Está en la página 1de 11

Neumonía adquirida en la comunidad en niños: Tratamiento ambulatorio

Autor:
William J Barson, MD
Editores de sección:
Morven S Edwards, MD
George B Mallory, MD
Editor secundario:
Mary M Torchia, MD

Divulgaciones de Contribuyentes

Todos los temas se actualizan a medida que se obtienen nuevas pruebas y se
completa nuestro proceso de revisión por pares .
Revisión de la literatura actual:  Aug 2017. | Este tema se actualizó por última
vez:  13 de enero de 2016.

INTRODUCCIÓN  -  La neumonía adquirida en la comunidad (PAC) se define como una


infección aguda del parénquima pulmonar en un paciente que ha adquirido la infección en
la comunidad, a diferencia de la neumonía adquirida en el hospital (nosocomial). La PAC
es una enfermedad común y potencialmente grave con una morbilidad
considerable.

La Sociedad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas / Sociedad de


Enfermedades Infecciosas de América y la Sociedad Torácica Británica han desarrollado
directrices de práctica clínica para la evaluación y tratamiento de la CAP en los niños
[ 1 , 2 ].

El tratamiento ambulatorio de CAP en infantes y niños será revisado aquí. La neumonía


neonatal y el tratamiento ambulatorio de la neumonía se discuten por separado, al igual
que la epidemiología, la etiología, las características clínicas y el
diagnóstico. (Véase "Neumonía neonatal" y "Neumonía en niños: Tratamiento
hospitalario" y "Neumonía en niños: Epidemiología, patogénesis y etiología" y "Neumonía
adquirida en la comunidad en niños: Características clínicas y diagnóstico" ).

INDICACIONES PARA LA HOSPITALIZACIÓN  -  La decisión de hospitalizar a un niño


con CAP es individualizada en base a la edad, problemas médicos subyacentes y factores
clínicos incluyendo la gravedad de la enfermedad ( tabla 1 ) [ 1-3 ]. Por lo general, la
hospitalización se justifica para los niños menores de tres a seis meses de edad, a menos
que se sospeche una etiología viral o Chlamydia trachomatis y que sean normoxémicas y
relativamente asintomáticas. La hospitalización también se justifica para un niño de
cualquier edad cuya familia no puede proporcionar la atención apropiada y asegurar el
cumplimiento del régimen terapéutico. Otras indicaciones para la hospitalización incluyen
[ 1,2 ]:

●Hipoxemia (saturación de oxígeno <90 por ciento en el aire ambiente al nivel del
mar)
●Deshidratación, o incapacidad para mantener la hidratación oralmente;incapacidad
para alimentarse en un bebé
●Insuficiencia respiratoria moderada a severa: Frecuencia respiratoria> 70
respiraciones por minuto para bebés <12 meses de edad y> 50 respiraciones por
minuto para niños mayores; retracciones;aleteo nasal; respiración
dificultosa; apnea;gruñendo
●Aspecto tóxico (más común en la neumonía bacteriana y puede sugerir un curso
más severo) [ 4 ]
●Las condiciones subyacentes que pueden predisponer a un curso más grave de
neumonía (p. Ej., Enfermedad cardiopulmonar, síndromes genéticos, trastornos
neurocognitivos) pueden empeorar por neumonía, incluso neumonía viral (por
ejemplo, trastorno metabólico) o pueden afectar negativamente la respuesta al
tratamiento , huésped inmunocomprometido)
•Complicaciones (p. Ej., Derrame / empiema) (ver "Epidemiología, presentación
clínica y evaluación del derrame parapneumónico y empiema en niños" y "Manejo y
pronóstico del derrame parapneumónico y empiema en niños" ).
●Sospecha o confirmación de que la PAC se debe a un patógeno con mayor
virulencia, como Staphylococcus aureus o estreptococo del grupo A
●Fracaso del tratamiento ambulatorio (empeoramiento o ausencia de respuesta en
48 a 72 horas) (ver "Fracaso del tratamiento" acontinuación)

