Está en la página 1de 36

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN SGGG – UNIDAD TÉCNICA DE SEGURIDAD

GENERAl DE GOBIERNO ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


UTSAN
Unión Europea

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE


LÍDERES INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN SEGURIDAD
ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA EN EL
CORREDOR SECO DEL OCCIDENTE DE HONDURAS
LIDER-SAN/UE

P R ÁC T I C A S A G R Í C O L A S R E S I L I E N T E S
DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO
EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y
RESILIENCIA

Noviembre 2019
Gracias, Lempira, Honduras, C.A.

Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea


POR UNA HONDURAS SIN HAMBRE
RED-ITC
Institutos Técnicos Comunitarios
RED DE INSTITUTOS TECNICOS COMUNITARIOS
PROYECTO LIDER SAN/UE

ESTE DOCUMENTO FUE ELABORADO CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS


SIGUIENTES INSTITUCIONES Y PERSONAS:

Instituto San José, San José Copán Unidad Coordinadora RED-ITC


Director: Heber Baide Caballero Gerente RED-ITC Emin Navid Rodríguez
Técnico Docente: Juan Manuel Cuellar López Asesora Curricular Maricela Darilene
Ordoñez Lara
Instituto Luis Rigoberto Santos, San Francisco del Asesor Técnico Harvin Otoniel Torrez
Valle Ocotepeque Empresarial Ferrera,
Director: Arnulfo Pineda Serrano Comunicaciones Juan Carlos Flores
Técnico Docente: Mauricio José Ortega Orellana Guzmán
Administradora Irma Ruth Ruiz Torrez
Red ITC
Instituto Alberto Galeano Trejo, Lepaera Lempira
Auxiliar Contable Ruth Aracely García
Director: Oscar Arnaldo Ortega Fuentes LIDER SAN/UE Cortez
Técnico Docente: Jesús Emmanuel Gómez Pérez
Asesor SANyR, Daneri Jasael Pineda
LIDER SAN/UE Nataren
Instituto José María Medina, Candelaria Lempira
Director: María Salomé Delcid Núñez Junta Directiva de RED-ITC 2020 2022
Técnico Docente: Ivis Castillo Alvarado
Presidente Darvin Orlando Palomo Castillo
Vicepresidente Edgardo Valerio Soto
Instituto Unión y Esfuerzo, Unión Lempira Secretaria Melba Julia Escoto Aguilar
Director: Oscar Rolando Castellanos Juárez Tesorero Eduardo Arnulfo Pineda
Técnico Docente: Kelvin Castellanos Ramos Serrano
Fiscal Óscar Rolando Castellanos
Escuela de Agricultura Pompilio Ortega (EAPO) Juárez
Director: Carlos Porfirio Villamil Chinchilla Vocal I María Salomé Delcid Núñez
Técnico Docente: Luis Alfredo Gonzales Suazo Vocal II Ludwing Assael Chávez
Rodríguez
CEMG Dr. Ramon Rosa Vocal III Edina Leiva Hernández
Director: Luis Andrés Tejada Pineda Vocal IV Camilo Romero Hernández
Técnico Docente: Gilma Sobeyda Lara Lara

Producción, arte y diseño: IHER


Derechos Reservados
Red de Institutos Técnicos Comunitarios (RED ITC), Proyecto líder SAN/UE
Honduras, Centroamérica. Se autoriza la reproducción total o parcial de este manual
con fines educativos y no de lucro, siempre y cuando se cite la fuente.
3

PRESENTACIÓN

En el marco de la implementación del proyecto Fortalecimiento de


las Capacidades de Líderes Indígenas y Campesinos en Seguridad
Alimentaria Nutricional y Resiliencia en corredor Seco del Occidente
de Honduras, donde se promueve fortalecer capacidades en SANyR,
mediante el diseño, validación e implementación de currícula en
esta temática, así mismo la acción realiza el fortalecimiento de las
instituciones educativas, con la formación docente, apoyo logístico para
el desarrollo de procesos de formación formal y no formal para que las
comunidades tengan recurso formado y se pueda mejorar el acceso en
cantidad y calidad de los alimentos en todo momento ya sea de forma
individual o colectivamente.

Desde el año 2018 se ejecutan actividades orientadas al diseño de


currícula en Seguridad Alimentaria Nutricional y Resiliencia partiendo
del contexto local de acuerdo con los lineamientos del modelo educativo
comunitario que ha sido aprobado por la Secretaria de Educación como
ente garante del sistema educativo en el país.

En el marco del rescate a la gastronomía y costumbres tradicionales de la


zona de intervención de proyecto LIDER SAN / UE se ha tomado a bien
hacer una compilación de prácticas agrícolas resilientes desarrolladas en
las escuelas de campo en Seguridad Alimentaria Nutricional y Resiliencia.
Para ser intercambiadas y practicadas en las zonas de intervención del
proyecto y en general las familias que puedan obtenerla.

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


4

I ÍNDICE
Presentación........................................................................................................................ 3
I. Índice.......................................................................................................................... 4
II. Introducción............................................................................................................... 5
III. Descripción organizacional........................................................................................ 6
IV. Instituto José María Medina, Candelaria Lempira..................................................... 8
1. Utilización de “piña cerco” como cerca permanente........................................... 8
2. Agricultura de conservación una alternativa ante el cambio climático............ 10
3. Utilización de planta de ruda para medicina..................................................... 11
V. Instituto Luis Rigoberto Santos, San Francisco del Valle Ocotepeque................... 12
4. El Izote y sus aplicaciones................................................................................... 12
5. Ayote y sus aplicaciones..................................................................................... 14
6. Maíz criollo pacayita........................................................................................... 15
VI. Instituto Alberto Galeano Trejo, Lepaera Lempira.................................................. 16
7. Cercas vivas con plantas de madreado (Gliricidia sepium)............................... 16
8. Planta medicinal cola de caballo (Equisetum aevense)...................................... 17
9. Cultivo de Banana Fe’i Guineo Morado (Musa troglodytarum)......................... 18
VII. Instituto San José, San José Copán.......................................................................... 19
10. Valeriana como barrera viva................................................................................ 20
11. Piñón como cerca viva y uso medicinal cuando sale fuego en la boca............. 21
12. Las propiedades medicinales del Sauco............................................................ 22
VIII. Instituto Unión y Esfuerzo, Unión Lempira............................................................ 23
13. Plantas Medicinales............................................................................................ 23
14. Llantén................................................................................................................ 25
15. Gallina india para producción de huevo........................................................... 26
16. Frijol milpero....................................................................................................... 28
IX. Bibliografía................................................................................................................... 30

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
5

II INTRODUCCIÓN

En el año 2006 el Gobierno de la República aprobó la Política de Estado para la Seguridad


Alimentaria Nutricional de largo plazo. Por su importancia en 2009, el Congreso Nacional
aprobó la Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de
Nación para Honduras con el cual se institucionaliza el proceso de planificación estratégica
del desarrollo económico, social y político del país, sobre la base de una participación
efectiva de los Poderes del Estado y de amplios sectores de la población hondureña.

La Secretaria de Estado en el Despacho Presidencial es, por Decreto, la instancia


coordinadora del nivel de decisión, política para todos los aspectos relativos a la PSAN.
Asimismo, el Decreto Ejecutivo institucionaliza la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria
y Nutricional (UTSAN), como instancia técnica nacional de coordinación, planificación,
seguimiento, monitoreo, evaluación y formulación de procedimientos metodológicos de
la PSAN y ENSAN; además, confirma al Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (COTISAN) como órgano de consulta y concertación que integra
a las instituciones públicas, privadas y agencias de cooperación externa vinculadas con
políticas y planes de acción en torno a la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

El proyecto LIDER-SAN/UE, financiado por la Unión Europea mediante el Programa


EUROSAN Occidente faculta a la Red de Institutos Técnicos Comunitarios a ejecutar
el proyecto denominado “Fortalecimiento de las Capacidades de Líderes Indígenas y
Campesinos en SAN y Resiliencia en el Corredor seco del Occidente de Honduras” como
una iniciativa innovadora para contribuir con la ENSAN en el marco de garantizar la
seguridad alimentaria de nuestras comunidades y darle sostenibilidad a los procesos de
formación formal y formación profesional en esta temática.

