Está en la página 1de 11

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la educación


Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas.
(Unefa)
Núcleo- Guárico. Sede Tucupido.

Arquitectura y urbanismo:
Unidad 3

Profesora: Integrantes:
Dorcari Vásquez Juan Rivas
Marimar Delvalle

Ingeniería-civil. 6to semestre.


Legislación urbanística municipal:

La ordenación urbanística comprende el conjunto de acciones y


regulaciones tendientes a la planificación, desarrollo, conservación y
renovación de los centros poblados. Así se expresa el artículo 2 de la Ley
Orgánica de Ordenación Urbanística del 16 de diciembre de 1987.

Dejando aparte la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio se trata de la


primera normativa nacional, de rango legal, que se dicta en materia de
ordenación urbanística y, por tanto, de una ley de fundamental y primerísima
importancia para un país, esencialmente urbano. Hasta el momento de la
entrada en vigencia de esta Ley, y a pesar de los múltiples proyectos y
esfuerzos desarrollados en los últimos treinta años por promulgar una ley
nacional que normara la ordenación urbanística en el país, el urbanismo estaba
regulado básicamente por las vetustas normas del Código Civil y las
disposiciones contenidas en las Ordenanzas dictadas por los Concejos
Municipales del país. Las normas de la Ley Orgánica para la Ordenación del
Territorio si bien regulaban aspectos conexos con el desarrollo urbano, sin
embargo no llegaron realmente a influir en el ordenamiento urbanístico.

Dentro de este contexto, haciendo un estudio de la secuencia documental


que contiene la historia de las vacatio legis, tenemos que mediante Gaceta
Oficial N° 38.279de fecha 23 de septiembre de 2005, fue promulgada la Ley
para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, cuya Disposición
Derogatoria Única establecía lo siguiente:

“Quedan derogadas la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio


(Gaceta Oficial N° 3.238 del 11 de agosto de 1983), la Ley Orgánica de
Ordenación Urbanística (Gaceta Oficial N° 33.868 del 16 de diciembre de 1987)
y todas las disposiciones contrarias a la normativa de la presente ley”.

Ahora bien, en fecha 01 de marzo de 2006, en Gaceta Oficial N° 38.388, se


publicó días antes del término de la vacatio legis, una reforma parcial a la Ley
para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, cuyo artículo 1
establecía una nueva prórroga para su entrada en vigencia, extendiéndose la
misma hasta el 31 de agosto de 2006. Luego, en Gaceta Oficial N° 5.820
Extraordinario del 01 de septiembre de 2006, de nuevo se extiende la vacatio
legis para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, hasta el 28
de febrero de 2007.

Finalmente, en fecha 27 de febrero de 2007 mediante la Gaceta Oficial N°


38.633,es publicada la Ley Orgánica Derogatoria de la Ley Orgánica para la
Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, la cual establece en su
artículo 1, que se deroga la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la
Ordenación del Territorio sancionada el 15de agosto de 2006 y publicada en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.820
Extraordinario, de fecha 01 de septiembre de 2006, sin hacer ningún tipo de
mención sobre la regulación que estaría vigente.

Ante tal situación, surgió la interrogante referida a la vigencia de la Ley


urbanística aplicable, pues para algunos estudiosos no existe regulación
urbanística, visto que la Ley en cuestión estuvo vigente un día, y en
consecuencia, fueron derogadas la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística y
la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, siendo que además el legislador
en su última derogatoria no precisó cuál era la regulación vigente; éste ha sido
un tema ampliamente discutido sobre todo en su momento cuando los órganos
de control urbano municipales debían continuar con el desenvolvimiento normal
de sus competencias legalmente atribuidas y emitir actos administrativos
autorizatorios, sancionatorios, etc.

Ordenanzas:

Además de la LOOU los Municipios han definiendo normas y


procedimientos para que se puedan tramitar autorizaciones para construir.
Entre otros instrumentos normativos están las ordenanzas de Arquitectura,
Urbanismo y construcciones en General, de Zonificación, Tributarias (donde se
fijan diferentes tipos de impuestos), etc.
Ordenanza sobre construcciones civiles: Estas Ordenanzas reglamentan los
procedimientos administrativos para urbanizar, edificar y demás procesos
inherentes a la ejecución de cualquier construcción. En ocasiones estos
instrumentos definen los impuestos que se deben cancelar por concepto de
revisión e inspección, es el caso de las Ordenanzas Municipio Maneiro en el
Estado Nueva Esparta y del Municipio Sucre del Estado Miranda.

