución iberoamericana en el ranking propuesto por QS University Rankings:
Latin America y Academic Ranking of World Universities.

Figura 13. Número de créditos de los programas de Ingeniería Agronómica usados como
referente para la actualización del plan de estudios del programa en la Universidad del
Magdalena.

La Universidad del Magdalena ha continuado con su política de proyectarse a niveles


nacional e internacional por medio de la consolidación de convenios interinstitucionales
de cooperación académica (Anexo). En los últimos años la Universidad ha consolidado al
menos 84 convenios internacionales y nueve convenios nacionales de colaboración
científica y académica, de los cuales diez no están vigentes y cinco ya están en proceso de
renovación; muchos de ellos son acuerdos en donde tiene injerencia el programa de
Ingeniería Agronómica y en los que docentes y estudiantes del programa pueden
participar.

Como resultado de estos convenios y dada la experiencia e importancia del Comité de


Cafeteros, el programa y coordina con esta entidad la asignatura producción de café en el
segundo semestre de cada año y en forma permanente el curso de Extensión rural.

En el programa se ha propiciado la efectiva interacción académica y gracias a esto existen


otras actividades en donde se ha hecho visible a nivel internacional, nacional y regional
que no están materializadas en convenios suscritos, pero que se vienen adelantando con
profesionales de instituciones de importancia en el sector académico y productivo
(Anexo). Es así, como se han conseguido alianzas con académicos del departamento de
agricultura de los Estados Unidos, docentes de la Universidad Nacional y fincas e
inversionistas del sector agropecuario Magdalenense.

El éxito de estas actividades se ve reflejado en la posibilidad de que estudiantes del


programa adelanten sus prácticas profesionales y tesis de pregrado con las instituciones
vinculadas o asesorados por sus profesionales (Anexo).

107
El programa pertenece a nueve redes y asociaciones científicas por medio de sus
docentes: Asociación Colombiana de Fitopatología, Sociedad Colombiana de Control de
Malezas y Fisiología Vegetal, Asociación Colombiana de Herbarios, Asociación Colombiana
de Botánica, Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Sociedad Colombiana de
la Ciencia del Suelo, Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo, Sociedad
Colombiana de Entomología e Iniciativa Nacional de Polinizadores.

La participación y visibilidad del programa en estas redes se evidencia en la asistencia de


docentes y estudiantes como ponentes a los eventos anuales programadas por cada una
de ellas (Anexo) gracias al apoyo financiero de la Universidad. En los últimos cinco años, el
programa ha presentado ponencias en 12 eventos nacionales y tres en eventos
internacionales, ocho docentes y 30 estudiantes del programa de Ingeniería agronómica
se han movilizado a la presentación de ponencias y posters en eventos nacionales, dos a
eventos internacionales, dos han realizado prácticas institucionales en el exterior y uno
más realizó semestre de intercambio en una universidad Argentina (Anexo). Los trabajos
expuestos, han dejado en evidencia la calidad de las investigaciones del programa,
presentando incluso nuevos registros y especies de organismos para Colombia, por lo que
han sido nominados en dos ocasiones al premio Hermano Apolinar María y tres veces al
premio Hernán Alcaraz Viecco de la Sociedad Colombiana de Entomología y al Premio
Nacional Andinesa - Ascolfi de la Asociación Colombiana de Fitopatología.

Otra estrategia para fortalecer la relevancia, la calidad y la internacionalización, está dada


en el Plan Decenal de Desarrollo 2010-2019 (Anexo) y el Proyecto Educativo Institucional
(PEI; Acuerdo Académico No 007 de 2008), en el Plan de Gobierno 2012-2016 del actual
rector (Anexo) y en el plan sectorial de internacionalización aprobado por Acuerdo
Superior 005 de 2006 (Anexo), que busca trascender el estrecho marco geográfico local y
dar el salto hacia el establecimiento de relaciones internacionales que favorezcan la
conformación y/o consolidación de grupos de investigación, el intercambio de docentes,
estudiantes e investigadores, la integración a redes académicas, la realización de
proyectos conjuntos y la acreditación internacional con pares académicos.

Cualquier miembro de la comunidad universitaria puede recurrir a la Oficina de Relaciones


Internacionales para adquirir la información acerca de oportunidades de estudios en el
exterior, requisitos migratorios, requisitos institucionales para entrar o salir de la
Universidad, alianzas con universidades en el extranjero, y semestres, prácticas o
pasantías de intercambio en el exterior.

Igualmente, mediante su página (http://ori.unimagdalena.edu.co/) cada año se publica la


información con los requisitos, formatos y procedimientos que se deben seguir para
aplicar a cualquiera de los convenios de movilidad internacional con los que la universidad
cuenta (Anexo). Como resultado de esta estrategia la Universidad entre el 2010 y 2011
tuvo un incremento de 175% en cuanto a movilidad estudiantil hacia el exterior y de un

108
209% de movilidad hacia nuestro país de estudiantes extranjeros, en lo cual la
administración invirtió cerca de $456’000.000 sólo entre el 2010 y 2012 (Anexo).

Para el desarrollo Institucional, y de acuerdo al modelo sistémico asumido, es definitiva la


materialización de un proceso de internacionalización de los programas académicos a
través de la integración de docentes, investigadores, y estudiantes a redes disciplinares
que permitan el intercambio de pasantes o la invitación frecuente de expertos de
reconocido prestigio académico internacional , con el objeto de mejorar programas o
procesos, o adelantar investigaciones conjuntas, con el ánimo de posicionar a la
institución en el ambiente académico y científico.

La Universidad ha establecido contactos y gestiones con otras Universidades y


Organizaciones del extranjero, buscando promover la internacionalización y la movilidad
académica (Anexo), entre las que se destacan: Colfuturo, DAAD (Alemania), IDP Australia,
Centro de Estudios Canadiense, entre otras. En la actualidad mantiene activos 38
convenios con 12 países con instituciones académicas, investigativas, productivas y de
desarrollo rural a nivel nacional, para realizar programas de intercambio ya sea semestral
o de menor duración.

Como resultado de la gestión de internacionalización, en el año 2005 se realiza el primer


intercambio internacional de un estudiante de la Universidad en el marco del proyecto de
movilidad académica, el cual realizó un práctica profesional en una empresa Brasilera. De
igual forma, en los años 2006 y 2007 llegaron a la institución 19 estudiantes extranjeros
con el fin de desarrollar e intercambiar actividades académicas, dos de los cuales
realizaron sus actividades en el programa de Ingeniería Agronómica.

Con miras a continuar con su iniciativa de hacer visible la Universidad a nivel internacional,
en el 2012 la administración gestionó el ingreso al Consorcio COOPEN del programa
Ventanas de Cooperación de Erasmus mundus, que ha dado movilidad a seis estudiantes,
un egresado a Portugal, Suecia y España. En el mismo año, la Universidad ingresó al
Consorcio EULAlinks del Programa Consorcios Acción 2 de Erasmus Mundus, en donde ha
participado con 10 movilidades de pregrado, Maestría, Doctorado, Post-doctorado y staff.
Igualmente, ahora se participa en el Consorcio Colombo-Americano de Escuelas de
Derecho, Programa de Fortalecimiento de Derechos Humanos, Universidad de la Florida
(USA) y USAID, en el cual se obtuvieron por recursos de cooperación $243 millones para la
creación de Centro de Derechos Humanos del Caribe. Entre 2009 y 2012 la Universidad
tuvo un total de 1.123 millones de pesos en proyectos de cooperación internacional y
dentro de su plan de desarrollo tiene definida la meta de alcanzar la internacionalización
de sus programas académicos (Anexo).

Adicionalmente, en su política de internacionalización y en convenio con Missouri State


University, la Universidad del Magdalena ha lanzado en dos ocasiones (2012 y 2013) la
Convocatoria Internacional para la capacitación docente en el idioma inglés “Curso de
verano para el perfeccionamiento del idioma Inglés en Estados unidos”, los 16 docentes

109
seleccionados en las dos convocatorias fueron beneficiados con el pago total del curso y el
cubrimiento de sus gastos durante la estancia en el English Language Institute de la
Missouri State University en Springfield, Missouri. Igualmente, buscando la visibilidad de
las investigaciones al exterior, la Universidad oferta anualmente -desde el 2009- el curso
Writing in english for scientific publications a docentes, semilleristas, jóvenes
investigadores y personal administrativo con la participación de más de 66 personas. Para
la capacitación de los estudiantes en la segunda lengua, la Universidad mediante el
Acuerdo Académico 005 de 2008 estableció el programa de bilingüismo y cada semestre
oferta el Curso de perfeccionamiento de Inglés, con la participación de 10746 estudiantes
entre el 2009 y 2012.

En el año 2013 el Rector de la Universidad del Magdalena y el Vicepresidente de


Investigación y Desarrollo Económico de la Universidad Estatal del Missouri (MSU), Jim
Baker, formalizaron un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de facilitar la
movilidad internacional de estudiantes, egresados, docentes y directivos entre ambas
universidades. El convenio de cooperación interinstitucional es el tercero que firma
Unimagdalena con centros de educación superior estadounidense, pero es el primero que
posibilita la doble titulación, adelantando estudios de pregrado en Unimagdalena y
realizando un año en la MSU para obtener título de maestría en las áreas comunes a las
dos instituciones. Se espera que tras este nuevo convenio, se empiecen a gestionar
acuerdos de cooperación con otras universidades de mayor fortaleza en el área agrícola
para ofertar la doble titulación en el área.

A nivel de programa, tras el convenio firmado con la Universidad de Sao Paulo, está
redactado y sometido a análisis por las dependencias de ambas universidades, el acuerdo
de intercambio para que los estudiantes de puedan acceder a la doble titulación (Anexo).

Gracias a la participación en eventos y redes académicas, entre el 2008 y 2013 el


programa hizo los contactos que permitieran la participación de 38 docentes visitantes
expertos de diferentes áreas de la agronomía, en los programas de diplomado, maestría y
para cursos específicos (Figura 14, Tabla 27), lo que se ha traducido en una
retroalimentación efectiva sobre temas de vanguardia que se discuten en otras regiones
del país y del mundo y la cualificación de nuestros estudiantes y docentes.

En los primeros años, la mayor proporción de docentes correspondió a las áreas de Suelos
y Fitomejoramiento, debido a que se desarrolló la Maestría en Ciencias Agrarias con
énfasis en las dos áreas en mención en convenio con la Universidad Nacional de Colombia,
e igualmente se ofertó un diplomado en el área de Suelos. Del 2009 en adelante la
cantidad de visitantes ha permanecido constante y en diferentes áreas de la agronomía.

110
Figura 14. Docentes visitantes al programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad del
Magdalena entre el 2007 y el 2013.

Tabla 27. Profesores y Empresarios visitantes al programa de Ingeniería agronómica en los


últimos cinco años.
AÑO DOCENTE INSTITUCIÓN (CIUDAD ÁREA DE OBJETIVO DE LA VISITA
Y PAÍS) ESPECIALIDAD
2006 - 2008 Diosdado Baena García Universidad Nacional Estadística y Fortalecimiento de la maestría en Ciencias
de Colombia Fitomejoramiento Agrarias Áreas Fitomejoramiento y Suelos
2006 - 2008 Edgar Iván Estrada Salazar Universidad Nacional Propagación vegetal Curso producción de semilla
de Colombia
2006 - 2008 Mario Augusto García Universidad Nacional Fitomejoramiento Curso de Fitomejoramiento y producción de
Dávila de Colombia tomate
2006 - 2008 Edgar Madero Morales Universidad Nacional Suelos Curso de taxonomía de suelos y génesis
de Colombia
2006 - 2008 Juan Carlos Menjivar Universidad Nacional Suelos Curso química y fertilidad de suelos
Flores de Colombia
2006 - 2008 Carlos Germán Muñoz Universidad Nacional Fitomejoramiento Curso de seminarios de investigación
Perea de Colombia
2006 - 2008 Hernando Ramírez Universidad Nacional Biotecnología Curso sobre biotecnología
de Colombia
2006 - 2008 Franco Alirio Vallejo Universidad Nacional Fitomejoramiento Curso sobre Fitomejoramiento
Cabrera de Colombia
2006 - 2008 Carmen Rosa Bonilla Universidad Nacional Suelos Curso sobre biología de suelos
de Colombia
2006-2008 Harold Tafur Universidad Nacional Física de Suelos Curso Física de suelos
de Colombia
2006-2008 Raúl Madriñan Física de Suelos Curso Física de suelos
2006 - 2008 Carmen Soledad Morales Universidad de Caldas Suelos Diplomado en Suelos
2007 Julio César Tejada Earth University (Costa Manejo Integral de Promoción programa de educación en
Rica) Recursos Naturales Ciencias Agrícolas
2008 José Imery Buisa Universidad de Manejo de Sábila Conferencista en el evento Seminario Taller
Oriente/Venezuela “Manejo agronómico del cultivo de la
sábila”y asesor en el marco de ejecución
del proyecto de investigación “Estudio de
genotipos de sábila”
2008 María Caridad Cruz Red ÁGUILA Agricultura Sostenible Charla sobre Agricultura Urbana
(Agricultura Urbana e y Urbana
Investigación en
América Latina).
(Cuba)
2009 Álvaro Garcúa Universidad Nacional Química de Suelos Módulo Diplomado
de Colombia
2009 Martha Ligia Castellanos Suelos Módulo Diplomado

111
Universidad Nacional
de Colombia
2009 Alfredo Jarma Orozco Universidad de Fisiología Módulo Diplomado
Córdoba
2009 Yina Puentes Universidad de Suelos Módulo Diplomado
Córdoba
2009 Ing. Belisario Gutiérrez Planta de extracción Agroindustria Conferencista en el evento Seminario Taller
de gel de “Procesos de industrialización de la penca
Barquisimeto/ de sábila y su aprovechamiento” y asesor
Venezuela en el marco de ejecución del proyecto de
investigación “Estudio de genotipos de
sábila”
2009 Humberto Peláez Aloe de Colombia Agroindustria Conferencista en el evento Seminario Taller
(Empresario) “Procesos de industrialización de la penca
de sábila y su aprovechamiento” y asesor
en el marco de ejecución del proyecto de
investigación “Estudio de genotipos de
sábila”
2010 Dr. Jairo Aníbal Díaz Natural Aloe de Comercializador y Conferencista en el evento Seminario Taller
Márquez (Empresario) Colombia Empresario “Perspectivas de la comercialización y
mercadeo de la sábila” y asesor en el marco
de ejecución del proyecto de investigación
“Estudio de genotipos de sábila”
2010 Mónica Higuera Universidad Javeriana Taxonomía de Revisión mariposas colección entomológica
Lepidoptera
2010 Carmen Soledad Morales Universidad de Caldas Suelos Módulo Diplomado
2010 Jesús Hernando Galvis Centro Internacional Suelos Módulo Diplomado
de Agricultura
Tropical-CIAT
2011 Yolanda Rubiano Sanabria Universdiad Nacional Suelos y Aguas Módulo Diplomado
de Colombia
2011 Álvaro García Universidad Nacional Suelos Módulo Diplomado
de Colombia
2011 Mariluz Ayala Universidad Nacional Fitopatología Módulo Diplomado en Sanidad Vegetal
de Colombia molecular
(Medellín)
2011 Baldomero Puentes Fedearroz Malherbología Módulo Diplomado en Sanidad Vegetal
(Valledupar)
2011 Ángela Arcila Corpoica (Santa Ecología y evolución Módulo Diplomado Sanidad Vegetal
Marta)
2012 José Luis Costa Instituto Nacional de Agricultura de Conferencia Taller Agricultura de Precisión
Tecnología Precisión
Agropecuaria
(Argentina)
2012 Virginia Aparicio Instituto Nacional de Agricultura de Conferencia Taller Agricultura de Precisión
Tecnología Precisión
Agropecuaria
(Argentina)
2012 Víctor Hugo Gónzalez Universtity of Taxonomía de abejas Revisión material Colección entomológica,
Oklahoma elaboración de dos manuscritos.
2012 Giorgio Venturieri EMBRAPA (Brasil) Meliponicultura Curso Universidad Nacional de Colombia,
Conferencia en Universidad del Magdalena.
2013 Funcionario Ministerio de Ministerio de Política agraria y Módulo diplomado agricultura Sostenible
Agricultura Agricultura y desarrollo rural
Desarrollo Rural
(Bogotá)
2013 Eduardo Amat TDA Tecnológico de Entomología Forense Muestreos proyecto de investigación y
Antioquia conferencia sobre Entomología Forense

El impacto social entendido como el efecto de la ejecución y presentación de los


proyectos que se han socializado nacional e internacionalmente sobre la comunidad, se
refleja en la confianza que el sector productivo empieza a demostrar hacia el programa.

Hoy en día la Universidad hace parte de las mesas de trabajo para coordinar acciones en
gremios como los cultivadores de mango, para el desarrollo de agendas de investigación
con CORPOICA, mesas de concertación para priorización de recursos de regalías
112
departamentales y las empresas se comunican con la Universidad para la inserción de
egresados del programa a la vida laboral (Anexo y Anexo). Así mismo, instituciones
regionales como la Universidad de Cartagena, Universidad del Atlántico, Universidad del
Norte y Universidad de Córdoba, dado el mejoramiento en infraestructura y personal
docente que ha tenido el programa en los últimos años, han buscado en él un aliado para
la formulación de proyectos regionales consolidando dos propuestas: para aplicar a
recursos de regalías “Alternativas para el mejoramiento de la inocuidad y calidad de
productos agropecuarios en la región Caribe colombiana” y para la Unión Europea-
Departamento para la Prosperidad Social “Sistema Integral de Acompañamiento Técnico y
la Gestión Autónoma de Modelos Productivos Sostenibles e Incluyentes”. La primera se
espera poder presentarla en la próxima convocatoria que el departamento realice y la
segunda está en evaluación por los órganos financiadores.

La Universidad en su reglamento estudiantil define los mecanismos que permiten la


homologación de asignaturas de estudiantes, sin discriminar entre aquellas cursadas en
otras universidades y las vistas en otros programas de la misma universidad. En el 2012, el
programa tuvo la primera experiencia de semestre de intercambio con una universidad
extranjera. La estudiante Grace Paola Gil de VII semestre, realizó intercambio académico
con la Universidad Nacional de San Luís de Argentina. Todas las asignaturas cursadas en el
exterior fueron homologadas a la estudiante mediante acta de consejo de facultad y
remitidas a la división de admisiones.

En la visita de estos docentes han participado los estudiantes del programa de Ingeniería
Agronómica y Biología. Como resultado de su visita, se ha cualificado personal del
programa en diferentes áreas por medio de los posgrados, diplomados y charlas
(fitomejoramiento, suelos, entomología, propagación vegetal), se han realizado dos
artículos científicos, se han socializado proyectos de investigación y se han creado alianzas
para la redacción de futuros convenios.

Los docentes del programa de Ingeniería Agronómica participan de diferentes sociedades


académicas, mesas de trabajo, convenios y trabajo en redes. Gracias a esto y a la gestión
que se realiza mediante los programas de Semilleros de Investigación el programa ha
incrementado la participación de docentes y estudiantes en eventos de carácter científico
(Anexo) ya que la universidad cubre los gastos de inscripción a los eventos, hospedaje,
alimentación y tiquetes terrestres o aéreos al lugar de destino.

Adicionalmente, docentes del programa han participado como conferencistas en cursos


de posgrado, diplomados y cursos cortos en otras instituciones del país, así como
evaluadores de revistas, proyectos y libros de instituciones de reconocimiento nacional e
internacional como se muestra en la Tabla 28.

113
Tabla 28. Participación de docentes en cursos de diplomados, cursos de corta duración y
como evaluador en otras instituciones
DOCENTE INSTITUCIÓN QUE OBJETIVO
RECIBE O QUE SOLICITA
EL SERVICIO
Alberto Páez Universidad de Córdoba Evaluador de proyectos
Revista Fitopatología Miembro Comité científico y evaluador de artículos
Colombiana
Revista Acta agronómica Evaluador artículos científicos
Universidad nacional de
Colombia
Paula A. Sepúlveda Universidad de Caldas Diciembre 19 y 20 de 2012. Curso de corta duración “Ecología de la Polinización” para 12
Cano participantes de los programas de Biología e Ingeniería Agronómica
Revista Acta Biológica Evaluación artículos científicos
Colombiana; Revista
Universidad Militar Nueva
Granada; International
Journal of Agricultural
Sciences; Caldasia
Colciencias 2012. Par evaluador proyectos de investigación Convocatoria 586
Universidad de Córdoba; 2011, 2013. Evaluación de libro para ascenso en el escalafón docente
Universidad del Cauca
Universidad de Córdoba Evaluación artículos para publicar en revista Temas Agrarios
Irma Quintero Pertuz COLCIENCIAS Par evaluador de proyectos de Investigación – Convocatorias 2009 y 2010
Universidad Militar Nueva Evaluador proyecto de investigación – Convocatoria interna 2010
Granada
Nelson Piraneque Universidad Nacional de Evaluador Tesis doctorales: María Leticia Lotero. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE VINAZA AL
Colombia SUELO SOBRE EL CONTENIDO DE LIGNINA, SU RELACIÓN CON EL CONTENIDO DE CARBONO
ORGÁNICO EN SUELOS DE LA HACIENDA PROVIDENCIA

Martha Ligia Castellanos Martínez. TENSORES EDAFOLÓGICOS QUE CONDICIONAN LA


DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES PARA MANGLE EN AMBIENTES SEMIARIDOS. Doctor en
Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Evaluador Tesis de Maestría: Susana Gomez Posada “ABSORCIÓN DE NUTRIENTES DE
Colombia Zantedeschia elliottiana (Calla Lily) EN DIFERENTES ESTADOS FENOLOGICOS COMO PUNTO
DE PARTIDA PARA LA DTERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CULTIVO
EN CONDICIONES DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO”, Magister en Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Colombia.

José Rafael Vásquez Polo. CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABILIDAD ESPACIAL DE LAS


PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS EN LOS SUELOS DE LA GRANJA EXPERIMENTAL DE LA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Magister en Ciencias Agrarias Universidad Nacional de
Colombia- universidad del Magdalena.

Sara Mercedes Pérez Mojica. EFECTO DE MICROORGANISMOS APLICADOS POR FERTIRIEGO


EN LA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN DOS SISTEMAS DE CULTIVO DE BANANO EN LA
ZONA BANANERA DEL MAGDALENA. Magister en Ciencias Agrarias Universidad Nacional de
Colombia- universidad del Magdalena.

Diomara Margarita Suárez Segura. CARACTERIZACION DE UN COMPUESTO ORGÁNICO


PRODUCIDO EN FORMA ARTESANAL POR PEQUEÑOS AGRICULTRES EN EL DEPARTAMENTO
DEL MAGDALENA. Magister en Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Colombia-
universidad del Magdalena.
Universidad Nacional de Participación en comité evaluador en Exámenes de calificación Integral (candidatura)
Colombia María Leticia Lotero Ortiz. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE VINAZA AL SUELO SOBRE EL
CONTENIDO DE LIGNINA, SU RELACIÓN CON EL CONTENIDO DE CARBONO ORGÁNICO EN
SUELOS DE LA HACIENDA PROVIDENCIA. Proyecto de tesis doctoral en Ciencias
Agropecuarias Universidad Nacional de Colombia

Lyda Zarate Quiroga “Efectos de la calidad de cobertura final utilizada para el cierre técnico
en el relleno sanitario Doña Juana sobre el establecimiento vegetal y los hongos
micorricicos arbusculares asociados” Proyecto de tesis doctoral en Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Colombia.

Edna Ivonne Leiva Rojas “Crecimiento y Estado Nutricional del Cacao (Theobroma cacao L.)
en distintas zonas de vida” Proyecto de tesis doctoral en Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Colombia.
Universidad de la Guajira y Evaluación documentos para ascenso en el escalafón Docente:
Universidad Pedagógica y Variación espacial de las propiedades del suelo en el Delta del Rio Ranchería. Docente:
Tecnológica de Colombia Martha Ligia Castellanos
Percepción de los productores de papa acerca del daño y prácticas del manejo del gusano

114
blanco en el municipio de Motavita: 1994-2008. Docente: Álvaro Enrique Alvarado Gaona

La asignación presupuestal para la internacionalización del programa se realiza desde la


administración central de acuerdo al Estatuto Presupuestal de la Universidad y a lo
programado en el Plan de Acción Anual.

En cuanto a la movilidad docente, la Universidad entre el 2008-2012, mediante el


Programa de Formación Avanzada ha promovido la movilidad de docentes para realización
de estudios de posgrado (2 de Maestría, 38 de Doctorado, y 1 posdoctorado) a nivel
nacional e internacional invirtiendo $869’000.000 en beneficios (matrículas, tiquetes,
bonos de libros, entre otros) y $5.055’000.000 en salarios por comisión de estudios. Los
países escogidos por los docentes para adelantar sus estudios son España (22%), Estados
Unidos (2%), Portugal (2%), Venezuela (2%), Alemania (2%), México (3%), Argentina (3%),
Canadá (3%), Chile (3%) y Colombia (59%) (Anexo).

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE EXTENSIÓN, VINCULACIÓN Y COOPERACIÓN

Las actividades de I+D+I asociadas a las actividades de extensión de la carrera, ofrecen un


respaldo académico importante y presentan una clara vocación de resolución de
problemas del medio productivo nacional y regional.
La Universidad del Magdalena debido a su constante proceso de actualización ha logrado
constituirse en un referente nacional e internacional. En este campo, el programa de
Ingeniería Agronómica ha contribuido en primera medida con su plan de estudios que al
ser flexible y permitir la homologación con otras instituciones de carácter nacional e
internacional, ha dado como resultado el acceso a intercambios académicos.
Para esto, se tienen convenios de cooperación académica con universidades de
reconocido prestigio como la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Sao
Paulo de Brasil, precisamente con esta última se estudia la posibilidad de doble titulación.
Los docentes del programa pertenecen a redes científicas lo que favorece la visibilidad del
programa. También participan en diferentes sociedades académicas, mesas de trabajo,
convenios y trabajo en redes. Debido a esto y a la gestión que se realiza mediante los
programas de Semilleros de Investigación el programa ha incrementado la participación
de docentes y estudiantes en eventos de carácter científico.
De igual manera, el programa ha recibido a 28 profesores visitantes en diferentes áreas
de profundización en cursos, módulos de diplomado y para la definición de temas de
interés conjunto para la formulación de proyectos de investigación. Este proceso ha
incidido en el sector productivo.
Es necesario avanzar en las competencias en un segundo idioma que facilite a la
comunidad académica la aplicación a becas de movilidad internacional.
Con lo anteriormente dicho se hace notoria la presencia del programa en el ámbito
nacional como internacional con un plan de estudios flexible que permite el intercambio
tanto en docentes como en estudiantes que motivara transformaciones que permitan
avances tanto en el currículo como en el plan de estudios.

115
Como oportunidad de mejora, se identifica la necesidad de formular estrategias que
permitan mayor movilidad nacional e internacional de personal académico y
fortalecimiento del bilingüismo a fin de superar las barreras para acceder a mayores
oportunidades de becas e intercambios.

COMPENDIO EVALUATIVO DE LA DIMENSION PROYECTO ACADEMICO

El proyecto académico del programa se encuentra articulado al proyecto educativo


institucional y al plan de desarrollo universitario y por tanto a la misión y visión de la
institución. El perfil del egresado concuerda con los criterios establecidos en el ARCUSUR,
reflejado en un currículo producto de reflexión continua y del compromiso por incorporar
practicas académicas significativas. Así mismo, el trabajo en créditos académicos, ha
permitido generar competencias en los estudiantes y fortalecer su perfil profesional
equiparándose con otras universidades del orden nacional e internacional. Razón por lo
que el bilingüismo como política Institucional, debe ser asumido por el estudiante para
lograr la culminación de sus estudios.
La flexibilidad curricular facilita implementar la interdisciplinariedad, con la que los
docentes y estudiantes plantean propuestas de investigación entre diferentes áreas del
conocimiento y Facultades. Esta propuesta epistemológica facilita la solución de
problemas puntuales analizados por diferentes ópticas y distintas profesiones. La
interdisciplinariedad se refleja en las actividades de los Grupos de Investigación mediante
proyectos de investigación y extensión y está articulada a la necesidad académica y del
sector productivo, lo que genera impacto en los procesos productivos en el área de
influencia.
El perfil del egresado del programa es coherente con el plan de estudios y concuerda con
los lineamientos definidos por el Mercosur, involucra conceptos básicos y específicos de la
profesión, su estructura y contenido es coherente con los objetivos de formación por
medio del modelo constructivista donde la enseñanza y el aprendizaje se unen en pro de
la formación integral del Ingeniero Agrónomo.
La Universidad ha actualizado su biblioteca a través de la incorporación de modernas
bases de datos y fuente bibliográfica en formatos físicos y virtuales, lo que promueve en la
comunidad académica la consulta permanente para profundizar los diferentes temas del
currículo.
Se reconoce en la región la relevancia del programa y por sus egresados los que se
encuentran vinculados al sector productivo y social, corroborando la pertinencia del
programa.
El proceso académico fortalecido a través del tiempo, ha asumido los cambios como reto
para su continua actualización generando cultura de permanente autoevaluación
asumiendo sus debilidades para que en procesos de mejora, logren convertirse en
fortalezas.

116
De los criterios de esta dimensión susceptibles de mejora se priorizan: capacitación para
implementación de las TICs en los métodos de enseñanza-aprendizaje y la producción
científica y tecnológica, la cual a pesar de su importante avance debe seguir creciendo
realizando mayores esfuerzos para la divulgación.

De acuerdo a lo descrito, el programa cumple los criterios de calidad para esta


dimensión.

117
DIMENSION 3 – COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMPONENTE Estudiantes

3.1.1. INGRESO Y ADMISIÓN.

La alta dirección Universitaria, y específicamente el Consejo Superior, es el ente que


regula las políticas de admisión, así como la definición de reglamentos y otros aspectos
relacionados.

Toda persona que desee ingresar en cualquier programa académico de Pregrado de la


Universidad del Magdalena, debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Realizar inscripción personal, por correo, vía electrónica o a través de tercera


persona, en el Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico, dentro del
período que establezca la Universidad y con la documentación anexa solicitada.
 Acreditar su condición de bachiller mediante fotocopia del diploma
correspondiente o certificado en que conste que este se encuentre en trámite o
fotocopia del acta de grado o constancia en que conste que se encuentra cursando
grado 11.
 Concurrir al proceso de admisión presentando un examen de conocimientos, con
una fecha y hora que la Universidad estipule.
 Obtener un puntaje en la prueba establecida por la Universidad, no inferior a los
definidos por el Consejo Académico para ser admitido en el programa al cual
aspira.

El Sistema Integral de Gestión de la Calidad COGUI que se encuentra en


http://cogui.unimagdalena.edu.co/ establece el Procedimiento para la Admisión de
Aspirantes en los Programas Ofertados por la Universidad del Magdalena (Anexo), bajo la
responsabilidad técnica del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico y puede
ser consultado en dicha página siguiendo la siguiente ruta: Procesos > Apoyo > Gestión de
Admisiones y Registro. Adicional a esto, durante el proceso de admisión semestral se
publica un instructivo (Anexo) dirigido a todos los aspirantes en el que se establecen las
pautas generales como calendarios, procedimientos, requerimientos específicos de
documentación, información de becas, cupos especiales y características generales del
examen. información disponible en la página http://admisiones.unimagdalena.edu.co/ en
el link de aspirantes.

77% de la población estudiantil considera que los mecanismos implementados por la


Universidad en materia de selección y admisión son transparentes (Figura 15).

118
Figura 15. Apreciación de los estudiantes sobre la transparencia de los mecanismos
implementados por la Universidad en materia de selección y admisión.

Los mecanismos que se aplican para ingreso a la Universidad del Magdalena son
universales y equitativos, los cuales son conocidos por los aspirantes en cada proceso de
selección semestral.

La selección se realiza desde 1999 a través de la aplicación de un examen de admisión


realizado por la Dirección nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia.
De acuerdo con esto, se realiza por méritos y capacidades intelectuales, admitiéndose a
los aspirantes que obtengan los mejores puntajes en el examen de admisión.

La Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia, ofrece a la


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA para el proceso de admisión de aspirantes a las carreras
de pregrado, la Calificación por metodología del análisis de RASH.

En sintonía con las nuevas estrategias para el análisis de datos y tratamiento de


información, en las cuales se evalúa todos los candidatos bajo los mismos principios,
buscando una selección de admitidos con perfiles más homogéneos en todas las áreas
evaluadas, con promedios de puntajes altos y desviaciones estándar más bajas. La
Metodología del Análisis de RASH, consiste en un modelo que establece la probabilidad de
respuesta de una persona ante un ítem dado, en términos de la diferencia entre la medida
de la habilidad de la persona y la medida de dificultad del ítem.

Ambas medidas (la de habilidad de aspirante y la dificultad del ítem) están dadas en una
misma escala. La escala que ofrece el análisis de RASH logra ajustar los aciertos del
aspirante en función de la dificultad de los ítems y ofrece escalas que permiten establecer
una medición más precisa de la habilidad evaluada en función de los parámetros del ítem.

La medida de los conocimientos del evaluado no corresponde a un valor preciso y


determinado de los conocimientos que la persona tiene, sino a una “probabilidad de
respuesta”. Así un estudiante con una medida alta, tendrá una probabilidad de respuesta
correcta alta frente a un ítem dado.

119
El puntaje que se reporta para cada componente como el puntaje estándar de la habilidad
obtenida en cada uno de ellos en todos los casos será mayor mientras el número de
respuestas correctas sea también mayor. Aspirantes con pocas respuestas correctas
obtendrán, necesariamente, una medición de la habilidad correspondiente a un valor
menor que los aspirantes que contestan en forma correcta un mayor número de ítems.

Por otro lado, para cada proceso de admisión la Universidad del Magdalena a través del
Departamento de Comunicaciones y Relaciones Publicas, realiza campañas de publicidad
para ofertar los programas académicos de la institución. Para tal fin, se utilizan los medios
de comunicación de prensa hablada y escrita local, regional y nacional de amplia audiencia
y circulación. Por otra parte se visitan las instituciones educativas de secundaria oficiales y
privadas, al igual que los centros comerciales.

También se utilizan los medios propios como página web, folletos, publicidad en el
periódico interno “En el Campus” y externo “Desde el Campus” y la emisora
Unimagdalena radio 91.9 F.M estéreo.

En los artículos 22 al 24 del Acuerdo Superior No 008 de 2003 (Anexo) se encuentra lo


referente a las Exoneraciones por Cupos Especiales y en los Acuerdos Superiores 026, 027,
y 034 del 2009, en el que se actualiza lo referente a bachiller deportista galardonado
nacional o internacionalmente, bachiller artista y héroes de la nación de estrato 1, 2 ó 3,
respectivamente.

Existen Exoneraciones por redistribución que se refiere a aquellos cupos especiales


(Artículos 22 y 24 del Acuerdo Superior No. 008/2003) que quedaron desiertos en cada
cohorte, esto lo estipula el Acuerdo Superior 002 de 2004 (Anexo).

La Tabla 29 muestra los aspirantes seleccionados y admitidos durante los últimos cinco
años.

Como se puede apreciar, el número de aspirantes seleccionados siempre ha estado por


encima de los matriculados. En promedio, en los últimos cinco años 68% de los
seleccionados efectivamente se matriculan.

Igualmente se puede identificar que la demanda por el programa ha crecido, pasando de


29 matriculados en 2008 a 94 en 2013I. La Relación matriculados/seleccionados a partir
del año 2009 ha estado por encima de la medía pasando de 72% en 2008 a 81% en 2013.
La política de cupos estudiantiles es definida por el Consejo Académico previo concepto
del Consejo de Facultad mediante el análisis de la dinámica de inscripciones e ingreso en
los últimos semestres y de la infraestructura física disponible.

120
Tabla 29. Aspirantes seleccionados y admitidos 2008-2013
COHORTE CUPOS SELECCIONADOS MATRICULADOS M/A
OFERTADOS (A) PRIMER SEMESTRE
POR OPCIÓN (M)
POR OPCIÓN
TOTAL 1ª 2ª 3ª TOTAL 1ª 2ª 3ª
2008-II 46 40 35 5 29 28 1 72,5
2009-I 40 24 8 3 13 24 8 3 13 100
2009-II 70 44 17 5 22 36 16 4 16 81,81
2010-I 80 50 9 4 37 47 9 4 34 94
2010-II 100 85 34 40 11 79 33 38 8 89,4
2011-I 100 84 40 43 1 79 38 40 1 94
2011-II 100 89 43 37 9 86 43 35 8 96,6
2012-I 100 85 44 41 79 41 38 0 89,4
2012-II 100 82 30 27 25 76 30 25 21 92,68
2013-I 110 99 41 58 94 39 55 0 80,74
Promedio 85 68 63 89,113

Las cifras muestran crecimiento en los cupos ofertados por el programa de 46 en 2008 a
más de 100 en 2013 y, que en la actualidad 97,8% de la población estudiantil corresponde
a estratos 1, 2 y 3 lo que se constituye en impacto real del sistema y cumplimiento de los
compromisos institucionales como Universidad del estado colombiano.

3.2. NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES Y PROYECTO ACADÉMICO.

La Tabla 30 permite apreciar el número de estudiantes, número de docentes y relación


estudiantes por docentes desde el I semestre del 2004 hasta el II semestre del 2013.

Tabla 30. Número de estudiantes (E), docentes (D) y relación E/D por periodo académico
2004-2013
PERIODO NÚMERO DE NO. RELACIÓN
ESTUDIANTES DOCENTES E/D
TC

2004-I 160 10 16
2004-II 180 10 18
2005-I 170 10 17
2005-II 172 10 17
2006-I 159 10 16
2006-II 177 10 18
2007-I 182 10 18
2007-II 170 10 17

121
2008-I 182 10 18
2008-II 186 12 16
2009-I 174 13 13
2009-II 184 14 13
2010-I 198 14 14
2010-II 242 16 15
2011-I 256 16 16
2011-II 260 16 16
2012-I 272 16 17
2012-II 280 16 18
2013-I 338 16 21
2013-II 334 16 21

Es importante observar que el número de estudiantes se incrementó en 82% (Figura 16)


entre 2008 y 2013; escenario que puede ser explicado por la acreditación y la pertinencia
del programa en la Región, la situación del campo y las políticas del actual gobierno en
relación con la seguridad que han mejorado las condiciones del sector; por lo tanto existe
mayor número de jóvenes con deseos de estudiar la carrera, porque ven en ella una
opción de desarrollo personal y profesional. Por otra parte, las empresas del sector
agropecuario que se encuentran en esta zona del país, absorben alto número de
egresados con lo cual se mejora la dinámica laboral, al tiempo que se constituye en
estímulo atractivo para los futuros Ingenieros.

Así mismo, la relación Estudiante por docente tiempo completo en el programa se sitúa en
21, situación que se considera apropiada en el contexto nacional y que se espera reducir
con la incorporación de más profesores a la planta.