A través de proyecto se han promovido sistemas de formación formal y no formal de


líderes indígenas y campesinos en SAN y resiliencia (SAN-y R) para que las comunidades
dispongan de recursos humanos formados y apoyen acciones de mejoramiento de seguridad
alimentaria. Además, se han fortalecido las instituciones de formación técnica y profesional
en la formación de capacidades de líderes indígenas y campesinos en SAN y resiliencia a
través de un diseño curricular de facilitador comunitario de escuelas de campo en SANyR.

En el marco del proceso de rescate gastronómico tradicional que se realiza a través del
proyecto LIDER SAN/UE, se genera el presente documento de prácticas agrícolas resilientes
las cuales fueron desarrolladas en escuelas de campo atendidas por cinco institutos
miembros de la RED-ITC y sedes del proyecto LIDER -SAN/UE, siendo estos:

ITC José María Medina (Candelaria, Lempira)

ITC Alberto Galeano Trejo (Lepaera, Lempira)

ITC Unión y Esfuerzo (La Unión, Lempira)

ITC Luis Rigoberto Santos (San Francisco del Valle, Ocotepeque)

ITC San José (Copán)

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


6

Este trabajo documental fortalecerá la temática SAN y R que se ha adaptado en los espacios
curriculares de los bachilleratos y ayudará a promover el rescate de estas prácticas
tradicionales/ancestrales, que con el tiempo se han dejado de implementar.

III Descripción organizacional.

QUIENES SOMOS
La Red ITC es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2009 por integración de
28 Centros de Educación Media Gubernamentales diseminados en el centro occidente
de Honduras. Promovemos los principios de solidaridad, inclusión, sustentabilidad,
transparencia y rendición de cuentas, equidad y respeto de la diversidad.

Con un enfoque sistémico, que promueve la vinculación estratégica con actores locales,
la Red ITC implementa el Modelo Educativo Comunitario EDUCAR, el cual esta
institucionalizado por la Secretaria de Educación de Honduras a través de las mallas
curriculares para el Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agropecuario y el
Bachillerato Técnico Profesional en Gestión Agroforestal; en los que se fomenta una
cultura emprendedora desde el Sistema Educativo Nacional basado en procesos de
análisis de contexto, incubación de ideas de negocio, emprendimientos agroempresariales,
investigación y extensión comunitaria.

ÁREA GEOGRÁFICA
Nuestra zona de ISLAS DE LA BAHIA

influencia abarca los


departamentos de CORTÉS ATLÁNTIDA
COLÓN

Comayagua, La Paz,
Intibucá, Lempira, SANTA
BÁRBARA
YORO GRACIAS A DIOS

Santa Bárbara, COPÁN


OLANCHO
Copán, Ocotepeque COMAYAGUA
y Cortés, con OCOTEPEQUE
INTIBUCÁ FRANCISCO
intervención directa LEMPIRA MORAZÁN

en 28 municipios. LA PAZ EL PARAÍSO

VALLE

CHOLUTECA

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
7

Departamentos Municipios
Comayagua Ojo de agua, Lamaní, San Jerónimo, Ajuterique
San José, San Pedro Tutule, Yarula, Marcala,
La Paz
Santiago Puringla.
Intibucá La Esperanza, Jesús de Otoro, Yamaranguila
Guarita, Tomalá, La Virtud, Candelaria, Piraera,
Lempira San Francisco, La Unión, San Rafael, Lepaera,
Gracias
Santa Bárbara Macuelizo, El Níspero
Copán Santa Rosa de Copán
Ocotepeque San Francisco del Valle, Nueva Ocotepeque
Cortés Santa Cruz de Yojoa

VISIÓN
Ser una red de centros de educación media referente a nivel local, nacional
e internacional, que implementa el modelo educativo comunitario para
el desarrollo económico local, fomentando una cultura emprendedora,
de seguridad alimentaria, resiliencia, entregando servicios educativos de
calidad.

MISIÓN
Somos una red de centros de educación media, dedicada a la formación
integral de talento humano con una cultura emprendedora e innovación
educativa que contribuya a la transformación de la realidad local, regional
y nacional.

OBJETIVO
Contribuir al Desarrollo Económico Local Territorial en el contexto
geográfico de influencia a través de acciones que fomenten una Cultura
Emprendedora con Calidad Educativa.

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


8

A continuación, se presentan las prácticas agrícolas resilientes más destacadas en


implementadas por las Escuelas de campo atendidas por los institutos de la RED -ITC.

IV Instituto José María Medina, Candelaria Lempira


Director María Salomé Delcid Núñez
Ubicación Candelaria Lempira Honduras
Bachillerato Técnico Profesional Desarrollo Agropecuario
ECAs atendidas. 9
Estudiantes que realizaron practica en las ECAs 15 (Mujeres y Hombres).

PRÁCTICAS AGRICOLAS RESILIENTES.


1. Utilización de “piña cerco” como cerca permanente.
Nombre de la ECA: Trabajando para un futuro mejor

Líder de la ECA: Noel Delcid

Ubicación de la ECA: La Hacienda, Candelaria Lempira

La piña de cerco es una planta tipo “macolla”, perenne, de


altura que oscila entre 1-1.80 metros con espinas grandes
en los bordes de las hojas. Anteriormente era muy utilizada
por nuestras generaciones como cultivo tradicional
en los alrededores de las casas. Su uso es basado en la
implementación como una cerca viva que es muy efectiva,
evitando el paso de animales grandes como pequeños por
sus hojas largas llenas de espinas pronunciadas desde la
base hasta la punta. Adicionalmente, permite la retención
de suelo evitando la erosión. También utilizada para cercar
parcelas destinadas a los cultivos de hortalizas que protegen
de daños de los animales domésticos y silvestres, además
tiene diferentes partes comestibles, como la fruta conocida
como piñuela, también se obtiene el motate y los brotes o Planta de Piña de cerco.
hijos de piña, de esta manera contribuye a la SANyR siendo
una cerca permanente y proveyendo alimento a las familias
que lo cultivan.

A parte de los usos como cerca viva sirve además como fuente de alimento ya que de esta
planta se obtienen motates siendo una parte tierna que crece en el centro de la planta que
se puede consumir como ingrediente en las sopas, con huevo frito, o solamente cocinando
con un poco de sal, también se obtiene otro fruto de la planta que le llaman piñuelas que
son redondas del mismo color que las piñas, estas se pelan y se hace atol dulce. Esta planta

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
9

se siembra aproximadamente a 30 cm de distancia con la


finalidad que al crecer sus hojas hagan un cierre total del
perímetro entrelazándose, se conoce que se establece desde
alturas de 300 a los 1300 msnm, práctica que se utiliza
en algunos hogares de la aldea de Tenango de Gualsince
Lempira incluyendo algunos participantes de la escuela de
campo La Bendición

El productor Lucas Díaz relata que la implementación


de esta práctica refleja un impacto económico positivo
disminuyendo los costos en el cercado por compra de
alambre de púas, postes, grampas y días de trabajo que se
invierten año con año en reparación de cercas tradicionales,
este tipo de cerca brinda protección en las parcelas, solares
y huertos de posibles daños de animales domésticos y
silvestres debido a que su siembra se hace a corta distancia,
lo que permite que al desarrollarse la planta las hojas con
Fruto de la Piña de Cerco espinas se entrelacen y no permitan la entrada de animales,
conocido como Piñuela. siendo que es una planta perenne los beneficios se reflejan
a largo plazo.