TERAPIA EMPIRICA

Información general  : Los  niños con CAP que se tratan en el contexto de pacientes


externos son tratados típicamente empíricamente; pruebas para identificar una etiología
microbiológica no se recomiendan para la mayoría de los niños que están lo
suficientemente bien como para ser tratados en el contexto de pacientes ambulatorios
[ 1 , 2 ]. Las decisiones relativas a la terapia empírica se complican por la superposición
sustancial en la presentación clínica de las bacterias y bacterias no bacterianas [ 2, 5,
6 ]. Las decisiones de tratamiento usualmente se basan en algoritmos que incluyen la
edad del paciente, la información epidemiológica y clínica y los estudios diagnósticos de
laboratorio y de imagen (si se obtuvieron dichos estudios) ( tabla 2 y tabla 3 ) [ 4]. La
consulta con un especialista en enfermedades infecciosas puede ser útil en niños con
alergias a medicamentos o con enfermedades comórbidas. (Ver "Neumonía adquirida en
la comunidad en niños: características clínicas y diagnóstico" y "Neumonía en niños:
Epidemiología, patogénesis y etiología", sección sobre "agentes etiológicos" ).

Hay pocos ensayos controlados aleatorios para guiar la elección de antibióticos empíricos
en niños con CAP. Los factores que deben tenerse en cuenta incluyen el espectro de
patógenos probables, la susceptibilidad antimicrobiana, la simplicidad, la tolerabilidad, la
palatabilidad, la seguridad y el coste [ 7 ]. Las recomendaciones de la mayoría de las
directrices se basan en observaciones sobre la susceptibilidad del patógeno o patógenos
más probables, en lugar de evidenciar la superioridad de un antibiótico sobre otro
[ 1,2 ]. La respuesta clínica a los antimicrobianos más comúnmente utilizados parece ser
similar, independientemente de la etiología [ 8-10]. La respuesta dentro de las primeras 48
a 72 horas de terapia empírica (o falta de terapia si es más probable una etiología viral)
ayuda a determinar si es necesaria una evaluación adicional o cambios en la
terapia. (Ver "Seguimiento de la respuesta" a continuación.)

Niños <5 años

Neonatos  -  El tratamiento de la neumonía neonatal se discute por


separado. (Ver "Neumonía neonatal" .)

De uno a seis meses  -  Los niños menores de tres a seis meses de edad con sospecha
de CAP bacteriana o hipoxémicos (saturación de oxígeno <90 por ciento en el aire
ambiente al nivel del mar) deben ser admitidos en el hospital para el tratamiento
empírico. (Ver "Neumonía en los niños: tratamiento para pacientes hospitalizados",
sección "Tratamiento empírico" ).

En los niños afebriles de uno a cuatro meses de edad con CAP, el patógeno bacteriano
más probable es C. trachomatis (es decir, "neumonía afebril de la infancia") [ 4,11 ]. Los
lactantes que se cree que tienen neumonía afebril de la infancia pueden ser tratados en el
contexto de pacientes ambulatorios si no son hipoxémicos y permanecen afebriles
[ 4 ]. (Ver "Infecciones por Chlamydia trachomatis en el recién nacido", sección
"Tratamiento" ).

Bordetella pertussis es una causa menos común, pero más grave, de neumonía en niños
pequeños; la fiebre puede o no estar presente. Al igual que C. trachomatis , B.
pertussis es susceptible a los macrólidos [ 4 ]. Sin embargo, los niños pequeños que se
cree que tienen neumonía asociada a B. pertussis deben ser admitidos en el hospital
porque tienen riesgo de complicaciones (por ejemplo, hipoxia, apnea, hipertensión
pulmonar, etc.). (Véase "Infección de la tos ferina en lactantes y niños: Características
clínicas y diagnóstico", sección sobre 'Infantes' y 'Infección por pertussis en lactantes y
niños: Tratamiento y prevención', sección sobre 'Hospitalización' .)

De seis meses a cinco años

Etiología viral sospechada  -  Las etiologías virales predominan en la primera


infancia. La neumonía viral (sugerida por el inicio gradual, anterior a los síntomas del
tracto respiratorio superior, los hallazgos difusos en la auscultación, la ausencia de
apariencia tóxica ( tabla 3 )) nodeben ser tratados con antibióticos. Los agentes
antivirales generalmente no se usan para la neumonía viral en el contexto
ambulatorio, con la excepción de los inhibidores de la neuraminidasa para la
neumonía por influenza. (Ver "Neumonía adquirida en la comunidad en niños:
características clínicas y diagnóstico", sección sobre "Pistas para la
etiología" y "Neumonía en niños: epidemiología, patogénesis y etiología", sección sobre
"agentes etiológicos" y"Influenza estacional en niños: Prevención y tratamiento con
medicamentos antivirales", sección sobre "Antivirales" .)