122
Figura 16. Número de estudiantes matriculados por período académico 2008 – 2013

Además de lo anteriormente descrito la Universidad ha recurrido a estrategias como la


ampliación de cupos (anexo) y ha generado facilidades de estudio, que se puede observar
en el apartado referente al factor de bienestar universitario, así como estrategias de
publicidad del programa como parte fundamental para el crecimiento continuo tanto a
nivel académico como de reconocimiento en el medio. El programa de Ingeniería
Agronómica, ha venido trabajado de forma continua y progresiva en la divulgación de los
puntos relevantes que propician su crecimiento no sólo a nivel local, sino regional y
nacional.

De acuerdo con este objetivo desde la implementación del programa en la Universidad del
Magdalena y en coordinación estrecha con las directivas de la Institución, se ha avanzado
en su difusión, recurriendo para ello, a medios de difusión directa y difusión masiva.

3.3. DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES.

a. Retención y deserción estudiantil (Índice de permanencia)

La Oficina de Admisiones, Registro y Control Académico de acuerdo con los archivos


existentes, entregó información, en el cual se señala el tiempo de permanencia en los
programas por cohorte.

Es importante anotar que este punto, fue una de las consideraciones expuestas por los
pares que consideró que el tiempo de permanencia de los estudiantes era alto con un
promedio de 8,5 en 2004. Para solucionar esta debilidad se diseñaron estrategias que
permitieran reducir este indicador.

De acuerdo a la información obtenida del sistema de admisiones y registro académico


(SIARE), se puede estimar la duración de la carrera (Tabla 31), de los graduados en los
últimos cinco años. Se lista la cantidad de graduados, la moda y el promedio de duración.

Tabla 31. Graduados, moda y promedio de duración del programa 2008-2013.

AÑO No. MODA PROMEDIO


GRADO GRADUADOS
2008 7 7,00 7,28
2009 11 7,00 7,45
2010 16 7,00 7,62
2011 17 7,50 6,97
2012 9 7,50 7,50
2013 24 7,00 8,10
TOTAL 84 7,00 7,49

123
La Figura 17, muestra el tiempo promedio de permanencia, después de la acreditación,
iniciando con un punto bastante alto en el año 2004 (8,5) el cual desciende en el año
2008. Desde entonces como producto de un rezago de estudiantes que vienen de
cohortes anteriores, se ha mantenido fluctuante entre 7,5 y 7.0. Pese al panorama
anterior se resalta que el tiempo de titulación en el programa se sitúa alrededor de 1,4
calculado como la relación entre la duración real y la nominal medida por la moda

Entre las acciones mejoradoras que se siguieron para disminuir el tiempo de permanencia
de los estudiantes en la Universidad se establecieron diferentes opciones de grado que
permiten fomentar en el estudiante mayor autonomía en la realización de proyectos,
desde el punto de vista de desarrollo tecnológico, científico, profesional y social, propios
de su formación. Teniendo en cuenta el Acuerdo Académico 006 del 29 de Agosto de 2007
(Anexo), reglamentado mediante las actas de Consejo de Programa No. 009 del 1 de
octubre del 2007 y de Consejo de Facultad No. 9 del 29 de abril de 2008 (Anexo), se
determinó que el estudiante del Programa de Ingeniería Agronómica puede optar por:
Trabajo de Investigación, Artículo Científico, Capítulo de Libro, Diplomados Evaluables.
Pasantía de Investigación, Premio Nacional o Internacional, Creación de Empresa

Figura 17. Tiempo de permanencia 2008-2013.

La posibilidad de acceder y escoger más de una forma de Trabajo de Grado, es un logro


realizado con éxito, puesto que los estudiantes graduados a partir del primer semestre de
2008, no sólo han optado por la investigación científica en forma de proyectos de grado,
sino que han realizado pasantías de investigación con empresas del sector como Corpoica
y Augura y algunos de ellos realizaron diplomado evaluable como opción de Grado.

Adicional a lo anterior, el Consejo Académico expidió el acuerdo académico 09 del 2013


(Anexo) por el cual se modifica el acuerdo 006 del 2007 con el fin de dar mayor dinamismo
a los artículos científicos como opción de grado. En este se permite que un estudiante

124
logre presentar su artículo en compañía de docentes de la universidad con mayores
posibilidades de publicación.

b. Estudios Deserción Académica. La Tabla 32 permite mostrar los índices de


deserción de estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica 2008I-2013I.

Tabla 32. Índice de deserción 2004-2008


PERIODO DESERTORES DESERCIÓN RETENCIÓN
2008-1 32 29,91% 70,09%
2008-2 21 19,27% 80,73%
2009-1 22 17,32% 82,68%
2009-2 27 21,43% 78,57%
2010-1 16 12,90% 87,10%
2010-2 28 20,14% 79,86%
2011-1 27 17,20% 82,80%
2011-2 52 24,41% 75,59%
2012-1 65 28,38% 71,62%
2012-2 50 20,75% 79,25%
2013-1 51 19,39% 80,61%

Fuente: Spadies

La deserción estudiantil en todos los períodos se ha ubicado por debajo de la media


nacional, sin embargo, para la institución es imperativo que los índices se reduzcan al
mínimo. Según los datos anteriores se puede determinar que el programa ha obtenido
logros en la disminución del índice de deserción, bajando de 29,9% en 2008I a 19,39% en
2013I

Es importante anotar que los tres primeros semestres es donde se presenta mayor
mortalidad estudiantil (alrededor de 61%) y esta situación contribuye a incrementar de
manera drástica el indicador de deserción.

c. Posibles Causas e Deserción. Cortina et al. (2006), en su tesis de maestría en


educación Estudio del razonamiento lógico en estudiantes de una universidad
oficial del departamento del Magdalena, concluyeron que es prioridad atacar la
problemática de la deserción estudiantil debido a que compromete la estabilidad
de los ingresos de las instituciones de Educación Superior y la calidad de sus
procesos académicos y administrativos. Así mismo, afecta directamente las metas
de cobertura y accesibilidad y se constituye en un costo social que es asumido por
las familias, las Instituciones de Educación Superior y el Estado.

En ese sentido, estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia (2004), han
demostrado que la problemática estudiantil universitaria en Colombia, es dramática en

125
términos de deserción, pues, cerca del 50% de los estudiantes matriculados no se gradúan
por: cambio de carrera, pérdida de la calidad de estudiante por bajo rendimiento,
repetición reiterada de asignaturas, prolongación del tiempo para grado y otros.

Asociadas a esta problemática, a través del mismo estudio se han identificado posibles
causas, entre otras: las debilidades de la formación secundaria, falta de orientación
profesional, inadecuados métodos de estudio, baja motivación y compromiso, dificultades
con el trabajo de grado, falta de inducción eficaz de inserción en la vida académica y social
universitaria, problemas económicos y bajo rendimiento académico.

De acuerdo con el panorama anterior, no es exagerado afirmar que el 50% del esfuerzo
académico realizado se pierde y, por ende, la mitad de los recursos empleados, lo cual
genera una alta ineficiencia institucional.

Ahora bien, la Universidad del Magdalena ha creado el sistema de análisis, seguimiento y


evaluación de la deserción, liderado por la oficina de planeación. Para el estudio
desarrollado en 2013 (Anexo) a un grupo de 76 estudiantes del programa, se encontraron
factores de riesgo asociados a la deserción entre los que sobresalen:

 Vulnerabilidad económica. Se evidenció predominio de varios factores de riesgo


socioeconómico como son: estrato socioeconómico de procedencia, bajo nivel
educativo de la madre e ingreso familiar mensual inferior a un salario mínimo.
Además, los estudiantes se ven obligados a trabajar y al mismo tiempo cursar su
carrera y la gran mayoría no cuenta con crédito educativo.
 Inadecuado manejo de aspectos emocionales. Se encontró que las familias de los
estudiantes presentan compromiso a nivel de la cohesión, dado por la ausencia a
moderada unión afectiva, poca lealtad y poca interacción entre sus miembros.
Esto, según el estudio realizado puede en algún grado afectar el estilo de liderazgo,
los roles y la disciplina. Al no encontrar consistencia, coherencia y claridad en el
establecimiento de los roles, normas y vínculos afectivos entre los miembros de la
familia y una adecuada satisfacción, como los anteriormente señalados, se
considera riesgo asociado al inadecuado manejo de emociones; por ser la familia
uno de los mecanismos protectores en el desarrollo del establecimiento de redes
de apoyo, que son necesarios en el proceso de establecimientos de vínculos
afectivos adecuados, de la adaptación a la vida universitaria y al afrontamiento de
las situaciones propias del proceso de aprendizaje.
 Consumo de sustancias psicoactivas. Algunos estudiantes consumen sustancias
como alcohol, tabaco y cannabis.
 Resultados de la prueba de admisión Casi la totalidad de los estudiantes del
programa han obtenido puntajes inferiores a 600 puntos en la prueba de admisión,

126
los cuales se consideran como aceptables, siendo el promedio general de la
universidad de 560 puntos.
 No relación de la carrera con el perfil vocacional y/o profesional. De la población
estudiada, 31% escogieron el programa por segunda opción y 28% como tercera
opción, lo cual podría estar generando desmotivación, desinterés y poca claridad
en las razones que lo llevaron a tomar la decisión de la carrera escogida.
 Déficit de habilidades mentales y cognitivas. Se estableció que los estudiantes
tienden a no emplear estrategias cognitivas y de control de aprendizaje como el
subrayado, la elaboración, la planificación y control de la respuesta en situaciones
de evaluación, repetición y lectura. Igualmente se encontró poco uso en las
estrategias de apoyo del aprendizaje evidenciándose desmotivación intrínseca,
poco control de la ansiedad, inadecuado apoyo social y falta de un horario y plan
de trabajo. Igualmente, existen inadecuadas estrategias de hábitos de estudio
traducidas en falta de comprensión y pocos hábitos de estudio. Todo esto se
refleja en dificultades de expresión, predominio de la memorización, dificultad
para recordar y asociar.

Es importante considerar además de lo anteriormente expuesto, que el programa de


Ingeniería Agronómica de la Universidad del Magdalena, tiene la particularidad de tener
estudiantes que provienen en su mayoría de colegios públicos del departamento, en el
boletín estadístico del 2011, se puede apreciar que el 89% de los estudiantes matriculados
en primer semestre, provienen de estos colegios, que según lo reportado en las Pruebas
saber-pro de grado 11, sus niveles de calificación se ubican en rangos bajos, es decir, que
éstos estudiantes, vienen con unas competencias muy limitadas, sobretodo en el área de
las matemáticas, inglés y competencias comunicativas y la Universidad debe invertir
muchos recursos físicos, logísticos y financieros, tratando de nivelar esta situación que
debió ser vista durante su bachillerato y debe ser suplida para que el estudiante cuente
con las exigencias mínimas que le permitan superar con éxito su vida universitaria.

Esto posiblemente, no ocurra igual en otras universidades del país, y es menor en otros
programas académicos, en los que no sólo cuentan con estudiantes que ingresan con
mejores promedios académicos y mejores competencias, sino que además, debemos
mencionar el hecho que 52% de la población de estudiantes del programa para el año
2011, que se matricularon para el primer semestre tomaron como segunda opción
estudiar esta carrera lo cual puede ser una de las principales causas de deserción
manifiesta en el interés y vocación expresada por ellos.

d. Estrategias orientadas a evitar la Deserción y mantener la calidad del Programa..

Para evitar la deserción en la Universidad del Magdalena, la Oficina de Desarrollo


Estudiantil adscrita a la Vicerrectoría Académica, ha organizado un programa de

127
consejería y seguimiento psicológico, con el fin de que los estudiantes cuenten con la
orientación y asesoría de un consejero en su introducción a la vida universitaria y en la
toma de decisiones que afecten a su orientación y planificación académica, colaborando
en el desarrollo y orientación de su vida personal y profesional; con esto se busca
estimular al estudiante para desarrollar una conducta autónoma y la formación de
criterios.

De igual manera, la Facultad de Ingeniería y en especial el programa de Ingeniería


Agronómica viene adelantando un plan para evitar la deserción académico, trabajando
especialmente el grupo de estudiantes que se encuentra en situación de riesgo
académico, por encontrarse viendo una asignatura por tercera y cuarta vez, es así como se
diseñó el Programa de Acompañamiento a Estudiantes en Alto Riesgo Académico con el
propósito de promover el mejoramiento del desempeño de los estudiantes en situación
de alto riesgo académico (repitentes 3° y 4° vez, promedio ponderado = < 330), para lo
cual se trazaron las siguientes estrategias:
 Establecimiento de compromisos por parte del director de programa, estudiantes,
docentes y familiares, para recibir beneficios y contribuir en la mejora el
desempeño académico en los cursos y propiciar la retención universitaria.
 Acompañamiento pedagógico de docentes a través de talleres para mejorar las
estrategias y procesos de formación, didáctica y evaluación de los cursos.
 Evaluación de estudiantes en competencias y conocimientos básicos requeridos
para los cursos por parte de los docentes (examen de entrada).
 Avisos oportunos según el desempeño académico de los estudiantes a partir de
calificaciones obtenidas en segundo y tercer seguimiento.
 Acompañamiento académico de estudiantes a través de cursos extracurriculares
para mejorar las bases conceptuales y técnicas de estudios.
 Consejería sicopedagógica personalizada a estudiantes en alto riesgo Académico
por su desempeño no satisfactorio.
 Valoración de impacto de beneficios y contribuciones de los actores (docentes,
estudiantes, familiares, sicopedagogo, directivo).

En una primera etapa, se realizara: a) identificación los estudiantes en situación de alto


riesgo académico (repitentes 3° y 4° vez, promedio ponderado = < 330), b) registro de los
casos más críticos (estudiantes que están repitiendo 2 o más cursos por 4° vez, repitentes
de 3° o 4° vez con promedio ponderado < 330 o que están repitiendo 4 o 5 cursos en la
actualidad), c) identificación de los docentes que en el semestre anterior tuvieron grupos
de clases con las más altas tasas de fracaso y grupos de clases con los más bajos
promedios, d) generación de alerta a los estudiantes que han sido incluidos en este
programa especial de acompañamiento académico y sicopedagógico (a partir del
desempeño académico de los estudiantes).

128
Segunda etapa. A partir de lo anterior, se definen el listado los cursos extracurriculares
para mejorar las bases conceptuales y técnicas de estudios; aplicando un proceso que
comprende: 1. Identificación de cursos críticos en Ingeniería (cursos con la más altas tasas
de mortalidad/fracaso, cursos con los más bajos promedios, cursos que tengan la mayor
tasa de repitentes por 3° y 4° vez), 2. Desempeño por semestre (aprobados, perdidos,
promedio) de cursos en los 3 últimos semestres, 3. Realización de Evaluación de
competencias y conocimientos básicos requeridos de los estudiantes, para los cursos por
parte de los docentes (examen de entrada). En paralelo se realizara acompañamiento
sicopedagógico de docentes, a través de talleres para mejorar las estrategias y procesos
de formación, didáctica y evaluación de los cursos.

En una tercera etapa, se establecen compromisos por parte del director de programa,
estudiantes, docentes y familiares, para recibir beneficios y contribuir en la mejora de los
resultados.
Posteriormente, en cuarta etapa, se realizará análisis del desempeño en primer
seguimiento, con el fin de determinar cuáles estudiantes han tenido un desempeño
satisfactorio y superior, y cuales tuvieron un desempeño no satisfactorio, a partir de estos
resultados se generan alerta a los estudiantes en alto riesgo Académico por su desempeño
no satisfactorio.

En la quinta etapa, se establecen cursos especiales con docentes seleccionados, y


consejería sicopedagógica personalizada a estudiantes en alto riesgo Académico por su
desempeño no satisfactorio.
En sexta etapa, al término del registro de calificaciones del segundo seguimiento, se
realizará análisis del desempeño, con el fin de determinar cuáles estudiantes han
mantenido o mejorado un desempeño de forma satisfactorio y superior, y cuales han
mantenido un desempeño no satisfactorio o desmejorado, a partir de estos resultados se
generan alerta a los estudiantes en alto riesgo Académico por su desempeño no
satisfactorio.

Por último (séptima etapa), se hace una valoración de los impactos, a partir de: a)
entrevistas focalizadas a representantes estudiantiles y docentes, sicopedagogos y
directivos, b) encuestas a estudiantes, docentes y familiares, y c) revisión de estadísticas
comparadas de semestres y asignaturas, de los estudiantes y docentes participantes.

Todas las estrategias anteriores más la implementación de los profesores tutores, el


seguimiento académico, el apoyo por parte de la Oficina de Bienestar de un grupo de
sicopedagogos, la organización de grupos de estudios, el cambio en la forma de
evaluación, las políticas de ingreso de Docentes mejor cualificados son hechos que han
contribuido a disminuir los índices anteriormente expuestos.

Igualmente se han implementado los programas de almuerzos y refrigerios gratis dirigidos


a estudiantes de estratos 1 a 3, programas de ayudantías en docencia, investigación y

129
extensión que permiten interacción entre estudiantes a fin de afianzar o adquirir
conocimientos impartidos en clase.

e. Algunas características de los estudiantes que ingresan al programa de Ingeniería


Agronómica.

Clasificación por género. Como se aprecia en la Figura 18, la población masculina durante
el periodo de observación siempre ha superado a la femenina. Sin embargo, se constata
que el número y porcentaje de mujeres que ingresa al programa ha crecido en especial en
los últimos tres años. Así las cosas la relación en términos porcentuales en el programa de
Ingeniería Agronómica es de 70:30 (Hombres: Mujeres).

Figura 18. Clasificación por género de los estudiantes del programa de Ingeniería
Agronómica 2008-2013.

Institución educativa de procedencia. La clasificación de los estudiantes por procedencia


del plantel donde terminaron sus estudios secundarios, permite un análisis de la
participación de las instituciones públicas y privadas en el universo estudiantil de la
carrera. En el periodo 2008-2013 el promedio fue de 79% correspondiente a estudiantes
egresados de colegios públicos y 21 % a los privados (Figura 19).

130
Figura 19. Institución educativa de procedencia

En el periodo de observación, la participación de colegios públicos se incrementó en 11%

Estrato Socioeconómico. Otra manera de agrupar la población estudiantil de la carrera es


a través del estrato socioeconómico. En la Figura 20, se presentan los datos promedios de
los últimos 5 años agrupados por estratos. El análisis permite deducir que el estrato bajo
(0, 1 y 2) participa con 86% de la población, mientras que el estrato medio, es decir los
que corresponden a estrato socioeconómico 3 y 4 con el 14% restante. En términos
porcentuales, el programa cuenta con 98,34% de sus estudiantes de los estratos 0, 1, 2 y
3, es decir, personas con bajo poder adquisitivo y con alto nivel de necesidades básicas
insatisfechas.

Figura 20. Estrato Socioeconómico de los estudiantes

131
Valor de la matrícula. A partir de lo anteriormente citado, se aprecia que el valor de la
matrícula (Figura 21) para los estudiantes del Programa se sitúa en promedio alrededor de
$356.000. En la figura se aprecian los valores máximo, mínimo y promedio del valor de la
matricula cancelada por los Estudiantes de Ingeniería Agronómica desde el año 2008 hasta
2013II.

Figura 21. Valor promedio, máximo y mínimo de la matricula cancelada por los
estudiantes en el periodo 2008-2013.

Retención y Deserción estudiantil. Es evidente la tendencia a la disminución de los


porcentajes de deserción estudiantil durante el tiempo de acreditación en el programa
pasando de un 28.82% en el 2005-I (acreditación) a 19,39% en el 2013I (Figura 22), donde
es de resaltar las favorabilidades y exoneraciones en el valor de la matrícula, lo que ha
permitido que el programa sea atractivo desde el punto de vista económico.

Figura 22. Deserción y Retención estudiantil en el programa para el periodo 2008-2013

El índice de retención estudiantil, se entiende como la proporción de estudiantes


efectivamente matriculados de periodo a periodo, descontando aquellos que culminan su
plan de estudios y los estudiantes que ingresan a primer semestre.

132
Es importante el avance en términos de retención estudiantil, pasando de 70,09% en
2008I a 80,61% en 2013I, lo que se traduce en menor índice de deserción. Este
comportamiento se debe entre otras a las favorabilidades existentes en la institución
como exoneraciones, becas, créditos sin intereses, ayudantías, ayudas en alimentación,
etc.

Como resultado de las evaluaciones de los procesos de preselección y admisión de


estudiante realizados, la Universidad ha tomado decisiones como: la apertura de Ciclo
Nivelatorio para mejorar las deficiencias encontradas en el nivel precedente,
evidenciadas en los resultados del examen de admisión.

También en el caso de los programas de la facultad de ingeniería, como efecto de los


resultados de las pruebas de admisión, se han implementado cursos especiales gratuitos
para realizar nivelación antes de iniciar el primer semestre dirigido a aquellos estudiantes
seleccionados que obtienen resultado por debajo de la medía general, en el componente
de matemática.

De otro lado, mediante Acuerdos Superiores 023, 024, 025,026 y 027 de 2001, 021 y 035
de 2003, 002, 003 y 004 de 2004, 008, 033 y 034 de 2009 (Anexo), se ha ampliado la
cobertura en los mecanismos de favorabilidades y excepciones, dado que en algunos
casos, los cupos especiales en los diferentes procesos de admisión, quedaban desiertos.

Los requerimientos para el ingreso por transferencia están contenidos en el capítulo IV del
reglamento estudiantil y normas académicas Ac.Sup.008 de 2003 (Anexo):

 Certificado original de calificaciones de los semestres cursados con la intensidad


horaria o créditos de cada asignatura.
 Constancia de retiro voluntario, certificados de buena conducta y paz y salvo por
todos los conceptos expedido por la Universidad de procedencia.
 Plan de estudio y los contenidos programáticos resumidos de las asignaturas del
programa académico de procedencia, oficialmente emanados de la autoridad
universitaria correspondiente.

Adicional a lo anteriormente citado, el aspirante deberá haber cursado mínimo 30% de los
créditos académicos del plan de estudios del programa de procedencia, deberá aprobar
en la Universidad del Magdalena por lo menos 50% de los créditos del programa para el
que fue aceptado, tener promedio ponderado acumulado igual o superior a 350 puntos
sobre 500, concepto favorable del consejo de programa y no haber sido sancionado con
cancelación definitiva de matrícula o expulsión de la universidad de origen, entre otros.

133
Una vez admitido y autorizada la transferencia, se realiza la homologación de los cursos.
En todos los casos, el estudiante admitido por transferencia cursará su primer período
académico en la Universidad del Magdalena, independiente del semestre del programa en
cual quedare ubicado, sin promedio ponderado acumulado. Después de ese primer
período académico el promedio ponderado acumulado para efectos de estímulo y de
permanencia se calculará teniendo en cuenta sólo las asignaturas cursadas en la
Universidad del Magdalena.

Estos procesos, según lo indagado en la encuesta son de conocimiento y dominio por


parte de los y las estudiantes sobre los mecanismos de ingreso es alto (Figura 23).

Figura 23. Conocimiento de los mecanismos de ingreso a la Institución.

Determinación del número de cupos. A través del Consejo de Facultad se aprueba el


número de cupos por cohorte para aspirantes a ingresar a los programas de la Facultad de
Ingenierías, lo cual es finalmente sancionado en el Consejo Académico de la Universidad
por medio de mecanismos de ingreso general. Por otra parte, de conformidad con los
Acuerdos Superiores 035 de 2003, 003 y 004 de 2004, se otorgan 24 cupos por programa,
a través de los mecanismos de admisión excepcionales, lo cual depende del número de
aspirantes inscritos mediante los criterios establecidos sobre “Equidad social”.

En el año 2010, la Institución participó ante el Ministerio de Educación Nacional en el


proyecto para el fondo de ampliación de cobertura, en cual salió beneficiado para ampliar
la cobertura a 454 cupos más, es decir se llegó a una oferta de 2195 cupos
semestralmente. En el programa se pasó de ofertar 50 cupos en 2008 a 100 en 2010.

134
Respecto a la relación número de admitidos y planta docente, la población estudiantil y
profesoral considera que es adecuada (Figura 24).

Por otro lado, los promedios obtenidos por los admitido para ingresar al Programa, se
ubican alrededor de 510 puntos, sin que se maneje un puntaje mínimo para la selección
de aspirantes, dado que se escogen los mejores dependiendo el total de cupos ofertados (
Tabla 33).

Figura 24. Apreciación de profesores y estudiantes del programa con respecto a la relación
entre el número de admitidos, el cuerpo docente y los recursos académicos y físicos
disponibles.
Fuente: Encuesta de acreditación Programa de Ingeniería Agronómica

Tabla 33. Promedio obtenido por los estudiantes admitidos al programa en el periodo
2008II-2013I.
COHORTE* CUPOS SELECCIONADOS (A) PUNTAJE EN ADMITIDOS
OFERTADOS Por opción PRUEBA 1a. OPCION
TOTAL 1ª 2a 3a ADMISION

2008-II 46 40 35 5 517,826693 44
2009-I 40 24 8 3 13 591,823465 44
2009-II 70 44 17 5 22 533,864441 51
2010-I 80 50 9 4 37 567,990033 60
2010-II 100 85 34 40 11 473,393825 40
2011-I 100 84 40 43 1 462,641916 45
2011-II 100 89 43 37 9 486,242843 44
2012-I 100 85 44 41 487,516115 61
2012-II 100 82 30 27 25 486,690903 35
2013-I 110 99 41 58 490,900479 53
Promedio 85 68 509,889071 48

135
*El análisis contempla desde el periodo 2008-II, dado que desde entonces se implementó el nuevo sistema
de admisión.

A su vez, la relación entre inscritos (A) y admitidos (B), se sitúa alrededor de 7,1 (Tabla 34),
lo que sugiere que del total de inscritos, sólo 14% son admitidos al programa, mientras
que la relación entre inscritos y matriculados (C) indica que en promedio 10,38% de los
inscritos, se matricula en primer semestre.

Tabla 34. Relación entre estudiantes inscritos, admitidos y matriculados.


INSCRITOS por opción
COHORTE OFERTADO TOTAL 1a 2ª 3a SELECCIONADOS MATRICULADOS A/B A/C
A B C

2008-II 46 437 44 393 0 44 29 9,9 15


2009-I 40 675 44 76 555 40 24 16,9 28
2009-II 70 511 51 58 402 70 36 7,3 14
2010-I 80 811 60 83 668 80 47 10,1 17
2010-II 100 500 39 70 391 100 79 5,0 6
2011-I 100 572 45 79 448 100 79 5,7 7
2011-II 100 503 44 59 400 100 86 5,0 6
2012-I 100 780 61 88 631 100 79 7,8 10
2012-II 100 501 35 50 416 100 76 5,0 7
2013-I 110 766 53 94 619 110 94 7,0 8
Promedio 7,1 9,62

Por otro lado, es pertinente citar que el Plan de Estudios se encuentra diseñado para que
el estudiante lo curse en una duración nominal de cinco años. Dado el tiempo real que hoy
invierten los programas de ingeniería, un objetivo prioritario de su modificación, es que
los estudiantes que se dediquen integralmente a cumplir sus obligaciones curriculares,
empleando para ello alrededor de veinte horas presenciales y cuarenta de trabajo
independiente a la semana, con el nivel de preparación con el que ingresan a Facultad, se
gradúen en un plazo no mayor a seis años.

3.3. OFERTA EXTRACURRICULAR.

La Universidad desde la reforma académica de cada uno de sus Programas, ha asumido el


compromiso de la Formación Integral de sus estudiantes lo que se encuentra estipulado
en el Acuerdo Académico 016 de 2007 (anexo).

El área de Formación General permite “configurar” integralmente un profesional, lo que


se constituye en una tarea que la institución asume, con la plena convicción de ser un
propósito que trasciende largamente, lo estrictamente curricular. Un ser humano

136
formado integralmente para ejercer una profesión, es una persona competente
técnicamente para resolver los retos que plantea la práctica laboral desde su perspectiva
disciplinar; es también un individuo que entiende la sociedad y comprende la evolución
histórica de la misma, que puede participar y liderar cambios que mejoren la calidad de
vida de sus congéneres, promoviendo los hábitos de vida saludable con su propio ejemplo,
orientando procesos para garantizar la conservación del medio ambiente y con capacidad
para disfrutar la belleza que encierra un poema, una obra musical o cualquier otra
expresión del arte o la cultura que incite a la calma, la contemplación para traer sosiego al
espíritu.

Consultados los estudiantes sobre los espacios de participación, promovidos en la


universidad, manifiestan que la Institución motiva su afiliación a eventos sociales y
culturales, proyectos de investigación, semilleros de investigación, Grupos centros de
estudio y las asociaciones estudiantiles (Figura 25).

Figura 25. Apreciación de los Estudiantes sobre los espacios de participación promovidos
en la Universidad

Con la creación de los grupos de investigación en el programa (Anexo), se ha dinamizado


la participación de los estudiantes, vinculándose como auxiliares de investigación,
estudiante en formación, o para realizar su trabajo de grado como requisito para optar al
título profesional. Los grupos de investigación a los cuales se han vinculado estudiantes
del programa son: Grupo de Investigación Intérpretes de ecosistemas, Fitotecnia del
trópico, Suelo, Ambiente y Sociedad y Mejoramiento genético Vegetal tropical. Algunos-as
estudiantes se han vinculado a procesos investigativos en otras instituciones como
Corpoica, Ica, Augura y Cenipalma, entre otras de presencia regional. En todos los casos
dichos estudiantes han contado con el acompañamiento de un Docente Tutor.

Otra de las actividades extracurriculares relacionadas con la formación investigativa, es la


participación en los semilleros de investigación de la Universidad. En la actualidad la
Institución cuenta con programa de Semillero de Investigación (anexo), a la cual se
encuentra vinculado un significativo número de semilleros de diferentes campos del saber

137
en los que participan estudiantes, egresados y profesores, con el objetivo de propiciar la
formación investigativa y científica.

Otras actividades que convocan a los estudiantes son las asambleas generales, bien sean
convocadas por la Facultad o el Programa. En estas últimas, se han discutido asuntos
relacionados con la implementación de la nueva propuesta curricular, el proceso de
autoevaluación y acreditación, la necesidad de organizarse como colectivo, entre otras. Es
de resaltar que varios de los procesos liderados por estudiantes han contribuido a la
valoración y mejoramiento continuo de la propuesta curricular.

En cuanto a la calidad de este tipo de actividades, según los y las estudiantes que
participan en las mismas es alta, pues, además de contribuir con su formación como
futuros profesionales, permite la formación integral en tanto seres críticos y autónomos.
En ese sentido se resalta la necesidad de ampliar las estrategias de divulgación, revisar la
oferta en el caso de los semilleros y la pertinencia de algunas actividades de Bienestar
Universitario.

En sus 50 años de labores, la investigación en el programa, se ha centrado principalmente


en temas relacionados con el área agrícola. Debido a su ubicación geográfica, ha recibido
la influencia de centros de investigación que existen en la región como CORPOICA,
CENIPALMA, CENIBANANO, CENICAFÉ y de los gremios agrícolas, agroindustrias y las
ONG´S regionales. Gran parte de la investigación ha sido realizada como trabajos de grado
de los estudiantes de Ingeniería Agronómica. Los temas de investigación han sido
definidos principalmente por los profesores como producto de la interacción con los
estudiantes o con el medio agrícola de la Región.

Los programas de pregrado desarrollan como estrategia de aproximación a la


investigación: las áreas de profundización, los trabajos dirigidos de grado y la participación
de estudiantes en los grupos y semilleros de investigación.

El programa cuenta con cuatro grupos de investigación avalados institucionalmente, dos


de los cuales están categorizados por Colciencias (Tabla 35).

Tabla 35. Grupos de investigación del programa


GRUPO LÍDER RECONOCIDO ESTUDIANTES
TRABAJANDO EN
EL GRUPO
Fitotecnia del Trópico Irma del Rosario Quintero Colciencias 16 semilleristas,
Pertuz 8 trabajo de
grado
Suelo Ambiente y Sociedad Nelson Virgilio Piraneque Colciencias 11 semilleristas,
Gambasica 8 trabajo de
grado
Mejoramiento Genético Vegetal Catherine Pardey Institucional 2 semilleristas, 1
Tropical Rodríguez trabajo de grado
Intérpretes de Ecosistemas Héctor Jaime López Institucional
Salgado

138
La dirección de Bienestar universitario ha procurado ofrecer disciplinas deportivas y
culturales con diferentes enfoques, para cubrir las demandas y los intereses de la
población universitaria con el fin de contribuir al ánimo de crecimiento y mejoramiento
personal.

También se ofrecen torneos interprogramas e interfacultades en las disciplinas más


populares como fútbol, fútbol 7, micro-fútbol, voleibol, baloncesto, atletismo y softbol y
brindan opción de esparcimiento tanto a los participantes y espectadores incentivando
valores como la sana competencia, la solidaridad, la convivencia, teniendo al deporte y
como instrumento para la salud física y mental.

Por otro lado, la cultura es factor de integración entre la comunidad académica. La


Universidad tiene estipulada la celebración de la semana cultural, la que coincide con el
cumpleaños de la Institución (segunda o tercera semana de mayo). En esta semana se
realizan diferentes actividades que dan cuenta del quehacer universitario, con
presentaciones de danzas, agrupaciones folclóricas, musicales, de teatro, entre otras.

Adicional a lo anterior se estimula a aquellas personas con habilidades y destrezas a fin de


representar a la Universidad en concursos y torneos a nivel regional, nacional o
internacional.

En el Estatuto General Acuerdo Superior 012 del 2 de septiembre de 2011 (Anexo), se deja
en claro que el personal de la Universidad tiene derecho a participar en forma individual o
colectiva en la vida institucional, mediante los mecanismos consagrados en la
Constitución, las leyes y las normas de la Universidad. Así mismo, se detallan las
condiciones mínimas que deben cumplir los aspirantes a ocupar cargos de representación
estudiantil en los diferentes órganos colegiados de la Universidad.

En este orden de ideas, mediante el Acuerdo Superior No. 014 de 2010 (Anexo), se adopta
el Estatuto Electoral de la Universidad del Magdalena, en el cual se establece una
reglamentación básica y general para el desarrollo de los procesos electorales
establecidos en los estatutos y reglamentos de la Universidad.

La selección de los Representantes estudiantiles se realiza mediante procesos electorales


democráticos ante los diferentes órganos de gobierno en la cual tienen representación los
estudiantes son: Consejo Superior Universitario, Consejo Académico, Consejo de Facultad,
Consejo de Programa, Comité de Admisiones y Registro, Comité Interno de Asignación y
Reconocimiento de Puntaje y Comité de Bienestar Universitario (Salud, Deporte y Cultura).
Esto ha permitido que los estudiantes de programas lideren procesos al interior de la
institución y de igual manera motiven a sus compañeros quienes se sienten identificados
con su representante de programa elegido.

139
Lo anterior se manifiesta en los resultados obtenidos en el proceso electoral realizado en
2010 y 2012 en los que fueron elegidos los representantes estudiantiles ante los
diferentes órganos de dirección universitaria (Anexo). La representación estudiantil al
interior del programa está liderada por el representante de los estudiantes ante el consejo
de programa, elegido en las instancias ya mencionadas. Además al interior del programa
existe el consejo estudiantil, con representación de un estudiante por semestre
académico.

Estos ejercicios democráticos se evidencian en las circulares 010 del 03 de diciembre de


2010 y la Circular 006 de 19 de Noviembre de 2012, en las que se reconocen los
representantes docentes y estudiantiles elegidos para las diferentes corporaciones
universitarias, aquí se señalan entre otros, los estudiantes del programa de Ingeniería
Agronómica elegidos en los diferentes órganos de dirección: Consejo de Programa Carlos
Alberto Cantillo para el periodo 2010-2012 y Miguel Andrés Alvarado para el periodo
2012-2014.

Así las cosas, los directivos, 88% de los docentes y 90% de los estudiantes consideran que
la participación estudiantil en órganos de dirección, ha tenido buen impacto en el
desarrollo del programa (Figura 26).

Figura 26. Apreciación de directivos, profesores y estudiantes sobre participación


estudiantil en órganos de dirección

La Universidad del Magdalena ofrece a los estudiantes diferentes exoneraciones y


estímulos, cuyo número y valor se han incrementado en 59% y 70%, respectivamente
(Figura 27). Entre ellas se encuentran las de rendimiento académico; equidad (bachilleres
procedentes de municipios con bajo desarrollo económico y social, bachilleres
pertenecientes a minorías étnicas, mujeres bachilleres cabeza de familia, bachilleres
pertenecientes a la población desplazada); bachilleres deportistas; bachilleres artistas;
aspirantes de estrato 1 y 2 procedentes de colegios públicos del Distrito Turístico, Cultural

140
e Histórico de Santa Marta; entre otros. Dichos estímulos aseguran de alguna forma la
permanencia de los beneficiarios en la Institución, y tienen en cuenta el rendimiento
académico, disciplinario, procedencia y condición social, entre otras. Los mismos se
encuentran debidamente reglamentados y publicados para el conocimiento de los
estudiantes en el sitio web del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico
(Anexo).

Figura 27. Número y valor de las exoneraciones otorgadas a estudiantes del programa de
Ingeniería Agronómica entre 2008 y 2013-I.
Fuente: Estadísticas Admisiones y Registro Académico

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE ESTUDIANTES


Una de las fortalezas de la Universidad del Magdalena es el reconocimiento de su calidad
académica en le región Caribe y Colombia demostrado en su ascenso en los ranking de
Universidades como resultado de las políticas de mejoramiento académico, los rigurosos y
transparentes procesos de admisión y los beneficios desde los programas de bienestar.

Entre estos beneficios encuentran los estímulos académicos representados en diferentes


tipos exoneraciones en el valor de la matricula por alto de rendimiento académico;
equidad (bachilleres procedentes de municipios con bajo desarrollo económico y social,
bachilleres pertenecientes a minorías étnicas, mujeres bachilleres cabeza de familia,
bachilleres pertenecientes a la población desplazada); bachilleres deportistas; bachilleres
artistas; aspirantes de estrato 1 y 2 procedentes de colegios públicos del Distrito Turístico,
Cultural e Histórico de Santa Marta, que han pasado de 51 millones de pesos en 2008 a
cerca de 80 millones en 2013, convirtiéndose en fortalezas que permiten brindar al
estudiante las posibilidades de terminar con éxito sus estudios.

Además de esto están las facilidades de pago, los criterios de liquidación, los estímulos y
los programas de becas (ayudantías, monitorias, alimentarias) que favorecen la
permanencia del estudiante. El acompañamiento en forma de consejerías, la diversidad de
actividades de bienestar universitario, la implementación de los créditos condonables, el

141
ajuste de las áreas de investigación formativa y de formación general, los estímulos
académicos.

El programa de Ingeniería Agronómica cuenta con jóvenes de diversos estratos (98% de


estratos 1, 2 y 3), permeando comunidades rurales que están en situación de alta
vulnerabilidad social y económica, los que ingresan a través de un riguroso concurso
basado en méritos académicos.

También se brinda la posibilidad de participar e integrarse a la vida universitaria


articulándose a las diferentes actividades culturales, deportivas y sociales, así como la
participación en los órganos de dirección universitaria.

Además, a través de los Grupos de Investigación se han generado estrategias de estímulos


académicos donde el estudiante con calidad de auxiliar de investigación y en formación,
es estimulado económicamente y académicamente para ser priorizado en vinculación
como pasante en instituciones del sector (Corpoica, Ica, Augura, Cenipalma e Instituto
Técnico Agropecuario de Argentina, Comité de Cafeteros, entre otras).

