Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
PUENTES
INGENIERIA CIVIL 8VO SEMESTRE

PUENTES
HIPERESTATICOS

Prof: Ing Nelson Gómez Alumno: Ángel Figuera


C.I: 23501223
INTRUDUCCIÓN

A lo largo de la historia, el hombre intento acortar distancias y superar las


diferentes barreras naturales como un rio, cañón, valle, o como también caminos,
vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo, con las que se han
encontrado y así poder transportar sus mercancías, permitir la circulación de las
personas y poder trasladar objetos de un sitio a otro.

Los puentes fueron, sin duda alguna, uno de los inventos más útiles de los que se
valió para ello.
Puentes Hiperestáticos

Los puentes hiperestáticos comprenden una gran variedad de tipos de


estructuras, por lo cual resulta difícil tratar de englobarlos en prototipos, ya que en
muchos casos pueden resultar una mezcla de diferentes alternativas y aún sus
sistemas de construcción puede contener también simultáneamente alternativas
distintas.

Son aquellos donde para determinar las solicitaciones internas y externas se


deben aplicar métodos de estructuras hiperestáticas. Diseños más elaborados y
más complejos. Aptos en suelos de buena capacidad portante.

Ventajas:
• Posibilidad de salvar luces considerablemente grandes.
• Comportamiento estructural más efectivo.
• Su uso permite un mayor aprovechamiento del material.
• Disminución del peso propio en la sección central de las luces. (Secciones no
uniformes)
• Mayor seguridad ante fallas de un elemento portante por la colaboración de los
elementos adyacentes.
• Mayor esbeltez y mayor elegancia de formas.
• Mejor comportamiento y seguridad ante las acciones sísmicas (mayor
amortiguación dinámica)

Desventajas:
• Procedimiento de diseño más laborioso.
• Métodos de construcción más sofisticados.
• Influencia destructiva de los asentamientos diferenciales.
• Pueden presentar problemas ante descensos diferenciales de los apoyos. (Por
asentamientos desiguales en las fundaciones)
• Dilatación por temperatura en luces muy grandes.
Descripción del comportamiento estructural del puente hiperestático:

En la actualidad contamos con diversos métodos adecuados para el diseño y


evaluación de los puentes, que se adaptan a su estructura con lo que se pretende
diseñar un puente, se pudiera utilizar cualquier método de análisis, siempre que se
base en las características de los materiales que satisfagan las condiciones de
equilibrio y compatibilidad.

El análisis del comportamiento estructural de un puente dependerá del tamaño,


complejidad e importancia de la estructura. Se basan en métodos que contemplan
materiales de comportamiento lineal de acuerdo con las especificaciones de las
normas internacionales AASHTO, para los propósitos de análisis estructural se
considera que los materiales se comporten linealmente hasta un límite elástico e
inelástico luego de superar dicho límite.

Comportamiento elástico: las características y propiedades elásticas de los


materiales deberán satisfacer los requisitos expresados en las normas AASHTO.

Las propiedades de rigidez del hormigón y los elementos compuestos se


deberán basar en secciones fisuradas y/o no fisuradas consistentes con el
comportamiento anticipado.

Comportamiento inelástico: se basa en los componentes de la estructura que


pueden sufrir deformaciones inelásticas y se comprobara mediante ensayos
físicos en la representación del comportamiento carga- deformación.

El comportamiento estructural de los puentes hiperestáticos se caracteriza por


la un unión sobre apoyos consiguiendo un funcionamiento continuo en sentido
longitudinal.
Clasificación de los Puentes Hiperestáticos:

Puentes continuos

Los puentes continuos son los que siempre tienen más de dos tramos,
apoyándose tanto en los apoyos extremos como en los apoyos intermedios en
forma simple, sin que exista continuidad alguna con los soportes, y sin juntas de
dilatación internas. Pueden tener cualquier tipo de sección transversal, a saber:
losa maciza, viga T, viga cajón celular de concreto, viga palastro de acero, viga
cajón de acero y aun en grandes cerchas de acero. Para luces hasta 35 mts. Se
diseñan normalmente de sección longitudinal recta.

Longitudinalmente cuando se trata de luces mayores de 35 mts. Se usan de


sección longitudinal variable con acartelamientos rectos o parabólicos, dándole
mayor altura en los apoyos y más esbeltez en el C/L de los tramos, lo cual nos
permite lograr luces mayores. En general desde el punto de vista económico, las
luces internas deben ser de 1.3 a 1.4 mayores que las luces externas.