Los lactantes y niños pequeños con enfermedad crónica conocida o sospechada (p. Ej.,
Enfermedad cardiopulmonar, enfermedad neuromuscular, etc.) corren un mayor riesgo de
infección viral grave o complicada del tracto respiratorio inferior (LRTI). Si estos niños no
son admitidos en el hospital, merecen una estrecha vigilancia en el contexto de pacientes
ambulatorios.

●Influenza sospechada - En niños con sospecha de influenza que tienen un mayor


riesgo de complicaciones ( tabla 4 ), se recomienda iniciar el tratamiento antiviral tan
pronto como sea posible; la confirmación de laboratorio no debe retrasar el inicio de
la terapia antiviral.El diagnóstico y tratamiento de la gripe en los niños se discuten
por separado.(Ver "Influenza estacional en niños: Prevención y tratamiento con
medicamentos antivirales", sección sobre "Antivirales" y "Influenza estacional en
niños: Características clínicas y diagnóstico", sección "Características clínicas" ).

Etiología bacteriana sospechada  -  Streptococcus pneumoniae es la causa más


frecuente de neumonía bacteriana "típica" en niños de todas las edades [ 1,2 ]. La
neumonía bacteriana en niños en edad preescolar generalmente causa una
infección más severa, con inicio abrupto y dificultad respiratoria moderada a
severa, que puede requerir terapia de pacientes hospitalizados. (Ver "Indicaciones de
hospitalización" arriba y "Neumonía en niños: tratamiento para pacientes hospitalizados",
sección "Tratamiento empírico" ).

Para los niños menores de cinco años que se piensa que tienen CAP bacteriana sobre la
base de la presentación clínica, los resultados de la exploración, y los datos radiográficos
o de laboratorio de apoyo si se obtiene (por ejemplo, consolidación lobar en la radiografía,
recuento de glóbulos blancos > 15.000 / microL, C proteína Reactivo> 35 a 60 mg / L [3,5
a 6 mg / dl] ( tabla 3 )), pero que no requieren terapia para pacientes hospitalizados, la
amoxicilina se considera generalmente como el fármaco de elección [ 1,2,12 ]. Sugerimos
dosis altas de amoxicilina (90 a 100 mg / kg por día dividido en dos o tres dosis, dosis
máxima de 4 g / día) ( tabla 2 ).

La amoxicilina se prefiere porque es eficaz contra la mayoría de los patógenos


bacterianos para la PAC en este grupo de edad, es bien tolerado, y es barato [ 1 , 2 ]. La
dosis más alta de amoxicilina se sugiere debido a la preocupación por S.
pneumoniae resistente a los antibióticos aislados de pacientes con infecciones del tracto
respiratorio adquiridas en la comunidad [ 13,14 ]. La amoxicilina es más activa in vitro que
cualquiera de las cefalosporinas orales contra estos aislamientos. La inmunización infantil
universal con la vacuna conjugada neumocócica 7-valente (PCV7) dio como resultado una
disminución de la prevalencia de neumococos resistentes a la penicilina. Sin embargo, se
asoció con la aparición de serotipos invasivos resistentes a los antibióticos, algunos de los
cuales se incluyen en el13-valent vacuna conjugada neumocócica (PCV13) (por ejemplo,
serotipo 19A) [ 1 ]. Los efectos de PCV13 sobre la resistencia a los antibióticos son
preliminares y sugieren una susceptibilidad creciente a la penicilina ya la ceftriaxona . La
proporción de aislamientos totales con penicilina> 2 mcg / mL reportada por el Grupo de
Vigilancia Pneumocócica Pediátrica Multicéntrica disminuyó de 21,2 a 8,2 por ciento entre
2008-2009 y 2011 [ 15 ]. Se observó una disminución similar en los aislamientos con
ceftriaxona MIC> 1 mcg / mL . En espera de datos adicionales que confirmen esta
tendencia, seguimos sugiriendo dosis altas en lugar de la dosis estándar de amoxicilina
(es decir, 40 a 45 mg / kgpor día) cuando se usa amoxicilina para tratar la TAC en
niños. (Ver "Resistencia de Streptococcus pneumoniae a antibióticos beta-
lactámicos" y "Resistencia de Streptococcus pneumoniae a los macrólidos, azalidos,
lincosamidas y cetólidos" ).

