Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Teoría de capítulos 2
Estudio de suelo
¿Conoces la expresión Tener los Pies Bien Puestos en la Tierra? Esa mismísima expresión
debes aplicarla cuando llegue el momento de construir tu casa…
Estudio de suelo
¿Conoces la expresión Tener los Pies Bien Puestos en la Tierra? Esa mismísima expresión
debes aplicarla cuando llegue el momento de construir tu casa…
Te invito a pensar en el Suelo de tu casa como una parte más de la casa. Del mismo
modo que lo es la terraza, el techo, los dormitorios, los baños, etc.
Podríamos decir que el Suelo es una parte importante de tu casa, y es necesario conocer
sus caracteristicas para incorporarlas al diseño de tu nuestra casa.
Pero a pesar de que es una parte importante de tu casa, es algo que no puedes
manipular o modificar.
El suelo es el que existe en el lugar (es lo que hay!!!) y sus propiedades son la que tenga y
no las que te gustaría que tuviese..
Es importante que entiendas que es tu casa debe adaptarse al tipo de suelo y No el tipo
de suelo adaptarse al diseño de tu casa.
Las expertos en Estudios de Suelos no están de acuerdo en decir que existen suelos
malos o suelos bueno. Dirán que hay suelos más aptos que otros para la construcción
Pero obviamente construir en un suelo malo (o menos apto) será más difícil y se
necesitan sistemas de cimentación más complejos y costosos.
¿Se te ocurriría construir tu casa sobre un humedal, o un lago? El sentido común no dice
que no, ¿Verdad?
La ciudad de Mexico está construida sobre lo que era un Gran Lago, y en los últimos 100
años su hundimiento ha sido de casi 2 metros.
Muchos de sus edificios patrimoniales se hunden cada año y los costos de manutención y
cuidado de las estructuras son altísimo.
Entonces, esa idea de que podemos construir en cualquier suelo es factible en teoría.
Pero llevarlo a la práctica es algo muy discutible e insustentable.
No me parece una buena recomendación, tampoco lo más inteligente ni lo más
económico.
Vamos a decir entonces (yo lo voy a decir) que hay Suelos Buenos y Suelos Malos
(aunque se enojen los expertos).
Este material puede estar compuesto por partículas de piedras pequeñísimas (pero
posibles de ver a simple vista) y también se encuentran piedras más grandes y bolones.
Este tipo de suelos es más firme y amplifica menos las ondas sísmicas. También son
suelos muy resistentes frente a las cargas que deben soportar.
Este tipo de Suelo se componen por las arcillas y limos, que son una partículas
pequeñísimas (tipo polvo) que pese a tener buena cohesión, sufren grandes cambios al
contacto con el agua.
Po esta razón, su resistencia dependen de la humedad a la que estén expuestas. Por eso
no son lo mejores suelos para fundar los cimientos de una edificación.