Todo lo anterior ha resultado en la disminución de los índices de deserción (10 puntos


porcentuales entre 2008 y 2013) y el aumento de la población (80%) estudiantil.

La acreditación del programa otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación generó en


los estudiantes perspectivas de movilidad académica a nivel nacional e internacional.
Como resultado de ello, se han realizado intercambios académicos, prácticas
profesionales y actividades investigativas en entidades internacionales de Costa Rica,
Argentina y México.

Sin embargo, es necesario seguir trabajando para disminuir el tiempo de permanencia del
estudiante el cual se sitúa en 1,4 con moda de 7 años, incentivar los procesos de
movilidad internacional del programa y avanzar rápidamente en el proceso de
actualización del reglamento estudiantil y de normas académicas.

DIMENSION 3 – COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMPONENTE Graduados

3.4. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN.

Los graduados son considerados un factor fundamental en el posicionamiento de la


imagen de la universidad, en tal sentido la Universidad del Magdalena, mantiene una
estrecha relación con sus egresados propiciando la participación de estos en sus

142
actividades misionales, y a la vez ofrece nuevos espacios de formación y organización que
redundan en su crecimiento personal y profesional.

El programa ha ofrecido diferentes actividades de actualización disciplinar. Además de


aquellas enunciadas en la Tabla 22, se ha desarrollado una Maestría en Ciencias Agrarias
con dos énfasis en convenio con la Universidad Nacional de Colombia. Fruto de esta
acción, se graduaron dos magísteres en Fitomejoramiento y tres en Suelos que han
fortalecido los procesos productivos, investigativos y de transferencia de tecnología en la
región caribe colombiana.

Con la misma Universidad se tiene la carta de entendimiento para ofrecer la


especialización en cultivos perennes industriales con énfasis en palma y banano, cultivos
promisorios de la región.

En la misma dirección, la facultad está perfilando la maestría en Ingeniería con


participación de los grupos de investigación del programa y éste último, como parte de su
plan de mejoramiento (anexo), se encuentra elaborando el proyecto para la oferta de una
Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Suelos, Producción de Cultivos y Sanidad
vegetal, áreas declaradas como de profundización en el programa.

3.5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS.

En los últimos años la Universidad del Magdalena ha puesto mucho énfasis a la política de
egresados, es así como se crea el Programa de Egresados de la Universidad del
Magdalena, bajo el Acuerdo Superior No. 008 de 1999 (Anexo), que propende por la
vinculación de sus egresados a las actividades de docencia, investigación y extensión, en
concordancia con los objetivos misionales de la Institución. La comunicación activa entre
la Universidad y sus graduados genera interrelaciones de doble vía que contribuyen al
mejoramiento continuo de los procesos académicos y democráticos.

Para el año 2001, la Universidad del Magdalena inicia un proceso de transformación


institucional que pretende consolidarla como una institución de excelencia académica que
jalone el desarrollo del departamento y la Región Caribe Colombiano, a través del
cumplimiento de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión. Es por
ello que debe establecer planes y programas para identificar, estimular y reconocer
estudiantes y egresados, que además de sus méritos académicos, y/o excelencia en el
desempeño profesional, han demostrado su sentido de compromiso con la institución y
vocación de servicio, para contribuir al cumplimiento de sus propósitos misionales.

Como una forma de estimular y reconocer a los egresados se crea y se reglamenta el


Programa Relevo Generacional según Acuerdo Superior 001 de 2002 (Anexo); con la
finalidad vincular profesionales jóvenes para el ejercicio de la docencia y la investigación,
así como, identificar y estimular el desarrollo profesional de estudiantes y egresados con
vocación de servicio en la universidad que habiéndose destacado por sus méritos

143
académicos o desempeño profesional estén dispuestos a participar en procesos de
capacitación y perfeccionamiento académico en centros de estudio o de investigación en
el país o el exterior, para luego de concluidos los mismos, regresar para contribuir con su
trabajo a impulsar el desarrollo de la institución hacia niveles de excelencia académica.

Con el Acuerdo Superior No. 008 de 2003 (Anexo) por el cual se expide el Reglamento
Estudiantil y de Normas Académicas de la Universidad del Magdalena, señala en el artículo
186 los requisitos de grado; dentro de estos se encuentra la Ficha de Inscripción de
Egresados, en la cual se consigna información de los estudiantes que están próximos a
graduarse.

En el año 2004 se crea la Oficina de Egresados, desde la cual se empiezan a desplegar


mayores acciones de articulación entre la Universidad y sus graduados; desde esta unidad
se encomendó la labor de coordinar el seguimiento y evaluación del desempeño de los
graduados en el medio, como también de servir de enlace entre los graduados y la
Institución, garantizando una comunicación recíproca egresados-Universidad, a través de
diferentes estrategias como los encuentros de egresados, intermediación laboral,
divulgación de información institucional, becas y oportunidades académicas, realización
de certámenes deportivos, jornadas de actualización de datos, eventos de capacitación,
actualización, carnetización, creación de asociación y grupos de trabajo, participación en
los órganos de gobierno y administración académica, apoyo para el acceso a la oferta de
diversos servicios académicos y de bienestar institucional, entre otras actividades con el
apoyo de los programas académicos.

Según el Acuerdo Superior 017 de 2011 (Anexo), se incorpora a la estructura interna de la


universidad, el Centro de Egresados y se adscribe a la Vicerrectoría de Extensión y
Proyección Social. El Centro de Egresados es entonces la unidad encargada de promover y
ejecutar las políticas, planes y proyectos para el seguimiento, articulación y desarrollo de
los graduados; también le corresponde investigar, sistematizar y mantener información
actualizada de los destinos de los egresados en el ejercicio de su profesión, determinar las
áreas de desempeño, los logros obtenidos, su impacto en la sociedad y las posibilidades
de apoyo a los mismos.

El Plan de Gobierno de la rectoría, (2012 – 2016) (Anexo), plantea como estrategia la


Formación Avanzada y Desarrollo Humano, el cual tiene entre otros programas el de
Seguimiento a Egresados y el de Incentivos y Estímulos para Egresados; además el
Proyecto Educativo Institucional (PEI) (Anexo); contempla políticas y lineamientos para el
desarrollo de los egresados, promoviendo la participación en las diferentes instancias de
representación gremial, académicas y proyectando sus planes, programas y proyectos
hacia la construcción de una relación sólida ,entre el egresado y la universidad logrando
un impacto importante en la transformación del entorno que le permita al egresado tener
una visión de los retos presentes en el siglo XXI.

144
Actualmente el Centro de Egresados (anexo) busca el apoyo de tecnologías de
información y comunicación que ofrezcan instrumentos esenciales para la existencia de
una vía expedita para el mejoramiento de la gestión en la actualización y seguimiento de
sus graduandos.

La universidad está llamada a tener una mayor presencia significativa y efectiva en el


desarrollo regional y departamental mediante su participación, contribución y liderazgo
en los procesos de planeación, gestión y promoción en los campos cultural, económico,
social, ambiental, educativo, científico y empresarial. Las comunidades de la región y el
departamento deben reconocer sus particularidades y condiciones actuales a partir de la
cultura y la acción social, transformar su entorno generando un mayor campo de
oportunidades y bienestar. La universidad como única institución estatal de educación
superior y en consonancia con su función social debe liderar y fomentar el pleno
desarrollo de los procesos de participación social, cultura ciudadana y cogestión
comunitaria.

El establecimiento de relaciones con el sector productivo con mutuos beneficios y


propendiendo por el desarrollo de mayor capacidad tecnológica, productiva, competitiva y
económica para la región fortalecerá la pertinencia de sus programas académicos, la
investigación aplicada y la cualificación de nuevos profesionales en un marco práctico y
proactivo con el entorno institucional.

La articulación de la universidad al desarrollo socioeconómico se constituye en una


condición inaplazable y valiosa que nos permitirá ser parte del proceso de construcción de
la región Caribe como región autónoma, competitiva y sostenible.

Desde el primer proceso de autoevaluación y según recomendaciones, se iniciaron y se


han mantenido estrategias para consolidar el directorio de Egresados, con el apoyo de la
oficina de Egresados a través del proyecto “fortalecimiento del sistema de seguimiento a
Graduados de la Universidad del Magdalena (Unimagdalena – Ministerio de Educación)
con inversión total de $112.282.000 con diferentes estrategias como: organización, diseño
e implementación de mecanismos para la captura de información, divulgación de la
información, mecanismos de difusión, página web, encuentro general de egresados,
agenda informativa y revista huellas, ficha del egresado, portafolio de servicio al egresado
y procedimientos para el seguimiento, actividades e impacto del egresado (anexo).

El trabajo con los egresados debe incidir en el mejoramiento continuo de la calidad de


vida de los profesionales y de igual forma reflejarse en la participación activa de nuestros
graduados en áreas como la docencia, la investigación y la extensión.

Con el fin de velar por la defensa y el buen desempeño profesional y ético de sus
egresados, se encuentra habilitado un contacto permanente con la dirección del
programa, desarrollando acciones conjuntas en procura de mantener actualizados a los
mismos. Ejemplo: Evento anual del Día del Agrónomo, Encuestas generales de Egresados,

145
Eventos sobre temáticas relacionadas con el área, envío de información relacionada con
oportunidades de empleo.

La universidad a través de las políticas enmarcadas en el plan sectorial de egresados,


busca establecer un sistema de monitoreo laboral permanente que permita medir el
impacto de los egresados en el medio y de igual manera generar una comunicación con
los egresados radicados en el exterior, que son poseedores de experiencias gracias a su
actividad laborales o a sus estudios de postgrados (anexo).

Después de obtener el reconocimiento de la renovación de la acreditación del programa


en el año 2010, se han graduado 84 egresados, equivalentes al 5,7% de la población. A
2013-II, se han graduado 1450 egresados del programa, en 53 promociones. A través del
Programa de Egresados, se efectúa un continuo seguimiento sobre la actividad laboral y
profesional de los egresados, mediante encuestas realizadas durante los encuentros de
egresados, asistencia a cursos de educación continua y la actualización de la base de
datos en línea a través de la plataforma de la Universidad.

En la actualidad, la Universidad tiene activo el portal web


(http://egresados.unimagdalena.edu.co/) de trabajo exclusivo para sus graduados, el cual
es una herramienta que permite que los profesionales de todos los programas de
pregrado y posgrados accedan a múltiples oportunidades laborales, así mismo también se
permitirá a los estudiantes de prácticas profesionales encontrar ofertas con entidades en
el país y en el exterior; servirá para continuar con la tarea de actualización de datos, labor
emprendida de manera exitosa. Esta importante herramienta se da en alianza con el
portal Trabajando.com “La Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica” y con el apoyo de
Universia “La Red de universidades más grande de Iberoamérica.

Desde el centro de egresados y en coordinación con los programas académicos se ha


avanzado en la constitución del directorio de egresados de la Universidad del Magdalena,
la participación en el encuentro nacional de egresados, la creación de la asociación de
egresados de la Universidad y los diferentes capítulos de los programas académicos entre
los que está el capítulo de egresados del Programa de Ingeniería Agronómica.

En este sentido el programa de Ingeniería Agronómica efectivamente realiza seguimiento


a sus graduados; orientado a promover la participación activa en los diferentes órganos
de gobiernos, en procesos participativos, la representatividad y la socialización.

El egresado del Programa de Ingeniería Agronómica, es un profesional que maneja y lidera


procesos de producción agrícola en forma individual o interdisciplinaria, con principios
éticos, procurando el manejo integral, sostenible, competitivo y eficiente; transmitiendo
conocimientos como agente de cambio, acorde con las relaciones agrícolas productivas
nacionales e internacionales.

146
El nivel de competencia del egresado del programa de Ingeniería Agronómica de la
universidad del Magdalena, de acuerdo a lo percibido por los directivos y gerentes de
empresas es altamente significativo.

Los egresados del Programa de Ingeniería Agronómica, han sido durante muchos años,
uno de los principales actores en el desarrollo agrícola en la región y el país en actividades
de administración, dirección y asistencia técnica en cultivos como la palma africana,
banano, café, algodón, arroz, maíz, sorgo y frutales de diferentes especies. Es importante
que alrededor del 80% de los docentes que imparten cursos en el programa sean
graduados del mismo.

Así mismo, estudios preliminares adelantados muestran el gran número de egresados


vinculados a entidades de investigación como Corpoica, Cenipalma, Cenibanano, de
extensión (ICA y Comité de Cafeteros), de formación académica (Universidades, Centros
Técnicos y Tecnológicos), centros de producción y administración entre las que se
destacan Comercializadoras y productoras bananeras y agroindustrias de la región.

81% de los graduados y 60% de los empleadores encuestados tienen un concepto positivo
sobre la calidad de formación que el programa les impartió a los Ingenieros agrónomos
durante el proceso de formación, tal como se observa en la Figura 28 y Figura 29,
respectivamente.

Figura 28. Apreciación de Graduados sobre la calidad de formación del programa.

147
Figura 29. Apreciación de los empleadores sobre la calidad de formación del programa.

El 87% de los graduados encuestados tienen un concepto positivo sobre como el


programa de Ingeniería agronómica ha favorecido el desarrollo de su proyecto de vida
(Figura 30).

Figura 30. Apreciación de los graduados sobre la influencia del programa en el desarrollo
de su proyecto de vida.

A nivel nacional se han hecho múltiples esfuerzos por mantener el contacto con los
egresados, razón por la cual nace el Observatorio Laboral para la Educación, este es un
Sistema de Información y de seguimiento a los graduados de las Instituciones de
Educación Superior, para luego ofrecerle a las instituciones información sobre los niveles

148
de favorabilidad para empleo de sus egresados, oportunidades en el mercado y
pertinencia del área de formación.

La universidad a través de las políticas enmarcadas en el Centro de Egresados, busca


establecer un sistema de monitoreo laboral permanente que permita medir el impacto de
los egresados en el medio y de igual manera generar una comunicación con los egresados
radicados en el exterior, que son poseedores de experiencias gracias a su actividad
laboral o a sus estudios de postgrado.

En el marco de la Política Institucional de Autoevaluación, Acreditación y Aseguramiento


de la Calidad de la Institución, los programas adelantan procesos de autoevaluación, y
desde el Centro de Egresados se apoya en la aplicación de instrumentos de seguimiento a
los graduados, de cara a la evaluación de su impacto en el medio. Para este propósito el
Centro de ha dispuesto un aplicativo de encuestas en el portal de egresados. Este
instrumento de captura de información integra los lineamientos para autoevaluación con
fines de acreditación por alta calidad definidos por el Consejo Nacional de Acreditación-
CNA y los del Observatorio Laboral para la Educación -OLE- del Ministerio de Educación
Nacional. Los primeros resultados de esta estrategia evidencian un impacto significativo
en el fortalecimiento de la relación entre la Universidad del Magdalena y sus egresados.

El proceso de seguimiento a los graduados en la Universidad del Magdalena, se inicia


desde el año 2007, a partir del convenio celebrado con el Ministerio de Educación
Nacional, mediante el cual se implementa de forma articulada con el Observatorio Laboral
para la Educación -OLE-. Esta primera experiencia cobijó una muestra de 366 egresados.
La aplicación de los instrumentos de los diferentes momentos establecidos en el convenio
se articuló al proceso de recolección de la información institucional. En tal sentido, se
aplicaron las encuestas como se muestra en la Tabla 36.

Tabla 36: Muestreo de graduados de la Universidad del Magdalena, según distintos


momentos de grado 2003-2008
MOMENTO AÑO NO. DE
ENCUESTAS
Momento Cero 2008 140
Momento Uno 2007 115
Momento 3 2005 61
Momento 5 2003 50
Total 366

Fuente: Informe final del convenio 432 de 2007 con de la Universidad del Magdalena y el
Ministerio de Educación Nacional, sobre Fortalecimiento del sistema de seguimiento a
graduados de la Universidad del Magdalena.

149
Como resultado de este convenio firmado en el año 2007, la Universidad del Magdalena,
viene desarrollando el seguimiento a los graduados, aplicando la encuesta en el
momento cero o momento de grado, al tiempo se debe diligenciar la ficha de registro de
datos del futuro graduado como se observa en la Figura 31. Este último requerimiento
está establecido en el Reglamento Estudiantil y de Normas Académicas, como uno de los
requisitos para el grado.

Figura 31. Esquema de Seguimiento a Graduados de la Universidad del Magdalena.


Fuente: Centro de Egresados.

En el marco del fortalecimiento de los procesos misionales, la Universidad a través de la


Vicerrectoría de Investigación, viene financiando proyectos con sentido estratégico, y es
en este marco que se desarrolla un amplio estudio sobre la evaluación del impacto social
de la Universidad del Magdalena en el medio 2000-2010: Un análisis desde la pertinencia
de sus graduados, a partir de la estimación del grado de aceptación, contribución y
reconocimiento social que tiene el graduado en el medio, y de su trayectoria y desempeño
laboral en el entorno. El estudio se enmarca en la política nacional de mejoramiento de la
calidad de la educación superior y en el cumplimiento de los principios rectores de
calidad, pertinencia del modelo educativo y rendición de cuentas de la universidad a la
sociedad.

Además del seguimiento a graduados, la Universidad del Magdalena ofrece diversos


servicios y beneficios a los mismos, entre los cuales se destacan servicio de Biblioteca, que
incluye préstamo de libros en sala; acceso a la biblioteca virtual. Igualmente, en materia
de bienestar universitario se cuenta con uso de las instalaciones deportivas, servicio de
clínica odontológica a precios especiales, medicina general, odontología, psicología, y
eventos culturales y deportivos. En la Tabla 37, se presenta una relación sucinta de las
diferentes experiencias adelantadas a nivel de programa y de carácter institucional en
general:

150
Tabla 37: Actividades de seguimiento y evaluación de impacto de los graduados de la
Universidad del Magdalena 2008-2012.
AÑO ACTIVIDAD/PROGRAMA

2008 Estudio de impacto del Egresado en el medio - Convenio interinstitucional Universidad del Magdalena - Ministerio de
Educación Nacional.
Primer acercamiento del impacto de los egresados de la Universidad del Magdalena, medido a través del análisis de los
documentos de autoevaluación con fines de acreditación de los programas de Economía, Ingeniería Agronómica, Civil,
Sistemas, Pesquera y Biología.
2009 Fortalecimiento del sistema de seguimiento a graduados.

2010 Seguimiento a los graduados del Programa de Derecho.

Seguimiento a los graduados de la Facultad de Educación para la obtención del Registro Calificado del Doctorado en
Educación.
Seguimiento a los graduados del Programa de Ingeniería de Sistemas.

Seguimiento a los graduados del Programa de Ingeniería Electrónica.

Seguimiento a los graduados del Programa de Ingeniería Pesquera.

Seguimiento a los graduados del Programa de Licenciatura en Matemáticas y Lengua Castellana.


2011 Evaluación del impacto social de la Universidad del Magdalena en el medio: un análisis desde la pertinencia de sus
graduados.
Seguimiento a los graduados del Programa de Ingeniería Industrial.

Seguimiento a los graduados del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

Encuestas a graduados de Antropología.

Encuestas a graduados de Administración de Empresas.

Encuestas a graduados de Negocios Internacionales.

Encuestas a graduados de Contaduría Pública.

Encuestas de empleadores delos graduados del Programa de Administración de Empresas.

Encuestas de empleadores delos graduados del Programa de Economía.

Encuestas de empleadores delos graduados del Programa de Contaduría Pública.

Encuestas de empleadores delos graduados del Programa de Negocios Internacionales.

2012 Seguimiento a Graduados del Programa de Administración de Empresas.

Seguimiento a Graduados del Programa de Antropología.

Seguimiento a Graduados del Programa de Biología.


Seguimiento a Graduados del Programa de Cine y Audiovisuales.
Seguimiento a Graduados del Programa de Contaduría Pública.

Seguimiento a Graduados del Programa de Derecho.

Seguimiento a Graduados del Programa de Especialización en Docencia Universitaria.

Seguimiento a Graduados del Programa de Economía.

Seguimiento a Graduados del Programa de Enfermería.

Seguimiento a Graduados del Programa de Tecnología en Administración Hotelera y Turística.

Seguimiento a Graduados del Programa de Licenciatura en Informática.

Seguimiento a Graduados del Programa de Ingeniería Civil.

Seguimiento a Graduados del Programa de Maestría en Acuicultura.

Seguimiento a Graduados del Programa de Medicina.

Seguimiento a Graduados del Programa de Negocios Internacionales.

151
Seguimiento a Graduados del Programa de Odontología.

Seguimiento a Graduados del Programa de Psicología.

Seguimiento a Graduados del Programa de Maestría en Educación - SUE Caribe.

Fuente: Centro de Egresados.

En materia de servicios académicos se ofrecen un descuento del 10 % en el valor de la


matrícula de posgrados propios de la Institución y de los programas académicos; también
se facilitan descuentos especiales en la oferta de actividades de educación continuada
(diplomados, cursos, seminarios, congresos, conferencias, entre otros). Igualmente se
ofrecen becas de estudios de posgrado a egresados con diploma “Cum Laude y Summa
Cum Laude” (Acuerdo Académico 046 de 2009) (Anexo) a los graduados con sobresaliente
desempeño se les concede la Distinción Gaviota Dorada, reconocimiento que se entrega
en el marco del Encuentro de Graduados (Tabla 38 y Tabla 39).

Tabla 38. Número egresados de la Universidad del Magdalena beneficiados por Programa
Académico de origen que recibieron descuentos y/o becas de postgrados en el periodo
2007 – 2012.
Programa Académico Número de
beneficiados
Administración de Empresas 66
Administración de Empresas Agropecuarias 5
Segundo Ciclo
Antropología 3
Biología 22
Cine y Audiovisuales 8
Contaduría Pública 42
Derecho 6
Economía 23
Enfermería 14
Ingeniería Agronómica 13
Ingeniería Ambiental y Sanitaria 21
Ingeniería Civil 20
Ingeniería de Sistemas 47
Ingeniería Electrónica 2
Ingeniería Industrial 46
Ingeniería Pesquera 18
Licenciatura en ciencias Físico - Matemáticas 1
Licenciatura en ciencias Físico - Matemáticas 4
Licenciatura en Ciencias Naturales 4
Licenciatura en Ciencias Sociales 8
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en 4
Humanidades (Lengua Castellana)
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en 1
Idiomas Extranjeros
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en 8
Informática
Licenciatura en Educación Física 1
Licenciatura en Español y Literatura 1
Licenciatura en Lenguas Modernas 7
Licenciatura en Necesidades Educativas Especiales 6

152
Licenciatura en Preescolar 12
Medicina 1
Negocios Internacionales 20
Odontología 3
Psicología 15
Tecnología en Administración hotelera y turística 2
TOTAL 454

Fuente: Cálculos del Centro de Egresados con base en información del Grupo de
Admisiones y Registro

Tabla 39. Monto en pesos de las exoneraciones y becas de posgrados concedidas a


egresados de la Universidad del Magdalena por Programa Académico de origen en el
periodo 2007 – 2012.
Programa Valor de las exoneraciones
Administración de Empresas 117.054.152,0
Administración de Empresas Agropecuarias Segundo Ciclo 3.970.088,0
Antropología 1.448.785,0
Biología 20.001.916,0
Cine y Audiovisuales 18.872.310,0
Contaduría Pública 53.826.257,0
Derecho 10.613.872,0
Economía 42.541.697,0
Enfermería 12.156.375,0
Ingeniería Agronómica 8.394.268,0
Ingeniería Ambiental y Sanitaria 33.575.128,0
Ingeniería Civil 14.338.974,0
Ingeniería de Sistemas 48.054.133,0
Ingeniería Electrónica 10.037.619,0
Ingeniería Industrial 82.205.478,0
Ingeniería Pesquera 23.182.117,0
Licenciatura en Ciencias Físico – Matemáticas 455.355,0
Licenciatura en Ciencias Físico – Matemáticas 1.400.895,0
Licenciatura en Ciencias Naturales 1.877.769,0
Licenciatura en Ciencias Sociales 4.042.270,0
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades (Lengua 1.888.565,0
Castellana)
Licenciatura en Educación básica con Énfasis en Idiomas Extranjeros 241.020,0
Licenciatura en Educación básica con Énfasis en Informática 12.064.695,0
Licenciatura en Educación Física 463.500,0
Licenciatura en Español y Literatura 472.770,0
Licenciatura en Lenguas Modernas 6.750.990,0
Licenciatura en Necesidades Educativas Especiales 2.155.545,0
Licenciatura en Preescolar 28.137.150,0
Medicina 3.153.377,0
Negocios Internacionales 42.286.034,0
Odontología 996.795,0
Psicología 41.795.096,0
Tecnología en Administración Hotelera y Turística 8.192.540,0
Total 656.647.535,0
Fuente: cálculos del Centro de Egresados con base en información del Grupo de
Admisiones y Registro.

153
Los programas de posgrado que mayor número de egresados han beneficiado por
concepto de descuentos del 10% en la matrícula y becas por rendimiento académico, son
los programas de especialización en docencia universitaria, gerencia de la calidad y
finanzas. Se destaca también que alrededor de 50 graduados han sido beneficiarios en
programas de maestría y doctorado, como lo demuestran los datos de la Tabla 40.

Tabla 40. Número de beneficiarios egresados de la Universidad del Magdalena por


Programa de Postgrado de destino que recibieron descuentos y/o becas de postgrados en
el periodo 2007 – 2012.
Programa Número de
beneficiados
Doctorado en Ciencias del Mar 1
Esp. en Ciencias Ambientales 1
Esp. Desarrollo de Software 25
Esp. Docencia Universitaria 67
Esp. Enfermería en Cuidado Critico 14
Esp. Finanzas 47
Esp. Formulación y Evaluación de 21
Proyectos
Esp. Gerencia de la Calidad 59
Esp. Gerencia de Proyectos de 37
Ingeniería
Esp. Gestión Ambiental 26
Esp. Gestión y Control Tributario 25
Esp. Logística 50
Esp. Modelado y Simulación 3
Esp. Pedagogía Infantil 29
Maestría en Acuacultura 19
Maestría en Desarrollo Empresarial 20
Maestría en Manejo Integrado Costero 10
Total 454
Fuente: Cálculos del Centro de Egresados con base en datos de Admisiones y Registro.
En materia de servicios de apoyo para la inserción laboral de los graduados, la institución
facilita una herramienta de intermediación laboral para los empleadores. Es importante
resaltar como la propia universidad vincula a graduados del programa, desarrollando
actividades propias de su perfil ocupacional (Tabla 41).

Tabla 41. Número de graduados del Programa de Ingeniería Agronómica vinculados a la


Universidad del Magdalena
TIPO DE VINCULACIÓN TOTAL
Contratista 2
Director Técnico 1
Docente Catedrático 20
Docente Tiempo 12
Completo
Profesional 1
Universitario
Total general 39

154
Desde el portal de egresados las empresas presentan sus solicitudes de vacantes de
empleo o trabajo, donde solicitan perfiles de acuerdo a sus necesidades. El Centro de
Egresados las recibe y las divulga entre los graduados, se reciben las hojas de vida y envían
a las empresas para que sean ellas las que seleccionen.

Para divulgar los diferentes espacios y oportunidades de vinculación a las actividades del
Proyecto Educativo Institucional, el Centro de Egresados dispone de herramientas como:
portal web, boletín electrónico, programa de radio, difusión mediante correo electrónico y
redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin). Por medio de estos canales se difunden notas
de prensa sobre eventos académicos, culturales, científicos, deportivos, noticias de
instituciones oferentes de becas de estudio para titulados y convocatorias laborales.

Los graduados también cuentan con espacios de representación en los distintos órganos
de gobierno, lo cual se encuentra contemplado en el Estatuto General. Con ello se
garantiza la participación en el Consejo Superior, Consejo Académico, Consejos de
Facultades y Programas. Desde los cuales tienen la oportunidad de intervenir en las
discusiones de importantes políticas y procesos de la vida institucional que van desde los
procesos de autoevaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad y en especial
desde los consejos de programa en las reformas curriculares y la actualización de los
proyectos educativos de los programas. Como también participan de los comités de
autoevaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad.

El artículo 11, numeral 7 del Estatuto General-Acuerdo Superior 012 de 2011 (Anexo),
establece la participación de un egresado, graduado de las diferentes modalidades de la
universidad de prominente trayectoria profesional en el Consejo Superior, elegido entre
ellos mediante votación universal, directa y secreta; así mismo en el artículo 12 define que
serán elegidos con su respectivo suplente, por un periodo de dos (2) años; y el artículo 14
estipula que deberán continuar con sus responsabilidades después de finalizar su periodo,
hasta tanto sus remplazos sean elegidos o designados y debidamente acreditados.

Desde la institución también se propende por el apoyo y fortalecimiento de los procesos


de asociación de los graduados. A través de las Asociaciones de Egresados, la universidad
apoya iniciativas que los vinculan a procesos de formación continua, proyectos de
investigación y extensión.

Dando respuesta a las necesidades encontradas en el proceso anterior, se creó la


Asociación De Egresados Graduados Del Programa De Ingeniería Agronómica De La
Universidad Del Magdalena “ASEIAGRO” con el objetivo de desarrollar y prestar servicios
de orden académico, científico, cultural, recreativo, deportivo y social enmarcados dentro
de cualquier actividad lícita que contribuya al bienestar y la integración de sus asociados y
la comunidad en general. Además se busca fomentar y fortalecer las relaciones de los
egresados graduados del programa de Ingeniería Agronómica con la Universidad; Ofertar
actividades de educación continuada en diversas áreas del conocimiento que faciliten la

155
actualización permanente; Realizar actividades académicas, culturales, recreativas,
sociales y deportivas que propicien la integración y el desarrollo de sus asociados.

También se desarrollan encuentros de egresados graduados de forma articulada con el


Programa de In. Agronómica de la Universidad; se realizan convenios y alianzas con
entidades públicas y privadas de orden nacional e internacional que faciliten la gestión y
desarrollo de proyectos; se realizan reconocimientos y distinciones a los egresados
graduados y a personalidades que se destacan por sus valiosos aportes y contribuciones
en distintos campos.

Otra de las metas es apoyar proyectos e iniciativas de emprendimiento e investigación


lideradas por los asociados; publicar material académico y científico producto del trabajo
investigativo de los asociados; participar de los órganos de gobierno y administración
académica, como también de los espacios y procesos de desarrollo institucional de la
Universidad del Magdalena; asesorar a los egresados graduados para dinamizar sus
procesos de agremiación profesional y facilitar canales de intermediación y búsqueda de
empleo a los egresados graduados.

Una de las manifestaciones sobre los compromisos de egresados con su programa e


institución es la acogida y sinergia de nuestros egresados vinculados al Programa y a la
Institución en sus diferentes niveles (directivos, asistencial, profesional, técnico, docencia)
y áreas funcionales. Los egresados se han vinculado paulatinamente contribuyendo al
desarrollo académico del programa, dando conferencias voluntarias, de acuerdo al área
en la que han continuado su formación de postgrados y experiencias laborales, las cuales
han sido dirigidas principalmente a la comunidad académica del programa, siendo Jurado
o Directores de los Trabajos de Investigación de los estudiantes actuales o dando
conceptos acerca del Plan de Estudios, también se han vinculado como docentes tiempo
completos, ocasionales, catedráticos y miembros de los grupos de investigación.

Los graduados vinculados en empresas importantes de la región, propician espacios con


sus empleadores, lo que favorece la realización de prácticas profesionales.

El Programa desarrolla proyectos en convenio con diferentes entidades del departamento,


logrando influencia significativa en la aplicación de las políticas sociales que trazan los
órganos gubernamentales. Es importante resaltar la labor que desarrolla el área de
Extensión en el proceso de proyección social del programa, a través de sus docentes y
estudiantes en las diferentes regiones al hacer conocer la profesión por medio de los
trabajos prácticos que los estudiantes realizan en su proceso de formación, los cuales
impactan la vida productiva. En este aspecto, se busca implementar un modelo de
producción y comercialización integral, sostenible y competitiva agrícola para pequeños,
medianos y grandes productores de los municipios de la zona, con el apoyo de
laboratorios, recursos académicos, profesores expertos y estudiantes de Ingeniería
Agronómica y otros programas, para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios de
competitividad agrícola del Centro -Norte del Magdalena.

156
El rol que juega hoy el Ingeniero Agrónomo, es el de actuar como asesor y/o consultor en
fincas o empresas agropecuarias, así mismo puede emprender acciones como
investigador en instituciones o centros de investigación; y aunque debido a los problemas
sociales que enfrenta el país en estos momentos, la vinculación de muchos profesionales,
no sólo en el campo agrícola, sino en el pecuario y pesquero, está un poco deprimida, se
asume que por seguridad alimentaria, en nuestro país y en el mundo, esta situación tiene
que cambiar, y este cambio demandará un altísimo número de egresados de estos
programas.

El Programa de Ingeniería Agronómica ejerce una influencia positiva en su entorno. Esto


se fundamenta en el buen ejercicio profesional, distinguido por su carácter humano y su
compromiso del sector agrícola, lo que le ha permitido a los egresados ser reconocidos
dentro del sector tanto a nivel público como privado.

La Práctica Profesional como mecanismo de inserción al mercado laboral. Esta


herramienta permite a los estudiantes universitarios interactuar de manera directa con la
sociedad y sus organizaciones públicas y privadas. La Pre-práctica profesional, por su
parte, es un período antes de la práctica formal donde se prepara al estudiante en el
desarrollo de algunas competencias específicas que le permitan desempeñarse de manera
eficaz y eficiente en las empresas y organizaciones donde se proyecte la realización de su
práctica; ésta se realiza en todos los programas ofrecidos por la Universidad, tanto en la
modalidad presencial como a distancia. La realización tanto de la Pre-práctica como de la
Práctica Profesional es obligatoria y están debidamente reguladas por el Acuerdo
Académico Nº 001 de 2006 (Anexo), sobre políticas, procesos y procedimientos para la
realización de las mismas. Este documento es debidamente conocido por los estudiantes
y por las organizaciones que concurren para el desarrollo de la actividad a la Dirección de
Prácticas Profesionales.

El mencionado Acuerdo define diferentes modalidades que permiten la interacción del


estudiante con agentes de la sociedad en los sectores productivos, gubernamentales,
comunitarios y académicos, entre otros, para que los estudiantes pongan en práctica
conocimientos, experiencias y valores adquiridos en la Institución y puedan a partir de ello
retroalimentar su formación.

Para la administración y desarrollo del proceso de Pre-prácticas y Prácticas Profesionales


se establecen convenios formales y contratos de aprendizaje principalmente con
organizaciones y empresas de la ciudad y los departamentos de Magdalena, Antioquia,
Cesar, Guajira, Santander, Córdoba, Atlántico, Bolívar y Cundinamarca.

El objetivo principal de la práctica tiene que ver con que el estudiante aplique a la realidad
organizacional los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidas a lo largo de su
formación profesional. Su duración es de 6 meses; deberá cursarse por parte del

157
estudiante después de haber adelantado la mayoría de sus créditos académicos y se
constituye en requisito de grado.

Los programas académicos cuya práctica profesional es administrada desde la Dirección


de Prácticas Profesionales, están relacionados en la Tabla 42.

Tabla 42. Programas académicos cuya práctica profesional es administrada desde la


Dirección de Prácticas Profesionales.
FACULTADES PROGRAMAS
INGENIERÍA Ing. Ambiental
Ing. Civil
Ing. Industrial
Ing. de Sistemas
Ing. Pesquera
Ing. Electrónica
Ing. Agronómica
CIENCIAS Gestión Hotelera
EMPRESARIALES Contaduría Pública
Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Economía
SALUD Psicología
CIENCIAS BÁSICAS Biología
HUMANIDADES Cine y Audiovisuales
Antropología

Fuente: Dirección de Prácticas Profesionales

Los principales resultados obtenidos desde la administración de las Prácticas Profesionales


de la Universidad del Magdalena, a través del contacto con diferentes organizaciones
locales, nacionales y en el exterior, tienen que ver con:
 El establecimiento de lazos de cooperación interinstitucional con 218 empresas, lo
cual ha conducido al mantenimiento de un vínculo continuo de estudiantes de
nuestra institución en ejercicio de actividades académico-laborales relacionadas
con el área del saber de su formación.
 El logro de 96 convenios marco general de cooperación para el desarrollo de
prácticas profesionales, de los cuales por lo menos 20 tiene que ver son el sector
agropecuario, donde realizan prácticas los estudiantes del programa.
 Por otro lado, entre los logros obtenidos desde la Dirección de Prácticas
Profesionales de la Universidad del Magdalena, se destacan:
 La vinculación, durante el período comprendido entre 2006-II y 2013-I, de 4362
estudiantes en organizaciones nacionales y en el exterior, los cuales han
contribuido al fortalecimiento e innovación de los procesos administrativos,
financieros, de producción, científicos y tecnológicos de las mismas (Figura 32).

158
Es posible anotar en estos resultados el permanente incremento en la vinculación de
número de estudiantes por período académico a partir de 2008-I hasta la fecha en
prácticas profesionales, lo cual se corresponde con el aumento de la cobertura
institucional en todos los programas y con la apertura de la misma a convenios, contratos
de aprendizaje y de cooperación interinstitucional con organizaciones y empresas de la
localidad, el país y el exterior.

 Así mismo, se ha alcanzado una alta demanda (70 en total) de práctica por parte
de estudiantes de agronomía en el periodo 2006 al 2012-II (Figura 33).

Figura 32. Número de Estudiantes vinculados por Programa Académico (Período 2006II –
2012II).
Fuente: Dirección de Prácticas Profesionales

Figura 33. Estudiantes del Programa de Ingeniería Agronómica vinculados a Prácticas


Profesionales (Período 2009 I – 2013II).
Fuente: Dirección de Programa de Ing. Agronómica.

159
De la misma manera, se ha logrado establecer relaciones con las organizaciones AIESEC e
IAESTE, las cuales coadyuvan en la administración de los programas de intercambio
estudiantil, que representan los intereses de cada país. Esto quiere decir que con las
mencionadas entidades se ha dado un serio impulso a la movilidad de estudiantes al
exterior para la realización de prácticas profesionales.

Se tiene claro que el programa de intercambio de prácticas de entrenamiento con alta


calidad opera entre los países miembros para mejorar el desarrollo profesional y técnico, y
promueve la internacionalización y la buena voluntad de las instituciones académicas, los
empresarios y la comunidad en general. Como consecuencia de ello, algunos estudiantes
de la Universidad del Magdalena han logrado obtener la experiencia de viajar alrededor
del mundo.

Se aclara que la práctica profesional puede ser realizada por gestión de la Dirección de
Prácticas Profesionales, por intermediación de la Oficina de Relaciones Internacionales,
por apoyo de AIESEC o IAESTE, o por gestión propia de los estudiantes interesados. De
esta manera, el periodo 2012-II, 68 estudiantes de la Institución han realizado sus
prácticas profesionales en el exterior (Figura 34).

Figura 34. Estudiantes de Práctica en el Exterior por Periodo Académico.


Fuente: Dirección de Prácticas Profesionales.