Aunque hay datos prospectivos y comparativos que apoyan la eficacia de dosificación


diaria de amoxicilina para el tratamiento de la otitis media aguda [ 16-18 ], no se dispone
de datos similares para la neumonía neumocócica documentada en niños. A menos que
el agente etiológico se identifique como un aislado de S. pneumoniae con una
concentración inhibitoria mínima (MIC) <2 mcg / mL, puede justificarse dividir
la dosis diaria total de 90 a 100 mg / kg de amoxicilina en tres dosis. Dosificación diaria de
neumonía por un aislado de S. pneumoniaecon una MIC de 2 mcg / mLse prevé lograr
una cura clínica y microbiológica en sólo el 65 por ciento de los niños, mientras que la
misma dosis diaria total dividida en tres porciones iguales se pronostica para lograr una
curación en el 90 por ciento [ 19 ].

Para los niños con reacciones de hipersensibilidad no tipo 1 a la penicilina ( tabla 5 ), una
cefalosporina de segunda o tercera generación (por ejemplo, cefdinir ) es una alternativa
aceptable a la amoxicilina [ 1 ]. Para los niños con reacciones de hipersensibilidad de tipo
1 ( tabla 5 ) a la penicilina, puede utilizarse clindamicina o un macrólido [ 1,2 ]. Sin
embargo, si las tasas de resistencia local son altas para la clindamicina y los
macrólidos, levofloxacina o linezolid puede ser preferible. Las dosis se proporcionan en la
tabla ( tabla 2 ).

Para el lactante o niño que se sospecha que tiene CAP bacteriana y es incapaz de tolerar
líquidos en el momento de la presentación, puede administrarse una dosis
inicial única de ceftriaxona (50 a 75 mg / kg) por vía intramuscular o intravenosa antes de
iniciar los antibióticos orales [ 20]. , 21 ]. La administración de ceftriaxona intramuscular a
niños con PAC no complicada que son capaces de tolerar líquidos es costosa y no
proporciona ningún beneficio sobre los antibióticos orales.

La sospecha de neumonía atípica  -  Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia


pneumoniae es menos común que S. pneumoniae en niños menores de cinco años con
PAC [ 5 ]. Sin embargo, pueden ocurrir en este grupo de edad y deben considerarse en
niños sin complicaciones asociadas a neumonía que no mejoran después de 48 a 72
horas de terapia empírica para S. pneumoniae (por ejemplo, amoxicilina ), momento en el
que un macrólido podría ser añadido o sustituido ( tabla 2 ). (Ver 'Fracaso del tratamiento'
a continuación.)

Niños mayores de 5 años

Se sospecha que la etiología bacteriana típica o atípica  -  S. pneumoniae es la causa


más frecuente de neumonía bacteriana "típica" en niños de todas las edades [ 1,2 ]. Sin
embargo, en niños sanos de cinco años o más con PAC que no están lo suficientemente
enfermos como para requerir hospitalización, M. pneumoniae y C. pneumoniae son los
patógenos más probables [ 4,11,22 ].

Sugerimos antibióticos macrólidos para la terapia empírica inicial para la CAP en niños
mayores de cinco años que son tratados como pacientes ambulatorios [ 1,4 ]. Sin
embargo, la prevalencia de M. pneumoniae resistente a los macrólidos está aumentando
en algunas regiones geográficas, incluyendo Asia, Europa, Israel y los Estados Unidos
[ 23 - 31 ]. La prevalencia reportada de resistencia entre cepas de M. pneumoniae oscila
entre aproximadamente 10 por ciento en los Estados Unidos y 90 por ciento en China y
algunas partes de Japón [ 25,28,32,33 ]. Los agentes alternativos
incluyen levofloxacina y doxiciclina [ 1]. La preocupación de larga data para la tinción del
esmalte asociada con la doxiciclina en niños menores de ocho años de uso es infundada
[ 34 ]. La British Thoracic Society guía de práctica clínica sugiere amoxicilina como la
primera línea de terapia para niños de todas las edades [ 2 ]. Las dosis se proporcionan
en la tabla ( tabla 2 ).

