Está en la página 1de 134

DESPACHADORA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A.

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL, PROPUESTA DE MEJORA

ESTUDIANTE:

JHON ALEXANDER RODRÍGUEZ DÍAZ

DOCENTE MONITOR:

FANNY HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C

MAYO 4 DE 2020
1

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1: Diagnóstico Interno y Externo de la empresa................................................3

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR......................................................................................3

1.1 Capacidad y operación Logística del Sector..............................................................6

1.2 Entorno competitivo del sector................................................................................11

1.3 Panorama financiero del sector: Revisar anexo “Indicadores Financieros sector

transporte”......................................................................................................................13

1.4 Análisis DUPONT del sector...................................................................................21

1.5 Perspectiva financiera de la competitividad............................................................23

1.6 Principales problemáticas del sector logístico en Colombia:..................................26

1.7 Análisis Fuerzas de Porter en el Sector...................................................................28

2. TENDENCIAS DEL SECTOR.....................................................................................36

3. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN................................................................41

3.1 Detalle de la composición del organigrama de la Organización Corona.................45

4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: Despachadora Internacional de Colombia S.A.A

...........................................................................................................................................49

4.1 Historia de la empresa.............................................................................................50

4.2 Descripción del Sistema de Valor............................................................................52

4.3 Análisis Fuerzas de Porter en la Empresa................................................................55


2

5. DOFA y Análisis PESTEL............................................................................................58

6. Planificación Estratégica: Misión, Visión y Valores.....................................................62

7. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA........................................................................64

8. PANORAMA FINANCIERO DE LA EMPRESA.......................................................66

8.1 Análisis DUPONT de la empresa:...........................................................................70

CAPITULO 2: PRESENTACIÓN DEL ÁREA E IDENTIFICACIÓN DE

OPORTUNIDADES DE MEJORA......................................................................................72

1 ANÁLISIS DE CAUSAS...............................................................................................72

1.1 Hallazgos principales del área de dirección financiera............................................72

1.2 Identificación del problema u oportunidad de mejora de la empresa......................75

2. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA.............................................77


3

Agradecimientos

Quiero agradecer a la Universidad Externado de Colombia por cada enseñanza que me dejó

para mi vida laboral y personal.

A mi tutora de práctica, Fanny Consuelo Hernández, quien ha cobrado gran importancia

durante el presente periodo por su paciencia, experiencia y voluntad por guiarme hasta

alcanzar la meta.

A mi jefe inmediata, Amanda Robayo Salamanca, por darme la oportunidad de ingresar y

ejercer mi práctica en la Organización Corona, por servir como un excelente modelo a

seguir en el inicio de mi carrera laboral, por el tiempo y la paciencia que ha tenido conmigo

y la vocación al transmitirme sus conocimientos durante estos meses laborados.

A los distintos colaboradores de la Organización Corona que me han suministrado y

explicado la información que he requerido para el desarrollo del presente documento.

A los distintos docentes que he tenido a lo largo de la carrera, quienes me han suministrado

los diferentes conocimientos para estar en capacidad de abordar problemas como el que se

presentará en este trabajo académico.

Y, por último, a mis padres quienes, con un gran amor, esfuerzo y dedicación, desde una

temprana edad me han inculcado y suministrado los valores, principios, herramientas y

patrocinio necesario para llegar a donde he llego hasta el día de hoy, y quienes me

continuarán brindando su apoyo para garantizar el cumplimiento de mis proyectos a futuro.


4

CAPITULO 1: Diagnóstico Interno y Externo de la empresa.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la presente monografía pretende comprender por medio de la

investigación teórico-administrativa, aspectos importantes relacionados al funcionamiento

operativo, estructural y sistémico de la empresa Despachadora Internacional de Colombia

S.A.S, identificando principalmente un problema que esté afectando el buen desempeño de

la empresa, para posteriormente convertirlo en una oportunidad de mejora que será

presentada por medio de una propuesta de solución, documentada y construida basándose

tanto en teoría administrativa como en los conocimientos adquiridos por el estudiante a lo

largo de su carrera.

Para poder concluir en la presentación de dicha propuesta, es necesario que el

estudiante en este escrito académico plasme la realización de unas etapas clave que le

permitirán tener no solo el contexto sino también el fundamento teórico. A continuación,

las etapas del escrito: Diagnóstico Externo, Diagnóstico Interno, Selección de un problema,

Análisis de Causas del Problema y Propuesta de Mejora. Si bien lo anteriormente planteado

agrega un amplio valor al trabajo investigativo, cabe especificar que el objetivo principal de

la monografía consiste en la construcción de una propuesta o estrategia de fortalecimiento

que desarrolle la oportunidad de mejora identificada (así serán nombrados los problemas en

el presente documento) mitigando sus causantes y deteniendo sus efectos.


5

OBJETIVO GENERAL

Generar una propuesta de mejoramiento fundamentada por medio de un marco teórico,

aplicable a la empresa en la cual se está desarrollando la práctica, que tenga impacto en los

ámbitos de: Mejoramiento de procesos, mejoramiento de la estructura organizacional,

mejoramiento de producto o mejoramiento del modelo de negocio, y que permita la

resolución de la oportunidad de mejora identificada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para garantizar la consecución de la Propuesta de mejoramiento anunciada previamente el

estudiante debe garantizar el cumplimiento de los siguientes pasos previos:

 Realizar un Diagnóstico Externo y un Diagnóstico Interno que suministre indicios

de los detonantes del problema seleccionado.

 Construir un Marco Teórico que permita al estudiante, tener el suficiente bagaje

teórico para construir la propuesta de mejora.

 Detectar por medio del diálogo formal con colaboradores de la empresa, aspectos

que faciliten el curso de la investigación.

 Establecer el alcance, propósito, valor agregado y actividades que tendrá la

propuesta de mejora.

 Integrar indicadores de seguimiento y gestión que faciliten el establecimiento de

fechas para las distintas actividades.

 Delegar responsables y determinar los posibles costos que acarrearan determinadas

actividades de la propuesta.
6

1. CONTEXTUALIZACIÓN

La Despachadora Internacional de Colombia S.A.S, mejor conocida como DIC

S.A.S o unidad de Logística y Transporte Corona, desempeña su actividad en el sector

logístico o también conocido como el sector de transporte terrestre de carga por su estrecha

relación. Este desempeña gran parte de las actividades vinculadas a la cadena de valor de

las empresas, iniciando desde la transformación de materias primas hasta pasar por otros

eslabones como el almacenamiento y distribución, transporte de producto terminado, la

gestión de inventarios, aprovisionamiento, etc. Por definición teórica se entiende como:

“En particular, la logística aborda el estudio del conjunto de actividades que se

desarrollan sobre los flujos materiales, informativos, financieros y de retomo desde un

origen hasta un destino con una visión sistémica e integrada, con el objetivo de brindar a

los clientes internos o externos de la organización un servicio de calidad en el momento

oportuno, con un mínimo de gastos”. [CITATION Ósc09 \l 9226 ]

El transporte, en cualquiera de sus dimensiones, especialmente el de carga terrestre,

es determinante en la formación de un mercado amplio y globalizado, y en la vinculación

de las regiones más aisladas de un país. Dando una breve descripción del ciclo de vida del

sector se podría decir que su cadena de suministro inicia en las centrales de abastecimientos

y puertos de embarque, pues es aquí donde se ordena la mercancía y productos a

transportar. Una vez la carga es asegurada, se procede a movilizarla por vías terrestres o

férreas, dependiendo del tipo de mercancía. En este punto, tiene gran relevancia el principio

de oportunidad y eficiencia en el transporte, ya que juega un papel fundamental el estado de

la malla vial a nivel nacional y el mantenimiento de las vías férreas. Una vez que la

mercancía llega a su destino se desmonta y se procede con el suministro a las centrales o


7

puntos de recepción. Como datos importantes a conocer cabe resaltar que: “Del 100% de

carga movilizada en Colombia, el 90% se está transportando por medio del transporte de

carga terrestre y, por otro lado, el sector logístico le aporta al PIB nacional el 3,6% lo que

representa en pesos colombianos $28 billones de pesos” [ CITATION Min20 \l 9226 ]

Según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, el sector logístico está

categorizado por la sección H que hace referencia al transporte y almacenamiento, y la

anterior se compone de cuatro subcategorías: Transporte Terrestre (H4912-4923) –

Transporte por tuberías (H4930), Transporte Aéreo (H511-5111-5112), Transporte acuático

(H501-5011-5012), Almacenamiento y actividades complementarias al transporte (H521-

5210) y finalmente el Correo y servicios de mensajería (H531).

Según el último conteo realizado en la encuesta nacional de la Andi en el año 2018,

en el sector se encontró un total de 51.899 operadores logísticos y la composición por

tamaño empresarial de dicho total se da de la siguiente manera: el 93,8% son

microempresas, el 4,8% son empresas pequeñas, el 1,2% son empresas medianas y

finalmente el 0,1% son grandes empresas. La participación en ventas de dichas empresas

por región o zona geográfica se puede divisar en el siguiente mapa:


8

Mapa de distribución geográfica de empresas en el sector logístico.

Fuente: Tomado de Cámara de Comercio de Bogotá abril 30 de 2019.

Como bien evidencia la gráfica, se puede decir que en las regiones donde se

concentra más del 50% de ingresos del sector son Bogotá y Antioquia, y haciendo un

relacionamiento de la ubicación geográfica por empresa, lo anterior evidencia que en

Bogotá se concentran el 47% de las empresas del sector logístico, en Antioquia el 15%, y

en el Valle del Cauca el 9%.


9

1.1 Descripción del Sector

 Transporte:

Del total de empresas mencionadas previamente en este documento, el 22,4% disponen

de una flota vehicular propia para realizar sus actividades de transporte. Igualmente, es

posible establecer como se reparte este porcentaje de acuerdo con el tamaño de cada una de

las empresas, como se especifica en el siguiente gráfico:


10

Gráfico de disposición de flota de transporte propia en el sector por tamaño de

empresa.
11

vehículos que funcionan a favor de la logística verde los cuales son 100% eléctricos o en su

defecto por lo menos híbridos. La mayoría de estos vehículos son obtenidos por medio de

una negociación tipo leasing con la empresa Renting Colombia del Grupo Bancolombia, la

cual está actuando como uno de los pioneros en la implementación de vehículos sostenibles

con el medio ambiente, no solo a nivel del sector logístico, sino a nivel de la industria

Colombiana, teniendo vehículos eléctricos también a disposición de empresas reconocidas

a nivel nacional como bien lo es Alpina, y algunas unidades de negocio del Grupo Nutresa

como Novaventa.

Por otro lado, resulta pertinente poner de manifiesto no solo el tipo de recorrido que

realizan los vehículos pertenecientes a esta flota vehicular propia, sino que también es

fundamental dar a conocer la cantidad total anual de kilómetros promedio recorridos,

información que detallan a continuación las siguientes gráficas:

Gráfica por tipo de recorrido:


12

Fuente: Tomado de Cámara de Comercio de Bogotá abril 30 de 2019.

Como bien lo plasma la gráfica la mayoría de los corredores a los cuales se está

prestando el servicio de transporte son urbanos, a excepción del rubro de minería en el cual

debido a la ubicación geográfica donde se desempeñan las actividades, es necesario abarcar

más cobertura que tan solo los corredores urbanos. En este tipo de actividad es posible

palpar la eficiencia y rendimiento que tienen algunos de los vehículos eléctricos

mencionados previamente, acabando con el tabú y la resistencia generada a nivel global en

cuestiones de su utilización.

En este punto de la investigación es importante especificar la cantidad de kilómetros

que se recorren a nivel urbano y nacional dependiendo el tamaño de la empresa, además de

especificar otros datos de gran valor para el diagnóstico, como bien lo es la capacidad de

carga que se moviliza en el sector. Según la Asociación para el Fomento y Distribución de

Carga, en el año 2019, se transportó un total de 118 millones de toneladas y se presentó un

crecimiento en la cantidad transportada del 4,42% con respecto a los 113 millones de

toneladas transportadas en el año 2018. Resulta pertinente en este punto analizar cuales son

los corredores a nivel nacional que generan mayor movimiento de carga, los cuales según el

Ministerio de Transporte son: “Los corredores que tuvieron un mayor aumento de carga
13

movilizada con respecto al 2018, fueron la vía Medellín - Cúcuta (42,1%), Bogotá -

Cúcuta (36,9%), Bogotá - Buenaventura (28,9%) y Bogotá - Buenaventura (28,9%). Entre

los productos que más se transportaron por estos corredores se destacan: cemento, agua

mineral, harina y bienes de consumo, de acuerdo con los datos del Rndc”. [ CITATION

Por20 \l 9226 ]

No está de más agregar a la investigación el comportamiento del sector, a través del

análisis realizado por el Registro Nacional de Despacho de Carga, el cual encontró un

aumento en el número de viajes realizados por los operadores logísticos del 9.15% con

respecto al 2018 , lo que está estrechamente relacionado y se genera como consecuencia en

primera medida de una reactivación económica en la industria química y de petróleo que

fomentó una mayor demanda del servicio de transporte, y en segunda medida, un aumento

de la flota de vehículos dedicados al transporte de carga, que creció el 3.68%.

Gráfica del total de kilómetros recorridos:


14

Fuente: Tomado de Cámara de Comercio de Bogotá abril 30 de 2019.

1.2 Entorno competitivo del sector

Dentro de los 51.899 operadores logísticos cabe destacar las 10 empresas más

competitivas del sector luego de realizar una metodología de benchmarking competitivo,

analizando variables importantes de evaluación en el sector como lo son la cantidad de

ingresos, los costos y gastos de ventas, la proporción que tienen los costos y gastos en el

total de ventas, el margen bruto, el margen operativo, el margen neto, la rentabilidad sobre

los activos (ROA) y finalmente la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE). La fuente

principal de obtención de información financiera para la calificación de las empresas del

ranking mencionado fue la base de datos Emis Professional. Cabe resaltar que, dentro de

estas 10 empresas, la Distribuidora Internacional de Colombia entra a jugar un papel

importante ocupando el cuarto puesto del ranking.

Estas 10 empresas destacan de las demás dado la disponibilidad de ciertas ventajas

competitivas que generan gran valor tanto para el sector como para los clientes de este,

como lo son:

 Fuerte consolidación con la digitalización por medio de prestación de servicios

como ventas a través del canal E-commerce que habilita las correspondencias y

soluciones digitales, permitiéndole de esta forma al cliente tanto entregar correos


15

electrónicos certificados como monitorear el envío, entrega y lectura de la

comunicación.

 La entrega de última milla, que permite la entrega personalizada de documentos y

mercancías desde el momento de recolección hasta la entrega puerta a puerta

evitando al cliente destinar tiempo en movilizarse hasta los puntos de venta.

 Buena comunicación de la marca: Las empresas destinan esfuerzos en consolidar

y difundir su nombre en el mercado colombiano, hay alta evidencia de publicidad de

la marca y su información es de fácil obtención ya que es registrada en entidades de

control como la SuperSociedades o cámara de comercio, lo que genera una alta

recordación de la marca al consumidor.

 Certificaciones de calidad: Cada una de estas 10 empresas cuenta con más de 8

certificaciones de calidad en temas de seguridad ambiental, seguridad de la

información, riesgos, calidad, etc. Que le ayudan a cumplir con los requisitos y

atraer clientes que otorgan contratos de mayor valor, generando así relaciones

comerciales más sólidas.

 Diversidad en el Portafolio de servicios: Las empresas cuentan con varias líneas

de negocio además de la mensajería como bien lo son la logística e-commerce,

logística de alto valor, envíos, pagos y transacciones, etc. Está estrategia le permite

atraer y fidelizar un mayor número de clientes en comparación a sus otros


16

competidores, además de capturar y retener una mayor participación y presencia en

el mercado.

 Fuerte presencia a nivel internacional: Estas 10 empresas actualmente prestan

servicios en casi todos los continentes gracias a alianzas estratégicas que han

construido o en su defecto a la infraestructura que han establecido en los mismos a

través del tiempo y de una amplia

curva de aprendizaje.

1.3 Panorama Financiero del Sector

El presente numeral tiene como propósito identificar aspectos clave del ámbito financiero

que están estrechamente relacionados al nivel de competitividad, rentabilidad y valuación de

las empresas del sector en comparación con la empresa Despachadora Internacional de

Colombia. La metodología que será utilizada para la realización de dicho panorama financiero,

consta de un análisis de razones financieras con un grupo de indicadores incluidos a nivel de

un diagnóstico sectorial con soporte de la metodología de análisis Dupont, las razones

financieras que se trabajarán serán las de Actividad, Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad,

que finalmente permitirán conocer las fortalezas mayores y menores así como las debilidades

mayores y menores en cuanto al ámbito financiero del sector.

Liquidez:
17

 Razón Corriente: En la razón corriente, se puede evidenciar que el año 2016 ha

sido el mejor año durante los últimos periodos financieramente analizados, ya que

se contó con una mayor cantidad de recursos económicos para cubrir las

obligaciones financieras a corto plazo. Por cada peso que se debía el sector contaba

con 1,6 para subsanar dicha deuda, lo que significa que para el año 2016 se refleja

gran asertividad en las inversiones realizadas por las empresas pertenecientes al

sector. En cuanto al comportamiento histórico de este indicador, luego del año 2016

se refleja un decrecimiento del 26,8%, manteniéndose en esta cifra hasta el 2018. A

pesar de esta disminución, el sector sigue contando con la liquidez para solventar

cada peso de deuda, incluso teniéndose un mínimo excedente. Analizando el

contexto de los hechos ocurridos en el sector durante los periodos en los que se

generó el decrecimiento en cuestión de la liquidez, se encuentra que si bien hubo

una situación de recesión económica, esta recesión se vio potencializada por las

políticas de pago que tienen las empresas de sus servicios logísticos, política que

vista por tamaño de empresa y por medio de una ponderación realizada a través de

la Encuesta Nacional de Logística de la ANDI, muestra lo siguiente: “Mientras la

media nacional entre las empresas grandes es de 27,6 días en promedio en el pago

del transporte de carga y 16,2 en el servicio de almacenamiento, las empresas

medianas son las que tienen plazos más largos para la cancelación de los servicios

de transporte y distribución (42,5 días), y almacenamiento (51,6 días), al tiempo

que las del sector minero lo hacen a 59 y 30 días, respectivamente”. [ CITATION

Aso18 \l 9226 ]
18

 Prueba Ácida: En cuanto a la prueba ácida se puede evidenciar que el año de mejor

comportamiento para el sector fue de igual manera el 2016, con aproximadamente

2,0 pesos para solventar cada peso en deuda a corto plazo. Como bien lo refleja el

análisis del indicador previo, el sector contó con un adecuado nivel de liquidez,

reflejado en los resultados de la prueba ácida que están por encima de la relación

uno a uno. Con respecto al comportamiento histórico del sector, hay una alta

afinidad en relación con el comportamiento de la razón corriente, divisándose el año

2016 como el mejor periodo, y luego afrontando en el 2017 una disminución del

26% en la cifra del indicador; la distinción entre un indicador y el otro, es el

enfoque hacia los pasivos a corto plazo que analiza el indicador en curso.

Actividad:

 Rotación de Inventarios: Determina cada cuanto se vuelven líquidos (efectivo) los

inventarios, se presenta el año 2017 como el mejor año respecto a este indicador en

el sector, es decir, se obtuvo una buena gestión y administración de los inventarios

lo que da señales de que no se contó con recursos ociosos para dicho periodo. El

análisis histórico refleja una tendencia creciente de la rotación, registrándose un

crecimiento del 111% del año 2016 al 2017, y manteniéndose para el 2018 una cifra

de rotación muy cercana a la del 2017, 73 veces vs 76 veces.


19

 Rotación de Activos: El año con mejor comportamiento fue el 2016 con una

rotación de 1,30 veces, es importante mencionar que en este periodo también se

registraron los mejores resultados en cuanto al margen de ganancias. El referente

histórico del comportamiento de este indicador refleja a partir del 2016 un

decrecimiento del 43%, y luego un leve incremento del 2017 frente al 2018 del

3,4%, lo cual está estrechamente relacionado y puede explicarse por una

disminución del ingreso por ventas y en general de la ganancia neta. Esta

disminución en las ventas surge como consecuencia de un incremento de las tasas

de interés para controlar la inflación, un incremento del precio del dólar, incidentes

climatológicos que afectaron la malla vial para dichos periodos e incidentes de

índole social como el paro camionero que ocasiono retrasos y pérdida de servicios.

“¿Y qué consecuencia trae una caída del consumo? Una desaceleración de la

economía ¿Por qué afectó el 2017?, Porque entre otras circunstancias, el Banco de

la República debió incrementar tasas de interés para controlar la inflación, además,

la capacidad de recuperarse de un choque de esta magnitud toma tiempo, y fi-

nalmente, encontrar un sustituto al petróleo no es tan fácil, especialmente cuando la

economía doméstica depende tanto de este hidrocarburo.” destacó Iván D. Cortés,

Vicepresidente Financiero y de Riesgos del Grupo Logístico TCC. [CITATION

Aso18 \l 9226 ]

Endeudamiento:

 El año en el que el sector estuvo menos endeudado fue el 2016 con

aproximadamente el 88,2% de financiamiento de activos por parte de acreedores. El

detalle del comportamiento histórico de este indicador refleja un crecimiento del


20

93,9% para el 2017 y un descenso del 20% para el 2018, lo ideal es que este

indicador no supere el 100% lo que evidencia una irregularidad en la gestión por

parte de las empresas del sector durante estos dos últimos periodos. Este

comportamiento se puede interpretar a través del análisis de las cuentas del total de

activo corriente, total pasivo y subtotal deudores, es visible que para este sector se

generó una relación entre activo y pasivo corriente directamente proporcional.

Dicho endeudamiento surge tras los emprendimientos generados por varias

empresas del sector en primera instancia, y en segunda instancia como consecuencia

de inversiones en recursos tecnológicos como softwares para disminuir los tiempos

de transporte, que es una de las mayores preocupaciones de los operadores

logísticos según un diagnóstico logístico generado en el año 2017 “La principal

preocupación de los líderes logísticos colombianos son los tiempos del transporte

(27%), lo que quiere decir que este aspecto es fundamental dentro de la estrategia

de las compañías y un error en este punto terminaría afectando toda la cadena.

Dentro de este aspecto hay varios elementos como los tiempos de cargue y

descargue, el tiempo de recorrido, el tiempo en que las autoridades puedan hacer

las inspecciones requeridas, entre otros”. [ CITATION Aso18 \l 9226 ]

 Cobertura de intereses: Se interpreta teniendo en cuenta cuantos pesos se tendrán

por cada peso de interés, esta ratio se encuentra altamente relacionado con la

utilidad operacional que obtuvieron las empresas del sector ya que si esta es > 1 se

logran cubrir los intereses. El año 2018 fue el mejor con 5,1 lo que refleja la

tenencia de una muy buena liquidez que permitió cubrir a tiempo los intereses de las

obligaciones financieras, reflejándose en el nivel general de las empresas que

cumplen con el pago de sus obligaciones en el tiempo correspondiente y evitan


21

incurrir en gastos adicionales. En cuanto al comportamiento histórico del indicador,

se ve una tendencia creciente desde al año 2016 hasta el 2018. Según un estudio

realizado al sector logístico por el Ministerio de Educación, se encontró que en

promedio, para muchas de las empresas del sector, el límite establecido en cuanto a

la cobertura de intereses para conocer si una empresa está en capacidad de cumplir

sus obligaciones financieras debe ser mayor o igual a 1.

