Está en la página 1de 70

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

INFORME:

“COMPLEJO EL BRUJO (HUACA CAO VIEJO: SECTORES, SECUENCIA


CONSTRUCTIVA, RELIEVES POLICROMADOS), LICAPA I Y II, MOCOLLOPE
(EL PALACIO Y TALLER ALFARERO DE Cº MAYAL). - HUACA DOS
CABEZAS, PACATNAMÚ Y SAN JOSÉ DE MORO”.

PROFESOR: SEGUNDO VASQUEZ SANCHEZ


CURSO:PERUANA III

ESTUDIANTES:
MIJAHUANCA SAAVEDRA, MÓNICA
SANTOS CENAS, PENELOPE
RUIZ CORTEZ JESSICA LUZMILA
CICLO:VI

Trujillo - Perú
2022
INTRODUCCIÓN

En el valle Chicama existen asentamientos que en su


momento fueron construidos u ocupados por la sociedad
Mochica. Estos poseen mucho valor, si es que se ve desde un
enfoque arqueológico.
Lugares, como Huaca Cao Viejo, Licapa II, Mocollope,
Pacatnamú y San Jose De Moro, entre otros, presentan
innumerables muestras de ocupación cerca al 650 d.C y
evidencia de cerámica pertenecientes a la fase, IV y V.
En este informe acerca de estas edificaciones arquitectónicas,
pretendemos describir y argumentar sobre algunos proyectos
de investigación que se hicieron en diferentes años.
Asimismo, cuestionar algunas inconsistencias, sin la
necesidad de ofender al investigador, pero como se sabe, en
el mundo de la arqueología, la perspectiva de ciertos
descubrimientos, con el tiempo va cambiando.
La intención de este producto de trabajo, tiene la finalidad de
informar y plantear en el lector sobre ciertas interrogantes que
pueden surgir.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL BRUJO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL “COMPLEJO


ARQUEOLÓGICO EL BRUJO”

El complejo arqueológico El Brujo se ubica sobre la


margen derecha del rio Chicama a 60 km de la ciudad
de Trujillo en el distrito de Magdalena de Cao,
provincia de Ascope, departamento La libertad en el
norte del Perú.
Se asienta desde sus inicios sobre una terraza geológica
de origen aluvial, con una elevación aproximada de 8 m
de altura por encima de los campos de cultivo en los
lados este y norte, mientras que, la superficie por el lado
oeste se encuentra a 15 m sobre el nivel del mar.

DESCRIPCIÓN:
El Complejo Arqueológico El Brujo está
formado por dos grandes construcciones:
Huaca El brujo o Cortada y Huaca Cao
Viejo o blanca. Las formas piramidales y
las técnicas constructivas indican que
son contemporáneas que funcionaron al
mismo tiempo.
Conocida también como Huaca Cortada
por la presencia de una trinchera en el
flanco sur producida por una excavación
clandestina es después de Huaca Cao la
estructura más importante del complejo.
Se localiza en el sector noroeste a unos
500 metros de la pirámide de Cao Viejo
ocupando un área aproximada de 10,000
metros cuadrados . Lleva el nombre de
Huaca Cortada, porque en el centro de su
fachada sur hay un largo, ancho y
profundo corte (45 metros de largo por 5
de ancho) que casi la divide en dos.
Fue construida integradamente con
adobes, alcanza una altura de 25 m, y en la trinchera se nota la superposición de edificios
de distintas fases constructivas moches algunos de ellos fueron decorados con relieves de
barro que mostraban diseños geométricos pintados en crema bermellón claro y algo de ocre,
y por su ubicación corresponden a la fase Moche y medio. Descubierta en la década de 1930
por Alfred kroeber, y descrito en la década de 1940 por Ubbelohde-Doering, el muro
decorado fue limpiado en 1993 por los arqueólogos del programa el brujo, quienes hallaron
que la cara interna de esta pared también estaba decorada con peces estilizados y figuras
geométricas escalonadas, y que el muro divide probablemente dos grandes espacios.

HUACA CAO VIEJO:

Huaca Cao viejo está constituida por dos elementos arquitectónicos: Un edificio en forma
de pirámide con los cuatro lados escalonados y con la superficie superior trunca o plana y
al norte, colindando con ella, una plaza de enormes dimensiones.

 Edificio en forma de pirámide :Este edificio tiene los siguientes elementos


arquitectónicos principales: En primer lugar, los cuatro lados escalonados, donde
sobresale el lado norte que mira a la plaza y que fue decorado, y al que se le
denomina fachada principal. La cumbre de la pirámide es plana y se encuentra a gran
altura sobre el nivel del terreno y se le conoce como plataforma superior. En ella se
encuentran los siguientes elementos: Un patio ceremonial decorado, ubicado hacia
la esquina sureste de la plataforma superior; unos recintos al sur de esta, que se
denominan recintos posteriores; y otros recintos hacia el lado oeste de la plataforma,
conocidos como recintos laterales. Por último, en la esquina noreste de la plataforma
superior se encuentra una arquitectura elevada, de forma casi cuadricular, que debió
ser el lugar más importante del edificio, por lo que se le llama plataforma principal.
 La plataforma ceremonial: Esta plataforma está ubicada frente a la fachada norte
del edificio piramidal. Durante los últimos años funcionamiento del complejo
ceremonial, entre (650 y 700 d.c), llegó a medir 140 m de norte a sur y 66 m de este
a oeste.

Uno de los elementos arquitectónicos más sobresalientes en los edificios Moches son los
Recintos esquineros, ubicados en el vértice sureste de las plazas ceremoniales y patios
principales. Por su ubicación y la forma como fueron decorados, debieron haber cumplido
un papel de gran importancia en los rituales y ceremoniales Moche.
Por último, en los lados externos de la plaza existían varias estructuras que conformaban
recintos cuyas formas finales aún son desconocidas. A una se le llama anexo este; a la otra,
anexo oeste. En el primero se encuentran recintos con hornacinas, pasajes o callejones y
plataformas menores con rampas. Debieron ser edificios relacionados al control del acceso
a la pirámide.

EL PROCESO CONSTRUCTIVO:
La forma y el tamaño que tiene el día de hoy Huaca o viejo es producto de la agregación de
cuatro edificios, construidos uno sobre el otro, a lo largo de cinco siglos.
Parece indicar que cada cierto tiempo el viejo edificio era ceremonialmente enterrado, como
parte de un calendario ritual, y sobre él se construía el nuevo templo. Fue un proceso
planificado, que significó una gran cantidad de mano de obra capaz de realizar una obra de
tal volumen.
Los edificios eran enterrados con adobes, por lo general organizados en bloques tramados,
y algunas veces con una suerte de celdas definidas por muros de adobes y rellenas de tierra,
y arena y desmonte. Los recintos incluyendo los vanos , se rellenan con adobe; se cubrían
los patios, así como los pasadizos y callejones. Previamente debían construirse los nuevos
lados de la pirámide, sobre muros de contención fuertes para soportar el peso de los rellenos
y las nuevas construcciones que se colocarían encima. Terminado el relleno se nivelaba la
superficie resultante, se hacía un falso piso y sobre él se elaboraba el piso definitivo según
los espacios arquitectónicos que se construían asociados a ellos.
Este proceso se dio por lo menos tres veces, para enterrar los primeros tres edificios. El
cuarto y el último fue enterrado ya no de forma ceremonial, sino por los avatares del tiempo
una vez que huaca Cao viejo dejó de cumplir la función sagrada para la cual fue construida.
EL PRIMER EDIFICIO:
El primer edificio de huaca Cao viejo, probablemente fue construida durante el segundo o
tercer siglo de nuestra era, y se calcula que la pirámide media 96 m de norte a sur por 76 m
de oeste a este, y la altura mayor alcanzaba 15 m.Por ser el más antiguo es el que esta mas
profundo y por ello solo se han encontrado pequeños fragmentos de sus distintas partes.
Se encuentran evidencias del primer edificio en el nivel superior de la pirámide, en los
recintos laterales del lado oeste y en el patio ceremonial decorado. También se conoce que
la plataforma principal ya existía desde ese entonces, pintada de rojo de acuerdo con un
muro que correspondería al lado este de la plataforma.
El patio ceremonial decorado está bien definido, ya que se han encontrado fragmentos de
muros que lo delimitan por el este, sur y oeste. El muro sur está decorado con una pintura
mural polícroma con figuras de peces bicéfalos estilizados de forma geométrica. los peces
representados son las rayas marinas, propias del litoral peruano.
Los diseños se encuentran dentro de paneles oblicuos delimitados por bandas rojas, negras
y amarillas, separadas por franjas oblicuas en negro, blanco y rojo. los paneles intercalan
los colores. Los de fondo rojo muestran los peces raya en blanco, con las pupilas de los ojos
en rojo circundadas en negro. Los de fondo amarillo ocre tienen peces raya de color negro,
con ojos rojos circundados en blanco; y los peces raya de los paneles azules son de color
rojo con ojos negros circundados de Blanco.

Frente a la pared sur del patio ceremonial se han descubierto cuatro columnas. Fueron
elaboradas con adobes cuadrados, de 40 por 30 cm. 3 de las caras de las columnas fueron
pintadas con motivos de peces bicéfalos representados de manera geométrica y en forma de
“S”. El pez que está representado corresponde a un life, conocido como bagre.
Otro grupo de evidencias del primer edificio se encuentra en la esquina noroeste del nivel
superior de la pirámide, donde se han identificado recintos con hornacinas pintadas de
Blanco y rojo, con dos columnas pintadas de Blanco. Algunos todavía conservan los vanos
de acceso con dintel.
SEGUNDO EDIFICIO:

Entre los años 300 y 400 d.c, los sacerdotes de huaca viejo decidieron construir un nuevo
templo, mucho más grande. Para ello cubrieron el primer edificio, sellándolo con adobe. al
finalizar el proceso de enterramiento del edificio falleció un personaje de alto rango, una
mujer, que fue sepultada en la esquina noroeste de la pirámide, entró del mismo relleno de
adobes que acababan de construir. durante algunos años la señora recibió ofrendas líquidas,
a través de un cántaro de cerámica cuya boca sobresalía al piso que cubría la tumba. cuando
el enterramiento del viejo templo fue concluido, se inició la construcción del nuevo, y en la
esquina dónde estaba enterrada la señora, se diseñó un patio con recinto esquinero muy
decorado.
Se calcula que la pirámide del segundo edificio llegó a medir 99 m de norte a sur, 82 m de
oeste a este y 20 m de altura. Además del patio decorado bajo el cual enterraron al personaje
importante, en la nueva plataforma superior de la pirámide se volvió a diseñar el gran patio
ceremonial decorado. Esto les permitió construir sobre la misma plataforma recintos
laterales hacia el lado oeste y algunos posteriores hacia el sur, interconectados con
pasadizos.

Los recintos fueron pintados de Blanco, Con columnas internas cuadradas del mismo color.
tienen hornacinas internas, cuyos dinteles están hechos de caña brava y caña de Guayaquil.
la plataforma principal, está ubicada en la esquina noreste de la pirámide y sobre la que
debieron existir los recintos más sagrados del templo, Si bien las evidencias son escasas ya
que fue cubierta durante la siguiente etapa constructiva

 EL PATIO CEREMONIAL

El patio ceremonial del primer edificio fue sepultado por una capa de adobes y encima se
construyó uno nuevo. Se conoce en su integridad el muro que lo delimitaba por el sur, y
segmentos de los muros de los lados este y oeste. debió haber sido un espacio muy
protegido, y la forma cómo fue decorado de nota que en él se cumplían funciones
ceremoniales. Los parámetros interiores de los 3 muros estuvieron decorados, con relieves
de barro policromado y un mismo diseño que se repite de forma intercalando los colores,los
motivos representados están asociados a fauna Marina.

Los muros este y sur muestran paneles separados por bandas pintadas de blanco negro –
blanco, dentro de los cuales se plasmaron motivos decorativos. Son tres paneles que se
repiten, uno de fondo amarillo ocre, y el del medio con fondo azul y el tercero rojo; cada
uno de estos con diseños de rayas.

 EL RECINTO ESQUINERO

En el ángulo interior del patio ceremonial existe un recinto esquinero de 6,40m de largo
por 4,60m de ancho, con un vano de acceso hacia el norte y los parámetros interiores
pintados de Blanco. los parámetros exteriores estuvieron decorados con el Dios principal
del panteón moche: El decapitador.
La mocheta adosada al muro este del patio, está decorada con cuatro cabezas de peces life.
las cabezas son geométricas, Intercalan los colores blanco y rosado y todas tienen ojos color
amarillo. El parámetro exterior del lado oeste del recinto estuvo decorado con cinco paneles
verticales, los motivos decorativos son los mismos. Las bandas de los extremos y del centro
contienen peces life y las bandas intermedias los diseños son idénticos en los cinco paneles.
El parámetro más importante fue el muro norte, con frente al patio ceremonial, decorado
con dos paneles cuadrangulares cuyo personaje es el decapitador.
Ambos paneles muestran el mismo personaje, variando solo en la combinación de colores.
ambos les falta el relieve del rostro, que fue destruido en el proceso de cerramiento del
recinto. Sobre la cabeza porta un tocado, de forma invertida, y lleva un adorno de orejeras
con pendientes, esta ataviado con camisa o un unko y taparrabo corto. Sus brazos están
abiertos y en ambas manos los dedos rematan en uñas en forma de garras. En la mano
derecha tiene un objeto alargado con la parte superior ensanchada, En la mano izquierda
coge de la cabellera una cabeza decapitada, a manera de trofeo. Sobre los hombros se
proyectan hacia arriba bandas en relieve y de la cintura nacen apéndices, en igual número,
que podrían representar las extremidades de una araña. Bajó la mano derecha aparece una
voluta en relieve que remata en el centro con una cabeza de cóndor mirando hacia el
personaje central.
 EL PATIO EN LA ESQUINA NOROESTE:

Cuando se construyó el segundo edificio, la esquina noroeste de la plataforma superior de


la pirámide fue remodelada. lo que había sido un área con recintos fue convertida en un
patio con su propio recinto esquinero, se accedía desde la fachada principal de la pirámide
a través de una pequeña rampa. Los muros que delimitan el patio estuvieron decorados con
pintura mural que representaban figuras de seres sobrenaturales, marinos y terrestres.
Del lado sur tiene representaciones de peces life dentro de las bandas diagonales. es el
mismo diseño en toda la pared, lo que cambian es la combinación de colores de los diseños
y el fondo de los paneles.