Pueden ser de viga de celosía, de vigas de acero de alma llena, de vigas o


viguetas de hormigón armado o de vigas o viguetas de hormigón preesforzado.
Los puentes continuos de viga de celosía suelen ser de dos o tres tramos, pero los
de viga armada pueden salvar ininterrumpidamente muchos tramos. Los refuerzos
contra la carga de tensión de las vigas continuas de hormigón armado deben
colocarse cerca de la parte superior de las mismas, en el área situada sobre los
soportes, pues allí es donde se producen los esfuerzos citados. Las vigas y
viguetas de los puentes continuos de hormigón pretensado tienen sección en "I" o
tubular.

El puente continúo de tres tramos, con arco anclado en el central, modelo


relativamente reciente y de estructura siempre simétrica, es muy estimado para
salvar grandes distancias. Aparte de su valor estético se le considera muy
adecuado para las estructuras cantiléver.
Principales Características de puentes continuos

• Continuidad entre vigas mediante barras de acero de alta resistencia postesadas


e inyección posterior de la junta con grout.
• Mediante el tablero continuo se salvan mayores luces con cantos menores.
• Las soluciones con secciones cajón y artesas proporcionan al tablero las
ventajas de sección cerrada y facilitan la ejecución de las uniones dentro de las
mismas.

Tipologías estructurales en las que puede utilizarse

• Son empleados en tableros de planta recta y curva.


• Gracias a la continuidad en pila se pueden ejecutar soluciones con apoyos
únicos en pila en caso de secciones cajón.
• Son empleados en soluciones de canto variable (parabólico y recto) y canto
constante.
• Se han empleado soluciones hiperestáticas en edificación cuando los forjados
soportan grandes cargas.

Aplicaciones Principales

• En puentes de ferrocarril mejoran el comportamiento dinámico.


• En puentes de ave con soluciones hiperestáticas se llegan a luces de hasta 40
metros.
• Si la unión entre vigas se realiza en apoyo a media madera o con apeos
provisionales se pueden conseguir luces de hasta 80 metros en tableros de
carretera.
Ventajas

• En tableros con grandes cargas se consiguen soluciones de tableros muy rígidos


respetando el canto mínimo.
• La no existencia de juntas entre vigas mejora considerablemente la estética del
tablero y el confort en la rodadura.
• La contribución del momento negativo en pila permite descargar la viga a
positivos en tableros muy solicitados pudiendo ir a luces grandes y cantos
menores.
• Los movimientos verticales son menores, se reducen las flechas y los efectos
dinámicos.

Detalles Constructivos

• Luces entre apoyos entre 25 y 45 metros si las uniones entre vigas se ejecutan
en pila y superiores si las uniones son en media madera.
• Permite la solución de un solo apoyo en pila en cajones.

PUENTES EN ARCO

El arco es una estructura que resiste gracias a la forma que se le da. Mediante
la forma del arco se reparten las tensiones de manera que se producen
compresiones en todas las partes del arco. Del mismo modo es una estructura que
salva una luz determinada sometida a esfuerzos de compresión donde las
tracciones y flexiones se evitan o reducen al mínimo con lo que conseguimos que
materiales que no resistan tracciones puedan ser utilizables para la construcción
de esta tipología de estructuras.

Se transmiten unas reacciones horizontales a los apoyos y, en consecuencia, el


terreno de cimentación ha de ser capaz de resistir tales esfuerzos.
Dado que generalmente la forma del arco no que ésta misma sea la plataforma
donde discurra el tráfico existen tres formas de colocar el tablero:
• Puentes de Tablero Superior
• Puentes de Tablero Inferior
• Puentes de Tablero Intermedio

La construcción del arco tiene su origen en la bóveda. Dada la alta resistencia


a compresión de los materiales de construcción tales como la piedra, el ladrillo y
modernamente el concreto armado, la forma del arco impide que se produzcan
esfuerzos a tracción por estar trabajando las secciones a compresión, trasmitiendo
los empujes a los contrafuertes. Este tipo de puente debe estar ubicado en suelos
rocosos y muy estables.

PUENTES APORTICADOS

El puente pórtico más que un tipo de estructura de puente con carácter propio
es una estructura intermedia entre el arco y la viga por lo que presenta
características propias de ambos. Tienen pilas y tablero igual que los puentes viga
pero éstos son solidarios, lo que da lugar a un mecanismo resistente complejo
porque en él interviene la resistencia a flexión de sus elementos. Al mismo tiempo
se produce un efecto pórtico debido a las reacciones horizontales que aparecen
en sus apoyos.

El pórtico trilátero biarticulado constituye una estructura clásica de la época de


posguerra cuando comenzaron a dotarse las carreteras y autopistas con
distribuidores de tránsito y pasos a dos niveles. También se difundió ampliamente
como paso a dos niveles para ferrocarriles.

Generalmente por economía son de sección variable y requieren casi siempre


estar articulados en los extremos inferiores de los pies del pórtico, a fin de no
transmitir a las fundaciones momentos flectores. Hoy en día su tecnología resulta
costosa en comparación con otros tipos de puentes.