Rentabilidad:

 Margen Bruto: El año con el mayor margen bruto es el 2016 con un 33,9% lo cual

indica que se manejaron mejores los sistemas y las estrategias de operación para

disminuir los costos y aumentar las tácticas de venta y prestación del servicio. El

comportamiento histórico del indicador evidencia una notoria disminución hasta el

2018, lo cual tiene estrecha relación con el análisis realizado previamente en donde

se contemplan distintos factores sociales y económicos que afectaron el sector,

además del claro declive en el nivel de ventas y un suntuoso aumento en las

inversiones de este para la adquisición de activos que aún requiere de tiempo para

plasmar retornos de inversión.

 Margen operacional: El margen operacional sobresale en el año 2017 con 16% que

refleja el mejor rendimiento de los activos en la operación y desarrollo del objeto

social, los activos nuevos adquiridos por las empresas del sector reflejaron en ese

periodo el aumento en cuanto a eficiencia y disminución de costos operativos.

 Margen neto: los años en los que se obtiene un mejor comportamiento para este

indicador son el 2017 y 2018 obteniendo ambos un 5,4% y 6,2% respectivamente,


22

lo cual comienza a dar indicios de que las inversiones ejecutadas por las empresas

del sector para mitigar preocupaciones como los tiempos de transporte, costos de

este, el nivel de servicio, las implicaciones ambientales, etc. Están siendo exitosas y

continuarán aumentando el beneficio a largo plazo, y serán herramientas clave para

mantener la competitividad en entornos difíciles como bien lo es el actual que tiene

como principal factor de riesgo la pandemia.

 Rentabilidad sobre los activos: Es el beneficio logrado en un determinado periodo

y los activos totales de la empresa. El año 2018 fue el mejor obteniendo un 4,7%

que da indicios de una notable eficiencia en los activos y una reducción de los

activos ociosos utilizada no solamente para subsanar deuda sino también para

disminuir costos y aumentar la efectividad de las empresas.

 Rentabilidad sobre el patrimonio: El año con mejor desempeño fue el 2016

evidenciando una buena rentabilidad del capital de los accionistas pertenecientes a

las empresas del sector por el resultado obtenido durante el periodo en cuanto a

ingresos y una disminución en los costos operacionales reflejada en los estados de

situación financiera del sector. Este desempeño también se debe principalmente al

peso de las inversiones realizadas por las empresas del sector para aumentar

eficiencia del periodo mencionado vs las de los periodos siguientes que fueron

mucho mayores, lo anterior respaldado por el aumento en el nivel de activos,

aumento en los pasivos, y disminución en las ventas de los periodos 2017 y 2018.

La rentabilidad actual del sector obtenida con el último periodo actualizado de

información financiera (2018) es del 21,65% y descendió en un 33% con respecto al

año 2017 cuando rondaba en un 32,23%.


23

Como conclusión del análisis del panorama financiero del sector, cabe resaltar que en

general, y de acuerdo con la tabla de límites establecidos por indicador para el sector

Logístico suministrada por el ministerio de educación, la mayoría de las ratios del sector se

encuentran dentro de los límites establecidos como idóneos por la entidad, lo que da

indicios de la buena gestión que han realizado las empresas de este, incluso al tener que

afrontar en su operación diaria aspectos de índole externo como los mencionados

previamente.

Tabla de límites establecidos por indicador en el Sector Logístico.

Fuente: MINEDUCACIÓN, estudio del Sector Logístico año 2019.


24

Anexo de indicadores financieros del sector:


25

Fuente: Información Interna de la empresa.


26

1.4 Análisis DUPONT del sector

SECTOR 2017 VAR 2018


Rent. Sobre Patrimonio 32,2% -32,8% 21,7%
Rent. Sobre Activos 4,0% 18,4% 4,7%
Endeudamiento 171,1% -20,0% 136,8%
Rent. Sobre Ventas 2,7% 54,2% 4,2%
ROA 74,3% 3,4% 76,8%

Fuente: Elaboración propia.

Para el análisis de los valores del sector, se hará un enfoque en los últimos periodos

de información reportada, (2017-2018) las banderas rojas (que indican factores críticos de

riesgo) se encuentran en los indicadores de Rentabilidad sobre Patrimonio (-32,8%),

Rentabilidad sobre activos (18,4%), endeudamiento (-20%), Rentabilidad sobre ventas

(54,2%), Rotación de activos (3,4%).

Para entender la variación de los valores señalados como críticos (con banderas

rojas) en el periodo más reciente de desempeño del sector (teniendo en cuenta que la

información del 2019 aún está incompleta como para ser analizada), se hará un análisis

detallado de la información plasmada en el estado de pérdidas y ganancias. En primera

instancia se revisará con detalle la disminución en la rentabilidad sobre el patrimonio, que

por un lado surge como consecuencia de las inversiones especificadas previamente, de un

incremento en los costos operativos (mantenimiento de vehículos, seguridad, fletes) y los

gastos logísticos asociados a cuestiones como condición de la infraestructura y la poca

sinergia entre el gremio de transportadores y el Estado colombiano que disminuyen el

resultado final de la Utilidad Operacional o EBIT utilizado en el cálculo del indicador en

curso de análisis; por otro lado el patrimonio crece en mayor medida (frente a él mismo) de
27

un periodo a otro viéndose reflejado en varios emprendimientos y diversificaciones de

portafolio ejecutadas por empresas del sector en años más tempranos que están

comenzando a generar retorno, generando matemáticamente un decrecimiento notorio en el

resultado final al ser pesado el EBIT frente a este.

En temas correspondientes al endeudamiento, según un estudio correspondiente al

sector del transporte terrestre, se estableció que el nivel de endeudamiento óptimo que se

debería estar manejando debería ser igual o menor que el 90%, sobrepasando el sector este

indicador en un 46% , en primera medida por motivos de la generación de las inversiones

previamente mencionadas que serán explicadas con mayor detalle en este párrafo:

renovación de la flota propia , específicamente pasando las empresas de tener carros en su

flota propia con funcionamiento de combustibles tradicionales, a carros más amigables con

el medio ambiente como lo son los eléctricos; la implementación de nuevas tecnologías

como softwares que no solo generan un proceso de monitoreo en tiempo real sino que más

a fondo brindan la constante posibilidad de tener indicadores clave de rendimiento

logístico, y en última instancia por el constante aporte al financiamiento de la

infraestructura logística colombiana que realiza el sector dado a la falta de inversión por

parte del gobierno que es suministrado por medio de la adquisición de deuda con la banca

comercial y multilateral “La banca comercial o multilateral coloca préstamos para

proyectos de infraestructura. Un ejemplo es el caso del programa 4G en el cual los

proyectos con cierre financiero participaron tanto bancos locales como internacionales.

Los bancos de desarrollo más importantes en el financiamiento de la infraestructura en

Colombia son el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF- Banco de Desarrollo de América Latina


28

y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) que tiene el propósito específico de

gestionar e incentivar la financiación y estructuración de proyectos de infraestructura en

Colombia”.[ CITATION Fra18 \l 9226 ]

1.5 Perspectiva financiera de la competitividad

Un benchmarking logístico realizado por la Distribuidora Internacional de Colombia

identificó y discriminó las 10 mejores empresas del sector de transporte y almacenamiento,

utilizando como criterios los indicadores de: Margen Bruto, el peso de los Costos y Gastos

sobre las ventas, el peso de los Gastos aislados sobre las ventas, el peso de los Costos

aislados sobre las ventas, los Ingresos Operacionales, el Margen Neto, la Rotación de

activos y finalmente la Rentabilidad sobre el Patrimonio. Dentro de estas 10 empresas la

Distribuidora Internacional de Colombia, clasifica con el puesto número 4 lo cual indica

altos índices de competitividad en el sector teniendo en cuenta que la empresa únicamente

presta su servicio a las unidades de negocio de la Organización Corona.

Las otras 4 empresas con las que la distribuidora comparte el podio del sector

logístico, como bien lo muestra la gráfica del anexo, son: Servientrega, Coltanques, Envia y

DHL; de estas últimas cabe resaltar que Servientrega ubica el primer puesto en el ranking,

con los ingresos más altos del sector, la menor proporción de KPI logístico en cuanto al

peso de los costos sobre las ventas, el mayor margen bruto o rentabilidad sobre ventas, y la

mayor rotación de activos. Dichos resultados financieros de la empresa son adjudicados a

ventajas competitivas disruptivas en el sector como por ejemplo una amplia diversidad en

el portafolio de servicios (teniendo en cuenta que a pesar de ser una empresa plenamente

logística, incursionó en la prestación de servicios financieros como giros, pagos y recargas


29

facilitándole al cliente la realización de trámites), fuerte consolidación de la digitalización

en la organización (vista en el manejo de software E-commerce, de monitoreo y control, y

localización), y la adquisición de la flota Green Car la cual consta de una flota propia de

camiones eléctricos marca Mercedes-Benz que están reduciendo el costo tanto de

rodamiento como de mantenimiento de los vehículos.

La empresa que ocupa el segundo puesto del ranking es Coltanques, quien cuenta

con el segundo ingreso operacional más alto, el segundo resultado más bajo en relación con

la cobertura del gasto logístico con las ventas, y en promedio un resultado mucho más

controlado de costos en comparación con las demás empresas. Una de las ventajas

competitivas más destacables de esta empresa es la posesión total de una flota de transporte

propia que no solo le genera mayor confianza al consumidor sino que también le disminuye

notoriamente sus gastos de fletes, un 100% de instalaciones propias de mantenimiento que

garantizan una mayor efectividad de los activos utilizados para la operación y reducen el

costo de mantenimiento, y una gran curva de experiencia que le permite adaptar el

desarrollo de su actividad actualmente en más de 6 sectores económicos.

No está de más recalcar que además de los indicadores previamente mencionados e

identificados por la empresa, el estudiante a través del uso de la herramienta EMIS Pro,

consolidó una base de datos con las 100 empresas que más destacan del sector, y

efectivamente el posicionamiento de estas 10 empresas coincide con el encontrada en el

Benchmarking. Como variable adicional a los indicadores anteriores, el estudiante pudo

acceder a la revisión de información financiera como el nivel de ventas de las empresas, el

cual globalmente se relaciona, y direcciona su comportamiento hacia el crecimiento en

todas las empresas.


30

Anexo información financiera 10 empresas más fuertes del sector.


31

Fuente: Información Interna de Corona Logística & Transporte 2019


32

1.6 Principales problemáticas del sector logístico en Colombia:

Según las consideraciones de varios expertos en el tema como bien lo es el

presidente de la Anif Sergio Clavijo, los principales retos que afectan la competitividad del

sector son los siguientes: Altos tiempos de demora en los trámites los cuales pueden durar

hasta un promedio de 112 horas en comparación a otros países del continente donde la cifra

radica entre 24 y máximo 64 horas, esto genera que las empresas deban financiar parte de

los fletes y costos operativos, y según cálculos del gremio el 70% de estos deben ser

cubiertos antes del viaje y el restante en los siguientes cincos días luego de iniciado; débil e

inestable infraestructura tanto vial como de plataformas y corredores logísticos, centros de

almacenamiento, y nula disponibilidad de lugares de cargue y descargue que permitan

hacer abastecimientos y despachos 24 horas, problemáticas que no solo genera retrasos sino

que limitan la capacidad en cuanto a eficiencia de los vehículos de transporte exponiendo a

la luz un comparativo entre Colombia y EE.UU donde anualmente los km recurridos por

los vehículos son de 116.000 km vs los 65.000 km recorridos en Colombia; el país no

dispone la ventaja que tienen otros del continente de contar con el apoyo de la red férrea la

cual de la mano con los corredores viales posibilitaría una reducción en los costos de

transporte de las empresas de hasta el 23%; en general debido a la falta de inversión del

gobierno en el desarrollo del sector las empresas está incurriendo en costos logísticos altos

generados por improvistos relacionados con cuestiones de poca competitividad en la

infraestructura; el incremento del valor de la divisa internacional (dólar) ha afectado al

gremio transportador generando aumentos en los costos operativos tras las subidas en los

precios de insumos como lubricantes, llantas y repuestos (importados en gran medida); en


33

el año 2019 el precio del combustible principalmente utilizado por los vehículos del sector

(ACPM) incrementó en promedio un 15,5% con respecto al año inmediatamente anterior.

El siguiente gráfico brinda un panorama de los principales costos en que incurren

los operadores logísticos

Fuente: Encuesta Nacional Logística 2018.


34

1.7 Análisis Fuerzas de Porter en el Sector

Antecedentes

A finales de los 70 el gurú en estrategia y reconocido profesor e investigador Michael Eugene

Porter, diseñó una teoría o modelo que permitía analizar la competitividad de las actividades

realizadas por un sector o empresa: “Porter five forces analysis is a framework that attempts to

analyze the level of competition within an industry and business strategy development. It draws

upon industrial organization (IO) economics to derive five forces that determine the competitive

intensity and therefore attractiveness of an Industry. Attractiveness in this context refers to the

overall industry profitability. An “unattractive” industry is one in which the combination of these

five forces acts to drive down overall profitability. A very unattractive industry would be one

approaching “pure competition”, in which available profits for all firms are driven to normal profit.

This analysis is associated with its principal innovator Michael E. Porter of Harvard University”

[ CITATION Har08 \l 9226 ].

A continuación, se presenta la aplicación de las cinco fuerzas como metodología seleccionada

para el análisis del sector logístico.

2. Poder de negociación de los clientes:

Esta fuerza hace referencia al nivel de presión que pueden llegar a ejercer los

compradores de determinado sector sobre las empresas ofertantes de productos o servicios.

Para realizar un análisis más profundo de esta fuerza en el sector se hará énfasis en los

siguientes ítems:
35

 Número de clientes vs número de empresas en el sector:

Según la última encuesta anual de servicios económicos realizada por el DANE del

año 2018 en Colombia se encontró un total de 9154 empresas manufactureras, las

cuales para el sector logístico son clientes reales o potenciales. En el sector logístico

hay un total de 364 empresas que se dedican específicamente al negocio de

transporte y almacenamiento, y que están legalmente avaladas como empresas de

transporte (teniendo en cuenta que con el sector informal el número incrementa).

Cabe aclarar que una mega tendencia que se está haciendo muy visible en empresas

dedicadas a la manufactura, es dejar de lado la tercerización del proceso logístico,

para construir su propio grupo logístico, lo cual no se traduce en otra cosa más que

la reducción de clientes disponibles para los operadores logísticos.

 Grado de dependencia de los canales de distribución:

El grado de dependencia de los clientes en los canales de distribución es alto,

reflejándose en que la mayoría de las empresas tienen muy definidos sus canales de

distribución (mayorista, detallista, directo) y en que son de manera definitiva los

canales de distribución los que le permiten al sector logístico desempeñar su objeto

social, sin los canales de distribución no habría operadores logísticos entendiéndose

desde el punto de vista en que los clientes del sector venderían de manera directa su

mercancía y la entregarían sin necesidad de operadores. “Uno de los elementos más

importantes en esta etapa son los canales de distribución, estructura que se crea para

comercializar los productos y llevarlos al consumidor final. Es por ello, que en la


36

unidad se presentan los canales, modelos, recursos y costos de distribución para

conocer todo el proceso de la logística de distribución” [ CITATION Uni15 \l 9226 ]

 Posibilidad de negociación del cliente:

En realidad, la posibilidad de negociación del cliente en este sector es baja y surge

como consecuencia de la cantidad tan alta de costos fijos y costos variables que

manejan las empresas como por ejemplo los costos por trámites, mantenimiento de

vehículos, el precio del combustible y su bajo nivel de eficiencia como

consecuencia de la infraestructura del país, la poca o nula existencia de convenios y

negociaciones entre los gremios del sector y el Estado, etc. “ De acuerdo con Juan

Carlos Rodríguez, presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de

Carga (Colfecar), el tema de los costos en el país actualmente supera los cinco

dígitos, “son unos costos operativos muy elevados, los cuales determinan cuánto le

cuesta a un vehículo de carga realizar una operación de origen a destino”. [ CITATION

Ari19 \l 9226 ]

 Posibilidad de integración hacia atrás por parte de los clientes:

A pesar de que es una tendencia que se contempla en el sector, no todas las

empresas manufactureras están en la capacidad económica de convertirse en sus

propios operadores logísticos. Además, para poder transportar cargas de mercancía,

por marco legislativo colombiano se requiere tener el aval de ser una empresa

transportadora, lo cual obligaría a muchas empresas a salirse un poco de su Core

Business, por lo tanto, esta posibilidad es baja. Lo anteriormente mencionado se


37

puede sustentar con la estrategia utilizada por la Organización Corona: “Por la

complejidad que tiene el modelo de negocio del grupo; desde el año 2007,

Logística & Transporte Corona se constituyó como operador logístico de las

diferentes unidades de negocio que conforman la Organización Corona con el fin

de suplir los servicios de operación logística, transporte, comercio exterior y

asesoría técnica en estos asuntos a nivel nacional”.[ CITATION Cer14 \l 9226 ]

 Existencia de servicios sustitutos:

En Colombia la existencia de otro medio de transporte de mercancía distinto al

transporte terrestre es casi inexistente, o en su defecto de alto costo. Aquí hay que

tener en cuenta variables como un precario sistema de transporte férreo y

complicaciones en los trámites aduaneros de los otros medios de transporte: “. Uno

de los mayores inconvenientes que encuentran las directivas de la Andi y que

impiden escalar en materia de eficiencia logística es que no se logran integrar todos

los sistemas de transporte y servicios asociados. Entre los sistemas de transporte que

son de gran impacto para la logística están el ferroviario y el fluvial, que aún no

logran el impulso necesario”. [ CITATION Din17 \l 9226 ]

Una vez asignada la calificación a los 5 ítems anteriores, y ponderando dicha

calificación se llega a la conclusión de que el poder de negociación de los clientes para el

sector en curso es bajo.


38

3. Poder de negociación de los proveedores:

Esta fuerza hace referencia a la cantidad de dominio y control que tienen los

proveedores a la hora de suministrar insumos a las distintas empresas del sector, teniendo

claridad que los insumos de este serían el combustible, los vehículos y su mantenimiento,

softwares de optimización logística, etc.

 Facilidad de sustitución de los insumos:

En cuanto al transporte actualmente no existe otra alternativa para que las empresas

del sector puedan utilizar como herramienta para ejecutar su operación, además los

insumos utilizados para el rodamiento de los carros como por ejemplo el

combustible ACPM no tiene un sustituto de fácil adaptación; por otro lado, en

cuanto a las herramientas para control de distribución y abastecimiento, si bien hay

una gama más amplia de elección, no todos los softwares se adaptan a las

necesidades que tenga cada empresa en específico, por lo que dicha adaptación

requiere de un gran periodo de tiempo. Todo esto conlleva a que la facilidad de

sustitución de insumos sea baja

 Costos de cambio del comprador:

Este es un factor que juega en pro de los proveedores ya que al adquirir muchos de

sus productos en mercados internacionales, donde el pago de estos se realiza

utilizando divisas, además de requerir otros gastos como nacionalizaciones, les

permite establecer un alto precio a los mismos dejando sin posibilidad alguna de

negociación al comprador a excepción del caso de compra al por mayor, pero


39

retomando el escenario inicial, el costo de cambio le sigue dando un poder alto al

proveedor, lo anterior se puede sustentar por medio de una encuesta del Banco de la

República donde se busca identificar los costos que incurren los proveedores

importadores de insumos para los operadores logísticos: “Los resultados indican que

los costos de importar son relativamente altos. Los costos se desglosan en tres

grandes categorías: transporte internacional (4.6 por ciento), derechos aduaneros

(14.8 por ciento), y costos internos no arancelarios (17.2 por ciento). Los derechos

aduaneros comprenden los impuestos de importación (arancel), el impuesto al valor

agregado, de consumo y otros impuestos a los que haya lugar en la importación o en

la exportación de una mercancía” [ CITATION Gar17 \l 9226 ].

Teniendo en cuenta los dos ítems anteriores se concluye que dado al grado de

dependencia que tienen las empresas del sector en los insumos que ofrecen los

proveedores y la especialización de estos en algunos casos en conjunto con la poca

disponibilidad de ofertantes, les otorgan a los proveedores un alto poder.

4. Amenaza de nuevos entrantes:

Esta fuerza hace referencia a la posibilidad y capacidad de que se generen

emprendimientos conformados como nuevas empresas al sector, disminuyendo la

participación y presencia en el mercado de las empresas actuales.

 Existencia de barreras de entrada:

Hay muchas barreras de entrada teniendo en cuenta como factores principales, el

alto nivel de inversión que es requerido y las exigencias de trámites o


40

requerimientos legales que son exigidos, los cuales a la hora de la verdad muchas

empresas no pueden cumplir. Además, las empresas ya existentes en el sector dado

a su amplia curva de experiencia y aprendizaje han logrado establecer precios por

sus servicios que ninguna empresa nueva podría igualar. “Dado que la actividad

económica de los transportistas requiere de cuantiosas inversiones económicas en

torno a su activo fijo por lo general se concentra un alto nivel de tercerización con

independientes para garantizar amplitud en la flota. La integración con otras

empresas locales es escasa salvo para cumplir requerimientos de transporte de carga

internacional”[ CITATION Rod17 \l 9226 ].

 Valor de la marca:

Teniendo en cuenta que en el sector actualmente existen empresas bastante

posicionadas y reconocidas por el mercado colombiano como Servientrega, Envia y

DHL, las cuales se han ganado así mismo la confianza del consumidor, es muy

difícil que un nuevo emprendimiento logre adaptarse al sector incluso teniendo en

cuenta el caso en que sea una empresa filial de otra más reconocida en el mercado.

“En Colombia existen varios proveedores de logística Ecommerce con amplia

trayectoria en el transporte de mercancía a nivel nacional e internacional como

Sevientrega y TCC, el aliado de la aerolínea Avianca bajo la denominación Deprisa,

las multinacionales DHL y FeDex, entrega local a domicilio como Rappi y

UberEats, enfoque en el transporte nacional como Sabanagro y Coordinadora,

especializados en las pymes como Loenvío, de asesoría global de Ecommerce en

Latinoamérica como Brandlive, de software de pedidos y logística como Totalcode,


41

con sede en España como MRW Ecommerce, especializados en el retail y

confecciones como Logisfashion, o el mismo operador postal Prindel”. [ CITATION

Jua19 \l 9226 ]

 Curva de Experiencia y Aprendizaje:

La mayoría de las empresas del sector activas hoy en día cuentan con un gran

periodo de tiempo operando como ventaja competitiva, donde han logrado

implementar sistemas y herramientas de mejora continua como el método seis

sigma, llegando a tener un margen de error o incumplimiento en sus servicios del

2%. Además, la cantidad de información que han adquirido y el nivel de

diversificación que tiene su portafolio dificultaría en gran medida la operación de

una nueva empresa “La experiencia, reconocimiento y solidez financiera de la firma

transportadora es sin duda un factor diferencial que limita el acceso de nuevos

competidores puesto que los clientes potenciales recurren a un análisis

pormenorizado de la reputación, cumplimiento y experiencia de las empresas,

previo a suscribir sus contratos de Carga”. [ CITATION Rod17 \l 9226 ]

En conclusión, después de haber sido revisados los tres aspectos anteriores, se define

que la amenaza de nuevos entrantes en el sector dado a la cantidad de recursos económicos

que se requieren, experiencia y relacionamiento, es baja.