El muro del lado oeste tiene representaciones de peces raya, también en diagonales y con
colores intercalados. No solo cambia la clase de pez, sino también el tratamiento de los
diseños y la disposición de los motivos, son trazos más anchos, como mostrando que son
peces más grandes. Al lado norte que da hacia la plaza ceremonial, se trata de una
construcción de machotes calados, a manera de muro almendrado. el parámetro interior está
decorado con representaciones de felinos duales.

 EL RECINTO ESQUINERO:

El recinto esquinero, levantado en el patio de la esquina noroeste del segundo edificio de la


pirámide huaca Cao viejo, se ha convertido en una de las joyas de la arquitectura moche,
por la forma cómo está decorado y su excelente estado de conservación.
Tiene un vano de acceso en la esquina noreste, el interior está pintado de Blanco y el muro
del lado oeste tiene dos nichos. pero igual que el caso del edificio esquinero del gran patio
ceremonial, la decoración se encuentra en los parámetros exteriores. el parámetro exterior
de la pared del recinto esquinero, tiene la representación de un felino estilizado muy
reconocido en la iconografía de la cerámica de la costa norte, al que los especialistas lo
denominaron de distintas formas: El animal lunar, animal fantástico, el adversario S,
monstruo de la luna podrán Recuay.
se le puede distinguir porque tiene cuatro patas, largos apéndices que se extienden de la
cabeza y la cola, un hocico cuadrado con una dentadura definida. algunos expertos
consideran que el animal lunar se compone de elementos de varios animales como el perro,
el zorro y la iguana.
El parámetro exterior de la pared norte del recinto esquinero está decorado con un mural
compuesto por ocho cuadros, algunos de los cuales fueron construidos por razones que
desconocemos. sobre la cabecera de la pared se erige una columna decorada con figuras
geométricas en colores intensos que sirvió para soportar un techo a dos aguas.
Se trata de la figura de un ser antropomorfo en posición frontal con rasgos de felino en la
cara y con las piernas flexionadas. sobre la cabeza lleva una corona, porta orejeras y un
taparrabo corto. Todos llevan condones en las manos, que miran al personaje central. dos
serpientes mirando hacia afuera, colocada hacia el lado de la figura, completan la decoración
dentro de los paneles.
EL TERCER EDIFICIO:

En los años 400 y 500 d.c, se inició el entierro del segundo edificio para construir sobre él
uno nuevo y más grande. Pudo haber sido parte del calendario ritual y también se debió a
un fuerte terremoto y lluvias torrenciales producidas por el evento el niño. Para ello les
pusieron ofrendas sobre el viejo edificio e incluso individuos que fueron sacrificados.
La construcción del tercer edificio fue una obra gigantesca, debió ser un proceso que duró
mucho tiempo, de por lo menos tres fases. en el registro arqueológico, estas fases han sido
identificadas con las letras (E,D y C). Los que diseñaron este nuevo edificio buscaban una
mayor altura en la plataforma principal a la que hicieron crecer unos 7 m con relación al
anterior, eso les obligó a cambiar las proporciones del escalonamiento de la fachada norte
así también como el diseño constructivo.

 LA FACHADA NORTE:

En la fachada norte, la presencia de chorreras denota fuertes lluvias que azotaron al templo
en esta época. Hay evidencias de un primer escalón, que estuvo pintado de blanco. el
segundo escalón está decorado con relieves polícromos que representan personajes de
frente, mirando hacia la plaza.
En el tercer escalón presenta lo que en la iconografía moche se le denomina “Escena de
sacrificio”: un personaje de perfil portando en la mano derecha cuchillo y en la mano
izquierda levantando un personaje más pequeño en posición flexionada. el cuarto y último
escalón está decorado con relieves geométricos que representan peces pintados de rojo, con
ojos circulares azules, dispuestos en franjas diagonales separadas entre sí.
 LA PLATAFORMA PRINCIPAL

En la primera fase de su remodelación fue reforzada la esquina noreste de la plataforma


superior, mientras que el resto de la pirámide iba cubriéndose Con el masivo relleno de
adobes tramados y rellenos en forma de celdas se eleva el lado norte de la plataforma Y
entre esta y el último escalón de la fachada norte, se construye una rampa que dobla hacia
el sur.

Durante la segunda fase se amplía y eleva la plataforma principal y se construyen varios


recintos pintados de Blanco En la parte lateral se construyen nuevos ambientes pintados de
rojo. al final durante la tercera y última fase de la remodelación, se eleva el nivel de la rampa
de acceso y la plataforma principal adquiere su altura máxima y acabado final, concluyendo
la construcción del tercer edificio de Huaca Cao.
 IDOLO DE MADERA

En marzo de 1997 se encontró un ídolo tallado en madera


de lúcumo, en el interior de 1 de los recintos de la
plataforma superior de Huaca Cao, correspondiente al
segundo edificio. fue enterrado boca abajo y sepultado
por 43 hileras de adobes a manera de ofrenda a la nueva
construcción.
el personaje tiene la cara pintada de rojo, mide 1.06 m de
altura y 34 cm de ancho en los hombros, está parado con
los brazos extendidos y pegados al cuerpo. El tocado que
corona al ídolo está compuesto por dos felinos sentados
de perfil mirándose cara a cara y del hocico salen dos
apéndices.

EL CUARTO EDIFICIO:

Aproximadamente en el año 500 y


600 d.c, inicio el enterramiento del
tercer edificio para construir el
cuarto y último De la historia de Cao
viejo.
la plataforma principal fue
agrandada hacia el sur y elevada 3 m
con relación a la anterior. el muro
que la delimita por el sur fue
decorado con rombos y triángulos
policromado, con la cabeza del
decapitado. se calcula que la
pirámide del cuarto edificio llegó a
medir 118 m de norte a sur, 113 m de
oeste a este y 33 m de altura. en la
plaza ceremonial se ve la
remodelación que se fases. una
primera cuando el piso de la antigua
plaza fue arreglado y se inició la
construcción del edificio esquinero.
en la segunda. la plaza fue sellada
con un relleno de adobes de 3 m de
alto en donde se construyó un recinto esquinero a una altura mayor.
 LA FACHADA NORTE:

-El primer escalón de la fachada norte está decorado con un desfile de 10 prisioneros
conducidos por un Guerrero, los prisioneros van desnudos unidos por una cuerda de color
amarillo atados por el cuello. Estos toman la soga con la mano derecha, mientras que la
izquierda va sobre el pecho, tienen el cuerpo pintado de rojo y las manos con los pies y la
cabellera de color negro.
Detrás el último prisionero marcha una hilera de guerreros. los cuales están vestidos y llevan
colgando de sus porras las armas de los vencidos. se calcula que originalmente debió haber
40 personajes, entre guerreros y prisioneros.
-El segundo escalón, está decorado por una hilera de personajes de gran tamaño dispuestos
de frente y tomados de la mano. Se les conoce como “oficiantes”, tienen un tocado
rectangular con un apéndice trapezoidal a manera de pluma y orejeras circulares pintadas
de amarillo, un collar negro y brazaletes pintados de blanco, están ataviados con un vestido
rojo con flecos aserrados amarillo ocre a la altura de la rodilla. Toda la escena esta sobre un
fondo azul-gris, delimitada por un zócalo en la parte inferior en color rojo.

La decoración del tercer escalón corresponde a un personaje con características de hombre


y animal. sobre un fondo se observa parte del cuerpo, pintado de amarillo ocre, portando un
cuchillo ceremonial en la mano derecha.
 EL RECINTO ESQUINERO:

En la esquina sureste de la plaza ceremonial, se encuentra un pequeño recinto. tiene un vano


de acceso en la esquina noreste, que permite ingresar desde una plataforma baja. la
plataforma mide 5,70m de largo por 4,10m de ancho y huecos perforados en el piso señalan
que existieron postes para soportar una cubierta.
Al interior del recinto está pintado de Blanco. el muro oeste tiene un hastial que debió
soportar un techo inclinado a un agua, con inclinación hacia la pirámide. Lo que le hace
especial a este recinto esquinero, es la forma cómo fueron decorados los paramentos
exteriores del recinto y el muro paralelo que cierra la plataforma por el este.

El paramento exterior de la pared oeste del recinto está decorado por cuatro bandas
horizontales sobre fondo blanco y delimitadas por bandas rojas. en cada una de esas bandas
hay 6 parejas de guerreros armados con porras y escudos. Los escudos son redondos
decorados de distintas formas con diferentes colores. Es interesante notar que en ningún
caso una pareja de guerreros porta la misma forma de escudo, casco o protector coxal. en
todos los casos son distintos.
LA DAMA DE CAO:

La Señora de Cao fue encontrada en la Huaca Cao Viejo , en una plataforma intermedia, el
recinto estaba decorado con murales policromos .Al momento de su descubrimiento , el
techo de la tumba esta tapada por diferentes capas de adobe.
El fardo funerario de la Señora de Cao estaba compuesto por tres fardos sucesivos. Todo el
conjunto medía 181 cm de largo, 75 cm de ancho y 42 cm de grosor; pesaba
aproximadamente 120 kilos. Como parte de su ajuar funerario se hallaron diversas ofrendas
de vasijas de cerámica, textilería y ornamentos (narigueras, collares, brazaletes, tocados,
etc.) de plata y cobre dorado. Además, junto a ella fueron hallados cuatro individuos, dos
de los cuales fueron mujeres adolescentes sacrificadas.
El buen estado de conservación de "La Señora de Cao" ha permitido a los especialistas
proporcionar información preliminar acerca de la vida de este personaje. Hasta la fecha,
sabemos que su edad al momento de la muerte oscilaba entre los 25 y 30 años . La buena
preservación de su piel ha permitido apreciar una serie de tatuajes en sus antebrazos, tobillos
y dedos con representaciones de serpientes y arañas.
LICAPA I Y II
Licapa II fue un sitio Moche que debido a que no fue ocupado durante las fases más
conocidas (200 – 400 d.C), la información de la zona no puede ofrecernos información
exacta para comprender el desarrollo Mochica en este Valle, sin embargo, lo que sí se
puede reconocer acerca de Licapa II son los hallazgos arqueológicos tales como, los
múltiples estilos cerámicos, asociados tanto con el Sur, .específicamente las fases IV y V

UBICACIÓN

Licapa II, se encuentra ubicado en las


estribaciones Sur de la montaña Cerro Azul valle
inferior de Chicama. Este sitio constituye uno de
los asentamientos moches de la margen norte del
valle de Chicama, para ser más exactos, al
noroeste de la ciudad de Casagrande y al noreste
de la ciudad de Paiján, en una llanura desértica
entre el cerro Licapa y la cadena de cerros Azul,
en proximidad con los campos de cultivo de la
Empresa Agroindustrial Casagrande.

Esta construcción arquitectónica fue un centro


huaca menor y muestra muchos de los elementos
arquitectónicos característicos de los centros del
sur, como por ejemplo: El Brujo y Huacas de
Moche, sin embargo posee aspectos
arquitectónicos que lo definen como un
asentamiento del valle Chicama.

ANTECEDENTES

Las primeras investigaciones realizadas en Licapa II, fueron realizadas en el año 2010.
Todo el trabajo estuvo centrado en la arquitectura y cerámica que logro ser rescatada, de
las que destacaron bordes, bases, tiestos de cuerpos decorados, moldes, instrumentos y
figurillas, vasos completos y fragmentarios pero identificables fueron registrados de la
misma manera que los tiestos.

Sin embargo si nosotros lo vemos desde un enfoque investigativo arqueológico, el valle


de Chicama ha recibido mucho menos investigación científica intensiva. Podemos
destacar la investigación pionera de Rafael Larco (1945) realizada a inicios del siglo XX.
Esta había consistido principalmente en la documentación de entierros en la región y sus
bienes funerarios asociados. Después de este trabajo no recibió mucha atención, las
investigaciones en este valle hasta la década de los ochenta cuando Glenn Russell y
Banks Leonard (2001) condujeron una prospección de asentamientos. El objetivo de su
prospección fue alcanzar el 100% de cobertura del valle bajo y documentar sitios de todos
los periodos, pero solo fueron capaces de completar la mitad de sus objetivos y
prospectaron la margen norte del valle bajo y la margen sur del valle bajo medio. Aunque
potencialmente ricos en información, los datos e interpretaciones de esta prospección aún
esperan ser publicados.

El trabajo de campo llevado a cabo en el sitio Moche de Licapa II, nos presenta una historia
más matizada de las relaciones sociopolíticas entre los centros Moche y los cambios de
estos a través del tiempo. Su investigación y trabajo, combina la recolección superficial,
los estudios geofísicos, la excavación y el análisis cronológico para entender mejor el sitio
dentro de un contexto más amplio de la dinámica sociopolítica Moche.

La cerámica y arquitectura de Licapa II indicaría que alrededor del 650 d.C. se produjo un
cambio en la organización ideológica, que refleja los cambios vistos en todo el mundo
Moche.

ESTADO DE CONSERVACIÓN LICAPA II

Actualmente el sitio arqueológico de Licapa II, se encuentra en un total abandono, ya que


sus principales huacas se encuentran expuestas a saqueos o huaqueos, propiciando a un
rápido deterioro de la zona, asimismo se evidencia actividad agrícola, como granjas y
construcciones civiles.

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

El núcleo monumental consta de dos huacas, identificadas como Huaca A y Huaca B.


Huaca A mide 55 por 57 m en su base y 9 m de alto, y la Huaca B mide 80 por 66 m en su
base y tiene 6–7 m de alto. La Huaca A está ubicada a 300 m al noreste de la Huaca B.
Estas dos edificaciones son muy diferentes.