Al respecto se observa que en el período comprendido entre 2006-II y 2013-I, el número


de estudiantes que han hecho parte de la experiencia de adelantar sus prácticas
profesionales en el exterior alcanza un total de 68. En ese mismo lapso, los períodos de
2008-I a 2009-II y 2012-II hasta el actual han mostrado el mayor número de estudiantes de
práctica en otros países. Esto indica el interés de la administración del doctor Ruthber
Escorcia Caballero en el impulso a la práctica profesional en el exterior, pues entre 2009-II
y 2013-I el número de estudiantes en esta experiencia llega a los 40, cifra superior al total
de años anteriores.

Este panorama se complementa con un notable número de países en los cuales se han
desarrollado labores de práctica profesional por parte de nuestros estudiantes, tal como
se indica en la Figura 35.

160
Figura 35. Porcentaje de Estudiantes de la Universidad del Magdalena en Prácticas en el
Exterior.
Fuente: Dirección de Prácticas Profesionales

En este sentido, el ejercicio de la práctica profesional en el exterior, durante el período


2006-II a 2013-I, se ha extendido a 21 países, destacándose entre ellos Venezuela con el
15%, seguida de Turquía, con el 13%, Estados Unidos con el 10% y Brasil con el 9%, lo cual
indica que los escenarios más favorables para el desarrollo de experiencia profesional
formativa en el exterior se ubica principalmente en territorio americano y europeo. Sin
embargo, se descubre que también se ha abierto camino para el intercambio de saberes
en la formación profesional de los estudiantes Unimagdalena, en escenarios tan diversos
como Nueva Zelanda, Nigeria, Filipinas y Rusia, entre otros. Esto quiere decir que el
panorama de prácticas en el exterior de la Universidad del Magdalena se proyecta hacia el
futuro cercano a muy gran escala en los cinco continentes, en naciones de variado nivel de
desarrollo económico, académico y cultural, lo cual enriquece, sin duda, la formación
profesional e integral de nuestro estudiantado y la presencia de nuestra institución en el
exterior.

El programa de Ingeniería Agronómica, juega un papel importante en el desarrollo de su


entorno, para lo cual sus políticas y lineamientos frente a la academia, la investigación y la
extensión social van direccionadas a liderar procesos que vinculen el sector agropecuario
de nuestra región, y se articulen a las cadenas productivas como componente estructural
de nuestra economía; siendo esto coherente con las actuales políticas del gobierno
expresadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural las cuales van dirigidas a
“forjar una situación positiva del agro, consistente en la necesidad de alcanzar la
competitividad en los escenarios internacionales y en los propios mercados internos; a
lograr la armonía entre las acciones estatales y las iniciativas privadas, de tal manera que
se logre el desarrollo de esquemas innovadores de gestión con criterios de optimización
de recursos y esfuerzos; y a que los beneficios del desarrollo tengan cobertura sobre toda
la sociedad rural”.

161
Las estrategias de proyección social se han impulsado a través de proyectos, asesorías,
prácticas académicas, capacitaciones, cursos de actualización, entre otros, ofertados por
el Programa con el concurso de sus Docentes de tiempo completo, medio tiempo,
Docentes catedráticos, profesores invitados de otras instituciones tanto nacionales como
del exterior del país y profesionales de apoyo adscritos a laboratorios, así como también
estudiantes de grado y semestres superiores.

A nivel regional, el Programa de Ingeniería Agronómica se ha proyectado con sus


estudiantes y egresados, llevando nuevas tecnologías para el mejoramiento de la actividad
agropecuaria. Desde el punto de vista social y político, el programa ha asumido un
liderazgo, llevando adelantos a la comunidad de la cual son miembros sus estudiantes y
egresados

A través de la prestación de servicios, el programa ha puesto al alcance de la comunidad,


los laboratorios y la capacidad intelectual y técnica de sus Docentes y estudiantes con
servicios como consultorio agronómico, análisis de suelos, análisis microbiológicos y
Fitopatológicos, propagación In Vitro de Plantas, y las pasantías, entre otros (Anexo).

El Programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Magdalena lleva 52 años de


labores académicas. Durante este período de tiempo se han formado aproximadamente
1450 profesionales, para atender las necesidades y solucionar los problemas que se
presentan en el sector agrícola de la región. En los inicios el egresado fue el encargado de
atender y propender por el desarrollo de áreas como la pecuaria, agrícola, agroindustrial,
investigación de nuevas variedades resistentes a plagas y enfermedades y la capacitación
tanto en el sector privado como en el sector oficial. Igualmente se dio un impulso grande
en el desarrollo de la agricultura con técnicas de producción limpia y manejo sostenible
de los recursos naturales, así mismo la biotecnología ha generado nuevas expectativas en
la producción de alimentos a nivel mundial.

Según la Figura 36 y Figura 37, el índice de empleo de los graduados actualmente se


distribuye de la siguiente manera: 80% se encuentra laborando; 10% se encuentra
estudiando y el otro 10% en búsqueda de empleo. De los que se encuentran laborando el
61% están vinculados en el sector privado, el 21% en el sector oficial educativo y el
porcentaje restante manifiesta estar estudiando o en busca de empleo.

162
Figura 36. Clasificación de la ocupación del egresado.

Figura 37. Vinculación de egresado a distintos sectores.

En la Región Caribe es evidente y reconocido el impacto del Egresado, lo que se refleja en


su participación en entidades de diferente naturaleza del sector agropecuario. Es así como
se encuentran egresados en la Universidad del magdalena como docentes investigadores,
en FEDEPALMA, CORPOICA, COMITÉ DE CAFETEROS, empresas de la región caribe con una
alta participación de egresados como funcionaros.

Según la Figura 38, 59% de graduados pertenece a alguna asociación. Entre las
asociaciones en las que participan los egresados de la Universidad del Magdalena, se
encuentran SOCOLEN, COMALFI, Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, FEDEPAPA,
FEDEARRÓZ, Ascolfi, Cenicafé, Federación Nacional de Cafeteros, Federación nacional de
Cacaoteros y SAC, entre otros.

163
Figura 38. Vinculación de graduados a distintas asociaciones.

Según la Figura 39, 56% de graduados ha recibido algún tipo de distinción. Entre los
Egresados del Programa reconocidos en el sector, se encuentran: Ms.C Diógenes Villalba
Investigador CENICAFE , Juan Calderon Diputado de la Asamblea y Ex secretario de
Educación Departamental, Rafael Murgas Arzuaga Concejal, Alcalde de San Diego (Cesar),
Secretario de Agricultura Departamental, Carmen helena Parodi Directora de la Red de
Solidaridad del Magdalena, Jorge Mogollon Bermudez director ICA del Magdalena, Clifford
Bonilla Smith Director del Comité de cafeteros del Magdalena y ex viceministro de
agricultura, Ph.D Lino Torregrosa Sanchez Docente Universidad de Córdoba Investigador
Corpoica, Ph.D Rafael Bolaño Amaya Corpoica - ICA, Universidades, Ana Luisa Díaz, PhD
ICA Bogotá, Raul Torced Directora CRA Barranquilla, José Joaquin Campo Director Banco
Agrario, Jaime Aragon Tinoco Empresario Agrícola,JoséRafael Tinoco Gerente Expocaribe,
Ariel Martínez Director Inderena, Alvaro Mejia Fernandez Director del DRI, Alfonso Castillo
Director del INAT, Ricardo Tache Director PROBAN, Yovanys Campo Redondo Gerente
Expocaribe, Carlos Bonett Ejecutivo Materias Bavaria, Javier Jiménez Matta empresario
agrícola.

También han recibido reconocimientos los graduados que hoy son docentes del programa:
Eduino Carbonó, Liliana Cortina, Evert Daza, Alfonso Mendoza y Jaime Silva.

164
Figura 39. Reconocimiento a graduados del programa.

54% de los empleadores encuestados, considera que los profesionales responden a las
necesidades del país ya que conocen la realidad del campo colombiano y contribuyen a su
cambio (Figura 40).

Figura 40. Apreciación de los graduados sobre la influencia del programa en el desarrollo
de su proyecto de vida.

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE GRADUADOS


La universidad busca el desarrollo de la comunidad de la cual hace parte, que los
egresados de este programa son muestra fehaciente del proceso académico y
administrativo de la institución puesto que, dan cuenta de óptimo desempeño profesional
en sus labores y además son engranaje del desarrollo de la Región.

Los profesionales de Ingeniería Agronómica son la articulación entre el sector productivo y


la academia gozando de gran aceptación en el campo laboral, así mismo demuestran su

165
liderazgo y pertinencia al incorporarse en los cuerpos colegiados con cargos
representativos en la institución y el programa.
El grupo de egresados del programa está constituido mediante la asociación de Ingenieros
Agrónomos de la Universidad del Magdalena ASIAMAG que busca fortalecer vínculos de
contacto y comunicación entre éstos y la alma mater. Actualmente los egresados hacen
parte de consejo superior, consejo académico, consejo de facultad y consejo de programa,
evidenciando su participación en los planes y programas de mejoramiento y la
pertenencia con la Unidad Académica.

Una de las maneras para conocer el grado de impacto de un programa es a través de los
egresados de la misma, en el caso del Programa de Ingeniería Agronómica es notable este
evento puesto que sus Ingenieros han logrado ser parte del horizonte de la Costa Caribe
convirtiéndose en un referente en la región. Ellos hacen parte del desarrollo agropecuario
como asistentes técnicos, directores de unidad, directores de unidades de asistencia
técnica, extensionistas, docentes, investigadores, alcaldes y diputados, entre otros cargos
de relevancia del orden local, departamental y regional y su presencia nacional e
internacional es reconocida.

Entre las oportunidades de mejora en este componente se encuentra: Fortalecimiento de


la asociación de egresados del programa y de los encuentros de graduados.

DIMENSION 3 – COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMPONENTE Docentes

3.6. NÚMERO, DEDICACIÓN, NIVEL DE FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE LOS


PROFESORES.

“De acuerdo con la estructura organizativa de la institución y con las especificidades del
programa, éste cuenta directamente o a través de la facultad o departamento respectivo,
con un número de profesores con la dedicación, el nivel de formación y la experiencia
requeridos para el óptimo desarrollo de las actividades de docencia, investigación,
creación artística y cultural, y extensión o proyección social, y con la capacidad para
atender adecuadamente a los estudiantes”.

Hacia el año 2002 el programa contaba con una planta docente con 28 profesores pero
por edad y tiempo de servicio, se fueron pensionando. Para el año 2009, pese a la
dificultad de encontrar profesionales con alta titulación para cubrir las plazas, el programa
de Ingeniería Agronómica contaba con 14 docentes de planta. Para el año 2013,
considerando el retiro por pensión de un profesor y tres nuevas vinculaciones, el número
de docentes de planta en el programa de Ingeniería Agronómica es de 16. Tres poseen

166
título de doctor, siete de maestría, de los cuales, dos son candidatos a doctor; dos son
especialistas y cuatro profesionales universitarios (Tabla 43).

Tabla 43. Docentes TC, área de formación y titulación.


NO DOCENTE DEDICACIÓN TÍTULO POSGRADO %
PREGRADO
1 Catherine Pardey TC Ingeniero Doctor en Ciencias Agrarias. 19%
Agrónomo Énfasis fitomejoramiento
2 Nelson Piraneque TC Ingeniero Doctor en Ciencias Agrarias
Gambasica Agrónomo Énfasis suelos
3 Paula Sepúlveda Cano TC Ingeniero Doctor en Ciencias Agrarias
Agrónomo Énfasis entomología
4 Irma Quintero Pertuz TC Ingeniero Magíster en Ciencias Agrarias. 44%
Agrónomo Énfasis Fisiología
5 Liliana Cortina TC Ingeniero Magíster en Ciencias Agrarias.
Peñaranda Agrónomo Énfasis Fitomejoramiento
Magíster en Ciencias de la Educación
6 José Vásquez Polo TC Ingeniero Magíster en Ciencias Agrarias.
Agrónomo Énfasis suelos
7 Alberto Páez Redondo TC Ingeniero Magíster en Ciencias Agrarias. Énfasis
Agrónomo Fitopatología
8 Edilberto Peña TC Agrónomo Magíster en Economía.
Cuentas
9 Eduino Carbono de la TC Ingeniero Magíster en Sistemática vegetal – Botánica
Hoz Agrónomo
10 Alfonso Mendoza TC Ingeniero Magíster en Ciencias de la Educación
Zequeira Agrónomo
11 Gabriel Consuegra TC Ingeniero Especialista en Mecanización agrícola y 12%
Narváez Agrónomo métodos de extensión
12 Jaime de Jesús Silva TC Ingeniero Especialista en Ciencias Ambientales
Bernier Agrónomo
13 Edgard Rodríguez MT Ingeniero Civil P.U
Saavedra
14 Evert Daza Perea TC Ingeniero P.U
Agrónomo 25%
15 Leda Mendoza TC Ingeniero P.U
Sotomayor Agrónomo
16 Carlos Cuello Jiménez TC Ingeniero P.U
Agrónomo

En los últimos cinco años se han vinculado seis docentes de planta en tiempo completo.
Cinco por concurso de Mérito Público y uno mediante el Programa de Formación
Avanzada. De los profesores vinculados, cinco son egresados de los programas de
postgrado de la Universidad Nacional de Colombia en tres de sus sedes (Bogotá, Medellín
y Palmira), y uno de la Universidad de Caldas. Además, uno de ellos adelanta estudios de
doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela de España.

El docente que se encuentra en el programa de formación avanzada fue vinculado


gracias a las políticas institucionales en materia de desarrollo de la docencia,
contempladas en la estrategia Desarrollo Académico y el proyecto Actualización y

167
Perfeccionamiento Docente del Plan de Desarrollo 2000-2009 (Anexo), cuyo objetivo es
establecer políticas en relación con el sistema de selección y vinculación del personal
docente, su actualización y perfeccionamiento, con el fin de elevar el grado de formación
académica e investigativa de sus Docentes.

El programa cuenta con un grupo altamente cualificado de Docentes de planta. En total


son 16 Docentes, de los cuales el 19% tiene título de doctor, 44% de maestría, 12%
especialista y 25% profesional universitario. Este es un avance significativo del programa
respecto al 2008, lográndose incrementar el número de docentes con título de doctor y de
maestría.

En convocatoria pública realizada en 2010, para proveer cargos de docentes de tiempo


completo en las áreas de fitopatología y entomología, se vincularon dos profesores con
título de magister, uno de ellos candidato a doctor y hoy graduado en esta titulación,
como estrategia de mejoramiento a la debilidad encontrada por la comunidad académica
y los pares académicos en el pasado proceso de acreditación.

La vinculación, que se dio por el programa de formación avanzada (anexo), permitió el


nombramiento de un docente con título de magister en el área de suelos, y se encuentra
desarrollando estudios de doctorado en la Universidad Santiago de Compostela de
España.

Por su parte, los profesores de las áreas de fisiología y fitopatología son aspirantes al
programa de formación avanzada para la docencia y la investigación para desarrollar
estudios de doctorado a partir del 2014.

Los Profesionales Universitarios (P.U) que muestra la Tabla 43, en su mayoría se


encuentran ubicados en las asignaturas relacionadas con los cultivos, gracias a la amplia
experiencia técnica en campo demostrada por los mismos.

A su vez, la Tabla 44, describe el porcentaje del tiempo de cada Docente del programa
dedicado a la docencia, investigación, extensión, funciones administrativas y tutorías a
estudiantes entre otras.

Las tareas y responsabilidades de los docentes quedan establecidas en el Plan de Trabajo


Docente (Procedimiento COGUI DO-P03: Anexo), que es el compromiso que adquiere el
docente para realizar actividades en los campos de la docencia, la investigación, la
extensión y/o proyección social, y el compromiso institucional. Ese plan es un insumo para
la evaluación del desempeño conjuntamente con la evaluación en línea que se hace desde
la Vicerrectoría Académica con participación de los estudiantes, del docente y del
directivo o jefe inmediato en cada período académico (Anexo).

168
Tabla 44. Tiempo dedicado por los Docentes del programa a la docencia, investigación,
extensión, funciones administrativas y tutorías a estudiantes
DOCENTE VINC. DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN OTRAS*
Piraneque G. Nelson Virgilio TC 0,0% 00,0% 0,0% 100,0%
Sepúlveda Cano Paula Andrea TC 40,0% 50,0% 8,0% 2,0%
Pardey Rodríguez Catherine TC 70,0% 25,0% 0,0% 5,0%
Carbonó De La Hoz Eduino TC 35,0% 40,0% 0,0% 25,0%
Quintero P. Irma del Rosario TC 50,0% 35,0% 5,0% 10,0%
Páez Redondo Alberto TC 45,0% 35,0% 15,0% 5,0%
Cortina Peñaranda Liliana Margarita TC 50,0% 40,0% 5,0% 5,0%
Cuello Jiménez Carlos TC 75,0% 0,0% 0,0% 25,0%
Daza Perea Evert TC 75,0% 10,0% 10,0% 5,0%
Mendoza Sotomayor Leda TC 75,0% 12,5% 0,0% 12,5%
Mendoza Zequeira Alfonso TC 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Peña Cuentas Edilberto TC 90,0% 0,0% 0,0% 10,0%
Rodríguez Saavedra Edgar MT 100,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Silva Bernier Jaime TC 75,0% 12,5% 0,0% 12,5%
Consuegra Narváez Gabriel TC 75,0% 12,5% 0,0% 12,5%
Vásquez Polo José TC 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
PROMEDIOS TOTALES (%) 60,0% 17,0% 3,0% 20,0%
*Director de programa, Comité de autoevaluación y acreditación, consejo de programa,
tutorías estudiantes en prácticas profesionales, comisión de estudios, programa radial.

De igual forma, el programa se encuentra apoyado por 25 Docentes catedráticos (Tabla


45), de los cuales 44% poseen maestría, 28% con especialización y el 28% son
profesionales universitarios vinculados a áreas técnicas de cultivos. De los ocho
profesionales, cinco están adelantando estudios de maestría.

Tabla 45. Profesores catedráticos del programa.


N° DOCENTE ASIGNATURA TITULACIÓN %

1 Natalia Villamizar Villamizar Sistema Integrado de Producción I Ph.D 4

Teoría y filosofía del conocimiento


2 Eduardo Wilches Rojas Ph.D
Metodología de la Investigación

3 Raúl Rodríguez Luna Ingeniería Económica M.Sc

4 Roberto Torres Peña Ecuaciones Diferenciales M.Sc


44
5 Leider Salcedo Calculo Integral M.Sc
6 Ellery Chacuto Calculo Diferencial M.Sc
7 Álvaro Espinosa Análisis Numérico M.Sc
8 Edith Gordo Cancio Química M.Sc

9 Delimiro Visbal Cadavid Estadística I M.Sc

169
10 Néstor Caicedo Solano Estadística II M.Sc

11 Freddy Rondano Lobo Física I M.Sc

12 Jhon de la Hoz Villar Física II M.Sc

13 Nelson Guzmán Rozo Riegos y drenajes Esp.

14 Ramiro Lizarazo Plata Física del ambiente agrícola Esp.

Química Orgánica
15 Marta Hernández Cuello Esp.
Bioquímica

16 Isabel Ruiz Martínez Extensión y desarrollo rural Esp. 28

17 Zeider Francisco Cruz Velásquez Malherbología Esp.

18 Matta Vargas Manuel Guillermo Economía Agrícola Esp.

19 Pedro Antonio Mercado González Introducción a la Carrera Esp.

Sistema Integrado de Producción II P.U


20 Fabián Fonseca Mercado
modulo Banano Est. M.Sc

P.U
21 Daniel José Serna Macías Biología
Est. M.Sc

P.U
22 Kira Victoria Núñez Imitola Biología
Est. M.Sc
24
Sistema Integrado de Producción II P.U
23 Calet Vásquez Vargas
modulo Palma Est. M.Sc

P.U
24 Marlon Yacomelo Hernández Física de suelos
Est. M.Sc

Sistema Integrado de Producción II


25 Milciadez Pizarro Marrugo P.U
modulo Arroz

Es de resaltar que todos y cada uno de los Docentes que apoyan al Programa reflejan en el
trabajo interdisciplinario, alto grado de pertenencia por la Alma Mater, lo cual redunda en
el incremento de la calidad del programa de Ingeniería Agronómica.

170
El 40% de los Docentes del programa son de tiempo completo, y 60% son catedráticos.
Siendo la relación Estudiante: Docente tiempo completo, equivalente de 15:1. La Figura 41
muestra las respuestas de los Directivos, Docentes y estudiantes a la pregunta que se les
realizó sobre la calidad y la suficiencia del número y de la dedicación de los profesores al
servicio del programa.

Figura 41. Apreciación de los diferentes estamentos respecto a la calidad y la suficiencia


del número y de la dedicación de los profesores al servicio de los programas.

Capacitación docente. La institución cuenta con políticas encaminadas al compromiso de


programas de desarrollo profesoral enmarcado en el Título Primero del Reglamento
Estudiantil (Acuerdo Superior 008 de 2003). En el artículo 5, De los Principios Generales
indica que “La Universidad promoverá constantemente la actualización de los programas
académicos, la vigilancia de los sistemas de evaluación y los planes de perfeccionamiento
Docente, con miras a ofrecer una formación acorde con criterios de excelencia
académica”.

En el Estatuto Profesoral (anexo), en el Capítulo XIII - Derechos y Deberes (Articulo 105.,


literal C. Derechos) de los Docentes indica: Además de los contemplados en la
Constitución, la ley y los reglamentos como derechos de todo servidor público, son
derechos del personal Docente, entre otros: “Participar en programas de actualización de
conocimientos y perfeccionamiento académico, humanístico, científico, técnico y artístico
de acuerdo con los planes que adopte la Universidad por solicitud motivada del Docente".

Existen los Acuerdos Superiores No. 025 del 3 de septiembre de 2002, por el cual se
adopta el Programa de Formación Avanzada de la Docencia y la Investigación, y el No. 038
del 26 de diciembre de 2002 en el cual se hacen modificaciones al Acuerdo Superior No.
025 de 2002, en los que específicamente se libera lo relacionado a la edad máxima, la
competencia en una segunda lengua y en tecnologías, y se da facultades al Rector de la
Universidad para definir el apoyo que la institución ofrece a las Docentes en el desarrollo
de sus estudios.

El programa de formación avanzada para la docencia, busca dinamizar la investigación y


estimular las publicaciones, para ello se promueve un novedoso esquema de cooperación
académica interinstitucional que involucra a las principales universidades del país, para

171
estructurar una oferta de maestrías en convenio, que satisfaga las expectativas de
desarrollo de la Universidad del Magdalena y de la Región Caribe.

En desarrollo de este programa, dos Docentes del Programa recibieron apoyo económico
para adelantar sus estudios de doctorado en el año 2010 y 2012 (Tabla 46).

Tabla 46. Profesores del programa beneficiarios del programa de formación avanzada para
la docencia y la investigación
DOCENTE NOMBRE PROGRAMA INSTITUCIÓN CIUDAD /PAÍS PROGRAMA DE APOYO
José Rafael Vásquez Polo Doctorado en Universidad España Formación Avanzada y
Recursos Naturales Santiago de Comisión de Estudios
Compostela Vigente
Paula Andrea Sepúlveda Doctorado en Ciencias Universidad Medellín/Colom Descarga de medio
Cano Agrarias Nacional Sede bia tiempo hasta diciembre
Medellín 2012
Fuente: Vicerrectoría Académica.

Además, del programa de formación avanzada para la docencia y la investigación, la


Universidad, a través de las vicerrectorías de docencia e investigación, promueve
constantemente la actualización de los profesores en diferentes áreas del conocimiento,
mediante la realización de diplomados, cursos y talleres, sin ningún costo para los
profesores, como también otorgar el apoyo económico si éste es solicitado por el
profesor, para realizar cursos o seminarios fuera de la institución.

Mediante el Acuerdo Superior 017 de diciembre de 2011 (Anexo), se rediseña la


estructura organizacional de la Universidad del Magdalena y se crea la Dirección curricular
y de Docencia de la Vicerrectoría Académica, órgano de gestión y desarrollo de la política
curricular encargada de dirigir, evaluar, revisar, elaborar y proponer acciones para el
mejoramiento continuo y fortalecimiento de los procesos de autoevaluación, registro
calificado, acreditación y el aseguramiento de la calidad de los programas de pregrado y
postgrado. Dirige, coordina, supervisa, controla, orienta y apoya los procesos asociados al
desarrollo de la docencia en aras de contribuir a su fortalecimiento, bienestar y estímulo
en el marco de los propósitos misionales de la Universidad.

En la Tabla 47 se relacionan los docentes del programa que han participado en los
diferentes cursos, talleres, foros y seminarios de su interés.

Tabla 47. Docentes de planta del programa que han participado en programas cortos de
formación durante los últimos cinco años.
NOMBRE DEL TIPO DE FORMACIÓN CONTINUADA (CURSO, CIUDAD / PAÍS PERÍODO
DOCENTE SEMINARIO, DIPLOMADO, ETC.)
Nelson Curso - Manejo agronómico del cultivo de la Sábila Santa Marta / Colombia 2008_II
Piraneque
Catherine Curso de Inglés Santa Marta / Colombia 2009_I
Pardey
Nelson Writing in english for scientific publications Santa Marta / Colombia 2009_II
Piraneque

172
Nelson Cooperación en TIC's Unión Europea – Colombia Santa Marta / Colombia 2009_II
Piraneque
Nelson Avances de investigación en sistemas forestales de Santa Marta / Colombia 2009_II
Piraneque ceiba y melina del caribe colombiano
Catherine Curso de Redacción de Textos Científicos Santa Marta / Colombia 2010_II
Pardey
Alberto Páez Curso Actualización Pedagógica Santa Marta / Colombia 2010_II
Eduino Carbono Simposio de Biodiversidad en el Caribe colombiano. Barranquilla / Colombia 2011_I
Catherine Curso de capacitación y actualización en el área de Bogotá / Colombia 2011_I
Pardey Mejoramiento Genético
Catherine Curso de capacitación y manejo de la información Santa Marta / Colombia 2011_I
Pardey de tipo cualitativo en la Unimagdalena
Alberto Páez Curso de Inglés Santa Marta / Colombia 2011_I
Catherine Curso de capacitación y actualización en el área de Bogotá / Colombia 2011_II
Pardey Investigación
Catherine Curso de capacitación y actualización en el área de Palmira / Colombia 2011_II
Pardey FITOMEJORAMIENTO y ESTADISTICA
Alberto Páez Primer Encuentro Regional de Investigadores de Santa Marta / Colombia 2011_II
Ciencias de la vida Sinergia Caribe
Alberto Páez Taller sobre principales entidades que hacen Santa Marta / Colombia 2011_II
investigación en el cultivo de palma de aceite
Alberto Páez Simposio nacional de bioprospección Bogotá / Colombia 2011_II
Irma Quintero
Alberto Páez Curso de formación en Elaboración de proyectos de Santa Marta / Colombia 2011_II
investigación científica
Eduino Carbono Foro Científico. Biodiversidad y salud Pública en el Santa Marta / Colombia 2012_I
Caribe colombiano
José Vásquez Curso en suelos Bogotá / Colombia 2012_II
Irma Quintero Curso de Estadística Avanzada Santa Marta / Colombia 2012_II
Alberto Páez
José Vázquez
Catherine Curso de capacitación y actualización en el área de Santa Marta / Colombia 2012_II
Pardey formulación de proyectos dado en Universidad del
Magdalena
Catherine Curso de capacitación en lenguaje de programación Palmira / Colombia 2012_II
Pardey R con enfoque en análisis de datos de investigación
agrícola realizado en CIAT
Alberto Páez XIX Convección Científica Nacional: Investigación e Bogotá / Colombia 2012_II
Innovación con impacto social
Alberto Páez Curso corto “Principales enfermedades del plátano y Zona Bananera/ 2012_II
los cítricos: díagnostico, reconocimiento en campo y Colombia
manejo”
Alberto Páez Simposio seguridad alimentaria y energía y recursos Barranquilla / Colombia 2012_II
Nelson naturales. SUE Caribe
Piraneque
Catherinhe
Pardey
Alberto Páez MTIC y el e-learning en la Enseñanza y el Aprendizaje Santa Marta / Colombia 2013_I
Alberto Páez Jornada de Actualización Tecnológica en Fenología y Santa Marta / Colombia 2013_I
Irma Quintero Podas
en Mango.
Paula Sepúlveda Curso aplicado sobre modelos de distribución de Santa Marta / Colombia 2013_I
Alberto Páez especies con modest R
Catherine
Pardey

173
Paula Sepúlveda Curso Técnicas estadísticas para el tratamiento de Santa Marta / Colombia 2013_I
Alberto Páez datos usando el programa R
Irma Quintero
Nelson
Piraneque
Irma Quintero Curso de capacitación sobre diagnóstico y manejo Santa Marta / Colombia 2013_I
Alberto Páez del mal de Panamá de las musáceas
Nelson
Piraneque
Paula Sepúlveda
Leda Mendoza

La apreciación dada por los Directivos y Docentes del programa sobre el impacto de las
acciones orientadas al desarrollo integral de los profesores en el enriquecimiento de la
calidad del programa se describe en la Figura 42.

Figura 42. Acciones orientadas al desarrollo integral de los profesores, en el


enriquecimiento de la calidad del programa y su impacto.

Los docentes consideran que el impacto de las acciones orientadas al desarrollo integral
del profesorado se cumple en un 66% en alto grado, 19% plenamente y solo un 9% lo
considera aceptable. Los directivos por su parte expresaron que se cumple en un 62% en
alto grado y 23% plenamente.

Sistema de concurso para ingreso. “La Universidad cuenta con políticas claras para la
selección y vinculación de sus Docentes, las cuales están plasmadas en el Acuerdo
superior 007 de 2003 -estatuto Docente-. Así mismo los requisitos que debe poseer un
Docente para ser nombrado profesor en la Universidad están estipulados en este Estatuto,
en los capítulos IV y V” (Anexo).

“De conformidad con lo establecido en el Estatuto Docente, podrá ser Docente de la


Universidad del Magdalena la persona natural que se dedica con tal carácter a ejercer las
funciones de enseñanza, investigación y extensión universitaria y será profesor aspirante a
la carrera, aquel que ingresa a través de convocatoria pública por concurso de méritos y se
encuentra en período de prueba, clasificado en la primera de las categorías del escalafón
vigente para los Docentes de planta”

174
Otras disposiciones para la selección y vinculación de profesores se encuentran
reglamentadas en:
 Acuerdo Superior 001 de 2002 (Anexo), se trazan las políticas para el plan de
relevo generacional del profesorado.
 Acuerdo Superior Modificatorio No.008 de 2008, “Por el cual se reglamentó el
requisito de certificación de la prueba de suficiencia en el manejo del inglés para la
provisión de cargo Docente a la Universidad del Magdalena” (Anexo).
 Acuerdo modificatorio 002 de 2008, se contempla lo concerniente a la
reglamentación sobre dedicación exclusiva de los profesores de tiempo completo.

Específicamente en relación al nombramiento de profesores de cátedra se cumple la labor


consagrada en el Acuerdo Superior No. 007 de 2003 (Anexo), en su Capítulo 12, artículo
78. Igualmente para el nombramiento de Docentes ocasionales, se cumple lo estipulado
en el capítulo 11, artículo 65 del mismo acuerdo.

El Plan de Desarrollo Docente (Anexo) traza los objetivos, políticas, estrategias, proyectos
y actividades, para el establecimiento y formación de una planta docente altamente
calificada.

A través de este plan, se establecieron políticas que buscan entre otros:

 Vinculación a la planta profesoral de docentes cuyos perfiles se encuentren


acordes con las líneas de investigación definidas en el Plan de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
 Diseño de planta de programas acorde a requerimientos de procesos de
acreditación, capacidad de infraestructura, proyección de población estudiantil.
 Política de composición de una planta docente por nivel de formación (Proporción
porcentual de docentes con título de doctorado y magísteres).

Con base a las políticas institucionales establecidas, se llevaron a cabo desde el 2004 al
2009, convocatorias para surtir plazas para docentes de tiempo completo. Entre las
primeras convocatorias los resultados no fueron los esperados, debido a la insuficiencia
presentada por los aspirantes en el manejo de la segunda lengua (Inglés). En virtud de lo
anterior el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena aprobó la modificación del
Estatuto Docente, Acuerdo 007 de 2003 (Anexo), en el Capítulo III: “De la provisión de los
cargos”, Artículo 9, literal b, con el objetivo de brindar mayor posibilidad de vinculación a
aquellos docentes que no obtengan el puntaje mínimo en la prueba de suficiencia de
inglés (Anexo). En este acuerdo además de la posibilidad de acreditar suficiencia en inglés
al momento de presentarse a concurso con la certificación otorgada por entidades
reconocidas o por el centro de idiomas de la Universidad del Magdalena, los profesores
cuentan con la alternativa de acreditar la suficiencia en el manejo del inglés durante los 10

175
meses siguientes a su vinculación, so pena de calificación no satisfactoria de su
desempeño en el año de prueba correspondiente.

Lo anterior, permitió que durante el 2008 en la “Convocatoria Pública para proveer cargos
docentes en dedicación de Tiempo Completo y Medio Tiempo” (Anexo), se vincularan 50
docentes con alta titulación y experiencia investigativa del total de las 105 plazas
disponibles, correspondiendo a 47.6% del total convocado. De estos 50 docentes, tres de
ellos fueron vinculados al programa de Ingeniería Agronómica.

Durante el 2010 en la “Convocatoria Pública para proveer cargos docentes en dedicación


de Tiempo Completo y Medio Tiempo”. De las 82 plazas disponibles (dos de ellas para el
programa de Ingeniería Agronómica), se vincularon 36 docentes con alta titulación y
experiencia investigativa. De estos 36 docentes, fueron vinculados al programa de
Ingeniería Agronómica los profesores para el área de Entomología y Fitopatología.

En la Tabla 48, se muestra que en los últimos cinco años se han vinculado al programa de
Ingeniería Agronómica seis docentes de planta en tiempo completo. Cinco por concurso
de Mérito Público y uno mediante el Programa de Formación Avanzada.

Tabla 48. Ingreso al escalafón docente de los profesores del programa 2008-2012

NOMBRE AÑO DE INGRESO AL


ESCALAFÓN DOCENTE

Nelson Piraneque Gambasica 2008


Irma Quintero Pertuz 2008
Catherine Pardey Rodríguez 2009
José Rafael Vásquez Polo 2009
Alberto Páez Redondo 2010
Paula Andrea Sepúlveda Cano 2010
Fuente: Vicerrectoría Académica.

La planta Docente adscrita al programa de Ingeniería Agronómica se ha incrementado un


20% desde el 2009, donde se resalta la vinculación de tres Magister, uno en el área de
suelo y dos en sanidad vegetal, cumpliendo con la proyección de vincular dos Docentes
para las áreas de entomología y fitopatología, mínimo con nivel de maestría. La docente
del área de entomología cuenta actualmente con título de Doctor y el docente del área de
suelos adelanta estudios de doctorado.

En cuanto al conocimiento que tienen Docentes, estudiantes y Directivos de las políticas,


normas y criterios académicos establecidos por la Universidad para la selección y
vinculación de los y las profesoras, se tienen las siguientes apreciaciones (Figura 43).

176
Aceptable

Alto grado Estudiantes


Docentes
Directivos
Plenamente

0 10 20 30 40 50 60 70
%

Figura 43. Conocimiento de Docentes, Estudiantes y Directivos de las políticas, normas y


criterios académicos para la selección y vinculación.

De acuerdo a lo anterior, 47% de los docentes lo conoce plenamente y el 41% en alto


grado, 38% de los directivos la conocen plenamente y 62% en alto grado. 27% de los
estudiantes la conocen plenamente y el 43% en alto grado.

“La institución ha expedido y aplica un estatuto Docente inspirado en una cultura


académica universalmente reconocida, que contiene entre otros, los siguientes aspectos:
régimen de selección, vinculación, promoción, escalafón Docente, retiro y demás
situaciones administrativas; derechos, deberes, régimen de participación en los
organismos de dirección, distinciones y estímulos; sistemas de evaluación de desempeño y
régimen disciplinario”.

Las normas que regulan los deberes y derechos de los profesores de la Institución están
consignadas en el Estatuto Docente, Acuerdo Superior Nº 007 de Marzo 19 de 2003
(Anexo). Éste establece con claridad las relaciones entre la Universidad del Magdalena y
los docentes vinculados a la institución, de conformidad con los aspectos contemplados
en el artículo 69 de la Constitución Política Nacional, el artículo 22 de la ley 30 de 1992 y
el Decreto 1279 de junio 19 de 2002 (anexo).

Desde el año 2007 se ha implementado el programa de inducción a los nuevos Docentes,


con el objetivo de contextualizar la universidad en sus dimensiones histórica, cultural,
académica, administrativa y física, con el fin de ubicar a sus nuevos servidores en la
diversidad de sus espacios, iniciar la reflexión sobre el ser y el quehacer del Alma Mater,
proyectar el sentido de pertenencia, y generar compromiso para aportar al cumplimiento
de la misión.

177
El estatuto docente es entregado a los nuevos profesores una vez ingresan a la Institución
en forma física y además se encuentra en la página web de la Universidad y en el módulo
de docente de admisiones, registro y control académico.

Sobre la pertinencia, vigencia y aplicabilidad del estatuto docente, los profesores y


directivos, tienen una opinión favorable (Figura 44). La Universidad está en proceso de
revisión y ajuste de toda su normatividad, entre las que se encuentra el estatuto docente.

Figura 44. Percepción de los docentes y directivos sobre la pertinencia, vigencia y


aplicabilidad del estatuto docente.

25% de los docentes consideran plenamente que el estatuto profesoral es pertinente,


vigente y aplicable y 38% lo consideran en alto grado. 31% de los directivos lo consideran
en alto grado y 69% de manera aceptable.

Sistema de categorización. Los docentes que se han vinculado al programa en los últimos
cinco años, han ingresado al escalafón docente siguiendo lo establecido en el Estatuto
Docente. De igual manera son categorizados como se observa en la Tabla 49. De los 16
docentes de planta adscritos al programa, 69% se encuentran en la categoría de Asociados
y el 31% en la categoría Asistente.

Las políticas institucionales y su aplicación en materia de ubicación, permanencia y


ascenso en las categorías del escalafón se encuentran enmarcadas en los artículos 21, 22
23 y 24 del Estatuto Docente de la Universidad. Donde se establecen los procedimientos
o pasos que los docentes deben tener presente para ascender en el escalafón.

178
Tabla 49. Distribución de los docentes del programa por categorías, con base en la
aplicación de los criterios del escalafón.
DOCENTE VINCULACIÓN CATEGORÍA
Carbonó De La Hoz Eduino TC Asociado
Cortina Peñaranda Liliana Margarita TC Asociado
Cuello Jiménez Carlos TC Asociado
Daza Perea Evert TC Asociado
Mendoza Sotomayor Leda TC Asociado
Mendoza Zequeira Alfonso TC Asociado
Peña Cuentas Edilberto TC Asociado
Rodríguez Saavedra Edgar MT Asociado
Silva Bernier Jaime TC Asociado
Consuegra Narváez Gabriel TC Asociado
Piraneque G. Nelson Virgilio TC Asociado
Sepúlveda Cano Paula Andrea TC Asistente
Pardey Rodríguez Catherine TC Asistente
Vásquez Polo José TC Asistente
Quintero Pertuz Irma TC Asistente
Páez Redondo Alberto TC Asistente

El Capítulo V del Estatuto Docente, señala los aspectos inherentes a la carrera docente, la
cual tiene por objeto garantizar la excelencia académica de la Universidad y la estabilidad
y promoción de los profesores.

