Está en la página 1de 3

2. ¿Cuál es la diferencia entre el flujo de caja del inversionista y el flujo de caja de financiación?

La diferencia radica en que el flujo de caja de inversión (FCI).

El flujo de caja de inversión (FCI), es la variación de capital procedente de la diferencia entre las
entradas y salidas de efectivo procedentes de inversiones en instrumentos financieros,
generalmente deuda a corto plazo y fácilmente convertible en liquidez, gastos de capital asociados
a las inversiones, compra de maquinaria, edificios, inversiones y adquisiciones.

Para construir un proyecto de inversión y calcular su flujo de caja, se debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:

Etapas del proyecto de inversión en el que se desea calcular el flujo de caja.

La información que se desea obtener al evaluar el proyecto.

El objetivo que se persigue al invertir los recursos.

La evaluación de un proyecto busca determinar la rentabilidad de la inversión en éste, a través de


la determinación de la tasa de descuento empleada para actualizar los flujos de caja.

3. ¿Qué diferencia existe entre el estado de resultado y el flujo de efectivo?

La diferencia fundamental es que El estado de resultado es uno de los llamados estados


financieros básicos, en el cual se presenta la forma en que la empresa ha logrado sus resultados
financieros o contables, que puede ser una utilidad o una pérdida Un estado de resultado requiere
una serie de pasos para determinar la utilidad a partir de los ingresos obtenidos por la empresa, de
los cuales se detraen los costos y gastos en que se incurren.

El estado de resultados básicamente representa la forma en que la empresa llega al resultado final
del ejercicio, que bien puede ser una pérdida o una utilidad como se anotó al principio. Y el flujo
de efectivo El flujo de efectivo, también llamado flujo de caja, o cash flow en inglés, es la variación
de entrada y salida de efectivo en un periodo determinado.

En otras palabras se puede decir que el flujo de caja es la acumulación de activos líquidos en un
tiempo determinado. Por tanto, sirve como un indicador de la liquidez de la empresa, es decir de
su capacidad de generar efectivo.

Según el Plan General Contable, el flujo de caja se analiza mediante el llamado Estado del Flujo de
Caja. Provee información sobre los ingresos y salidas de efectivo en un cierto espacio de tiempo.

8. ¿Qué es la TRM, quien la determina y como se calcula?

En palabras simple, la Tasa Representativa del Mercado, o T.R.M como usualmente se conoce, es
la cantidad de pesos colombianos a los que equivale un dólar de los Estados Unidos. La
Superintendencia Financiera de Colombia, es la encargada de calcular diariamente esta tasa de
cambio, y lo hace mediante el promedio ponderado de las operaciones de compra y venta de
dólares realizadas el día anterior por los diferentes intermediarios del mercado cambiario, tales
como bancos comerciales e hipotecarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento
comercial, sociedades comisionistas de bolsa, entre otras.

Debido a que el mercado de divisas colombiano solo opera en días hábiles, la T.R.M para el
domingo y lunes festivo es la misma que se calcula para el día sábado, a partir de las operaciones
de compra y venta efectuadas el viernes previo. Para los demás días festivos, la TRM vigente es
igual a la tasa de cambio del día hábil inmediatamente anterior. Veamos un ejemplo real:

La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios
financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día
cuando se realiza la negociación de las divisas.

9. ¿Por qué el VPN disminuye cuando la tasa de descuento aumenta y que diferencia existe entre
la tasa de descuento y la TIR?

El VPN es el resultado de llevar a valor presente lo que queda después de que un proyecto o
alternativa de inversión ha "devuelto" la inversión y los intereses del costo del dinero (tasa de
descuento). De manera que cuando el costo del dinero aumenta, queda menos para ser
considerado como VPN y por lo tanto el VPN disminuye.

La tasa de descuento es una medida financiera que se aplica para determinar el valor actual de un
pago futuro, en cambio la TIR es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es
decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no
se han retirado del proyecto.

10. ¿Qué diferencia existe entre riesgo e incertidumbre?

El riesgo es la dispersión de la distribución de la probabilidad del elemento que se está estimando


o de los resultados calculados que se están considerando, en tanto que la incertidumbre es el
grado de falta de confianza de que la distribución de probabilidades estimada sea correcta.

11. ¿Por qué se debe aceptar un proyecto de inversión pública que de un resultado con la razón
B/C, mayor que uno?

Si la razón B / C es mayor que 1 debe aceptarse el proyecto, El proyecto es viable porque genera
aportes económicos y sociales a la comunidad independientemente de que el VPN sea negativo o
igual a cero porque el impacto de la inversión es social y no toma en cuenta la rentabilidad. Si de lo
contrario es menor que uno debe rechazarse el proyecto.

12. ¿Por qué cuando se evalúan proyectos de inversión que tienen varios desembolsos, utilizando
el VPN y la TIR, se escoge el resultado arrojado por el VPN y no el de la TIR?
El método de VPN asume que los flujos de efectivo del proyecto son reinvertidos a la tasa de
rendimiento requerida por la empresa; el método de la TIR asume que son reinvertidos a la TIR. Ya
que la TIR es más alta que la tasa de rendimiento requerida, para que el método de la TIR sea
confiable la empresa deberá seguir encontrando proyectos para reinvertir los flujos de efectivo a
esta tasa más alta. Es difícil para una empresa lograr esto, por lo que el VPN es más confiable.

También podría gustarte