Está en la página 1de 3

Blog: Diagnóstico financiero

Hoy las empresas deben ser competitivas, lo que implica que estas deben
estar bien organizadas en sus recursos financieros y talento humano, para
maximizar su valor. Es por esto que el analista financiero cumple un papel
fundamental en la organización.

Usted fue contratado por una empresa y en su primer mes de trabajo


observa en el análisis realizado a los estados financieros de años anteriores
y en los actuales, que la empresa tiene un nivel bajo en ventas y un alto
nivel de endeudamiento.

Usted como analista financiero y conocedor del tema debe enviarle al


gerente un informe en donde le explique de forma sencilla sus opiniones
sobre:

¿Cómo puede la empresa incrementar el volumen de ventas?

¿Qué acciones o estrategias pueden implementar para bajar el nivel de


endeudamiento?

1. ¿CÓMO PUEDE LA EMPRESA INCREMENTAR EL VOLUMEN


DE VENTAS?

Para saber cómo se pueden aumentar el volumen de la ventas lo primero


que se tendría que hacer es mirar cómo está funcionando la empresa
revisando cada parte de la organización y del proceso de producción y
distribución de los productos o servicios que esta ofrece, para así poder
mirar en qué áreas se está fallando y como se podría mejorar, y como
potenciar las demás áreas.

También se tendría que mirar a la competencia y mirar que están haciendo


ellos mejor que nosotros para poder saber porque nuestras ventas están
bajando.

Otra área a revisar seria mirar al personal de la empresa sobre todo al


personal Administrativo y preguntar porque las ventas están bajando que se
está haciendo para aumentar las ventas o si el personal administrativo no es
el indicado para esta empresa buscar un personal más adecuado para estos
cargos que hagan mejorar la empresa.
Y ya estrategias específicas para aumentar las ventas se podrían utilizar:

- Mejores estrategias de marketing


- Mejores productos o servicios
- Productos nuevos e innovadores
- Precios más adecuados
- Expansión de la empresa a nuevos países o ciudades
- Crear nuevas fuentes de ingreso que no se han aprovechado
- Hacer alianzas claves con nuevos socios para popularizar la marca
- Y muchas mas

2. ¿QUÉ ACCIONES O ESTRATEGIAS PUEDEN IMPLEMENTAR


PARA BAJAR EL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO?

Lo primero que se tendría que hacer seria revisar detalladamente los


estados financieros y ver todos los activos o fuentes de ingreso y ver todos
los pasivos o fuentes de salida, para así saber que dinero está entrando a la
empresa y porque está entrando y también ver que dinero está saliendo de
la empresa y porque.

Ya con estos datos lo segundo que se tendría que hacer es mirar cómo se
pueden reducir al máximo los costos y los gastos, y como se pueden
aumentar los ingresos.

En una empresas existen muchas formas o acciones o estrategias para


reducir el nivel de endeudamiento pero estas también pueden afectar en
última instancia a la empresa y a los productos y servicios que esta
produzca y así llegar a perder más ventas y hacer que la empresa pueda
caer financieramente si no se reduce el nivel de endeudamiento
correctamente.

Algunas de las acciones podrían ser:

- Reducción del personal


- Reducción de algunos gastos innecesarios
- Reducción en la línea de productos o servicios
- Priorizar los pagos de deudas con mayor interés
- Negociación de la deuda
- Negociación del precio de las materias primas necesarias para la
empresa
- Revisar gastos en cada área de la empresa Personal, Marketing,
Producción, Distribución, Recursos, y demás.

1. ¿CÓMO PUEDE LA EMPRESA INCREMENTAR EL VOLUMEN DE VENTAS?


El primer paso para empezar el proceso de aumentar el volumen de la ventas es realizar el
análisis de las diferentes áreas de la entidad, sobre todo en los procesos de producción y
distribución de productos o servicios, utilizando una matriz DOFA para potenciar el rendimiento
desde estos componentes (DOFA).
Analizar las capacidades del personal también es importante, pues el capital humano es
determinante en todas las áreas de la empresa.
Ya con este análisis detallado de empresa se pueden determinar acciones concretas como:

 Mejores estrategias de marketing


 Mejores productos o servicios
 Productos nuevos e innovadores
 Precios más adecuados
 Expansión de la empresa a nuevos países o ciudades
 Crear nuevas fuentes de ingreso que no se han aprovechado
 Hacer alianzas claves con nuevos socios para popularizar la marca

2. ¿QUÉ ACCIONES O ESTRATEGIAS PUEDEN IMPLEMENTAR PARA BAJAR EL NIVEL DE


ENDEUDAMIENTO?
La revisión minuciosa de los estados financieros, para tener claro que hay en activos, determinar
las fuentes de ingreso, analizar a detalle los pasivos y salidas, ya que con eso se tendrá claridad
desde donde entra el dinero y para donde sale.
Una vez se tenga claro esos movimientos del activo y pasivo, se pueden tomar las medidas
necesarias, tanto para fortalecer los ingresos, como para reducir la deuda.
Es importante que en el proceso de reducir el endeudamiento, no se vea afectada la calidad de
los servicios o productos, pues generalmente las reducciones se enfocan en los costos y gastos.
Aunque también se suelen proponer otro tipo de acciones como:
 Reducción del personal
 Reducción en la línea de productos o servicios
 Priorizar los pagos de deudas con mayor interés
 Negociación de la deuda
 Negociación del precio de las materias primas necesarias para la empresa
 Revisar gastos en cada área de la empresa Personal, Marketing, Producción,
Distribución, Recursos, y demás.

También podría gustarte