Está en la página 1de 3

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO 1
FORMACION HUMANA

Actividad de la Unida 1 –Modulo 1

1- ¿Qué relación se puede establecer entre los diferentes tipos de comunicación y el


contexto en que se desarrolla?

Se puede establecer una relación en los diferentes tipos de comunicación porque


independientemente de cual sea utilizado siempre se transmite un mensaje, el cual es el objetivo
principal de la comunicación. Hay que tener en cuenta la comunicación no verbal, la cual mal
empleada en algunas situaciones puede alterar o transmitir mal el mensaje que se piense emitir
utilizando cualquier otro tipo de comunicación ya sea formal, informal o verbal.

2- Investigue los 4 diferentes tipos de resolución de conflictos presentados en el material y


establezca la diferencia entre ellos.

La negociación: Es un proceso de intercambio de información, en el cual dos o más personas


quieren lo mismo e intercambian información, promesas y soluciones para llegar a un acuerdo.

La mediación: Es un proceso en el cual dos personas se comunican para resolver el problema y un


tercero llamado mediador/a los ayuda con información profesional para que entre ellos puedan
resolver el problema.

Arbitraje: Es un procedimiento por el cual se somete una controversia, en el cual las partes optan
por un árbitro para ser algo más privado y para no acudir a los tribunales, ambas partes deben
estar de acuerdo.

La conciliación: Es un proceso voluntario en donde las partes se ponen de acuerdo para solucionar
el conflicto. Existen dos tipos de conciliación: La Prejudicial: Esta es en las que las parten se ponen
de acuerdo sin tener que acudir a un juicio y en el cual el tercero puede ser cualquier persona. La
judicial: Esta es naturalmente realizada por un juez el que puede proponer soluciones o convalidar
lo acordado de las partes por parte legal.

3- ¿Porque se dice que no todo jefe es un líder?

Porque a cualquier personas podemos llamar jefes, pero muy pocos pueden llegar a tener
liderazgo, ya que un jefe solo suele darte órdenes y decirte que debes hacer y que no, pero un
líder te puede guiar a ser mejor persona y mejor empleado, un verdadero líder va a querer hacer
las cosas bien y correctamente, pero también dejar una buena armonía entre todos y dirigirnos sin
hacernos sentir menos o que está por encima de nosotros.

4- Existe una vieja controversia sobre si los líderes nacen o se hacen ¿Qué puede decir usted?

Para mí en lo personal estoy de acuerdo con ambas, porque el liderazgo puede ser algo que lleves
dentro ti desde muy pequeño, ósea, puedes nacer con ello, pero también si quieres ser un líder en
la vida puedes trabajar por ello y poner todo de ti para lograr lo que te propones y convertirte en
un buen líder.

5- Hable sobre los diferentes tipos de liderazgos y escoja el que usted entiende es el más
idóneo.

 Según John Maxwell (1947)

Líder dirigente: Este es el que nace con el don del liderazgo, también puede capacitarse de
forma educativa, en el pasar de los tiempo ha visto como pulirse así mismo para ser un líder y
está lleno de disciplina para ser un buen líder.

Líder que se ha formado: Este es el que trabaja para adquirir las cualidades de liderazgo.

Líder latente: Este es el que está capacitándose para ser un buen líder.

Líder limitado: Este es el no tiene conocimiento alguno de como ser líder, pero tiene deseo de
llegar a serlo.

 Según Goleman, Boyatzis y McKee

Liderazgo autoritario: Este es el que se dedica a solo dar órdenes, pero no a motivar a sus
empleados.

Liderazgo democrático: Este es el que deja que tomen las decisiones por él, que se podría
decir que no aporta nada a su equipo.

Liderazgo afiliativo: Este es el tipo que tiene una buena relación con su equipo, pero no toma
en cuenta las consecuencias que les traerán sus decisiones.

Liderazgo timonel: Este es el tipo que se encarga de dirigir a su equipo y se hace cargo de que
todo funcione correctamente, pero no se toma el tiempo de inspirar a su equipo.

Liderazgo visionario: Este es el que se encarga de inspirar y dirigir a su equipo para que se
sean fieles a sí mismo.

6- ¿Que se consigue en el mundo laboral, al actuar con ética profesional? Explique


Al actuar con ética a nivel profesional se consigue un ambiente laboral saludable y adecuado, ya
que cuando una persona con valores pertenece a un equipo de trabajo es más fácil confiar en él, y
por ende sería más saludable el ambiente de trabajo.

7- ¿Cuál es la esencia de la Equidad de Género?

Equidad de género hace referencia esencialmente a que todos deben ser tratados de igual manera
sin importar nada, es decir, sin dar más o menos a unos que a otros.

8- ¿Cómo incide los tipos de violencia mencionados en la creación de las Bandas Juveniles?

La violencia en jóvenes puede afectarlos significativamente ya que esta incide primordialmente en


la formación de la bandas, ya sea como consecuencia de violencia familiar o por conflictos
escolares, estos pueden terminar en un grupo vandálico en busca de un grupo que le dé una
supuesta seguridad o les haga ver a la sociedad que ellos son personas fuertes.

9- ¿Qué son las ITS y cuáles son sus mayores complicaciones?

Las ITS o mejor dicho infecciones de transmisión sexual, esta pueden ser producidas por virus,
hongos, bacterias y parásitos. Existen múltiples complicaciones algunas de estas son tratables
otras solamente se da tratamiento pero, no se curan. Dentro de las complicaciones más frecuentes
está el cáncer cervicouterino.

10- Proponga algunas estrategias que podría utilizar el estado para prevenir el Embarazo en
adolescentes.
 Aumento de presupuestos para charlas de orientaciones sexuales y reproductivas en
adolescentes.
 Charlas que le informen sobre el uso de métodos anticonceptivos y que al mismo tiempo
puedan tener acceso a ellos.
 Seleccionar algunos líderes en las comunidades para que sirvan de apoyo hacia los jóvenes
como orientadores sexuales.

11- Escoja uno de los derechos civiles mencionados e investigue de que se trata.

Protección del medioambiente (art. 67): Este articulo trata sobre cómo debemos de proteger
nuestro medio ambiente, en este habla de que todos tenemos derechos de utilizar los recursos
naturales tanto de modo individual como colectivo, tenemos derecho de vivir en un ambiente
sano y limpio, pero también es deber de nosotros de cuidar nuestro medio ambiente. En este está
la prohibición de armas químicas, elementos nucleares y biológicos, y desechos tóxicos o que sean
peligrosos para nuestro medio ambiente. Si la naturaleza o sistema ecológico se llega a ver
afectado por la tecnología deberá de haber una reducción de ella, existe un poder público que
tendrá el deber de prevenir y controlar los factores ambientales, si no podrán imponer sanciones
legales, por daños a los recursos naturales y al medio ambiente. Así podrán cooperar con otras
naciones para cuidar el sistema marítimo y terrestre.

También podría gustarte