La Gaceta Oficial Nº 33.868 de fecha 16 de diciembre de 1987 decreta lo


siguiente:

Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto la ordenación del desarrollo
urbanístico en todo el territorio nacional con el fin de procurar el crecimiento
armónico de los centros poblados. El desarrollo urbanístico salvaguarda los
recursos ambientales y la calidad de vida en los centros urbanos.

Artículo 2.- La ordenación urbanística comprende el conjunto de acciones y


regulaciones tendentes a la planificación, desarrollo, conservación y renovación
de los centros poblados.

Artículo 3.- Las actuaciones de las autoridades urbanísticas se


compatibilizarán con las Políticas de ordenación territorial y de desarrollo
regional que defina el Ejecutivo Nacional. Estas actuaciones son actos
administrativos, cuya legalidad se controlará conforme a la legislación de la
materia.

Artículo 4.- Se declara de interés nacional la ordenación urbanística y, en


consecuencia, corresponde al Poder Nacional la tutela del interés general en
materia urbanística.

Artículo 5.- Se declara de utilidad pública y de interés social todo lo


concerniente a la ejecución de los planes de ordenación urbanística.

Ordenanzas de Zonificación: Son el conjunto de regulaciones que definen y


ordenan un determinado terreno en el que se las fijan las Variables Urbanas
Fundamentales.
El plan de desarrollo urbano local en sí mismo, o por instrumentos jurídicos
(ordenanza) separados, debe desarrollarse mediante el establecimiento de una
zonificación, es decir, de la definición de varios conjuntos (zonas) de variables
urbanas fundamentales, cónsonos con los usos del sucio urbano prescritos, y
que deben asignarse al área urbana que comprenda el plan, a los efectos de la
ejecución de los desarrollos urbanísticos correspondientes, sea mediante
urbanizaciones o edificaciones.

Es precisamente conforme a la zonificación definida y asignada al suelo


urbano, que pueden realizarse urbanizaciones o edificaciones, que respondan
a las variables urbanas fundamentales contenidas en ellas. Estas
zonificaciones, al igual que el plan de desarrollo urbano local, deben
establecerse mediante Ordenanzas (art. 80).

Estas variables urbanas fundamentales, definidas en el plan local y en las


ordenanzas de zonificación, en el caso de las urbanizaciones, son las
siguientes:

1. El uso correspondiente.

2. El espacio requerido para la trama vial arterial y colectora.

3. La incorporación a la trama vial arterial y colectora.

4. Las restricciones por seguridad o por protección ambiental.

5. La densidad bruta de la población prevista en el plan.

6. La dotación, localización y accesibilidad de los equipamientos de acuerdo


con las respectivas normas.

7. Las restricciones volumétricas.

La Gaceta en defensa de la Zonificación decreta lo siguiente:

Artículo 102.- Si un inmueble se destinare presuntamente a un uso


contrario al que le corresponda conforme al plan o a la ordenanza de
zonificación o si en dicho inmueble se realizaren construcciones ilegales, la
Asociación de Vecinos o cualquier persona con interés legítimo, personal y
directo podrá solicitar de un Juez de Distrito, Departamento o de equivalente
jerarquía, según el caso, de la respectiva Circunscripción Judicial la
paralización de las actividades y el cierre o clausura del establecimiento.

El interesado motivará suficientemente su solicitud y acompañará las


evidencias que fueren pertinentes al caso. La Fiscalía General de la República
podrá intervenir en el procedimiento a solicitud de la Asociación de Vecinos
afectada.

Artículo 103.- Recibida la solicitud a que se refiere el artículo anterior, el


Juez citará al ocupante del inmueble a objeto de que éste presente, dentro de
los tres (3) días hábiles siguientes, original o copia certificada de los
documentos o actas que evidencien la legalidad del uso dado al inmueble.

Si no se evidenciare dicha legalidad y el Juez considerase que el destino


dado al inmueble es contrario al plan o a la ordenanza de zonificación, deberá
ordenar la paralización de las actividades o el cierre o clausura del
establecimiento. De esta decisión podrá apelarse libremente ante el Juez de
Primera Instancia en lo Civil quien deberá resolver en un plazo de diez (10)
días hábiles.

Ordenanza sobre procedimientos para edificar en Parcelas:

Integración de parcelas: La integración de parcelas es el proceso por el


cual se agrupa la totalidad de las áreas de dos o mas parcelas a los fines de
formar una parcela de mayor superficie, que cumpla con un área mínima
deseable para lograr la optimización o, al menos, la mejora sensible de su
característica de desarrollo. Las parcelas que se integren pierden su identidad
catastral y se constituyen en una nueva y única parcela.