Como beneficio alterno está el aprovechamiento de los


frutos (motates, piñuelas) productos de esta planta para
la alimentación familiar, así como también una fuente de
ingresos por venta de estos, ya que son muy apetecidos por
la población.

“Esta práctica ha sido implementada y transmitida por tres


generaciones desde mis abuelos, mis padres y la generación
actual cuenta Lucas Díaz, observando que sus beneficios
son diversos, debería ser una experiencia rescatada por los
productores locales que quieran ahorrar dinero evitando
los cercos convencionales, este tipo de cerca solo requiere
de mano de obra para su establecimiento, sus bondades y
adaptación no exigen de manejo permanente y podemos
utilizarla en parcelas productivas, divisiones de potreros,
cercos de solares, reflejando una gran cantidad de
Productor Lucas Diaz, beneficios en relación a su costo de establecimiento”.
Muestra la cerca de piña
La fruta de la piña conocida como piñuela según estudios
realizados por Contreras, (2012) encontró las cantidades de
nutrientes y minerales presentados en las siguientes tablas.

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


10

Identificaciones Identificación
g/100g mg/kg mg/100 g
nutrientes Minerales
Humedad 83.36 Calcio 244.61 24.46
Proteína 01.76 Fósforo 159.74 15.97

Grasa 00.25 Hierro 005.16 00.52

Fibra cruda 00.67

Carbohidratos 12.67

Ceniza 01.29

2. Agricultura de conservación una alternativa ante el


cambio climático.
Nombre de la ECA: La Bendición

Productor: Wilson Sánchez

Ubicación de la ECA: Tenango, Gualcinse, Lempira.

Descripción de la práctica

La agricultura de conservación es una práctica que ha


surgido desde hace más de 20 años en la zona a raíz de
la influencia de muchas instituciones que han tratado Productor Wilson Sánchez,
de cambiar algunas malas costumbres agropecuarias que parcela de frijol, con prácticas
contribuían a la degradación del recurso suelo. de conservación.

La experiencia consiste en utilizar la broza (material vegetal producto de las malezas de


la parcela) después de la limpieza de la parcela y distribuirla en todo el terreno en forma
de surcos o camellones dejando el suelo cubierto a excepción de la banda de siembra
que queda libre para la germinación y fertilización. Esta tecnología agrícola garantiza la
reducción en el crecimiento de malezas en medio de los cultivos, así como también en
tiempo de canícula o sequia prolongada, la capa de material vegetal evita que el sol haga
efecto directo en el suelo, de esta manera garantiza humedad disponible para el cultivo
durante más tiempo, reduciendo los efectos del estrés producido por la sequía.

Esta es una alternativa resiliente a los impactos del cambio climático en el corredor seco
del país permitiendo a los productores reducir las pérdidas ocasionadas por las canículas
prolongadas, reflejando un impacto directo en sus cosechas a esta práctica se suman
actividades como la labranza mínima que consiste en romper el suelo solo en el sitio donde
se siembra la semilla o se fertiliza, en conjunto con la cobertura de suelo minimizan la

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
11

acción de la erosión (perdida) de suelo por escorrentía, resaltando que los sitios donde los
productores cultivan son de topografía irregular con pendientes mayores de 40%. Con la
implementación de estas técnicas de conservación, se contribuye a reducir la degradación
del suelo.

¨Comenta Wilson Sánchez que el junto a su familia han visto el cambio en la producción
de sus parcelas desde la implementación de prácticas de conservación de suelo y agua,
observando los grandes beneficios que obtuvo en las parcelas de granos básicos, ahora
también se realiza en diferentes cultivos. Esto ha permitido cosechar en cantidad y calidad,
aun en condiciones de sequía prolongada llegando a efectuar la agricultura y ganadería
hasta tener una finca integral diversificada la que llamo “La Bendición” donde produce
granos básicos, hortalizas, frutales, ornamentales, medicinales, crianza de ganado bovino,
gallinas ponedoras, pollo de engorde, gallina india, entre otros, haciendo en su finca
sistemas agroforestales, silvopastoriles y agricultura orgánica, ha trabajado diferentes
métodos de producción, pero asegura que no hay mejor practica que cuidar el suelo si lo
cuidamos, agradecerá con buena producción¨.

3. Utilización de planta de ruda para medicina


Nombre de la ECA: La Bendición

Productor: Wilson Sánchez

Ubicación de la ECA: Tenango Gualcinse, Lempira

Descripción de la práctica

Nombre científico: Ruta graveolens

Nombre común: Ruda


Localización: Nativa del sur de Europa, cultivada en huertos
y jardines por poblaciones rurales y urbanas con relativa
abundancia (Vasquez, 2015).

Las plantas medicinales son las que el ser humano e


incluso los animales utilizan para curar algún tipo de
dolencia que afecta el organismo, las cuales en sus partes
contienen elementos curativos, que cuando son digeridos
por el organismo actúan sobre el área donde se encuentra
la afección produciendo una terapia restablecedora.

¨La Señora Filomena Mejía explica que esta planta es muy


utilizada desde hace muchos años para tratamientos de
medicina tradicional, según creencias que se transmiten
de generación en generación en las familias de las aldeas,
Productor Wilson Sánchez y algunos de sus usos son: curar el ojo en niños o animales
Filomena Mejía, planta de Ruda recién nacidos (perro, ternero, gatos, aves), se cree que
algunas personas tienen la característica que al ver

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


12

fijamente a un niño o animal le causan el ojo, su remedio es


utilizando esta planta en combinación con hojas de tabaco
(puro), huevo de gallina entre otras hierbas. También es
usada en personas asustadas (susto) por espíritus o sucesos
sobre naturales o hechos muy trágicos, para el aire en el
cuerpo producto de movimientos bruscos, dolores de
estómago también normaliza la circulación sanguínea.

Esta es una planta muy fácil de propagar de manera asexual


sin embargo no es cultivada, la conservan todavía en las
aldeas como tradiciones y creencias, en las casas donde
se observan estas plantas se encuentran en maceteros en
Planta de Ruda, Tenango medio del jardín. Con el simple hecho de mover una rama
Gualcinse Lempira.
de ruda, la planta desprende su olor fuerte característico
que ahuyenta ciertos insectos convirtiéndose en una planta
que brinda múltiples beneficios, a muchas personas de
escasos recursos económicos les ayuda a aliviar algunos
malestares comunes, significando un impacto al reducir
los gastos por medicina.

V. Instituto Luis Rigoberto Santos, San Francisco del Valle Ocotepeque.

Director Arnulfo Pineda Serrano

Ubicación San Francisco del Valle Ocotepeque


Bachillerato Técnico Profesional Desarrollo Agropecuario
ECAs atendidas. 3
Estudiantes que realizaron (Mujeres y Hombres).
practica en las ECAs

4. El Izote y sus aplicaciones.


Nombre de la ECA: El Sile

Líder de la ECA: Elmer Oniel García

Ubicación: El Sile, San Francisco del Valle Ocotepeque

El Izote se siembra como barrera viva, en las orillas de los


“barrancos” como medio para evitar el desprendimiento
de tierra y para cosechar la flor, que también es usada para
realización de comidas y envasados.

