Está en la página 1de 16

TÉCNICAS

PARA
GENERAR
EQUIPOS
CREATIVOS
Instituto Tecnológico
Superior de Comalcalco.
Ing. En Gestión Empresarial
Semestre: 6° Grupo: “B”
Materia: El Emprendedor y la Innovación.
Docente: Luis Alberto Castellanos Méndez.
Actividad: Exposición Unidad 3°.
Integrantes:
• Coronel Rodríguez Karla Estrella.
• De La Cruz Alcudia Sauri Jemima.
• Escalante Méndez Juan Luis.
• Jiménez Jiménez Fabiola.
RÚBRICA PARA EVALUAR PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
Valoración 2 puntos 1 punto 0 puntos Total
Profundización Descripción clara y sustancial del Descripción ambigua del tema, Descripción incorrecta del tema,
del tema tema y buena cantidad de algunos detalles que no clarifican el tema. sin detalles significativos o

detalles. escasos.
Aclaración Tema bien organizado y Tema bien focalizado pero no Tema impreciso y poco claro, sin
sobre el tema claramente presentado así como de fácil suficientemente organizado. coherencia entre las partes que lo componen.
seguimiento.
Alta calidad del Presentación sobresaliente y Presentación simple pero bien Presentación mal planteado que
diseño atractivo que cumple con los organizado con al menos tres no cumple con los criterios de
criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía. diseño planteados y con más de
errores de ortografía. tres errores de ortografía.

Elementos La plantilla es fácil de leer y se respeta La plantilla es fácil de leer, en algunas La plantilla no es fácil de leer, se
propios de la la regla del 6x6 y la ley del contraste, diapositivas se respeta la regla del 6x6 satura las diapositivas de texto o
las imágenes utilizadas se relacionan y la ley del contraste, no todas las imágenes y no se respetan las reglas
presentación con el tema y no se usan en exceso. imágenes se relacionan con el tema. del 6x6 ni del contraste.
electrónica

Presentación La selección de los colores y la Los colores y la tipografía usada Se abusó del uso de colores y
del tipografía usada fueron atractivas, no permiten una correcta tipografías y la entrega no se dio
presentación además la presentación se entrego visualización de la presentación de la forma pre establecida por el
electrónica de forma limpia en el formato que electrónica, aunque la entrega fue docente.
determino el docente (papel o en el formato pre establecido.
digital).

Luis Alberto Castellanos


Calificación de la actividad
INTRODUCCIÓN

Entender el concepto de análisis morfológico,


para resolver problemas mediante el análisis
de las partes que lo componen y el análisis 365
nos dice que para generar un gran número de
ideas
6 personas
3 ideas
5 minutos
se necesita un grupo pequeño de personas (entre
6 y 8) que se van a juntar para generar diversas
ideas sobre el tema planteado.
3.1 Análisis morfológico
El Análisis Morfológico es un
método analítico-combinatorio
creado en 1969 por Fritz Zwicky,
astrónomo del California Institute
of Technology (Caltech).
Consiste en indicar a qué
categoría pertenece y dentro de
ellas a qué subcategoría.
En que consiste??
Se basa en la concepción que
cualquier objeto del nuestro
pensamiento está compuesto o
integrado por un cierto número de
elementos y en la consideración
que estos tienen identidad propia
y pueden ser aislados. Por tanto,
parte de una Lista de atributos
para generar nuevas
posibilidades.
Los orígenes y la historia del análisis
morfológico
Sus inicios proceden en primer lugar de
la esencia de la invención de productos
novedosos. Esto es el análisis de problemas,
en los que se intentan ver los obstáculos del
usuario cuando lleva a la práctica la
nueva propuesta. El diseño final deberá
resolver esos problemas.

