Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA FÍSICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA


Curso:
Gestión Ambiental
Presentado por:
RAMOS ROBLES NATHALY
Docente:
Ing. Max Edwin Delgado Montesinos
Sección:
“A”

AREQUIPA PERU
2020
1. Balance de materia y energía de la elaboración de la cerveza

Materia prima -Residuos de cebada


ALMACEN
(granos de cebada
fermentados)

Enzimas -Restos de insumo y


presentes MALTEADO materia prima maltas
en el grano Y oscuras y claras
MACERACION -CO2, olores
ruido

-Restos de almidon de
azucares fermentados.
Agua
Grano de MOLIENDA Y
cereal MACERACION
-agua 85-90%

lupulo T:1 hr 30 mina


COCCION temperatura 75°C
olores
FERMENTADO II

Levadura
lager y ale Alcohol y CO2
FERMENTACION

Liquido
resultante MADURACION
Bajas temperaturas
sabor y aromas

-Botella,latas ENVASADO
-etiquetas -Botella y latas
-chapas malogradas
-papel

COMERCIALIZACIÓN
-papel
2. Cantidades que ingresan y cantidades que salen

Insumos Entrada Sale Queda


gr (KG)
GRANOS DE CEREAL 175 8 167
Agua 3500 1200 2300
Lupulo1 20 3 17
Lupulo2 25 6 19
Levadura lager 11.5 2.4 9.1
Levadura ale 12.4 3.2 9.2
MALTA 100 20 80
TOTAL 3843.9 1242.6 2601.3
3. Propuestas de mejoras para el proceso PML (Producción más limpia)
A partir de los resultados obtenidos en las fases anteriores se identifican las
oportunidades de mejora para posteriormente formular las alternativas que
conformaran el programa de PML en la cervecería
Se formuló teniendo en cuenta el análisis del diagnóstico ambiental, esto
llevo a realizar una tabla de alternativas y formulación de fichas temáticas,
para su posterior implementación.
Las herramientas más importantes y que se utilizaran son:
• ECOMAPA: herramienta grafica de ubicación de información de focos de
contaminación y sectores que estén ubicados en puntos de alto riesgo de
contaminación.
• MATRIZ DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas):
presenta
las oportunidades de mejora y obstáculos para alcanzarlas en la empresa.
• ECOBALANCE: esta herramienta para cuantificar las entradas y las
salidas
de los procesos productivos, en cuanto a recursos, productos, subproductos,
materias primas y residuos.
• MATRIZ MED: su función principal es determinar la relación directa de
los
efectos generados por los diferentes impactos ambientales con miras a
prevenirlos y obtener, así como resultado un proceso productivo más
limpio.
IM PLEM RESULTADOS/b enefic ios
ALTERNATI CLASI- ENTACIÓN
VA FICA- Parte Económico Ambiental
CION proceso
- Asume no de -Disminución de
costos en un 2 5% por la carga
compra de contaminante
combustible.
-Disminución de
Cambio Minimización y pago a la
combustible a control Calderas corporación por
gas natural emisiones.
- aumento del
15% de la
eficiencias de las
calderas.
- Reducción de -Reducción del
Recuperación Beneficio costos por consumo de NAOH en un
aguas alcalinas económico. PTAR compra de NAOH 40% y el de
en el envase. yHCL HCL del 30%.

- Ahorro de -Disminución de
Recuperación Minimización costos por emisiones.
de CO2 de la beneficio Producción compra de CO2 -
fermentación económico Aprovechamiento de CO2

Venta y Beneficio - ingreso por - disminución de


comercializacio económico, pre venci Cervecería comercialización de la disposición de residuos al
n de residuos ón y control. residuos relleno sanit ario.
sólidos Beneficio económico - mayor
Cambio Producción - disminución eficiencia en el
tecnológico en hasta de un 4 0% proceso
las ca vas de amoniaco.
Reducción de Reducción del
Instalación de Beneficio costos por consumo de energía y agua
sensores y económico, consumo de en un 15% y 15%
ahorra dores de minimización Cervecería energía y agua respectivamente
agua .

Beneficio Optimización del Disminución del


Cambio
económico, Producción proceso consumo de
tecnológico en
minimización agua y materias primas.
cocinas .

También podría gustarte