Una persona de pie en la cima de la Huaca A es bastante visible desde la superficie del
suelo, mientras que la Huaca B consta de habitaciones interiores que habrían ocultado a
la vista a las personas. Entre las huacas se encuentra lo que parece ser una zona
residencial saqueada Al oeste de ambas huacas se encuentra un área con dos edificios
menores, una posible área de cementerio de andenes y un posible depósito (Figura 2).
Los datos de estudios geofísicos muestran que otras estructuras alguna vez estuvieron al
suroeste de la arquitectura existente, asimismo un canal que data del período Moche.
HUACA A:

Esta edificación tiene una fachada este escalonada y alargada. Los otros tres lados
consisten en escalones empinados y estrechos
haciéndolos parecer casi verticales (Figura 3).
Excavaciones en la esquina noroeste (Unidad 1 en
Figura 2) y a lo largo de la fachada este (Unidad 2
en Las figuras 2 y 3) revelaron que la estructura
comprende al menos de dos edificios. La fecha más
temprana de la Huaca A, data del 47, proviene del
piso excavado más bajo en el estructura (Piso 4C).

La fase de uso de la Huaca A terminó alrededor del


año 650 d.C, probablemente su funcionalidad fue el
haber sido un lugar ceremonial en el Valle de
Chicama desde al menos 475 d. C. a 650 d. C. Un
entierro de una mujer fue encontrado en el lado este
alargado de la huaca (Figura 5). Sobre ella había
una serie de ofrendas superpuestas de textiles,
cerámica, llama, y cuy.

En un túnel de saqueadores que fue excavado


debajo del entierro, se pudo recuperar una copa
completa con un motivo de pájaro estilizado y también se encontraron fragmentos de al
menos otros ocho (Figura 4d).

HUACA B

Esta edificación consiste de una serie de habitaciones y cámaras en diferentes niveles que
fueron remodelados numerosas veces. En el lado norte de esta huaca, se encuentra una
plataforma elevada con una serie de habitaciones o patios de aproximadamente 65 m
norte-sur por 50 m de este a oeste. Comparado con la Huaca A, la Huaca B parece haber
sido mucho más de estructura privada con acceso, esto debido a que como ya se ha
mencionado las habitaciones interiores que la conformaban habrían sido ocultadas a la
vista de las personas. El análisis hecho con radiocarbono, dieron como resultado que la
estructura fue principalmente en uso después de la Huaca A. Las cuatro fechas
arquitectónicas van desde 630 a 876, estos resultados se obtuvieron a partir de materiales
encontrados en arena estéril debajo de la plataforma. Estas primeras fechas sugieren que
hubo alguna actividad en el área antes de la construcción de Huaca B.

BARRIO RESIDENCIAL:
Este espacio, represento un lugar de alto estatus, estaba elaborado con adobes bien
hechos y en sus instalaciones contaba con, hogares, paicas in situ, un corral de cuy, así
como se encontró peinetas, colgantes y cerámicas de muy alta calidad recuperandose un
total de 2.160 cerámicas diagnósticas de todos los niveles de ocupación, de estos, 732
fueron decorados finamente y al menos 149 tiestos fueron de línea fina Moche. Esta área
del sitio parece haber cambiado en propósito y función a lo largo del tiempo. Tras el cese
del uso residencial, se transformó en espacio monumental mediante la construcción de
una pequeña plataforma. Los materiales directamente asociados con la pequeña
plataforma fue difícil de recuperar ya que los niveles superiores del sitio fueron saqueados.
La plataforma colindaba con el canal Este también era probable en uso en fases anteriores,
dado que su muro oriental parece haber sido reutilizado e incorporado en la pequeña
plataforma posterior, y la base de la canal estaba por debajo del nivel de la base de la
pared original.

DIFERENCIAS CON OTROS ASENTAMIENTOS

Licapa II presenta un trazado similar a Huacas de Moche y El Brujo. Tiene dos huacas
mayores y un componente residencial entre dos huacas, pero este asentamiento, es
diferente a los complejos mencionados anteriormente de varias formas.

 Primero en las propias huacas tienen menos de la mitad del tamaño de las huacas
en los grandes centros.
 Segundo, las formas de las huacas de Licapa II son distintas y no directamente
comparables con El Brujo, Huacas de
Moche, o cualquier otra huaca Moche
estudiada.
 Tercero, en El Brujo y Huacas de Moche,
una distancia de 500 m separa las dos
huacas, mientras que hay solo 300 m
entre Huaca A y Huaca B en Li capa II.
 Cuarto lugar, las fachadas orientadas al
norte de los edificios finales en Huaca
Cao Viejo y Huaca de la Luna muestran
el mismo elaborado programa mural, lo
que confirma los lazos ideológicos entre los dos sitios. Este programa mural no se
ve en cualquier otro sitio Moche, incluido Licapa II.
 Quinto lugar, el desplazamiento de las dos huacas en Licapa II es diferente al
desplazamiento en los sitios grandes. Tanto en El Brujo y Huacas de Moche, la
más septentrional huaca está ubicada al noroeste de la huaca más al sur en un
ángulo de aproximadamente 310º.
Por tanto, podemos decir que el diseño de Licapa II es diferente a cualquier otro sitio
Moche estudiado y publicado y por lo tanto, puede resultar ser exclusivo del sitio en sí.
Esto puede estar relacionado con el hecho de que estaba orientado con características
específicas del paisaje. La adición de estas características ha sido interpretada como el
resultado de una mayor segregación social y secularización. Muchos estudiosos han
señalado que La arquitectura moche consistió en más espacios restringidos a través del
tiempo. Swenson señala que mientras que las huacas de fases anteriores crecían hacia
afuera y de mayor tamaño, la estructura posterior de Huaca Colorada en el Valle de
Jequetepeque retraída hacia adentro, con espacios cada vez más estrechos y de acceso
restringido. El mismo patrón de estrechamiento de espacios fue destacado por Huaca B
en Licapa II. Los patrones observados entre principios y finales. Los sitios Moche están
presentes para los dos diferentes Fases de Licapa II. Estos patrones indican que un
cambio en la estructura política o religiosa ocurrió en muchos sitios alrededor de 600-650
dC. Eso Cabe señalar que los cambios en la sociedad Moche, reflejados en el uso de
diferentes artefactos, no se produjo de manera uniforme. Esta es una evidencia más de la
naturaleza dinámica de la estructura sociopolítica Moche.

UNIDADES

Licapa II, cuenta con un total de cinco unidades, de las cuales se pudo obtener su
funcionalidad y características de construcción más importante.

La Unidad 1:

Se ubica en la esquina noroeste de la Huaca “A” (57 x 55 metros con una altura promedio
de 6 metros). Se definieron dos muros muy deteriorados y colapsados con una altura de
40 cm. El muro 1 se construyó paralelo al muro 2 descansaba sobre una capa de barro
que contenía cascaras de maní de 1.80m de altura sobre el fondo del pozo, lo que
parecería corresponder al fondo del mortero que unía los adobes del primer muro. Estaba
compuesto por hiladas de adobes de soga y cabeza alternas, unidas por un grueso mortero
de varios centímetros de espesor en donde se apreciaban al menos dos adobes con
improntas de cañas. Durante la limpieza del
pozo 1A, se halló que su límite norte estaba
definido por un amontonamiento de adobes
revueltos y colapsados bastante importantes,
dentro de los cuales se recuperaron fragmentos
de cerámica (estilo moche IV y V) fragmentos de
madera de algarrobo y cascaras de maní. El
último edificio de la Huaca A, su limpieza revelo al menos dos o tres fases de constructivas
diferentes: la primera, consistía en un muro colapsado casi en su totalidad, que presentaba
al menos dos espacios llenos de escombros de adobes fragmentados y arcilla compactada
al cual se le habría adosado en un momento posterior otros de construcción similar con
adobes aparejados de soga, el cual cubría el paramento oeste y habría ampliado la
estructura unos 2 m hacia el oeste; éste definió otro espacio a manera de “ventana” o
cámara el cual se habría rellenado de escombros y sobre esta superficie asentaba el muro
que definía el límite oeste de la huaca (muro 1). Unos 10 cm bajo el fondo del pozo 1B se
definió una gruesa capa de arena compactada (nivel 3) la que descansaba sobre una capa
compactada grisácea (nivel 4), la que se encontraba cerca de 1 m de la superficie original
de la unidad.

La Unidad 2:

La única forma arquitectónica visible era un muro norte‐sur (muro 1), ubicado 12 m al este
de la esquina suroeste. Todos los materiales, encontrados en este lado, eran de las fases
estilísticas Moche IV y V. Se tomaron muestras de radio carbono de todos los pisos y
contextos. La arquitectura estaba bastante dañada por la erosión, pero comprendía la
última fase constructiva.

 La primera fase de construcción


puede ser vista solamente en la parte
este/inferior de la excavación al este
del Muro 1. Estas son el mismo piso,
en donde se encuentra a una
profundidad de 151 msnm.
 La segunda fase visible es la
construcción del Muro 1 y el piso 4B. La base del Muro 1 está asociada con este
piso, al igual que el piso 4A, ya que este se inclina hacia el oeste ligeramente y se
encuentra con el piso 4B.
 La fase constructiva final puede ser vista bien en el lado oeste de la excavación y
hacia la cima de la huaca. En su estado actual, la plataforma está muy erosionada
y caracterizada por escorrentías y chorreras. Esta fue construida amontonando
capas de adobes y arena limosa con grava. La plataforma se extiende hacia el este
y termina en el Muro 1. En general, la técnica constructiva es bastante pobre y no
bien ejecutada. Hacia el este del muro 1 la última fase constructiva está
caracterizada por una capa de adobes que empalman con el Muro 1, que puede
relacionarse con la plataforma inferior. Los adobes estaban sobre el piso 4A y sólo
se extendían aproximadamente dos metros hacia el este donde se detenían y se
encontraba una gran área de quema. La arquitectura de adobe se encontraba
aproximadamente 6 m al este en la parte inferior de la pendiente este de la huaca.
La arquitectura es similar a la arquitectura de la plataforma superior hacia el oeste,
pero se encuentra en un pobre estado de conservación.
La unidad 3:

El área se encontraba casi completamente llena de


pozos de huaqueo, muchos de estos se
encontraban rellenados por material suelto y
arenoso producto de derrumbes, escombros y
acción del viento. El espacio se encontraba
cubierto de cerámica, en su mayoría doméstica y
decorada, así como de fragmentos de botellas,
vasijas escultóricas, floreros y diversos fragmentos
de los estilos Moche IV y V. Se definió cinco niveles, de los cuales se obtuvo la
profundidad, color y definición de cada uno.

La unidad 4:

Es una gran estructura baja de 6‐7 m de alto y


80 x 60 m de planta que aparenta haber
consistido de una serie de ambientes y cámaras
que fueron remodeladas numerosas veces. La
única arquitectura visible en la superficie era un
muro que corría aproximadamente norte‐sur
(24º al este del norte) denominado Muro 1 (M1)
y un muro este‐oeste el que se pensó era una
partición o ambiente ya que el M1 continuaba
hacia el norte. Consistía de 7 niveles:

 nivel 1, estaba compuesto de arena limosa de color marrón oliva claro También se
encontró una cantidad importante de huesos animales, algunos fragmentos
textiles, redes de pesca, conchas y restos orgánicos como maíz, cascara de maní,
semillas de calabaza.
 nivel 2, estaba compuesto principalmente de arena con algo de limo, de color
marrón oliva claro. También había algunas inclusiones de grava y lentes de
material orgánico (no quemado) pero en general había menos inclusiones que en
el Nivel 1 (figura 63). Los sedimentos de este nivel eran un poco más compactos
que los del N1. Sin embargo, en general la cerámica era algo más fina que en el
nivel anterior. También se hallaron conchas y huesos de animales.
 nivel 3, En medio de la unidad se descubrió la cabecera de una hilera de adobes
norte‐sur denominadas M2 (figura 65), estos adobes estaban orientados de forma
similar a M1 hacia el oeste. Los sedimentos en el lado oeste de M2 estaban más
laminados y tenían un contenido ligeramente mayor de arcilla que hacia el este de
M2, pero no tanto como en N3A. Ya que el nivel tenía solo 10 cm de espesor se
recuperaron pocos artefactos.
 nivel 4, era similar a N3 tenía aproximadamente 50 cm de profundidad y contenía
arquitectura de adobe. M2 fue expuesto en el medio de esta unidad, de cuatro
hiladas de alto donde adosaba a M4, pero solo tres hiladas de alto hacia el sur.
 nivel 5, estaba separado en 6 contextos diferentes en el extremo oeste entre M1
y M3, el Piso 5 y el relleno del Piso 5, el Piso 5B, N5C y N5 en la extensión norte
de M5, Tenía unos 45 cm de profundidad y se recuperaron pocos materiales: 20
fragmentos de cerámica, la mayoría fragmentos de paicas, conchas, huesos,
material orgánica, vigas de madera y un piruro.
 nivel 6, consistía de un rasgo rectangular bajo M3, que después se determino era
una cámara, Los materiales recuperados incluyen fragmentos de paicas y
utilitarios, algunos tiestos de línea fina, conchas, huesos y metal.
 nivel 7, consistía de la continuación del área quemada en el este, estaba contenida
por dos hileras de adobes hacia el oeste denominadas M7. Al oeste de este muro,
había un apisonado o dura superficie de uso que no estaba bien preparada como
los otros pisos en la unidad.
 nivel 8, este fue el nivel final de la unidad y consistía de una área bajo el apisonado
y el área quemada. Las vigas sobre la cámara se consideraron parte del N8 pero
cuando estas se retiraron continuamos excavando la cámara ya que el Rasgo 4
continuaba.
La unidad 5:

Se recuperaron restos orgánicos (coprolitos de llama),


fragmentos de textiles, algunos restos humanos
dispersos teñidos de verde por acción del cobre, restos
malacológicos (algo diferentes a lo recuperado en otras
unidades), cabello humano así como un cráneo muy
deteriorado en la porción este de la unidad. La
excavación de la capa superficial reveló la presencia de
arquitectura: un muro con adobes asentados de soga
asociado a un piso de arcilla construido sobre
escombros, un segundo muro con adobes de cabeza
asociado a un segundo piso, dos recintos
cuadrangulares llenos de arena y grava y un tercer piso en el fondo de por lo menos dos
pozos de huaqueo.