El escalafón docente comprende las siguientes categorías: profesor auxiliar, profesor


asistente, profesor asociado, y profesor titular. El decreto 1279 de 2002 establece el
régimen salarial y prestacional de los docentes, y el Acuerdo 007 de 2003 del Consejo
Superior desarrolla las disposiciones de este Decreto y crea el Comité Interno de
Reconocimiento y Asignación de Puntaje -CIARP- al cual le define su composición y
funciones; posteriormente dicho Comité fue redefinido por el Acuerdo Superior 021 de
2009 (Anexo).

El Artículo 33 del Estatuto Docente, señala las funciones de los profesores de planta de la
Universidad del Magdalena de acuerdo con la categoría en el Escalafón. Lo que permite
identificar de manera clara cuales son las responsabilidades de los docentes al cambiar de
categoría y el tiempo de permanencia en la misma.

En cuanto a la apreciación que tienen Directivos y profesores sobre la aplicación de las


políticas institucionales en materia de participación del profesorado en los órganos de
dirección de la institución y del programa, se tienen las siguientes apreciaciones (Figura
45).

179
Figura 45. Apreciación de directivos y profesores sobre la aplicación de las políticas institucionales
en materia de participación del profesorado en los órganos de dirección de la institución y del
programa.

Los directivos y profesores tienen apreciación favorable en cuanto a la aplicación de las


políticas institucionales en materia de participación del profesorado en los órganos de
dirección de la institución y del programa, ya que el 28% de los docentes lo consideran
plenamente y el 53% en alto grado, y el 38% de los directivos lo consideran plenamente y
el 54% en alto grado.

El Régimen de participación en los organismos de dirección por parte de los Docentes se


encuentra en el Estatuto General de la Universidad Acuerdo Superior No. 012 de
septiembre 02 de 2011 (Anexo).

Los docentes y su disciplina. Para el ingreso a la institución, debe existir un perfil


previamente aprobado por el consejo de programa y el consejo de facultad, quienes
remiten a la Vicerrectoría de Docencia la necesidad, el perfil requerido, los cursos que
estarían a su cargo en pre y posgrado. Así, los docentes adscritos al programa se
encentran adecuados a las disciplinas vacantes. En la Tabla 50 se aprecia la disciplina que
orienta y ha orientado en los últimos cinco años cada docente de planta adscrito al
programa.

En todo caso, Las tareas y responsabilidades de los docentes quedan establecidas en el


Plan de Trabajo Docente (Procedimiento COGUI DO-P03), que es el compromiso que
adquiere el docente para realizar actividades en los campos de la docencia, la
investigación, la extensión y/o proyección social, y el compromiso institucional. Ese plan
es un insumo para la evaluación del desempeño conjuntamente con la evaluación en línea
que se hace desde la Vicerrectoría Académica con participación de los estudiantes, del
docente y del directivo o jefe inmediato.

El Estatuto Docente en el Capítulo XIII de los deberes y derechos de los docentes en el


literal h, señala que son derechos del personal docente entre otros elegir y ser elegido

180
para las disposiciones que correspondan a docentes en los órganos directivos y asesores
de la Universidad del Magdalena, de conformidad con la Ley 30 de 1992 y el Estatuto
General de la Universidad del Magdalena.

Tabla 50. Disciplinas que orientan los docentes del programa.


NO DOCENTE DEDICACIÓN TÍTULO POSGRADO DISCIPLINA QUE ORIENTA
PREGRADO
1 Catherine TC Ingeniero Doctor en Ciencias Agrarias. Fitomejoramiento, Genética,
Pardey Agrónomo Énfasis fitomejoramiento Proyecto de Investigación
2 Nelson TC Ingeniero Doctor en Ciencias Agrarias Suelos, Descontaminación de
Piraneque Agrónomo Énfasis suelos suelos
Gambasica
3 Paula TC Ingeniero Doctor en Ciencias Agrarias Entomología General,
Sepúlveda Agrónomo Énfasis entomología Económica y Manejo Integrado
Cano de Plagas
4 Irma Quintero TC Ingeniero Magíster en Ciencias Biología, Morfología y Fisiología
Pertuz Agrónomo Agrarias.
Énfasis Fisiología
5 Liliana Cortina TC Ingeniero Magíster en Ciencias Introducción a la Ingeniería
Peñaranda Agrónomo Agrarias. Agronómica, Biología, Genética
Énfasis Fitomejoramiento
Magíster en Ciencias de la
Educación
6 José Vásquez TC Ingeniero Magíster en Ciencias Suelos
Polo Agrónomo Agrarias.
Énfasis suelos
7 Alberto Páez TC Ingeniero Magíster en Ciencias Biología, Fitopatología
Redondo Agrónomo Agrarias. Énfasis
Fitopatología
8 Edilberto Peña TC Agrónomo Magíster en Economía. Gestión de proyectos, Cátedra
Cuentas emprendedora, Gerencia de
empresas agropeuarias
9 Eduino TC Ingeniero Magíster en Sistemática Botánica taxonómica
Carbono de la Agrónomo vegetal – Botánica
Hoz
10 Alfonso TC Ingeniero Magíster en Ciencias de la Estadística, Diseño experimental
Mendoza Agrónomo Educación
Zequeira
11 Gabriel TC Ingeniero Especialista en Proyecto de investigación,
Consuegra Agrónomo Mecanización agrícola y Maquinaria Agrícola, Ética
Narváez métodos de extensión profesional
12 Jaime de Jesús TC Ingeniero Especialista en Ciencias Agroecología, Agroclimatología,
Silva Bernier Agrónomo Ambientales Proyecto de investigación
13 Edgard MT Ingeniero P.U Topografía, Dibujo técnico
Rodríguez Civil
Saavedra
14 Evert Daza TC Ingeniero P.U Estadística, Diseño
Perea Agrónomo experimental, Genética
15 Leda Mendoza TC Ingeniero P.U Morfología vegetal,
Sotomayor Agrónomo Microbiología Agrícola
16 Carlos Cuello TC Ingeniero P.U Mecánica de fluidos, hidráulica
Jiménez Agrónomo

181
La participación de los profesores adscritos al programa de Ingeniería Agronómica en los
distintos órganos de dirección del programa, de la facultad, y/o de la institución, durante
los últimos cinco años, se muestra en la Tabla 51.

Por otro lado, “La institución ha definido y aplica en el programa, con criterios
académicos, un régimen de estímulos que reconoce efectivamente el ejercicio calificado
de las funciones de investigación, creación artística, docencia, extensión o proyección
social y cooperación internacional.

De acuerdo con el Estatuto Docente son estímulos académicos “la capacitación


institucional, el año sabático, las distinciones, los reconocimientos en la hoja de vida y la
asignación de recursos para el desarrollo de proyectos específicos”.

Las políticas institucionales que reconocen el ejercicio calificado de la investigación, de la


docencia y de la extensión o proyección social se encuentran contempladas en el Estatuto
Docente, Capítulo VIII.

La Universidad tiene definidas políticas de estímulos y reconocimiento establecidos en


forma explícita en conformidad a la ley y debidamente difundidos que aplica al ejercicio
calificado de la investigación, de la docencia, de la extensión o proyección social y de la
cooperación internacional según Acuerdo Superior 023 de 2008, por el cual se modifica el
Programa de Formación Avanzada de la Docencia y la Investigación y se establecen otras
disposiciones, el Acuerdo Superior 022 de 2009 (Anexo) el cual modifica el Acuerdo 023 de
2008, adicionando aspectos de apoyo a los docentes. El Acuerdo Superior 022 de 2008
por el cual se adicionan dos parágrafos al artículo 153 del Acuerdo Superior 007 del 19 de
marzo de 2003 (Estatuto Docente), referentes a las comisiones de estudio.

En los últimos cinco años, se ha hecho reconocimiento a varios profesores del programa
por su desempeño académico y de investigación, atendiendo las políticas de estímulos y
reconocimiento establecidos. En la Tabla 52 se relaciona a los profesores que han sido
objeto de reconocimiento y distinción por parte de los diferentes estamentos de la
Universidad.

182
Tabla 51. Evidencias sobre la participación de los profesores en los órganos de dirección del programa, de la facultad, del
departamento y/o de la institución, durante los últimos cinco años.
Órganos de dirección del PERÍODO – AÑO
programa, de la facultad,
y/o de la institución 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Rector (E) Eduino Carbonó


Vicerrector de Investigación Eduino Carbonó
Decano (E) Nelson Piraneque Nelson Piraneque Nelson Piraneque
Director de Programa Irma Quintero José Vásquez Nelson Piraneque Nelson Piraneque Nelson Piraneque Nelson Piraneque
José Vásquez Nelson Piraneque Liliana Cortina
Representante de profesores Jaime Silva Jaime Silva Jaime Silva Jaime Silva
al Consejo de Facultad
Representante de egresados Evert Daza Evert Daza Pedro Mercado Pedro Mercado Pedro Mercado Pedro Mercado
al Consejo de Facultad
Representante de profesores Jaime Silva Jaime Silva Alfonso Mendoza Alfonso Mendoza Alfonso Mendoza Irma Quintero
al Consejo de Programa Alfonso Mendoza
Paula Sepúlveda
Comité de reconocimiento y Alberto Páez
asignación puntaje
Fuente: Secretaría General y Vicerrectoría de Docencia

183
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Tabla 52. Profesores del programa que han tenido algún reconocimiento por su desempeño
académico e investigativo en los últimos cinco años.
PERÍODO TIPO RECONOCIMIENTO DOCENTE ACTO
ADMINISTRATIVO
2009 Distinción académica Medalla Sierra Eduino Carbonó Acuerdo Académico
Nevada de Santa Marta al mérito No. 016
investigativo
2010 Profesor Distinguido Evert Daza Acuerdo Académico
No. 052
2011 Profesor Distinguido Irma Quintero Acuerdo Académico
No. 034
2011 Profesor Distinguido Liliana Cortina Acuerdo Académico
No. 034
2011 Mención de honor por su excelente Alberto Páez Consejo de Facultad y
desempeño y aportes al desarrollo del de Programa
programa
2011 Mención de honor por su excelente Paula Sepúlveda Consejo de Facultad y
desempeño y aportes al desarrollo del de Programa
programa
Fuente Vicerrectoría de Docencia.

La apreciación de directivos y profesores del programa, adscritos directamente o a través de la


facultad, sobre el impacto que, para el enriquecimiento de la calidad del programa ha tenido el
régimen de estímulos al profesorado por el ejercicio calificado de la docencia, la investigación, la
innovación, la creación artística y cultural, la extensión o proyección social, los aportes al
desarrollo técnico y tecnológico y la cooperación internacional, se muestra en la Figura 46.

Figura 46. Apreciación de directivos y profesores del programa sobre el impacto el régimen de
estímulos para el enriquecimiento de la calidad del programa

3.7. PRODUCCIÓN DOCENTE.

La producción se ha incrementado en los últimos cinco años. Lo anterior se debe principalmente a


la incorporación de docentes de alta titulación y con ello a la dinamización de la investigación al
interior del programa. Dentro de la producción se puede citar la referenciada en la Tabla 53.
184
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Tabla 53. Producción docente 2008-2013


AÑO PERÍODO TIPO DE NOMBRE DE LA PRODUCCIÓN AUTOR (ES)
PRODUCCIÓN

2008 2008_I ARTICULO Efecto biocontrolador de Trichoderma Alberto Paez redondo


harzianum contra Fusarium oxysporum causante
de la Secadera del M aracuyá en la Zona
bananera del Magdalena- Colombia.
Fitopatología Colombiana, Volúmen 32 (1): 19-
24. 2008
2008 2008_II ARTICULO Antagonismo in vitro de Trichoderma harzianum Alberto Paez redondo
rifai sobre Fusarium solani (Mart.) Sacc. asociado
a la Marchitez en Maracuyá. Revista Colombiana
de Biotecnología. VOL 10 (2): 35-43. 2008

2008 2008_II CAP. LIBRO Manejo integrado de enfermedades de los Alberto Paez redondo
cítricos. en: Tecnología para el cultivo de cítricos
en la región Caribe Colombiana. Gómez, Gilberto
ET AL.(editores). CORPOICA. 129-146. Capitulo
de libro. 2008

2009 2009_I ARTICULO Quintero, I. y Barraza, F. 2009. Densidad Irma Quintero


poblacional y plasticidad fenotipica del aji
picante (Capsicum annum L.) c.v. Cayene Long
Slim. Colombia, Revista Intropica ISSN: 1794-
161X, 2007 vol:4 fasc: 1 págs: 21 -
2009 2009_I ARTICULO Evaluación agronómica de accesiones de Catherine Pardey
Capsicum del banco de germoplasma de la
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

2009 2009_I LIBRO Genetica y Evolución. Colombia,2009, ISBN: 978- Liliana Cortina
958-746-019-3 vol: 1 págs: 56, Ed. Proyecto
cultural de sistemas y computadores S.A. La casa
del Libro Total
Autores: MONICA LUZ PEREZ CERVANTES,
LILIANA MARGARITA CORTINA PENARANDA,
2009 2009_I CAP. LIBRO Leguminosae: Mimosoideae del Departamento Eduino Carbono De La Hoz
del Magdalena, Colombia, i (area plana).
Colombia, 2009, estudios en leguminosas
colombianas ii, isbn: 978-958-719-242-1, vol. ,
págs:4 - 419, ed. Autores: liliana ojeda
manjarrez, eduino cesar carbono de la hoz,
2009 2009_I ARTICULO Herencia de la resistencia al virus del mosaico Catherine Pardey
deformante del pimentón PepDMV en Capsicum

2009 2009_II OTRAS PUBL. Variabilidad espacial de propiedades físicas y Jose Vasquez Polo
químicas en suelos de la granja experimental de
la Universidad del Magdalena (Santa Marta,
Colombia). Trabajo de grado para la Maestría en
ciencias Agrarias UNAL Palmira 2009
2009 2009_II OTRAS PUBL. Primeros datos sobre algunas formas de carbono Jose Vasquez Polo
en cinco zonas del clima cálido del
departamento del Magdalena (2010) Trabajo de
final de Máster USC España.

185
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

2009 2009_II OTRAS PUBL. Variabilidad espacial de propiedades físicas en Shaul Correa, Deivis Polo. Director José
suelos de la granja experimental de la Rafael Vásquez
Universidad del Magdalena. Trabajo de grado
para optar al título de Ing Agrónomo.

2009 2009_II ARTICULO Propiedades edaficas y nutricionales que afectan Nelson Piraneque, Sonia Aguirre
el desarrollo normal de una plantación de
eucalipto (Eucalyptus globulus) en Belencito -
Boyacá. R'etacvn (2) 1: 10-18
2010 2010_I ARTICULO El razonamiento lógico en estudiantes Liliana Cortina
universitarios

2010 2010_I ARTICULO Evaluación de accesiones de Capsicum spp. por Catherine Pardey / Posso Terranova
su reacción al virus del mosaico deformante del Andrés Mauricio / García Davalos Mario
pimentón (PepDMV) Augusto

2010 2010_II ARTICULO La vegetación terrestre en la ensenada de Eduino Carbono De La Hoz


Neguanje, parque nacional Tayrona (Magdalena,
Colombia). Colombia, Caldasia ISSN: 0366-5232,
2010 vol:32 fasc: 2 págs: 235 - 256
2010 2010_II ARTICULO Composición florística ribereña de la cuenca del Eduino Carbono De La Hoz
río Gaira, Colombia. Costa Rica, Recursos
Naturales Y Ambiente ISSN: 1659-1216, 2010
vol:59-60 fasc: N/A págs: 26 - 31

2010 2010_II OTRAS PUBL. "Diversidad De Abejas (Hymenoptera:Apoidea: Sepúlveda-Cano, P.A. y Smith-Pardo, A.H.
Apiformes) En Agroecosistemas Paperos De
Antioquia" 2010.Memorias Iii Congreso
Colombiano De Zoología
2010 2010_II OTRAS PUBL. Variabilidad espacial de propiedades químicas Jairo Lugo. Dir: José Rafael Vásquez
en suelos de la granja experimental de la
Universidad del Magdalena. Trabajo de grado
para optar al título de Ing Agrónomo.
2010 2010_II ARTICULO Variabilidad espacial de propiedades físicas y Jose Vasquez Polo/ Felipe Macias
químicas en suelos de la granja experimental de
la Universidad del Magdalena (Santa Marta,
Colombia). Revista ACTA AGRONÓMICA. 59 (4)
2010, p 449-456. Universidad Nacional de
Colombia
2011 2011_I ARTICULO Evaluación de la capacidad biocontroladora de Alberto Paez Redondo
Trichoderma harzianum Rifai contra Fusarium
solani (Mart.) Sacc. asociado al complejo
“Secadera” en maracuyá, bajo condiciones de
invernadero. Revista Facultad Nacional de
Agronomía, Medellín. Vol 64 (1), 2011.
2011 2011_I ARTICULO Lista de las abejas Colletidae y Andrenidae del Paula Sepulveda / Velez, R.
Museo Entomológico Francisco Luís Gallego
Colombia, Boletin Del Museo Entomológico
Francisco Luís Gallego ISSN: 2027-4378, 2011
vol:3 fasc: 3 págs: 31 - 37

186
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

2011 2011_II OTRAS PUBL. Desarrollo de Chlosyne lacinia Geyer. Paula Sepulveda / C Brochero / C
(Lepidoptera: Nymphalidae), sobre Tithonia colorado
diversifolia bajo condiciones controladas”" En:
Colombia. 2011. Evento: XXXVIII Congreso
Sociedad Colombiana de
Entomología Ponencia:“Desarrollo de Chlosyne
lacinia Geyer. (Lepidoptera: Nymphalidae), sobre
Tithonia diversifolia bajo condiciones
controladas”. Memorias 38° Congreso- Sociedad
Colombiana De Entomología-Socolen, Sociedad
Colombiana De Entomologia Socolen

2011 2011_II OTRAS PUBL. Aspectos del desarrollo de Danaus plexippus Paula Sepulveda / Nataly de la pava
(Lepidoptera: Nymphalidae) sobre Calotropis
procera (Apocynaceae) bajo condiciones de
laboratorio" 2011.. memorias XXXVIII Congreso
Sociedad Colombiana de Entomología

2011 2011_II OTRAS PUBL. Abejas (Hymenoptera: Apoidea) del Centro de Paula Sepulveda / M. Arias
Desarrollo Agrícola y Forestal de la Universidad
del Magdalena (Santa Marta, Colombia) 2011.
Resúmenes XXXXVIII Congreso Sociedad
Colombiana de Entomología
2011 2011_II OTRAS PUBL. Comportamiento de Pecoreo de Abejas Paula Sepulveda/Smith-Pardo, A.H.
(Hymenoptera: Apoidea) visitantes de flores de
papa (Solanum tuberosum L.) En Antioquia
2011. resumenes XXXXVIII Congreso Sociedad
Colombiana de Entomología, p.137

2011 2011_II ARTICULO Asociación de patógenos de suelo con el Alberto Paez redondo.Rosa ospino.
Secamiento Foliar Progresivo de la palma de Xilena Blanco
aceite, en el departamento del Magdalena.
Fitopatología Colombiana Volumen 35 Número 1
(Suplemento), 2011
2011 2011_II ARTICULO Aspectos epidemiológicos del Secamiento Foliar Alberto Paez Redondo
Progresivo de la palma de aceite, en el
departamento del Magdalena. Fitopatología
Colombiana Volumen 35 Número 1
(Suplemento), 2011
2011 2011_II ARTICULO Opciones de manejo del Secamiento Foliar Alberto Paez Redondo, Xilena Blanco.
Progresivo de la palma de aceite, en el Rosa Ospino
departamento del Magdalena. Fitopatología
Colombiana Volumen 35 Número 1
(Suplemento), 2011.
2011 2011_II ARTICULO Pythium sp. un oomycete asociado con el Alberto Paez Redondo
secamiento foliar progresivo de la palma de
aceite, en el departamento del Magdalena. en: I
Encuentro regional de investigadores en ciencias
de la vida – Sinergia Caribe. octubre de 2011,
Universidad del Magdalena. ISBN: 978-958-746-
040-7. Compiladores: Julián Fernando Quintero
Galvis y Sandra Milena Estrada Castillo. 103 p.
2011 2011_II LIBRO La Variabilidad espacial aplicada a los estudios José Vasquez polo
de los suelos. Un estudio de caso:
caracterización de la variabilidad espacial de las
propiedades físicas y químicas del suelo. En
España. Editorial Académica Española. ISBN 978-

187
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

3-8484-6538-5. Año 2011.

2011 2011_II ARTICULO Formas de carbono orgánico en suelos de usos José Vasquez Polo. Felipe Macias. Juan
diferentes en cinco zonas del clima cálido Carlos Menjivar
tropical al norte del Departamento del
Magdalena (Colombia). Revista ACTA
AGRONÓMICA. 60(4) 2011, p. 369-379.
Universidad Nacional de Colombia
2012 2012_I OTRAS PUBL. Diversidad de hormigas (hymenoptera: Paula Sepulveda cano
formicidae) del campus de la universidad del
magdalena (santa marta, colombia). Colombia,
Nacional Evento: XXXIX congreso Sociedad
Colombiana de Entomología Ponencia:
Resumenes 39º Congreso Sociedad Colombiana
De Entomología - Socolen. 2012. Nuevas
Tecnologías En La Entomología. ISBN: 978-958-
99120-7-2 vol: 39 págs: 114, 39
2012 2012_I OTRAS PUBL. Enemigos naturales asociados a trips Mizar, H. S.; Sepúlveda-Cano, P.A. y
(thysanoptera) en dos sistemas de producción Páez-redondo, A.R.
en banano en el departamento del magdalena"
en: colombia. 2012. Resúmenes xxxix congreso
sociedad Colombiana de Entomología p.101 -
2012 2012_I OTRAS PUBL. Diversidad De Hormigas (Hymenoptera: Escárraga, M.; Guerrero, R. y Sepúlveda-
Formicidae) Del Campus De La Universidad Del Cano, P.A.
Magdalena (Santa Marta, Colombia)"
Resúmenes XXXIX congreso Sociedad
Colombiana de Entomología .46

2012 2012_I OTRAS PUBL. Sucesión De Insectos Saproxílicos En Cuatro Franco, L.; Viecco, A. y Sepúlveda-Cano,
Especies Maderables En Santa Marta, Colombia" P.A.
Resúmenes Xxxix Congreso Sociedad
Colombiana De Entomología Ponencia:47 -

2012 2012_I OTRAS PUBL. Insectos Que Afectan Concentrados Para P. García, N. y Sepúlveda-Cano, P.A.
Animales Domésticos En Santa Marta,
Magdalena"Resúmenes Xxxix Congreso Sociedad
Colombiana De Entomología
2012 2012_II ARTICULO Taxonomic notes on American Heriades Spinola, Gonzélez, V.H.; Sepúlveda, P.A. y
1808 and Leioproctus Smith, 1853 Griswold, T.
(Hymenoptera: Megachilidae, Colletidae).
Zootaxa, 3591: 75-78
2012 2012_II ARTICULO Aspectos Del Desarrollo De Danaus Plexippus García, M. y Sepúlveda-Cano, P.A.
(Lepidoptera: Nymphalidae) Sobre Calotropis
Procera (Apocynaceae) Bajo Condiciones De
LaborATORIO. Boletín Científico Centro De
Museos Museo De Historia Natural, 16(1): 266-
272.
2012 2012_II ARTICULO Sistema de producción de tubérculos andinos en Nelson Piraneque, Sonia Aguirre
Boyacá, Colombia

2012 2013_I ARTICULO Relación entre propiedades edafoclimáticas y la Nelson Piraneque, Sonia Aguirre, Juan
incidencia de sigatoka negra (Mycosphaerella Carlos Menjivar
fijiensis Morelet) en la zona bananera del
Magdalena - Colombia. RIAA(3) 2: 13-25

188
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

2013 2013_I ARTICULO Taxonomic and biological notes on González, V.H.; Engel, M. y Sepúlveda,
Andinopanurgus (Hymenoptera: Andrenidae). P.A.
Journal of melittology, 3:1-10
2013 2013II ARTICULO Respiración del suelo según su uso y su relación Vasquez, J. Macías, F, Menjivar, J
con algunas formas de Carbono en el
departamento del Magdalena (Colombia).
Bioagro 25:3

2012 2012-I ARTICULO Desarrollo de Chlosyne lacinia (Lepidoptera: BROCHERO, C.; COLORADO, S.;
Nymphalidae) sobre Tithonia diversifolia SEPULVEDA-CANO, P.A.
(Asteraceae) bajo condiciones controladas.
Intropica, 7:115-120
2011 2011-I ARTICULO Insectos que afectan alimentos concentrados PEREA, N.J.; SEPÚLVEDA-CANO, P.A.;
para Animales domésticos en Santa Marta YEPES, A.G
D.T.C.H., Colombia, Intropica, 6:109-115.
2013 2013-II OTRAS PUBL. Avances en el conocimiento de abejas urbanas JENIFER J. DURÁN TEJADA; PAULA A.
(Hymenoptera, Apoidea: Apiformes) en la ciudad SEPÚLVEDA-CANO
de Santa Marta. 40 congreso Sociedad
Colombiana de Entomología, Bogotá, Julio 10, 11
y 12
2013 2013-II OTRAS PUBL. Registros de Dryophthoridae (Coleoptera) para MAYRA GARCÍA, PAULA A. SEPÚLVEDA-
la costa Caribe colombiana. 40 congreso CANO
Sociedad Colombiana de Entomología, Bogotá,
Julio 10, 11 y 12
2013 2013-II OTRAS PUBL. Flora apícola de la zona urbana de Santa Marta, DIANA FINCE, PAULA A. SEPÚLVEDA-
D.T.C.H. 40 congreso Sociedad Colombiana de CANO
Entomología, Bogotá, Julio 10, 11 y 12
2013 2013-II OTRAS PUBL. Tabla de vida de Aphis craccivora (Hemiptera: JELITZA TATIANA JARAMILLO, PAULA A.
Aphidedae) en fríjol caupí (Vigna unguiculata SEPÚLVEDA-CANO.
(L.), en Santa Marta D.T.C.H. 40 congreso
Sociedad Colombiana de Entomología, Bogotá,
Julio 10, 11 y 12
2013 2013-II OTRAS PUBL. Asociación de Hormigas (Hymenoptera NATALY DE LA PAVA SUÁREZ; PAULA A.
Formicidae) y Aphis craccivora sobre fríjol caupí SEPÚLVEDA-CANO
en Santa Marta, Magdalena.40 congreso
Sociedad Colombiana de Entomología, Bogotá,
Julio 10, 11 y 12

Igualmente se ha logrado la participación en congresos con comunicaciones y ponencias que dan


cuenta de la producción docente (Tabla 54).

Tabla 54. Trabajos y comunicaciones en congresos realizados por los docentes en los últimos cinco
años
PERÍODO DOCENTE ACTIVIDAD REALIZADA NOMBRE DE LA
RESPONSABLE INSTITUCIÓN

2008_I
2008_II Nelson Ponente: Congreso Nacional de la Ciencia del suelo Sociedad Colombiana
Piraneque de la Ciencia del Suelo
2009_I Irma Quintero Ponente: Parámetros fisiológicos en sábila Comalfi
2009_II Liliana Cortina Ponente: Genotipos de sábila para la región caribe colombiana Comalfi
2010_I Nelson Encuentro Iberoamericano de redes de Investigación y grupos de Mazatlan

189
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Piraneque Investigación
2010_II Irma Quinteri Ponente:Biología floral de sábila Comalfi
2011_I Alberto Páez Póster en IX encuentro departamental de semilleros de investigación y RedColsi, Universidad
I Jornada de formación para la investigación Sergio Arboleda
2011_I Alberto Páez Póster en IX encuentro departamental de semilleros de investigación y RedColsi, Universidad
I Jornada de formación para la investigación Sergio Arboleda
2011_II Paula Ponencia "Aspectos del desarrollo de Danaus plexippus (Lepidoptera: Sociedad Colombiana
Sepúlveda Nymphalidae) sobre Calotropis procera (Apocynaceae) bajo de Entomología
condiciones de laboratorio"
2011_II Alberto Páez póster en Encuentro nacional de semilleros de investigación RedColsi
2011_II Alberto Páez póster en Encuentro nacional de semilleros de investigación RedColsi
2011_II Alberto Páez Presentación oral en XXX Congreso de ASOLFI y XVI Latinoamericano de Ascolfi
Fitopatología
2011-II Paula Ponencia . “Desarrollo de Chlosyne lacinia Geyer. (Lepidoptera: Sociedad Colombiana
Sepúlveda Nymphalidae), sobre Tithonia diversifolia bajo condiciones controladas” de Entomología
2011-II Paula Ponencia . “Desarrollo de Chlosyne lacinia Geyer. (Lepidoptera: Sociedad Colombiana
Sepúlveda Nymphalidae), sobre Tithonia diversifolia bajo condiciones controladas” de Entomología
2011-II Alberto Páez Presentación oral en XXX Congreso de ASOLFI y XVI Latinoamericano de Ascolfi
Fitopatología
2011-II Alberto Páez Presentación oral en XXX Congreso de ASOLFI y XVI Latinoamericano de Ascolfi
Fitopatología
2011-II Alberto Páez Ponencia en Primer Encuentro Regional de Investigadores de Ciencias Universidad del
de la vida Sinergia caribe Magdalena
2011-II Alberto Páez Ponencia en Primer Encuentro Regional de Investigadores de Ciencias Universidad del
de la vida Sinergia caribe Magdalena
2012_I Alberto Páez Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Santander
2012_I Alberto Páez Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Santander
2012_I Alberto Páez Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Santander
2012_I Nelson Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Piraneque Santander
2012_I Nelson Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Piraneque Santander
2012_I Paula Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Sepúlveda Santander
2012_I Paula Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Sepúlveda Santander
2012_I Paula Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Sepúlveda Santander
2012_I Paula Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Sepúlveda Santander
2012_I Paula Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Sepúlveda Santander
2012_I Nelson Ponencia en X Encuentro departamental de Semilleros de investigación RedColsi, Escuela
Piraneque Santander
2012_I Paula Ponencia en Encuentro nacional de semilleros de investigación RedColsi, Universidad
Sepúlveda Cooperativa de
Colombia
2012_I Paula Ponencia en Encuentro nacional de semilleros de investigación RedColsi, Universidad
Sepúlveda Cooperativa de
Colombia
2012_I Paula Ponencia en Encuentro nacional de semilleros de investigación RedColsi, Universidad
Sepúlveda Cooperativa de

190
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Colombia
2012_I Paula Ponencia en Encuentro nacional de semilleros de investigación RedColsi, Universidad
Sepúlveda Cooperativa de
Colombia
2012_I Paula Ponencia en Encuentro nacional de semilleros de investigación RedColsi, Universidad
Sepúlveda Cooperativa de
Colombia
2012_I Paula Ponencia en Encuentro nacional de semilleros de investigación RedColsi, Universidad
Sepúlveda Cooperativa de
Colombia
2012_I Paula Ponencia en Encuentro nacional de semilleros de investigación RedColsi, Universidad
Sepúlveda Cooperativa de
Colombia
2012_I Alberto Páez póster en XIX Convección Cientifica Nacional: Investigación e innovación Asociación Colombiana
con impacto social para el Avance de la
ciencia
2012_II Paula Ponencia. Trips (Thysanoptera) Asociados Al Racimo Del Banano En El Sociedad Colombiana
Sepúlveda Departamento Del Magdalena de Entomología
2012_II Paula Ponencia. Trips (Thysanoptera) Asociados Al Racimo Del Banano En El Sociedad Colombiana
Sepúlveda Departamento Del Magdalena de Entomología
2012_II Paula Ponencia Diversidad de hormigas (hymenoptera: formicidae) del Sociedad Colombiana
Sepúlveda campus de la universidad del magdalena (santa marta, colombia)" de Entomología
2012_II Paula Ponencia Sucesión De Insectos Saproxílicos En Cuatro Especies Sociedad Colombiana
Sepúlveda Maderables En Santa Marta, Colombia de Entomología
2012_II Paula Ponencia Sucesión De Insectos Saproxílicos En Cuatro Especies Sociedad Colombiana
Sepúlveda Maderables En Santa Marta, Colombia de Entomología
2012_II Paula Ponencia Insectos Que Afectan Concentrados Para Animales Sociedad Colombiana
Sepúlveda Domésticos En Santa Marta, Magdalena de Entomología
2012_II Nelson Ponencia: Efecto de los abonos verdes y biosolidos sobre las Sociedad Colombiana
Piraneque propiedades químicas de los suelos de la Universidad del Magdalena de la Ciencia del Suelo
2012_II Nelson Ponencia: Efecto de los abonos verdes y biosolidos sobre la fauna Sociedad Colombiana
Piraneque asociada al suelo salino de la Ciencia del Suelo
2013_I Nelson Semestre de Intercambio Grace Consuegra Universidad Nacional
Piraneque de san Luis

Los Docentes del programa, durante los últimos cinco años, vienen desarrollando material de
apoyo Docente, como notas de clase y guías de laboratorio, los cuales son puestos al servicio de
los estudiantes en forma física a través del Docente o la dirección del programa. También hay
publicaciones a nivel nacional e internacional, producto de investigaciones y asesorías (Anexo).

Estos materiales producidos por los Docentes, según los resultados de la encuesta de
autoevaluación con fines de acreditación (Figura 47), gozan entre los estudiantes de alta
aceptación en cuanto a calidad, pertinencia y eficacia.

191
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Plenamente Alto Grado


De Manera Aceptable No Se Cumple
Insuficiente

3% 2%

22% 31%

42%

Figura 47. Apreciación de los estudiantes sobre la calidad, pertinencia y eficacia los materiales de
apoyo producidos por los docentes del programa.

La Universidad se encuentra en proceso de elaboración y revisión de un régimen de propiedad


intelectual. La evaluación del material Docente es realizada por el comité de evaluación y
asignación de puntaje de la universidad, en el cual atendiendo a las normas consignadas en el
decreto 1279 de 2002 y en el estatuto Docente de la universidad, avalan el otorgamiento del
respectivo puntaje.

Además la facultad cuenta con diferentes estrategias para promover divulgar el material de apoyo
y producción Docente, entre las que están el fondo de publicaciones de la universidad y la revista
INTRÓPICA.

La remuneración que reciben los profesores está de acuerdo con sus méritos académicos y
profesionales y se ajusta a las políticas consignadas en el Acuerdo Superior No. 007 de 2003,
Capítulo VIII (Estatuto Docente institucionales y a las disposiciones legales.

El Decreto Nacional 1279 del 19 de junio del 2002, establece la evaluación de estudios, producción
intelectual, tiempo de servicio y el desempeño en cargos administrativos, para determinar la
asignación salarial de los Docentes, lo anterior fue acogido por la Universidad y), existiendo una
alta correspondencia entre las normas existentes y la remuneración del Docente del programa.

El Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje – CIARP (Anexo), es el órgano


interno universitario encargado de la asignación y reconocimiento de bonificaciones, de puntos
salariales por títulos, categoría, experiencia calificada, cargos académico-administrativos y
desempeño en docencia y extensión y del reconocimiento de puntos salariales asignados a la
producción académica por los pares externos.

Una vez reconocido y asignado el puntaje correspondiente, El CIARP, comunicará la decisión a la


Rectoría de la Universidad, para que mediante Resolución se ordene el pago de la bonificación a
que hubiere lugar o se niegue el reconocimiento si fuere el caso. En la resolución constará el
nombre o título del producto, el número de puntos asignados y el valor a pagar.

192
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

La apreciación que tienen los profesores con respecto a la correspondencia entre la remuneración
y los méritos académicos y profesionales, es favorable (Figura 48).

Plenamente Alto Grado


De Manera Aceptable Insuficiente
No Se Cumple

0%
9% 16%

41% 34%

Figura 48. Apreciación de los profesores con respecto a la correspondencia entre la remuneración
y los méritos académicos y profesionales

El capítulo VI del estatuto docente (Acuerdo superior 007 de 2003) define los mecanismos para la
evaluación del desempeño profesoral de la Universidad del Magdalena, donde se establece una
evaluación semestral, resultado de la evaluación realizada por estudiantes, pares, directivos y
autoevaluación, el ente encargado de condensar los resultados es la Vicerrectoría de Docencia,
quien emana y aprueba la resolución y envía a Rectoría para efectos de reconocimiento de
estímulos académicos y económicos.

Existe un sistema de información en línea para la evaluación de docentes, que contiene los
parámetros de valoración de las actividades y funciones asignadas a los docentes; ésta es realizada
por estudiantes, docentes y directivos. Los formatos y resultados de la evaluación de los docentes
en el desarrollo de sus actividades académicas se pueden observar en el Anexo, los cuales se
empezaron a aplicar después de su revisión y aprobación por el Consejo Académico, en el primer
semestre del año 2004.

El Consejo Académico tendrá como fundamento en la definición de instrumentos de evaluación de


la docencia aspectos tales como: modelo pedagógico, estrategias didácticas, planeamiento y
programación de los cursos, dominio y actualidad de los contenidos, utilización de los recursos
disponibles (físicos, virtuales, audiovisuales electrónicos y telemáticos), bibliografía obligatoria y
recomendada del curso, relaciones interpersonales, asesoría a estudiantes, sistema de evaluación
y responsabilidad en el cumplimiento de horarios y entrega de informes de calificaciones.

La coordinación Docente, envía los resultados de la evaluación docente a cada programa


académico para que sea divulgada internamente, de tal manera que se revisen y retroalimenten
los casos especiales que se presenten, además, cada Docente cuenta con un nombre de usuario y
clave personal para acceder a los resultados de su evaluación vía web (Anexo).
193
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Durante los últimos cinco años, las evaluaciones de Docentes del Programa han estado en un
porcentaje superior a 70%, lo que evidencia desempeño satisfactorio de cada uno de ellos. De
igual manera, estas evaluaciones evidencian la pertinencia del estudio de los casos en donde no se
logran puntajes satisfactorios (Anexo).

La participación activa de los diferentes actores en la evaluación docente, se resume en los


formatos compilados por la coordinación Docente de manera semestral (Anexo), los que son
enviados a las facultades luego del proceso de autoevaluación y heteroevaluación.

La apreciación de los Directivos, Docentes y estudiantes del programa sobre criterios y


mecanismos para la evaluación de los Docentes, se evidencia en la Figura 9.

Como se evidencia, 46% de los directivos, 50% de los docentes y 27% de los estudiantes
consideran que los mecanismos para la evaluación de docentes son transparentes, equitativos y
eficaces en forma plena. Por otro lado, 39%, 31% y 35% de los mismos, consideran que se cumple
en alto grado y 15%,13% y 27% de ellos, consideran que se cumple aceptablemente.

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE DOCENTES

La universidad se ha preocupado por elevar el nivel académico de sus docentes. El programa de


Ingeniería Agronómica cuenta con 16 docentes de planta, de los cuales 3 poseen título de doctor,
siete son magíster dos especialistas y cuatro son profesionales universitarios con amplia
experiencia académica y profesional. Unido a esto existe el programa de relevo generacional para
lo cual se priorizó en área de Riegos y Drenajes.
Siguiendo las recomendaciones puntuales del anterior proceso de renovación de la acreditación,
se han fortalecido el componente académico, los grupos de investigación y la proyección social del
programa a través de proyectos de extensión para impactar las comunidades de la región.