El izote (Yucca elephantipes) es una planta que la mayoría Líder Indígena, Josefina
de los productores de la zona de Ocotepeque utilizan para Henríquez,

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
13
realizar barreras vivas, ya que es muy fácil de sembrar
y su rápida propagación y alto crecimiento provee las
características deseadas que aportan otras barreras
vivas. Como aporte a SANyR, el Izote es indispensable
en la degradación de suelos sobre todo con pendientes
pronunciadas, volviéndolos más fértiles, además genera
ingresos al comercializar el fruto y tallos para reproducción.
Es una práctica que desde tiempos antiguos se desarrolla
en zonas rurales de Honduras. Además, se utilizan para el
mejoramiento de la estructura de parcelas ayudan a evitar
la erosión de la parcela y produce un mejor agarre de ella.
Los distanciamientos de siembra de la planta varían, pero
Izote en barrera para los más adecuados rondan de 1m x 1.5 m, cuando tienen
retención de suelo (2020) alrededor de cinco brotones se debe eliminar uno o dos
brotes para obtener plantas con diámetros más uniformes.
Los Requerimientos Edafoclimáticas, en cuanto al suelo
es una planta que responde a cualquier tipo de suelos a
excepción de terrenos pantanosos. Cabe mencionar que
todas las yucas son muy resistentes en climas templados,
crecen salvajes en zonas desérticas y también resisten a
altitudes muy cercanas al nivel del mar, por lo general se
encuentran de 2,300 msnm a 50 msnm (Carranza, 2007).
Esta planta no solo presenta aportes físicos a la parcela,
también se obtiene flores, la cuales son usadas en la
alimentación humana. Las flores son muy comunes y
apetecidas a nivel de comunidad porque forman parte de la
gastronomía de los pobladores y vecinos de los alrededores.
Según Salmerón (2010), La flor de izote tiene una 83%
de agua, carbohidratos 13.70 gramos, vitamina C 393.00
mg, fosforo 69.00 mg y calcio 34 mg. La planta de Izote
presenta tiene diversas bondades una de ellas es la barreras
vivas evitando el uso de postes de árboles forestales,
disminuyendo la tala de árboles, las flor de izote son una
fuente de alimento contribuyendo al pilar de disponibilidad
de alimentos. (Salmerón, 2010).
El izote es una planta que los líderes indígenas de las
comunidades del Sile y el Carrizal utilizan como Barreras,
cercas vivas y medios para afianzar la tierra de sus parcelas
cuando poseen pendientes pronunciadas. EL líder indígena
de la comunidad del Sile Elmer Oniel García, Comenta “EL
Izote aparte de ayudarnos a conservar la tierra, nos termina
dando una flor rica para la elaboración de encurtidos y
acompañante en la comida”. La líder Indígena de la
comunidad de el Carrizal utiliza las plantas de izote para
dividir las diversas áreas que posee dentro de su parcela,
como dentro de su huerto. También comenta “La planta de
Flor de Izote. WOCAT (2020) Izote se aprovecha de muchas maneras y la ventaja es que
no requiere mucho cuidado”.
RED ITC- LÍDER SAN/UE.
14

5. Ayote y sus aplicaciones


Siembra de ayote para la elaboración de zorro (alguashte),
un condimento que es utilizado en la gastronomía local.

Nombre de la ECA: El SILE

Ubicación: El Sile, San Francisco del Valle Ocotepeque

Productor: Elmer Oniel García

La planta de ayote (Cucurbita moschata) es una planta


originaria de Centro América, se siembran a dos semillas Fruto ayote o calabazo,
por postura a una distancia de 3m x 3m. ECA SILE

Sus condiciones agroecológicas necesita de suelos fértiles,


profundos, con materia orgánica y bien drenada con pH
de 5.5 a 6.8, temperaturas de 23 a 26c°, donde el agua
es importante durante los primeros meses de siembra.
(Jiménez, 2017). Esta es una planta que es sembrada en la
mayoría de las parcelas, al cosechar las calabazas se utilizan
las semillas para la elaboración del zorro (alguashte), un
condimento que se utiliza en la mayoría de los alimentos
pertenecientes a la gastronomía local.

Según Jiménez (2017) el ayote tiene un 90% de agua, calcio


21 mg, potasio 400 mg y ácido ascórbico 10 mg. Al ayote
es una planta que los productores siembra en asocio con el
maíz criollo, debido a que mantiene la humedad del suelo
y evita la foto degradación de los microrganismos en el Elaboración de Zorro de Alguas-
suelo a la vez contribuimos al pilar de disponibilidad de hte (semilla de ayote) alumnos
alimentos por la obtención de ayotes que, la parte carnosa de ITC Luis Rigoberto Santos.
es usada en comidas como sopas o dulces y las semillas
para la elaboración del zorro.

El líder indígena de la ECA El Sile, Elmer Oniel Garcia, jun-


to con los integrantes de su escuela de campo, siembra en
las orillas y el centro de las parcelas la planta de ayote, con
la finalidad de obtener cosecha, para procesarlo y obtener
derivados como, el ayote en miel, el ayote en sopa y las
semillas las usan para elaboración del alguashte, horchata
como bebida, semilla molida se utiliza como ingrediente
en la sopa de res, pescado y mondongo. La semilla lleva un
proceso previo, secándola al aire libre bajo el sol, posterior-
mente se tuesta en las hornillas al final es molido junto con
los ingredientes que le dan la forma de zorro y alguashte. El
líder indígena Oniel comenta “El ayote y la semilla del ayote
tiene un papel muy importante en la alimentación y en la Líder indígena, Elmer
Oniel Garcia.
cultura tradicional de sus abuelos y familiares”.

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
15

6. Maíz criollo pacayita.


Nombre de la ECA: El SILE

Ubicación: El Sile, San Francisco del Valle Ocotepeque

Productor: Elmer Oniel García

Maíz criollo pacayita

El maíz (Zea mays) es uno de los cultivos junto con el


frijol (Phaseolus vulgaris) y el café (Coffea arabica)
Maíz criollo. Newsweek siendo importantes económicamente y son el medio de
(2020) subsistencia la población del departamento de Ocotepeque
y alrededores.

En el departamento de Ocotepeque se cuenta con un maíz


criollo “pacayita”, este es utilizado por varios productores
de la zona por su resistencia a sequilla y alto crecimiento
de la mata, usada en la alimentación bobina. Previo a
la siembra del maíz criollo se realiza una limpieza del
terreno, toda esta maleza es dejada en el terreno en forma
de camellones, estos camellones quedan en medio de
cada hilera donde se sembrará el maíz criollo, ayudando a
mantener la humedad en el suelo, evitando la utilización
herbicida para el control de malezas. Los distanciamientos
usados normalmente son de 90 cm a 20 cm en el cultivo
del maíz criollo.

Según participantes de la ECA de El Sile, con este maíz


criollo se obtienen rendimientos del 25% al 30% menos
que otras variedades o híbridos. Por lo general las personas
que no disponen de suficiente dinero para la compra de
todos los insumos, optan por la siembra del maíz criollo,
esto es porque la demandad de abonos químicos de este
cultivo criollo son menores o basta con tener un terreno con
abundancia de materia orgánica y sembrar en temporadas
de lluvias. Este maíz contribuye al pilar de disponibilidad
acceso de alimentos, las personas al sembrar este maíz
dejan una parte para consumo y otra es comercializada a
los vendedores de atol de elote de la comunidad.

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


16

VI Instituto Alberto Galeano Trejo, Lepaera Lempira

Director Oscar Arnaldo Ortega Fuentes


Ubicación Lepaera Lempira
Bachillerato Técnico Profesional Desarrollo Agropecuario
ECAs atendidas. 3
Estudiantes que realizaron practica
12 (Mujeres y Hombres).
en las ECAs

7. Cercas vivas con plantas de madreado (Gliricidia sepium).


Nombre de la Eca: Bendición de Dios

Ubicación: Guanas, Las Flores Lempira

Productor: Celso Guerra

Taxonomía. Familia: Fabaceae, subfamilia: Faboidae,


Genero: Gliricidia, Especie: Gliricidia sepium

Se adapta a suelos con baja fertilidad, en zonas con climas


templados y fríos, se puede establecer de 0 msnm hasta
2300 msnm, Temperaturas optimas de 22 a 28 grados
centígrados, se ha encontrado establecido en diferentes
topografías de suelo. (Castillo, 2019).