5. Amenaza de productos sustitutos:


42

La amenaza de productos sustitutos en el sector se entiende como la posibilidad que

tienen los clientes de encontrar en el mercado otros medios de abastecimiento, transporte y

distribución de sus productos. En la actualidad y en relación con el servicio de transporte,

las dos alternativas de movilización de mercancías que se contemplan son por medio de las

vías férreas o por medio de vías fluviales. En cuanto a la primera alternativa, actualmente la

condición de su infraestructura es precaria y no tiene la capacidad de servir como un canal

para movilizar la carga del país. Por otro lado, la vía fluvial además de requerir un alto

nivel de trámites aduaneros genera altos costos en los que los clientes no querrían incurrir

para su logística nacional.

Por el lado de la tecnología utilizada en la operación logística, cabe resaltar que en la

actualidad no existe un producto sustituto más económico y que satisfaga la necesidad de

facilitar la toma de decisiones que subsanan los softwares, y en caso de que existir, sería

algo tan disruptivo que su costo, su obtención y su adecuación significarían un gran reto

para las condiciones actuales. En conclusión, la amenaza de esta fuerza es baja.

6. Rivalidad entre los competidores:

La rivalidad entre los competidores se comprende de mejor manera como la unión de

las cuatro fuerzas previamente analizadas, esta no solo estudia el nivel de competitividad en

un sector sino también la rentabilidad que genera para sus participantes.

 Poder de los competidores:

En el sector está bastamente marcada la supremacía que tienes las 10 empresas

catalogadas como más rentables en el ranking de los 364 totales. Esta supremacía
43

genera gran nivel de desigualdad en el sector, pues como refleja la información

financiera, son empresas clasificadas como empresas grandes con un nivel de

ingresos y activos mucha mayor al de sus competidoras.

 Crecimiento Industrial:

Como bien lo muestra el diagnóstico financiero del sector, el endeudamiento de las

empresas tiende a crecer y esto tras la necesidad de estas de financiar nuevos

proyectos dirigidos a subsanar debilidades operativas o a mejorar sus fortalezas por

medio de la innovación. Lo anterior evidencia una clara y alta rivalidad entre las

empresas pertenecientes al mismo.

 Barreras de salida:

Liquidar la deuda y la cantidad de activos de las empresas pertenecientes al sector

no es un reto fácil, en algunas circunstancias la solución es la adquisición de

empresas más pequeñas por parte de las grandes, lo cual requiere en la mayoría de

los escenarios, que los propietarios de las empresas pequeñas accedan y acaten las

condiciones de compra que ofrecen los propietarios de empresas grandes,

incurriendo en pérdidas en la mayoría de las ocasiones.

Concluyendo el análisis de esta fuerza, según la clasificación otorgada a cada ítem,

la rivalidad entre las empresas pertenecientes al sector es alta.

Resumen del análisis de las cinco fuerzas en el sector

SECTOR
FUERZAS DE PORTER NIVEL
Poder de Negociación Clientes Bajo
Poder de Negociación Proveedores Alto
Amenaza de nuevos entrantes Bajo
44

Amenaza de productos sustitutos Bajo


Rivalidad entre competidores Alta
2. TENDENCIAS DEL SECTOR

El sector logístico es un sector que se está desarrollando con inversiones grandes en

tecnología e infraestructura, este sector tiene cada vez más importancia en la cadena de

valor de las compañías, ya que la mayoría de las empresas tienden a importar productos o

materias primas de otros países, que les generaran una efectividad y optimización en su

cadena productiva y de abastecimiento ya que se puede atomizar dentro del costo operativo.

A nivel Latinoamérica, según el último estudio realizado, se encontró que el

desempeño del sector ha venido disminuyendo, aun habiéndose presentado mejoras en las

herramientas tecnológicas utilizadas por las empresas “Para América Latina el desempeño

logístico en 2018 ha sido menor al de años anteriores, aunque registró la misma

puntuación que la edición pasada (2.66), de los 23 países evaluados en la región, diez

tuvieron un desempeño menor que el de 2016. Pese a la caída general del desempeño, la

región experimentó mejoras en Rastreo y Seguimiento, así como en Infraestructura por

segundo año consecutivo”. (Competitividad, 2018)

Detallando el desempeño por país en la región previamente analizada, es pertinente

citar la siguiente fuente de información que describe el comportamiento de los dos mejores

países de la región y el desempeño logístico de Colombia: “El país con mejor desempeño

logístico es Chile, este ocupa la posición 34 a nivel mundial escalando 12 posiciones con

respecto al 2016; esta puntuación se vio evidenciada fundamentalmente por el incremento

en los indicadores Infraestructura (15.8%) y Competencia de Servicios Logísticos (5.1%).

La segunda posición la ocupa Panamá (38), el cual disminuyó su puntuación en 1.85%,


45

más sin embargo escaló dos posiciones; los indicadores de mejor desempeño fueron

Seguimiento y Rastreo, así como Competencia de Servicios Logísticos, su debilidad se ve

reflejada en Envíos Internacionales y Puntualidad. Dentro del top 5, vale resaltar el caso

de Colombia (58) el cual incremento su puntuación en 12.6% y escaló 36 posiciones. Los

tres indicadores de mejor desempeño fueron Infraestructura, Envíos Internacionales — en

el que el país tiene el mejor puesto (46) — y Competencia Logística” (Competitividad,

2018).

Haciendo énfasis a nivel nacional, y según una encuesta realizada por el DNP, las

estrategias a las que recurren las empresas del sector logístico son las siguientes:

“10 resultados de la Encuesta Nacional de Logística:

1. El 69,1 % de las empresas colombianas calculan su costo logístico. En promedio, este

corresponde al 13,5 % de las ventas.

2. El costo logístico en operaciones de comercio exterior es del 38,0 % sobre las ventas.

3. El 22,4 % de las empresas cuenta con una flota propia. De estas, el 70,5 % la emplea en

recorridos urbanos y el 29,5 % en recorridos nacionales.

4. Estos son los principales factores que aportan al costo logístico:

• Almacenamiento: 46,5 %

• Costo de transporte: 35,2 %

• Administración y servicio al cliente: 11,1 %


46

• Otros costos: 7,2 %

5. Menos del 10 % de las empresas colombianas miden los tiempos de procesos de carga,

distribución y almacenamiento de sus mercancías. Gracias a las que sí lo hacen, es posible

identificar los siguientes tiempos de espera:

• Carga de un vehículo: 3,6 horas

• Carga: 3,3 horas

• Espera para descargar: 3,8 horas

• Descarga: 2,6 horas

6. El 35,6 % de las empresas aplica –al menos– una tecnología en sus procesos logísticos.

7. Según el 44,8 % de las empresas colombianas, el servicio que más suele tercerizarse es

el de transporte de carga y distribución. Y el 25,4 % asegura que es la compra y manejo de

proveedores.

8. El 51,0 % de las empresas encuestadas asegura haber implementado estrategias de

logística verde.

9. El 70,4 % de las empresas colombianas considera que, para mejorar la logística

nacional, el Gobierno debe ejecutar obras de mejoramiento de la infraestructura vial,

férrea, portuaria y aeroportuaria.


47

10. El puntaje a nivel nacional en el índice de logística es de 2,71. Con 3,15, la región del

Eje Cafetero tiene el puntaje más alto; y con 1,50, la región Caribe Occidental tiene el más

bajo”. (Planeación, 2019)

Un tema que está atrayendo ampliamente la atención de las empresas del sector y

que fue tocado por la encuesta del DNP previamente mencionada es la incursión e

implementación de la logística verde. La logística verde se asocia mucho a la sostenibilidad

y a los programas de Responsabilidad Social Empresarial que el gobierno está procurando

fomentar en las empresas del país, como consecuencia de la necesidad de reducir la

contaminación y preservar en mayor medida los recursos. Sin embargo, cabe destacar que,

visto desde el panorama del sector empresarial actual, aunque la logística verde y la

sostenibilidad corporativa son claros indicadores de representación de empresas modernas y

responsables, significan un amplio reto en cuestiones de tiempo, cultura organizacional e

inyección de capital.

En cuanto a la implementación de recursos tecnológicos por parte de las empresas

del sector, se tiene la siguiente información recolectada por un estudio de tendencias

logísticas realizado por el IMF Business School: “Para el año 2019, algunas tendencias en

el desarrollo y el uso de la tecnología aplicadas a la logística seguirán marcando en gran

medida la pauta para establecer las mejores estrategias y prácticas a seguir en las

industrias, las más relevantes serán: La Inteligencia Artificial, Machine Learning, La

Robotización y automatización de Almacenes, Blockchain y las aplicaciones

descentralizadas, Big Data, El Internet de la Cosas” (School, 2019)


48

Otro de los grandes retos identificados en el sector por medio de otro estudio del

IMF Business School hace referencia a la dificultad que habrá del 2020 en adelante para

encontrar profesionales capacitados en cuestiones logísticas: “Tal y como se ha puesto de

manifiesto en el último Estudio de Tendencias de Empleo y Talento realizado por IMF

Business School el sector de la Logística y el Transporte tiene dificultades para atraer el

talento y cubrir determinados puestos. Desde directivos y técnicos especializados en áreas

logísticas y de transporte, hasta perfiles profesionales del ámbito digital. Incluso

posiciones más operativas como son los conductores profesionales, repartidores y

carretilleros de almacén, no son fáciles de cubrir. Con la creciente digitalización, se

producirá un doble efecto. Por un lado, la escasez de talento será cada vez mayor. Por

otro lado, todos los perfiles de la empresa deberán seguir formándose de manera

permanente en competencias digitales. De igual manera el sector en general y las

empresas en particular, deben de desarrollar políticas y estrategias de Employer

Branding, que garanticen la atracción del talento y por ende la competitividad del sector”.

(School, 2019)

Con respecto a las tendencias identificadas por las empresas del sector en relación

con el consumidor y los clientes, lo ideal sería que se implantara un modelo basado en las

estrategias del “Customer Experience” o experiencia del cliente. “Los clientes se han

convertido en el centro de toda la actividad y del negocio. El cliente actual requiere un

servicio eficiente, rápido y una atención máxima. Cualquier empresa que pretenda ser más

competitiva y crecer de manera sostenida debe de implantar necesariamente estrategias

“customer experience” que garanticen la satisfacción del cliente. Mantener la atención en

el cliente siempre será el mayor reto. La tecnología es fundamental para este tipo de
49

estrategias. Los chatbots, las redes sociales o la personalización de venta llevada a niveles

insospechados constituyen tendencias que se incorporan al desarrollo de la actividad y que

mejoran la experiencia de nuestros clientes”. (School, 2019)

En cuanto a la situación futura del sector, la perspectiva de los expertos indica lo

siguiente: “Según explica la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, para 2022 se

buscará reducir los costos logísticos a un 12,9 % sobre las ventas, para lo cual el

Gobierno se ha comprometido con el desarrollo de corredores eficientes, soluciones de

logística digital, competitividad portuaria, logística sostenible y capacitación. Esta meta

no está muy lejos de los países OCDE y creemos que con todo lo que se ha desarrollado es

lograble, pero solo en la medida en que veamos esto como un tema de alianza público-

privada". (Planeación, 2019)

3. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

El grupo corona es considerado como una de las empresas más emblemáticas y

pioneras del desarrollo empresarial colombiano, a pesar de esto, para explicar su

composición en cuanto a estructura es necesario divisar un organigrama o un panorama de

manera jerárquica donde en la cabeza lidera su consejo corporativo mejor conocido como

“La Organización Corona S.A”. Continuando el enfoque descriptivo en cuanto a

características, cabe destacar que la organización es una multinacional y uno de los

conglomerados empresariales más importantes de Colombia, su país local, cuenta con

aproximadamente 135 años de historia, presencia y trayectoria empresarial en el mercado

colombiano, reconocida principalmente por desempeñar su actividad económica en la

industria de la manufactura y comercialización de productos para el hogar, pero con un


50

portafolio tan diversificado que le permite desempeñarse paralelamente en las industrias de

la construcción, agricultura, el sector energético y el sector industrial en general. Una vez

explicada la cabeza del grupo corona se procede al nivel inmediatamente inferior, el cual

está conformado por la cabeza operativa del holding empresarial o visto desde otro

referente como una subsidiaria, Corona Industrial S.A.S, una sociedad por acciones

simplificada inscrita en cámara de comercio el 28 de enero de 2014 bajo el número

01801238 con una duración legal indefinida.

Corona Industrial tiene su sede principal localizada en la ciudad de Bogotá y según

el DANE, por clasificación empresarial reconocida en el código CIIU (código de

clasificación de las actividades económicas del país) la empresa se identifica con los

códigos C2392 y G4663 que especifican formalmente el desempeño de la actividad

económica en las industrias manufactureras y de Comercio al por mayor y al por menor;

reparación de vehículos automotores y motocicletas; con las actividades de Fabricación de

Materiales de Arcilla para la Construcción, Comercio Al por Mayor de materiales de

construcción, artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo y materiales de

fontanería y calefacción.

El modelo operativo de Corona industrial estructuralmente está conformado de la

siguiente manera: Cuenta con cinco Divisiones de Negocios, dos Unidades Comerciales, y

cinco Funciones de Soporte Transversales que brindan asistencia a las cinco unidades de

negocio. Las divisiones de negocio se encargan de manufacturar y comercializar sus

productos característicos (en caso de no contar con unidad comercial), las unidades

comerciales se encargan de fortalecer y ampliar la capacidad de venta de las divisiones

ejerciendo servicios especializados como acompañamiento al cliente, y finalmente las


51

funciones transversales se enfocan en prestar servicios que refuercen y complementen la

calidad de la ejecución de las tareas que tienen tanto las divisiones como las unidades.

COMPOSICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Fuente: Información Interna de la empres


52

3.1 Detalle de la composición del organigrama de la Organización Corona.

Divisiones de Negocio:

 Sumicol S.A.S: (Superficies, Materiales & Pinturas)

Esta unidad de negocio está establecida como una Sociedad por acciones simplificada,

inscrita en la cámara de comercio el 19 de diciembre de 1963 con el número de

identificación 3984, su sede principal se localiza en Sabaneta – Antioquia. Su Core

Business está enfocado en el suministro de substancias minerales metálicas y no

metálicas y los productos derivados de ellas; el análisis y la investigación de dichas

sustancias, el procesamiento y transformación de las misas, para lo cual podrá obtener

concesiones, licencias y permisos de explotación y exploración. Así mismo, el objeto

incluye comprar, traspasar, y arrendar estas concesiones, licencias o permisos. Además,

podrá la compañía invertir o fomentar sociedades o empresas que se relacionen

directamente con el objeto social.

 Electroporcelana Gamma S.A.S: (Insumos y Manejo de energía)

Esta unidad de negocio está inscrita en cámara de comercio con fecha del 16 de

septiembre de 1992 con el número 1414. Su objeto social es la fabricación, adquisición,

enajenación, ensamble, exportación, importación, distribución, agencia o representación

de toda clase de artículos refractarios, o de porcelana eléctrica, especialmente aisladores

de electricidad para uso doméstico e institucional, la participación en licitaciones públicas

o privadas, la explotación, adquisición, transformación y enajenación de sus materias


53

primas y la obtención de licencias de exportación, explotación y contratación de

concesiones de minas.

 Locería Colombiana S.A.S: (Mesa servida)

Está unidad de negocio está inscrita en cámara de comercio con fecha del 3 de noviembre

de 1992 bajo el número 00001649 y dedica su actividad principalmente a producción,

distribución y comercialización de toda clase de vajillas; la transformación de materias

primas y materiales inherentes a los procesos productivos, la obtención de licencias de

exploración, explotación y contratación de concesiones mineras de sustancias minerales,

y la compra y transformación de minerales como oro y plata con el fin de involucrarlos

en sus productos.

 Empresa colombiana de cementos S.A.S:

Esta unidad de negocio fue constituida por medio de documento privado el 13 de octubre

de 2015, la compañía matriz posee el 50% de su capital y el otro 50% restante le

pertenece a CeMolins Internacional S.L de España. Su objeto social radica en la

producción, empaque, transporte y distribución, comercialización y explotación de

cualquier clase de cemento.

 OC International Holding Inc:

Esta unidad fue constituida el 30 de octubre de 2012 bajo las leyes de Barbados, se

dedica principalmente a realizar los negocios de una sociedad de inversión y otras

transacciones que los directores no pueden resolver.


54

 Insumos y Agregados de Colombia S.A.S: (IACOL).

Esta unidad de negocio fue constituida mediante documento privado el 13 de octubre de

2015. Su objeto social radica en la exploración y explotación, de toda clase de sustancias

minerales, la comercialización de las mismas, el estudio, análisis e investigación de

purificación, refinación, trituración, transformación, molienda y secado, para lo cual tiene

las licencias, permisos y autorizaciones debidas.

Unidades Comerciales:

 Almacenes Corona S.A.S:

Esta unidad de negocio está establecida mediante escritura pública No. 849 de la Notaría

11 de Bogotá con fecha del 6 de mayo de 1974. Su objeto social está orientado en la

compra, reventa y suministro de mercancías y productos dirigidos al sector de la

construcción y el hogar, sea para obra nueva o rehabilitación, reparaciones o

remodelaciones, por cuenta propia o de terceros o directamente o a través de uno o más

establecimientos comerciales.

 Colcerámica S.A.S:

La fecha de inscripción de esta unidad en la cámara de comercio radica para el 6 de

diciembre de 1950, con el número de identificación 6565 y una duración legal a tiempo

indefinida. Esta unidad se dedica principalmente a la fabricación, ensamblaje,

importación, exportación, comercialización y venta de aparatos sanitarios, revestimientos


55

para pisos y paredes, compuestos de material cerámico o en su defecto insumos

sustitutos. Como un dato adicional resulta importante conocer que esta unidad de negocio

es propietaria de la empresa Mansfield Plumbing Products, ubicada en Estados Unidos.

Funciones de Soporte Transversales:

 Despachadora Internacional de Colombia: (Logística y transporte).

También funciona como unidad de negocio y está inscrita en cámara de comercio con

fecha del 14 de abril del 2000 bajo el número 0006130. Su objeto social está orientado a

la prestación del servicio público de transporte terrestre de carga, en el ámbito tanto

nacional como internacional, además de la prestación directa o la coordinación y

programación de servicios logísticos.

 Gestión Humana Integral:

Esta función cumple con el reto de acompañar a los líderes en las transformaciones

requeridas por el talento humano para el logro de resultados, facilita el desarrollo del

conocimiento de los colaboradores con el fin de impulsar nuevas capacidades

organizacionales declaradas como críticas en la Planificación Estratégica de Corona. Esta

función debe integrarse a las operaciones de las divisiones de Negocio, Unidades

Comerciales y demás Funciones de Soporte Transversal para garantizar un

acompañamiento integral y cercano a todos los miembros y seguir tanto impulsando

como consolidando la cultura de la organización.


56

 Asuntos Corporativos:

Esta función se encarga de trabajar los asuntos de alcance e impacto corporativo en

cuestiones de derecho empresarial, cumplimiento, comunicaciones internas y externas y

gestión ambiental y social para minimizar riesgos y procurar la sostenibilidad en todas las

unidades comerciales y divisiones de negocio de la Organización Corona.

 Estrategia y desarrollo de negocios:

Esta función tiene la tarea de apoyar a la Organización en cuestiones de evaluación y

planeación de nuevos negocios, gestión de la innovación, gestión del sistema de Kit

Corona y también estará encargada de la estrategia global, la estrategia digital y de liderar

los proyectos de transformación organizacional.

4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: Despachadora Internacional de Colombia S.A.A

Dado a la vinculación laboral del practicante en la unidad y función de soporte Logística

y Transporte, con razón social Despachadora Internacional de Colombia S.A.S, la aplicabilidad

de la investigación estará orientada a la previamente mencionada y como tal los temas que se

evidenciaran en el desarrollo de esta monografía al igual que la propuesta de mejora postulada,

están estrictamente relacionados al campo operativo y financiero.


57

4.1 Historia de la empresa

Desde el año 2000 se constituyó la empresa de transporte con razón social Distribuidora

Internacional de Colombia, hoy en día mejor conocida como la unidad de negocio de Logística y

Transporte Corona, con el fin de retener en la organización los recursos económicos que se

destinaban con anterioridad al pago de proveedores tercerizados del servicio de transporte,

además de ofrecer una solución a la necesidad que tenía Corona Industrial y la Organización

Corona de tener en primera instancia, una estandarización de las prácticas operativas-financieras,

maximizando sinergias, evitando duplicidades y concretamente el hecho de permitir el

desempeño de las divisiones como un todo, y en segunda instancia, la necesidad de tener un

proveedor de servicios logísticos como bien lo son tanto la adquisición de insumos como el

transporte de producto terminado a los almacenes de comercialización y al cliente final, el

servicio de almacenamiento y gestión de inventarios, el servicio de distribución, el servicio de

carga masiva, servicio de asesoría en comercio nacional e internacional, entre otros servicios

logísticos. Aclarado ya el origen de la unidad, la función principal de Corona Logística y

transporte es desarrollar el proceso logístico de todas las unidades de negocio de corona

industrial incluyendo dentro de su servicio el plan de producción y de manejo de inventarios, el

transporte del producto terminado, almacenamiento y adecuada distribución, comercio exterior y

asesoría técnica en estos asuntos a nivel nacional. Para prestar los servicios mencionados

previamente, es importante comunicar que la empresa cuenta con herramientas como el sistema

de gestión de almacenes WMS suministrado por la empresa Infor, el cual hace visible un

panorama global del inventario, los pedidos, el equipamiento y el personal; todo con el fin de

generar una automatización en los procesos, reducir costos, aumentar la eficiencia y la respuesta

al cliente.
58

Según información interna de la empresa, actualmente Logística y Transporte ha alcanzado

los siguientes logros desde el inicio de su operación:

 Integración de toda la operación logística de las 10 unidades de negocio que conforman la

organización.

 Un nivel de confiabilidad del 99% en los inventarios producidos en los centros logísticos.

 Implementación de despachos AM –PM.

 Un indicador de efectividad en la operación de despachos casi del 98%

 Agilización en el desarrollo de las tareas diarias.

 Generación de ahorros en aspectos operativos y de almacenamiento.

 Cobertura de 10 centros logísticos.

 Fortalecimiento de la presencia en el mercado por medio de un excelente servicio al

cliente.

Ubicación de la empresa y cobertura nacional:

La casa matriz o domicilio principal está localizada en la sabana de la capital, más

específicamente en la carretera Briceño vía Sopó Km 2. La despachadora hace presencia en la

actualidad en cualquier ubicación que Corona Industrial tenga un centro de distribución o plantas

de producción; puntualmente visto por regiones del país la empresa opera en Antioquia

(Girardota La vega, Girardota, Sabaneta, etc.) Cundinamarca (Funza, Madrid, Soacha, San

Francisco, Sopó, etc.) Valle del Cauca (Yumbo) Costa Atlántica (Barranquilla, Cartagena,

Sabanagrande) y en las tiendas Homecenter a nivel nacional.