Unión de parcelas: La unión de parcelas es el procedimiento mediante el


cual se agrupan dos o mas parcelas a los fines de obtener un área conjunta de
suelo, que alcance la superficie necesaria para optimizar o, al menos, mejorar
sensiblemente las posibilidades de desarrollo de las parcelas que la forman.
Catastro Urbano:

El catastro urbano es el inventario de todos los bienes que posee una


ciudad, el objetivo es lograr su correcta identificación física (superficie, linderos,
año de construcción y otros), jurídica (datos de la propiedad), fiscal y
económica (los valores del suelo, valores de la construcción y usos).

El catastro urbano es más complejo debido a que el uso de los predios y


construcciones es más diverso, lo que permite que la propiedad inmobiliaria se
destine a fines industriales, comerciales y sociales.

La unidad política primaria de la organización nacional, gozan de


personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de esta Constitución y
de la ley. La autonomía municipal comprende: 1. La elección de sus
autoridades.- 2. La gestión de las materias de su competencia.- 3. La creación,
recaudación e inversión de sus ingresos…

En atención con las aludidas normas jurídicas, se evidencia, entre otros


particulares de connotación esencial para los Municipios, su autonomía,
concebida en los ámbitos político, atinente a la elección de las autoridades en
las ramas de rigor; administrativo, para la gestión en las diversas materias,
inscritas en las competencias propias, concurrentes, descentralizadas y
delegadas; en el normativo, respecto a la elaboración de las Ordenanzas que
apuntalen las diversas ejecutorias del Municipio, todo como corolario del
principio de legalidad; y, en el tributario, desarrollado con la creación de los
tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales), recaudación e inversión
de los ingresos que le corresponden en atención a lo que prescribe el orden
jurídico.

Ahora bien, tal como se denota en el presente escrito, dentro de los


impuestos se encuentra el referido a los inmuebles urbanos, mal llamado por
mucho tiempo como "derecho de frente", dado que para su determinación
bastaba con la medición por el frente del inmueble para que a través de una
tabla más o menos confeccionada se calculara, en atención a la Ordenanza
respectiva, el impuesto a pagar, resultando con tal operación determinaciones
fáciles pero injustas, pues no se apreciaban elementos de vital importancia que
hicieran posible la justicia distributiva, o justa distribución de las cargas.

Como palanca de apoyo, se pudiese denominar, al impuesto sobre


inmuebles urbanos, nace el catastro, no para verlo como la "catástrofe", tal
como lo indican algunos personeros del gobierno municipal y de los
contribuyentes que se sienten constreñidos y aludidos con el pago del impuesto
en referencia. Surge el catastro entonces como una de las estrategias de
índole técnico, científico y humano, para propiciar eficientemente una de las
competencias propias del Municipio, establecida en el artículo 178, Numeral 1
de la (CRBV: 1999), ratificada en la (LOPPM: 2010) en su artículo 56, Literal
"a", la cual es la "ordenación territorial y urbanística"; pero también aflora el
catastro en el Municipio en relación con el inventario físico, jurídico y
económico de la propiedad inmobiliaria existente en la jurisdicción urbana.

Tal como se evidencia, el catastro como servicio también es estatuido en la


normativa que se indicó anteriormente, el cual cumple con un triple objetivo en
beneficio del Municipio como tal y de los administrados, para de esta manera
inventariar desde el punto de vista físico los bienes inmuebles, destacando con
tal acción, entre otros, aspectos denominados por la doctrina como extrínsecos
e intrínsecos, constituidos los primeros de los nombrados por los servicios
públicos existentes, nivel de organización social y calidad de vida; y los
segundos, en relación con la construcción, en caso de su existencia, de las
paredes, pisos, techos, estructura, fecha de construcción, acabados; como los
del terreno, con sus linderos, dimensiones, ubicación, topografía, entre otros.

Dentro de los objetivos del catastro se encuentra también el de inventariar


los aspectos jurídicos relacionados con el derecho de propiedad y posesión del
bien inmueble, con el auxilio de los Registros Públicos, Notarías, Juzgados, así
como de la documentación presentada por los administrados, para de esta
forma, entre otros estudiar la tradición legal que ha sufrido el bien, el
seguimiento de la titularidad, el uso, la posesión, demostrándose con tales
acciones la verdad verdadera, la realidad de una manera técnica y transparente
de lo que se tiene, de lo que se posee.
Equipamiento urbano:

El equipamiento urbano es el conjunto de edificios y espacios,


predominantemente de uso público, en donde se realizan actividades
complementarias a las de habitación y trabajo, que proporcionan a la población
servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas, sociales,
culturales y recreativas.