Las hojas del madreado tienen un alto contenido de proteína


bruta, es variable de acuerdo con los días de corte, a mayor
tiempo de corte el contenido de proteína cruda disminuye Productor Celso Guerra
de manera gradual en las hojas. Alcanzando hasta un 32%
de proteína bruta a los 45 días después del corte. (Castillo,
2019). Bajo condiciones promedio un banco forrajero suele
rendir de 3-14 kg de hojas/árbol. (Sánchez y Alvares, 2003).

Los integrantes de la ECA “Bendición de Dios” utilizan esta planta como cerco, de barreras
viva a la orilla de parcelas y potreros de ganado donde también aprovechan su hoja para
alimentarlos, ocasionalmente elaboran; fertilizantes foliares y repelentes, procesando la
hoja de esta planta.

Celso Guerra y otros productores de la ECA “Bendición de Dios “propagan el cultivo por
estaca o vareta y por semilla. Siendo por estaca el método más usado, lo establecen en
los meses de verano, cortan las estacas en ochos días de luna, tres días después realizar
la siembra, socando las estacas al suelo. Realizan la siembra, en la orilla de potreros
sembrando las varetas de dos metros de largo a distancia de 1.5 m entre cada planta. El
primer corte de forraje se lo realizan al año de haber establecido la plantación, derramando

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
17

todas las ramas que están por debajo de los 2 metros.


Fertilizan sus plantas cada tres años con excretas de ganado
bovino.

Esta es una planta que dentro de sus funciones resilientes,


ayuda a productores a reducir la demanda de concentrados,
funcionando como suplemento forrajero para especies
mayores y menores, también reduce el uso de fertilizantes
químicos, incorpora nitrógeno al suelo, de forma natural,
mejorando así la fertilidad y estructura del suelo y al
utilizarla como barrera viva a, la orilla de las parcelas
permitiéndoles reducir costos en mantenimientos de cercos.
Productor colocando el
brotón de madreado

8. Planta medicinal cola de caballo (Equisetum aevense)


Nombre de la ECA: Bendición de Dios

Ubicación: Guanas, Las Flores Lempira

Productor: Celso Guerra

Familia: Equisetaceae, Genero: Equisetum, Especie:


Equisetum arvense (Cronquist, 1973)

El Equisetum arvense comúnmente conocido como cola


de caballo, presenta una morfología claramente divisible
en dos partes (Quer, 1962): La primera, subterránea
corresponde a un rizoma largo y articulado, con raíces
adventicias brotando de los nódulos y pequeños cuerpos
Productor Celso Guerra tuberosos de color negro intenso similares a la patata (pfaf.
y la planta de cola de
org, 2012; Mabberley, 1997).
caballo
La segunda aérea, corresponde a la parte herbácea de la
planta, dividida en dos tallos: uno fértil y otro infértil;
fácilmente diferenciables. El tallo fértil crece erecto
pudiendo alcanzar hasta 30 cm de altura. Son gruesos
sin ramas y de textura suculenta similar a un esparrago y
de color pardo blanquecino. El tallo estéril crece erecto y
notoriamente más largo que su compañero fértil pudiendo
llegar hasta los 50 cm de altura (Quer, 1962; Sandhu et al,
2010; pfaf.org, 2012).

Podemos encontrarla principalmente en los lugares


húmedos tales como pantanos, riveras, orillas de los
ríos, lagos y tiene una distribución bastante cosmopolita,
Tee de plana Cola de habitando en Asia, Europa, África y América especialmente
Caballo (STARR, 2008) en suelos arcillosos (STARR, 2008).

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


18

La planta tiene varios compuestos químicos usados medicinalmente. Es rica en minerales


silicatados (10 %), potasio y calcio con propiedades diuréticas. La prescriben para cuidar
tejidos de la conjuntiva (cartílago, tendón y hueso) y también pólipos, epistaxis, y sangrado
(Alonso, 2004).

Los integrantes de la ECA “Bendición de Dios” utilizan esta planta con usos medicinales
contra afecciones graves en los riñones y la vejiga, cálculos y las arenillas. Reproduciendo
esta planta en predios cercanos a sus casas en suelos húmedos bien drenados, por medio
de rizomas, donde incorporan tierra negra y ceniza en la base de las plantas activada que
desarrollan dos veces al año.

9. Cultivo de Banana Fe’i Guineo Morado (Musa troglodytarum)


Nombre de la ECA: Bendición de Dios

Líder de la ECA: Celso Guerra

Ubicación: Guanas, Las Flores Lempira


Son distintos en apariencia y origen de la mayoría de
los plátanos actualmente cultivados, que se derivan de
diferentes especies silvestres. Se encuentran principalmente
en las islas del Pacífico, en particular en la Polinesia
Francesa. Los bananos Fe’i tienen pieles de color naranja
brillante a rojo con carne amarilla o anaranjada en el
interior (INFOAGRO, sf).

Las condiciones que requiere el cultivo son similares al de


las demás musáceas, clima cálido y constante humedad en
el aire. Temperatura promedio de 26-27 °C, precipitación de
120 a 150 mm de agua mensuales, suelos fértiles, permea-
bles, profundos y bien drenados, pH de 4.5 a 8. (INFOAGRO, Celso Guerra con fruta
de guineo Morado, Musa
sf). En su aporte nutricional, destaca en vitamina C, vitami-
troglodytarum
na A, antioxidante protector de la piel y la vista, y vitamina
B6, implicada en el sistema nervioso e inmunidad.

Los integrantes de la ECA, “Bendición de Dios”, utilizan


esta planta con uso comestibles, comúnmente cuando
están en periodo de cortes de café, ya que tiene un sabor
muy similar al mínimo o “guineo criollo”, es adaptable
a las zonas además de fácil de plantar. Representa gran
aporte nutricional representando un pilar fundamental en
seguridad alimentaria sobre todo en las familias de zona
rural, al plantarlo en sus huertas aseguran una fuente
más de alimentos, en asocio con café y otros cultivos
permanentes para un uso más eficiente del suelo.

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
19

Los integrantes de la ECA, “Bendición de Dios”, utilizan


esta planta con uso comestibles, comúnmente cuando están
en periodo de cortes de café, ya que tiene un sabor muy
similar al mínimo o guineo criollo.

Las hojas de esta planta también las utilizan para elaborar


alimentos tamales y ticucos, Don Celso Guerra integrante
de la ECA ha utilizado sus hojas como techo temporal en
viveros de café y maderables. En la literatura también se
puede encontrar que la savia de esta planta se utiliza para
obtener tinta.
Planta de Guineo Morado, Según productores de la ECA, “Bendición de Dios”
Musa troglodytarum
reproducen esta especie por cormo, lo denominan
un cultivo silvestre lo siembran a tres metros de
distanciamiento entre planta y la realizan a cuadro. Ellos
siembran esta planta en cualquier temporada del año,
realizando posteriormente una resiembra 45 días después.
Estas plantas pueden alcanzar de 3 a 10 metros de altura
poseyendo fruto sin semilla.

A los ocho meses de establecido, los productores realizan


la poda o deshije realizando fertilizaciones a base de
Nitrógeno y micronutrientes. Al estar maduro los frutos en
sus cascaras se pigmentan de un color rojizo indicándonos
que ya está listo para consumirlo.

Esta musácea es una planta que tiene más de 75 años de


haber sido introducida a la comunidad de Guanas, Las
Flores Lempira, por Sr. Jose Antonio Guerra, padre de
Celso Guerra facilitador de la ECA” Bendición de Dios”,
este cultivo lo establecen en asocio con fincas de café
sirviéndoles de sombra.

VII Instituto San José, San José Copán

Director Heber Baide Caballero


Ubicación San José Copán
Bachillerato Técnico Profesional Gestión Agroforestal
ECAs atendidas. 3
Estudiantes que realizaron practica
12 (Mujeres y Hombres).
en las ECAs

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


20

10. Valeriana como barrera viva

Escuela de campo: La Cumbre

Ubicación: Trinidad Copan.