59

4.2 Descripción del Sistema de Valor

Para comenzar la descripción del diagrama de procesos que maneja la Despachadora

Internacional de Colombia es necesario aclararla estrategia que ha sido establecida, la cual,

consta que la empresa opera la red Corona siempre según las necesidades definidas por las

unidades estratégicas de negocio. El proceso logístico universal se realiza de la siguiente manera:

1. Se crea un requerimiento del servicio logístico por parte de la UEN.

2. La despachadora programa y contacta a uno de sus transportadores para recoger el

producto en las plantas de producción, o en caso de ser materia prima para producción,

recoge los insumos de las minas

3. Se lleva el producto o insumo a un centro de distribución donde es recibido y alistado

para la entrega.

4. Se genera la orden de entrega del producto o insumo por medio de la gestión de entregas,

nuevamente se contacta un transportador para que dirija el requerimiento al cliente.

5. Durante el periodo de transporte se realiza por medio del control de tráfico un monitoreo

en tiempo real al vehículo desde que sale hasta que llega al lugar de destino del cliente.

6. Una vez la orden llega al lugar de destino se procede con el servicio de distribución y

almacenaje el cual ha sido claramente establecido en la generación del requerimiento por

parte de la UEN.
60

Fuente: Información Interna de la empresa – Presentación Logística y Transporte 2019.

Capacidades Logísticas de la empresa:

La empresa en la actualidad dispone de una flota vehicular con un total de 1942 vehículos, de

los cuales el 56% es transporte tercerizado de microempresarios, el 29% son empresas

transportadoras y el 12% pertenece a la flota propia; el total de la flota mencionada

anteriormente se compone de la siguiente manera por tipo de vehículo utilizado:

 Camiones con un peso inferior a 3 toneladas: 249 vehículos

 Minimulas: 30 vehículos.

 Turbos: 371 vehículos.

 Dobletroques: 277 vehículos

 Sencillos: 357 vehículos

 Tractomulas: 658 vehículos


61

Anualmente Logística y Transporte está movilizando una carga total de 1.2 millones de

toneladas en aproximadamente un total de 97.800 viajes. Estos viajes se conforman de la

siguiente manera:

 A nivel Nacional se están transportando 556.000 toneladas que equivalen al 45% del total

transportado; de ese 45% un 43% corresponde al transporte urbano, un 5% al transporte

de la mercancía exportada y un 6% a la mercancía importada.

Número de Empleados y tamaño de la empresa:

En la actualidad Corona Logística & Transporte cuenta con un total de 863 empleados

distribuidos en las áreas de: Entregas al consumidor, Gestión de Proveedores, Torre de Control,

Logística Internacional, Flota Propia y Minas, Conductores, Operaciones y puerto. Según el

marco legislativo colombiano, según la clasificación de tamaño empresarial sustentada bajo leyes

gubernamentales como la ley 905 de 2004, la cual contempla aspectos como el número de

activos, ventas y empleados, la Despachadora Internacional de Colombia es una empresa

mediana.

4.3 Análisis Fuerzas de Porter en la Empresa

Se realizará el análisis de las 5 fuerzas de Porter a la Despachadora Internacional con el fin

de encontrar información que sirva como materias primas para posteriormente realizar un

análisis PESTEL y DOFA.


62

 Poder de negociación de los clientes:

Teniendo en cuenta la información suministrada por la directora financiera de la empresa,

se detectó que el único cliente que tiene como tal la Despachadora Internacional son las

unidades de negocio de la Organización Corona, y que el principal objetivo por el cual

fue creada la empresa era para reducir el gasto y el margen de servicio al cliente negativo

por parte de Corona, el poder de negociación del cliente en este caso es bajo. Sin

embargo, si se presentan constantes negociaciones entre las unidades y la despachadora

por los precios del servicio logístico, y en ocasiones las unidades de negocio de corona

contratan a otros operadores logísticos (aunque no se presenta con alta frecuencia).

 Poder de negociación de los proveedores:

Para explicar esta fuerza hay que primero poner en evidencia las primeras situaciones que

juegan a favor de la despachadora internacional: en primer lugar, parte de la flota

utilizada para mover mercancías es propia; en segundo lugar, parte de la flota de

transporte restante ha sido fidelizada por la organización corona, lo que le deja lugar a un

pequeño porcentaje restante de transportadores con alto poder de negociación, lo que

concluye que al menos por el lado del servicio de transporte de la empresa, los

proveedores no tienen mucha influencia.

En cuanto a la cuestión de software y tecnología utilizada por la empresa, si se encuentra

un mayor porcentaje de influencia debido a la cantidad de herramientas que actualmente

utiliza la empresa (que por políticas internas no son divulgables) para mantener su

competitividad y nivel de cobertura frente a la organización. Muchos de estos softwares


63

son compatibles entre sí y la empresa ha aprendido a utilizarlos de manera

complementaria, lo que significa que, si bien, la empresa tiene la posibilidad de acudir a

otros proveedores de tecnología, aunque se pudiese obtener un beneficio económico en

cuanto a precio, el factor de tiempo y adaptación de este a la empresa podría significar un

costo de oportunidad y económico alto. Equiparando el poder de negociación de los

prestadores de dos de los principales insumos de la despachadora, la calificación del

poder de negociación de los proveedores sería medio.

 Amenaza de nuevos entrantes:

Aunque entren nuevos competidores al sector logístico en realidad esto no implica una

amenaza para la Despachadora Internacional visto desde una perspectiva en que la

empresa es el propósito de ser de que la Organización Corona no busque otros

proveedores de soluciones logísticas por mayor beneficio económico que se ofrezca. Por

otro lado, también cabe recordar que, si bien la Despachadora pertenece al sector, como

tal no tiene competidores directos que amenacen su estabilidad económica y operativa.

En el único escenario en que esta fuerza representaría una alta amenaza sería en aquel

escenario en que definitivamente la Organización Corona encuentre un proveedor de

soluciones logísticas que haga exactamente lo mismo que hace la despachadora de

manera más eficiente y oportuna, y a un costo mucho menor tanto como para tomar la

decisión de liquidar la empresa o reducirle su participación (lo cual afectaría

financieramente la despachadora).

 Amenaza de productos sustitutos:


64

Al igual que el análisis desarrollado para el sector en temáticas de esta fuerza, cabe

resaltar que el único cliente de la despachadora, es decir, la Organización Corona,

encuentra las mismas limitaciones que las demás empresas del sector en cuanto a que el

país dispone de unos precarios medios alternativos de transporte masivo como bien lo son

las vías férreas y fluviales, lo que da a concluir que la intensidad de esta fuerza es baja.

 Rivalidad entre los competidores:

La rivalidad de los competidores de la empresa es baja teniendo en cuenta lo previamente

mencionado referente a la utilización de otros proveedores de soluciones logísticas por

parte de Corona; esta estrategia solo se da en caso último de que definitivamente la

despachadora por el momento en curso de la necesidad no tenga la capacidad para

cubrirla, o en caso de que Corona no tenga que movilizar cargas tan grandes y otra

empresa del sector ofrezca el servicio a un precio más económico que la despachadora, lo

que concluye que la intensidad de esta fuerza también sea baja.

Resumen del análisis de las cinco fuerzas en la empresa

EMPRESA
NIVE
FUERZAS DE PORTER
L
Poder de Negociación Clientes Bajo
Poder de Negociación

Proveedores Medio
Amenaza de nuevos entrantes Bajo
Amenaza de productos sustitutos Bajo
Rivalidad entre competidores Bajo
5. DOFA y Análisis PESTEL

Antecedentes
65

No es posible realizar un análisis de la situación y los factores internos de una empresa sin antes

haber contemplado el entorno en el que esta se desempeña y sus factores. Para hacer posible la

contextualización de los dos puntos recién mencionados, se dará uso a dos metodologías de gran

reconocimiento y acogimiento en el mundo de la teoría administrativa, el análisis PESTEL y el análisis

DOFA. En cuanto al primero, según la teoría administrativa, “El Análisis PEST es una herramienta de

medición de negocios que ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado, es similar al

análisis FODA (o DOFA) pero analizando factores externos, concretamente los Políticos Económicos,

Sociales y Tecnológicos. La idea de hacer este análisis es saber la situación y el potencial de un

mercado para ver si es adecuado o no entrar en él, por esta razón es que se recomienda hacer este

análisis antes que el FODA ya que este último analiza el negocio en sí una vez que ya nos hemos

decidido llevarlo a cabo” [ CITATION Acc16 \l 9226 ]. Con respecto a la segunda metodología, es

importante sustentar: “El análisis FODA (DOFA o SWOT, por sus siglas en inglés), es una de las

herramientas gerenciales más conocidas y a la vez una de las más infrautilizadas principalmente por

una falta de entendimiento en su concepto, una mezcla difusa entre el significado de FODA:

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas; y el objetivo final del FODA que es la toma de

decisiones, es por ello que es bastante oportuno tener una clara definición de lo que es FODA y

antes que eso definir el objetivo que lo origina, la Gerencia Estratégica” [ CITATION Acc16 \l 9226 ]; y
D EBILIDADES (-) F ORTALEZAS (+)
su utilización: ““Una empresa debe tratar de llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de
Alto costo del servicio de almacenaje sin rotación de Operaciones logísticas integradas por medio de la
inventario. implementación
sus fortalezas internas, aprovechar las oportunidades delas
externas, mitigar herramientas
debilidades como losysistemas de
internas
No se cumple de manera optima los requerimientos de administración de almacenes WMS.
servicio de las unidades de negocio. Estrategias
evitar o aminorar el impacto de las amenazas externas. En estede despachos
proceso radicaAM y PM. de la
la esencia
Se presenta resistencia por parte de los clientes en el Es prestador del servicio logístico oficial de la Organización
suministro de información financiera
Gerencia Estrategia” logística.Fre03 \l 9226 ]
[ CITATION corona lo que le brinda la ventaja de no tener competencia.
La comunicación interna dentro de la organización es muy Fuerte consolidación con herramientas tecnológicas como el
tediosa y en ocasiones poco efectiva. Big Data para análisis de información en tiempo real.
El despacho delos Factores Internos
transportadores de la empresa:
en ocasiones toma
Se trabaja la planificación estratégica fuertemente y se
demasiado tiempo y retrasa la operación. considera como un pilar de crecimiento.
No se tienen optimizados algunos procesos financieros de la Genera ahorros considerables dado a la implementación de
empresa que podrían reducir tiempo y aumentar la metodologías en los procesos que disminuyen esfuerzos y
productividad. mitigan errores.
Altos costos de operación relacionados al rodamiento de los La empresa tiene claramente identificados los riesgos que
vehículos. afectan su operación, clasificandolos en una matriz
No se capacita oportunamente al personal en el uso de formalizada por tipo de riesgo, impacto y planes de acción
complementos o softwares de registo y obtención de datos. para su mitigación.
66

 Factores externos de la empresa:

AMENAZAS (-) OPORTUNIDADES (+)


Resistencia al cambio por parte de clientes y colaboradores. Incorporar nuevas tecnologías de transporte, procesamiento de datos,
conexiones y comunicaciones.
Recesión económica traducida en una disminución del ingreso
Mejorar y acondicionar la flota propia al comenzar a vincular
percibido como consecuencia del COVID-19.
automóviles eléctricos.
Ciber ataques a la información de la emrpesa a medida que
Incorporación de herramientas eficaces para el monitoreo de envíos
aumenta el uso de tecnología.
Hallazgo por parte de la Organización Corona de un proveedor como drones.
de servicios logísticos que haga lo mismo que la empresa y a Prestar el servicio logístico a nuevos clientes fuera de la Organización
menor costo. Corona.
Divulgación de información importante de la empresa por
parte de colaboradores retirados. Desarrollo de corredores logísiticos eficientes por parte del gobierno.
Aumento de la TRM traducida en un aumento del costo de la Inversión propuesta por el gobierno en el sector logístico plasmada en
adquisición de insumos.
el DNP para el 2022
Aparición en el mercado de un producto sustituto a las
Implementación de las nuevas soluciones de logística digital que
soluciones de transporte y distribución ofertadas por la
empresa. optimizan tiempos.
Modificación en las fechas de implementación del plan de Implementación de un modelo de logística verde o sostenible que
desarrollo del parque automotor colombiano. disminuya los costos relacionados al transporte.

Sin embargo, un buen análisis de la situación actual de una empresa no consta solo de un

diagnóstico interno, sino que también de un diagnóstico externo o del entorno macroeconómico
67

en el que se desempeña la empresa; es por este motivo que se recomienda realizar de manera

complementaria al análisis DOFA, la implementación de la matriz PESTEL que bien se ve a

continuación:

MATRIZ PESTEL
Factores

Externos Oportunidades Amenazas


Políticas monetarias de desarrollo Restricciones de Transporte (Fuertes políticas

económico. de distribución).
Renovación del parque automotor

colombiano. Inestabilidad política.


Políticos
Fomento de la participación en el mercado Reducción del derecho aduanero en

internacional. importaciones.
Impulsamiento de políticas de I+D en el Políticas de regulación que se traducen en

sector. costos logísticos y de transporte.


Disminución del ingreso percibido como

Reforma de las concesiones portuarias del consecuencia de la recesión económica

país. generada por el COVID-19.


Mejora de la infraestructura logística del Incremento de las tasas de cambio en
Económicos
país. mercados internacionales.
Crecimiento en las exportaciones del sector Suspensión de los TLC por bajos estándares de

manufacturero. competitividad e infraestructura.


Impacto de la recesión económica en la

Eliminación de barreras no arancelarias. operación.


Creación de clusters para aumentar la

innovación. Afectación a la reputación de la empresa.


Creación de planes de formación de talento Inseguridad y delincuencia (LA/FT, hurto,
Sociales
logístico. contaminación, soborno, etc.).
Aumento de las oportunidades laborales. Competencia Desleal.
Participación en programas de desarrollo Disminución proyectada del talento
68

social y sostenible. profesional logístico.


Creación de medios alternativos para el

Softwares con exención del IVA. transporte de carga.


Integración total de las operaciones Incremento del costo de adquisición de la

logísticas. divisa internacional.


Tecnológicos
Reducción del talento humano por adaptación

Beneficios Tributarios. de recursos tecnológicos.


Fortalecimiento de la infraestructura

logística. Errada implementación de tecnología.


Certificaciones Logísticas para aumentar la Problemas de corrupción en las sociedades

transparencia. portuarias.
Aumento de la eficiencia y disminución de

retrasos. Presencia del narcotráfico y piratería.


Legales
Incursionar de forma óptima en la

revolución 4.0. Incumplimiento de normas técnicas.


Incremento en el nivel de confianza para Elaboración de normas y decretos que afecten

acceder a financiamiento. la operación.


Renovación del parque automotor Prohibición en el uso de vehículos no

colombiano. amigables con el medio ambiente.


Creación de medios alternativos para el Precaria adaptación de la infraestructura de

transporte. transporte verde en el país.


Ecológicos
Alto costo y limitado mantenimiento de los

Reducción de costos. vehículos verdes a mediano plazo.


Conflicto en el uso de suelos por las

Aumento de la reputación de la empresa. limitaciones geográficas.

Fuente: Elaboración Propia.

6. Planificación Estratégica: Misión, Visión y Valores

VISIÓN:
69

“Para el año 2017, nos habremos transformado de un operador logístico local a un 4PL

internacional, contribuyendo a la optimización integral de las cadenas de suministro de las UEN

de Corona, reduciendo un 10 por ciento su costo logístico/ventas. Para ello brindaremos

soluciones innovadoras y competitivas, con base en el conocimiento profundo de nuestros

clientes y las mejores prácticas logísticas” Fuente: Información interna de la empresa – Brochure

comité directivo 2019.

MISIÓN:

“Seremos un 4PL internacional optimizando integralmente las cadenas de suministros de

los negocios de Corona con la mejor relación de costos /servicio del mercado” Fuente:

Información Interna de la empresa – Brochure comité directivo 2019.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

La empresa centra y fundamenta esta parte de su planificación estratégica bajo dos pilares:

1. Propuesta de valor a los clientes:

 Servicios Integrales: Generar las mejores soluciones logísticas asegurando una

experiencia memorable para nuestros clientes, cuidando la competitividad y la

sostenibilidad.

 Bajo costo y óptimo nivel de servicio: Por medio de la alianza con empresas del sector

de transporte se construirá un ecosistema de innovación que permita generar una


70

compensación de corredores logísticos, por medio de la implementación de nuevas

tecnologías especializadas en logística.

 Operaciones seguras y confiables: Para el desarrollo y cumplimiento de este objetivo la

empresa cuenta con operadores de seguridad como bien lo es la Alianza para el Comercio

Seguro BASC, certificados de Gestión de Calidad bajo estándares de la norma ISO 9001

versión 2015 y acreditaciones como Operador Económico Autorizado.

 Información abierta y en línea: Por medio de la implementación de Softwares

logísticos la empresa brinda a sus clientes la posibilidad de tener ventajas competitivas

como el ruteo y trazabilidad, aplicaciones para la digitalización de pedidos cumplidos,

análisis de WMS y Data Analytics, etc.

 Atención Cercana y Rápida: Entendiendo que las necesidades de los clientes no son

solo ideas, sino que son proyectos que requieren una gran formalización, deben ser

medibles, cuantificables, realistas, oportunos, sostenibles y disruptivos.

2. Intención Estratégica:

Ser un operador logístico con total nivel de cobertura a nivel nacional, y con operaciones

a nivel internacional más robustas. Ser 4PL CORONA que integra los flujos de

materiales e información y las tecnologías y operaciones logísticas para la red nacional e

internacional CORONA, asegurando que tanto las relaciones de cadena de suministro

como las relaciones costo/efectividad sean óptimas.


71

7. CAPITULO 2: PRESENTACIÓN DEL ÁREA E IDENTIFICACIÓN DE LA

OPORTUNIDAD DE MEJORA.

Fuente: Elaboración Propia fundamentado en información de Microsoft Teams.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PRÁCTICA DEL ESTUDIANTE:

Fuente: Elaboración propia fundamentado en información de Microsoft Teams.

El área de dirección financiera y Administrativa es liderada por la directora financiera y

de control de operaciones Amanda Robayo Salamanca. El equipo está compuesto por 7

integrantes de los cuales 2 conforman las funciones de planeación financiera (un analista de

planeación financiera y el estudiante en práctica profesional) la cual responde tanto por parte de
72

la información financiera de la empresa como por la función de brindar apoyo en el control del

presupuesto en costo y gasto logístico tanto de la despachadora como de todas las unidades de

negocio de Corona a la cual la despachadora le presta su servicio, 3 integrantes conforman la

función de administración de facturación y pagos, 2 integrantes responden por la función

administrativa la cual se encarga de labores como el control del gasto logístico en los proyectos

de las distintas áreas de la despachadora.

1.1 PANORAMA FINANCIERO DE LA EMPRESA

En este punto es importante aclarar que la obtención de la información financiera de la

empresa que se utilizará y se someterá bajo análisis, ha sido obtenida por medio de la utilización

de la base de datos EMIS Professional la cual recopila información tanto de diversos sectores

empresariales como de empresas mismas, acudiendo a organismos gubernamentales como la

SuperSociedades.

La metodología que se utilizará para estudiar la situación financiera de la empresa será la

misma que fue utilizada en el estudio y comprensión del sector, la metodología de razones

financieras y análisis DUPONT, pues, estas metodologías permiten cuantificar la realidad

económica de una unidad evaluada, y su capacidad tanto de eficiencia de actividad como para

cumplir con sus obligaciones financieras.

Razones de Liquidez:

 Razón Corriente: Este indicador evidencia un crecimiento generalizado desde la fecha

inicial del diagnóstico con un valor del 0,020 (2016) hasta la fecha final (2018)

finalizando con un valor de 0,97 muy cercano al 1 que delimita la relación tenencia vs
73

deuda. Este resultado evidencia que la empresa por cada peso que debe dispone de casi

un peso para subsanar dicha deuda, y aunque no se alcance el parámetro establecido por

la relación, debido a su cercanía, este indicador refleja el buen nivel de liquidez de la

empresa como consecuencia de la eficiencia de sus activos. Al realizar un cruce de la

razón corriente del sector vs la razón corriente de la empresa, aunque el comportamiento

del indicador de la empresa va en contravía al del sector en cuanto a crecimiento, se

evidencia que la liquidez de la empresa respalda la afirmación del sector acerca de la

capacidad de las empresas para cubrir su deuda disponiendo de un mínimo excedente.

Razones de Actividad:

 Rotación de activos: La rotación de los activos en la empresa presentó un crecimiento

significativo del 57 % durante el periodo 2016 al 2017, pasando de 1,86 a 2,92; y una

leve disminución del 2017 al 2018 del 1%, pasando de 2,92 a 2,89. Estos resultados dan

indicios de la eficacia de los activos para generar ventas, teniendo como fundamento a

esta afirmación una conversación con la directora financiera de la empresa, quien

atribuye dicha eficacia a la formulación de proyectos de adaptación de software para

reducir tiempos y aumentar capacidad de carga en el servicio de transporte; además lo

anterior se puede soportar también al consultar los resultados de la ganancia neta periodo

tras periodo analizado, y descubrir que su comportamiento evidencia una tendencia al

crecimiento, finalizando en el año 2018 con unos resultados muy superiores a los años

anteriores.
74

Razones de Endeudamiento:

 Nivel de endeudamiento: El nivel de endeudamiento de la empresa es elevado durante

los tres periodos de tiempo analizados debido a la generación de altas inversiones en la

formulación y ejecución de proyectos como el mencionado previamente. Según

información divulgada por la directora financiera con respecto a este indicador, aunque

no fueron revelados los proyectos ni sus propósitos por políticas internas de la empresa,

desde el año 2015 la empresa viene y ha implementado aproximadamente 12 proyectos

para incrementar la capacidad y cobertura de la necesidad logística de la Organización

Corona como consecuencia de su inicio de varios emprendimientos y unidades de

negocio como bien lo es la más reciente de cementos y arena para gatos. Cabe aclarar que

se verificó el tipo de financiación para ejecutar dichos proyectos comparando el pasivo vs

el patrimonio, y se refleja una mayor participación de adquisición de capital por medio de

deuda o terceros. El relacionamiento del nivel de endeudamiento de la empresa con el del

sector, muestra un alto nivel de coherencia y concordancia, pues una de las razones con

las que se argumentó el endeudamiento del sector fue el inicio de emprendimientos por

parte de sus empresas, y el curso de acción de la despachadora en cuanto a esta idea

refleja veracidad y pertinencia ante tal afirmación.

Razones de Rentabilidad:

 Margen Bruto: El comportamiento más impactante de este indicador se refleja en el año

2016, donde el costo y el gasto de la mercancía vendida supera y elimina el resultado de

Utilidad Bruta obtenido. Sin embargo, para el siguiente periodo, año 2017, tras la

aplicación de proyectos que tuvieron un impacto considerable en la reducción de costos,


75

se logra obtener un crecimiento y margen del 17%, lo cual encaja con la divulgación de

una política de la empresa de mantener el margen entre el 14 y 25%. Para el año 2018 el

margen desciende en un 17,65%, obteniendo un resultado final del 14% el cual a pesar de

la disminución se mantiene dentro de los límites financieros establecidos por la empresa.