Entre los antibióticos macrólidos, claritromicina y azitromicina tienen un horario de


dosificación más conveniente y menos efectos secundarios que la eritromicina , pero la
eritromicina es menos costosa [ 8 , 35 , 36 ]. Los antibióticos macrólidos pueden
proporcionar cobertura para S. pneumoniae , que es el patógeno bacteriano típico más
frecuente para todos los grupos de edad [ 37-39 ]. Sin embargo, aproximadamente 40 a
50 por ciento de los aislados de S. pneumoniae son resistentes a los macrólidos. La falta
de respuesta a la terapia con macrólidos puede indicar el desarrollo de una complicación,
un patógeno resistente a los macrólidos y / o la necesidad de alterar la terapia para
proporcionar una mejor cobertura neumocócica. (Ver"Fracaso del tratamiento"
a continuación.)

Dada la resistencia significativa de S. pneumoniae a los macrólidos, las fluoroquinolonas


(por ejemplo, levofloxacino , moxifloxacino ) son otra alternativa razonable para el
tratamiento ambulatorio de la CAP. Además de su excelente espectro gramnegativo, las
fluoroquinolonas son activas contra varios de los agentes patógenos responsables de la
CAP, incluyendo S. pneumoniae , M. pneumoniae y C. pneumoniaesusceptibles a las
beta-lactamas susceptibles y no susceptibles [ 40 ]. Sin embargo, S.
pneumoniae resistente a la levofloxacina ha sido identificado [ 41 ].
Infección sospechada  -  Se recomienda iniciar cuanto antes el tratamiento antiviral para
la gripe (p. Ej., Oseltamivir ) en niños con sospecha de influenza que tienen un alto riesgo
de complicaciones de la neumonía por influenza ( tabla 4 ); la confirmación de
laboratorio no debe retrasar el inicio de la terapia antiviral. El diagnóstico y
tratamiento de la gripe en los niños se discuten por separado. (Ver "Influenza
estacional en niños: Prevención y tratamiento con medicamentos antivirales", sección
sobre "Antivirales" ).

Neumonía por aspiración  -  La neumonía por aspiración adquirida en la comunidad


suele tratarse con amoxicilina-clavulanato . La clindamicina es una alternativa para los
pacientes alérgicos a la penicilina. Las dosis se proporcionan en la tabla ( tabla 2 ). En los
adolescentes comprometidos neurológicamente que pueden ser propensos a eventos de
aspiración, el tratamiento empírico con moxifloxacino(400 mg una vez al día) es una
alternativa. La moxifloxacina es activa contra las bacterias anaerobias, así como las
causas tratables usuales de la CAP: S. pneumoniae , M. pneumoniae y C.
pneumoniae. Los antibióticos de fluoroquinolona generalmente no se recomiendan para
niños menores de 18 años de edad cuando existe una alternativa segura y
efectiva. (Ver "Fluoroquinolonas", sección "Uso en niños" ).

Duración  -  Se han realizado pocos ensayos controlados aleatorios para determinar la


duración adecuada de la terapia antimicrobiana en la neumonía infantil confirmada
radiográficamente [ 2 ]. La práctica actual en el mundo desarrollado determina la
duración de la terapia basada en la edad del huésped, el agente causante probable
y la gravedad de la enfermedad:

●Sugerimos que los lactantes ≥ 4 meses y los niños con neumonía no complicada
sospechada o confirmada por los patógenos de rutina (es decir, S. pneumoniae , M.
pneumoniae , C. pneumoniae ) sean tratados durante 7 a 10 días; el curso de
la azitromicina es de cinco días [ 1,8 ]
●La duración del tratamiento de la neumonía por C. trachomatis en lactantes es
discutida separadamente (ver "Infecciones por Chlamydia trachomatis en el recién
nacido", sección sobre "Tratamiento" )