Productor: Jerson Murcia

Nombre científico: Chrosopogon Zizanioides

La planta de vetiver o valeriana es una gramínea perenne


parecida a la hierbaluisa, de tupidos penachos con
inflorescencia y semilla estériles que se reproducen Planta de Valeriana O
con dificultad. Como no tiene rizoma radicular o haces vetiver
enraizados, la planta crece en grandes macollos a partir de
una masa radicular muy ramificada y esponjosa. Alcanza
alturas entre 0.5 y 1.5 metros.

La planta puede soportar sequías extremas debido a su alto contenido de sales de la savia
de sus hojas, así como inundaciones por largos periodos (se han reportado hasta 45 días
de inundación en el terreno). Crece en un rango amplio de suelos y con diferentes niveles
de fertilidad y puede resistir hasta temperaturas de – 9° C desde el nivel del mar hasta los
2500 msnm.

El proceso de propagación es una etapa e importante para el establecimiento de la planta


la mejor forma de realizarlo es por esquejes asegurando tener una planta con las mismas
características genéticas. Cuando no se dispone de esquejes y se van a propagar por
primera vez es necesario adquirir este material del campo de los agricultores que ya tiene
experiencia en su manejo.

Normalmente la propagación es con dos propósitos:

Ƿ Tener plantas proveedoras de esquejes en parcelas planas y uniformes

Ƿ Para la conservación del suelo evitando erosión y agua evitando el arrastre de


contaminantes de las fuentes.
Algunos casos de uso de vetiver para la conservación del suelo y agua:

Para estabilizar bordes: se planta en campos de cultivos (por ejemplo, en pozas de arroz
para estabilizar los camellones) a lo largo de las carreteras cortes de carreteras o a lo largo
de las bermas.

El productor Jerson Murcia miembro de la ECA ubicada en la Cumbre dice que la valeriana
permite un uso eficiente y una protección adecuada de los suelos evitando el arrastre en
las épocas de lluvia, además menciona que esta especie no es invasora como la maleza si
no que solamente se encuentra donde ellos la establecen sin competir con los cultivos,
ayuda a mantener la firmeza y humedad al suelo.

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
21

11. Piñón como cerca viva y uso medicinal.

Escuela de campo: San José

Ubicación: Comunidad San José

Productor: José Omar Castillo

Nombre científico: Jatropha curcas

El piñón es un Arbusto o árbol pequeño, caducifolio, de


hasta 8 m de alto usualmente menos y diámetro a la altura
del pecho (DAP) de hasta 20 cm, con fuste ramificado a
poca altura su corteza es verde amarillenta, pálida y casi
lisa delgada como el papel, con desprendimientos en tiras
horizontales. Corteza interna blanca con rayas rojas. Exuda
una savia amarillenta y de sabor astringente es una especie
con gran distribución en los trópicos y los subtrópicos.

Resiste normalmente el calor, aunque también soporta


bajas temperaturas. Se les encuentra mayormente a bajas
elevaciones, por debajo de los 1,200 msnm, de áreas secas
o húmedas, en planicies o colinas, con precipitaciones de
300 a 1,800 mm y temperaturas de 18 a 28°C; aunque se Planta de Piñón
planta también en sitios con temperaturas de hasta 34°C y
no requiere de un tipo de suelo especial. Su requerimiento
de agua es sumamente bajo y puede soportar períodos
largos de sequía (de tres a seis meses); se adapta a una
gran variedad de suelos, incluyendo los de bajo contenido
de nutrientes. Aunque los prefiere livianos y bien drenados,
se desarrolla normalmente en suelos áridos y semiáridos.

Prácticamente el piñón crece en cualquier parte, incluso en


las tierras cascajosas, arenosas y salinas; puede crecer en
la tierra pedregosa más pobre, inclusive en las hendeduras
de las piedras.

Omar Castillo miembro de la ECA San José narra sobre


su experiencia con esta especie, los requerimientos son
mínimos no requiere tratamientos para su mantenimiento
más que el control de maleza, la especie es de rápido
crecimiento y se mantiene a la estatura deseada con podas,
las cuales tolera bien. Además su abuelo la usaba con fines
medicinales cuando salía fuego en la boca, cortaban una
hoja y del líquido que sale de la parte que une a la hoja
con el tallo se aplica en el área afectada por el fuego al
aplicarlo se siente una sensación incomoda pero gracias a Planta de Piñón

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


22

eso el fuego se cura rápido, en caso de que el fuego se haya extendido hasta la garganta el
menciona que se cortan trozos de la corteza del árbol y se dejan reposar durante la noche
y al día siguiente se hacen gárgaras con esta agua y se bebe un pequeño sorbo de la misma
Interesante mencionar sobre esta especie; la semilla causa diarrea y vómito a pesar del
sabor dulce que puede tener, debiendo tener cuidado aunque se puede usar como purgante
pero se deben comer entre dos y tres semillas como máximo, más de estas puede ser
riesgoso para las personas porque es toxico, su abuelo mencionaba que unas pequeñas
tomas de agua con trozos de corteza de esta planta ayudan a problemas de riñones.

Según Heller (1996) plantea que el aceite de la semilla es una fuente de energía renovable
no convencional, de bajo costo y amigable con el ambiente, además de ser un sustituto
para el Diesel, el keroseno y otros combustibles. El aceite se utilizó en motores en África,
durante la Segunda Guerra Mundial, quema sin producir humo y ha sido empleado para
la iluminación de las calles cerca de Río de Janeiro.

12. Las propiedades medicinales del Sauco

Nombre de la ECA: San José

Líder de la ECA: Israel Pineda

Ubicación: En la comunidad San José Copán.

El ambiente donde habita esta planta (sambucus mexicana)


es variado. En diferentes partes del mundo, como en
“Europa; Asia, América y Caribe, el saúco, se adapta muy
bien en zonas de bosques húmedos. Resiste las heladas
fuertes (15 a 20°C). Rango de precipitación medios de
2,000 a 4,000 mm/año es una especie heliófila, es decir
que requiere de plena exposición al sol para crecer
adecuadamente, es poco exigente en suelos, tolera acidez
leve, no soporta suelos mal drenados, pero si cercanos
a fuentes hídricas. Por su rusticidad permite adaptarse
a los suelos calcáreos, pedregosos, en taludes, ruinas,
Floración en la planta de
escombreras e incluso a las grietas de los muros. Sauco
Israel Pineda nos cuenta que esta especie ha sido usada en su familia contra enfermedades
como ser: resfriado, gripe, catarro y tos. Para preparar esta medicina natural se deben cortar
unos “racimos” de flores y unas hojas, las cuales se deben poner a hervir en agua limpia.
Se puede tomar “puro”, aunque hay personas que lo mezclan con manzanilla. Esta bebida
no tiene un mal sabor, como muchas otras medicinas que suelen tener sabores amargos.

Esta práctica desarrollada en muchas regiones del occidente de Honduras aporta a la


disminución de la afectación de enfermedades en las zonas rurales y constituye también
parte del materialismo ancestral de los pueblos originarios.

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
23

El menciona que en la comunidad son escasas las personas


que cuentan con esta especie en sus hogares por lo que
recibe visitas constantes de personas que necesitan hojas y
flores de esta planta para preparar te, es efectivo reduciendo
los efectos de las enfermedades ya mencionadas hasta
incluso disminuye la fiebre provocada por las mismas.

El menciona que esta planta fue establecida por medio de


una estaca en su casa y es una especie muy agradecida
a pesar del sitio donde esta ubicada y el corte de hojas
y flores que se le da sigue contribuyendo a mantener la
salud de su familia y de las personas que lo necesitan sin
verse afectada, según (remediospopulares.com, 2006) y
(mi Sabueso, 2015) citados por (Brito, 2015) un dato muy
importante de la planta es que puede vivir desde 80 hasta
Planta de Sauco
los 100 años.