SECUENCIAS CONSTRUCTIVAS

Para probar la probabilidad de que Huaca A sea más antigua que Huaca B y la zona
residencial, planteé un modelo bayesiano secuencial afirmando que las fechas del
montículo A, eran de una fase que precedió otra fase con las fechas del montículo B y la
zona residencial. Para este modelo se
empleó solo fechas de radiocarbono
que eran de materiales anuales y en
asociación directa con la cerámica de
Huaca A y cerámica Moche de las fases
IV y V. Con un índice de concordancia
global de 91.8%, las fechas son
consistentes con la restricción que la
Huaca A precede a la Huaca B y al
residencial (Figura 7). Esto indica que la
Huaca A fue probablemente construido
antes de Huaca B y el residencial área,
pero ambos sectores pueden haber
estado en uso contemporáneo durante
algún tiempo. No obstante, debido a que
la curva de calibración no es muy
precisa en este período, el alcance de la
superposición en el uso sigue siendo poco conciso.

CERAMICA

Los datos de cerámica y radiocarbono de Licapa II aclaran la cronología de la cerámica


Moche. Aunque Licapa II no estuvo ocupada durante toda la duración de la sociedad
Moche, se infieren cambios importantes en la estructura social con base en la evidencia
del sitio. Antes del año 650 dC, este asentamiento arqueológico, se caracterizó por la
cerámica. Un estudio de fechas de radiocarbono indica que este estilo fue contemporáneo
con Moche III y IV en Huacas de Moche y El Brujo. Alrededor del año 650 d. C., se produjo
un cambio importante en el sitio. Este cambio se ve en otros sitios Moche a partir de
alrededor del año 600 d.C.
Esta fecha corresponde con el supuesto cierre de la Huaca de la Luna, donde la cerámica
Moche IV se adoptó para la fase final de uso, solo alrededor del año 500-550 d. C, también
alrededor del 600-650 dC. Se introdujeron cerámicas Moche de fase IV en El Brujo y la
huaca final se construyó para reflejar la Huaca de la Luna. Antes de este tiempo, la cultura
material de El Brujo era más parecida a la de los sitios Moche Temprano, como Dos
Cabezas en el Valle de Jequetepeque. Los datos de Licapa II indican que la cerámica
Moche IV se introdujo en el sitio alrededor del año 650 dC, al mismo tiempo que el sitio se
expandió para incluir Huaca B y el área residencial.

La difusión inicial de Moche IV reconfiguró la ideología de la costa norte alrededor de d.C.


600. El estilo Moche IV persistió como estilo dominante en Huacas de Moche y en sitios
del Valle del Santa y otros valles del sur hasta 800– 850 d. C. No obstante, el fenómeno
Moche IV se reinterpretó rápidamente en lugares adicionales, como se analiza a
continuación, y de estos surgieron los estilos Moche V y Moche tardío que comenzaron
alrededor del año 650 d. C.

La contemporaneidad de Moche IV y V ha sido notada por estudiosos desde la publicación


de fechas en el siglo IX dC para Moche IV de Huacas de Moche. Sin embargo, antes del
trabajo en Licapa II, no había evidencia definitiva de que estos dos estilos estuvieran en
uso juntos en un solo sitio. Aunque no hay fechas disponibles de otros sitios Moche de la
fase V en el Valle Chicama, existen numerosos ejemplos de cerámica Moche V en el
Museo Larco que provienen todos de esta región y son sorprendentemente similares a la
cerámica encontrada en Licapa II. Los sitios con materiales Moche V en la colección Larco
incluyen: Paiján, Facalá, Santa Ana, Mocán y Tchuín, todos ubicados en el norte del Valle
de Chicama.

En el valle sur de Jequetepeque, justo al norte de Licapa II, sitios como Pacatnamú y
Huaca Colorada tienen fragmentos geométricos y figurativos de Moche V. La fase
correspondiente al uso de Moche V en Pacatnamú no fue fechada. Las fechas del s. XIV
para Huaca Colorada muestran que fue ocupada entre 600 y 800.También notaron
caminos en esta región, lo que sugiere una conexión entre el norte de Chicama y el sur de
Jequetepeque cuando Moche V estaba en uso. Más al norte, Pampa Grande tiene tiestos
finos geométricos Moche V y Moche tardío. Las fechas asociadas con estos materiales
fueron reportadas por primera vez por Shimada (1994). Koons y Alex (2014) recalibraron
estas fechas utilizando la curva ShCal13 y muestran que las fechas Moche V van desde
el año 683 al 805 cal AD.

También hay algunos ejemplos de hallazgos aislados de Moche V, como un tiesto


encontrado en Cerro Chepén en el Valle de Jequetepeque, pero estos son raros. Al sur de
Licapa II, Galindo también contenía ejemplos de tiestos Moche V. La mayoría de las fechas
de la ocupación Moche en Galindo oscilan entre los años 673 y 764 d. C. cal, que es
posterior a la adopción de Moche V en Licapa II. Moche V también se ha encontrado a lo
largo de los caminos entre los valles de Chao y Santa (Figura 1), lo que sugiere que hubo
algún movimiento más al sur, pero la evidencia en otros valles del sur es escasa o
inexistente.

La abundancia de tiestos y vasijas de Moche V en el norte del Valle de Chicama, junto con
las fechas tempranas para este estilo de Licapa II 630–675 d. C., sugieren que Moche V
se desarrolló y produjo por primera vez en el norte del Valle de Chicama. Posiblemente
alrededor de Licapa II. A partir de aquí, el estilo se extendió hacia el norte y al sur alrededor
del año 650 d. C. La adopción de cerámica Moche V por algunos sitios y no por otros en
las regiones norte y sur posiblemente se relacione con relaciones políticas, religiosas,
sociales, étnicas o de parentesco compartidas entre personas en estos centros dispares e
indica que las afiliaciones posteriores al 600–650 d. el mundo Moche eran bastante
dinámicos y complejos. No se han encontrado talleres de Moche V en el norte del Valle de
Chicama, pero la hipótesis es que investigaciones futuras confirmarán que Moche V se
originó aquí.

Se observó que las cerámicas de Licapa II que fueron traídas al sitio desde el norte son
fácilmente identificables. Un estudio petrográfico reciente de las cerámicas Moche IV,
Moche V y Moche tardío de los valles de Moche, Chicama y Jequetepeque mostró que las
diferencias en las inclusiones minerales indican que se estaban explotando las fuentes
locales de cada valle (Koons 2015). La investigación de Licapa II se basa en este
argumento y confirma que Moche IV y V son estilos distintos. No obstante, estos estilos
son posteriores a Moche I/II y III, que también son contemporáneos. Ningún otro sitio hasta
la fecha ha sido excavado con estilos Moche IV y V en tanta abundancia. Además, la
evidencia de cerámica Moche tardía en Licapa II y cerámica Moche de fase V en el
pequeño valle de Jequetepeque demuestra la necesidad de repensar la noción de límites
como el desierto de la Pampa de Paiján. Se necesita considerar el movimiento que ocurrió
a través del desierto que llevó a la gente de Licapa II a usar y desarrollar múltiples formas
cerámicas y a participar en un paisaje sociopolítico dinámico.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO MOCOLLOPE

UBICACIÓN
Este sitio arqueológico se encuentra en
el valle de Chicama a 45 minutos de la
ciudad de Trujillo. Está localizado en la
esquina suroeste del Cerro Mocollope,
que a su vez se encuentra ubicado en el
Centro Poblado del mismo nombre.
Ubicado en el distrito de Chocope,
provincia de Ascope a 79°12’00’’
Longitud Oeste y 07°46’40’’ Latitud
Sur, a una altura de 200 m.s.n.m. y dista
45 km al norte de la ciudad de Trujillo.
Se encuentra a 5 km de la margen Ubicación del Centro Poblado y Complejo
derecha del río Chicama y a 20 km del Arqueológico Mocollope, a nivel Provincial.
litoral.
Transcurrieron varias fases históricas, con la presencia de las culturas Cupisnique,
Gallinazo, Mochica, Lambayeque, Chimú y Chimú-Inca, a 3.5 kilómetros al noreste de la
ciudad de Chocope. En la ladera Este del cerro Mocollope advertimos la presencia de
arquitectura monumental Gallinazo y Mochica (siglos 0 – VIII d. C.) contemporánea con la
Huaca Cao Viejo (complejo El Brujo). Destacan las evidencias de decoración mural
policroma y recintos intercomunicados de gran valor ceremonial, un indicador que se trató
de un lugar muy importante. Mocollope habría sido la capital del valle bajo del Chicama en
la época del apogeo de la sociedad Moche.
LÍNEA TEMPORAL DEL DESARROLLO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO MOCOLLOPE

Ocupación Cupisnique Ocupación Moche Ocupación Chimú


(800-200 a.C.) (200-800 d.C.) (1100-1470 d.C.)
Restos de adobes Crecimiento territorial, Reutilización de
cónicos o construcción de Huaca edificios Moche con
troncocónicos. Posible Larga. Plaza Central y cementerio Chimú.
templo ceremonial. posible Altar Mayor. Restos de spondylus.

Plano del Complejo


Arqueológico Mocollope.

Ocupación Salinar-Gallinazo Ocupación Lambayeque


(200 a.C. -200 d.C.) (900-1200 1.d.C.)
Huaca de Piedra
Construcciones de piedra con Reutilización de edificios
2. Huaca Larga
plataforma escalonada, relleno de Moche, pero cementerios
3. Plaza Central
cascajo y canto rodado y paredes de la cultura
4. Lambayeque
El Castillo
enlucidas de barro. hallados. 5. Huaca Chica
6. Cerro Mocollope

ÉPOCAS CULTURALES
La pregunta que nos hacemos es, ¿por qué en este sitio se establecieron varias culturas en
diferentes épocas? La razón es que Mocollope está establecida en una montaña vista como
sagrada, a la cual se le llama “Cerro Mocollope”. Las montañas han sido vistas desde la
cosmovisión y religión de las culturas prehispánicas de los Andes Centrales, porque se
pensaba que en ellas habitaban las divinidades encargadas de las subsistencias, que
regulaban el agua y beneficiaban la fertilidad de las plantas, animales y hombres.

OCUPACIÓN CUPISNIQUE (800 – 200 a.C.)


En el Complejo Arqueológico se encontró restos de esta cultura sepultados a mayores
profundidades. Regulo Franco encontró por la base de la montaña, una construcción
mediana con adobes cónicos y piedra canteada o angulosa. Esta se encontraba en la esquina
noreste con vista hacia Casagrande, sobre una colina. De acuerdo a su ubicación, se trataría
de un templo pequeño o adoratorio de la época. A pocos metros de la estructura ceremonial,
se encontró un resbaladero o rodadero ceremonial.
Construcción con adobes Resbaladero posiblemente Cupisnique, ubicado
troncocónicos de la época Cupisnique. cerca de la esquina noreste del Cerro Mocollope.
OCUPACIÓN SALINAR-GALLINAZO (200 a.C. – 200 d.C.)

 PRIMERA ÉPOCA

Se construye un templo de piedra al pie del Cerro, orientado hacia el oeste con rellenos de
cascajo y cantos rodados y con paredes enlucidas con barro. Cuenta con cuatro plataformas
escalonadas poco distinguibles. La plataforma superior se une con formaciones rocosas del
cerro. También se observa hacia el lado norte del templo, parte baja, una estructura menor
de piedra escalonada más pequeña que cuenta con dos terrazas (una inferior y la otra
posterior). Tanto el templo como la estructura secundaria lateral fueron construidos en las
elevaciones rocosas de la base del cerro.

Templo de piedra de la época


Gallinazo, construido junto al
Cerro Mocollope.

 SEGUNDA ÉPOCA

Aquí el sitio entra en una gran reestructuración arquitectónica. Se construyen estructuras


mayores escalonadas de tapia hacia el lado noroeste de la Huaca de Piedra. Según
excavaciones de Glenn S. Russell y su equipo, en Huaca Chica se hallaron recintos de
quincha, muros de tapia y adobe, asociados a pisos superpuestos y rellenos de material
suelto con basura y contenido de restos de flora y fauna. La cerámica encontrada estaba
compuesta de vasijas de estilo Gallinazo decoradas en negativo. Concluyeron que la
arquitectura fue una gran plataforma escalonada de naturaleza ceremonial donde realizaron
actividades de consumo alimenticio.
Reconstrucción
hipotética del templo de
piedra Gallinazo.

OCUPACIÓN MOCHE (200 – 800 d.C.)


Los restos arquitectónicos de esta época son varios, el sitio crece anexando a Cerro Mayal
dentro de su territorio. Huaca Larga presenta construcciones con adobes rectangulares, tiene
terrazas en desnivel de este a oeste, con cercaduras divididas. Ha sido fuertemente afectado
por huaqueros, especialmente la plataforma principal intermedia. En una de las fosas
mayores se encontró una superposición de estructuras arquitectónicas; entre ellos: muros de
piedra, muros de tapia cubiertas totalmente por rellenos y muros de adobe. También, se
recuperó sobre la superficie rocosa, valvas de Spóndylus Princeps de aguas ecuatoriales y
sus fragmentos; en su mayoría colocadas con la valva hacia la tierra, y otras envueltas en
telas llanas de algodón.

Plaza central entre la Huaca Larga y Huaca Chica.

EL CASTILLO
Huaca El Castillo es una construcción amurallada de adobe de forma rectangular, con muros
altos de corte trapezoidal. Alcanza los 15 m de altura y tiene un ancho de 3 m. Presenta dos
sectores en la parte inferior: el sector norte (A) tiene compartimiento hacia el lado este y
una plataforma elevada hacia el oeste; el sector sur (B), tiene un patio ceremonial con
banquetas laterales hacia el lado sur y frente principal con terrazas ubicadas hacia el oeste
ornamentado con pinturas murales polícromas.
Su sistema de construcción es en base a rellenos modulares. Los adobes se colocaron en
posición de soga, cabeza y de costado, unidos con argamasa de barro. Los adobes más
tempranos para Moche fueron fabricados utilizando moldes de caña, y los adobes más
tardíos hechos con gaveras (moldes de madera).
Frente escalonado
de adobe en la
parte interior de El
Castillo.

SECUENCIA
ARQUITECTÓNICA
La secuencia arquitectónica se establece del 200 – 800 d.C. y tiene que ver con la
superposición de estructuras de la fachada del lado oeste donde se encontraron terrazas
ornamentadas.

Edificio D
La construcción más antigua de El Castillo. El pozo huaquero encontrado al centro de la
parte baja de la fachada escalonada, ayuda a visualizar mejor un muro de adobe con la cara
orientada hacia el este. Ha sido cubierta con tierra fina, cascajo y rellenos modulares de
adobe. En las capas profundas de tierra se recuperaron fragmentos de cerámica Gallinazo.