La comparación del comportamiento del indicador de la empresa con el del sector, refleja

un alto nivel de relacionamiento, presentando incrementos y disminuciones en los

mismos periodos.

 Margen Operativo: El margen operativo de la compañía refleja un resultado bajo y está

estrechamente relacionado con el nivel de endeudamiento al que se sometió la empresa

para financiar sus proyectos tanto de reducir costos como aumentar la eficacia. El hecho

de que el resultado inicial y final del margen haya dado negativo, se sustenta desde el

resultado negativo de la utilidad operativa, la cual se ve impactada por los altos costos

que se manejan en la operación como bien lo son los costos de transporte, los costos

generados por retrasos e incumplimientos como consecuencia de demora en trámites, los

costos de insumos como combustibles, y en general un alto costo logístico ocasionado

por la débil infraestructura logística del país. Esta última afirmación concuerda con las

debilidades encontradas en el sector por medio del diagnóstico, donde se afirma que una

de las problemáticas que más aflige a las empresas son los altos costos logísticos, y el

caso de la despachadora no es un caso excepcional ante este fenómeno.


76

 Margen Neto: Este indicador presenta un crecimiento generalizado y notorio desde su

periodo inicial hasta el final, pasó del -0,6% al a 0,6%. El crecimiento está estrechamente

relacionado al incremento de la utilidad neta, la cual también incrementa desde el primer

periodo hasta el último. Los resultados de este indicador no solo reflejan asertividad

obtenida en las inversiones a corto plazo, sino también la que tendrá con el paso del

tiempo, no solo en cuestión de disminución de costos sino yendo más allá, en cuanto a la

generación de beneficios por medio de los ingresos percibidos.

1.2 Análisis DUPONT de la empresa:

2017 VAR 2018


Rent. Sobre Pat. 42,1% -128,6% -12,0%
Rent. Sobre Act. 0,4% 371,4% 1,8%
Endeudamiento 921,6% 9,0% 1004,5%
Rent. Sobre Vent. 17,0% -17,7% 14,0%
Rot. Activos 292,0% -1,4% 287,7%

Fuente: Elaboración propia con datos financieros de EMIS Professional.

Para el análisis de los valores obtenidos en la empresa, se hará un enfoque en los últimos

periodos de información reportada, (2017-2018) las banderas rojas (que indican factores críticos

de riesgo) se encuentran en los indicadores de Rentabilidad sobre Patrimonio (-128,6%) y

Rentabilidad sobre Ventas (17,7%). En distinción de lo ocurrido en el sector, para el análisis

DUPONT de la empresa se detectó también una bandera verde que indica un notorio crecimiento

en la gestión de un indicador, en este caso dicho indicador es el de Rentabilidad sobre los

Activos (371,4%).

Comenzando por el análisis de las banderas rojas, y por el indicador de Rentabilidad del

Patrimonio, cabe destacar que al tener como referente para el cálculo de este la utilidad
77

operacional, y habiendo visto previamente el impacto de esta sobre las ratios financieras de la

empresa, se obtiene una justificación válida para dicho decrecimiento recordando los factores de

los costos fijos y variables de la operación. Aunque si bien los inversionistas no están viendo una

remuneración económica de su capital invertido, cabe recordar que el propósito inicial de la

Despachadora no es generar flujos de caja ni valor económico, sino lograr cumplir su función de

operador logístico y disminuir los altos costos logísticos que impactan a las empresas del sector.

En cuanto a la Rentabilidad sobre Ventas, o el mismo margen bruto, aunque en el análisis previo

se especificó que los resultados obtenidos se mantenían y respetaban las políticas establecidas

por la empresa, por cuestión de la aplicación metodológica, al obtener una alta variación se

requiere la notificación con bandera roja; sin embargo si es importante resaltar que la empresa

afrontó un fenómeno de disminución en el nivel de ventas desde el periodo inicial de análisis,

hasta el final, y está disminución según conversaciones llevadas a cabo con la directora

financiera, principalmente surgió como consecuencia de la incapacidad de cumplir óptima y

oportunamente en algunos servicios con algunas unidades de negocio de la organización, así

como también por la pérdida del servicio de almacenaje y distribución en algunos almacenes

SODIMAC o mejor conocido HOME CENTER.

Continuando con el análisis, detallando lo ocurrido en el indicador que presenta una

bandera verde, el de Rentabilidad sobre los Activos, se encontró que la causa principal del

resultado obtenido se puede fundamentar en las inversiones previamente mencionadas realizadas

por medio de proyectos para aumentar la efectividad de varios activos utilizados para prestar el

servicio logístico. El impacto positivo de estos proyectos logró mejorar en el corto plazo el

beneficio generado por los activos, y lo seguirá haciendo posiblemente a largo plazo teniendo en

cuenta la alta variación porcentual en cuestión de crecimiento.


78

Concluyendo este análisis financiero, si bien es evidente que hay factores externos que

están afectando financieramente a la despachadora, y que por el momento son factores con baja

posibilidad de mitigación, existen unos factores internos que si tienen gran posibilidad de mejora

aun teniendo en cuenta que el principal propósito de la despachadora no es la generación de

flujos de caja. Uno de estos factores es el nivel de servicio en cuanto a cobertura y cumplimiento

del servicio logístico para todas las unidades de negocio de la Organización Corona, pues, es

importante recordar que la logística pertenece a una de las actividades primarias de la cadena de

valor o suministro de una empresa, motivo por el cual la despachadora debe acatar todas aquellas

oportunidades de mejora que le permitan trabajar de una manera más sinérgica.

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA U OPORTUNIDAD DE MEJORA.

Utilizando la metodología del diagrama de afinidad o método KJ con matriz Vester, la

cual propone la reunión de un grupo conformado por mínimo 10 personas (pero para el ejercicio

de la monografía por la cuestión actual de la pandemia solo fue posible conformar el grupo por 5

personas) para por medio de una lluvia de ideas recolectar y consolidar información acerca de los

problemas actuales de la empresa, fue realizado el análisis de causas que detectó algunas

oportunidades de mejora tanto del área donde se desempeña el estudiante, como de la empresa en

general. La aplicación de la metodología en la compañía se realizó por medio del reclutamiento

de un grupo conformado por cinco personas (como se especificó previamente): La directora

financiera, un Jefe de Flota de Transporte y Minas, un Jefe de Almacenamiento y Distribución,

un Jefe de Inventarios y un Coordinador de Almacenamiento y Distribución. Se buscó desde el

inicio siguiendo el consejo de la directora financiera, conformar el grupo por integrantes, como

bien lo refleja la especificación de su cargo dentro de la empresa, que pertenecieran a distintas


79

áreas, con el fin de tener un panorama a nivel macro de las oportunidades de mejora existentes en

el momento dentro de la Despachadora y la Organización Corona. Una vez formalizada la fecha

de la reunión, se prosiguió con el ejercicio de la lluvia de ideas (para el cual previamente se le

solicitó a cada integrante que pensara mínimo 3 problemas actuales de la empresa)

2.2 Hallazgos principales del área de dirección financiera

Contextualización

Luego del ejercicio de la lluvia de ideas, se lograron recolectar 15 problemas de la

Despachadora y se evidenció el interés y la preparación por parte de los integrantes del

grupo. Sin embargo, en el desarrollo del ejercicio, se concluyó que varios de los problemas

postulados por los integrantes, no cumplían con las expectativas del objetivo investigativo y

académico de la monografía, debido a su leve impacto en la generación de valor para la

empresa al ser solucionados. Lo anterior se definió de manera rápida y previa a la calificación

global orientada al alcance e impacto de los problemas dentro de la empresa, sin embargo, se

respetaron las etapas de la metodología utilizada para este numeral, y se concluyó el ejercicio

con una calificación grupal de cada uno de los problemas proyectados en la reunión. Cabe

aclarar que posterior al ejercicio, la directora financiera concluyó que, en cuanto a alcance,

solo había un problema que cumplía con los requisitos del trabajo académico y estaba

relacionado a los inventarios de baja rotación. Además, respetando de igual manera los

requisitos de enfoque principalmente en el área de trabajo del practicante, la directora

financiera organizó una nueva reunión, pero esta vez únicamente con los integrantes del
80

equipo de dirección financiera; en esta reunión se repitió el ejercicio inicialmente realizado y

se obtuvieron los siguientes hallazgos.

Falta de comunicación entre los líderes de las otras áreas y el área financiera:

El área financiera en la Despachadora Internacional está a cargo de la presentación de estados

y en general de la información financiera, así como del control y la optimización de estos; por lo

tanto, se puede decir que una función explícita del área es el control del presupuesto otorgado

para inversiones en proyectos, los costos en que estos incurren y el análisis de rentabilidad de los

anteriores. Las distintas áreas en caso de generar ideas para aumentar la efectividad de su

actividad, por cuestión de transparencia y obtención de un mayor retorno de inversión, deberían

no solo consultar sino principalmente buscar asesoramiento y estructuración del proyecto por

parte del área financiera, paso último que en varias ocasiones ha sido omitido por temor a la

regulación y modificación en los presupuestos requeridos y en la efectividad real del proyecto.

Al omitirse dicha presentación del proyecto al área financiera, se ha presentado en varias

ocasiones que no se ponen en marcha planes piloto o de prueba, sino que de forma inmediata se

da ejecución obteniendo como resultado final un incremento de costos, nulo o muy bajo valor

agregado, y acumulación de activos o recursos ociosos, factor último que afecta las cifras

financieras de la empresa y le acarrea problemas al área financiera quien debe entrar a explicar

las causas y posibles consecuencias de los problemas generados por dichos proyectos.

 Reducción de los integrantes del equipo financiero y generación de brechas:

Anteriormente el equipo de dirección financiera era mucho más robusto y contaba con un

mayor número de integrantes. Con el paso del tiempo y por motivos de liquidez de la empresa,

ocurrió el fenómeno de reducción de personal que afectó tanto al equipo de dirección financiera
81

como a los demás equipos, generando brechas en cuanto a cumplimiento oportuno de funciones,

lo que disminuyó el desempeño global de los equipos. Dado el panorama anterior, el equipo de

dirección financiera con sus recursos restantes tuvo que hacerle reto a la situación en curso;

afortunadamente para ese entonces, aún se contaba con el apoyo de integrantes que no solo

tenían amplio conocimiento y gran manejo técnico-profesional de las funciones del área, sino

que también tenían gran conocimiento del funcionamiento de la organización y sus procesos

gracias a contar con un amplio periodo de experiencia. Uno de esos integrantes era una analista

de costos quien juntamente con la directora financiera, ayudó en la estrategia de optimización y

diseño de archivos que aumentaran la efectividad del equipo, lo cual tuvo un éxito rotundo. Con

el tiempo dicha integrante anunció su posible retiro del equipo, lo cual la directora financiera

confrontó con la contratación, capacitación y formación de un nuevo analista de costos. Aunque

si bien el nuevo analista recibió el periodo de instrucción, la adaptación tanto al rendimiento de

la anterior analista como a la utilización de los formatos generaron un gran reto, tanto que para

mantener el ritmo puesto con anterioridad se requirió contratar otro analista de costos que se

enfocó en el área de fletes. Este último analista debido al incremento en la carga laboral

generalizada del equipo no recibió la capacitación de manera tan oportuna motivo por el cual no

ha podido colaborar al 100% en el cierre de las brechas generadas tras la reducción del equipo.

 Retrasos y errores que afectan la función de facturación:

Otro de los problemas encontrados por medio del análisis de causas para el área financiera de

la Despachadora, está relacionado con la función de facturación que la misma realiza. Para

comprender la implicación de este problema es necesario entender la función de la facturación

dentro del equipo de dirección financiera, la cual consta de recopilar y consolidar todas las
82

facturas de todos los centros de distribución o plantas donde opera la DIC (Despachadora

Internacional) para luego unificar todo en los estados financieros. Una vez contextualizada la

función de facturación se puede hacer un redireccionamiento al problema, el cual hace alusión a

retrasos en la entrega de los informes de facturación por parte de los centros de distribución (se

referirá a los centros como CD´S) donde opera la despachadora internacional como consecuencia

de la rendición de cuentas de manera secundaria al área financiera del estudiante (es decir las

personas que crean las órdenes de facturación en los CD´S le dan prioridad a sus jefes directos y

a sus lugares de trabajo). Además de la cuestión del retraso, en ocasiones también las cifras de

facturación registradas son erróneas o han sido modificadas (sin tener adjuntadas notificaciones

informativas) y dirigidas al área financiera, donde por protocolo y para ayudar en la construcción

de los informes financieros, dichas cifras deben ser cruzadas y revisadas con las generadas por el

SAP de la empresa. Al existir estas incongruencias, el miembro del equipo encargado de la

facturación debe ejecutar una especie de ciclo para encontrar el origen del error y solicitar la

corrección, esperando que el suministro de la información final no solo sea correcto sino

oportuno.

 Inventarios de baja rotación:

Corona Industrial cuenta tanto con lugares propios como con bodegas de terceros para

almacenar los inventarios y mercancías de las distintas unidades de negocio que la conforman.

Los lugares propios del holding no son otra cosa más que las Plantas de Producción y los Centros

de Distribución, en algunos de los cuales, el servicio de almacenaje es gratuito o en su defecto, se

cobra una tarifa muy inferior a la pagada por el servicio a terceros. Dado este preámbulo inicial,

hace falta contextualizar que, actualmente los lugares propios de almacenamiento ya no disponen
83

de más capacidad de, lo que ha obligado durante los últimos cinco años a la Organización a

incrementar su costo de almacenaje dado la necesidad de obtener mayor capacidad por medio de

terceros. Lo alarmante del caso es que los inventarios que en algún momento coparon los lugares

propios de almacenaje, para la fecha siguen siendo los mismos, es decir, no han tenido una

rotación, generando costos de mantenimiento, perdida del valor del dinero en el tiempo,

disminución del nivel de liquidez de la compañía, y un costo de oportunidad para la organización

al no disponer nuevamente de espacio gratuito para almacenar su nueva producción y seguir

teniendo que provisionar dinero para pagar a terceros por este servicio.

3. SELECCIÓN DEL PROBLEMA Y ANÁLISIS DE CAUSAS

Una vez identificados los problemas de mayor resonancia tanto a nivel unidad de negocio

como casa matriz, la siguiente etapa del trabajo investigativo en curso, consiste en la obtención y

utilización de una metodología que haga posible la selección del problema que mayor impacto

tenga al momento de trabajar. La metodología que seleccionó el estudiante para abordar el

dilema de qué problema seleccionar dentro de los cuatro problemas identificados, es conocida

como Matriz de Priorización de Problemas, que según fuentes de autoridad “En términos

prácticos, la matriz de priorización es una tabla o figura en la que una serie de criterios se

relacionan y se confrontan entre sí. La idea es obtener información sobre el valor de dichos

criterios para definir cuáles son las tareas que revisten mayor importancia y qué decisiones se

pueden tomar al respecto” [ CITATION Har17 \l 9226 ]

3.1 Implementación de la Matriz de priorización

1. Definición del objetivo


84

El objetivo principal de la matriz se convierte en el objetivo principal de la etapa de

selección de problema, el cual es, lograr seleccionar dentro de los cuatro problemas identificados

el más oportuno e ideal a trabajar.

2. Identificar y elaborar Criterios de Selección

Para entrar a juzgar cuál es el mejor problema, se deben especificar unos criterios de

evaluación relacionados al impacto que están generando esos problemas dentro de la

Organización o dentro de la Despachadora Internacional, por efectos de la disonancia en cuanto a

los campos de acción en los que operan cada uno de los problemas, se debe tener en cuenta que

el valor intrínseco de dichos criterios debe ser de carácter universal, de esta manera, se evita que

el factor puntualidad polarice o dificulte la realización de la actividad siguiente en esta etapa.

Estos criterios básicamente permitirán posteriormente la construcción de la matriz, además de

permitir realizar un ejercicio de calificación y ponderación que finalmente será el encargado de

ejecutar la selección del problema. Los criterios seleccionados para este trabajo investigativo son

los siguientes:

 Magnitud: Es decir, ¿Cuántos miembros se han visto y se ven afectados por el problema?

 Gravedad: ¿Cuánto daño está ocasionando tanto en el corto como en el largo plazo y con qué

tanta frecuencia? ¿Qué tanto recurso económico consume? ¿Genera algún riesgo en relación con

la ocurrencia de algún accidente laboral?

 Capacidad: ¿Qué posibilidades tiene de solución?


85

 Beneficio: ¿Qué tanto beneficia su solución?

 Apoyo: ¿Con cuanto respaldo o apoyo cuenta o va a contar dicho problema para ser

solucionado?

 Iniciativa: ¿Qué tanta iniciativa se ha tenido para resolver el problema desde su aparición?

 Relación Costo/Beneficio: ¿Qué beneficio traerá económicamente la resolución del problema?

 Efectividad: ¿Qué tanto impacto tendrá en la calidad de la operación de la empresa u

organización?

 Oportunidad: ¿Qué tantas oportunidades le generan a la empresa u organización el hecho de

solucionar el problema?

 Impacto en la estrategia: ¿Qué tanto van en contravía las causas y efectos de los problemas con

los objetivos estratégicos?

3. Construcción de la matriz y ponderación de los criterios

Una vez identificado el propósito de aplicar la metodología y sus criterios de evaluación,

se debe proseguir a la construcción de la Matriz de Priorización, con el fin de realizar la

calificación y ponderación de los problemas con base a los criterios de manera tangible. La

calificación de la matriz que se mostrará a continuación fue realizada de manera totalmente

objetiva, en colaboración de la directora financiera quien no solo ha tenido la oportunidad de

trabajar por un largo tiempo en la Despachadora Internacional sino también en Corona Industrial

a diferencia de los demás integrantes del equipo. Como último aspecto importante previo a la

construcción de la matriz, cabe aclarar que su calificación se realizará utilizando una escala de 1

a 5, donde 1 es muy bajo y 5 muy alto para los distintos criterios, considerando que, en el
86

resultado de la ponderación final, de 1 a 3 el impacto generado se tiene principalmente a nivel

Despachadora y de 3 a 5 a nivel Corona Industrial.

Matriz de Priorización

Capacidad de
Problemas/Criterios Magnitud Gravedad Beneficio Apoyo Iniciativa Costo/Beneficio Efectividad Oportunidad Estrategia Ponderación
solucion
Falta de comunicación entre
los líderes y el área
2 2 3 2 2 2 2 2 3 3 2,3
financiera para la ejecución
de proyectos.
Reducción de los integrantes
del equipo de dirección 1 2 3 1 2 3 1 2 2 3 2
financiera.

Retrasos y errores generados


en el ejercicio de 3 2 4 3 3 2 3 3 2 3 2,8
facturación.

Existencia Inventarios de
baja rotación y costo de 3 3 3 5 3 2 5 3 4 4 3,5
oportunidad de almacenaje.

4. Conclusión

A modo de cierre del ejercicio de selección del problema, se pretende contextualizar al

lector acerca de lo sucedido posterior a la construcción de la Matriz de Priorización. Como bien

refleja la ponderación de los problemas identificados en la Matriz, la existencia de inventarios de

baja rotación y el costo de oportunidad en el servicio de almacenaje resultó ser el problema que

mayor impacto y alcance tiene. Este se sustenta considerando uno de los criterios de la escala de
87

calificación que argumentaba el hecho de que la escala de 1 a 3 abarcaba el nivel micro

(empresa) y la escala de 3 a 5 abarcaba el nivel macro (Corona Industrial). Como bien lo refleja

la calificación, este problema es el único que llega a tener un impacto a nivel Corona Industrial,

y, considerando otros factores de gran importancia como la relación costo/beneficio y

costo/oportunidad, el hecho de enfocar la propuesta de mejora que se plantea hacer en este

documento hacia la resolución de este problema, resultaría de gran utilidad para la Organización.

3.3 Análisis de Causas

El Análisis de Causas o comúnmente conocido como Análisis Causa Raíz, según el autor

Espinosa Fuentes “Es un método de resolución de problemas dirigido a identificar sus causas o

acontecimientos. La práctica de la RCA se basa en el supuesto de que los problemas se resuelven

mejor al tratar de corregir o eliminar las causas raíz, en vez de simplemente tratar los síntomas

evidentes de inmediato. Al dirigir las medidas correctivas a las causas primarias, se espera que la

probabilidad de la repetición del problema se minimizará. Sin embargo, se reconoce que la

prevención total de la recurrencia de una sola intervención no es siempre posible” [ CITATION

Esp16 \l 9226 ].

Una vez seleccionado el problema a trabajar en el presente documento académico, lo que se

busca en esta etapa viene siendo el hecho de poder comprender cuáles son los detonantes

(causas) que generan dicho problema y cuáles son las consecuencias de dichos detonantes

(efectos) en la empresa u organización. Para la realización del Análisis de Causas en la presente

monografía, se llevará a cabo la realización de la metodología Árbol Causa Efecto o también

conocido Árbol de Problemas, que según expertos en el tema “El árbol de problemas es una

técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se
88

intenta solucionar analizando relaciones de tipo causa-efecto. Para ello, se debe formular el

problema central de modo tal que permita diferentes alternativas de solución, en lugar de una

solución única. Luego de haber sido definido el problema central, se exponen tanto las causas

que lo generan como los efectos negativos producidos, y se interrelacionan los tres componentes

de una manera gráfica. La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una vez

definido el problema central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en hacer un listado de

todas las posibles causas y efectos del problema que surjan, luego de haber realizado un

diagnóstico sobre la situación que se quiere resolver” [ CITATION UNE12 \l 9226 ]. Dada la

contextualización del qué y por qué de la metodología del Árbol Causa Efecto, es importante

poner de antemano que si bien el propósito de la metodología es poder brindar al investigador

varios detonantes del problema central, se debe elegir al final del ejercicio el causante que sea

considerado como principal, ya que la idea de la etapa del análisis de causas no consiste en

suministrar un listado de distintos aspectos, sino más bien, consiste en concluir de ese listado de

aspectos, cuales van a ser los más clave o los determinantes para el inicio y consecución del

siguiente capítulo del escrito académico, el cual consta de la construcción de una propuesta de

mejora soportada en la construcción previa de un marco teórico, y retomando la idea anterior, al

no concluir claramente la causa central del problema identificado, se podría incurrir en la

construcción de un marco teórico ambiguo que no brinde información detallada.


89

Metodología Árbol Causa y Efecto:

Causa 4: Causa 5: Causa 6:


Carencia de políticas de Falta de comunicación y sinergia Bajo impacto y pertinencia en
restricción en la producción en en las decisiones comerciales y las estrategias comerciales para
relación costo/índice de logísticas. combatir la disminución en
rotación de este inventario. ventas.

Causa 2:
Causa 1: Causa 3:
No se tiene identificado el
Falta de toma de decisión en la No hay un método definido de
cliente ni el motivo por el que se
movilización del producto. previsión o planeación de la
acumula inventario
demanda.

Problema Central:
Inventario de baja rotación.