VIII Instituto Unión y Esfuerzo, Unión Lempira

Director Oscar Rolando Castellanos Juárez

Ubicación La Unión Lempira


Bachillerato Técnico Profesional Desarrollo Agropecuario
ECAs atendidas. 6
Estudiantes que realizaron practica
26 (Mujeres y Hombres).
en las ECAs

13. Plantas Medicinales


Escuela de campo: (MEDA) marías en desarrollo agropecuario

Productor: Edgar Omar Bejarano

Lugar: Las Marías Arada Santa Barbara.

En la comunidad de las Marías Arada Santa Bárbara está


ubicada la Escuela de Campo Marrillas en Desarrollo
(MEDA) formada por productores de la zona, se implementa
a nivel de parcela la siembra de plantas medicinables, se
encontró en la parcela del señor Manuel Rodríguez, con
una área aproximada de una tarea de terreno, donde tiene
establecido el cultivo de café y frutales, en la parcela existen
Isabel Acosta y sus plantas
24 especies distintas de plantas medicinales para usos de medicinales.
medicinas naturales destinadas al hogar y al servicio de la
comunidad.
RED ITC- LÍDER SAN/UE.
24

La señora Isabel Acosta, expone; “que ella desde


tiempos ancestrales conoce y a heredado las
costumbres de sus padres y abuelos, que hacían
remedios de plantas que se encontraban de manera
silvestre en las horillas de la calle, ahora en día se
han escaseado, cuesta encontrarlas”

El señor Manuel con doña Isabel a establecido


en su hogar una cantidad de plantas que sirven
Semilla de cúrcuma para diversos malestares y enfermedades, durante
mucho tiempo ha podido aprender y realizar recetas
medicinales con plantas que se encuentran en la
aldea, de las cuales menciono; ha tratado con mujeres
en lactancia, embarazadas, dolores de estómago
(empachos), dolores de cabeza, resfriados, dolor en el
cuerpo, riñones, mal de ojo, resfriados, sereno, fuego
en la boca, indigestión, mal de orín, entre otros.

¨Los miembros de la ECA comentan los beneficios


de tener variedad de plantas en la finca porque
ayudan como barreras para retener el suelo, evita
el crecimiento de demás malezas ahorra la limpia
y sirven para hacer remedios caseros, por eso, en el
hogar se siembran cualquier plantita y se guardan
semillas para sembrar en bolsas, atrás de la casa, a
la horilla de la pared en llantas y en la finquita de
Lengua de suegra café. Nos regalaron una semilla de cúrcuma el cual
no sabían cuál era su uso medicinal si no únicamente
para hacer curri, pero ahí la tengo lista para sembrar
y probarla¨.

Como grupo organizado se han propuesto poder


desarrollar una microempresa dedicada a la
elaboración de medicinas naturales, inicialmente se
implementó a nivel de parcela, luego una persona
por hogar ha sido capacitada en medicina natural.

Planta de Apasote

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
25

14. Llantén

Nombre científico: Plantago major

Familia: Plantagináceae

Aspectos agronómicos: planta originaria de Europa, Asia y


norte de África que se encuentra distribuida actualmente
en todo el mundo. Prefiere terrenos soleados y frescos,
humedad en la fase vegetativa y sequedad desde la floración
hasta la fructificación. Se propaga por semillas. Las hojas
se recolectan durante la floración y de inmediato se secan
al sol durante 1 día y después a la sombra por 3-5 días; no
deben tornarse oscuras; si el secado se hace lentamente la
droga pierde su efectividad.

Usos medicinales: El llantén es una de las plantas


medicinales más utilizadas en el mundo. Las hojas de
esta planta son usadas como antiséptico, astringente,
desinflamante, cicatrizante, vulnerario, depurativo; en
forma externa, en el tratamiento de úlceras varicosas, Planta de Llanten
llagas, pústulas, hemorroides, vaginitis, flujo blanco; por
vía oral como expectorante y anticatarral; como emoliente y
cicatrizante de las mucosas del aparato digestivo (gastritis,
úlcera, diarrea) y en afecciones hepáticas y de la vejiga

Otras especies de plantas medicinales encontradas en la comunidad.


Nombre
N° Nombre comun Para que lo utilizan
cientifico
1 Hoja de jate Achyrocline alata Dolor de estomago
2 Llantén Plantago major Dolor de estomago
Oréganon, Orégano Plectranthus
3 Dolor de estomago
orejón amboinicus
Liquidambar
4 Liquidámbar Mujeres recién paridas
styraciflua
5 Valeriana Valeriana officinalis Nervios
6 Laurel Laurus nobilis Para el aire
Baños para Cerebro dolor
7 Naranjo agrio Citrus aurantium
de cabeza,
Lengua de suegra, Riñones, dolor de cuerpo,
8 Sansevieria. sp
Curina, Espada de rey. hongos,

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


26

Disphania
9 Apasote Para los paracitos internos
ambrosioides
10 Piñón Jatropa curcas Para fuego en la boca
11 Ciguapate Pluchea adorata Flotaciones, dolores,
12 Verbena Verbena oficinalis Dolor estomacal, costilla
13 Tabaco Nicotiana tabacum Para el cerebro
14 Flor de muerto Tagetes erecta Hijio
15 Hoja blanca Buddleia americana Indigestión, y se usa tópica
16 Oreja de ratón Dicondra argentea Mal de orín
17 Orégano fino Origanum volgure Sopas, y estomago
18 Ciprés Cupressus Para la tos
19 Copalillo, Juanilama Bursera excelsa Asma
Dolores Estomacales y para
20 Pimienta Piper nigrum
tes
21 Eucalipto Eucalyptus Para la tos
22 Paraíso Melia Azedarach Acción antinflamatoria
Dolores menstruales, de
Cinchona
23 Quina muelas de estómago, de
officinalis
cabeza, y baja la fiebre.

15. Gallina india para producción de huevo.

Escuela de campo: Productores las peñas

Facilitador: Jairon Tejada

Lugar: Las Peñas, La Unión, Lempira

En la comunidad de las peñas La Unión Lempira está ubicada la escuela de campo formada
por varios productores de dicha comunidad, dedicados la mayoría al rubro café y hortalizas
en los últimos años se han visto afectados por los bajos precios y enfermedades, han
buscado la manera de poder subsistir con la implementación de otros rubros, con el
apoyo del instituto como técnico comunitario en el sondeo de producción realizado en
la misma comunidad, se encontraron datos relevantes como ser; a nivel local no existe
una explotación de gallina india que se dedique a la producción y comercialización de
huevos y carne.

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
27

La señora María Santos Hernández que se dedica a la


crianza de gallina criolla para el engorde y la producción
de huevos, siendo un rubro promisorio y resiliente,
adaptandose muy bien a la situación actual. En cuanto al
manejo y la alimentación se pueden hacer en traspatio semi
estabuladas, con una alimentación derivada de productos
locales, como ser desperdicios de cocina y de cosechas. Para
obtener un alimento de mejor calidad ya que no se utilizan
químicos para su alimentación, también es un rubro que se
adapta muy bien a la zona fácil de manejar.

El alojamiento de las aves no requiere de un local costoso,


basta con un corral hecho con varas de café, costales rotos Gallinas de traspatio
que ya no se utilicen, donde podrán mantenerse encerradas
por horas de la noche, para protegerlas de cualquier animal
que se las pueda comer, también se pueden utilizar unos
comederos y bebederos provisionales como ser botellas,
platos grandes, entre otros, los nidos de madera, con paja,
hojas de plátano secas.

Una de las grandes ventajas de este rubro es que existen


unas razas criolla y buena genética que se adaptan muy bien
a cualquier alimento y manejo rustico que se les dé, por lo
cual se puede aprovechar de los recursos disponibles en
el hogar, para reducir en gran parte los costos económicos,
también existe un buen mercado a nivel regional donde se
puede ofrecer el producto a un buen precio, ya que existe
la cultura de consumo de este producto.