Edificio C
Con un gran relleno de bloques de adobe tramado. Se construyó una fachada decorada con
cara hacia la montaña, con una sola terraza que descansa en un piso. Lo poco que se puede
visualizar es que el muro presenta pinturas con representaciones de sacerdotes
aparentemente tomados de la mano. En el muro inferior de la terraza se observa a guerreros
Moche con armas y escudos.

Edificio B
Cubre parcialmente el Edificio C alterando la fachada ornamentada con la construcción de
dos bloques esquinados formando un zigzag. Este edificio se encuentra asociado a dos pisos
superpuestos. También se hallaron chorreras de lluvia sobre las superficies de los muros,
dando a entender que fueron ocasionadas por el Fenómeno del Niño.

Edificio A
Las evidencias en este edificio fueron completamente destruidas por los huaqueros. Los
pocos fragmentos de relieves policromados encontrados, dan a entender que probablemente
la fachada escalonada del edificio anterior se haya mantenido o sus pinturas fueran
remodeladas, y que la terraza superior tenía representaciones de figuras en alto relieve
policromadas.

Reconstrucción de El Castillo
durante
Reconstrucción la ocupación de los
hipotética
edificios B y C.
de las fases constructivas
de la fachada escalonada
oeste.

HALLAZGOS
Fragmentos finos de cerámica Moche con improntas
para incrustaciones de concha Spóndylus.

Cuerpo de una botella Moche con


representación de una divinidad
participando en un combate mítico.

Fragmentos de cántaros escultóricos


Moche. Rostro decorativo.

Plato hondo de uso


ceremonial con
decoración de
serpientes.

TALLER ALFARERO DE CERRO MAYAL


Según estudios realizados por Margaret Jackson y Glenn Russel entre 1994 y 2001, el taller
del Cerro Mayal formó parte del Complejo Arqueológico Mocollope. Es considerado un
gran centro de producción alfarera a gran escala, ubicada a 1.5 km al noroeste del Complejo
Mocollope. Aquí se realizaron actividades artesanales vinculadas con el modelado, diseño,
decoración y quemado de cerámica fina destinadas para la población de Mocollope y del
valle.
La razón del porqué se ubica fuera del complejo arqueológico, se debe a las grandes
cantidades de humo y desperdicios generados por la producción a gran escala, la dirección
del viento predominante y el almacenaje de combustible.
El taller abarca una extensión de 185 x 50 m, con espacios destinados a las actividades
productivas, así como, algunas áreas menores donde estaban las habitaciones de los
ceramistas especializados. Su cerámica fue de tipo Moche IV y V, relacionados a
ceremonias y rituales, las cuales comprenden sonajas, trompetas, figurinas, entre otros.

Imagen
topográfica del
Complejo
Arqueológico
Mocollope y su
relación con el
Cerro Mayal.

Plano del Cerro Mayal con las áreas de habitación y de producción cerámica.
HUACA DOS CABEZAS

UBICACIÓN
Huaca Dos Cabezas se encuentra cerca del delta del río Jequetepeque. La gran pirámide fue
dañada durante el saqueo en el Periodo Colonial, dejando en su cima dos jorobas o cabezas
(de ahí el nombre de Huaca Dos Cabezas).
Se extiende sobre un área aproximada de 1 km2, limita al oeste con el Océano Pacífico, al
sur y al este con los campos de cultivo y al norte con el río Jequetepeque. Las excavaciones
realizadas por Christopher Donnan, demostraron que la huaca ya se encontraba ocupada en
el Periodo Precerámico (1800 a. C.) y pudo haber estado habitada continuamente hasta el
comienzo de la ocupación Moche en donde floreció.

Ubicación de Dos Cabezas en el Valle Jequetepeque.

ARQUITECTURA
Es una de las características arquitectónicas más impresionantes de la ocupación Moche.
Constaba de una gran plataforma rectangular de 231 m aproximadamente de norte a sur, por
167 m de este a oeste y elevada a más de 6 m sobre el terreno circundante. Una pirámide
truncada de 90 m de norte a sur, por 90 m de este a oeste y su cima de más de 30 m sobre el
terreno circundante.
Un enorme muro denominado “Muro Oeste”, se extendía de norte a sur por más de 100 m
a lo largo del lado oeste de la gran plataforma. Probablemente también había muros en los
lados este y sur de la plataforma, pero no se encontraron restos de ello. Los muros a los
lados de la plataforma habrían encerrado un enorme patio con la pirámide situada en la
esquina suroeste.
La plataforma, el patio y el muro oeste de Huaca Dos Cabezas.

Huaca Dos Cabezas


vista desde arriba.
Agujero en forma de
cráter resultado del
saqueo en el Período
Colonial.

Lamentablemente, la huaca fue fuertemente erosionada por el viento y el agua desde su


abandono en el 650 d. C. El centro de la pirámide fue excavado y se extrajeron miles de
metros cúbicos de adobe roto y mortero de arcilla a través de un gran corte cerca del centro
de su lado norte. La erosión y el saqueo impidieron que la pirámide vuelva a ser
reconstruida.
La excavación en el muro oeste limita con la esquina noreste de la pirámide. Se comprobó
que casi toda la superficie del gran patio estaba erosionada, y el único piso original estaba
ubicado junto a la cara norte de la pirámide, debajo del suelo del periodo colonial. Había
conservado características arquitectónicas, lo que permitió hacer reconstrucciones de la
apariencia de la pirámide.
Entonces, se observó que la pirámide estaba construida por una serie de fases. Cada una de
las fases anterior a la otra con gruesas capas de mampostería de adobe sólido que expandía
su huella y altura. Las investigaciones de Donnan, informaron sobre las últimas cuatro fases
de construcción, designadas como: fase 1, 2, 3 y 4.

Lado norte de la
pirámide después de
quitar la tierra;
vista mirando
sureste.

FASES

FASE 1

La Fase 1 es la más temprana. Sin embargo, esta fase quedó oscurecida en gran medida por
la ampliación de la pirámide en la Fase 2; y solo se pudieron revelar pequeñas proporciones
de ella.

FASE 2

En la base de la cara norte de la pirámide había un banco bajo extendida en casi todo su
ancho, de este a oeste donde el Muro Oeste colindaba con la pirámide. Esta banca de adobe
macizo fue construida directamente sobre el piso del patio, midiendo 110 cm de alto por
350 cm de ancho revocado y su cara norte pintada de amarillo.
La parte superior del banco estaba compuesta por tres escaleras. Dos ubicadas cerca del
centro de la pirámide. El más oriental contaba con 7 escalones de 180 cm de ancho. El más
occidental tenía 5 escalones de 140 cm de ancho. Por último, la tercera escalera pudo haber
tenido 4 escalones ubicadas en el extremo oeste del banco, junto al Muro Oeste.

La parte central de
la cara norte de la
pirámide durante la
fase 2; mirando al
suroeste.
Escalera Doble 1
Encima del banco, pintada de blanco con diamantes negros. Construida directamente contra
la cara norte de la pirámide, con escalones que subían a ambos lados y convergían hacia la
parte superior. Lamentablemente, la parte superior de la escalera doble fue destruida en el
saqueo, dejando 18 escalones al este y 16 al lado oeste.
Durante la Fase, la escalera doble probablemente tenía 22 escalones a cada lado, lo que
permitía subir desde la parte superior de la escalera doble al primer escalón de la pirámide,
que estaba a 395 cm por encima de la parte superior del banco.

Escalera Doble 2
Esta escalera doble estaba pintado de negro, al igual que la cara norte de la pirámide en esta
elevación. Varios de los escalones en el lado este de la escalera Doble 2, fueron destruidos
por el saqueo Colonial, sin embargo, sus restos sugieren que originalmente tenía 16
escalones. El lado oeste habría sido completamente destruido, pero las cuerdas y el yeso
roto en la pared adyacente de la pirámide evidenciaron que fue construida para ser una
imagen especular del lado este. Por lo tanto, desde lo alto de la escalera habría sido posible
subir al segundo escalón, 290 cm por encima del primer escalón.

Escalera Doble 3
Se encuentra en la parte superior del segundo escalón hacia atrás. Estaba pintado de rojo, al
igual que la cara norte de la pirámide en esa elevación. El lado oeste de la Escalera Doble 3
quedó destruido, solo se encontraron rastros de los 3 primeros escalones en el lado este. Se
estima que esta escalera doble tuvo 22 escalones a cada lado, lo que le permitía subir al
tercer escalón de la pirámide, estando a 30 cm por encima del segundo escalón.

Las escaleras
del este que Las escaleras del oeste
proporcionab que proporcionaban
an acceso a la acceso a la parte superior
parte superior del banco y el lado oeste
del banco y el de la Escalera doble 1;
lado este de la vista mirando al sureste.
Escalera
doble 1.

Cuerdas, yeso roto y superficies


pintadas que indican que faltan
escalones en el lado oeste de la
Escalera doble 1.
Cuerdas, yeso roto y superficies
pintadas que indican que faltan
escalones en el lado este de la
Escalera doble 2.

Vasija de cerámica Moche


muy paralelo a estas tres
escaleras dobles. Su cámara
representa una estructura
con tres escalones y tres
escaleras dobles

Área del Muro Oeste


Al oeste de las escaleras dobles, se construyó un estrado encima del banco. La Fase 2 estaba
por delante de la cara norte de la pirámide, por lo que fue fácil caminar detrás de ella. Debido
a que el estrado fue encapsulado por una ampliación ocurrida en la Fase 3, se conservó bien
y su forma original pudo reconstruirse en detalle. El asiento de la tarina 1 era un recinto
triangular de 30 cm de alto; se remataba con una capa de adobes revestidos con argamasa
de arcilla que formaba el asiento. El respaldo del estrado fue construido en ese asiento, con
dos filas paralelas de adobes. Se enyesó todo el exterior del estrado y se aplicó pigmento
rojo en todas superficies, excepto el asiento y la parte superior del respaldo. Hay dos huecos
para postes al lado del estrado, lo que sugiere que estaba techado. El lado este del Muro
Oeste se pintó de blanco con grandes rombos negros.
Entre el lado norte de la estructura rectangular y la parte posterior del estrado 2, una rampa
conducía desde el piso del patio a través de una puerta en el Muro Oeste y girando a la
izquierda se encuentra un largo corredor. El interior estaba pintado de blanco al igual que la
pared este del largo corredor. Dos corredores más chicos se extendían hacia el oeste desde
el corredor largo.
Características arquitectónicas en la Los restos de dos postes de madera son de
esquina noroeste de la pirámide tal la ampliación de la Fase 3.
como habrían aparecido en la Fase 2;
vista mirando al suroeste.

Individuo de pie en la puerta


que daba acceso al largo
corredor; vista mirando al
suroeste.

Vista general de
la arquitectura
en la esquina
noroeste de la
pirámide como
habría
aparecido en la
Fase 2.
Frisos en Bajo Relieve
La cara norte de la pirámide tenía dos frisos en bajorrelieve con diseños geométricos
pintados. El primer friso bajorrelieve consistía en bandas horizontales amarillas por encima
y por debajo de un panel de diseños geométricos de grecas pintadas con 6 colores alternos.
Probablemente se extendió desde el lado este del muro de la barrera negra hasta el este de
la pirámide.
El segundo friso bajorrelieve estaba en pared roja. Consistía en bandas horizontales moradas
por encima y por debajo de un panel de formas de grecas entrelazadas de un diseño diferente,
pintadas con 6 colores alternos.

Colores y patrones de los frisos geométricos: (a) el de la pared negra entre el primer y el
segundo escalón; (b) el que está en la pared roja sobre el segundo paso atrás.

FASE 3
La mayor parte de ornamentación de la forma y superficie de la pirámide permaneció igual
en la Fase 3 que en la Fase 2, hubo ciertos cambios. El estrado 1 se amplió, lo que dio como
resultado que su parte posterior se apoyara en la cara norte de la pirámide, por lo que ya no
era posible caminar detrás de él. Se construyeron brazos a los lados del asiento, con dos
postes en cada brazo indicando que el estrado seguía teniendo techo. Después de que se
amplió el estrato 1, se volvió a revocar y pintar de rojo en todas las superficies, a excepción
del asiento y la parte superior del respaldo. El tamaño y forma de Dais 2 permanecieron sin
cambios y continuó siendo amarillo en todas las superficies, menos el asiento ni la parte
superior del respaldo.

Características arquitectónicas en
la esquina noroeste de la pirámide
tal como habrían aparecido en la
Fase 3.

Área del Muro Oeste


En la parte posterior del estrado 1, se creó un espacio similar a una habitación. El lado norte
estaba abierto y daba al patio. Se accedió a él por escalones junto al Muro Oeste. Contaba
con 4 huecos para postes en el piso de la habitación. Sugieren que el área estaba techada en
la Fase 3, con postes soportando vigas a lo largo del lado norte de la habitación y otras vigas
encajadas en la cara norte de la pirámide. Los zócalos dobles en las paredes sur y oeste de
la habitación habían estado pintadas de blanco, pero en la Fase 3 se agregó diamante negro.
FASE 4

Patio
En esta fase se elevó el piso del patio, utilizando arena arrastrada por el viento en lugar de
adobes sólidos. La parte superior de la arena fue nivelada y cubierta con una gruesa capa de
arcilla, llegando a elevarse a 110 cm por encima del nivel del piso del patio de la Fase 3.
Dos Cabezas se inundó con arena arrastrada por el viento cerca del final de la ocupación
Moche, por lo que, los habitantes trataron la arena pavimentándola, utilizándola como
relleno de construcción, así como, construyendo encima de ella. Con la Fase 4, la altura del
banco que se extiende por todo el lado norte de la pirámide se elevó 120 cm con
mampostería sólida de adobe, y su cara norte se pintó de rojo.

Escalera Doble 1
Se amplió durante esta la Fase 4 para que su lado norte quedara nivelado con la cara norte
de la banca y los escalones en ambos lados este y oeste se elevaron con capas adicionales
de adobes. Estos cambios hicieron ver a la escalera más grande de lo que era en la Fase 2 y
3. Posiblemente había 13 escalones a cada lado de la escalera doble, aunque la evidencia
sea poca acerca de la Escalera Doble 1 en Fase 4, pudo haber estado pintada de rojo.