Efecto 1: Efecto 2: Efecto 3:


Limitación en la capacidad de Afectación al músculo financiero Existencia de inventario ocioso y
almacenaje de la empresa. desde la perspectiva de disminución con riesgo de volverse obsoleto
en el KTNO, pérdida de valor en el que implica la asignación de un
tiempo y liquidez. costo de mantenimiento.

Efecto 4:
Necesidad de aumentar la
capacidad de almacenaje
traducida en incremento de
costos.
90

Conclusión del Análisis de Causas.

Como se advirtió previamente en la etapa anterior, la metodología de análisis de causas

una vez concluida iba a arrojar un listado de aspectos claves tanto en la creación (causas) del

problema como en su ejecución (efectos). Si bien lo que sucede luego del surgimiento del

problema es importante y finalmente es lo que está impactando la organización, para su

erradicación se debe combatir el problema de raíz, haciendo énfasis en los detonantes, y

específicamente en el detonante central. Luego de haber tenido lugar las charlas con el equipo de

planeación, el estudiante obtuvo la información evidencia del problema, la cual permitió

priorizar la causa central del mismo, la falta de sincronización entre el pronóstico de la demanda

desarrollado por el área de planeación, con la programación de la rotación de inventarios

ejecutada por el área comercial.

Aunque si bien lo recién planteado es la causa central del problema seleccionado, cabe

resaltar por manifiesto del equipo de planeación, que el problema se amplifica por otra causa del

mismo, que viene siendo la falta de iniciativa por parte del equipo directivo al momento de

decidir darle una movilización a dicho inventario, y al momento de tratar de mitigar la

acumulación de dicho inventario y de entender el movimiento real que tiene dicho inventario, ya
91

que si bien se realiza drásticamente el ejercicio de pronóstico de demanda para producir producto

terminado, este no se está cruzando con los datos registrados de su comportamiento de venta

real, lo que termina en que finalmente, se está produciendo más de lo que se está vendiendo.

Tabla comparativa de la producción vs la venta mes de septiembre de 2019.

Comparación Inventario Producido VS Inventario Vendido.


División Superficies, Materiales y Pinturas.
Categoría Valor en COP $ Peso sobre el total
Producto terminado vendido 656 8,76%
Producto terminado manufacturado 6.829 91,24%
TOTAL 7.485 100%
División Insumos Industriales y Energía
Categoría Valor en COP $ Peso sobre el total
Producto terminado vendido 409 40,42%
Producto terminado manufacturado 603 59,58%
TOTAL 1.012 100%
División Mesa Servida
Categoría Valor en COP $ Peso sobre el total
Producto terminado vendido 576 14,55%
Producto terminado manufacturado 3.382 85,45%
TOTAL 3.958 100%
División Baños y Cocinas
Categoría Valor en COP $ Peso sobre el total
Producto terminado vendido 2.094 17,58%
Producto terminado manufacturado 9.819 82,42%
TOTAL 11.913 100%
Fuente: Elaboración propia con sustento en el archivo de información de saldos realizado
por el área de planeación.

Unidad de Negocio Nuevo Menor a 6 meses Entre 6 y 12 meses Entre 1 y 3 años Mayor a 3 años Sin rotación Total general
Tabla de clasificación
Pisos&Paredes de inventarios
76.692 290.116 por periodo
10.341de almacenado
4.815 enero
3.003a septiembre
1.356 2019.
386.323
Sanitarios&Lavamanos 2.301 171.768 22.546 13.073 4.609 1.896 216.193
Materiales 700 77.147 727 407 134 381 79.496
Grifería 147 41.785 2.630 2.086 2.395 594 49.637
Pinturas 598 29.000 1.759 1.100 1.270 445 34.172
Vajillas 3.647 20.639 1.844 2.445 2.639 1.039 32.253
Decorados 1.402 20.133 1.910 753 885 585 25.668
Gamma 386 6.969 2.114 1.229 1.080 2.081 13.859
Total general 85.873 657.557 43.871 25.908 16.015 8.377 837.601
Peso porcentual 10,25% 78,50% 5,24% 3,09% 1,91% 1,00% 100,00%
92

Fuente: Elaboración Propia con Soporte del archivo de clasificación de inventarios del área
de planeación.

4. MARCO TEÓRICO

El término de inventarios es tan antiguo como varias civilizaciones de la historia humana,

puntualmente, los primeros registros de la utilización del término datan aproximadamente del

año 2635 a.C. específicamente en la civilización egipcia, “El origen de los inventarios surge a

partir de la civilización egipcia, en las poblaciones antiguas, anteriormente almacenaban

provisiones de alimentos para ser utilizados en épocas de sequía. A partir de estos problemas

surgen los inventarios para hacer frente a los tiempos de escasez de alimentos” [ CITATION

Bea20 \l 9226 ].

Fue en esta época donde se presentaron los primeros problemas relacionados a la

acumulación de inventarios, y simultáneamente, los primeros retos de la humanidad y del ámbito

económico en relación con la gestión de inventarios. La necesidad y urgencia de darle un mayor

nivel de rotación a los alimentos perecederos, debido al costo no tan importante a nivel

económico sino laboral (aplica solamente para la época) generó la sobreacumulación en bóvedas

de alimentos no perecederos. Dada la contextualización de los antecedentes del problema

seleccionado y tomando como tema central la propuesta de mejoramiento planteada para la

empresa Despachadora Internacional de Colombia y Corona Industrial, se procederá a integrar


93

los conceptos más relevantes y contundentes de este tópico con el fin de lograr una visión mucho

más clara y contundente de la importancia de dicho planteamiento. Entrando en materia, los

conceptos fundamentales que deben ser aclarados para el lector y que se relacionan

estrechamente con la propuesta de mejora luego de realizar una investigación de teorías y

modelos administrativos relacionados al problema seleccionado, son: Inventarios, políticas de

inventarios, inventarios de baja rotación, pronóstico de la demanda, programación de la rotación

de inventarios, cadena de suministro, la integración de los niveles de la cadena de suministro y

las políticas comerciales.

Iniciado la aclaración de conceptos, se parte por definición teórica que los inventarios

“Son activos que tiene toda empresa para ser vendidos en el curso normal de la operación, que

están en proceso de producción para la venta, que se encuentran en forma de materiales o

suministros para ser consumidos en el proceso de producción, o en el suministro de servicios”

[CITATION Uni13 \l 9226 ]. Como bien lo especifica la operación, los inventarios deben cumplir

con la rotación enmarcada en su ciclo operacional, y para que dicho ciclo tenga cumplimiento,

las empresas u organizaciones deben procurar unas políticas de control de inventarios, es decir,

políticas que regulen tanto el límite de la producción, como el límite mismo de almacenamiento

y el periodo máximo establecido para el mismo. Por definición teórica, las políticas de

inventarios “Se trata de políticas tácticas cuya finalidad es la mejor utilización de los recursos, en

contraposición con las políticas estratégicas que permiten dimensionar a medio y largo plazo los

recursos productivos” [ CITATION Ant04 \l 9226 ]. Es importante dejar en claro que las políticas de

inventarios funcionan bajo una frecuencia “Las políticas de gestión de inventarios se dividen en

dos clases principales, cuya diferencia radica en la frecuencia con la que se examina el

inventario. Si el estatus del inventario se conoce en cada instante, se habla de políticas de


94

revisión continua. Si por el contrario el inventario se revisa cada cierto intervalo de tiempo, se

habla de políticas de revisión periódica” [ CITATION Sof10 \l 9226 ].

Ahora bien, una vez entendido el panorama en el que se desempeñan los inventarios y las

estrategias utilizadas para su óptimo control, se puede realizar la contextualización teórica del

problema del presente trabajo académico, la existencia de inventarios de baja rotación. El

concepto de inventarios de baja rotación debe ser dividido y entendido de manera aislada, en

primer lugar, se debe entender el concepto de rotación de inventarios, el cual según trabajos

investigativos “Permite indicar cuantas veces un inventario se convierte en dinero, es decir es la

cantidad de veces que un inventario debe ser remplazado durante un periodo de tiempo, refleja la

eficacia de la cadena de suministro desde el cliente hasta el proveedor” [ CITATION Man15 \l

9226 ]. En segundo lugar, se puede definir en detalle el concepto de inventarios de baja rotación,

“Una baja rotación indica exceso de inventario los cuales pueden convertirse en desperdicios

dentro de la bodega”.[ CITATION Les10 \l 9226 ].

Como bien lo explicó la última cita realizada respecto a los inventarios de baja rotación,

dicho fenómeno se produce al tener un exceso o acumulación de determinado producto, lo cual

se atribuye en primera instancia al tema de pronóstico de demanda y en segunda instancia al

tema de programación de la rotación de inventario. El pronóstico de la demanda se entiende

como “La proyección a futuro de los datos del pasado a modo de estimación, correspondientes a

la cantidad de un bien deseada por un consumidor, siempre obedeciendo el principio de

estimación” [ CITATION Mig09 \l 9226 ]. Por programación de la rotación de inventario también

conocida como el pronóstico de ventas se entiende “Un pronóstico de ventas es una técnica que

permite calcular las proyecciones de ventas de una manera rápida y confiable, utilizando como
95

fuentes de datos, ya sea las transacciones de inventarios o la facturación de ventas realizadas.

También permite estimar la demanda hacia el futuro, basándose en información histórica

generada por el movimiento de productos del módulo de Control de Inventarios o por las ventas

del módulo de facturación” [ CITATION Eli04 \l 9226 ].

El pronóstico de la demanda y el pronóstico de ventas finalmente terminan siendo tareas

o factores críticos de éxito necesarios para integrar las distintas funciones que tiene la cadena de

suministro de una empresa (aunque es clave manifestar que hay muchos más factores) como bien

lo son la producción, almacenamiento, distribución y venta. El área de planeación en conjunto

con el área financiera de la empresa Despachadora Internacional de Colombia, han detectado

que, en las distintas unidades de negocio de Corona Industrial, actualmente estos factores críticos

de éxito no están funcionando de manera sinérgica, aún cuando cada área o eslabón de la cadena

de suministro está ejecutando de manera oportuna y fortuita su labor. Teóricamente por cadena

de suministro se entiende “El conjunto de empresas integradas por proveedores, fabricantes,

distribuidores y vendedores (mayoristas o detallistas) coordinados eficientemente por medio de

relaciones de colaboración para colocar los requerimientos de insumos o productos en cada

eslabón de la cadena en el tiempo preciso y al menor costo” [ CITATION Jos02 \l 9226 ].

En cuanto a la comprensión de concepto de políticas comerciales, resulta necesario hacer

un desglose y entender en primera instancia de manera individual el concepto de políticas: “Una

política tiene razón de ser, cuando contribuye directamente a que las actividades y los procesos

de la organización logren sus propósitos. Todas las organizaciones conscientes o no de ello, se

rigen por políticas independientemente de que estén o no por escrito. Por ello, si una

organización desea obtener resultados aceptables, debe diseñar su organización alineando los
96

criterios y políticas de todo el personal, iniciando por el equipo directivo. Por ello, para que una

política sea bien diseñada y en consecuencia bien aceptada se deben tomar en cuenta dos

aspectos: Primero, involucrar activamente a la gente que conoce y trabaja con los procesos, y

segundo, informar y explicar oportuna y adecuadamente a la gente afectada o involucrada los

beneficios” [ CITATION Ped06 \l 9226 ]. Alineando el concepto de política con el término

“comercial” por definición académica se entiende “Asimismo, es esencial que la administración

de ventas cuente con buenas políticas y prácticas para que la empresa pueda aplicar con éxito sus

estrategias de marketing y de competencia”. [ CITATION Mar06 \l 9226 ]. El concepto de políticas

comerciales entrará a desempeñar un rol importante a lo largo del desarrollo de la siguiente etapa

del documento académico, teniendo indicios de que en gran medida la falta de sincronización

entre el área de planeación y el área comercial surge tras el desconocimiento al momento de

producir de las políticas de rotación que tienen los inventarios.

Como bien se especificó en el inicio de la etapa en curso del presente trabajo

investigativo, el último concepto clave que haría falta por contextualización es el de la

integración de los niveles de la cadena de suministro, que según la autora Anna E. Flynn “La ICS

es el grado con el que una compañía colabora estratégicamente con sus socios de la CS y

gestiona en colaboración procesos intra e interorganizacionales para lograr flujos efectivos y

eficientes de productos y servicios, información, dinero y decisiones, para proporcionar el

máximo valor al cliente” [ CITATION Ann18 \l 9226 ].

A modo de cierre del presente ejercicio de recolección de información de soporte teórico,

cabe destacar que, la mayoría de las investigaciones relacionadas con el problema seleccionado,

coinciden en la generación del problema como consecuencia de la precaria o nula existencia de


97

un modelo de gestión de inventarios acorde al tipo de actividad económica realizada por parte de

las empresas, o en su defecto, al manejo de débiles estrategias de pronósticos tanto de demanda

como de ventas. Sin embargo, y como está sucediendo en Corona Industrial, puede llegar a

ocurrir incluso, que, al momento de solucionar los problemas previos, persiste la existencia de

inventarios de baja rotación, y es en este punto donde la empresa debe entrar a revisar si sus

distintos eslabones operativos están funcionando de manera programada y sinérgica.

El estudiante en la propuesta de mejoramiento que pretende realizar presentará un modelo

de gestión de inventarios netamente enfocada en los de baja rotación, para lo cual la única

definición teórica que haría falta soportar por medio de la investigación académica sería el

concepto de dichos modelos de gestión de inventarios, los cuales en la teoría administrativa son

definidos como “Gestionar el inventario implica tomar decisiones sobre dos aspectos

fundamentales. Por un lado, sobre la importancia del ítem y por otro sobre qué política seguir. El

objetivo de ambas decisiones es determinar cuándo lanzar una orden de reaprovisionamiento y

qué tamaño debe de tener ésta con el fin de cumplir con una restricción de servicio al cliente, o

de coste o de inventario medio” [ CITATION Mar10 \l 9226 ].

Los modelos de Gestión de Inventarios más reconocidos a lo largo de la historia han sido:

Modelo Wilson o Cantidad Económica de Pedido "es un método matemático para calcular cada

cuánto y en qué cantidad hay que realizar un pedido a un proveedor, garantizando así una

adecuada gestión de stock” [ CITATION Mar06 \l 9226 ] , El Modelo ABC “La clasificación ABC

de los artículos que están en existencias es un instrumento eficaz para abordar la resolución de

los problemas de existencias. Según se ha definido esta clasificación, un artículo caro con poco

movimiento puede ser clasificado en la misma clase que un artículo de poco valor unitario y
98

mucho movimiento. Como el objetivo es desarrollar reglas homogéneas de gestión para cada

grupo de artículos, es lógico distinguir entre estas dos situaciones, diferenciando entre artículos

de alto o bajo movimiento en términos de la demanda durante el tiempo de espera” [ CITATION

Ann18 \l 9226 ], El Modelo MRP “Es un sistema de información utilizado para planificar la

producción de productos terminados, semielaborados, piezas, partes, etc., elaborar el plan de

compras de insumos de acuerdo al programa de producción, la gestión de los inventarios de

insumos y la capacidad de producción” [ CITATION Fel15 \l 9226 ], y finalmente los Modelos de

Revisión Periódica “Son modelos de Aprovisionamiento Periódico, en los que se lanza una orden

de pedido cada cierto tiempo previamente establecido. La cantidad a pedir será la que restablece

un cierto nivel máximo de existencias nivel objetivo” [ CITATION Mar06 \l 9226 ].

Como bien reflejan las definiciones, existen modelos de inventarios que van dirigidos a

satisfacer el proceso de obtención de insumos para su posterior fabricación, así como también,

existen modelos que sirven para revisar periódicamente los inventarios de producto terminado

que no han rotado y peligra su acumulación, que es el caso que se está presentando en la

Despachadora Internacional de Colombia. Para abordar dicho problema, en el presente

documento académico se quiere presentar por medio de la propuesta de mejoramiento, una

adaptación del modelo de gestión de inventarios de baja rotación, realizado por el autor John

Jairo Casas Duarte, el cual por definición “Es un modelo que ayude a la evacuación de material

obsoleto, donde se recalque la importancia de evitar las devoluciones de mercancía que

posiblemente no volverá a rotar y en donde se evita al máximo el alquiler de bodegas a terceros,

y de este modo impedir que la empresa siga invirtiendo su dinero en gastos superfluos, se

fundamenta por el innecesario almacenamiento de referencias que han pasado por un proceso de

decadencia puesto que en muchas ocasiones han sido utilizadas únicamente para proyectos
99

específicos o simplemente se han ido volviendo obsoletas con el tiempo debido a las

actualizaciones realizadas en el ámbito tecnológico, cada vez más veloz en las fronteras de las

telecomunicaciones” [ CITATION Joh15 \l 9226 ].

El modelo consta de varias etapas en donde lo que se quiere lograr es: Identificar el

material sin rotación por medio de su registro en plantillas (lo cual ya tiene realizado la

Despachadora), una presentación de un informe detallando no solo la cantidad existente de este

tipo de inventario y su valor, sino también la cantidad de espacio ocupada por dicho inventario y

el costo que implica dicho almacenaje, la definición de las responsabilidades de todos los

colaboradores involucrados en el proceso, y finalmente una plantilla donde con base en la

gestión de los involucrados, se tomaran estrategias tácticas para darle rotación continua a dicho

inventario (estas decisiones ya correrían por cuenta del nivel directivo, que en Corona

usualmente son el remate o liquidación de activos). Como anexo del modelo presentado como

propuesta de mejora, se anexara un flujograma de procesos que detalle con mayor puntualidad

cada etapa del modelo, y la evaluación financiera detallando puntualmente la inversión total que

se tendría que realizar para ejecutar el proyecto, el tiempo de recuperación de dicha inversión, el

ahorro en costos y finalmente la recuperación de efectivo al vender dichos inventarios traducida

en una mejora del nivel de liquidez que tendría Corona Industrial en caso de ser ejecutado el

modelo.

5. PROPUESTA DE MEJORA

Presentación del contexto

Luego de la realización del análisis de causas, se logró identificar un problema, llamado

de mejor manera, una oportunidad de mejora, que surge como consecuencia de la existencia de
100

unas causas detonadoras de la falencia y que está generando unos efectos secundarios que

afectan el buen desempeño de la organización. Dichas causas y efectos deben ser eliminados en

la totalidad por medio de la presentación de una propuesta de mejora que identificará y

construirá el estudiante con base a un ejercicio de investigación tanto académica como práctica

en la organización. Por propuesta de mejoramiento teóricamente se entiende “Un plan de mejora

es un conjunto de medidas de cambio que se toman en una organización para mejorar su

rendimiento” [ CITATION Edu17 \l 9226 ]

La oportunidad escogida en concordancia con el jefe inmediato fue la existencia de

inventarios de baja rotación, que coloquialmente en la empresa reciben el nombre de “IDOS”.

Estos inventarios actualmente no solo son una consecuencia de una notoria disminución en las

ventas por parte de la organización, sino más a fondo, son consecuencia de una imprecisa

programación entre el pronóstico de demanda y la rotación de dichos inventarios, traducida en

ventas, y la falta de comunicación e iniciativa entre las áreas tanto logística como comercial para

tomar decisiones de movilización o mejor llamado rotación. Cuando se habla de falta de

programación entre el pronóstico de la demanda y la rotación de ventas, se hace referencia a que

en la empresa actualmente, el área de producción desconoce las políticas de ventas del área

comercial, que dificultan el cumplimiento del pronóstico de ventas, estas políticas se deberían

conocer al momento de realizar el pronóstico de demanda y la producción. Por otro lado, la falta

de comunicación entre las áreas es un fenómeno de estrecha relación con problemáticas de falta

de iniciativa y toma de decisión para liquidar dichos inventarios, ya que, según conversaciones

con la directora financiera de la empresa, esta problemática tiene vigencia desde el año 2015, lo

anterior también se sustenta luego de tener conversaciones con la Líder de Planeación y

Programación, quien argumenta que lleva realizando desde hace un buen tiempo unas plantillas
101

de registro por categoría o tipo de inventario, la cantidad de espacio que ocupa dicho inventario,

y el costo que está generando su servicio de almacenaje, sin embargo, ella sostiene que en varias

ocasiones ha presentado dichas plantillas a su jefe inmediato sin obtener respuesta alguna.

Llegado a este punto, y entendiendo que actualmente en el área de planeación hay

colaboradores que están generando acciones para solucionar el problema identificado, la

propuesta de mejora consiste en construir una herramienta que funcione como un modelo de

gestión de inventarios, que tome la información que dichos colaboradores han encontrado, y la

presente a modo de proyecto o mejor llamado propuesta, generando por medio de una etapa de

construcción de estrategias tácticas un compromiso por parte de los encargados de generar la

rotación de dicho inventario, y también presentando la posible disminución que se tendría en el

costo de almacenaje, el aumento en el nivel de efectivo tras la descongelación de dichos

inventarios, y planteando la inversión que se necesitaría realizar para movilizar dichos

inventarios.

5.1 Presentación de la metodología a utilizar e impacto de la Propuesta de Mejoramiento

Para el ejercicio en curso será utilizada la metodología del ciclo PHVA apoyada por el

fundamento teórico de los ocho pasos para resolver un problema, esta metodología permitirá no

solo una adecuada estructuración de la propuesta de mejora, sino que, a futuro, en caso de decidir

su implementación, ayudará a garantizar un adecuado cumplimiento de las tareas y objetivos

propuestos. Dando una breve contextualización teórica de la metodología, su autor explica “El

ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) es de gran utilidad para estructurar y ejecutar

proyectos de mejora de la calidad y la productividad en cualquier nivel jerárquico en una

organización. En este ciclo, también conocido como el ciclo de Shewhart, Deming o el ciclo de
102

la calidad, se desarrolla de manera objetiva y profunda un plan (planear), éste se aplica en

pequeña escala o sobre una base de ensayo (hacer), se evalúa si se obtuvieron los resultados

esperados (verificar) y, de acuerdo con lo anterior, se actúa en consecuencia (actuar), ya sea

generalizando el plan —si dio resultado— y tomando medidas preventivas para que la mejora no

sea reversible, o reestructurando el plan debido a que los resultados no fueron satisfactorios, con

lo que se vuelve a iniciar el ciclo” [ CITATION Pul10 \l 9226 ]. En cuanto a la metodología de los

ocho pasos cabe especificar “la metodología 8D es usada para identificar y corregir problemas

que se dan con más asiduidad en las empresas; siendo de gran utilidad en la mejora de productos

y procesos. Establece una práctica estándar basada en hechos y se concentra en el origen del

problema mediante la determinación de la causa raíz” [ CITATION Mar17 \l 9226 ].

El modelo de gestión de inventarios que se desarrollará en este documento para la

Despachadora Internacional de Colombia será presentado por medio de una matriz que integra

tanto el ciclo PHVA como la metodología de los 8 pasos par resolver un problema. Además,

dicha matriz respetará y acatará los directrices establecidas por la Universidad Externado

relacionadas al desarrollo de este documento investigativo, en relación con: El impacto de la

propuesta (¿Qué se conseguirá?), las actividades que serán establecidas para garantizar el

cumplimiento de la misma, el periodo establecido para el cumplimiento y retroalimentación de

dichas actividades, los actores que se adjudicaran como responsables de dichas actividades, la

creación de indicadores de gestión para evaluar el desempeño tanto de las actividades como del

proyecto, el costo de la implementación de la propuesta de mejora, los beneficios que conseguirá

la empresa ejecutando dicha propuesta y las posibles barreras de implementación. Como un

último aspecto importante para destacar, cabe mencionar que esta propuesta de mejoramiento

solo tiene cabida en la actualidad y contempla su análisis únicamente para la división de Baños y
103

Cocinas, y su centro de distribución de Madrid, por lo anterior, sobra decir que toda la

información y las tareas aquí presentadas están dirigidas netamente a subsanar el problema en

dichos centros con relación a la división seleccionada.