El cuerpo docente del programa, dada su calidad académica permite llevar a cabo las actividades
previstas en el plan de estudios y cumplir con la misión del mismo. Su número se incrementó en
20%, con la vinculación de tres profesores en el 2010 en las áreas de Suelos, Fitopatología y
Entomología, quedando con Docentes de planta tiempo completo en todas las áreas del ciclo
profesional de la carrera, situación que ha permitido, fortalecer los grupos de investigación e
incrementar la productividad docente, adicional, ha permitido el fortalecimiento de la base
académica para en corto plazo, ofertar programas de posgrado a nivel de especializaciones y
maestrías, con el propósito de cualificar a los egresados que potencialicen el relevo generacional.

Es necesario fortalecer la Dirección Curricular y de Docencia y seguir invirtiendo en la cualificación


docente mediante apoyo a estudios de posgrado a nivel doctoral, avanzar en la cualificación por
competencias y en la actualización del estatuto docente.

194
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

DIMENSION 3 – COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMPONENTE Personal de apoyo

3.8 COHERENCIA DE LA CANTIDAD DE PERSONAL NO DOCENTE CON EL PROYECTO ACADÉMICO

La Universidad, en su ánimo de favorecer los procesos de toma de decisiones y de conformidad


con las necesidades de actualidad, ha reformado el Estatuto General de la Universidad con el
objetivo de obtener un marco legal de referencia actualizado para el desarrollo de las funciones
propias de la Institución. Es así como el Consejo Superior aprobó el nuevo Estatuto General,
Acuerdo Superior 012 de 2011 (Anexo), en el cual se redefinieron funciones y responsabilidades.

En el Capítulo II, Gobierno de la Universidad, se definen cada uno de los órganos de gobierno, su
composición, calidades y periodo de sus miembros, sus obligaciones y demás elementos propios
que permiten desarrollar procesos organizados adecuadamente. Se determinan los fines,
objetivos, funciones y principios de la Universidad, así como el establecimiento de sus órganos de
gobierno, acordes con la naturaleza y campos de acción.

En el capítulo III, Organización interna, las facultades y direcciones se denominan como


dependencias de segundo nivel de dirección; así como dependencias del proceso misional gestión
académica y se señala que las direcciones de programas son unidades administrativas y
académicas dependientes de la Facultad, cuya función principal es desarrollar programas
académicos de pregrado, de investigación y de extensión de conformidad con las políticas y
directrices de la universidad.

El programa es dirigido por el director de programa quien tiene sus funciones establecidas en la
Estructura Interna (Anexo). Para el desarrollo de sus actividades es apoyado por un técnico
administrativo, quién actúa como coordinador del programa y se encarga de la atención directa
tanto de estudiantes como docentes. Como órgano asesor tiene al Consejo de Programa y cuando
los asuntos académico – administrativo no pueden ser resueltos en esta instancia, cuenta con el
apoyo del Consejo de Facultad y/o el Consejo Académico. En la Tabla 55 se relaciona cantidad y
dedicación del talento humano para cubrir las necesidades del programa.

3.9. COHERENCIA DE LAS HABILIDADES DEL PERSONAL NO DOCENTE CON EL PROYECTO


ACADÉMICO.

Las funciones de los empleados no docentes están dirigidas a cumplir la misión, visión, objeto,
fines, objetivos y funciones de la Universidad, de conformidad con el Marco Institucional,
establecido en el Estatuto General, el Proyecto Educativo Institucional -PEI-, el Plan de Desarrollo,
los Procesos, la Estructura Interna y la Planta de Personal Administrativa.

195
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Tabla 55. Recurso Humano para cubrir las necesidades del Programa de Ingeniería Agronómica
RECURSO HUMANO CANTIDAD DEDICACIÓN
Decano Facultad de Ingeniería 1 Tiempo Completo
44h/semana
Director Técnico del Programa 1 Tiempo Completo
Dedicación exclusiva
Técnico Administrativo (Secretaria de Facultad) 1 Tiempo Completo
44h/semana
Técnico Administrativo (Coordinador del Programa) 1 Tiempo Completo
44h/semana
Coordinador de Laboratorios 1 Tiempo Completo
44h/semana
Director CDAF* 1 Tiempo Completo
44h/semana
Coordinador CDAF* 1 Tiempo Completo
44h/semana
Coordinador CDAF* 1 Contratista
Docentes Consejeros del programa 3 2 h/semana
*CDAF: Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal
Fuente: Dirección de Programa de Ingeniería Agronómica.

Las habilidades comportamentales que como mínimo se requieren para desempeñar los empleos
administrativos de la Universidad del Magdalena, son: Liderazgo, Planeación, Toma de decisiones,
Dirección y desarrollo de personal y Conocimiento del Entorno.

Las habilidades comunes que se requieren para desempeñar los diferentes empleos
administrativos de la Universidad del Magdalena son: Orientación a resultados, Orientación al
usuario y al ciudadano, Transparencia y Compromiso con la Organización.

Mediante Resolución No. 143 del 1 de marzo de 2012 (anexo), se expidió el Manual de Funciones y
Competencias Laborales de los empleos con vinculación legal y reglamentaria que conforman la
Planta de Personal Administrativa de la Universidad del Magdalena.

El Manual de Funciones y de Competencias Laborales de los Empleos Públicos que conforman la


Planta de Personal Administrativa de la Universidad del Magdalena del nivel Directivo, Asesor,
Profesional y Técnico, fue diseñado atendiendo los procesos y procedimientos de la Institución y
será actualizado conforme a las necesidades de ésta.

Sistemas de selección, incorporación, evaluación y promoción. El programa de Ingeniería


Agronómica está dirigido por el Director, quien se convierte en la figura representativa ante las
instancias institucionales y externas. Se apoya en el consejo de programa y la coordinación del
programa a fin de brindar adecuada comunicación y atención a directivos y comunidad académica
en general, lo que les permite una eficiente y eficaz actuación en función del programa.

El Consejo de Programa, órgano asesor en los diferentes procesos, está integrado por el director
del programa quien lo preside, tres Docentes adscritos al programa; uno por cada área de
formación elegidos mediante votación universal, directa y secreta por el cuerpo profesoral
adscrito al programa; un egresado del programa, en ejercicio de la profesión elegido entre ellos

196
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

mediante votación universal, directa y secreta y un representante de los estudiantes elegido


mediante votación universal, directa y secreta por los estudiantes del programa con matrícula
vigente.

Sus funciones de acuerdo a lo establecido en el estatuto general (Acuerdo Superior 012 del 2 de
septiembre del 2011) son: Administrar y gestionar el currículo y el Plan de Estudios del programa
académico respectivo; Proponer modificaciones y/o actualizaciones del Plan de Estudios; Estudiar
y decidir sobre las solicitudes de Homologaciones; Asesorar la formulación y ejecución del Plan de
Desarrollo del Programa; Definir el número de cupos por transferencia y/o traslado y decidir sobre
las respectivas solicitudes; Administrar y controlar el proceso sobre Trabajo de Grado, Trabajo de
Investigación o Tesis Doctoral; Velar por la ejecución del Proyecto Educativo Institucional; Estudiar
y proponer alternativas para atender necesidades de plazas docentes en el programa.

El programa cuenta además, con el Comité de Acreditación, el cual cuenta con la participación de
los miembros de la Comunidad Académica del mismo.

El nombramiento o encargo de los Vicerrectores, Decanos, Directores de programa y demás


empleos de libre nombramiento y remoción, es de potestad del Rector según lo dispuesto en el
Acuerdo 012 de 2011 (Estatuto general) y de conformidad con el estatuto docente y otras normas
pertinentes, donde se determina la titulación, experiencia y demás condiciones que deben
acreditarse para ocupar los cargos. Las funciones se encuentran definidas en el estatuto general y
los procedimientos se hacen de acuerdo con el Modelo Operativo para la gestión de la Institución.
Los nombramientos o asignación de cargos quedan formalizados mediante resolución emitida por
la rectoría.

El personal encargado de la administración del programa cuenta con alto nivel de formación
profesional y la experiencia necesaria para el desempeño de sus funciones. En la Tabla 5 se
relaciona el nivel de formación y experiencia del personal directivo y administrativo académico del
programa, siendo en su mayoría docentes de planta del mismo.

3.10. EXISTENCIA DE SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL NO


DOCENTE

Como parte del Plan de Gobierno y a través del Eje Estratégico Formación Avanzada y Desarrollo
Humano, en su función de consolidar los procesos de vinculación, formación y desarrollo del
talento humano en el personal docente, administrativo y en la comunidad estudiantil para
potenciar con pertinencia el desarrollo de la docencia la investigación y la extensión, así como
elevar el nivel de la calidad de vida y bienestar de la comunidad universitaria 1, se reconoce como
objetivo fundamental el fortalecimiento de los procesos de desarrollo del talento humano de los

1
Plan de Gobierno 2012-2016 Ruthber Escorcia Caballero. Universidad del Magdalena. 2012

197
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

funcionarios administrativos fundamentados en el proyecto de adopción del sistema de gestión


del talento humano por competencias y en el programa de formación avanzada y capacitación.

Dando respuesta a este objetivo, la Universidad del Magdalena formula el Plan Institucional de
Capacitación y Formación de los Empleados Administrativos evidenciando el interés de fortalecer
el factor humano desde una perspectiva integral.

La Universidad del Magdalena, a través de la Dirección de Talento Humano, es responsable de


desarrollar, promover, orientar, coordinar y difundir las acciones de formación en los campos de
actualización, fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y desempeño del personal
administrativo de la Universidad. Para este fin y de acuerdo a las políticas nacionales y la
normatividad vigente coordinará y participará en la elaboración del Plan Institucional de
Capacitación y Formación de los Empleados Administrativos para la vigencia respectiva, como
soporte estratégico para el desarrollo de los objetivos planteados por la institución.

En aras de atender los propósitos misionales, el Plan Institucional de Capacitación y Formación


está enmarcado en los requerimientos y condiciones particulares de los Servidores Públicos y
orientado al fortalecimiento de los conocimientos y competencias laborales, generando un
desempeño eficaz en las funciones de cada uno de los cargos.

La capacitación y formación como parte del proceso de Gestión del Talento Humano, tiene un
papel fundamental en la Institución pues garantiza la implementación de las competencias
laborales como eje del modelo integrado de gestión, y permite adecuar a las personas a la
estrategia de la Universidad, facilitando una administración pública profesional y efectiva.

La política de Capacitación y Formación de los Empleados Administrativos de la Universidad del


Magdalena está orientada a garantizar la instalación de las competencias de manera segura y
permanente, aportando a la mejora de la calidad de la prestación de los servicios y al
cumplimiento de los objetivos institucionales.

En este contexto estratégico y normativo, se pretenderá contribuir al incremento de las


competencias de los servidores de la universidad, con el propósito de que puedan asumir mayores
responsabilidades, tomen decisiones y tengan una visión de la Institución en su conjunto, y a su
vez, se sientan comprometidos con su crecimiento y desarrollo personal. Dando continuidad al
desarrollo de actividades de capacitación que complementen y prolonguen la educación inicial de
los funcionarios, que desarrollen sus habilidades y destrezas, en pro de una planta cualificada que
pueda brindar el adecuado y completo soporte a los ejes misionales de la institución.

Sistema de entrenamiento del personal no-docente. Para lograr los resultados esperados de
acuerdo a las políticas de Formación y Capacitación y elevar los niveles de desempeño, se hace
necesaria la construcción de las áreas de intervención de acuerdo a las necesidades reales y
actuales en términos de desarrollo y fortalecimiento de las competencias.

198
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Los lineamientos del Plan de Capacitación y Formación de los Empleados Administrativos de la


Universidad del Magdalena, son estructurados a partir de las orientaciones de la Alta Dirección, las
necesidades de capacitación de los empleados y los planes de desarrollo, sectoriales e
institucionales.

Los programas de formación son definidos por la Dirección de Talento Humano, la cual dictamina
los ejes temáticos por competencias a realizarse en las actividades de formación durante la
vigencia. Con todo lo anterior, se presenta esta información consolidada al Consejo de Planeación
con el fin de que puedan contar con las suficientes herramientas para que puedan determinar las
capacitaciones aprobadas que conformarán el Plan Institucional de Capacitación de cada vigencia.

Es responsabilidad de cada servidor público el aprovechamiento del plan de desarrollo de las


competencias requeridas para el desempeño de las funciones, a través de acciones de
mejoramiento individual y del cumplimiento de las diferentes oportunidades de aprendizaje

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE PERSONAL DE APOYO

Dentro de la estructura de la Universidad existen cargos administrativos que permiten apoyo


calificado al programa, que desarrollan las tareas administrativas de mantenimiento, y de gestión
de acuerdo a los requerimientos existentes.
La normativa y demás disposiciones sobre el personal no docente están establecidas en el estatuto
de personal no docente. Los procedimientos se cumplen rigurosamente y para ello existe la
dirección de Talento humano, encargada de desarrollar, promover, orientar, coordinar y difundir
las acciones de formación en los campos de actualización, fortalecimiento de los conocimientos,
habilidades y desempeño del personal administrativo de la Universidad.
Los lineamientos del Plan de Capacitación y Formación de los Empleados Administrativos de la
Universidad del Magdalena, son estructurados a partir de las orientaciones de la Alta Dirección, las
necesidades de capacitación de los empleados y los planes de desarrollo, sectoriales e
institucionales.
Como oportunidad de mejora se requiere más personal de apoyo para cubrir las necesidades en
los laboratorios del programa.

COMPENDIO EVALUATIVO DE LA DIMENSION COMUNIDAD UNIVERSITARIA

La comunidad académica de la Universidad del Magdalena presenta alto nivel de pertenencia, lo


que se refleja en su participación en las decisiones que conllevan al mejoramiento de la calidad
institucional. 85% de sus estudiantes provienen del distrito de Santa Marta, pertenecen a estratos
socioeconómicos bajos (99% de estratos 1, 2 y 3), lo que es coherente con la misión institucional y
su política como universidad pública, evidenciando respuesta a las necesidades sociales del
territorio.

199
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Los estudiantes son admitidos a través de la valoración de méritos académicos y a un porcentaje


mínimo, se les asegura el acceso por situaciones de alta vulnerabilidad social. Con estas
características de la población estudiantil es necesario incrementar el apoyo a través del bienestar
universitario para fortalecer el acompañamiento de los procesos académicos de los estudiantes.

Se destacan los criterios socioeconómicos de liquidación de matrícula, las facilidades de pago de


derechos académicos y la variedad de estímulos y programas de ayudantías y monitorias, que
favorecen la permanencia y el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. De esta forma en
promedio 374 estudiantes del programa se han favorecido con exoneraciones que ascienden a
$39.088.975 como media de los beneficios recibidos. Adicionalmente cuenta con 14 ayudantes
que reciben 1,8 salarios mínimos por semestre para realizar actividades de apoyo en docencia,
investigación y extensión.

Referente a los estudiantes son susceptibles de mejora: el proceso de acompañamiento a través


de tutores, el porcentaje de deserción que en el periodo de estudio se ubicó en 19,3% para lo que
se deben realizar mayores acciones de acompañamiento en los tres primeros semestres donde se
presenta la mayor mortalidad académica, el tiempo de duración de la carrera que se encuentra en
14 semestres, el fortalecimiento de las organizaciones de base estudiantil como el consejo
estudiantil del programa y, si bien se cuenta con un Reglamento Estudiantil que regula
formalmente los procesos académicos y disciplinarios, es necesario culminar el proceso de
actualización y de incorporación de las nuevas realidades propias del desarrollo de programas de
formación avanzada.

Por otro lado, la Institución y el programa tienen alto impacto en la formación del talento humano
profesional que se requiere para el desarrollo regional, lo que se traduce en el desarrollo de
condiciones de sus graduados y en la formación de actores claves para el fortalecimiento del tejido
social. Los graduados del programa se convierten así en uno de sus principales activos, dando
cuenta del nivel de formación que reciben. Lo anterior puede reflejarse en el alto nivel de
empleabilidad y los cargos que ocupan a nivel nacional e internacional. Es por esto que para la
Universidad del Magdalena el seguimiento a los graduados es un sistema que debe ser fortalecido
a fin de acercarlos aún más a la institución y vincularlo a las acciones que en materia de
autoevaluación y excelencia académica se refiere. Es necesario incrementar la oferta académica a
nivel posgraduada para responder a una necesidad creciente de capacitación de los graduados del
programa.

Asimismo, el programa cuenta con un número suficiente de docentes para atender el desarrollo
de todos sus procesos. Se cuenta con un Estatuto Docente que regula todos los procesos de
ingreso, escalafón, evaluación y estímulo, generando condiciones de estabilidad y reconocimiento
de la labor docente. Se destacan las políticas institucionales dirigidas hacia la promoción y apoyo
para la formación avanzada de los docentes y para su movilidad académica, nacional e
internacional. Sin embargo, es necesario generar procesos continuados de formación y
actualización pedagógica y didáctica, como factor clave para mejorar la calidad de la enseñanza.
De igual manera, la carrera posee personal de apoyo calificado, que permite el desarrollo de las
tareas administrativas, de mantenimiento y de gestión de acuerdo a los requerimientos existentes.
200
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

En este componente algunos criterios son susceptibles de mejorar como: la capacitación en temas
de enseñanza, principalmente aquella que tiene que ver con la formación por competencias; el
número de publicaciones de los docentes en revistas indexadas, la actualización del estatuto
docente, incorporación de profesores en el programa de formación avanzada, apertura de
convocatorias para incrementar la planta docente y la vinculación de mayor personal de apoyo en
los laboratorios adscritos al programa.

De acuerdo al avance del programa, se considera que esta dimensión cumple con los criterios de
calidad establecidos por el Mercosur.

201
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

DIMENSION 4 – INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE Infraestructura Física y Logística

4.1 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y LOGÍSTICA

Figura 49. Panorámica de las instalaciones académicas de la Universidad del Magdalena

La Universidad del Magdalena inició sus actividades en el año 1958, con el programa de Ingeniería
Agronómica, en el Claustro San Juan Nepomuceno, este edificio uno de los más antiguos de la
ciudad fue inaugurado el 30 de mayo de 1810 y fue construido para el asentamiento del Real
Seminario Conciliar de Santa Marta; sin embargo, este edificio ha sido hogar de múltiples
funciones de la vida política, social y cultural de la historia.

El edificio fue entregado a la Universidad por parte de la gobernación del Magdalena en dación de
pago, por deudas que tenía esta institución con la Universidad, y hoy ha sido recuperada la
edificación para ser convertida en el Centro Cultural san Juan Nepomuceno el cual revive y
conserva el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Esta edificación fue declarada Patrimonio
Arquitectónico de la Nación bajo el decreto 2009-5-XV-1996 y actualmente, es un Centro Cultural
para toda la comunidad magdalenense, allí funciona el Museo De Arte, La Librería Universitaria y
La Emisora Radial 91.9 FM. Talleres y escuelas de música y arte, entre otros.

Después de una etapa de fuertes crisis, que se dieron para sacar adelante este proyecto de
Universidad, en 1961 la Asamblea Departamental autorizó al Gobernador Miguel Ávila Quintero,
para que estableciera los compromisos crediticios y financieros que permitieran la instalación de la
Universidad del Magdalena. Las obras en el campus de San Pedro Alejandrino (Figura 50) se
202
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

iniciaron en 1965 con el apoyo del Ministerio de Agricultura. Las primeras instalaciones
construidas fueron habilitadas para su uso a mediados de 1970, lo que permitió el traslado de la
Universidad al actual campus (Figura 51), el día 2 de julio.

Figura 50. Los inicios de la Universidad del Magdalena

Figura 51. Panorámica actual de la Universidad del Magdalena.

https://www.youtube.com/watch?v=FD-xX7EB5S0

4.1.1. Coherencia de las características de las construcciones con el proyecto académico. A partir
del proceso de Refundación y la puesta en marcha del Plan de desarrollo 2010 – 2019 se consolidó
un proyecto de ciudadela universitaria, que incluye la construcción de un campus moderno y
confortable para el disfrute de la vida universitaria; también la dotación de los espacios físicos con
recursos educativos como laboratorios, aulas abiertas, salas de informática con acceso a Internet,
y servicio de WiFi al interior del campus, centros culturales, museos, invernaderos, campos de

203
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

cultivo, y otros espacios de práctica, bienestar, docencia, entre otros, de acuerdo a las
necesidades de cada uno de los programas (Figura 52).

Figura 52. Ejemplo de espacios académicos existentes en la Universidad del Magdalena.

Esto se encuentra consignado en el Plan de Desarrollo físico de la Ciudad Universitaria, Plan de


Desarrollo de Laboratorios, Plan de Recursos Informáticos y Redes Tecnológicas, Plan de
Crecimiento Bibliotecario, Plan de Servicios y Mantenimiento y Plan de Bienestar, que hacen de la
Universidad una institución bien dotada y fortalecida en materia de infraestructura y recursos
físicos.

Este proceso de modernización de la infraestructura física, a la fecha, ha aumentado en más de


50.000 m2 la disponibilidad de espacios para uso académico, de bienestar y administrativo, los
cuales permiten a la comunidad universitaria desarrollar plenamente sus actividades. Además, se

204
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

estableció el Plan Sectorial de Desarrollo Físico. En este se encuentran descritos los programas y
proyectos en materia de expansión, conservación y paisajismo de la Institución.

El crecimiento de la institución con sus consecuentes metas de ampliación de cobertura y


mejoramiento de la calidad, demanda desde luego la construcción y dotación del proyecto de
Ciudadela Universitaria para poder seguir ofreciendo condiciones de bienestar en materia de
infraestructura a la comunidad universitaria.

El Plan de Gobierno 2012-2016, contempla la estrategia Desarrollo organizacional, infraestructura


física, tecnológica y de servicios con proyectos para la ampliación y modernización de la
infraestructura administrativa y de soporte general, que contempla la ampliación de instalaciones
administrativas, de investigación y extensión; montaje del sistema alterno de energía, ampliación
de redes de voz y datos, entre otros (Tabla 56).

Disponibilidad física, acceso sin limitaciones, funcionalidad y seguridad de Aulas, bibliotecas,


salas de informática, invernaderos. La Universidad cuenta con informes que permiten especificar
los usos de los espacios físicos (anexo), presentados en los diagnósticos para formular el Plan de
Desarrollo de la Universidad 2010 – 2019, donde se especifica un grupo de características
evaluadas.

Tabla 56. Proyectos y montos de la inversión del plan de desarrollo físico vigente
SEGUNDA ETAPA MONTO ESTIMADO
EDIFICIO CENTRO DE IDIOMAS $ 3.090.000.000
EDIFICIO CENTRO DOCENTE $ 3.090.000.000
EDIFICIO DE INVESTIGADORES $ 3.891.749.894
EDIFICIO NUEVA BIBLIOTECA $ 5.287.518.154
CONSTRUCCION SUBESTACION ELECTRICA 2 $ 380.000.000
EDIFICIO CENTRO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO $ 2.819.935.420
CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR $ 320.000.000
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA GRANJA $ 420.000.000
IMPLEMENTACION CENTRO MENDIHUACA $ 250.000.000
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANA GENERAL $ 650.000.000
ADECUACION EDIFICIO 8 $ 900.000.000
ADECUACIONES OBRAS VARIAS $ 450.000.000
TOTAL ETAPA $ 21.549.203.468

TERCERA ETAPA
CENTRO DE CONVENCIONES $6.500.000.000
COLISEO CUBIERTO $6.750.000.000
EDIFICIO DE SALONES RIO MAGDALENA $3.350.000.000
TOTAL ETAPA $16.600.000.000

TOTAL GENERAL $38.149.203.468


Fuente: Oficina Asesora de Planeación.

205
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Para el 2007 se contaba con tres salas especializadas y 28 laboratorios, con una cobertura de 634
usuarios por hora. Al 2011, la cobertura se amplió a 1.202 usuarios por hora con la habilitación de
un taller especializado y 19 laboratorios más, para un total de 47. En los últimos 5 años la
Universidad ha adquirido equipos audiovisuales para apoyo de las actividades académicas,
investigativas y de proyección social.

La Universidad del Magdalena garantiza desde la oficina del Grupo de Servicios Generales,
Planta Física y Recursos Educativos, la adecuada disposición de cada uno de los espacios físicos,
para que proporcionen un ambiente óptimo para el desarrollo de las funciones sustantivas de la
universidad.

En el Sistema de Gestión Integrada de la Calidad (COGUI) se encuentran establecidos los


procedimientos, guías y formatos para la gestión de infraestructura y recursos físicos. El uso de la
planta física se asigna de acuerdo al número de estudiantes por semestre y en general a la
naturaleza de las actividades académicas, de investigación y extensión. Los requerimientos se
tramitan ante el Grupo de Recursos Educativos, a través de su sistema de información en línea.

Al final de cada semestre se realiza la asignación de aulas, espacios de prácticas de campo en el


centro de desarrollo agrícola y forestal, y en los laboratorios de acuerdo a la demanda de espacios
que envíen las direcciones de Programa. Para tal fin se diligencia un formato COGUI en donde se
identifica el salón, el laboratorio, la sala de informática, el espacio en los lotes de cultivo del centro
de desarrollo agrícola y forestal, el número de estudiantes, el tiempo de uso en horas, el docente
asignado y la unidad académica responsable. De acuerdo con lo anterior el grupo de Recursos
Educativos asigna y hace seguimiento al uso de los salones, laboratorios, espacios en el centro y
salas de informática. Del uso de auditorios, salas de informática, equipos audiovisuales se llevan
estadísticas concretas de tasa de empleo, por Facultades y Programas.

La Universidad cuenta con amplios y adecuados espacios físicos para el desarrollo de las labores
académicas y para atender las necesidades de Bienestar Universitario. En la presente vigencia se
ejecuta la compra de equipos para reforzar y actualizar los laboratorios del Programa por valor
superior a $350.000.000. La Universidad cuenta con Aulas de clase en tres edificios con 14.448m2
disponibles para los diferentes programas, con suficiencia para atender las necesidades
académicas. Además, de lo anterior, en las instalaciones de la sede administrativa del Centro de
desarrollo Agrícola, se cuenta con dos aulas de clase con capacidad para 15 estudiantes cada una,
con destinación exclusiva para los programas de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Pesquera.

La Universidad del Magdalena garantiza desde la oficina de servicios generales el mantenimiento


de cada uno de los espacios físicos que propician un adecuado ambiente para el desarrollo de las
funciones sustantivas de la universidad.

Para el presente año se contrataron estudios para el diseño de las obras de infraestructura listadas
en la Tabla 57.

206
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Tabla 57. Estudios de diseño contratados para dar continuidad al mejoramiento de la


infraestructura

OBJETIVO INICIATIVAS PROYECTO ACTIVIDADES EN PRESUPUESTO


ESTRATÉGICO ESTRATÉGICAS DESARROLLO ANUAL
PDU 2010 – (Proyectos
2019 Recurrentes)
Ampliar y Modernización y Nueva Contratación de los 350.000.000
modernizar la adecuación de la biblioteca Estudios y diseños
infraestructura infraestructura estructurales y
de manera física arquitectónicos de la
sostenible y nueva biblioteca
amigable con el Nuevo edificio Contratación de los 100.000.000*
ambiente de aulas Estudios y diseños
estructurales y
arquitectónicos del
nuevo edificio de aulas
Centro de Contratación de los 35.000.000**
bienestar Estudios y diseños
universitario estructurales y
arquitectónicos del
centro de bienestar
universitario
Aula Máxima Contratación de los 450.000.000
Estudios y diseños
estructurales y
arquitectónicos del
Aula Máxima
Edificio de Contratación de los 350.000.000
Investigación Estudios y diseños
estructurales y
arquitectónicos del
edificio de
investigación
*: Mas 221.400.000 de la vigencia 2013 invertidos en Estudios y Diseños
**: Mas 112.000.000 de la vigencia 2013 invertidos en Estudios y Diseños

Para cumplir con su misión, el programa de Ingeniería Agronómica cuenta con seis laboratorios
propios para la ejecución de las prácticas programadas. Los laboratorios son: Entomología,
biotecnología y Recursos Fitogenéticos, física de suelos y química de suelos, microbiología y
fitopatología, fisiología vegetal y un Centro de desarrollo agrícola y forestal para realizar sus
prácticas de campo.

Adicional a lo anterior, cada docente cuenta con un cubículo ubicado en el edificio docente, donde
puede preparar sus clases, proyectos y/o programas de investigación. En el mismo edificio existen
salas para atención a estudiantes y reunión de profesores, espacios que son administrados por la
dirección de recursos educativos de la Universidad.

207
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Igualmente la dirección de programa cuenta con una oficina ubicada en el edificio Ciénaga Norte,
con espacio para el director y el asistente de dirección. Las dependencias de Grupo de Recursos
Educativos y Administración de Laboratorios y Bienestar Universitario son las encargadas de
realizar el control y seguimiento sobre el uso de los espacios físicos que se destinan a las
actividades propias de cada oficina.

Coherencia de las características de las construcciones con el Bienestar. Según el Plan de


desarrollo universitario 2010-2019 (Anexo, páginas 78-84), el desarrollo del bienestar universitario
en la institución es significativo y se manifiesta en diversos programas que tiene implementados la
universidad, así como en la infraestructura física destinada al bienestar de la población estudiantil
y docente. Entre los programas que cabe destacar, están los destinados a la promoción de los
talentos artísticos y deportivos, los programas de equidad en el acceso a la universidad dirigido a
los jóvenes de los sectores socioeconómicos menos favorecidos, el programa de manutención y
sostenimiento de los estudiantes, entre otros. En cuanto a la infraestructura, la universidad cuenta
con excelentes escenarios para la práctica de actividades deportivas y culturales.

Sin embargo, también se plantea, que a pesar de los avances obtenidos, el bienestar universitario
debe seguir mejorando, teniendo en cuenta las necesidades que demandan tanto estudiantes
como docentes para apoyar de manera concreta la labor académica, que muchas veces va ligada a
factores externos, las cuales deben desarrollarse de la mejor manera. Teniendo en cuanta lo
anterior se han realizado incrementos significativos en la asignación de presupuesto (Figura 53) y
fortalecimiento de los programas ya citados. Se presentó un proyecto para la construcción de un
edificio en donde se encuentren todas las oficinas que atenderán las necesidades propias de
bienestar de la población universitaria.

208
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Figura 53. Comparación de la asignación presupuestal a los proyectos de bienestar universitario,


entre los años 2008 y 2012. Fuente: Encuesta acreditación institucional

La oficina de bienestar universitario, a partir de su estructura organizativa (Figura 3), ofrece las
actividades y servicios descritos en el apartado 1.18 en las áreas de cultura, Salud, Desarrollo
humano y deportes (http://bienestar.unimagdalena.edu.co/).

Además, la Universidad cuenta con tres cafeterías, una de las cuales es para uso exclusivo de
docentes; canchas deportivas de futbol, microfútbol, baloncesto, softball, tenis; salas tipo
auditorio (con capacidad para 60 personas) y tres auditorios (Hemiciclo, Julio Otero y Roque
Moreli), totalmente dotados para recibir en simultánea 380 personas).

Las dependencias de Grupo de Recursos Educativos y Administración de Bienestar Universitario


son las encargadas de realizar el control y seguimiento sobre el uso de los espacios físicos que se
destinan a las actividades propias de cada oficina.

Disponibilidad física, acceso y funcionalidad de construcciones para recreación, deportes y


bienestar. La Universidad del Magdalena presenta un campus bastante confortable para el
bienestar de las personas que realizan sus actividades al interior de la misma, evidenciándose, por
la infraestructura paisajística, que está inmersa dentro de una zona acogedora que ofrece un
ambiente adecuado que permite el estudio al igual que el juego, el deporte, la salud, entre otras
(Figura 54).

209
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Figura 54. Algunos espacios de bienestar en el campus universitario

210
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

El campus de la Universidad es excelente, en especial por su diseño, urbanismo, dotación,


condiciones técnicas y tecnológicas, interactividad, funcionalidad, conservación y óptimo
aprovechamiento al servicio de sus procesos académicos y administrativos. El nuevo edificio
docente, junto con la demás infraestructura disponible, genera muy buenas condiciones para el
desarrollo de las actividades académicas del profesorado. De igual manera, el campus cuenta con
una excelente infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y artísticas.
La Institución ha definido prioridades de expansión y construcción de nuevos escenarios y
ambientes para el cumplimiento de sus actividades. Se destacan las recientes inversiones en
ayudas y soportes tecnológicos al servicio de la docencia.

La Universidad del Magdalena tiene un espacio correspondiente a 48,55 hectáreas (485.553 m2)
repartidos como se indica en la Tabla 58.

Tabla 58. Distribución de espacios en el campus de la universidad del Magdalena

ESPACIO Área
m2
Áreas Académico-administrativas
Bloque Administrativo 1.811
Bloque II 694
Bloque III 753
Bloque IV 725
Bloque V 1.591
Bloque VI 1.346
Biblioteca 1.306
Bloque VIII 2.785
Edificio de aulas Sierra 3.320
Nevada
Edificio de aulas Ciénaga 3.235
Grande
cabaña 128
Intropic 713
Hangar A 393
Hangar B 383
Hangar C 394
Hangar D 405
Hangar E 398
Cafeterías 539
Aulas abierta 490

211
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Edificio docentes 2.687


Hemiciclo 407

Hangar acuicultura 606


anfiteatro
Hangar maquinaria agrícola 284
Zona deportiva 41.061
Vías 41.055
Total área académico- 107.507
administrativa
Áreas Comunes
Área Zonas Verdes 153.208
Granja 219.525
Área Lago 5.313
Total área común 378.046
TOTAL AREA PREDIO 485.553
UNIVERSIDAD

En el PEI la Universidad considera que la formación integral no solo corresponde a un contenido


curricular en particular sino a la coherencia global de los componentes del currículo con un ideal
de persona compartido por la comunidad universitaria. Por esta razón creó la Dirección de
Desarrollo Estudiantil (Anexo) como órgano adscrito a la Vicerrectoría académica y es responsable
de diseñar, ejecutar u evaluar las políticas relativas al desarrollo estudiantil en sus diferentes
dimensiones; así como de la planificación, dirección, coordinación y control de los planes,
proyectos y programas, con el propósito de contribuir a la formación de un profesional
universitario integral, con elevada competencia ética y humana, con optimo sentido de
pertenencia y comprometido con la realidad para impulsar sus cambios y transformaciones.

Precisamente, la Dirección junto con el equipo de Planta Física de la Institución lidera el proyecto
“Estrategias, recursos y metodologías educativas dirigidas a la inclusión de Poblaciones Diversas”
(Anexo), con el objetivo de reducir la presencia de barreras físicas que dificultan el acceso total de
la población con capacidad diferencial de aprendizaje al interior de la Universidad.

Gracias a este proyecto se trabaja arduamente para facilitar la disminución de Barreras Físicas en
el Campus Universitario (Figura 55).

212
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Figura 55. Ingreso para personas con discapacidad a las instalaciones de la Universidad del
Magdalena.
Fuente: Dirección de Desarrollo Estudiantil.

Locales para comedores y servicios generales. La universidad del Magdalena, dentro de su


campus universitario cuanta con tres espacios destinados a cafeterías y servicios de comedor, dos
para estudiantes, profesores y demás personas que realizan sus labores en esta institución y una
para uso del personal docente que es un restaurante – cafetería con un ambiente acogedor.

La cafetería central, en donde se ofrece todo tipo de alimento, que incluye desayunos, almuerzos,
refrigerios entre otros, a un costo relativamente bajo y de muy buena calidad, cuenta con un área
de 520 m2. La segunda cafetería, con menor área, está cerca a los edificios Sierra Nevada y
Ciénaga Grande. El restaurante-cafetería ubicado en el edificio de docentes, es para el consumo
de alimentos en general.

Además de las cafeterías, existen zonas dispuestas alrededor de todo el campus universitario en
donde se ubican los estudiantes y profesores, a estudiar, leer, comer, y hacer actividades propias
del ambiente universitario.

Coherencia de los medios de comunicación con el proyecto Académico. El Plan de Gobierno


Rectoral 2012-2016, La autonomía y la excelencia siempre lo primero” tiene establecido un eje
estratégico sobre Desarrollo Organizacional, Infraestructura Física, Tecnología y de Servicios, para
“Ampliar y modernizar la infraestructura física, tecnológica y de servicios requerida para el
cumplimiento de la misión institucional de manera sostenible y amigable con el medio ambiente
fortaleciendo los ambientes de acreditación y aseguramiento de la calidad.

Igualmente, se ha trabajado para “implementar y ampliar la estructura adoptada en el rediseño


organizacional de conformidad con el crecimiento y desarrollo de la institución, incorporando el
uso de tecnologías de la información y la comunicación TIC en los procesos estratégicos,
misionales, de apoyo y de evaluación en la institución” Así, el centro de Tecnología Educativa y
213
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Pedagógica – CETEP, ha generado un plan de apropiación de TIC`s por parte de la comunidad


académica (Anexo).

En la Universidad existe el Departamento de Comunicaciones y Relaciones públicas como


dependencia asignada para cumplir la función de garantizar la oportuna y necesaria comunicación
e información entre la Institución y la comunidad; esta se creó con el propósito de articular los
medios impresos, radiales (Unimagdalena radio), televisivos y virtuales que posee la Institución,
para difundir la actividad universitaria, sus resultados y progresos.

La continuidad de estas acciones y el planteamiento de nuevos proyectos en materia de


información y comunicación se encuentran plasmados en el plan de gobierno 2008 – 2012 en su
eje estratégico seis: Innovación y consolidación de servicios de tecnología de información y
comunicación TIC.

Cantidad, funcionalidad, características y suficiencia de los medios de comunicación para


atender las necesidades del proyecto académico. Con el ánimo de socializar la docencia y la
investigación realizada al interior de la Universidad y que así pueda tener el impacto esperado en
cada uno de los proyectos, la institución ha fomentado la divulgación de sus resultados por varios
medios: divulgación de boletines trimestrales de investigación dispuestos en la página web de la
Universidad (Anexo), implementación de emisora radial (dial 90.9), apoyo a la asistencia de
eventos científicos y apoyo a la realización de libros y revistas de investigación por medio de la
Editorial de la Universidad del Magdalena.

En cuanto a la difusión radial, la Universidad cuenta con una emisora en la frecuencia 90.9
(Unimagdalena Radio) en donde el programa de Ingeniería Agronómica tiene un espacio a las 5
a.m. dirigido a agricultores, este programa se llama “El campo hoy” y es dirigido por las profesoras
Irma Quintero y Liliana Cortina, también la Universidad tiene un espacio en la franja de televisión
Telecaribe “ZUM” en donde se difunden los eventos institucionales.

Por otra parte, en lo que se refiere a medios escritos, la Editorial de la Universidad del Magdalena
se encarga de implementar la política de divulgación, cuyo objetivo es gestionar la publicación de
las obras realizadas por los docentes, estudiantes e investigadores de la institución. En este
sentido, la Universidad cuenta con cinco revistas, tres de ellas indexadas en categoría C (Duazary,
Intropica y Clío América) y tres indexadas (Jangwa Pana, Praxis). El área de la revista Intrópica,
permite a profesores y estudiantes del programa de Ingeniería publicar los resultados de sus
investigaciones.