Escalera Doble 2
La parte superior del segundo escalón de la pirámide se elevó 80 cm mediante mampostería
sólida de adobe, luego se agregaron 3 escalones a cada lado de la Escalera Doble 2 y sus
superficies se pintaron de negro. La banda horizontal en bajorrelieve y el friso geométrico
se conservaron de las Fases 2 y 3 y parecen haber sido repintados con los mismos colores.
A estos frisos se añadieron figuras antropomorfas en bajorrelieve; estaban de pie con las
patas con garras apuntando hacia afuera y presentaban tentáculos que se proyectaban a los
lados de sus torsos. Medían 190 cm de alto aproximadamente. Alana Cordy Collins estudió
estos restos de figuras y llegó a la conclusión de que se trataban de posibles decapitadores,
basándose en los decapitadores del arte Moche.

La pirámide como
hubiera aparecido
en la Fase 4; vista
mirando al suroeste.
La parte central de la cara norte de la pirámide
como habría aparecido en la Fase 4; vista
mirando al suroeste. Parte inferior de una de las figuras del
decapitador en la pared negra entre el
primer y el segundo paso atrás.

Área del Muro Oeste


El estrado 1 se reconstruyó sobre el banco recién
levantado en la Fase 4. A lo largo del lado este del
estrado había dos depresiones redondeadas en el piso
que pueden haber sido hechas para sostener jarras de
cerámica de fondo redondo. Se encontraron
fragmentos de adornos de peinetas en forma de
garrotes de guerra, dispersos por el suelo del patio
frente al estrado.

Fragmentos de dos peinetas de cerámica en


forma de garrotes de guerra, encontradas
en el piso del patio frente a la tarima 1.

ABANDONO
Por el año 650 d. C., Huaca Dos Cabezas fue abandonada casi por completo debido a la
fuerte inundación de arena arrastrada por el viento. Sin embargo, una pequeña población
continuó viviendo allí. Dado que la pirámide ya no cumplía con un propósito ceremonial,
las personas comenzaron a vivir en la base de su lado norte, donde estarían protegidos de
los vientos dominantes. A su vez, cavaron hoyos para poner postes en el piso del patio de la
Fase 4, donde construirían sus refugios rudimentarios y hogares adyacentes a la cara norte
del banco.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO SAN JOSE DE MORO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El Complejo Arqueológico de Moro se ubica en el


departamento de La Libertad, provincia de Chepén,
distrito de Pacanga. Se accede al complejo siguiendo
la carretera Panamericana hacia el norte de Chepén
(km 702-703), aproximadamente a 4 kilómetros de
distancia de dicha ciudad. Esta vía cruza el complejo
dividiéndolo artificialmente en dos sectores. Hacia el
este se ubica el Algarrobal de Moro, un bosque relicto
de alrededor de 350 hectáreas de extensión que
alberga algunas construcciones coloniales dispersas y
un centro administrativo Chimú/Chimú-Inca. Hacia
el oeste se ubica el complejo ceremonial de San José
de Moro.

DESCRIPCIÓN:

El complejo arqueológico San Jose


de Moro ,es uno de los más
importantes cementerios Mochicas
excavados en las últimas décadas y
que ha aportado una de las más finas
secuencias ocupacionales de un sitio
con características funerarias y
ceremoniales. Podemos encontrar
más de mil años de ocupación
continua. El conjunto arqueológico
está integrado por varios montículos
o estructuras arquitectónicas de
adobe, muchas de las
cuales sobrepasan los nueve metros. Así mismo se han encontrado las tres modalidades de
enterramiento Moche: Tumbas de Bota, Tumbas de Cámara y Tumbas de Pozo.
Los hallazgos más significativos registrados en San José de Moro son las tumbas de dos
importantes sacerdotisas que tuvieron un papel preponderante en la Ceremonia del
Sacrificio. Estas tumbas son singulares por su riqueza y complejidad y por ser las tumbas
más suntuosas de mujeres encontradas en el Perú. A diferencia de otros contextos
arqueológicos, las tumbas son un producto cultural intencional. Cada detalle de la
construcción y aprovisionamiento de las mismas fue planeado y ejecutado cuidadosamente.
Visitar las tumbas, es, por lo tanto, conocer el espíritu humano, las intencionalidades y la
construcción de significados de una sociedad que se extinguió hace más de 1200 años.
ÁREA 35

Ubicada hacia el Oeste del área original. Este nuevo espacio recibió el nombre de Extensión
Oeste A35 y fue excavado por capas arbitrarias, pero a su vez poniendo especial cuidado en
la localización de pisos ocupacionales.

CAPA 1 :
La superficie de la Capa 1 se extendía a lo largo de toda el área con una altura promedio de
1,06 metros (Fig. 25, 26). Presentó una coloración marrón claro bastante uniforme,
fragmentos de piso tanto en la zona Norte como la Sur y estructuras pequeñas rectangulares
hechas con adobes en la zona Norte. Se confirmó y registró la presencia de 4 pozos de
huaquero que si bien intruyen en la capa no parecen haber causado un daño significativo
que implique la pérdida de información. El material recuperado en esta capa se compone de
fragmentos de cerámica, 1 fragmento de cuarzo , 1 preforma lítica, y fragmentos de madera.
CAPA 2 :
La Capa 2 se extendía a lo largo de toda el área con una altura promedio de 1,24 metros
(Fig. 29, 30). Presentó una coloración marrón claro bastante uniforme, fragmentos de piso
tanto en la zona Norte como la Sur y rasgos de mediano tamaño de tierra suelta y/o
compacta. Las estructuras mencionas en la capa anterior desaparecen mas no los pozos de
huaquero que continúan presentes. El material recuperado en esta capa se compone de
fragmentos de cerámica, 1 herramienta lítica, 1 aguja de metal , restos de óseo animal y
restos de óseo humano.
CAPA 3:
La superficie de la Capa 3 se extendía a lo largo de toda el área con una altura promedio de
1,48 metros. Presentó una coloración marrón claro bastante uniforme, pero a diferencia de
las dos capas anteriores no hay mucha evidencia de fragmentos de piso en el área. En la
esquina Noreste se encontró una estructura rectangular de adobes que al parecer estuvo
relacionada con actividades de producción y consumo de alimentos debido a la presencia de
grandes manchas de ceniza, así como de restos orgánicos directamente asociados a ella.
En el extremo Sur se registró la Paica 63 que en realidad se encontraba cortada por la mitad
y presentaba restos de hollín en toda la superficie externa. Alrededor de ella se encontró
además coprolitos de roedor. El material recuperado en esta capa se compone de una olla
pequeña (encontrada en la zona Noroeste), fragmentos de cerámica, herramientas líticas, 1
fragmento de tumi , restos de óseo animal, restos de material orgánico y restos de óseo
humano.
CAPA 4:
La superficie de la Capa 4 se extendía a lo largo de toda el área con una altura promedio de
1,72 metros Presentó una coloración marrón claro bastante uniforme, manchas de ceniza y
rasgos de tierra suelta y/o compacta en la zona Sur del área. Se registró la presencia de una
estructura de abobes con fragmentos de piso y hoyos de poste que continúa hacia el perfil
Oeste de la extensión.
En esta capa se halló la Paica 64 que se encontró rodeada de adobes que posteriormente
fueron retirados para exponer la paica: se encontraba volteada, con un gran corte circular en
la base y evidencias claras de hollín en toda la superficie . Al interior se halló un cántaro
pequeño .En la zona Sur se encontró un entierro de fosa simple perteneciente a un infante
(M-U1715) al cual se colocó sobre un par de adobes pequeños. Finalmente es importante
mencionar el registro de un horno a tajo abierto en el perfil Norte.

ÁREAS INTEGRADAS 42, 44, 45 Y 46 Y LA DOBLE CÁMARA FUNERARIA M-


U1727

UBICACIÓN:
Las áreas integradas 42, 44, 45 y 46 se hallan ubicadas en el Sector Oeste de la planicie
denominada «Cancha de Fútbol» de San José de Moro. Se localizan a 5 m al Sur de la Huaca
Chodoff, 25 m al Este de la Huaca La Capilla y a 50 m al Norte de la Huaca Alta.

ÁREA 45:
El Área 45 consistió en un piso de
ocupación que se extendió a lo largo de
toda la unidad. Se registra, en la parte
Norte del área, un muro con
orientación sureste-noroeste y
pequeños muros que parte de este con
orientación suroeste-noreste. Cerca a
estas estructuras, se registró una paica
bastante peculiar. Esta vasija, de forma
globular y de gollete recto y alargado,
presentaba huellas dactilares a manera
de ojos en la parte superior. En su
interior se registraron varios adobes
que fueron colocados quizás como una forma de clausurar la vasija .
En la parte central de la unidad se registra un fogón compuesto por dos hileras de adobes,
muy similar a los encontrados en las capas 6 y 5 del área. Se halló, debajo de este, una buena
cantidad de material carbonizado y ceniza. Próximo al fogón se hallaron dos vasijas: una
ubicada al norte, que consistió en un cántaro tipo Rey de Asiria con representación de ave.
En la parte Sur de la unidad, se registraron los restos de estructuras de adobes. La orientación
de estos muros es de suroeste a noreste. De acuerdo con nuestras interpretaciones anteriores,
y según los materiales registrados, estos espacios pudieron haber funcionado como
depósitos y áreas de reposo, ello sin desligarlos de su relación con la cámara M-U1525 .

ÁREA 42 :
La evidencia en el Área 42 estuvo formada por restos de muros, pisos de ocupación y un
número bastante significativo de cántaros, ollas y paicas. Para describir las evidencias
recuperadas dividiremos el espacio en oeste y este, según la presencia de un muro que
atraviesa esta unidad y la divide en esta manera . Existen algunos restos de muro orientados
de sur a norte que pudieron formar parte de algunas estructuras o de muros delimitadores
de espacios. Por otro lado, la canaleta que se registra en el Área 45 es aún registrada en este
sector. Se registró una concentración de tres paicas y un cántaro en la zona norte, estas
vasijas fueron colocadas de forma alineada proyectadas de sur a norte y fueron ubicadas
entre algunos restos de muros y pisos.
Cerca al límite del Área 45, al lado de un muro de hilera simple, se registró, en un pozo
circular, una olla globular de gollete plataforma (A42-C8-C2), esta olla estuvo rodeada de
restos de carbón y ceniza. La parte Este del Área 42, estuvo definida, como se menciona
líneas arriba, por un muro que se proyecta a lo largo de casi toda la unidad, este muro fue el
mismo que delimitó el gran patio registrado por Mauricio en la capa 7 de esta misma unidad.
Se registraron, en esta sección, fragmentos de pisos y una estructura rectangular delimitada
por muro de adobes, esta especie de corredor pareció proyectarse hasta el perfil sur del Área
42. En la parte Norte de esta sección, se registraron varios rasgos de tierra suelta dentro de
los cual se registraron una buena densidad de cántaros, ollas y vasijas.
ÁREA 44:

En el Área 44 se registraron algunas


estructuras que formaron parte de Núcleo
Arquitectónico. La unidad D, ubicada al este
de la C, se halló igual que las estructuras
descritas, instruida y alterada por el Rasgo
137 A, el cual fue ocasionado por la
construcción de una probable cámara
funeraria.
Se registraron dos estructuras, las cuales
fueron delimitadas por una hilera de adobes
en la parte central. En la estructura ubicada
al sur, se registraron varios fragmentos de
piso y canaletas que se disponían en dirección oeste-este. Además, se halló un cántaro
globular de cuello efigie y con la representación de tres rostros impresos en el gollete, este
se halló en un pequeño pozo circular (A44-C8- C1). En la estructura ubicada al norte se
registró un amplio piso de barro en un buen estado de conservación. Otro elemento que
formó parte del Área 44, fue el Rasgo 137 .

EL ÁREA DE EXCAVACIÓN 46:

El Área 46 midió 10 x 5 m y estuvo orientada hacia al Norte magnético.

CAPA 1-2:
La Capa 1-2 formó parte de un bloque de tierra compacto, comúnmente denominada «capa
de duro». Este nombre es dado por su característica especialmente compacta, y es registrada
en la apertura de todas las unidades de excavación de San José de Moro. No se halló ningún
tipo de evidencia cultura.
CAPA 3:
La capa 3, de filiación cultural Lambayeque, se extendió a lo largo de toda la unidad, y
consistió en varios fragmentos de piso dispersos con algunos lentes de ceniza y hoyos de
poste. En la esquina suroeste registramos algunos restos de barros compactados, los cuales,
al parecer, fueron restos de muro o estructuras. La fragmentería registrada consistió en restos
de ollas y botellas relacionadas al estilo Lambayeque. Se registró, en la parte central, restos
de la capa de duro.
CAPA 4:
La capa 4, registrada a una profundidad promedio de 1.04 cm, presentó varios elementos
culturales entre pisos de ocupación, estructuras propiamente dichas, lentes de ceniza y hoyos
de poste . En la zona oeste se registró la cabecera de un muro de doble hilera orientado de
sureste a noroeste, este muro aproximadamente de 4 metros de largo se proyectaba hasta el
perfil oeste del Área 46. Inmediatamente al sur de este muro de adobes se registró un
pequeño lente de ceniza junto con el cual se halló un pequeño pozo de ofrenda que contuvo
siete herramientas de cobre.
CAPA 5:
La capa 5, ubicada a 1.17 cm de profundidad, fue bastante compleja por la naturaleza de las
asociaciones registradas. Presenta un número significativos de estructuras, pisos de
ocupación y paicas de almacenamiento de líquido .
En la zona oeste se registra una buena densidad de lentes de ceniza dispersos, asociados a
dos restos de muros proyectados de sur a norte. En la zona este se registraron dos paicas,
alineadas en proyección de este a oeste. Una de ellas se halló puesta boca abajo y con restos
de haber sido carbonizada, este patrón es bastante típico para las paicas del periodo
Transicional Temprano. La otra paica es de gollete evertido y se halló fragmentada por el
peso de las capas superiores de tierra, por su forma parecería que fue utilizada desde el
periodo Mochica Tardío. Inmediatamente al norte de estas vasijas se registró el mismo muro
hallado en la capa anterior, pero con la cabecera mejor expuesta.