5.2 Objetivo y estructura de la propuesta.

La propuesta pretende en primera instancia, darle una evacuación a los inventarios de

baja rotación de la División de Baños y cocinas, actualmente existentes en el centro de Madrid,

tanto para generar una recuperación en el nivel de liquidez, como para prescindir de los actuales

proveedores del servicio de almacenamiento cercanos a dicho corredor (como consecuencia de la

carencia de espacio de almacenaje en el centro) que cobran una tarifa de almacenaje muy

superior al conocer la necesidad de la empresa por mantener una locación cercana.

5.3 PASO 1 – Etapa de planeación

Esta es la etapa inicial del modelo de gestión de inventarios que se quiere construir, busca

presentar un breve resumen de las secciones del presente documento relacionadas con la

selección de la oportunidad de mejora y el análisis de sus causas; del mismo modo, se deja

especificada la medida que será utilizada como solución a dicha oportunidad.

Etapa Pasos Nombre del paso Detalle Técnica de Resolución


La magnitud del problema de inventarios de baja Se utilizó la Matriz de Priorización, que permite
Definir y analizar la magnitud
1 rotación afecta a todas las U.N.E de Corona seleccionar el problema de mayor magnitud
del problema
Industrial. dentro de todos los problemas identificados.

Falta de programación entre planeación y área Se utilizó el método de Análisis de Causas Raíz,
Buscar todas las Posibles
2 comercial, falta de toma de iniciativa, que permite divisar no solo las causas sino
Causas
desconocimiento de las políticas comerciales también las consecuencias del problema.

La causa central del problema es la falta de


Planeación 3 Causa de mayor importancia progrmación entre las áreas comercial y Metodología Análisis Causa Raíz
planeación
Diálogo con las personas responsables, revisión
Revisión del modelo de gestión de inventarios, de los impactos que genera el problema,
4 Considerar las medidas remedio
pronóstico de demanda y pronóstico de ventas. cruzando los tres aspectos mencionados en el
detalle
Estructuración y posible ejecutación de un Modelo de gestión de inventarios combinando un
Poner en práctica las medidas
5 modelo de gestión inventarios enfocado flujograma de procesos, el ciclo PHVA y los 8
remedio
netamente en los inventarios de baja rotación. pasos para resolver un problema.
104

5.4 PASO 2 – Etapa de la ejecución

En esta etapa se presentarán: Las actividades que integrará el modelo de gestión de

inventarios por medio de flujograma de procesos, los tiempos estimados de cumplimiento de

dichas actividades y los responsables de estas. Así mismo, previo a la presentación del resumen

de la información en la matriz, se hará una breve contextualización de cada transición o llamado

de mejor manera, tareas de la presente sección. Es importante recalcar que, el modelo es de tipo

cíclico y su periodicidad es semestral, se divide en dos etapas: en los primeros tres meses se

analiza y se presenta la información, y en los siguiente seis meses, se implementan las estrategias

desarrolladas para reducir el inventario, se analizan las mejoras obtenidas luego de dicha

implementación, y se prepara nuevamente la ejecución del modelo.

1. Análisis de la Rotación de Inventario:

Los encargados de la ejecución de esta etapa serán el Analista de Kardex o en su defecto, el

Líder de Planeación perteneciente a los centros de distribución preseleccionados. La tarea

fundamental de esta etapa consiste en el retome, actualización y continuación del ejercicio de

registro de la rotación de inventarios (discriminados por la duración de su fecha de

almacenamiento) tal y como ya se venía haciendo en los archivos de Saldos de Inventario.

Está actividad iniciaría durante el primer mes del periodo establecido, y culminaría a finales de

este.

Puntualmente la información que deben registrar los encargados de esta actividad sería:

Cantidad de inventario producido por U.E.N, cantidad de inventario vendido por U.E.N, tipo de
105

inventario por fecha de existencia y duración en almacenaje (nuevo, menor a 6 meses, entre 6

meses y un año, etc.). Luego de este registro se debe hacer un análisis de la información,

estructurado por medio de un informe que será presentado posteriormente y reflejará datos como:

La cantidad de espacio ocupado en almacenaje específicamente por los inventarios de baja

rotación, la cantidad de espacio disponible para almacenar el producto nuevo terminado, el valor

de compra de cada uno de esos productos acumulados en dicho inventario (arrojado por el

sistema SAP) y el valor de almacenaje de terceros requerido actualmente para almacenar el

producto nuevo terminado que no tuvo la oportunidad de mantenerse en el centro de distribución

por falta de espacio.

2. Presentación del informe de las referencias sin rotación:

El Analista de Kardex junto con el Líder de planeación deben programar una reunión con el

Jefe de Almacenamiento y Distribución del CD (centro de distribución) y en lo posible, deben

procurar que en dicha reunión también haga presencia el Gerente de Distribución, la duración de

esta tarea no debe superar un mes y debe iniciar tan pronto finalice la primera tarea asignada en

este modelo. La calidad de la información registrada en el informe de las referencias sin rotación

garantizará el éxito de la reunión. Otro aspecto clave durante la reunión en curso, es la

consecución de un trabajo sinérgico y colaborativo, donde los directivos estén abiertos tanto a la

formulación como a la escucha de ideas. Lo ideal sería que, al culminar la reunión, resulte

posible añadir al informe los nuevos análisis generados con relación al objetivo de dar

evacuación a los inventarios de baja rotación, especificando el costo de oportunidad que está

teniendo la división por no disponer de espacio en dichos centros, el costo de almacenaje

superior que está teniendo dado la necesidad de arrendar espacio de terceros, la perdida de valor
106

de dinero en el tiempo traducida en la disminución del nivel de liquidez por el hecho de tener el

efectivo congelado en inventarios, la necesidad de contratar transporte para movilizar dicho

producto, y finalmente, el nivel de liquidez que recuperaría la división (Baños y Cocinas) en caso

de llegar a liquidar dichos inventarios (basado en el valor de compra registrado en el análisis).

3. Presentación del informe al área comercial.

El jefe de Almacenamiento y Distribución junto con el Gerente de Distribución debe

programar una reunión en donde se cite al Coordinador de Ventas de Excedentes de Inventarios,

y se le presente el informe con los distintos costos en los que está incurriendo su división por

mantener dicho inventario de baja rotación copando el espacio del CD, esta tarea no debe tomar

más de un mes de duración, debe iniciar tan pronto culmine la segunda, y debe finalizar

puntualmente al cumplir el tercer mes del modelo. El objetivo de esta reunión finalmente

consiste en generar unas estrategias de evacuación (por ejemplo, la liquidación por remate de

dichos inventarios) que permitan liberar espacio copado en el CD de Madrid y consecuentemente

prescindir del proveedor de almacenaje que se utiliza para el producto manufacturado terminado

de dicho CD. Para estructurar dichas estrategias, durante la reunión el área de planeación y el

área comercial, deben añadir al informe, datos relacionados al costo de transporte en el que

incurriría la división para en primera instancia, movilizar el inventario de baja rotación que se

quiere vender, y en segunda instancia, movilizar el inventario que está almacenado en bodegas

de terceros, nuevamente al centro de Distribución. Además, como un propósito secundario, el

presente modelo se gestión de inventarios busca generar una programación entre las actividades

del área de planeación y el área comercial a futuro, ya que su implementación tendría una
107

periodicidad anual y de tipo cíclico (como se especificó anteriormente), impidiendo nuevamente

la generación de inventario con periodos superiores al año de acumulación.

4. Formulación y ejecución de la estrategia.

El área comercial debe formular y ejecutar una estrategia con base a las ideas de

estrategias socializadas en la tarea anterior, para darle rotación y evacuación a dicho inventario.

La formulación de la estrategia final, a modo de compromiso, debe contener un objetivo general,

objetivos estratégicos, indicadores de gestión y unas tareas específicas que garanticen finalmente

la evacuación de los inventarios y el traslado del inventario actualmente almacenado en bodegas

de terceros, nuevamente al centro de distribución. Es importante destacar que el presente modelo

de inventarios pone de antemano la plantilla para documentar los objetivos y distantes tareas a

realizar así como también, la plantilla con el costo de la inversión en que debería incurrir la

división de negocio de Baños y Cocinas, para realizar la movilización de inventarios, así como

también, el tiempo de recuperación de la inversión a modo de ahorro en el costo de almacenaje,

sin embargo, por cuestiones de políticas del área comercial, el presente modelo no puede tener

cobertura ni campo de acción en cuanto a la estrategia para liquidar dicho inventario, pues

previamente se había definido como política comercial, la realización de un sistema de ventas a

remate para este tipo de situaciones. Como último aspecto a aclarar, el área comercial tiene un

periodo de dos meses para ejecutar la estrategia antes de que expire la caducidad propuesta para

el ciclo.

5. Revisión del impacto y la pertinencia de la estrategia SMART


108

En esta tarea el área comercial con apoyo del área de planeación debe generar una

reunión donde se realice una retroalimentación del impacto y productividad del modelo utilizado.

Consecuentemente entre las dos áreas deben preparar el reinicio del modelo para el próximo

periodo correspondiente. La duración de esta tarea debe ser de un mes.

FLUJOGRAMA DE PROCESOS
109

Fuente: Elaboración propia.

ETAPA 2 EN LA MATRIZ PHVA CON 8 PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA.

Etapa Pasos Nombre del paso Detalle Técnica de Resolución


Registro y construcción de un informe de la
Análisis de la Rotación. rotación de inventarios. Duración: 2 Modelo de registro de saldo de iventarios.
semanas.

Presentación al nivel directivo de


Presentación del informe de las Referencias planeación, recolección de ideas y Construcción de un informe y diálogo con
sin Rotación. fortalecimiento del informe. Duración: 2 el nivel directivo
semanas.

Presentar detalladamente al área comercial


de la división de Baños y Cocinas, el Construcción de un informe y diálogo con
Hacer 5 Presentación del informe al área comercial.
análisis realizado en el informe detallando el área comercial.
oportunidades de mejora. Duración: 1 mes.
Formular y ejecutar estrategia SMART para
garantizar la evacuación del inventario de Metodología SMART de construcción de
Formulación y ejecución de la estrategia. baja rotación, y traslado de inventario obejtivos, modelo de análisis de costos,
almacenado en otras bodegas al CD. modelo de retorno de inversión.
Duración: 2 meses
El área comercial con apoyo del área de
Metodología SMART de construcción de
Retroalimentación de la estrategia y su planeación debe revisar el impacto que tuvo
obejtivos, modelo de análisis de costos,
impacto. la estrategia, corregir y replantear tareas, y
modelo de retorno de inversión.
preparar el reinicio del ciclo.

5.5 PASO 3 – Verificación de la propuesta

En esta etapa se busca hacer una evaluación del cumplimiento de la planificación del

presente modelo, dicha revisión será llevada a cabo por medio del apoyo de los indicadores de

gestión mencionados en la etapa anterior. Con la intención de tener la posibilidad de ahondar con

mayor desarrollo en la pertinencia de los indicadores, se decidió abordar su contextualización en

la presente sección del documento escrito. Sin embargo, hay que dejar en claro que, los
110

indicadores medirán el desempeño global de la pertinencia del modelo en cada una de sus tareas.

A continuación, se presentará el detalle de los indicadores por cada tarea:

 Disminución del inventario de baja rotación en la división: Inventario inicial de baja

rotación – Inventario final de baja rotación.

 Aumento en el espacio de almacenamiento del CD: Cantidad inicial disponible de

ocupación menos la cantidad final disponible de ocupación.

 Aumento del nivel de liquidez: efectivo inicial de la división menos el efectivo final

luego de haber liquidado los inventarios. (también se puede presentar porcentualmente)

 Disminución en el costo de almacenaje: Costo de almacenaje tercerizado menos el costo

de almacenaje en el CD. (también se puede presentar porcentualmente)

 Aumento en la rotación de inventarios: Rotación de inventarios inicial menos la rotación

de inventarios final.

 Disminución en el costo logístico: Costo logístico inicial de la división menos el costo

logístico final de la división.

 Aumento en el servicio al cliente: Número de entregas pérdidas o retrasadas de producto

con almacenaje tercerizado menos el número de entregas pérdidas o retrasadas con

almacenaje del producto en el CD.

 Aumento del nivel de programación de las áreas de la división: Diferencia inicial del

producto manufacturado vs el producto vendido, menos la diferencia final del producto

manufacturado vs el producto vendido.

 Eficiencia de la inversión realizada: Inversión inicial proyectada a un año menos los

ahorros proyectados con el modelo a un año. (indica el periodo exacto en el que se

recupera la inversión.
111

 Eficiencia del modelo: Costos Actuales de operación menos los costos obtenidos una vez

ejecutada la propuesta.

 Aumento de la utilización propia: porcentaje de capacidad utilizada actualmente menos el

porcentaje de utilización esperado al ejecutar la propuesta.

 Disminución en el daño de producto: Costo de mantenimiento actual menos el costo de

mantenimiento luego de ejecutar la propuesta (también se puede mostrar

porcentualmente).

ETAPA 3 EN LA MATRIZ PHVA CON 8 PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA

Etapa Pasos Nombre del paso Detalle Técnica de Resolución


En esta etapa se busca tener una visibilidad cuantitativa
del desempeño del modelo y encontrar sus posibles Indicadores de gestión y evaluación
Verificar 6 Desempeño Global del modelo debilidades, revisando por medio de los indicadores de específicados en el documento escrito y en
gestión propuestos, el impacto de cada una de las tareas. las plantillas de seguimiento de objetivos.
Duración: 2 semanas.

5.6 PASO 4 – Actuar en cuanto a la verificación

La intención de esta etapa es lograr cerrar las brechas encontradas por medio del análisis

suministrado de la efectividad del modelo de inventarios al aplicar los indicadores de evaluación

y gestión. En esta etapa, por ejemplo, una vez identificados los indicadores de gestión con más

bajo o nulo desempeño, deben ser priorizados y se les debe brindar una atención inmediata.

Haciendo un pronóstico a futuro, se tiene identificado que una de las tareas del modelo

que podría presentar en mayor proporción fallas, es la etapa correspondiente a las tareas del el

área comercial en relación con la evacuación del inventario de baja rotación existente, pues, es

una tarea sobre la que el modelo no puede tener campo de acción por las políticas establecidas en
112

la organización y es rotundo que el éxito del modelo en gran medida depende del éxito de esta

tarea ya que se busca evacuar al menos un 50% de dicho inventario.

En caso de no ser cumplido dicho supuesto, para la primera ejecución del modelo, se

abrirá la posibilidad replantear una estrategia en el corto plazo por parte del área comercial, con

el fin de garantizar la oportuna movilización del inventario faltante para cumplir con la meta

predeterminada, sin embargo, en circunstancias futuras, lo ideal sería que las estrategias

registradas en el modelo puedan llegar a tener la capacidad tanto en asertividad como en

impacto, de garantizar la efectiva evacuación del inventario sin requerir la utilización de

estrategias de contingencia que impliquen una mayor destinación tanto de esfuerzos como de

recursos, ahora bien, teniendo en cuenta y recordando la caracterización cíclica del modelo, se

deja la posibilidad abierta de dejar previamente planteadas las estrategias de contingencia

mencionadas.

De igual manera y contemplando el escenario de otra tarea perteneciente al modelo en

curso, en caso de que los tiempos establecidos para movilizar tanto los inventarios vendidos

como los inventarios que se pretenden devolver al CD no se logren cumplir, se debe entrar a

revisar al detalle si se deben programar más viajes diarios o contratar un mayor número de

vehículos para la consecución del presente propósito.

En caso de que las distintas plantillas que van a requerir uso en el presente modelo

presenten ambigüedades o necesiten una complementación para recolectar información más

oportuna y precisa, los responsables de dichas tareas deberán añadir a las plantillas originales

dichas mejores y deberán tenerlas listas para el inicio del próximo ciclo de ejecución del modelo;
113

esta tarea está estrechamente relacionada y vinculada con el último procedimiento del ejercicio

de este modelo que será explicado a continuación.

A modo de cierre y conclusión, el último procedimiento que debe ser ejecutado en el

presente modelo de gestión de inventarios enfocado en los inventarios de baja rotación, está

relacionado (como previamente se había dicho) con la preparación del reinicio del ciclo. En esta

preparación se deben comenzar a actualizar y registrar todos los cambios adjudicados tanto a las

distintos procesos de las etapas del modelo, como también a los recursos utilizados para

garantizar el cumplimiento de dichos procesos (un ejemplo, la actualización de las mejoras a la

plantilla). Esto último con el fin de asegurar el inicio oportuno de la ejecución del ciclo y

también el desempeño oportuno del mismo a lo largo de sus etapas conformantes.

ETAPA 4 EN LA MATRIZ PHVA CON 8 PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA.

Etapa Pasos Nombre del paso Detalle Técnica de Resolución


Actualizaciones, reformas y
Por medio de la presente tarea se busca solucionar las
complementaciones de los recursos
7 Prevención de la recurrencia del problema debilidades encontradas en la etapa anterior del modelo.
establecidos para cada una de las
Duración: 2 semanas.
actividades de las distintas etapas.
Actuar
Se debe iniciar la preparación para repetir el modelo,
Estructuración de nuevas herramientas en el
asegurando la consecución de la información para el inicio
8 Conclusión del modelo modelo y consecución de la nueva
oportuno y añadiendo las correcciones propuestas para el
información por medio de SAP.
mismo. Duración: 1 mes.

5.7 Recursos postulados para la propuesta

Costo de implementación de la propuesta


114

Se puede decir que, en sí, la estructuración del presente modelo de inventarios no implica

ningún costo para la organización, sin embargo, para hacer posible su implementación en un

futuro, se debe brindar un panorama atractivo que refleje los impactos positivos que tendría la

propuesta principalmente en ámbitos de la reducción de los costos de almacenaje; es importante

detallar que la siguiente propuesta de costos solo contempla la etapa de prescindir del almacenaje

tercerizado y retomar dicho almacenaje de manera autónoma en el CD de Madrid (es decir, el

costo de movilizar el inventario que tiene la división Baños y Cocinas actualmente desde las

bodegas de terceros, hasta el CD nuevamente) . Llegado este punto, es importante recordar al

lector que la propuesta funciona como un modelo piloto de lo que podría llegar a ser un proyecto,

motivo por el cual se realizó la simulación de los escenarios de costos que maneja actualmente la

empresa y se comparó contra la simulación de costos de la empresa una vez implementado el

modelo. A continuación, el detalle de los escenarios planteados:

Ilustración del Escenario Actual

Fuente: Elaboración Propia con soporte del archivo de Saldos de Inventario del área de
Planeación Despachadora Internacional 2020.

Ilustración de los Costos de Almacenaje del Escenario Actual


115

Fuente: Elaboración Propia con soporte del archivo de Saldos de Inventario del área de
Planeación Despachadora Internacional 2020.

Como bien manifiestan las ilustraciones del escenario actual que está viviendo la División

de Baños y Cocinas en aras de la operación de Almacenaje y Distribución, se ha rebasado la

capacidad de almacenamiento del CD de Madrid en un 6%. Lo anterior esclarece el motivo de

tener inventario acumulado en los pasillos y algunos corredores del CD, además de la necesidad

de recurrir al alquiler de bodegas tercerizadas.

Resulta notorio también, que el costo de almacenaje tercerizado por ubicación en el que

está incurriendo la empresa, es muy superior al que incurre por disponer el servicio de

Almacenaje en el CD de Madrid, aproximadamente está pagando un 70% más y esta tarifa tan

alta se debe principalmente y como se había mencionado posteriormente, al abuso de poder de

negociación por medio del cual los proveedores del servicio de almacenaje se están beneficiando,

al conocer la necesidad y la preferencia de la organización por tener su inventario concentrado en

corredores cercanos a los puntos de comercialización.

Como último aspecto importante a destacar en esta sección, la ilustración permite conocer

el peso que está teniendo el inventario de baja rotación sobre el inventario total, el cual es de un

27% aproximadamente y soporta la idea (como más adelante se plasmará) de que, si se le diera

una evacuación, no solo se recuperaría liquidez, sino que también se conseguiría una

significativa disminución en el costo de almacenaje. Cabe especificar que las cifras expuestas en
116

las anteriores ilustraciones con referencia a los inventarios que no son de baja rotación

contemplan la situación real en relación con la cantidad de inventario que se tiene de esta

categoría mes a mes.

A continuación, se presentarán las ilustraciones con la situación de la división bajo el

escenario con los impactos generados por la propuesta de mejoramiento y se realizará una

contextualización de las cifras presentadas del mismo modo en que se realizó en la presente

sección:

Ilustración del Escenario de la Propuesta

Fuente: Elaboración Propia con soporte del archivo de Saldos de Inventario del área de
Planeación Despachadora Internacional 2020.

Ilustración de los Costos de Almacenaje del Escenario de la propuesta


117

Fuente: Elaboración Propia con soporte del archivo de Saldos de Inventario del área de
Planeación Despachadora Internacional 2020.

Como bien se ve en las ilustraciones, bajo este escenario tanto la capacidad de almacenaje

como la tarifa del costo de almacenaje se comportan de una manera más favorable para la

división y la organización, es posible divisar que se está cumpliendo e incluso sobra espacio para

almacenar en el CD de Madrid, así como también es posible ver que en este escenario dado a

viabilidad de prescindir de almacenaje tercerizado, solo se debe responder por la tarifa que cobra

el CD, lo cual tiene un impacto muy positivo en los costos totales, pues, logra generar un ahorro

de COP 80.763.000. Así mismo las ilustraciones contemplan un escenario en donde el área

comercial ha logrado darle evacuación al menos al 50% del inventario de baja rotación (que es

ideal para garantizar el éxito del presente modelo de gestión de inventarios) lo que permite

retornar al CD el inventario que se tenía en las bodegas tercerizadas, e incluso bajo estas

circunstancias, la capacidad real de almacenaje del CD seguiría disponiendo de espacio para

almacenar y daría cabida a realizar el ejercicio de organizar el inventario que se tiene acumulado

en los distintos corredores.

Sin embargo, para lograr cumplir el anterior escenario de costos presentado, la

organización requiere generar una considerable inversión que permita movilizar el inventario que

se encuentra bajo custodia del proveedor actual de almacenaje. Dicha inversión se plasma a

continuación junto con algunos datos importantes para la realización de sus cálculos:

Ilustración del cálculo de la inversión


118

Fuente: Elaboración Propia con soporte del archivo de Saldos de Inventario del área de

Planeación Despachadora Internacional 2020.