La Revista Ágora es un medio de comunicación externo, que permite divulgar las actividades de la
Universidad ante la comunidad interna y externa de la misma, con especial énfasis en el territorio
samario y nacional. Así mismo Uninotas es el informativo interno de circulación quincenal de la
Universidad del Magdalena, creado con el propósito de dar a conocer a las directivas, estudiantes,
docentes y personal administrativo los logros, avances, proyectos y actividades que se generan al
interior de la Institución; al tiempo que se interviene en el fortalecimiento de la cultura y la
democracia de los procesos académicos e institucionales.

214
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Los docentes del programa tienen todas sus publicaciones en revistas indexadas y adicionalmente
al participar en eventos científicos difunden la información en memorias de seminarios y
congresos. El 40% de los docentes de planta del programa han publicado los resultados de sus
investigaciones por alguno de los medios citados anteriormente en los últimos cuatro años, el 88%
de las publicaciones se han realizado en revistas o eventos nacionales y el 12% restante en revistas
internacionales.

En la Tabla 3 se relacionan los diferentes medios de comunicación con los que cuenta la
Universidad del Magdalena y en los cuales se consigna información de todas las instancias
académicas y administrativas.

La Universidad también cuenta con los siguientes sistemas de información y comunicación:

Sistema de información de admisiones, registro y control académico – AYRE, plataforma virtual


WEBCT, sistema de información de biblioteca, correo institucional, sistema de información de
egresados, sistema de información de cartera, sistema de información COGUI, sistema de
información de pagos, sistema de información de recursos educativos, sistema de información de
secretaria general y sistema de información de bienestar universitario.

Cabe resaltar que la comunicación horizontal del Director de Programa y/o Auxiliar Técnico con los
estudiantes, egresados y docentes a los que se les atiende sus reclamos, expectativas o
sugerencias, además de otros mecanismos de comunicación, son adecuados en la medida que
estos estamentos propician espacios de comunicación masiva como las asambleas y reuniones, las
carteleras del programa y de la facultad.

Entre los niveles jerárquicos se utilizan mecanismos como oficios, circulares, informes de gestión,
reuniones, seminarios y talleres; para la toma de decisiones se cuentan con mecanismos de
comunicación como el Consejo de Programa, el Consejo de Facultad, el Consejo Académico y el
Consejo Superior, ante los cuales se rinden informes, se evalúan situaciones y finalmente se toman
decisiones y se definen políticas.

También se cuenta con el servicio Exchange Serves correo institucional, a través del cual los
funcionarios pueden comunicarse de manera eficiente y eficaz.

Para efecto del trámite y archivo de información, se cuenta con la oficina de archivo y
correspondencia. A través de esta oficina se tramitan las comunicaciones interna y externa,
quedando registrada la información de hora, fecha y número de folios que contienen.

Por otra parte, a cada oficina se le asigna un acrónimo para identificar la dependencia y formatos
institucionales para diferenciar la correspondencia interna y externa.

215
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

De igual modo es destacable que la universidad haga parte de redes como Universia y RENATA,
facilitando el acceso a redes externas que contribuyen a la articulación a la comunidad científica
nacional e internacional.

La Universidad del Magdalena tiene página web institucional debidamente actualizada que
permite mantener informada a toda la comunidad universitaria y sociedad en general. A través del
portal de inicio, se puede acceder al portal de otras dependencias, lo que facilita la búsqueda de
información por el usuario. A través de la página se puede conocer todo lo relacionado con la
institución, desde los planes de gobierno, informes de gestión, tener acceso a biblioteca, procesos
de admisión, convocatorias, programas de bienestar, entre otros, hasta conocer las notas por
parte de los estudiantes, resultados de evaluación por parte de los docentes y obtener formatos y
documentos para pago de servicios y matrículas. También se cuenta con un portal para atención al
usuario. En la Tabla 4 se relacionan los web-site institucionales que conducen al portal de cada
dependencia.

Disponibilidad y acceso a medios de transporte y el proyecto académico. Hasta hace poco más
de 10 años, la Universidad del Magdalena contaba con buses y camiones propios al servicio de la
docencia para las salidas y prácticas de campo. Pero todos estos bienes, después de muchos años
de uso, sumado al mal estado de las vías y la topografía de la región, se deterioraron, dificultando
o limitando en algunas ocasiones el normal desarrollo de las prácticas y salidas de campo.

Ante esto, la alta dirección de la institución, decidió contratar los servicios de transporte con
empresas de la ciudad, que tienen vehículos nuevos en excelente estado, que están disponibles
cada vez que se requieren y que cuentan con dispositivos electrónicos para mejorar las
condiciones de seguridad. Estos vehículos son parte de un outsourcing (es el proceso económico
en el cual una empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una
empresa externa por medio de un contrato) que está destinado anualmente para suplir todas las
necesidades de trasporte de prácticas. Los montos destinados a transporte empleado en prácticas
académicas se referencian en la Figura 56. Igualmente para transporte aéreo se ha destinado
parte importante del presupuesto, pasando de 622 millones en 2008 a 903 millones en 2013
(anexo).

Es así como, para la realización de las prácticas de campo, el programa envía un formato a finales
de semestre a todos sus docentes para que ellos identifique y relaciones las prácticas que van a
desarrollar el semestre entrante, este informe se discute y aprueba en el Consejo de Programa y
el Consejo de Facultad, en donde se estudian la conveniencia y pertinencia de cada práctica. Una
vez aprobadas las prácticas se envían a la Vicerrectoría académica quien, junto a la oficina de
Servicios Generales organiza la logística, el desarrollo y lleva el registro final de cada práctica que
se lleva a cabo.

216
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Figura 56. Inversión en transporte destinado a prácticas académicas.


Fuente: Dirección Administrativa

En caso de requerirse transporte marino o acuático, o un vehículo especializado o con condiciones


especiales para una labor determinada, para alguna actividad de docencia, investigación o
extensión, éste se planifica dentro de la práctica o salida de campo, el docente a cargo, junto con
la oficina de recursos educativos cotizan y escogen el vehículo más conveniente para esta labor.
Con esta decisión mejoró notablemente todos los inconvenientes que se presentaban con las
prácticas académicas.

En relación con el trasporte aéreo, los programas, al igual que todas las dependencias
administrativas, hacen un listado anual de todos los eventos, congresos y reuniones, a los que van
a asistir sus docentes, administrativos y estudiantes, esta información se lleva al Consejo de
programa y Consejo de Facultad, al igual que las prácticas, este consolidado se lleva a la
Vicerrectoría de investigación o vicerrectoría académica, según corresponda, y junto a la
vicerrectoría administrativa, se contrata con una firma o empresa, un volumen de pasajes aéreos,
haciendo con esto una planeación aproximada del proceso, que permite contar con un rubro en el
presupuesto anual para este fin.

Es importante comentar además que durante algunos periodos de tiempo, como el año 2004 y
2005 la Universidad del Magdalena ofreció un programa de bicicletas para los estudiantes, en
donde se le ofreció a los estudiantes de esta institución, bicicletas a muy bajo costo descontables
en cuotas bajas a lo que accedían aquellos que fueran de estratos 1, 2 y 3 que tenían dificultades
para desplazarse hasta la universidad.

La dirección de la Institución construyó además, un parqueadero especial, en la entrada de la


Universidad, que es para uso exclusivo de bicicletas, otro sitio en el parqueadero que es exclusivo
para motos, y últimamente diseñó unos casilleros grandes para que las personas que tienen cascos

217
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

lo usen para la seguridad en la utilización de estos vehículos y para que puedan guardarlos en
estos sitios sin que se les dañen o se les pierdan.

Además de lo anterior, la Universidad del Magdalena se encuentra ubicada en una zona de la


ciudad cercana a muchos puntos importantes de la ciudad, y por la alta demanda del servicio,
muchas empresas de transporte público, tienen diferentes rutas que pasan por la institución y
permiten que los estudiantes, profesores y trabajadores accedan a la universidad sin mayor
dificultad.

En cuanto al desplazamiento de los funcionarios administrativos, estos proveen un plan de compra


de tiquetes y viáticos, lo cuales se organizan para su funcionamiento según una programación
establecidas en las agendas de cada dependencia teniendo en cuenta su importancia y su
aplicabilidad a las funciones inherentes al cargo y la racionalidad del gasto.

Cantidad, funcionalidad, características y suficiencia de los medios de transporte para atender


las necesidades del proyecto. En el caso particular de prácticas académicas que requieren de la
movilidad de estudiantes y docentes a través de medios de transporte terrestres, para la presente
vigencia la Universidad del Magdalena apropio en el presupuesto de gastos generales de
funcionamiento de la vigencia 2014 un monto de $320.000.000.oo M/CTE, los cuales se obtienen
de un ejercicio de planificación donde todos los programas académicos de acuerdo con su malla
curricular o plan de estudios, determinan las necesidades de transporte para prácticas.

Para el desplazamiento del personal administrativo se cuenta con los siguientes vehículos:

 Dos camionetas nuevas marca Toyota para uso de la Rectoría. Una de ellas es blindada. (en
excelente estado).
 Un camión tipo furgón de 3 y media toneladas para la realización del mantenimiento y
soporte operativo de la institución. (en excelente estado).
 Un minibús tipo vans para 14 pasajeros para apoyo a transportes de funcionarios. (en
excelente estado).
 Tres camionetas Toyota en disponibilidad de eventos y transportes de funcionarios.
 Tres motos para servicios de mensajería.

Es importante anotar que además del servicio de transporte terrestre, UNIMAGDALENA en la


planificación de su presupuesto anual, tiene en cuenta las necesidades de movilidad a través de
medios de transporte aéreos para cumplir con el cometido o misión institucional (Estudiantes en
pasantías en Universidades extranjeras, formación avanzada para los docentes, proyectos de
investigación, participación en congresos seminarios y otros), por lo que la presente vigencia el
presupuesto apropiado para tal efecto está en el orden de los $1.600.000.000.oo M/CTE.

Para la utilización de los servicios se siguen lo contemplado en los procedimientos del Sistema de
Gestión Calidad (COGUI) de la Institución.

218
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y LOGÍSTICA

La Universidad del Magdalena a partir del proceso de Refundación y la puesta en marcha del Plan
de desarrollo 2010 – 2019 consolidó un proyecto de ciudadela universitaria, que incluye la
construcción de un campus moderno y confortable para el disfrute de la vida universitaria;
también la dotación de los espacios físicos con recursos educativos como laboratorios, aulas
abiertas, salas de informática con acceso a Internet, Internet inalámbrico para tener acceso a este
servicio desde el interior del campus, centros culturales, museos, invernaderos, campos de cultivo,
y otros espacios de práctica, bienestar, docencia, entre otros, de acuerdo a las necesidades de
cada uno de los programas.
Esto se encuentra consignado en el Plan de Desarrollo físico de la Ciudad Universitaria, Plan de
Desarrollo de Laboratorios, Plan de Recursos Informáticos y Redes Tecnológicas, Plan de
Crecimiento Bibliotecario, Plan de Servicios y Mantenimiento y Plan de Bienestar, que hacen de la
Universidad una institución bien dotada y fortalecida en materia de infraestructura y recursos
físicos.
Como oportunidad de mejora y teniendo en cuenta la ampliación de cobertura es necesario
ampliar los espacios destinados a la práctica docente (aulas y laboratorios), para lo que se ha
propuesto el fortalecimiento del Centro Integral de Desarrollo Agrícola y Forestal a través de la
construcción y dotación de la Unidad de diagnóstico fitosanitaria y de suelos.

DIMENSION 4 – INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE Biblioteca

4.2 BIBLIOTECA

La Biblioteca “Germán Bula Meyer”, en su actual espacio, fue creada en el año 2001 con un área
total construida de 1.216 m2. Para el año 2003 se terminó su construcción y en la actualidad
cuenta con un área total construida de 1.588 m 2. A la fecha, la Biblioteca cuenta con un total de
459 puestos de trabajo disponibles, distribuidos en las diferentes salas y espacios de servicios.

El horario de la Biblioteca es de lunes a viernes de 6:00 a. m. hasta las 10:00 p. m. en jornada


continua, y los sábados de 9:00 a. m. hasta las 5:00 p.m.

La Biblioteca “Germán Bula Meyer” actualmente presta los siguientes servicios: Salas virtuales,
hemeroteca, salas de lectura, préstamo de material bibliográfico, catálogos de consulta
bibliográfica, cubículos de estudio individuales, sala de investigación del CORPES-Archivo Histórico
de Planificación de la Costa Atlántica, sala de reuniones y sala de audiovisuales, sala de prensa,
colección especializada en algas marinas, colecciones de tesis en CD-Rom, y casilleros.

Coherencia de los servicios informatizados con el proyecto académico. La biblioteca está dotada
con 48.712 títulos y 79.614 volúmenes correspondientes a todas las colecciones al servicio de los

219
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

usuarios, y acceso a 58 bases de datos en línea con 9.000 revistas en línea y 31.000 libros
electrónicos. Además cuenta con 593 trabajos de grado sistematizados a la fecha, lo cual evidencia
el proceso de implementación y adquisición de nuevas tecnologías para el mejoramiento en la
búsqueda de información científico-tecnológica que soporte las actividades académicas,
investigativas y de extensión.

A 2013, El programa cuenta con 1358 títulos, correspondientes a 2737 volúmenes (Anexo).
Igualmente, a través del servicio de Préstamo Material Bibliográfico y de Casilleros, se facilita en
sala y a domicilio el material bibliográfico existente según el tipo de colección a la cual pertenecen
y el tipo de usuario que lo solicita.

Por otro lado, existe el servicio de préstamo ínter bibliotecario con la Biblioteca Agropecuaria
Nacional, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Instituto de Investigaciones Marinas –
INVEMAR, Fundación Prosierra y las 36 Instituciones Educativas de la Costa Atlántica que
conforman la Asociación de Unidades de Información de las Instituciones de Educación Superior
de la Costa Atlántica – ASOUNIESCA, que tiene por función obtener material bibliográfico de otras
instituciones universitarias y de investigación, con las cuales la Biblioteca Germán Bula Meyer
tiene convenio para ser consultados por la comunidad universitaria.

La Institución cuenta y propende por la adquisición de recursos bibliográficos, de hemeroteca,


convenios interbibliotecarios, bases de datos, equipo y aplicativos informáticos, sistemas de
interconectividad y laboratorios para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y
extensión y proyección social, asegurando la eficiencia, eficacia y efectividad en la prestación del
servicio. A continuación se describen cada uno de ellos. De igual manera permanentemente
desarrolla cursos de capacitación en el uso de los recursos bibliográficos.

En la actualidad se cuenta con 48172 títulos y 79614 volúmenes (Figura 57), los cuales están
distribuidos en 11 colecciones.

220
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Figura 57. Anual del incremento de títulos y volúmenes de la colección bibliográfica.


Fuente: Biblioteca

La dirección de la biblioteca central “Germán Bula Meyer”, de común acuerdo con los programas,
orienta e incentiva a los estudiantes de primer semestre en un proceso de inducción donde se les
enseña la biblioteca central “Germán Bula Meyer”, sus áreas, servicios, mecanismos de consulta,
manejo de las bases de datos electrónicas, normas de comportamiento, entre otras.

Regularmente se programan talleres dirigidos a estudiantes y docentes para orientar el manejo de


las nuevas tecnologías y manejo de base de datos en la medida que estas se adquieren.

También es política de la Biblioteca, brindar asesoría personalizada a aquellos estudiantes y


profesores que así lo requieran, principalmente en el manejo de bases de datos electrónicas como
E –Libro y Proquest, entre otras, que permiten una búsqueda avanzada y personalizada sobre los
temas de interés para el desarrollo de sus actividades académicas y de investigación.

Los profesores incentivan a sus estudiantes a la utilización de estos recursos y herramientas


durante el desarrollo de la clase y en el trabajo autónomo. En los diferentes microdiseños, se guía
al estudiante sobre la bibliografía básica que se debe seguir para el desarrollo normal de la
asignatura. Adicionalmente, el uso de bases de datos es empleada con frecuencia por los
profesores de las áreas disciplinares, quienes incentivan a los estudiantes a investigar y conocer de
primera mano sobre los últimos avances de su disciplina.

Es importante también considerar que, el servicio de internet ha presentado una notoria evolución
(Figura 58) pasando de 20Mb en 2008 a 80 en 2012, apostándole de esta forma a la calidad de los
servicios informáticos para el desarrollo de las actividades académicas.

Figura 58. Evolución del canal de internet en la Universidad del Magdalena

La oficina de Recursos Educativos de la Universidad pasó de tener 12 salas de cómputo en 2008 a


16 en 2012 con 287 nuevos computadores de última generación. Para el año 2005 las salas fueron
dotadas con equipos marca Dell, DD 80Gb, Mem 256 Mb, Proc Intel Pentium IV 1.8 GHz y a la

221
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

fecha algunos han sido repotenciados y/o reemplazados, contando hoy con equipos Marca Dell,
DD 220 GB, MEM 4 GB, Proc Intel Core2 Duo.

En el 2008-2013 ha disminuido la relación estudiantes/computadores, a pesar que la población


estudiantil se ha incrementado, lo cual implica un mejoramiento en el bienestar y dotación de
herramientas para los estudiantes.

Por otra parte, la institución cuenta con servicio de internet inalámbrico con cobertura del 60% en
el Campus principal, al igual que en sus sedes alternas: Sede Centro, Centro de Desarrollo Acuícola
y Pesquero (localizado en Taganga) e IDEA.

Existencia de servicios de acceso a publicaciones en línea. Con el fin de cumplir a cabalidad con su
misión, la Universidad ha invertido en la adquisición de software especializado a fin de procurar la
formación más completa de sus estudiantes y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
servicios que están disponibles para toda la comunidad universitaria (Tabla 59).

Tabla 59. Software a disposición de los programas académicos de la Universidad del Magdalena.
NOMBRE DEL SOFTWARE CANTIDAD DE LICENCIA
Oracle Data Base 11g 2 procesadores
Oracle Data Base 9i 2 procesadores
Etnograph 5 1
Map Maker Pro 1
Arcview 3.3 (GIS) 2
Atlas T.I. 15
F-Security Antivirus 1000
Microsoft Campus Agreement: Sistema Operativo Windows (Servidor, Desktop); Campus
MS Office Profesional Enterprise; Aplicaciones Microsoft (servidores /Desktop)
StatGraphics XVI Ilimitada
Suite Macromedía Studio MX 2004 30
Adobe Audition 3 23
Adobe Production Premium CS6 23
SIIGO Ilimitada
Trident 25 Lic. Academicas
Cabri Ilimitada
Notinet IP Campus
E Views 7.0 Lic. Concurrente 50
Stata 10 50
SPSS 20 Lic. Concurrente 60
Adam Interactive Anatomy 25
Netter Interactive Atlas of Human Anatomy 25
Sylvius 4 25
Raven Pro 2
Adobe Captivate 2 1
CorelDraw Graphics Suite X3 2
Autocad 2012 3 lic. Individuales
Arena Professional V.13,5 30
Autodesk Infrastructure Design Suite Ultimate Education 30
Portal los constructores.com 20
BOSON Software 5

222
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Enterprise Architect 30
Ithinks 32
Macromedía Dreamweaver 40
Matlab 30
LabView y Multisim Departamental
Endnote 15
McClade 15
Paup 15
Primer 15
Cobit 1
Adobe Creative Suite CS2 25

Además del material bibliográfico de libros, revistas y textos, la universidad ha adquirido bases de
datos electrónicas para incentivar las consultas y aprovechar la información actualizada que circula
en las redes internacionales de conocimiento. Es así como hoy se cuenta con herramientas como
Science Direct de Elsevier, donde los docentes, investigadores y estudiantes pueden consultar
revistas electrónicas indexadas internacionalmente.

En la Figura 59, se muestra la colección bibliográfica disponible en la Biblioteca en los periodos


2008 al 2012.

Figura 59. Colección bibliográfica período 2008-2012


Fuente: Grupo de Biblioteca
En la Figura 60, se muestra en número de suscripciones a revistas y periódicos desde el año 2008
hasta el 2012-II.

223
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Figura 60. Muestra la Suscripción a Periódicos y revistas durante los años 2008 al 2012.
Fuente: Grupo de Biblioteca.

La Figura 61, muestra las Bases de Datos por suscripción y libres durante los años 2008-2012.

Figura 61. Bases de Datos por suscripción y libres durante los años 2008-2012
Fuente: Grupo de Biblioteca.

Bases de datos electrónicas (Consulta On-Line):


ScienceDirect: Acceso al texto completo, sumarios y resúmenes de 1707 revistas de las editoriales
Elsevier, Pergamon, Excerpta-Medica y North Holland. Además ofrece los sumarios y resúmenes
de un total de 2900 revistas de un producto adicional de Elsevier denominado ScienceDirect
Research Database. Estas revistas han sido seleccionadas de otras bases de datos producidas por
Elsevier como Beilstein (química orgánica), Compendex (Ingeniería), Embase (biomedicina) y
Geobase (ciencias de la tierra y medio ambiente).

Las áreas temáticas cubiertas son Biología, Física, Matemáticas, Química, Ciencias de la Salud,
Tecnología y Ciencias Sociales y Humanidades.

Se tiene full Text a 1707 publicaciones suscritas a los últimos 10 años es decir 1997 a la fecha.
Artículos Publicados con anterioridad al año 1995. Disponible solo con Acceso Local (Dentro del
campus Universitario).

Proquest: Cuenta con 9000 títulos de revistas científicas en texto completo. Bases de datos
organizadas por áreas del conocimiento: Ciencias de la Salud Administración Negocios y Mercadeo
Ingeniería, Ciencia y Tecnología Ciencias Sociales, Educación y Cultura General Ciencias Agrícolas,
Biología y Veterinaria. http://proquest.umi.com/pqdweb/urlref?RQT=302&cfc=1.

224
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

E-Libro: Acceso en texto completo a más de 6.000 libros en español en las áreas de: Computación,
Tecnologías, Ingenierías, Ciencias Sociales, Sicología y Comportamiento, Humanidades, Negocios,
Administración, Economía, Medicina, Alimentos, Ciencias Básicas, Salud y Temas de Interés
General. http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaunimagsp/home.action

Ebrary: Acceso en texto completo a más de 25.000 libros en Inglés en las áreas de: Computación,
Tecnologías, Ingenierías, Ciencias Sociales, Sicología y Comportamiento, Humanidades, Negocios,
Administración, Economía, Medicina, Alimentos, Ciencias Básicas, Salud y Temas de Interés
General.http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaunimag/home.action

JSTOR: Permite consultar los artículos de 707 revistas científicas especializadas en arte,
antropología, arqueología, arquitectura, biología, ciencia política, ecología, economía, educación,
estadística, estudios asiáticos, africanos, latinoamericanos y feministas, filosofía, finanzas, historia,
lenguaje y literatura, leyes, matemáticas, música, religión, sicología y sociología. Para su uso esta
base datos exige utilizar un registro de usuario.

Notinet: Portal informativo Jurídico que cuenta con normas jurídicas actualizadas. En el portal
NOTINET encontraremos todo lo relacionado con legislación, jurisprudencia y doctrina, códigos,
estatutos y regímenes, economía y negocios. Disponible solo con Acceso Local (Dentro del campus
Universitario).

Adicional a esto hay acceso desde el portal de la biblioteca a 52 bases de datos gratuitas de libre
acceso que pueden ser consultadas desde cualquier punto con acceso a Internet.

Recursos Informáticos. A continuación se describen en forma detallada los recursos informáticos


existentes en la Biblioteca “Germán Bula Meyer” de la Universidad del Magdalena.

Sistema Integrado de Bibliotecas – SIB: Este sistema permite la administración de las funciones
básicas de las unidades de información de la biblioteca para la conformación del diseño,
estructuración de las bases de datos, procedimientos de actualización, consulta y control de la
información, de acuerdo con:

Servicios: Difusión, circulación y préstamo, consulta de bases de datos, reportes (inventarios,


existencias, usuarios, estadísticas).
Documentación: Procedimientos de recopilación de la información documental (Libros,
documentos, analíticas, publicaciones periódicas, conferencias, etc.).
Procesos técnicos: Desde el punto de vista bibliográfico (técnicas de normalización, tesauros,
vocabulario técnico controlado), actualización, mantenimiento y de servicios a usuarios
(circulación, préstamos, ficheros, hemeroteca, suscripciones, catálogos)
CDS/ISIS: Este sistema permite construir y administrar bases de datos constituidas
principalmente por textos. CDS/ISIS permite agregar valor a las características propias de un editor
de texto, dado que los datos que accede CDS/ISIS están estructurados en datos elementales que
define el usuario.

225
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Una base de datos CDS/ISIS es un archivo de datos relacionados, generados para satisfacer
los requerimientos de información de una comunidad de usuarios. Por ejemplo, un simple
archivo de direcciones o un archivo más complejo como un catálogo de biblioteca o un directorio
de proyectos de investigación.

WINISIS es la versión de CDS/ISIS que trabaja bajo Windows. Para su implementación, primero se
recodificó ISIS en C++. Se optó por este lenguaje de programación para que la nueva versión pueda
operar en sistemas operacionales para microcomputadoras con procesadores compatibles con
Intel y Apple Macintosh y en los sistemas operacionales UNIX. Después se usó el sistema de
desarrollo en multi-plataforma ZINC (una biblioteca de funciones de programación de interface
gráfica). Se lo eligió porque es el único que soporta UNICODE y por ofrecer la mejor combinación
de opciones, capacidad y costos.

WWW-ISIS: Es un programa desarrollado y distribuido por BIREME/PAHO/WHO, especialmente


diseñado para operar bases de datos ISIS en servidores WWW (World Wide Web) en un entorno
cliente/servidor. El programa fue confeccionado para realizar búsqueda y entrada de datos, esto
significa que permite hallar los datos en las bases en forma rápida, segura y sobre todo eficiente,
pudiendo darle las mismas características de búsqueda que el Micro-Isis. También permite
ingresar los datos en la base a través de Internet en forma remota.

Catálogo en Línea: El objetivo de la interfaz Web es posibilitar a usuarios tanto externos como
internos la consulta de los recursos bibliográficos existentes en la Universidad del Magdalena, por
esto se configuró una base de datos bibliográfica en WINISIS, la cual interactúa con formularios de
búsqueda Web a través de ejecutables que contienen escritos CGI, que a su vez realizan una
interfaz con WWWISIS lo cual permite especificar búsquedas sobre las bases de datos WINISIS.

Recursos Complementarios
Universia: El portal Universia permite acceso a 6.175 títulos de revistas y 180 periódicos y da la
opción a las diferentes comunidades universitarias contar con un herramienta de apoyo a la
actividad académica de las universidades; a su gestión administrativa; al mejoramiento de la
docencia y la extensión; y al afianzamiento del uso de las nuevas tecnologías de la información de
sus estudiantes.

Es de esta forma que el portal se convierte en una ventana abierta de aquellos temas que cada
una quiera proyectar al resto de la comunidad universitaria iberoamericana.

Ebrarian: En los países no hispanos parlantes existe una gran demanda de contenidos de alto nivel
académico y científico. Conscientes de esta necesidad, ebrarian con su moderno sistema de
búsqueda, incorpora en forma nativa la posibilidad de seleccionar el idioma de su interfaz, español
o inglés y es el único que efectivamente está incorporando en su contenido libros en español.

Beneficios de Ebrarian

226
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Permite a las bibliotecas incrementar sus colecciones de forma rentable y eficiente, ahorrando
gastos, espacio de almacenamiento y tiempo de trabajo, integrando ebrarian al catálogo propio de
la biblioteca.

Permite un acceso ilimitado a todos los estudiantes de la Institución, profesores, académicos e


investigadores al mismo libro, a la misma página y al mismo tiempo. Brinda seguridad e ingreso
por autentificación mediante el rango completo de IP's de la Universidad. Igualmente ofrece a los
usuarios una documentación cuantiosa, variada, actualizada y siempre disponible; los usuarios
pueden subrayar, hacer anotaciones y descargar en su computador o imprimir hasta 40 páginas o
parte de un documento por sesión de usuario.

Hemeroteca en Línea: Es una plataforma integrada que ofrece acceso electrónico "Cd-Internet" a
más de 5000 publicaciones internacionales en Textos e Imágenes Completas con información
científica y técnica en todas las áreas del conocimiento.

Se cuenta con más de 20 Bases de Datos que cubren todas las disciplinas como Administración,
Economía, Negocios, Medicina, Enfermería, Psicología, Agricultura, Biología, Cultura General,
Ciencia y Tecnología. Han sido divididas en 5 grupos todas las Bases de Datos.

Casilleros: Sistema que administra el uso de los casilleros de la biblioteca, permitiendo los
procesos de manejo general de los mismos. Entre estos procesos se encuentran:
 Prestamos de casilleros
 Control de Usuarios
 Generación de Estadísticas
 Administración de Servicios

La aplicación fue desarrollada utilizando Microsoft Access, desde donde se diseñaron las bases de
datos que controlan el sistema y con las cuales se administra el mismo.

Préstamo Interbibliotecario: Es un servicio de cooperación mediante el cual los materiales de una


unidad de información se ponen a disposición de otras unidades y sus usuarios para satisfacer las
necesidades de información que no puedan ser resueltas al interior de cada unidad, previo
establecimiento de un convenio firmado por las diferentes universidades u organizaciones
participantes, en el cual se comprometen a cumplir con el reglamento y a responsabilizarse por los
materiales retirados en préstamo.

Para solicitar este servicio la biblioteca expedirá previamente a través de su dirección una carta de
préstamo.

Actualmente se tiene convenios de cooperación con las siguientes bibliotecas y organizaciones:


 PROSIERRA: Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
 CORPAMAG: Corporación Autónoma Regional del Magdalena
 INVEMAR: Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”

227
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

 UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO: - Sede Santa Marta


 CAJAMAG: Caja de Compensación Familiar del Magdalena

Inversión anual en las adquisiciones de libros, revistas especializadas, bases de datos y


suscripciones a publicaciones periódicas, relacionados con el programa académico, en los
últimos 5 años. En la Tabla 60, se observa que en la inversión bibliográfica del año 2008, el
programa de Ingeniería Agronómica adquirió 17 títulos y 52 volúmenes por un valor de $
8.846.970.

Tabla 60. Inversión en material bibliográfico


MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ADQUIRIDO POR COMPRA
CONTRATO 045 – 051 DE 2008
RESUMEN POR PROGRAMA ACADÉMICO
Programa Títulos Volúmenes Valor
Biología 1 3 $ 471.000
Derecho 39 115 $ 10.895.590
Economía 90 276 $ 22.622.280
Enfermería 71 171 $ 20.420.390
Ingeniería Agronómica 17 52 $ 8.846.970
Ingeniería Civil 2 7 $ 334.500
Ingeniería Electrónica 37 136 $ 16.320.190
Ingeniería Industrial 2 6 $ 528.000
Ingeniería Pesquera 15 32 $ 10.858.640
Ingeniería de Sistemas 38 150 $ 23.478.770
Medicina 32 138 $ 20.317.420
Odontología 1 6 $ 738.000
Total 345 1.092 $ 135.831.750
Fuente: Grupo de Biblioteca

Según información suministrada por el Grupo de Biblioteca, la compra de material bibliográfico


realizado para el Programa de Ingeniería Agronómica asciende a veintidós millones setecientos mil
pesos M/te. ($22.700.000).

Existencia de disponibilidad, calidad y funcionamiento de los servicios informatizados. Existe


una política clara de adquisición de material bibliográfico, se fundamenta en el proceso de Gestión
de Biblioteca, establecidos en el Sistema Integral de Gestión de la Calidad (COGUI) en el
procedimiento BI-P01 Versión 05 (Anexo). En este proceso tiene un papel relevante la Dirección de
Programa, en la medida que sirven de intermediaria para que los docentes entreguen sus
requerimientos bibliográficos.

Para adelantar la gestión de compras de material bibliográfico, se solicita a cada uno de los
docentes de planta, visitantes y catedráticos del programa, la bibliografía requerida y sugerida
para cada una de las asignaturas del plan de estudio, según el formato BI-F01 Formato de
Necesidades Bibliográficas (versión 03) (Anexo), en él se registran datos como: Titulo, Autor (es),
Edición, Editorial y Cantidad. Finalmente la Biblioteca revisa con las existencias y depura los
listados y adelanta la gestión de contratación, apoyados con el personal de la Oficina Asesora
Jurídica.
228
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Por otro lado, cumpliendo con las tendencias de la sociedad del conocimiento, la Universidad ha
decidido como política a partir del 2002, adquirir material bibliográfico electrónico como parte de
su colección virtual, en ese sentido la Biblioteca hace parte del Consorcio Bibliotecario
Colombiano, creado con la finalidad de aunar esfuerzos para optimizar las compras de bases de
datos electrónicas.

El programa cuenta con libros y suscripciones a publicaciones periódicas relacionadas con el


programa de Ingeniería Agronómica, disponibles para profesores, estudiantes y egresados (Tabla
61 y Figura 62).

Tabla 61. Número de Títulos y Volúmenes del Programa de Ingeniería Agronómica


2009 2010 2011 2012

TÍTULOS VOLÚMENES TÍTULOS VOLÚMENES TÍTULOS VOLÚMENES TÍTULOS VOLÚMENES

226 533 641 885 1357 1357 1345 2863

Figura 62. Número de Títulos y Volúmenes por año


Fuente: Biblioteca Germán Bula Meyer.

Los datos específicos que dan cuenta de la pertinencia, actualización y suficiencia de los recursos
bibliográficos con que cuenta el programa se pueden consultar en el informe de la biblioteca
(Anexo).

Además de lo anteriormente descrito, la Universidad del Magdalena en la actualidad cuenta con


un sistema de comunicación basada en la comunicación unificada, en ese sentido la universidad
cuenta con un sistema de Telefonía IP que a su vez esta interconectada con una planta siemens
hipath que suministra telefonía análoga.

229
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

La universidad cuenta una infraestructura de red soportada por un backbone en fibra óptica en
estrella, el cual se encuentra interconectando todos los bloques con que cuenta el campus
principal hasta el centro de cableado, se cuenta con una conexión a internet de 80 Mbps a través
de canal dedicado en fibra óptica con un respaldo de 20 Mbps. El proveedor de Internet es
Movistar. Además, contamos con una red inalámbrica con acceso a Internet que cubre el 40% del
Campus principal.

La red inalámbrica cuenta con AP`s ubicados en sitios estratégicos (zonas de descanso, aulas
abiertas, cafetería, Bloque Administrativo, Bloque III, Bloque V, Bloque VIII, Biblioteca, Sierra
Nevada y Ciénaga Grande) del campus universitario que le permiten conexión a la comunidad
universitaria, al igual que en sus sedes alternas: Sede Centro, Centro de Desarrollo Acuícola y
Pesquero (localizado en Taganga) e Instituto de Educación Abierto y a Distancia (IDEA).

Número de puntos de red en funcionamiento para acceso a Internet:

 Número total de puntos de voz activos: Año 2010: 113; Año 2011: 146, Año 2012: 456, Año
2013: 537
 Número de puntos de datos activos: Año 2010: 1423; Año 2011: 2212, Año 2012: 2352,
Año 2013: 2688

En el Campus existen varias antenas de conexión, cuya señal es detectada automáticamente por
los portátiles que cuenten con tarjetas inalámbricas, éste recibirá la IP y el DNS de manera
dinámica. Estos recursos son de uso general para todos los integrantes de la comunidad
universitaria desde cualquiera de los espacios dispuestos para tal fin.

La Institución cuenta con abundantes equipos de cómputo dedicados a actividades académicas y


administrativas. Además cuenta con trece (13) salas de informática conectadas a Internet. Las
salas de recursos informáticos funcionan 960 horas a la semana. Cinco de estas salas se
encuentran dedicadas al servicio de internet y poseen una capacidad de atención de 2.800
usuarios diarios en turnos de una hora.
La Universidad del Magdalena ha aumentado de manera significativa el número de computadores
para las actividades administrativas y académicas. De igual forma ha incrementado el ancho de
banda utilizado para el servicio de internet pasando de 20 MB en el 2009 a 80 MB en el 2012 con
lo cual se observa la mejora que ha tenido el servicio.
En la actualidad ha disminuido la relación estudiantes/computadores, a pesar que la población
estudiantil de la Universidad se ha venido incrementando, lo cual implica un mejoramiento en el
bienestar y dotación de herramientas para los estudiantes.

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE BIBLIOTECA

La universidad cuenta con la biblioteca Germán Bula Meyer, la cual se encuentra adecuada con
infraestructura logística dotada de suficiente material bibliográfico pertinente y actualizado, 37 bases de
datos disciplinares, 1 sala audiovisual, 1 sala de reunión, 2 salas virtuales y 2 Salas de Lectura (CORPES,
230
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Hemeroteca), que le permiten atender un promedio 2000 usuarios por día y 465 lectores en simultánea en
un edificio de 1.588 m2. A la fecha, la Biblioteca cuenta en total con 459 puestos disponibles, distribuidos
en las diferentes salas y espacios de servicios.

La biblioteca está dotada con 48.712 títulos y 79.614 volúmenes correspondientes a todas las colecciones al
servicio de los usuarios, y acceso a 58 bases de datos en línea con 9.000 revistas en línea y 31.000 libros
electrónicos. Además cuenta con 593 trabajos de grado sistematizados a la fecha, lo cual evidencia el
proceso de implementación y adquisición de nuevas tecnologías para el mejoramiento en la búsqueda de
información científico-tecnológica que soporte las actividades académicas, investigativas y de extensión.

Existe una política clara de adquisiciones de material bibliográfico, fundamentado en el proceso de Gestión
de Biblioteca, establecida en el Sistema Integral de Gestión de la Calidad (COGUI), donde los docentes del
programa siguiendo las directrices de la administración, solicitan el material bibliográfico adecuado y
actualizado según su disciplina.

De esta forma a 2013, El programa cuenta con 1358 títulos, correspondientes a 2737 volúmenes
disponibles para profesores, estudiantes y graduados. Igualmente, a través del servicio de Préstamo
Material Bibliográfico y de Casilleros, se facilita en sala y a domicilio el material bibliográfico existente
según el tipo de colección a la cual pertenecen y el tipo de usuario que lo solicita.

Como iniciativa de mejoramiento se encuentra la construcción a mediano plazo del nuevo edificio de
biblioteca.

DIMENSION 4 – INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE. Instalaciones, laboratorios, campos e instalaciones experimentales

4.3. COHERENCIA DEL EQUIPAMIENTO ACADÉMICO Y DE LABORATORIOS CON EL PROYECTO


ACADÉMICO EN: AULAS, LABORATORIOS, ANFITEATROS, LABORATORIOS DE INFORMÁTICA,
SALAS DE ESTUDIO, CAMPOS E INSTALACIONES EXPERIMENTALES.

La Universidad cuenta con un conjunto de salas de sistemas con acceso a internet y software para
el trabajo académico. En la actualidad se cuenta con siete salas de internet en el Edifico III y con
dos salas virtuales en la biblioteca, desde todas ellas se puede acceder a las bases de datos
virtuales (Tabla 62).