Las desventajas que se pueden tener con el rubro de gallina Corral de pollitos
criolla son; más propensas a enfermedades transmisoras
con ser New Castle y no conocer un plan de vacunación
adecuado y un buen manejo para evitarlo, también el
tiempo de engorde es más largo, al no conocer una buena
dieta balanceada para su alimentación.

Una de las debilidades es la falta de conocimiento en el


manejo para mejorar la producción y prolongar el tiempo de
engorde al momento de la incubación de huevos y cuidado
de los polluelos, buscar otras alternativas que ayude a
mejorar. Lo cual la familia solicita una capacitación en estos
temas para mejorar la producción.

Alimentación maíz molido

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


28

Sistema rustico
Prácticamente en todas las partes del mundo, las familias
rurales campesinas o indígenas mantienen grupos de
gallinas en los patios de sus casas conocidas regularmente
como gallinas criollas y las hay en una gran diversidad en
cuanto a tipos, tamaño, colores, y conformaciones; tipos
de cresta, copetonas, barbadas o papujas, cuellos esnudo
o chiricanas, sin cola ponchas o mochas con las patas
emplumadas o calzadas, enanas, de plumaje erizo grifas y
algunas otras más.

Planta de frijol milpero

16. Frijol milpero

Nombre de la ECA: (MEDA) Marías en desarrollo agropecuario

Líder de la ECA: Edgar Omar Bejarano

Ubicación: Las Marías, Arada, Santa Barbara.

La milpa es un sistema de producción agrícola tradicional


basado en fuentes de energía natural que involucra la
acción del hombre. Las especies producidas bajo el sistema
milpa han sido empleadas desde épocas prehispánicas
como la principal fuente de alimentos para el ser humano,
involucrando los conocimientos y prácticas tradicionales.
En la comunidad de Las Marías, Arada, departamento de
Santa Bárbara, en señor Edgar Omar Bejarano, miembro y
líder indígena de la ECA Marías en Desarrollo Agropecuario
(MEDA), rescató la semilla de frijol milpero o frijol de
milpa. Siendo un cultivo que se siembra en asocio con el
maíz.

Es una planta de porte trepador, lo cual le permite guiarse Semilla de frijol milpero
por la misma planta de maíz. Esta variedad de frijol tiene
excelente funcionalidad en el pilar de disponibilidad de
alimentos de SANyR, teniendo un periodo extenso de
cosecha y tolerando periodos de escasez de lluvia.

En la comunidad de Las Marías Arada Santa Barbara, en señor Edgar Omar Bejarano
miembro y líder indígena de la ECA escuela de campo (MEDA), surge la iniciativa de
rescatar la semilla de frijol milpero o frijol de milpa. Un cultivo que se siembra en asocio
con el maíz es una planta de porte trepador lo cual le permite guiarse por la misma planta
de maíz.

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
29

El señor Edgar Bejarano que él cuenta con una pequeña


parcela que no había sembrado para aprovechar el material
vegetativo y ahorrar trabajo para limpiar el terreno decidió
sembrarle maíz, en asocio con frijol milpa y ayote. Para
poder rescatar esta semilla siendo escasos los productores
que la conservan. La semilla de la proveyó el señor
Prudencio Acosta quien conserva semilla de frijol milpero,
fue poca la cantidad que pudo obtener para empezar a
sembrar y rescatar el cultivo de frijol milpero.

ASOCIACIÓN MAÍZ - FRIJOL


La asociación maíz frijol es un sistema de producción
agrícola para pequeños agricultores. El índice del uso
eficiente de la tierra es de 1,45, lo cual significa que la
producción de una hectárea de cultivo asociado equivale
a la producción de 1,45 ha en monocultivo. Ventajas de la
siembra de maíz asociado con frijol

Mejora la productividad del sistema, se aprovecha mejor los


recursos tierra y capital, disminuye los riesgos inesperados,
mejora la cobertura vegetal y la dieta alimenticia del
agricultor.
Planta de frijol milpero

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


30

IX. Bibliografía

Contreras, N. y. (septiembre de 2012). DETERMINACION DEL ANALISIS BROMATOLOGICO


PROXIMAL Y. Recuperado el 23 de mayo de 2020, de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/1929/1/FLOR__
de_Cucurbita_pepo_L._(FLOR_DE_AYOTE).pdf

Vasquez, A. (marzo de 2015). “Uso tradicional de la ruda como planta medicinal. Recuperado el
23 de mayo de 2020, de http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5682.pdf

García, E. 2020. Comunicación personal. Rescate de prácticas o cultivos resilientes. Consultado el


16 de mayo.

Carranza, E. 2007. EXPERIENCIAS EN LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE


LA PUNTA DE IZOTE. [ en línea] [consultado el 17 de marzo de 2020] Disponible en la world Wide
Web: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2311.pdf

Salmerón, C.; Rosales, J. 2010. ESTUDIO GASTRONÓMICO Y NUTRICIONAL DE FRUTAS Y


HORTALIZAS SALVADOREÑAS [ en línea] [consultado el 17 de marzo de 2020] Disponible en la
world Wide Web: https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/04/
IAL/ADTESAE0001253.pdf

Jiménez, M. 2017. CARACTERIZACIÓN MORFOAGRONÓMICA DE SEIS CULTIVARES DE AYOTE


E INCIDENCIA DE ARTRÓPODOS Y ENFERMEDADES. [ en línea] [Consultado el 17 de marzo de
2020] Disponible en la world Wide Web: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/15242/1/13101653.pdf

LA VANGUARDIA. 2020. Calabaza: propiedades, beneficios y valor nutricional [ en línea] [consultado


el 17 de marzo de 2020] Disponible en la world Wide Web:https://www.lavanguardia.com/comer/
verduras/20181003/452143910543/alimentos-propiedades-beneficios-valor-nutricional-calabaza.
html

Finkeros, e. a. (2012). El mata raton: gliricidia sepium. Tegucigalpa, Francisco Morazan, Honduras.
Recuperado el 26 de Abril de 2019, de http://abc.finkeros.com/mata-raton-gliricidia-sepium/

InfoAgro, (sf.). El cultivo de platano. https://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/platano.htm

Lemus, I., R. García, S. Erazo, et al., 1996. ‘‘Diuretic activity of an Equisetum bogotense tea (Platero
herb): evaluation in healthy volunteers’’. J. Ethnopharmacol., 54:55-58

Moore, R., 1995. Botany. Dubuque, USA. 824 pp.

Sanchez y Alvarez (2003). Graminias de corte. Buenas Practicas Agropecuarias en la produccion de


ganado de doble propósito con cofinamiento con caña panalera, como parte de la dieta. a1564s04.
pdf

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
31

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


32

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
33

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


34

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA
35

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESILIENTES DESARROLLADAS EN LAS ESCUELAS DE


CAMPO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y RESILIENCIA

Impresa y publicada por IHER


Su tiraje consta de 250 ejemplares
Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A.
2021

RED ITC- LÍDER SAN/UE.


SECRETARÍA DE COORDINACIÓN SGGG – UNIDAD TÉCNICA DE SEGURIDAD
GENERAl DE GOBIERNO ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
UTSAN
Unión Europea

¡Forma parte de nuestra comunidad!


reditachn

@Red_ITC

Red de Institutos Técnicos Comunitarios

www.reditc.org.hn

©
Derechos reservados Red de Institutos Técnicos Comunitarios (Red ITC) 2020

Este material ha sido elaborado con el apoyo de la Unión Europea, su contenido es


responsabilidad exclusiva de la Red ITC y no necesariamente refleja los puntos de vista
de la Unión Europea.

Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea


POR UNA HONDURAS SIN HAMBRE
RED-ITC
Institutos Técnicos Comunitarios

También podría gustarte