Los equipamientos urbanos resultan una condición insoslayable que define


la propia naturaleza de la metrópoli. Pueden clasificarse como infraestructuras
de red y servicios puntuales. Los primeros incluyen sistemas de agua potable,
cloacas y alcantarillado, electricidad, telefonía, cable óptico, gas y otros, a lo
largo de infraestructuras lineales. Los equipamientos o dotaciones puntuales,
objeto de estudio, se refieren a estructuras edificadas de localización
específica, que permiten el suministro o desarrollo de servicios
tradicionalmente de tipo sanitario y asistencial, recreativo, educacional, cultural,
de sedes de infraestructura y comercio. En Venezuela la evolución de la
consideración de estos equipamientos en las políticas de bienestar colectivo y
la intervención y la planificación urbana, es el resultado de influencias teóricas
y modelos internacionales, asociados a la modernización, la urbanización y la
metro polinización propia del siglo xx, que han sido adaptados a las
condiciones locales. Esto se refleja en el contenido de políticas, planes
urbanos, en la legislación y en la ejecutoria de intervenciones urbanas,
especialmente a partir de la modernización petrolera, y la transformación del
país, de uno predominantemente rural a uno casi totalmente urbano,
metropolitano y mega politano, desde principios del siglo xx. Algunos
antecedentes históricos permiten comprender la evolución de las políticas de
equipamientos, particularmente en el caso de Caracas, al que se hace
referencia.

Normas:

En 1980, el Decreto N° 668 sancionó unas Normas para el Desarrollo y


Control de Urbanizaciones, con el propósito de regular "los desarrollos
residenciales, comerciales, industriales, deportivos, recreacionales, turísticos y
otras actividades de desarrollo urbano que ejecuten tanto el sector público
como el privado"(Artículo 1).

Este decreto fue altamente cuestionado por su deficiente fundamentación


jurídica y por atacar competencias municipales. Poco después, en 1983, se
promulgó la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, definiendo un
sistema de Planes de Ordenación Territorial, siendo los de Ordenación de
espacios urbanos de menor escala.

El artículo No 2 de dicha Ley define la Ordenación del Territorio como


aquella que ha de realizar:

... la regulación y promoción de la localización de los asentamientos humanos,


de las actividades económicas y sociales de la población, así como del
desarrollo físico-espacial, con el fin de lograr una armonía entre el mayor
bienestar de la población, la optimización dela explotación y uso de los
recursos naturales y la protección y valorización del medio ambiente como
objetivos fundamental del desarrollo integral. (Art 2)

Evaluando la estructura y constitución de Las Normas Para Equipamiento


Urbano (1985), ellas establecen en el artículo 3 espacialidades para la
asignación de equipamientos, a los que llaman ámbitos urbanos, con base en
la cantidad de población. Estos ámbitos son:

El ámbito primario: es la unidad urbana básica diseñada o promovida con las


siguientes características: población comprendida entre 6.000 y
16.000habitantes; usos comunales distribuidos de forma que disten de las
residencias una distancia apropiada para ser recorrida a pie; límites
determinados por elementos naturales como ríos, quebradas, canales, cerros o
por elementos creados como vías de circulación para el tráfico de paso,
grandes parques o equipamientos urbanos de nivel superior.

El ámbito urbano intermedio: Es definido como aquel constituido por tres o


más ámbitos urbanos primarios, con una población comprendida entre 30.000 y
80.000habitantes, según la importancia de cada ciudad. Los usos comunales
generados por la población de los ámbitos intermedios deben disponerse de
forma que sean accesibles por el sistema público de transporte.

El ámbito urbano general: Abarca toda la ciudad y comprende todos los


ámbitos intermedios, los grandes usos no residenciales y los equipamientos
que genera la totalidad de la ciudad. El artículo 5 de las Normas de
Equipamiento Urbano, caracteriza los usos comunales urbanos en "función del
hombre", en "función delas instituciones de la sociedad humana" y en "función
de las actividades económicas", indicando que los índices de equipamiento se
aplicarán para determinar las áreas necesarias para dichos usos comunales,
los cuales coinciden de hecho con los tipos de equipamientos urbanos.

También podría gustarte