Un meta-análisis encontró que tres días de terapia antimicrobiana oral eran tan efectivos
como cinco días para la CAP no grave en niños de 2 a 59 meses [ 42 ]. Sin embargo, los
estudios incluidos en el metanálisis se realizaron en países en desarrollo, donde no es
posible realizar radiografías o evaluar una etiología microbiológica; la neumonía fue
diagnosticada por los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se
basan en hallazgos clínicos y umbrales de frecuencia respiratoria. En otro estudio, sólo el
14 por ciento de los niños diagnosticados con neumonía no grave según los criterios de la
OMS tenían evidencia radiográfica de neumonía [ 43].]. Muchos de los niños en el
metanálisis probablemente tenían neumonía viral, para la cual la terapia antibiótica no
está justificada. Esto se apoya en un ensayo aleatorio posterior en el que los resultados
clínicos no difieren entre los niños de 2 a 59 meses que fueron diagnosticados con
neumonía no grave según los criterios de la OMS y tratados durante tres días
con amoxicilina versus placebo 44 .

En un ensayo aleatorio posterior en un país desarrollado, 4 de cada 10 niños que


recibieron tres días de tratamiento ambulatorio ( amoxicilina80 mg / kg por día dividido en
tres dosis) para PAC radiológicamente confirmado requirieron terapia de rescate u
hospitalización versus ninguno de los 12 niños tratados por 10 días [ 45 ]. En la segunda
etapa del ensayo, cinco días de tratamiento (amoxicilina 80 mg / kg por día dividido en
tres dosis) fueron tan efectivos como 10 días para prevenir la necesidad de terapia de
rescate o hospitalización, pero con menos de 60 pacientes en cada brazo , el estudio
puede haber sido insuficiente para detectar una diferencia. Se necesitan estudios
adicionales más amplios para confirmar estos resultados antes de sugerir cinco días de
tratamiento para PAC sin complicaciones.

Respuesta a la monitorización  - Los  niños con PAC que son tratados como pacientes
ambulatorios (incluyendo aquellos que no fueron inicialmente tratados con antibióticos)
deben tener un seguimiento dentro de las 24 a 48 horas [ 1,2 ]. El seguimiento se puede
realizar por teléfono. Los niños con CAP que se tratan adecuadamente
generalmente muestran signos de mejoría dentro de 48 a 72 horas.

Fracaso del tratamiento  -  Entre los pacientes que no mejoran como se anticipó, las
siguientes posibilidades deben ser consideradas [ 1,2,14,46 ]:

●Diagnóstico alternativo o coincidente (p. Ej., Aspiración de cuerpo extraño)


(ver "Neumonía adquirida en la comunidad en niños: Características clínicas y
diagnóstico", sección "Diagnóstico diferencial" )
●Desarrollo de complicaciones (ver "Neumonía adquirida en la comunidad en niños:
Características clínicas y diagnóstico", sección sobre "Complicaciones" )
●Cobertura ineficaz de antibióticos (falta de cobertura para la etiología actual o
organismo resistente)

Condición empeorada  -  Los pacientes cuya condición empeora requieren una


evaluación adicional y hospitalización. También deben someterse a una evaluación
radiológica para buscar el desarrollo de complicaciones. Se deben realizar pruebas
de laboratorio para intentar establecer un diagnóstico
microbiológico. (Véase "Neumonía adquirida en la comunidad en niños: características
clínicas y diagnóstico", sección sobre "Evaluación de laboratorio" y "Neumonía en niños:
tratamiento para pacientes hospitalizados", sección sobre "Hospitalización" ).

Incapacidad para mejorar  -  En pacientes que no mejoran, pero no han empeorado,


puede ser razonable añadir o fortalecer la cobertura de S. pneumoniae o bacterias
atípicas si estos organismos no estaban cubiertos en la terapia inicial ( cuadro 2 )
[ 1,4 ]. También es importante considerar condiciones subyacentes o comórbidas
(por ejemplo, inmunodeficiencia, anomalía anatómica). (Ver "Neumonía adquirida en
la comunidad en niños: Características clínicas y diagnóstico", sección "Diagnóstico
diferencial" ).