LA TUMBA DE LA SACERDOTISA DE SAN JOSÉ DE MORO

Los hallazgos más importantes registrados en San José de Moro son las tumbas de dos
Sacerdotisas, del Periodo Mochica Tardio (aprox. 750-800 d.C.) que tuvieron un papel
preponderante en la Ceremonia del Sacrificio y de un conjunto de tumbas de cámara de
mujeres de élite que corresponde al Periodo Transicional.
Seis metros abajo se encontraron las huellas de lo que originalmente fueron las vigas de
madera que sirvieron para techar la cámara. Debajo de las vigas apareció la cámara
funeraria, un verdadero cuarto subterráneo completamente cubierto por el sedimento que se
había ido filtrando cuando se descompuso el techo. Internamente la cámara estaba dividida
en dos áreas: la antecámara, al norte, donde se encontraron los esqueletos de dos jóvenes
mujeres, probablemente sacrificadas poco antes del entierro, y la cámara funeraria
propiamente dicha, al sur, donde se encontraron la mayoría de las ofrendas y los individuos
principales.
En el centro de la cámara funeraria se encontraba el esqueleto de una mujer gruesa de no
más de un metro y cincuenta centímetros de estatura y de un poco más de cuarenta años de
edad. Esta mujer es la que interpretamos como la Sacerdotisa. La Sacerdotisa estaba
flanqueada por los esqueletos incompletos de dos mujeres muy mayores. Éstas, y quizás las
dos jóvenes que encontramos en la antecámara, podrían haber sido parte del séquito de
mujeres que acompañan a la Sacerdotisa en las ceremonias fúnebres que se representan en
la «Escena del Entierro». Los artefactos asociados con la Sacerdotisa que fueron
depositados en su tumba como ofrendas funerarias son indicativos de las funciones que
cumplió en vida.
Cosidas a la cara superior del ataúd se encontraron «plumas» de cobre, adornos de un
complejo tocado ceremonial usado sólo por la Sacerdotisa. Cerca de su mano derecha se
halló una copa de cobre con pedestal cónico, muy semejante a las copas que aparecen en las
representaciones de la Ceremonia del Sacrificio que contenían la sangre de los sacrificados.
Además de estos objetos tan característicos encontramos dentro del ataúd un complejo ajuar
funerario que incluía: collares y brazaletes de cuentas de metal, hueso, concha y piedra,
palillos y piruros de uso textil y orejeras adornadas con mosaicos de turquesa.
Las setenta y tres piezas de cerámica encontradas en esta tumba también cuentan la historia
de una mujer muy importante. En primer lugar, encontramos alineados a sus pies una
colección de ollas y cántaros domésticos tiznados de hollín, seguramente sacados de su
propia cocina. En la esquina sudoeste de la cámara aparecieron las piezas de cerámica más
importantes: cuencos de diferentes tamaños, vasos y escudillas, botellas finamente pintadas,
una de ellas con la representación de una Sacerdotisa sobre un balsa de totora. El artefacto
más significativo de la tumba es una copa con base cónica, pintada con figuras
antropomorfizadas.
Tres artefactos de cerámica resultaron inusuales por su origen. Se trata de dos botellas con
representaciones de felinos, con un estilo cerámico de la costa central del Perú y un plato
de arcilla blanca de estilo Cajamarca, una cultura de la sierra aledaña. Si bien en otros
lugares es frecuente encontrar cerámica importada, en los contextos Mochica es
absolutamente inusual. Parecería que a lo largo de su historia los Mochica mantuvieron una
expresa restricción de contacto con culturas y tradiciones foráneas.
PACATNAMÚ

La ocupación Mochica del Valle de Jequetepeque ha sido objeto de investigaciones


intensivas y extensas, convirtiéndola en una de las regiones más estudiadas de la costa
norte. Se han realizado varios estudios y excavaciones a lo largo de los valles en
numerosos sitios.
Los lugares Mochica que más destacan y fueron excavados en el Valle de Jequetepeque
son Dos Cabezas, La Mina y el tema a tratar Pacatnamú, ubicados cerca del océano; y
Cerro Chepén, Portachuelo de Charcape, San Ildefonso y San José de Moro, en la parte
norte del valle, correspondiente a la cuenca del río Chamán. Pacatnamu, albergo a muchas
culturas, de las que destaca Gallinazo, Moche, Chimú e Inca.

UBICACIÓN

Pacatnamu está ubicado lejos del valle, es una


península entre el mar y el desierto, donde sus guías
sagrados se aislaron hace más de dos mil años, para
levantar santuarios pintados de rojo, sentando las
bases de una polis dedicada a los dioses.

Situado en la desembocadura del valle de


Jequetepeque en la costa norte del Perú. Rodeada
por precipicios en dos lados y custodiada por altas
murallas de la ciudad en el tercero, es uno de los
sitios arqueológicos más espectaculares y menos
explorados del antiguo Perú. Pacatnamú constituye
un enclave arquitectónico de carácter
monumental de indudable función religiosa y en
el que, cada elemento es diagnóstico, tanto en
sí mismo como dentro del conjunto del que forma
parte y puede ofrecernos importantísimos datos.

ANTECEDENTES

Se empezó a estudiar a detalle en el año de 1925, el investigador Kroeber hizo un bosquejo


de varios montículos en la parte central del sitio y registró algunas observaciones sobre la
arquitectura. Posteriormente, el sitio fue mencionado esporádicamente en la literatura
arqueológica.
Las primeras excavaciones arqueológicas en Pacatnamu se realizaron por primera vez en
1937-1939 por el arqueólogo alemán Ubbelohde-Doering, continuó sus excavaciones allí
en 1952-1953 y 1962-1963. El trabajo de Doering dio como resultado la excavación parcial
de cincuenta complejos piramidales. En el proceso, descubrió numerosas tumbas que
contenían material notable, como textiles, cestería, cordelería y restos vegetales. Los
restos humanos estaban extremadamente bien conservados: algunos de los cuerpos
estaban momificados y en algunos casos los tatuajes aún eran visibles. A este trabajo se
unieron, Wollgang y Giesela Hecker acompañaron a Ubbelohde-Doering en su expedición
de 1962-1963 a Pacatnamu. Produjeron un mapa general del sitio, así como mapas de
algunas de las principales características arquitectónicas. Aunque estos mapas son útiles,
la mayoría fueron dibujados sin excavación de la arquitectura, y por lo tanto son no tan
preciso o detallado como los mapas hechos después de la limpieza parcial.

Por último, Richard Keatinge realizó una extensa encuesta de pacientes de Pacatnamu en
1974 y posteriormente publicó varios informes breves sobre sus hallazgos en la zona
arqueológica.

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

La ocupación Moche, no fue muy extensa, sin embargo, las edificaciones arquitectónicas
que se conocen son: Huaca 1 y 31, ambas fueron estructuras ceremoniales de filiación
cultural Mochica.

Tiene una área de aproximadamente de un kilómetro cuadrado en su porción central. Está


dominado por la presencia de más de 50 pirámides truncas coronadas por cimas
elaboradas. A los lados de las pirámides de adobes, se ubican complejos de habitaciones
con corredores y plazoletas, posible alojamiento de la clase alta en el sitio; por último, los
cementerios se hallan dispersos tanto dentro como fuera de las murallas del sitio.

Las paredes frecuentemente alcanzan casi su altura original, las fachadas pintadas
sobreviven y las tumbas conservan todo su contenido, tales como: ataúdes de caña,
vasijas de lagenaria y cerámica, adornos y vestidos muy bien tejidos, los que conforman,
la más grande colección de textiles ornamentados jamás descubiertos en el norte del Perú.
Por todo esto, Pacatnamú ofrece “condiciones de laboratorio” para el estudio del arte,
arquitectura y estructura de la población en un gran centro ceremonial, el cual está sujeto
a la evidencia de distintas ocupaciones culturales.

Pacatnamú fue construido fundamentalmente de adobes con mortero. Estos adobes


fueron evolucionando a lo largo de la ocupación, de forma que han sido utilizados para
establecer parte de la secuencia cronológica del sitio, como se indicó más arriba'. Además,
se usó la quincha o caña, con barro para la construcción de cabanas, estas fueron
documentadas por Ubbeiohde-Doéring.

El sistema constructivo más característico de Pacatnamú, el cual es utilizado en otros sitios


de la misma área, es el de cuartos y relleno, a base de la construcción de pequeños cuartos
rellenados posteriormente con material suelto. De esta forma fueron construidas las
"huacas" o grandes pirámides escalonadas.

De los elementos arquitectónicos registrados cabe destacar lo siguiente:

 Pirámides, grandes construcciones escalonadas con una o más rampas de


acceso, generalmente orientadas al norte y que tuvieron un importante valor
ceremonial.
 Los patios adosados a éstas estaban en ocasiones rodeados por altos muros y
posiblemente fueron escenario de importantes eventos religiosos, esto debido a
los restos hallados en ellos.
 Un tercer elemento relevante son los conjuntos de habitaciones que, junto con los
dos anteriores, constituían las partes fundamentales de lo que diversos autores
llamaron "complejos". Su función es desconocida en la mayoría de los casos.
Algunos de ellos albergaron actividad doméstica y otros pudieron servir de
almacenes de parafernalia ceremonial.
 Por último, unas pequeñas estructuras denominadas "altares" alrededor de las
cuales posiblemente se celebraron ceremonias rituales.
El núcleo del complejo arquitectónico en expansión tiene un área de aproximadamente un
kilómetro cuadrado. Está dominado por más de cincuenta pirámides truncadas que
soportan estructuras de cumbres y santuarios elaborados. Flanqueando las pirámides de
ladrillos de barro se encuentran complejos concomitantes de espaciosos patios,
corredores y barrios de élite, y los cementerios están dispersos dentro y fuera de los muros
perimetrales de la ciudad.

Debido al clima árido y la ubicación de Pacatnamu en lo alto del fondo del valle, su
conservación arqueológica es extraordinaria. Los muros a menudo alcanzan casi su altura
original, las fachadas pintadas sobreviven y las tumbas elaboradas conservan su
contenido completo: ataúdes de vasijas de caña, calabaza y cerámica, joyas y prendas
exquisitamente tejidas, que constituyen la mayor colección de textiles ornamentales de la
historia.

SECUENCIAS CONSTRUCTIVAS

Pacatnamu tenía esencialmente dos períodos de ocupación. Su secuencia está basada


en la cerámica encontrada en el lugar: Un período temprano en el que cerámicas Moche
estaba en uso, y un período posterior caracterizado por el uso de cerámicas Chimú. Una
separación de los ladrillos de barro utilizados para construir la arquitectura en Pacatnamu
posteriormente proporcionó una secuencia
cronológica de cuatro fases que se
correlacionaba con las ocupaciones de la
sociedad Mochica y Chimu. Esta secuencia ha
hecho posible no solo identificar la arquitectura de
Moche y Chimu, sino también distinguir entre la
construcción temprana y la construcción tardía en
cada uno de estos períodos. Las bases de la
cronología en la cerámica y la separación de
ladrillos fueron aumentadas por cronologías
basadas en excavaciones estratigráficas
controladas, así como en la separación de textiles
y tipos de entierro. Las determinaciones de
radiocarbono también apoyan la cronología y
permiten la asignación de fechas absolutas a los
períodos de ocupación.

Las investigaciones desarrolladas en este sitio en distintos momentos de nuestro siglo,


nos hablan de una ocupación que comenzaría con Gallinazo en los primeros siglos
después de Cristo hasta la parte más temprana del Período Colonial.
A. LA OCUPACIÓN GALLINAZO

El primero en hablar de la presencia Gallinazo en Pacatnamú fue Heinrich Ubbelohde-


Doéring. En su opinión habría existido una ocupación Gallinazo en la que se habría
instruido, una pequeña comunidad Moche. Esta ocupación Gallinazo habría terminado de
manera violenta, cerca del 500 D.C. Asimismo, en el ajuar funerario de al menos dos de
las cámaras excavadas por él, E-l y M-XII, estarían incluidas vasijas asignadas al estilo
Gallinazo junto con otras pertenecientes a Moche Temprano, probablemente I - II,
siguiendo la seriación de Larco.

Para el caso de Pacatnamú, el final de la presencia Gallinazo no queda del todo claro.
Ubbeiohde-Doéring hablaba de un acontecimiento violento, sin embargo pensamos que
las pruebas son insuficientes. Además, el arqueólogo alemán no aclara qué clase de
suceso (conquista militar, rebelión interna, etc.) pudo haber sido la causa de la ruptura de
esta convivencia.