Tabla 62. Salas de informática y número de equipos con los que cuenta a Universidad del
Magdalena el periodo 2008-2013
No. PC´S POR AÑO
SALA UBICACIÓN 2008 2009 2010 2011 2012
Sala I BLOQUE III - PISO I 25 25 25 25 24
Sala II BLOQUE III - PISO I 25 25 25 25 0
Sala III BLOQUE III - PISO II 65 65 25 24 24
Sala IV BLOQUE III - PISO II 38 38 60 65 30
Sala V BLOQUE III - PISO II 24 24 38 38 38
Sala VI BLOQUE III - PISO II 24 24 24 24 22
Autocad BLOQUE IV - PISO II 25 25 25 25 25

231
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Anfiteatro Virtual BLOQUE V - PISO I 25 25 25


Lab. de Sistemas Operativos BLOQUE III - PISO I 38 38 38 38 38
Lab. de Ingeniería de Sistemas BLOQUE III - PISO I 30 30 30 30 30
Sala Internet I SEDE TAGANGA 7 7 7
Lab. Electrónica Básica HANGAR A 14
Lab. De Modelado y Simulación HANGAR A 31 31 31 31
Lab. De Procesamiento de Señales HANGAR A 14 14 14 22
Lab. De Redes HANGAR A 9 9 9 20
Lab. De Telecomunicaciones HANGAR A 14 14 14 20
Sala Fac. Educación BLOQUE VIII 36
Sala Fac. Empresariales BLOQUE VIII 41
Lab. Proc. Industriales HANGAR A 19
Sala Virtual 1 BIBLIOTECA 25 25 22 22 22
Sala Virtual 2 BIBLIOTECA 22 22 16 16 16

Fuente: Grupo de Recurso Educativos y Administración de Laboratorios.

De acuerdo con la relación de infraestructura e instalaciones disponibles para el programa, la


totalidad de los laboratorios (fisiología vegetal, entomología, suelos, fitopatología, microbiología,
biotecnología) incluyendo el Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal (Figura 63), se encuentran
dotados con los equipos y materiales para las exigencias básicas del programa.

Figura 63. Laboratorios y campo experimental del programa.

232
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Además de las salas de sistemas los estudiantes y profesores del programa cuentan con una
dotación de equipos audiovisuales que son provistos desde el Grupo de Recursos Educativos. Los
recursos disponibles entre VHS, televisores, pantallas, video proyector multimedia, atriles,
proyectores de opacos, portátiles y DVD, entre otros, son especificados en la Tabla 63.

Características, cantidad, funcionalidad y suficiencia de los equipos académicos para atender las
necesidades del proyecto académico. Según el PEI, la institución propenderá por la adquisición y
uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación-TIC’s en los procesos académicos, de
manera eficiente teniendo en cuenta: la adquisición de infraestructura y software necesarios, el
acceso tanto a Estudiantes y Docentes, cualificación docente en el uso de las TIC’s, diseño de
plataformas para brindar asesorías académicas que ayuden a reducir la deserción estudiantil,
promoción de la producción docente de materiales en ambientes virtuales de aprendizaje -AVA,
vinculación de docentes nacionales e internacionales con alta titulación y experiencia en AVA,
realizar convenios para la realización de prácticas laborales y profesionales de los programas a
distancia bajo la metodología AVA y participación en redes que impulsen los AVA.

Tabla 63. Recursos y medios audiovisuales con los que cuenta la Universidad del Magdalena en el
período 2009-2013
EQUIPOS 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2
AUDIOVISUALES
Atril 3 3 3 3 4 4 4 4
Computador 13 13 13 13 63 63 28 28
436 436 436 436 346 346 428 428
Pantalla de 6 6 6 6 5 5 5 5
Proyección
Proyector de 44 44 44 44 1 1 1 1
Acetatos
Proyector de 7 7 7 7 1 1 2 2
Filminas
Proyector de Opacos 2 2 2 2
Reproductor de DVD 11 11 11 11 5 5 7 7
Reproductor VHS 9 9 9 9 2 2
Televisor 14 14 14 14 4 4 3 3
Video Beam 40 40 40 40 75 75 38 38

Fuente: Grupo de Recursos Educativos y Administración de Laboratorios.

La Universidad a través de la oficina de Recursos Educativos y el Grupo de Servicios tecnológicos


vienen desarrollando estrategias para el fomento del uso de las TIC en el proceso de formación
académica, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:

 Dotación de 20 espacios entre aulas de clase y auditorios con ayudas educativas


interactivas (sistema de audio, proyección de tiro corto, tablero electrónico, conexión a
internet).
 Implementación de plataforma virtual para la virtualización de actividades académicas.
 Licenciamiento de múltiples bases de datos electrónicas para la consulta de estudiantes.
233
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

 Ampliación de cobertura de la red inalámbrica en las zonas de aulas abiertas dotándolas de


fluido eléctrico para conexión de portátiles.
 Implementación de Servidor de Video StreamIng. para transmisión vía web de eventos
académicos.
 Ampliación de la interconexión con la red académica RIESCAR de 10Mbps a 30Mbps, para
la conexión a la red RENATA.
 Correo Electrónico Institucional para docentes y estudiantes.

La Universidad a través del Grupo de Nuevas Tecnologías, la Biblioteca y los programas


académicos motivan la capacitación de la comunidad universitaria sobre el uso de tecnologías de
comunicación e información, ofreciendo semestralmente a estudiantes, docentes y
administrativos cursos de capacitación en el uso de herramientas de Internet y búsqueda en
bibliotecas virtuales, los sistemas de información y comunicación de la institución como el que
soporta al Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico(Inscripciones, Registro y Consulta
de Notas, Proceso de matrícula, descarga de certificados), Sistema de Gestión de la Calidad
(Cogui), software plataforma para el aprendizaje en ambientes virtuales de aprendizaje en la
plataforma Web CT, Reserva de Recursos educativos, Evaluación Docente, Registro de
Proponentes, entre otros.

Las estrategias de adquisición y actualización de los recursos de informática en la Institución


obedecen a los programas y proyectos contemplados en el Plan de Acción que responde a las
políticas institucionales y al plan de gobierno.

Dentro del Proyecto Educativo Institucional, se encuentran plasmados las Políticas y Lineamientos
Académicos para educación en ambientes virtuales. Dentro de estas acciones se encuentra la
adquisición de la infraestructura de hardware y software necesarias, para garantizar una óptima
implementación y utilización de las TIC’s.

Adicionalmente, para promover el acceso de docentes y funcionarios a computadores de última


tecnología, la Institución creó en el año 2008 un fondo de apoyo a la actualización de la dotación
de docentes y funcionarios no docentes de la Universidad del Magdalena mediante Acuerdo
Superior 005 de mayo de 2008 (Anexo)y le asignó a través de dicho acuerdo 50 millones para la
constitución inicial del Fondo, al año siguiente mediante Acuerdo Superior 010 de abril de 2009 se
autorizó la apropiación de 50 millones adicionales para el Fondo (Anexo). A través de este fondo,
se otorgó créditos especiales a docentes y funcionarios no docentes para la compra de equipos de
cómputo de última tecnología.

Adicional a lo anterior, existe un servicio de asesoría para los usuarios y actividades de motivación
tanto a estudiantes como a profesores para el uso de estos recursos por parte del Grupo de
Nuevas Tecnologías y la Vicerrectoría Académica que con frecuencia programan cursos para los
docentes en herramientas para la docencia.

234
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Los docentes y estudiantes, utilizan los recursos informáticos como parte de su labor académica,
los cuales están disponibles de lunes a sábado en horario de 06:00 a 22:00 horas; cada sala cuenta
con monitores que administran y asesoran a los usuarios.
Además, se cuenta con el Grupo de Recursos Educativos y Laboratorio que administra equipos y
salas audiovisuales; que están disponibles tanto para estudiantes como para los docentes en
actividades académicas.

Servicios Disponibles
 Correo Electrónico; Videoconferencias; Alojamiento de Aplicaciones Web; Telefonía
(Docentes); Servicio de Internet; Red Inalámbrica; Asistencia Técnica, Asesorías en
adquisición de tecnologías.
 Herramientas de Consulta On Line
 Ayre, Portal Académico (Notas, Asignaturas, Horarios)
 Crédito y Cartera
 Siare (Recursos Educativos y Espacios Académicos)
 Cogui (sistema de gestión de la Calidad)
 Sistema de Egresados

Los puntos referentes a las ayudas audiovisuales, se deben pedir a la oficina de Recursos
Educativos.

Estrategias que garantizan el rendimiento de los equipos, la capacidad de almacenamiento y la


seguridad (confidencialidad, disponibilidad e integridad) en el manejo de la información. En
concordancia con las políticas trazadas en el Plan Decenal de Desarrollo 2000-2009, las diversas
estrategias de mejoramiento de recursos informáticos se ejecutaron en los diferentes planes de
acción. Muestra de estos esfuerzos son entre otros el aumento considerable de la cantidad de
equipos de cómputo, el ensanchamiento y ampliación de las redes de voz y datos, la adquisición y
licenciamiento de software para normalizar los procesos académico-administrativos de la
institución y la suscripción a diferentes herramientas electrónicas como apoyo para la gestión
académica y de investigación.

Por otro lado, la institución dispone de servidores dedicados a funciones de correo electrónico
para estudiantes por medio de la plataforma LiveEdu de Microsoft, para los docentes y personal
administrativo el sistema de correo se encuentra bajo plataformas Exchange 2010, carteleras
informativas ubicadas estratégicamente en cada uno de los bloques, boletines informativos
impresos, fondo de publicaciones y toda una serie de mecanismos de promoción y divulgación de
las actividades y eventos.

En materia de software para desarrollo administrativo, ofimática, aplicaciones específicas y


sistemas operativos: las herramientas de gestión de conocimiento e información se constituyen en
otro foco de inversión de recursos para soportar el trabajo académico de las Facultades y
Programas.

235
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

La Institución cuenta con los siguientes equipos y salas de informática e Internet:


 Número Total de Equipos de Cómputo: 1620
 Equipos destinados para actividad académica: 828
 Número de Salas de Informática conectadas a Internet: 20 (Las salas de recursos
informáticos funcionan 960 horas a la semana, atendiendo estas cinco salas una capacidad
de atención de 2800 usuarios diariamente en turnos de una hora).
 Equipos destinados para actividad administrativa: 792
 Servidores de Red (ambas funciones): Año 2010, 20; Año 2011, 24 y Año 2012, 28.

En la Tabla 64, se detalla la cantidad de equipos y los usos desde el año 2002 hasta el año 2012.

Tabla 64. Número de computadores por tipo de uso.


TIPO DE USO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Académico2 (para uso 208 311 613 620 654 659 404 442 627 662 828
estudiantes)
Administrativo, 112 155 178 182 208 245 685 635 638 773 729
Investigación y
extensión
Total 320 466 791 802 862 904 1089 1077 1265 1435 1620

Fuente: Dirección Administrativa – Grupo de Recursos Educativos y Administración de


Laboratorios - Grupo de compras y Administración de Bienes.

Lo anterior demuestra como la institución ha hecho un esfuerzo importante para adquirir y


mantener los equipos de cómputo en cantidades y versiones actualizadas.

El acceso con calidad es medido por la oficina de nuevas tecnologías, quienes a través de encuesta
de satisfacción y procedimiento establecido en el sistema de gestión integral de la calidad -
"COGUI" establecen las medidas de mejoramiento que permitan ofrecer cada vez mejor servicio.

Todos los integrantes de la comunidad académica confirman acceso a los sistemas de


comunicación mediados por TIC y según la encuesta de satisfacción, 90% de los encuestados
opinan que el acceso a los sistemas de comunicación presenta alta calidad (Anexo).

Para la institución y el programa, se considera que los medios de comunicación y las


características de los sistemas de información son apropiados. Se cuenta con acceso rápido a las
redes electrónicas, los equipos de cómputo se renuevan constantemente de acuerdo a los
cambios en los modelos informáticos. El hecho de contar con una oficina de Nuevas Tecnologías,
con alto grado de capacitación, compromiso y comunicación permanente con las necesidades de
los programas académicos, ha facilitado el flujo de información.

2
Uso académico se refiere a los equipos de cómputo que están a disposición de los estudiantes en salas.

236
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

4.3. INSTALACIONES, LABORATORIOS, CAMPOS E INSTALACIONES EXPERIMENTALES.

Características, cantidad, funcionalidad y suficiencia de los equipos de laboratorios para atender


las necesidades del proyecto académico. Además de los laboratorios de uso general, el Programa
posee 6 laboratorios exclusivos para sus actividades académicas: laboratorio de química de suelos,
laboratorio de física de suelos Laboratorio de Entomología, Laboratorio de Fisiología vegetal,
Laboratorio de Biotecnología y Laboratorio de Fitopatología.

Por otro lado, se cuenta con el Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal, donde estudiantes y
profesores desarrollan prácticas académicas, investigaciones y con ello se realiza transferencia a la
comunidad en los diferentes aspectos de la Profesión.

En estos espacios se logra atender adecuadamente grupos de 20 estudiantes, para el desarrollo de


las asignaturas que requieren sesiones prácticas. Al observar el crecimiento del programa es
necesario a futuro pensar en la ampliación de los laboratorios si se desea seguir ampliando la
cobertura.

Así mismo, la Universidad hace parte de la Junta Directiva de Corpoica, además tiene convenios
con el comité regional de cafeteros y con las empresas agrícolas que tienen asiento en la región en
las cuales se realizan trabajos prácticos, prácticas de campo (Anexo) e investigaciones.

La capacidad, disponibilidad, dotación y utilización de laboratorios, talleres, ayudas audiovisuales y


campos de práctica, entre otros recursos de apoyo docente, tiene un grado de aceptación del 88%
en los profesores y 77% en los estudiantes. Pese a lo anterior, 12% de los profesores y el 23% de
los estudiantes no está de acuerdo con esta apreciación por lo que deben buscarse los
mecanismos necesarios para mejorar la utilización y dotación de los espacios de práctica, para
que dicha percepción mejore.

Características, cantidad, funcionalidad y suficiencia de los equipos de laboratorios de


informática para atender las necesidades del proyecto académico. La Universidad del
Magdalena, a través del área de Servicios TIC tiene la doble misión de responder al reto que
supone adaptarse al constante crecimiento de la infraestructura tecnológica y de ofrecer a la
Comunidad Universitaria, un conjunto de servicios necesarios para asegurar el buen
funcionamiento, la difusión y los mecanismos de acceso a los mismos.

Actualmente se cuenta con una red inalámbrica basada en el estándar 802.11b/g que
complementa a la red de datos cableada y que le permite acceder al servicio de internet a toda la
comunidad universitaria (Estudiantes, Docentes, Administrativos y Contratistas) desde algunos
lugares dentro del Campus Universitarios. Para lo cual sólo requiere hacer la configuración de
conexión inalámbrica a sus portátiles.

237
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Para los estudiantes y profesores que no cuentan con equipos portátiles, se tienen salas de
cómputo (cinco para estudiantes y una para profesores) dotadas con computadores y conexión a
internet, donde se manejan horarios de atención.

También se facilita la conectividad a través de cuentas de Correo electrónico institucional con el


dominio mi.unimagdalena.edu.co. Este servicio se realiza automáticamente cuando los
estudiantes son activados en el sistema AyRE.

Coherencia de los centros y campos experimentales con el proyecto académico y el número


potencial de usuarios. El Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal, está compuesto por la Granja
Experimental, la unidad de Diagnóstico fitosanitario y suelos, los jardines y zonas verdes al interior
de la Universidad y una finca ubicada en Mendihuaca a orillas del mar en la vía que de Santa
Marta conduce a la ciudad de Riohacha en el departamento de la Guajira.

La granja experimental ha alcanzado en los últimos 3 años hasta un promedio anual de 10.154
visitantes de todos los programas académicos con un promedio porcentual de casi el 60% de uso
por parte de estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica. En cuanto a la Unidad de
Diagnóstico, en los últimos cinco años se han atendido más de 450 muestras (entomológicas,
fitopatológicas y de suelos) de pequeños campesinos, empresas productoras y comercializadoras
de palma y banano y centros de investigación y vigilancia sanitaria como CORPOICA e ICA.

Los Objetivos del Centro son:

 Brindar a los docentes y estudiantes de los programas de pregrado y posgrado el contexto


necesario para el desarrollo de actividades académicas complementarias, investigaciones
dentro de los cursos, trabajos de grados, pasantías, prácticas profesionales y académicas.

 Formular y desarrollar de manera autónoma y/o en alianzas proyectos de investigación que


coadyuven a solucionar la problemática del sector Agrícola y Forestal del departamento del
Magdalena, la región Caribe y Colombia.

 Formular y ejecutar de manera articulada entre los Programas académicos y la sociedad


productiva actividades y proyectos de transferencia tecnológica y extensión rural, con el fin de
contribuir al mejoramiento de la competitividad y sostenibilidad de la región caribe.

 Vender servicios especializados como análisis fitosanitario y nutricional de plantas, asesorías,


consultorías e interventorías que generen recursos para reinversión.

 Cultivar y procesar productos agrícolas a base de hortalizas, frutas, tubérculos, entre otros,
con fines comerciales para generar ingresos al centro.

238
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Disponibilidad y suficiencia de centros y campos experimentales para atender las necesidades


del proyecto y el número potencial de usuarios con adecuadas condiciones de área,
representatividad agroecológica, equipamiento, infraestructura e
Instalaciones, funcionamiento y accesibilidad. El Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal cuenta
en su granja experimental con un poco más de 20 ha, zonificadas en 12 lotes de 100 m x 100 m
aproximadamente, en las cuales hay 4.5 ha de riego por aspersión, 1 ha con micro aspersión y 1.5
por goteo.

Los procesos que se adelantan en el Centro se ilustran en la Figura 64, en donde se muestra que
una de las actividades operativas está relacionada con la producción de cultivos perennes, cultivos
para prácticas docentes, para tesis de grado o proyectos de investigación y finalmente el
mantenimiento de zonas verdes de la Universidad. Dentro de los cultivos perennes, al momento
se tienen instalados 2000 m2 de Jatropha (Jatropha curcas), 500 m2 de guanábana (Annona
muricata), 500 m2 de papaya (Carica papaya), 1 ha de sábila (Aloe vera), 1 ha de guayaba (Psidium
guajava), 1 ha de mango (Mangifera indica); mientras que en cultivos transitorios, al momento se
cuenta con 1 ha de yuca (Manihot sculenta); 2500 m2 de ají topito, 2500 m2 de ají Cubanelle,
1500 m2 de melón (Cucumis melo), 1500 m2 patilla (Citrullus lanatus) y 1000 m2 de ahuyama
(Cucurbita maxima); sin embargo, en los últimos cinco años también se ha cultivado cebollín, fríjol,
maíz y abonos verdes los cuales se mantienen durante los periodos de clase. Para el próximo año
se tiene proyectada la siembra de 0.5 ha de Banano y 0.5 ha de Palma para labores académicas,
dado que son los cultivos más importantes de la región.

239
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Figura 64. Mapa de procesos del Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Universidad del
Magdalena.

En cuanto al equipamiento, el Centro está dotado con las herramientas e insumos agrícolas para el
desarrollo de las prácticas académicas y de los proyectos de investigación que requieren esta
capacidad instalada y que se listan a continuación:

1. Maquinaria:2 tractores New Hollad Ford 5000 y 6600, mini tractor corta césped.
2. Implementos: arado de disco, vertedera, cincel, cincel vibratorio, subsolador; rastrillo
californiano y pulidor, rastrillo de escardillo; surcadora, zanjado, boleadora, sembradora de grano
grande y de tolvas, Aspersor
3. Equipos: 1 mono cultivador, 1 podadora de altura, 1 corta setos, 1 nebulizador, bomba de
espalda de motor, 1 ahoyador, 2 moto sierra, Medidor de clorofila, medidor de Ph en líquidos y
suelo, Juego completo de barrenos ergonómico, medidor de humedad del suelo y infiltrómetro de
doble anillo.
4. Herramientas: machetes, palas cuadradas y redondas, palines, palines curvos, hacha, azadones,
rastrillo, pala draga, pico, selector arvenses.
5. Los insumos que se utilizarán en las prácticas de Granja, son solicitados cada semestre por los
docentes y desde la coordinación del Centro se tramitan las solicitudes ante la administración.

En cuanto a la Unidad de Diagnóstico, en el plan de mejoramiento propuesto para el programa de


Ingeniería Agronómica, se tiene proyectado la construcción de una planta física dentro de la

240
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Granja Experimental para ubicarlo allí, pero en la actualidad, presta sus servicios desde los
laboratorios de entomología, fitopatología y química y física de suelos adscritos al programa. El
centro se creó, siguiendo la premisa de que la universidad como ente de interacción dinámica
debe establecer servicios que permitan acercarse y ser aliado de los sectores productivos de la
sociedad; y que dentro de las políticas educativas debe procurarse la cooperación institucional
mediante la utilización de servicios comunes, el empleo de personal y recursos físicos existentes.
Los laboratorios están dotados con estereoscopios, microscopios, fitotrón, cámaras de flujo
laminar, autoclaves, centrifugas, espectrofotómetro de absorción atómica, estufas de secado de
muestras, destiladores, entre otros.

COMPENDIO EVALUATIVO COMPONENTE. INSTALACIONES, LABORATORIOS, CAMPOS E


INSTALACIONES EXPERIMENTALES

La Universidad del Magdalena ha venido haciendo mejoras en las instalaciones destinadas para
prácticas académicas y espacios destinados a investigación y extensión, para hacer más eficiente el
proceso de asignación y optimización de espacios, además de una mayor eficiencia en la utilización
de los mismos, en el Sistema de Gestión Integrada de la Calidad (Cogui) se encuentran
establecidos los procedimientos, guías y formatos para la gestión de infraestructura y recursos
físicos. El uso de la planta física se asigna de acuerdo al número de estudiantes por semestre y en
general a la naturaleza de las actividades académicas, de investigación y extensión. Los
requerimientos se tramitan en el Grupo de Recursos Educativos, a través de su sistema de
información on-line.
El programa de Ingeniería Agronómica ha sido beneficiaria de esta inversión al contar con las
condiciones físicas para prestar los servicios educativos, además de tener en la actualidad 6
laboratorios propios para la ejecución de las prácticas programadas. Estos son: Entomología,
biotecnología, física de suelos y química de suelos, microbiología y fitopatología, fisiología
vegetal y un Centro de desarrollo agrícola y forestal para realizar sus prácticas de laboratorio y
campo. A pesar de esto el programa requiere de la actualización de equipos y más inversión en el
programa producto de la venta de servicios.
Los procesos de auditorías demuestran la adecuada organización de la inversión en la Universidad,
esto también es un punto a su favor, ya que presenta la eficacia en la administración y el sistema
de calidad permanente que tiene esta Institución.

COMPENDIO EVALUATIVO DE LA DIMENSION INFRAESTRUCTURA

El campus universitario con el que cuenta la universidad del Magdalena es una muestra del
progreso en la región siendo adecuado para su entorno donde se conjugan espacios académicos,
culturales, deportivos y sociales que permiten sostener el desarrollo intelectual de su proceso
educativo.
Esta institución garantiza desde la oficina del Grupo de Servicios Generales, Planta Física y
Recursos Educativos, la adecuada disposición de cada uno de los espacios físicos, para que

241
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

proporcionen un ambiente óptimo para el desarrollo de las funciones sustantivas de la


universidad.
Una universidad debe brindar además de un buen proceso educativo, calidad de vida al estudiante
que se encuentre en sus instalaciones, como parte del servicio académico completo. El programa
de Ingeniería Agronómica ha logrado consolidar un espacio físico adecuado con calidad,
convirtiendo este programa en una verdadera alternativa de desarrollo académico y profesional,
pero es necesaria la inversión en mayor número de salones de clase e incrementos de la inversión
en los laboratorios y centro experimental.
Por su parte la comunidad educativa se encuentra satisfecha con la adecuaciones físicas en donde
se lleva a cabo las labores académicas así lo demuestra. Este proceso de crecimiento ha llevado a
esta institución a tener dentro de sus predios escenarios deportivos (canchas de futbol,
microfútbol, baloncesto, softball y tenis), salas de cómputo dotadas, cafeterías; espacios culturales
como: edificios de aulas de clase, museos, biblioteca, aulas libres; además de esto la adecuación
de un edificio para los docentes de la Institución.

Se cuenta con infraestructura moderna y adecuada, para la práctica de deportes y actividades


culturales. Hay diversidad de servicios que se prestan desde la Dirección de Bienestar
Universitario, a través de las áreas de: Salud, Deportes y Recreación, Cultura y de Desarrollo
Humano.

Entre las oportunidades de mejora se encuentra: ampliar los espacios destinados a la práctica
docente (aulas y laboratorios), para lo que se ha propuesto el fortalecimiento del Centro Integral
de Desarrollo Agrícola y Forestal a través de la construcción y dotación de la Unidad de diagnóstico
fitosanitaria y de suelos.
De acuerdo al avance del programa, se considera que esta dimensión cumple con los criterios de
calidad establecidos por el Mercosur.

242
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

SÍNTESIS DE LA AUTOEVALUACIÓN

I – Aspectos favorables y desfavorables del cumplimiento o satisfacción de los criterios en el


conjunto de la carrera

El programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Magdalena se asume, se reconoce y


autoevalúa como un programa de educación superior que cumple los criterios de calidad
estipulados por el Mercosur, lo que implica significativo balance de sus niveles de desarrollo, es
decir, que al tiempo que son evidentes fortalezas claves en las diferentes dimensiones, también se
manifiestan debilidades, limitaciones y necesidades; teniendo claro que estas últimas
corresponden de manera natural a los problemas inherentes al desarrollo de cualquier programa
de pregrado. Frente a un mismo componente a evaluar se han llegado a comprender tanto sus
aspectos positivos como los negativos.

Por lo anterior, el Proceso de Autoevaluación, más allá de ser un mecanismo para la verificación
de los niveles de calidad, ha permitido desplegar un intenso y participativo proceso de
construcción social: en la medida en que se ha hecho una lectura evaluativa, también ha sido
posible avanzar en la comprensión de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que podemos
llegar a ser como programa de alta calidad. De igual manera, ha permitido construir rutas e
iniciativas estratégicas de mejoramiento, articuladas con las apuestas de desarrollo a largo plazo
plasmadas en el Plan Decenal de Desarrollo – PDU y articuladas con el Sistema de Aseguramiento
de la Calidad.

La Universidad del Magdalena y en ella, el programa de Ingeniería Agronómica, es una Institución


marcada por 52 años de historia ligados de manera indisoluble con el desarrollo del distrito de
Santa Marta, del departamento del Magdalena y del Caribe colombiano. Se destaca el hecho de
contar con un Proyecto Educativo Institucional –PEI- y un Proyecto Educativo del Programa –PEP-
perfectamente alineados, que direccionan académica y administrativamente el quehacer de la
Unidad académica.

Este PEI, es un derrotero en permanente ejercicio de “resignificación”, vivencia y apropiación por


parte de la comunidad universitaria. Precisamente, el Proyecto Educativo del Programa se
encuentra en consonancia con el PEI con alto nivel de socialización y apropiación por parte de la
comunidad académica, destacándose la renovación por alta calidad y la reforma del plan de
estudios en el 2010 y la renovación del registro calificado en el año 2012.

Este nivel de compromiso e identidad no supone que haya unanimidad en las comprensiones
sobre el desarrollo del programa; justamente, uno de los grandes retos que enfrenta la comunidad
universitaria es construir nuevas formas de diálogo que promuevan y fomenten la pluralidad y la
diversidad de pensamiento; pero que deben estar unidas al ejercicio de una crítica constructiva
que tenga siempre como norte y eje principal el desarrollo de las funciones misionales del
243
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

programa.

En los últimos cinco años, el programa pasó de contar con 186 estudiantes, a tener 338 en el
primer período del 2013, lo que sugiere aporte importante a la ampliación de cobertura. Estos
estudiantes, en lo fundamental provenientes de colegios públicos y de los estratos sociales más
necesitados (98% de estratos 1,2 y 3), los que son seleccionados de manera transparente,
atendiendo a méritos académicos personales y a condiciones sociales especiales demostradas. En
su gran mayoría (95%) son del Distrito, del Departamento y de la región Caribe, lo que denota el
alto nivel de pertinencia del programa frente a las necesidades y exigencias de su contexto.

Estos estudiantes al ingresar a la Universidad del Magdalena reciben beneficios que buscan su
retención en el sistema y evitar la deserción. Es así que se han incrementado las exoneraciones, las
becas, el acceso a refrigerios y almuerzos gratis y muchos otros desde la dirección de bienestar,
que han permitido reducir en 10 puntos la deserción con respecto a 2008.

El programa cuenta con 16 docentes de planta y 25 catedráticos, que acreditan sólida formación
académica y amplia trayectoria profesional. Adicionalmente, en el periodo 2008-2013 ha contado
con la participación de 38 Docentes Visitantes provenientes de instituciones nacionales e
internacionales de amplia trayectoria.

En el caso de los profesores de planta, su selección se hace por medio de concursos públicos de
méritos. De esta forma, el programa cuenta hoy con dos docentes adicionales en el área de
sanidad vegetal (Entomología y Fitopatología). En este aspecto es necesario que se mantenga la
dinámica y se siga ampliando la base de docentes de planta, para lo que se tiene prevista una
nueva convocatoria donde el programa ofertará una plaza para el área de Riegos y Drenajes.

Al respecto, en los últimos años se han consolidado de manera contundente las políticas
institucionales para el fomento y apoyo de la formación avanzada de los docentes, bajo criterios
de rigor académico y dominio de idiomas extranjeros. Por medio de este programa, dos docentes
del programa se han cualificado a nivel doctoral. Los docentes participan activamente de la vida
institucional, siendo el mayor activo, fortaleza y soporte del programa.

La formación académica es de vital importancia en el programa, esto se ve reflejado en su proceso


constante de actualización, reformas académicas como la resultante en 2010 y una decidida
vigilancia en la calidad de cada uno de sus procesos. El programa de Ingeniería Agronómica es el
resultado de un proceso que ya cuenta con 52 años en permanente mejoramiento que ha incidido
en su flexibilidad e interdisciplinariedad.

El currículo se encuentra en proceso de reflexión permanente sin perder de vista las tendencias
académicas del momento, es por ello, que existe un verdadero compromiso por actualizarse y
renovar las practicas académicas para hacerlas más significativas para los estudiantes. Asimismo,
el bilingüismo es una política asumida por la Institución y ello esta refrendado en la normatividad
que todo estudiante de este programa debe cumplir para lograr la culminación de sus estudios. Se
viene trabajando en perspectiva del mejoramiento de su calidad, por medio de una estrategia
244
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

institucional de evaluación y resignificación curricular, en función de las exigencias de renovación


de su registro calificado y acreditación de alta calidad.

La flexibilidad curricular facilita la implementación de la interdisciplinariedad, a través de la cual


los estudiantes pueden plantear propuestas de investigación involucrando docentes
investigadores de diferentes áreas del conocimiento y de diferentes Facultades. Esta es una
propuesta epistemológica que facilita la solución de problemáticas con base en la óptica de
investigadores de diferentes áreas del conocimiento. Las propuestas interdisciplinares se ven
reflejadas también en las actividades de los Grupos de Investigación los cuales interactúan con
docentes y estudiantes de diferentes disciplinas.

La flexibilidad del plan de estudios y la homologación con otras instituciones nacionales e


internacionales ha permitido que se dé inicio a intercambios académicos, mayor interacción de los
docentes con redes académicas, cooperación académica, mayor participación en eventos de
carácter científico e incentivo para que más estudiantes se adhieran a los programas de jóvenes
investigadores y semilleros de investigación y, en especial, en el fomento de la formación en
idiomas extranjeros.

El programa ha logrado en estos cinco años, el reconocimiento de tres grupos de investigación en


Colciencias, dos de ellos categorizados los cuales lideran importantes proyectos que han permitido
el incremento de 9 veces la productividad investigativa que se ha constituido en importante
respuesta académica a problemas sociales relevantes y en contribuciones al desarrollo científico
del sector agropecuario.

El bienestar institucional en la Universidad sobresale por contar con una amplia oferta y cobertura
de programas y servicios que impactan de manera positiva la convivencia de la comunidad
universitaria, el desarrollo integral de sus estudiantes y, en especial, por estar interviniendo
diversas problemáticas que afectan la permanencia de los universitarios y favorecen su oportuna
graduación. Gracias a estas acciones se presenta como logro el premio recibido por la Universidad
en la noche de los mejores del Ministerio de Educación Nacional, gracias a la implementación del
proyecto “Fortalecimiento Y Articulación De Estrategias Institucionales Para Disminuir La
Deserción Estudiantil” y la reducción de la deserción entre 2008 y 2013 en el programa.

El programa de Ingeniería Agronómica tiene una estructura organizativa, administrativa y de


gestión con basada en una política universitaria claramente establecida y coherente con el PEI,
Estatuto General, Estructura Orgánica, y el Plan de Desarrollo Universitario, así como con un
adecuado personal directivo y administrativo que goza de preparación académica y experiencia en
cargos de igual o similar denominación. Esto permite que la organización, administración y
gestión del Programa se desarrolle acorde a los fines de docencia, investigación y proyección social
del mismo.

Los egresados del programa son muestra fehaciente del proceso académico y administrativo de
esta institución. Puesto que, dan cuenta de un óptimo desempeño profesional en sus labores y
además son un engranaje del desarrollo de la Región. Gozan de una gran aceptación entre sus
245
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

empleadores y las empresas a quienes brindan sus servicios. Participan activamente de la vida
universitaria, lo que se demuestra con su participación en cargos de diversos estamentos de la
Institución, esto demuestra la apropiación que tienen estos Ingenieros Agrónomos por su
Programa y el compromiso con la Universidad.

Por otro lado, el apoyo creciente a la movilidad saliente y entrante de docentes y estudiantes
como estrategia para la internacionalización, la promoción y fomento de un modelo de
universidad bilingüe a partir de la exigencia a los estudiantes de requisitos y niveles de manejo de
competencias comunicativas en inglés al momento de su egreso y a los docentes al ingreso a la
carrera profesoral, unido a la multiplicidad, amplitud, pertinencia, seguimiento y resultados de la
gestión de los convenios de cooperación con instituciones y redes internacionales que apoyan el
desarrollo de los programas académicos y la inclusión en la reciente reforma de la estructura
orgánica de la institución de la ORI (Oficina de Relaciones Interinstitucionales), como instancia
encargada del direccionamiento estratégico de la internacionalización en la Universidad, ha
logrado el posicionamiento institucional de los procesos de internacionalización como factor
estratégico para el fortalecimiento integral de la calidad académica.
.

Una distinción especial como criterio de excelencia y calidad, corresponde a la infraestructura


física: la Universidad cuenta con un campus moderno, eficiente, técnico y adecuado; las
instalaciones son referente muy importante en la red de infraestructura institucional del Distrito;
inclusive han marcado hito en los procesos de urbanismo local. Todo el campus está pensado y
diseñado en función de la naturaleza de los procesos misionales que desarrolla la institución. Se
cuenta con excelentes espacios para el desarrollo de las actividades formativas de los estudiantes
y de las prácticas académicas que cumplen los profesores tales como salones, talleres, laboratorios
un centro de desarrollo agrícola, salas de cómputo, biblioteca dotada, salas de estudio, salas de
atención, entre otros.

A este respecto, el nuevo edificio docente y la ampliación de la plataforma tecnológica y de


recursos para la docencia, son factores de gran importancia e impacto en la calidad de la
Universidad. Se destaca el nivel de conservación, mantenimiento y respeto por los espacios físicos
y los recursos. Si bien esta infraestructura empieza a tornarse insuficiente por el crecimiento y
complejización de la Institución, son muy importantes las proyecciones para su expansión,
garantizándose un alto nivel de factibilidad en su ejecución, a partir de la solidez financiera de la
Universidad.

La Institución y el programa han avanzado de manera significativa en la diversificación de sus


fuentes de recursos; su gestión es transparente y eficiente en función de sus procesos misionales.
Las finanzas de la Universidad se encuentran en un excelente nivel gracias a intervenciones
planificadas y técnicas que le han permitido ampliar su base de recursos y le generan condiciones
objetivas para proyectar nuevas fases en la dinámica de avance de la Universidad y permite que
los programas desarrollen a cabalidad su misión.

Por todo lo relacionado anteriormente, se considera que el programa cumple con los criterios de
calidad trazados por el ARCUSUR.
246
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

Sin embargo existen criterios susceptibles de mejora como:


 Cohesión y participación de la comunidad universitaria en el desarrollo de las actividades
inherentes a la institución.
 La actualización del reglamento estudiantil y del estatuto docente.
 La actualización en métodos de enseñanza.
 Los procesos de movilidad docente y estudiantil.
 La cualificación docente en temas disciplinares y pedagógicos
 La oferta académica a nivel posgraduada.
 La producción científica y tecnológica.
 El número de publicaciones de los docentes en revistas indexadas.

II – Acciones para la mejora de la carrera, para prevenir riesgos y/o evitarlos.


Las acciones de mejora se encuentran estipuladas en el plan de mejoramiento del programa
(anexo). Entre éstas se encuentran:
 Acreditación del programa Académico por alta calidad.
 Movilidad nacional e internacional de la comunidad universitaria.
 Internacionalización del currículo y cooperación internacional.
 Fortalecimiento de la oferta académica presencial.
 Modelo de gestión integral de personal administrativo.
 Consolidación de los grupos de investigación
 Fomento a la productividad editorial.
 Fortalecimiento y consolidación de alianzas estratégicas.
 Modernización y adecuación de la infraestructura del programa.

III Estrategias principales para implementar las acciones y garantizar la calidad de la carrera en
forma permanente
Entre las estategias trazadas para implementar las acciones y garantizar la calidad del
programa se tienen las siguientes:

 Acreditación del programa Académico por alta calidad.


 Renovación de la acreditación por alta calidad del programa
 Acreditación internacional del programa.
 Movilidad nacional e internacional de la comunidad universitaria
 Interacción y movilidad en áreas estratégicas del sector agrícola
 Interacción y movilidad internacional de docentes y estudiantes del programa
 Internacionalización del currículo y cooperación internacional
 Gestión y suscripción de convenios internacionales e cooperación.
 Fortalecimiento de la oferta académica presencial
 Creación del programa de maestría en ciencias agrarias.
 Implementación de la Especialización en cultivos perennes industriales en convenio con la
Universidad Nacional de Colombia

247
Guía de Autoevaluación para carreras de Agronomía
Sistema ARCU-SUR

ARCU-SUR

 Creación de programas tecnológicos con vocación agrícola


 Modelo de gestión integral de personal administrativo
 Vinculación de docentes al programa de formación avanzada para la docencia y la
investigación
 Ampliación de la planta docente
 Fortalecimiento de la planta docente a través de la formación disciplinar y pedagógica.
 Incremento del personal de apoyo a cargo de los servicios de laboratorio.
 Consolidación de los grupos de investigación
 Fortalecimiento los grupos de investigación del programa.
 Fomento a la productividad editorial
 Publicación de libros y manuales de laboratorio
 Fortalecimiento y consolidación de alianzas estratégicas
 Fortalecimiento de alianzas productivas.
 Modernización y adecuación de la infraestructura del programa.
 Adecuación y dotación de laboratorios y centros de desarrollo.

248

También podría gustarte