●Pacientes inicialmente tratados con antibióticos beta-lactámicos - La falta de


mejoría mientras se trata con un antibiótico beta-lactámico ( amoxicilina o
cefalosporina) puede indicar infección causada por S. pneumoniae o S.
aureus resistente a la penicilina (ya sea susceptible o resistente a la meticilina )
[ 47 ]. Si se sospecha de S. pneumoniae resistente a la penicilina, puede estar
indicado un cambio en la terapia con antibióticos con clindamicina o linezolid . La
levofloxacina es una opción si existe una alta tasa de resistencia neumocócica a la
clindamicina. Las dosis se proporcionan en la tabla ( tabla 2 ). Si S. aureusse
sospecha basándose en un curso clínico que empeora rápidamente con hallazgos
radiológicos progresivos que pueden incluir múltiples infiltrados alveolares irregulares
que se unen para formar grandes áreas consolidadas, en un huésped joven,
inmunocompetente, a menudo con una enfermedad viral precedente, el niño debe
ser hospitalizado dado el mayor riesgo de complicaciones (por ejemplo, necrosis,
empiema, pneumatocele) y muerte. (Ver "Neumonía en niños: tratamiento para
pacientes hospitalizados" .)
●Pacientes inicialmente tratados con antibióticos macrólidos - La falta de
mejoría durante el tratamiento con un antibiótico macrólido puede indicar la
necesidad de realizar una prueba diagnóstica (por ejemplo, PCR) para confirmar
un diagnóstico etiológico de M. pneumoniae y / o alterar la terapia para proporcionar
una mejor cobertura para S. pneumoniae o M. pneumoniae resistente a los
macrólidos . (Ver "Infección por Mycoplasma pneumoniae en niños", sección sobre
"Enfoque de la confirmación de laboratorio" .)
Para los pacientes inicialmente tratados con macrólidos, se puede lograr una mejor
cobertura neumocócica mediante la adición de dosis altas de amoxicilina ,
cefalosporina (por ejemplo, cefdinir , cefpodoxima ) o clindamicina . Entre estas
opciones, preferimos la dosis alta de amoxicilina, ya que es bien tolerada y de bajo
costo. La amoxicilina y cefalosporinas pueden proporcionar cobertura para otro
potencial, aunque causas menos comunes, de la neumonía bacteriana en niños
mayores (por ejemplo, Haemophilus influenzae tipo b, no tipificable de H.
influenzae , Moraxella catarrhalis , estreptococo del grupo A) [ 11 ]. Clindamicina
proporciona cobertura para la mayoría de S. aureusinfecciones. Para los niños que
tienen hipersensibilidad tipo 1 ( tabla 5 ) a las penicilinas, se puede usar una
fluoroquinolona (por ejemplo, levofloxacino , moxifloxacino ). Pueden
utilizarse tetraciclinas (por ejemplo, doxiciclina ) y fluoroquinolonas si se sospecha
de M. pneumoniae resistente a los macrólidos [ 48 ]. Las fluoroquinolonas también
proporcionan cobertura para la mayoría de las etiologías bacterianas típicas de CAP,
excepto S aureus. Las dosis se proporcionan en la tabla ( tabla 2 ). (Ver "Infección
por Mycoplasma pneumoniae en niños", sección "Tratamiento" ).
CUIDADO DE APOYO  -  Se debe instruir a las familias de los niños que son manejados
como pacientes ambulatorios sobre el manejo de la fiebre y el dolor, manteniendo la
hidratación adecuada y la identificación del deterioro (por ejemplo, fiebre persistente,
retracción creciente, uso de músculos accesorios, gruñidos, incapacidad para
alimentarse) [ 2 ].

● Losniños con neumonía por lo general tienen fiebre y pueden tener dolor torácico
pleurítico, que puede conducir a una respiración superficial y una capacidad
disminuida de tos [ 2 ]. La administración de antipiréticos y / o analgésicos puede
usarse para mantener al niño cómodo. Un adecuado control del dolor puede
promover la tos, lo que facilita el aclaramiento de las vías respiratorias.Antitusivos
deben evitarse ya que ninguno se han encontrado para ser eficaz en la neumonía
[ 49 ]. El tratamiento sintomático de la tos se discute por separado.(Ver "El resfriado
común en niños: Manejo y prevención", sección sobre 'Tos' ).
●Los lactantes y niños pequeños con dificultad respiratoria pueden estar mejor
preparados para mantener la hidratación si los líquidos se suministran en volúmenes
pequeños con mayor frecuencia que en grandes volúmenes con menos frecuencia.
● Lasucción suave de las narices puede ser útil en lactantes y niños cuyas narinas
están bloqueadas por secreciones nasales.