B. LA OCUPACIÓN MOCHE
La presencia Moche en Pacatnamú se dio desde sus primeras fases hasta las últimas, en
las que el estilo Moche habria sufrido una serie de transformaciones derivadas, tanto de
las influencias externas procedentes de la Sierra, como de cambios estructurales internos.
Finalmente, el estilo Mochica habría sido sustituido por otro recientemente conocido y que
será desarrollado más adelante: el estilo o cultura Lambayeque. Como veíamos con
anterioridad, ya Ubbeiohde-Doéring señaló la presencia de Moche representada, no sólo
por cerámica, sino por magníficos textiles que se presentan en su estilo más clásico. El
arqueólogo alemán encontró, en tumbas de élite asociadas a la Huaca 31, cerámica de
las primeras fases de Moche, así como ejemplares pictóricos de línea fina, típicos de la
Fase V de Larco. Asimismo, cabe destacar la definición, a partir precisamente de los
ejemplares hallados en Pacatnamú, de un tipo muy característico de cerámica que
Ubbeiohde-Doéring llama "Rey de Asiría", perteneciente igualmente a la última fase del
desarrollo Moche.
Estos hallazgos son respaldados por los trabajos posteriores del equipo de la
Universidad de California, Los Angeles (UCLA). Así, tanto en su primer informe como en
el segundo de ellos hablan de la presencia de Moche reflejada en parte de la H-31 y
estructuras asociadas, concretamente, la "habitación de las ofrendas" y el conjunto H1R7.
La datación está hecha en base a métodos constructivos y tipos de adobe. Asimismo,
aparecen materiales Moche en la llamada "Audiencia", dentro del Gran Cuadrángulo
perteneciente al Complejo.
Durante esta época algunas estructuras del sector central del sitio habrían sido
construidas, aunque el grueso de las mismas pertenecería a una ocupación posterior.
Posteriormente, en la publicación de 1997 que recoge los últimos resultados de las
excavaciones llevadas a cabo, Donnan y McClelland completan lo publicado en 1986 con
el informe de 83 enterramientos, la mayoría de los cuales parecerían pertenecer al final de
la Fase II y Fase III de Larco (Donnan y McClelland 1997). Así pues, y en palabras de
Christopher Donnan, "...la ocupación Moche de Pacatnamú habría empezado con Moche
Temprano (Moche I) y su período más intenso fue probablemente
Moche Medio (Moche ll-lll). Una ocupación Moche Tardío (IV- V) está presente en el sitio,
pero parece haber sido más pequeña que la ocupación Moche Medio”. El final de Moche
en Pacatnamú se produjo aproximadamente hacia el 900 d.C. Los últimos momentos de
Moche estarían marcados por la aparición de la influencia Huari que se reflejaría en
transformaciones de las formas cerámicas. No se producirían, sin embargo cambios en
los textiles y el patrón funerario seguiría manteniendo la tradición de la Costa Norte que
Moche había heredado de Gallinazo. Donnan cita también para esta parte final de Moche
la aparición de cerámica "Rey de Asiria". Hacia el 1050 d.C. aproximadamente, se produjo
una ruptura en la secuencia ocupacional del sitio, al parecer motivada por grandes
inundaciones, que parecen estar relacionadas con el fenómeno de "El Niño". Después, la
ocupación se habría reanudado con nuevos patrones cerámicos, textiles, en adobes y
formas arquitectónicas: se trataría de Lambayeque, que constituiría la segunda de las dos
grandes ocupaciones que Donnan y Cock describen para Pacatnamú.
C. LA OCUPACIÓN LAMBAYEQUE
La presencia de gentes Lambayeque en Pacatnamú, como tal, ha sido definida por
Donnan y Cock en la segunda de las publicaciones de The Pacatnamú Papers. A raíz de
nuevas evidencias en las últimas campañas de excavación, así como de la reformulación
de muchos aspectos de la arqueología de la Costa Norte en los últimos años, y por último,
a la luz de nuevos e importantes hallazgos, como el Señor de Sipán, lo que los mismos
investigadores definían en 1986 como Chimú, es replanteado.
Con anterioridad, Ubbeiohde-Doéring habló de la existencia de material que denominó
"post-Moche" en ciertas zonas de la Huaca 31, sin especificar, sin embargo, una filiación
más concreta.
Por su parte, Susan Lee Bruce, en su reporte de las excavaciones en la llamada
"Audiencia" de la Huaca 1, cita la existencia de cerámica Lambayeque como parte de una
ofrenda funeraria de al menos dos enterramientos. Durante este período, que se
extendería aproximadamente hasta el 1370 de nuestra era, se habría construido el grueso
de la arquitectura que hoy día podemos observar en el sitio. Por otra parte, los edificios
con función ceremonial, sus habitaciones asociadas, etc., datan de esta fase, así como los
muros perimétricos que al parecer tuvieron como principal finalidad la defensa del sitio y
la restricción del acceso al mismo (ver Figura 5). No obstante, ciertos aspectos de la
planificación de éstos indican que, además de los defensivos, la sociedad que los diseñó
y levantó tuvo en cuenta otras cuestiones^. Quizá la aparición de gentes procedentes de
la Sierra acentuó la necesidad de dotar al sitio de elementos de este tipo. Bonavia ya
apunta la existencia de fortificaciones Moche en sitios de los valles altos como posible
indicativo de conflictos con pueblos de tierras altas.
El final de la ocupación Lambayeque no está muy claro, pero Donnan señala que quizá se
relacione con la conquista Chimú del Valle Bajo del Jequetepeque, que se produjo cerca
del 1370 d.C. Este cambio en la interpretación de los materiales obtenidos de Pacatnamú,
tiene una gran importancia para nosotros en cuanto que gran parte de los tejidos que
forman parte de esta colección, y que habían sido identificados con lo Chimú, son ahora
vinculados a la cultura Lambayeque.

D. ÚLTIMAS OCUPACIONES: CHIMÚ - INCA


A partir de esta época los restos de actividad del sitio son débiles, como también lo son a
partir de la conquista Inca de la Costa Norte, un siglo después, época en la que
Pacatnamú fue objeto de ofrendas que evidenciarían que, a pesar del abandono masivo,
seguiría poseyendo valor ceremonial como "huaca".
Sally Hyer (s.f.), que estudió una muestra de tejidos procedentes de 4 tumbas excavadas
por Ubbeiohde-Doéring en la Huaca 16, concluye que éstos están adscritos a la ocupación
Chimú-lnca y Colonial. Pacatnamú habría sido abandonado en época Colonial de manera
definitiva.
CERAMICA:
Debido al masivo huaqueo que ha sufrido la zona de Pacatnamu, en este se encontraron
cerámica fina primero por, Ubbeiohde-Doéring (1938)
encontrando tres piezas de cerámica Mochica.
Posteriormente se recuperó en el año de 1983, 65
fragmentos decoradas con línea fina. Estas se
encontraron dentro de la ocupación Moche, sin
embargo, unas cuantas fueron saqueadas de tumbas de
la misma afiliación cultural.

 DISEÑOS O ESTILOS CERAMICOS:


De las 65 muestras de fragmentos, 18 se identificaron y
clasificaron de la siguiente forma:

 Diseños Escalonados Geométricos:


Once fragmentos tienen diseño
Siete están pintados con diseños escalonados
Presenta variaciones
 “Caballitos” o Embarcaciones en Totora:
Seis fragmentos presentan este diseño
Cinco son comparables con el diseño de embarcaciones

 Monstruo Strombus:
Cuatro son los fragmentos que poseen este diseño
Dos son partes dela cabeza, uno es el borde de la
concha, piernas y cola
Una es parte de la boca
La última, marcas del cuerpo

 Cabeza Triangular:
Un fragmento coincide con el animal abstracto de la figura

 Individuos Corriendo:
El tiesto de la figura 21 muestra la mano sosteniendo una bolsa similar a otra
figura

 Elementos No Específicos de Diseño:


Diez fragmentos presentan diseños presenten en más de una escena
Las escenas puede variar: marinas o estuarios
CONCLUSIONES:

 Huaca Cao Viejo es el resultado de cuatro edificios que fueron construidos uno sobre
otro durante cinco siglos, como parte de su calendario ritual .Este proceso se dio por
lo menos tres veces y el ultimo edificio fue enterrado ya no de forma ceremonial,
sino cuando Huaca Cao Viejo dejo de cumplir su función sagrada.
 Licapa II, es un asentamiento que no fue investigado en su totalidad debido a la falta
de deterioro, huaqueos y apoyo. Sin embargo es una evidencia arqueológica que
presenta los estilos del Sur, de los que destaca la fase IV – V, siendo estos diseños y
técnicas, los más conocidos y abundantes.
 Su arquitectura, pese a no estar del todo conservada, tiene bastantes características
arquitectónicas similares a las edificaciones de centros ceremoniales, como lo es
Huacas de Moche y Huaca el Brujo, pero con elementos de construcción de un estilo
del Valle Chicama.

 Mocollope fue drásticamente saqueado y destruido, dejando enormes pozos que


visualizan parte de su arquitectura, a su vez, se perdieron muchos artefactos
arqueológicos valiosos. Sin embargo, con los trabajos que se han ido realizando, se
han podido recuperar importantes vestigios de este complejo, destacando el taller
alfarero en el Cerro Mayal sirviendo como centro de producción de cerámica; y,
Huaca El Castillo, una construcción amurallada posiblemente ceremonial.
 Huaca Dos Cabezas fue una enorme estructura Moche de la costa norte del Perú.
Sufrió grandes daños por las erosiones de viento que se daban en el sitio, así como,
los constantes saqueos realizados en el Periodo Colonial haciendo complejo el
estudio de Huaca Dos Cabezas. Pero, esto no quita el hecho de que Dos Cabezas
prevalece por la estructura de su cima partida en dos, haciéndola característica de la
cultura Moche.
 De las excavaciones funerarias podemos obtener información muy valiosa, nos
permite comprender las funciones y estatus de estos individuos en la sociedad. Estas
tumbas estan construidas adjuntándose a los rasgos de identidad y a la posición
social.
 Pacatnamu, fue un centro ceremonial que cumplió, funciones netamente religiosas
del estado Mochica, poseyendo lugares bastantes conservados debido al clima y
ambiente que propicia a una mejor conservación de la zona. Por tanto desde el punto
arqueológico, este sitio es una gran reliquia, por conservar y albergar evidencias
arqueológicas en un buen estado.
 El sitio arqueológico de Pacatnamu, no solo albergo a la sociedad Mochica, sino que
también su centro fue lugar de celebración de muchas culturas, tales como:
Gallinazo, Chimú (del que se destaca muchos elementos arquitectónicos) e Inca,
como última fase.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

RÉGULO F. JORDÁN, GÁLVEZ C. Y VÁSQUEZ, S.


2003 Modelos, Función Y Cronología De La Huaca Cao Viejo, Complejo El Brujo. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Universidad Nacional de Trujillo.

JORDAN,R. Y GALVEZ,C. MURGA,A.CRUZ,C.RIOS,V.LOZADA,S.VERANO,J.AVEGGIO,M.


2007 El Brujo. Programa Arqueológico el Brujo. FUNDACIÓN WIESE.

CASTILLO, L.
2005 Las Señoras de San José de Moro: Rituales funerarios de mujeres de élite en la costa norte
del Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú.

CASTILLO, L.
2009 PROGRAMA ARQUEOLÓGICO SAN JOSÉ DE MORO. Informe de Excavaciones
Temporada 2009. Pontificia Universidad Católica del Perú.

CASTILLO, L.
2010 PROGRAMA ARQUEOLÓGICO SAN JOSÉ DE MORO. Informe de Excavaciones
Temporada.2010. Pontificia Universidad Católica del Perú.

JORDÁN,R.
2016 Aproximaciones al significado de las representaciones murales Mochica de la fachada principal
y el patio superior de la huaca Cao Viejo, Complejo El Brujo, costa norte del Perú. Arqueólogo.
Director del Programa Arqueológico Complejo El Brujo-Museo Cao, Fundación Augusto N.
Wiese, Perú. R.

NAHARRO,M. RODRÍGUEZ ,J. LUNA,A.


2012 Arqueología de Género: La “SEÑORA O DAMA” DE CAO. Facultad de Ciencias Naturales
IML. Carrera de Arqueología. Tucumán, San Miguel de Tucumán.

GUTIÉRREZ, B.
1995 Licapa II y el estudio del patrón de asentamiento Mochica Tardío en el valle de Chicama.
1997 “Licapa II, un modelo de asentamiento Moche Tardío en el valle de Chicama. Revista
Arqueológica Sian 3: 8-9. Trujillo, Ediciones SIAN.

QUILLER, J. y GALLOSO, H.
2010 Proyecto Arqueológico Licapa II en el Valle Chicama. Universidad Nacional de Trujillo.
Trujillo.

KOONS, M.
2012 Redes geopolíticas de Moche y el papel dinámico de Licapa II, Valle de Chicama, Perú.
Departamento de Antropología, Universidad de Harvard, Cambridge.

UCEDA, S. Y TUFINIO, M
2003 El complejo arquitectónico religioso Moche de Huaca de la Luna: Una aproximación a
Su dinámica ocupacional. En Moche: Hacia El Final Del Milenio, editado por Santiago
Uceda y Elias Mujica, pp. 179–228. Fondo Editorial PUCP, Lima.

JORDÁN, R., GÁLVEZ C. y VÁSQUEZ, S.


2003 "Modelos, función y cronología de la Huaca Cao Viejo, complejo El Brujo". En: Moche:
hacia el final del milenio. Actas del Segundo Coloquio sobre la Cultura Moche (Trujillo,
1 al 7 de agosto de 1999), Santiago Uceda y Elías Mujica, editores, tomo II, pp. 125-177.
Lima, Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú.

DONNAN, C. y COCK, G.
1997 THE PACATNAMU PAPERS. Coppers Artifacts From Moche Burials at Pacatnamu.
Volumen 2. Fowler Museum Of Cultural History. University Of California, Los Angeles,
EE.UU.

JIMENEZ, J.
1997 Pacatnamú: Una Aproximación A Un Sitio Arqueológico De La Costa Norte Del Perú.
Universidad Complutense de Madrid. España

MCCLELLAND, D.
1986 Brick seriation at Pacatnamu. The Pacatnamu Papers, Volume I, C. Donnan y G. Cock
(eds.), pp. 27-46. Museum of Cultural History. Los Angeles.

KEATINGE, R.
1978 The Pacatnamu Textiles, Archaeology, 31(2):28-41.
1986 The Huaca 4 Complex, The Pacatnamu Papers, Volume I, C. Donnan y G. Cock (eds.), pp.
151-160. Museum of Cultural History. Los Angeles.

CORDY, A.
1997 The offering room group, The Pacatnamu Papers, Volume II: The Moche Occupation.
Donnan C. y G. Cock (eds.), pp. 283-292. Fowler Museum of Cultural History. Los
Angeles

DEZA, J. y, CASTAÑEDA, V. y YENQUE, R. y SANTOLALLA, J.


2022 PACATNAMU, LA POLIS DE LOS PACASMAYOS. Veinte siglos de vigencia en el
mundo andino. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/index

LARCO HOYLE, Rafael


1948 Cronología arqueológica del Norte del Perú. Sociedad Geográfica Americana. Buenos
Aires.

NAHARRO,M. RODRÍGUEZ ,J. LUNA,A,


2012 Arqueología de Género: La “SEÑORA O DAMA” DE CAO. Facultad de
Ciencias Naturales e IML. Carrera de Arqueología. Tucumán, San Miguel
de Tucumán.
DONNAN, C.
2007 Tumbas Moche en Dos Cabezas. Instituto Cotsen de Arqueología,
Universidad de California.

2014 Huaca Dos Cabezas. Revista de Arqueología Andina, 34(2), 117–146.

1999 Tumbas con entierros en miniatura: un nuevo tipo funerario Moche.


Santiago Uceda y Elías Mujica, editores. Lima, Universidad Nacional de
Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú.
MONZÓN, L. & ACUÑA, J.
2019 Museo arqueológico de sitio y centro de investigación para el complejo
arqueológico Mocollope. Tesis de título, Universidad Privada Antenor
Orrego.

También podría gustarte