Procesos Constructivos

En los puentes pórtico se presentan procedimientos de construcción análogos


a los de las vigas y los arcos y es que en la práctica se han utilizado
procedimientos de ambos. Se pueden destacar los siguientes:

• Construcción in situ sobre cimbra


• Voladizos sucesivos atirantados
• Construcción mediante giro de la pila
• Construcción mixta sobre cimbra y voladizos sucesivos
• Construcción mediante tirantes y apoyos provisionales

Los pórticos con pies inclinados son una variedad de pórtico de tres luces,
donde los soportes centrales son inclinados permitiendo mayor luz central, lo cual
es muy conveniente cuando se trata de salvar grandes vanos. Deben estar
fundados en sitios rocosos o con muy buen sistema de fundación.

PUENTE POR VOLADOS SUCESIVOS

Puentes en volados sucesivos (pasan de isostáticos a hiperestáticos).


Otra modalidad constructiva utilizada en Europa desde 1.950 en la ejecución de
puentes de grandes luces centrales y sobre topografías difíciles, consiste en
proceder a la erección del puente por segmentos utilizando dovelas prefabricadas.
CONSTRUCCION EN VOLADIZO CON SOPORTE AUXILIAR

La sección transversal más utilizada y apropiada es la del cajón hueco


postensado, utilizando segmentos o dovelas que se ejecutan en taller y se
transportan al sitio para su erección final. Este método es apropiado para puentes
continuos, arcos. Atirantados, etc.

El procedimiento de erección generalmente utilizado es el método del cantilever


balanceado, en el cual los segmentos prefabricados ó vaciados en sitio van ser
unidos Progresivamente en el tope de la pila mediante cables que son
postensados Parcialmente, para formar la mitad de la luz a cada lado de la pila. En
forma similar, segmentos de concreto pueden ser erigidos en otra pila opuesta a la
primera, para de esta forma cerrar y completar el tramo.

Este método de erección usado repetitivamente puede servir para crear


puentes de muchas luces y de grandes longitudes, lo cual elimina la ejecución de
cimbras en valles profundos, canales y ríos navegables, áreas industriales ó
densamente pobladas; provocando por lo tanto molestias mínimas durante la
construcción. El diseño de este tipo de puentes es complejo y requiere equipos
especializados de erección.

Construcción por volados sucesivos.

La expresión puente por volados (voladizos) sucesivos hace referencia a un


procedimiento de construcción utilizado con frecuencia en grandes puentes. El
método consiste en construir la superestructura a partir de las pilas o pilones,
agregando tramos parciales que se sostienen del tramo anterior. Esta maniobra se
realiza de manera más o menos simétrica a partir de cada pilón, de manera que se
mantenga equilibrado y no esté sometido a grandes momentos capaces de
provocar su vuelco.
Puede utilizarse en puentes construidos con cualquier material, aunque lo
común es que se reserve para puentes viga de sección hueca construidos en
hormigón postensado, en los cuales las secciones parciales se construyen In-situ
(en el sitio) mediante la técnica de encofrado deslizante o se construyen como
dovelas prefabricadas que se llevan a su sitio mediante grúas de gran porte.

Tipología estructural

Si una vez que están todas colocadas se procede a unir el extremo que se
apoya en un pilón con el extremo que se apoya en el pilón adyacente, se trata de
un puente viga; también podría tratarse, al menos desde un punto de vista formal,
de un puente en arco, un puente atirantado o un puente colgante.
Por el contrario, si ambas secciones se aproximan pero trabajan
independientemente, apoyada cada una en un pilón, se trata de un puente en
ménsula (cantilever bridge). Un puente en ménsula, también llamado puente en
voladizo, es un caso particular de puente viga que, cuando se ha construido por
volados sucesivos, suele disponerse como viga tipo Gerber.

Procedimiento constructivo

En primer lugar se coloca la dovela 0, y se sitúa en cabeza de pila, sobre


cuatro gatos. Estabilidad durante construcción empotrando mediante armadura
postesa a cabeza de pilas. La dovela 0 pesa más que las demás dovelas, debido
al macizado. Las siguientes dovelas se colocan alternativamente a cada lado de la
dovela 0, mediante el lanzador de dovelas, configurando una T.

El lanzador de dovelas consiste en una pareja de vigas metálicas de celosía


sobre las que se desplaza un pórtico grúa que transporta las dovelas hasta su
posición. Cada dovela se une provisionalmente a la anterior mediante barras
rectas de armadura postesa.
Cada cierto número de dovelas se realiza un postesado definitivo. Se retiran los
gatos. Si es necesario, los voladizos laterales de la sección cajón se realizan in
situ.
BIBLIOGRAFIA

Nilson A. H., Winter G. (1994). Diseño De Estructuras De Concreto.

También podría gustarte