Como bien refleja la anterior ilustración, aunque el monto de la inversión realizada tiene

una mala primera impresión (de gran magnitud), dicha visión cambia al contemplar el ahorro que

puede llegar a generar la División de Baños y Cocinas en caso de querer implementarla. Dicho

ahorro traduce la recuperación de la inversión justo al finalizar el mes inmediatamente después

de haber sido realizada. El beneficio expuesto desde el panorama financiero para la presente

propuesta de mejoramiento tiene un alto impacto principalmente por el hecho de que en primera

medida, se le está dando fin al costo de almacenaje y mantenimiento de un inventario que estaba

congelado, en segunda medida, se está recuperando liquidez por medio de la rotación de dichos

inventarios, y en tercera medida se está suspendiendo definitivamente el contrato con un

proveedor de servicio y custodia de inventario que estaba cobrando una tarifa un 70% mas

costosa de la que cobra la Despachadora Internacional de Colombia a la división de Baños y

Cocinas en el CD de Madrid, lo anterior refleja y da soporte a que la unidad comercial no

presentaría ganancias al implementar la propuesta tan solo en el corto plazo sino que más a fondo

también lograría generar un considerable ahorro en el largo plazo.

De igual manera es importante recordar en este punto, que si bien el presente modelo de

gestión de inventarios parece estar netamente enfocado hacia la rotación de inventarios y

disminución de costos, también resulta de gran utilidad para la Organización Corona y


119

específicamente su unidad de Corona Industrial, al momento de querer recurrir a estrategias que

mejoren la programación entre sus distintas áreas, pues, su caracterización cíclica, está obligando

a las áreas comercial y planeación a sustituir su comunicación únicamente en el largo plazo, por

un modelo de comunicación que requiere el contacto para la generación tanto de estrategias

como de ideas en el corto y mediano plazo, evitando de esta manera, que en un futuro los

problemas de rotación de inventario resurjan, y comprometiendo el libre flujo de información

entre las áreas relacionadas al pronóstico de la demanda, pronóstico de ventas y las políticas

comerciales que se manejan en la empresa.

A modo de cierre y conclusión de la presente etapa, no queda más que adjuntar el

diagrama de Gantt con las fechas de duración de cada tarea y su ejecutor responsable, además de

las diferentes plantillas propuestas para las distintas etapas del modelo, las cuales se encontrarán

a continuación:

Diagrama de Gantt contemplando solo días hábiles.

Nombre Actividad Responsable Nombre de la tarea Fecha Inicio Fecha fin Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
Analista Kardex Análisis de la rotación 1/07/2020 14/07/2020
Líder Planeación Primera presentación del informe 14/07/2020 27/07/2020
Etapa de ejecución
Jefe de Distribución Segunda presentación del informe 27/07/2020 4/09/2020
Coordinador Excedentes Formulación y Ejecución de la estrategia 4/09/2020 26/11/2020
Jefe de Distribución &
Etapa de verificación Evaluación del desempeño 26/11/2020 9/12/2020
Coordinador Excedentes
Jefe de Distribución & Prevención del problema 9/12/2020 22/12/2020
Etapa de ajustar
Coordinador Excedentes Conclusión del modelo 22/12/2020 1/02/2021
Fuente:
Etapa del cicloElaboración
Paso número propia
Nombre del paso Estrategia a Utilizar
1 Definir y Analizar la Magnitud del Problema Pareto, h. de verificación, histograma, c. control de mando
Plantilla ciclo2 PHVABuscar
como todasherramienta
las posibles causas para la tarea Observar el problema, lluviade
de formulación de ideas, Ishikawa ejecución
la etapa
Planear
3 Investigar la causa central Pareto, estratificación, d. dispersión, d. Ishikawa
4 Considerar Medidas Remedio Objetivos SMART, Administración por objetivos, Balanced ScoreCard, Método Grow
Hacer 5 Poner en práctica las Medidas Remedio Seguir el plan elaborado en el paso anterior
Verificar 6 Revisar Resultados Obtenidos Construcción de indicadores de gestión (propuestos en el documento)
7 Prevenir Recurrencia del Problema Estandarización, inspección, supervisión, h. verificación, cartas de control
Actuar 8 Conclusión Revisar, documentar, actualizar y planear trabajo a futuro
120

Fuente: Elaboración Propia con base en el modelo Ciclo PHVA con 8 pasos.

5.8 Barreras de la implementación de la propuesta

Dentro de las posibles barreras de implementación encontradas para la presente propuesta

de mejoramiento se discriminan: El establecimiento de una propuesta de liquidación débil que no

garantice la evacuación del inventario, la dificultad en la comunicación dentro de la

organización, la falta de iniciativa por parte de los distintos actores conformantes de los niveles

directivos y la actual debilidad de la programación de funciones y conocimiento de información

entre las áreas comercial y de planeación.

Se iniciará la contextualización de los limitantes encontrados por medio del análisis de la

barrera relacionada con la liquidación del inventario de baja rotación. Dentro de Corona

Industrial, para muchos colaboradores no es un misterio que en varias ocasiones se han realizado

esfuerzos en aras de efectuar la venta de dicho producto por parte de algunos ejecutivos del nivel

directivo, sin embargo, dichas estrategias, como es dicho de manera coloquial “fueron pañitos de

agua tibia” ya que solamente estaban enfocadas en la evacuación temporal y no en la detención

definitiva de la acumulación de producto. Lo anterior es dado principalmente a la falta de


121

formulación de una estrategia sólida (aunque también en gran medida a la falta de iniciativa), que

haya surgido como consecuencia de un fuerte ejercicio de planificación, donde se reflejen los

diferentes beneficios que tendría la organización, donde se especifiquen claramente unas tareas

para alcanzar objetivos con tiempos determinados y colaboradores responsables, y donde se

logren mitigar de raíz cada uno de los detonantes del problema así como sus posibles efectos.

Continuando el ejercicio de contextualización, la siguiente barrera que necesitaría ser

vista en detalle viene siendo la dificultad de la comunicación dentro de la organización. En lo

recorrido que lleva el estudiante ejerciendo su práctica en la empresa, ha sido posible detectar

que la consecución de la información resulta ser una tarea ardua y demandante de considerable

tiempo de anticipación, pues, debido a las estrictas políticas de divulgación de información que

se manejan en la organización y por varios problemas que han tenido lugar previamente, la gran

mayoría de colaboradores siempre están muy a la defensiva con este tipo de solicitudes, de hecho

uno de los mayores costos intangibles que tuvo la redacción del presente documento, fue la

dificultad de conseguir la información. Además es importante recalcar, que la dificultad en la

comunicación no solamente se refleja en el acceso a información interna, sino también se refleja

en cuanto a los procesos por orden jerárquico que deben ser acatados para poder contactar a los

distintos colaboradores del nivel directivo; lo anterior es la principal consecuencia de, por

ejemplo, la falta de análisis que se le ha desarrollado a los informes de saldos de inventario

ejecutados por el analista de kardex y el líder de planeación.

La falta de iniciativa es un fenómeno estrechamente relacionado a lo explicado

previamente, pues, en la gran mayoría de empresas u organizaciones, las decisiones deben ser

tomadas por el nivel directivo, y Corona no es la excepción en cuanto a esta tendencia. Cabe
122

especificar que, si bien la carga y la responsabilidad laboral que manejan algunos jefes es

demasiado alta, no es sano llegar al punto de convertir dicha responsabilidad en un pretexto para

evadir las distintas oportunidades de mejora que se presentan en el curso de la operación, lo

anterior escudado también en la dificultad de programar reuniones. La organización presenta la

ventaja de que varios colaboradores han realizado análisis importantes que pueden llegar a

funcionar como insumo y soporte para la elaboración de propuestas o proyectos (como el

presente) que mejoren el desempeño global de la empresa, y dado esto, es vital que dichos

esfuerzos comiencen a ser explotados en vez de ser procrastinados o archivados.

Como última barrera de implementación de la propuesta, se encuentra el fenómeno de la

falta de programación no solamente entre las dos áreas especificadas previamente, sino también

entre muchas de las distintas áreas que conforman la organización. Lo anterior se refleja, por

ejemplo, en cuestiones tan simples, como que los colaboradores del área de planeación tienen

total desconocimiento de las políticas de ventas por producto que maneja el área comercial, lo

cual influye mucho al momento de generar la producción, y es el principal detonante de que, en

Corona, la producción sea muy superior a la comercialización (como bien se evidenció

previamente en la tabla comparativa de producción contra ventas).

6. CONCLUSIONES

Las conclusiones de la presente monografía académica irán siendo presentadas conforme

a cada sección realizada por capítulo:

Capítulo 1

1. Contextualización del Sector:


123

 El Sector Logístico o también conocido como el Sector de Transporte de Carga Terrestre,

es un sector muy competitivo que aporta el 3,6 % al PIB y a la economía nacional, lo

anterior se refleja en el alto nivel de endeudamiento en el que incurren las distintas

empresas que lo conforman para poder acceder a recursos optimizadores y vanguardistas,

con el fin de mejorar día a día el desempeño de su actividad.

 Hace falta mucha colaboración por parte del Gobierno Nacional hacia el Sector, pues

muchos de los principales costos logísticos en los que este debe incurrir, son ocasionados

tanto por una débil infraestructura vial como por una débil infraestructura logística del

país, el cual no tiene la posibilidad de disponer por ejemplo de recursos utilizados en

países desarrollados como la infraestructura férrea. Dichos costos logísticos también

surgen como consecuencia de la falta de una buena estrategia de intermediación entre los

agentes de comercio internacional del país, traducida en la tenencia de tratados de libre

comercio que están beneficiando más a la contraparte.

 Según el análisis de tendencias realizado en el presente documento, los consumidores del

sector tienden cada vez más a verse persuadidos por los servicios que van en línea con le

economía sostenible, exigiendo con mayor frecuencia a medida que pasa el tiempo, la

utilización de recursos eco amigables como bien lo son los vehículos eléctricos o los

drones.

2. Descripción de la Organización:

 La Organización Corona presenta una estructura muy grande y compleja (debido a

que abarca muchas divisiones de negocio con un Core Business muy distinto), que no

ha sido bien comunicada a sus colaboradores, lo cual no solo está limitando sus

funciones, sino que más a fondo, está generando una desprogramación a nivel global.
124

 Con el tiempo muchas de las Unidades Estratégicas de Negocio y Funciones

Transversales de la Organización, debido al éxito y crecimiento que han tenido se han

logrado constituir como empresas y han entrado a desempeñar su actividad en

distintos sectores.

 Dado al anterior numeral, para entender adecuadamente la Organización, es

importante tener en claro que su operación no tiene participación en un único sector,

sino que varia dentro de una amplia gama por cada división y UEN.

3. Descripción de la empresa:

 La Despachadora Internacional de Colombia, a pesar de solo tener como cliente a la

Organización Corona, ha sido y es una empresa muy competitiva, caracterizada por la

utilización de herramientas y tecnología de punta en la prestación de su servicio, con

el fin de prevenir y mitigar la posibilidad de que las distintas divisiones de negocio

recurran a la prestación del servicio logístico tercerizado.

 El campo de acción de la Despachadora Internacional ha aumentado desde su

creación, es decir, ya no solo cubre el servicio logístico, sino también tiene influencia

en el ámbito financiero, específicamente hablando del control y manejo del

presupuesto del costo y gasto logístico de cada una de las divisiones de negocio.

 Si bien la Despachadora Internacional cuenta con la capacidad para brindar cobertura

total del servicio logístico a la Organización, es necesario que refuerce su operación

en relación con la oportunidad en el servicio, pues se tiene evidencia de que en


125

algunos casos varias divisiones han recurrido a la contratación de otros operadores

logísticos por incumplimiento de tiempos.

Capítulo 2

1. Identificación del problema:

 Si bien se realizó el ejercicio de distinción de varios problemas dentro del área de

práctica del estudiante, la solución de estos no tenía ni la complejidad ni la magnitud

tal como para requerir de la aplicación de metodologías basadas en la teoría

administrativa, no obstante, al realizar el análisis global de desempeño de la empresa,

se detectó un problema de significante peso en el área de planeación.

 Las metodologías administrativas resultan ser, recursos de un cuantioso valor al

momento de evaluar el desempeño de cualquier empresa.

2. Selección del problema:

 El problema que está impactando de mayor manera tanto a la Despachadora

Internacional de Colombia como a las distintas divisiones de negocio de Corona

Industrial, es el de la incapacidad de disminuir el costo del servicio de almacenaje en

esta época de contingencia, como consecuencia de no poder prescindir de

proveedores del servicio de almacenaje al no disponer de espacio propio dada la

acumulación de inventarios de baja rotación.

 La metodología utilizada durante la etapa de análisis de causas permitió esclarecer los

principales detonantes de la acumulación de inventarios, encontrando como actores

principales la falta de programación entre el área de planeación de la despachadora y


126

el área comercial de Colcerámica, y la falta de iniciativa en la toma de decisiones de

los directivos de estas.

3. Marco teórico:

 El marco teórico tuvo la capacidad de suministrar los primeros antecedentes del

origen del problema seleccionado, así como también, tuvo la capacidad de suministrar

las distintas teorías que condujeron al hallazgo del modelo teórico-administrativo que

funcionó como principal fuente de soporte para el presente trabajo académico,

poniendo de antemano, la exposición de un caso muy similar al de la Despachadora

Internacional.

4. Propuesta de mejoramiento:

 El modelo propuesto para la resolución de la oportunidad de mejora, además de

generar una disminución y un ahorro en costos para las distintas divisiones de

negocio, permite mantener un contacto duradero en el tiempo, traducido en la

manutención de una programación entre el área de planeación de la Despachadora, y

el área comercial de las distintas unidades de negocio.

 Es de vital importancia para Corona Industrial, revisar las tarifas del costo de

almacenamiento en las que se está incurriendo con proveedores tercerizados, pues

está un 70% por encima de la ofertada por la Despachadora Internacional.

 La implementación de recursos e implementos de control en el manejo de inventarios

no es una tarea que pertenezca únicamente al área de planeación de la Despachadora,

es importante que se genere una colaboración sinérgica con las distintas divisiones de

Corona.
127

7. RECOMENDACIONES

 Es importante que el área de planeación actualice a la fecha y continué con la realización

del informe de registro de saldos de inventarios que venía desarrollando la

Administradora de Recaudos y el Analista de Kardex.

 Implementar en el área de planeación de la Distribuidora, una plantilla con las distintas

políticas de ventas por producto que manejan las distintas unidades de negocio, con el fin

de conseguir que estas políticas sean tenidas en cuentas al momento de generar la

producción.

 Instaurar un sistema de ventas interno de los inventarios de baja rotación, con altos

descuentos del valor a los colaboradores de la Organización, con el fin de garantizar la

evacuación de estos, y aumentar el nivel de desempeño de los colaboradores.

 Fortalecer la presentación de la estructura de la Organización en las inducciones y a

modo de capacitación, ya que hay colaboradores que llevan un gran tiempo trabajando en

la empresa y no comprenden ni siquiera al 50% la estructura de la organización.

 Implementar un sistema de ventas en donde los vendedores puedan tener inventario bajo

su custodia, con el fin de alcanzar un determinado nivel de ventas, y aumentar el nivel de

servicio que tiene la organización.


128

BIBLIOGRAFÍA

Alonso-Ayuso, A. (Junio de 2004). Dialnet. Obtenido de Dialnet:


http://iude.webs.ull.es/investigacion/publicaciones/pdf_docs_trabajo/SERIE
%20ESTUDIOS%200446.pdf

ANDI. (24 de Enero de 2018). ANDI. Obtenido de ANDI:


http://www.andi.com.co/Uploads/Perfil%20del%20Consumidor%20Logistico
%20TCC.pdf

Bedoya, A. (30 de Abril de 2019). La República. Obtenido de La República:


https://www.larepublica.co/especiales/especial-transporte-abril-2019/peajes-y-gasolina-
lo-que-mas-pesa-en-costos-de-transporte-en-colombia-2856840

Chávez, R. (2017). Universidad de Manizales. Obtenido de Universidad de Manizales:


http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3205/Rodriguez_Mari
o_Fernando_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Deusto, H. (6 de Enero de 2017). EAE Business School. Obtenido de EAE Business School :
https://retos-directivos.eae.es/que-es-y-como-elaborar-una-matriz-de-priorizacion/

Dinero. (15 de Enero de 2017). Dinero. Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/edicion-


impresa/informe-especial/articulo/logistica-en-colombia-necesita-nuevas-
conexiones/243936

Duarte, J. J. (Junio de 2015). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Universidad


Militar Nueva Granada:
129

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7662/CasasDuarteJohnJairo2
015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Educa, A. (2016). Acción Educa. Obtenido de Acción Educa:


http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/pest-y-foda_1563803873.pdf

Fillet, F. E. (2015). Scholar Google. Obtenido de Scholar Google:


http://www.ope20156.unlu.edu.ar/pdf/mrp.pdf

Flynn, A. (Noviembre de 20018). Ebsco . Obtenido de Ebsco :


http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2292/ehost/pdfviewer/pdfviewer?
vid=4&sid=36c93bce-4b1d-4702-9181-7e631c340425%40sessionmgr101

Fred, D. (2003). Conceptos de Adminsitración Estratégica. México D.F: Pearson.

Fuentez, E. (14 de Abril de 2016). Ridsso. Obtenido de Ridsso:


http://www.ridsso.com/documentos/muro/fbe6005572088684d7d45c9bcf0436ee.pdf

García, G. (2017). Banco de la República. Obtenido de Banco de la República:


https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/borradores_de_econ
omia_1015.pdf

Gato, M. (Septiembre de 2010). Scholar Google. Obtenido de Scholar Google:


http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2010/OPERATIONS_MANAGEMENT//
1329-1335.pdf

González, P. G. (2006). Scholar Google. Obtenido de Scholar Google:


https://books.google.com/books?
hl=es&lr=&id=YnhdFdUDnVIC&oi=fnd&pg=PA8&dq=pol
%C3%ADticas+de+ventas&ots=jWfAKlTUYQ&sig=MgtKK4e3MtL79JO4gGqTxtBDh
-Q#v=onepage&q=pol%C3%ADticas%20de%20ventas&f=false

Granada. (Julio de 2013). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Universidad Militar
Nueva Granada:
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/contabilid
ad_general/unidad_4/DM.pdf

Granada, U. M. (11 de Junio de 2015). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de


Universidad Militar Nueva Granada:
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/distribucion_1563828733.pdf

Gutiérrez, Ó. P. (22 de Enero de 2009). EBSCO Host. Obtenido de EBSCO Host:


http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2256/ehost/pdfviewer/pdfviewer?
vid=6&sid=7d397a22-d96e-477a-8459-c37f77267c9e%40sessionmgr4006
130

Johnston, M. (2006). Scholar Google. Obtenido de Scholar Google: http://up-


rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1323/administraci%c3%b3n
%20de%20ventas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lesconi-Frumuşanu. (2010). Scholar Google. Obtenido de Scholar Google:


https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/131550/D-CD88701.pdf

Medina, J. (12 de Septiembre de 2019). Marketing 4 Ecommerce . Obtenido de Marketing 4


Ecommerce : https://marketing4ecommerce.co/logistica-ecommerce-colombia/

Miguel, S. E. (8 de Septiembre de 2010). Dialnet. Obtenido de Dialnet:


http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2010/OPERATIONS_MANAGEMENT//
1240-1247.pdf

Navarra, E. (2017). Educación Navarra. Obtenido de Educación Navarra:


https://www.educacion.navarra.es/web/dpto

Ocampo, E. T. (26 de Diciembre de 2004). Scholar Google. Obtenido de Scholar Google:


https://www.redalyc.org/pdf/849/84911640006.pdf

Oliveros, M. (Enero de 2009). Universidad de Los Andes. Obtenido de Universidad de Los


Andes:
https://www.virtuniversidad.com/greenstone/collect/administracion/import/Cuatrimestre
%20III/Administraci%C3%B3n%20de%20la%20Producci%C3%B3n%20y
%20Operaciones%20Empresariales/pronosticos.pdf

Portafolio. (28 de Enero de 2020). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/economia/el-transporte-de-carga-solida-en-el-pais-crecio-5-en-
2019-537552

Romero, M. R. (Enero de 2015). Universidad Nacional de Callao. Obtenido de Universidad


Nacional de Callao: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/1111/43.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Salinas, B. (21 de Febrero de 2020). Ebsco. Obtenido de Ebsco:


http://186.3.32.121/bitstream/48000/15396/1/E-2891_SALINAS%20GONZAGA
%20MARYURI%20BEATRIZ.pdf

Sánchez, J. E. (2002). Instituto Mexicano del Transporte. Obtenido de Instituto Mexicano del
Transporte: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Cadena
%20Suministros/[PD]%20Documentos%20-%20Un%20nuevo%20enfoque
%20logistico.pdf

School, F. (2018). Frankfurt School of Finance & Management. Obtenido de Frankfurt School of
Finance & Management: https://www.asobancaria.com/wp-
131

content/uploads/2017/03/Diagn%C3%B3stico-Sectorial-Transporte-Pilotos-de-Innovaci
%C3%B3n-Financiera.pdf

Technology, C. (22 de Agosto de 2014). Cerca Technology. Obtenido de Cerca Technology:


https://drive.google.com/file/d/1GlkLx-vBOkRA-tDtBM10Tkhw0mBv-kL-/view

Transporte, M. d. (25 de Febrero de 2020). Mintransporte. Obtenido de Mintransporte:


https://rndc.mintransporte.gov.co/MenuPrincipal/tabid/204/language/es-
MX/Default.aspx?returnurl=%2f

UNESCO. (3 de Octubre de 2012). UNESCO. Obtenido de UNESCO:


http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/%20cultural-diversity/diversity-of-cultural
%20expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-problemas/

University, H. (Enero de 2008). Harvard Business Review. Obtenido de Harvard Business


Review: https://hbr.org/2008/01/the-five-competitive-forces-that-shape-strategy

Useche, H. (2015). Trabajo de Grado Gerencia de Riesgos y Seguros Corona. Obtenido de:
http://repository.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/576/GERENCIA%20DE
%20RIESGOS%20Y%20SEGUROS%20CORONA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Corona. (2013). Plan de Marketing Internacional. Obtenido de Academia:


https://www.academia.edu/29336114/PLANDE_MARKETIBG_INTERNACIONAL_C
ORONA_Reparado_

Cerca Technology. (2016). Logística y transporte Corona. Obtenido de Cerca Technology:


http://cercatechnology.com/files/documents/caso_exito_corona_digital.pdf

LasEmpresas. (2017). Despachadora Internacional de Colombia SAS. Obtenido de:


https://www.lasempresas.com.co/bogota/despachadora-internacional-de-colombia-sas/

Téllez, José. (2019). Especialización Gerencia Logística. Bogotá. Colombia. Obtenido de:
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1194/Formular%20un
%20proceso%20de%20abastecimiento.%20Sodimac%20Homecenter.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Silvero, Rodolfo. (2017). Costos logísticos del transporte terrestre de carga en Colombia.
Obtenido de:
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4125/7/costos_logist_tmp_ri.pdf

DNP. (2018). Encuesta Nacional de Logística. Bogotá. Colombia. Obtenido de DNP:


http://www.andi.com.co/Uploads/Encuesta%20Nacional%20Log%C3%ADstica
%202018.pdf
132

Cámara de Comercio. (2019). Colombia: Sector Logístico. Obtenido de Cámara de Comercio:


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Sector%20Logi%CC%81stico%20Colombia
%202019%20(3).pdf

También podría gustarte