Más tarde, Robert P. Crawford creó en 1952


la lista de atributos. A partir de esta lista de
características del producto se pueden
considerar una a una todas las posibilidades de
modificaciones. Es decir, se busca
una constante mejora del producto.
4 Pasos a seguir
2.- Identificación y
caracterización de los 3.- Construcción
1. Escoger el parámetros de una matriz (caja
4.- Evaluación
problema a Debemos identificar morfológica)
aquéllos que y análisis de las
resolver, situación cuyas combinacio
son pertinentes y mejores
u objeto a mejorar, nes incluyan las
suficientemente posibilidades.
etc. relevantes como para
soluciones
tenerlos en cuenta. posibles.
-Ventajas del uso del
análisis morfológico

La primera de las ventajas  Su versatilidad: El método de análisis morfológico es


del análisis muy versátil en la practica. Ya que se puede aplicar a
morfológico viene de la sistemas y a situaciones muy diversos.
mano de sus  Aporta nuevos conocimientos: La técnica puede
características propias. Ya aportar nuevos conocimientos, ya que su proceso hace
que sus atributos permiten que se logre el mayor entendimiento de un concepto.
que se construyan  Es sencillo, a pesar de que engloba todas
escenarios de las posibilidades.
investigación con un  Se incorpora al desarrollo de cualquier escenario.
amplio abanico de futuros  Estimula la imaginación.
posibles.
3.2 ANÁLISIS
365
3.2 Análisis 365
También denominado brainwritting,
es un tipo de brainstorming. Como
sabes, el brainstorming es un método
creativo en el cuál un determinado
número de personas se reúne para
generar ideas. Sin embargo, el
brainstorming puede llegar a ser muy
caótico y confuso.
Como se lleva a cabo??
Generar un gran número de ideas.
6 personas
3 ideas
5 minutos
se necesita un grupo pequeño de personas
(entre 6 y 8) que se van a juntar para
generar diversas ideas sobre el tema
planteado.

La cuestión es añadir ideas. El método


prosigue hasta que la hoja haya pasado por
todas las personas.

Al final, el grupo tendrá 90 ideas (6x3x5)


en sólo 25 minutos.
Ventajas y Desventajas
Desventajas
ventajas * Algunos participantes pueden
* Muy fácil de usar. tener problemas al describir sus
* Cualquier idea útil se desarrolla ideas de forma concisa
sistemáticamente después. * Puede generar soluciones menos
* Se evitan las discusiones creativas dado que la naturaleza
prematuras principalmente individual de las
* El potencial innovador del grupo contribuciones no se aprovecha de
puede utilizarse plenamente las discusiones grupales.
* Todos los participantes permanecen * Algunos participantes pueden
activos e implicados sentirse presionados por el tiempo
* El autor de la idea puede ser límite de 5 minutos y su
identificado pensamiento puede verse, por
* No requiere de un moderador. tanto, restringido.
Ejemplo

1.planteamiento 4.pasame tres y


del 2.somos seis 3.las tres ideas más
problema

Ejemplo: mil En circulo se Tres ideas Concluido el


formas de girar organizan principales tiempo pasamos
grupos de 6 1. en el suelo nuestro papel al
personas cada 2.sólo partes del compañero de la
uno debe contar cuerpo derecha y a partir
con papel y 3.como si fuéramos de eso se disponen
lápiz un ventilador de 5 minutos más
Conclusión
Aprendimos el concepto de análisis
morfológico para resolver los problemas
que se presenten de forma más sencilla la
cuál se basa en la concepción que cualquier
objeto de nuestro pensamiento está
compuesto o integrado por un cierto
número de elementos y en la consideración
que estos tienen identidad propia y pueden
ser aislados. De igual forma la importancia
que tiene el análisis 360 ya que es
importante porque toda idea es valida, no
repetir ideas en los papeles; todo lo que
nos llega y lo que escribimos es
enriquecedor.
Bibliografía

3.1 ANÁLISIS MORFOLÓGICO by Adriana


Lara (prezi.com)
3.1 Análisis morfológico - Unidad III El
Emprendedor y la innov. (google.com)
emprendedurismo e innovacion: 3.2
ANALISIS 635
Método
CREDITS: This de análisis
presentation template635 by by
was created Rafael
Slidesgo,Silva
including
(prezi.com)
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.

También podría gustarte