SEGUIR

Curso clínico  - Los  niños que reciben tratamiento adecuado para la PAC mejoran
gradualmente con el tiempo [ 50 ]. Los síntomas asociados con las infecciones virales
del tracto respiratorio inferior, particularmente la tos, suelen resolverse en menos
de un mes en lactantes y niños sanos, pero rara vez duran hasta tres a cuatro
meses. La tos puede persistir durante tres o cuatro meses después de la neumonía
viral o la tos ferina. Los niños que se están recuperando de una neumonía bacteriana
típica o atípica pueden seguir tosiendo durante varias semanas y tener una disnea
moderada durante dos o tres meses [ 50 ].

Radiografías  -  Las radiografías de seguimiento no son necesarias en niños


asintomáticos con PAC no complicada. Las radiografías de seguimiento de dos a tres
semanas después de finalizar el tratamiento pueden ser útiles para evaluar diagnósticos
alternos o condiciones coincidentes en niños con neumonía recurrente, síntomas
persistentes, atelectasia grave, infiltrados inusualmente localizados o neumonía redonda
(es decir, consolidación pulmonar que parece ser esférica) [ 1,2,51 ]. Las condiciones que
deben considerarse si una neumonía redonda no se resuelve en la imagen de
seguimiento incluyen el secuestro pulmonar congénito, tumor metastásico de Wilms,
necrosis cavitaria, pseudocisto pleural y carcinoma pulmonar primario [ 51-
55 ]. (Ver"Neumonía adquirida en la comunidad en niños: Características clínicas y
diagnóstico", sección "Diagnóstico diferencial" .
Varios estudios han evaluado la utilidad de las radiografías de seguimiento en cohortes de
niños con CAP aguda radiológicamente comprobada [ 56-61 ]. Tres de los estudios
incluyeron clínica, así como el seguimiento radiológico a las tres a siete semanas después
del diagnóstico inicial [ 56-59 ]. En cada uno de estos estudios, las radiografías de
seguimiento fueron normales o mejoraron en niños asintomáticos. Los hallazgos
residuales, incluso cuando están presentes, no resultaron en terapia adicional.

PROGNOSIS  -  La mayoría de los niños sanos que desarrollan neumonía se recuperan


sin secuelas a largo plazo [ 39 ]. Aunque algunos estudios prospectivos sugieren que la
neumonía en la infancia se asocia con síntomas subsiguientes de asma que pueden
persistir hasta la edad adulta, no está claro si esto está relacionado con el asma no
reconocido en el momento de la presentación con neumonía o una tendencia a desarrollar
asma después de la PAC . , 63 ].

ENLACES  DE LA LÍNEA DE LA SOCIEDAD - Los  enlaces a la sociedad y las pautas


patrocinadas por el gobierno de países y regiones seleccionados de todo el mundo se
proporcionan por separado. (Ver "Líneas directrices de la Sociedad: Neumonía
pediátrica" .)

INFORMACIÓN PARA PACIENTES  -  UpToDate ofrece dos tipos de materiales de


educación para el paciente, "Los fundamentos" y "Más allá de lo básico". Las piezas de la
educación del paciente Basics están escritos en un lenguaje sencillo, en el 5 ° a 6 ° grado
de lectura, y que responden a las cuatro o cinco preguntas clave que un paciente pueda
tener sobre una condición dada. Estos artículos son los mejores para los pacientes
que desean una visión general y que prefieren los materiales cortos y fáciles de
leer. Más allá de lo básico, las piezas de educación para el paciente son más largas,
sofisticadas y detalladas. Estos artículos están escritos en el 10 º a 12 º grado de lectura
y son los mejores para los pacientes que quieren información en profundidad y se sienten
cómodos con la jerga médica.

Aquí están los artículos de educación del paciente que son relevantes para este tema. Le
recomendamos que imprima o envíe por correo electrónico estos temas a sus
pacientes. (También puede localizar artículos de educación del paciente sobre una
variedad de temas mediante la búsqueda de "información del paciente" y las palabras
clave de interés).

También podría gustarte