Está en la página 1de 145

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA: ECONOMIA

TESIS DE GRADO
INVERSION DIRECTA EXTRANJERA: FACTOR DE
DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES
EN BOLIVIA

POSTULANTE: ROBERTO RODRIGUEZ MARIACA


TUTOR: Lic. PASTOR YANGUAS NAVARRO

La Paz - Bolivia
2001
INDICE GENERAL

INTRODUCCION

JUSTIFICACION
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO PRINCIPAL
OBJETIVOS SECUNDARIOS
HIPOTESIS DE TRABAJO

PRIMERA PARTE: MARCO TEORICO

CAPITULO 1: MARCO TEORICO

1.1 LAS REFORMAS Y LOS AGENTES DE INVERSION


1.2 CAPITALIZACION DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES
1.2.1 ESCENARIOS PROBABLES CON LA CAPITALIZACION
1.2.2 MONOPOLIOS NATURALES Y REGULACION
1.3 LOS NUEVOS AGENTES DE LA INVERSION
1.3.1 DIFERENCIAS ENTRE CAPITALIZACION Y PRIVATIZACION
1.3.2 LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA
1.3.2.1 ESTRUCTURA DEL MERCADO NACIONAL

SEGUNDA PARTE: DIAGNOSTICO DEL DINAMISMO DE LA INVERSION Y LAS


TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA

CAPITULO 2: LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS Y LAS


TELECOMUNICACIONES EN LA ECONOMIA

2.1 LA CONFORMACION DEL SECTOR SERVICIOS


2.2 DINAMICA DEL SECTOR SERVICIOS
2.3 DEFINICIONES Y SUBSECTORES DEL SECTOR SERVICIOS
2.4 EL SECTOR SERVICIOS EN EL PRODUCTO Y EL EMPLEO
2.4.1 EL SECTOR SERVICIOS EN EL MUNDO
2.4.2 EL SECTOR SERVICIOS EN BOLIVIA
2.5 LA RELACION DEL SECTOR SERVICIOS CON EL RESTO DE SECTORES
2.5.1 RELACIONES A TRAVES DE VENTAS INTERMEDIAS
CAPITULO 3: EL PROCESO DE LAS REFORMAS Y SUS EFECTOS EN EL SECTOR
DE LAS TELECOMUNICACIONES

3.1 EL PROCESO DE LAS REFORMAS


3.2 LA CAPITALIZACION DE ENTEL
3.3 CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA Y LOS MECANISMOS DE
REGULACION
3.4 LAS METAS DE EXPANSION, MODERNIZACION Y CALIDAD

CAPITULO 4: IMPORTANCIA DE LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA EN


LATINOAMERICA Y BOLIVIA

4.1 LA IDE LATINOAMERICANA


4.1.1 LA IDE EN PAISES MIEMBROS DE LA ALADI COMO PORCENTAJE DEL PIB
4.1.2 LA IDE EN BOLIVIA
4.1.2.1 LA IDE POR SECTORES

CAPITULO 5: LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA EN EL SECTOR DE LAS


TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA

5.1 IMPORTANCIA DE LA LEY DE TELECOMUNICACIONES


5.2 PLAN DE INVERSIONES ENTEL
5.3 ESCENARIO DE LAS TELECOMUNICACIONES 1995-2000
5.3.1 EL MERCADO DE TELEFONIA DE LARGA DISTANCIA
5.3.2 EL MERCADO DEL SERVICIO LOCAL DE TELECOMUNICACIONES
5.3.3 EL MERCADO DE TELEFONIA CELULAR
5.3.4 EL COMPORTAMIENTO GENERAL DE LOS PRECIOS
5.3.5 ALGUNOS RESULTADOS DE LAS REFORMAS EN EL SECTOR
5.4 PRINCIPALES IMPACTOS DE LA IDE EN LAS TELECOMUNICACIONES
5.4.1 TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
5.4.2 MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA Y CAPITAL
5.4.3 MODERNIZACION DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS
5.5 CONCLUSIONES PRELIMINARES

TERCERA PARTE: MARCO PRACTICO

CAPITULO 6: LA IDE: FACTOR DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD ECONOMICA


DE LAS TELECOMUNICACIONES DE BOLIVIA

6.1 INVERSION Y COMPETITIVIDAD DE ENTEL


6.2 MODELO ECONOMETRICO
6.2.1 ESTIMACION DEL MODELO
6.2.1.1 ESTIMACION PUNTUAL
6.2.1.2 PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO
6.2.1.3 PRUEBAS DE SIGNIFICACION
6.2.1.4 ANALISIS DE AUTOCORRELACION
6.2.1.5 REFORMULACION DEL MODELO
6.2.1.6 ESTIMACION DEL MODELO
6.2.1.6.1 ESTIMACION PUNTUAL
6.2.1.6.2 MATRIZ DE VARIANZAS - COVARIANZAS
6.2.1.6.3 COEFICIENTE DE DETERMINACION O CORRELACION MULTIPLE
6.11.6.4 ESTIMACION POR INTERVALOS DE LOS PARAMETROS
6.2.1.6.5 PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO
6.2.1.6.6 PRUEBAS DE SIGNIFICACION
6.2.1.6.7 ANALISIS DE AUTOCORRELACION
6.3 PREDICCION

CAPITULO 7: CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
P,EEUMEN:

INVERSION DIRECTA EXTRANJERA


FACTOR DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD DE LAS
TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA

Roberto Rodríguez Mudaba

El trabajo pretende determinar y analizar si la Inversión Directa Extranjera


destinada al área de telecomunicaciones se ha constituido en un factor
estratégico de desarrollo económico que ha posibilitado que la economía logre
mayor competitividad, expresada en un reforzamiento de la posición del país en
la región mediante la modernización, ampliación y diversificación de los
servicios y la diversificación de la capacidad productiva.

Se demuestra que el flujo de inversiones destinadas al área de las


telecomunicaciones, permitirá que el país se inserte en el mercado externo en
condiciones competitivas, generando a su vez, un mayor flujo de divisas
destinadas a mejorar nuestra balanza de pagos.

La hipótesis del trabajo enfoca la crisis del desarrollo de la estructura


productiva boliviana, por lo cual se hace necesaria la acción de la inversión
directa extranjera, particularmente orientada hacia el área de las
telecomunicaciones brindando así una serie de ventajas y beneficios a las tres
regiones económicas del territorio boliviano.

Señala que de no aprovechar la ubicación geográfica de Bolivia


adecuadamente enlazada e interconectada a través de las telecomunicaciones,
se utiliza en grado mínimo las ventajas comparativas y competitivas en
desmedro de consolidar una producción para el mercado externo y aliviar la
pobreza rural.

La inversión directa extranjera llega a jugar un rol fundamental en el campo de


las telecomunicaciones, pues se deben atraer los capitales necesarios que
permitan aprovechar la situación geográfica del país, que lo habilita idealmente
para interconectar redes de telecomunicaciones desde y hacia los países que
nos rodean.

Se demuestra que la capacidad instalada de las cooperativas telefónicas


resulta insuficiente, tanto para el cumplimiento de las metas anuales impuestas
por la Ley de Telecomunicaciones, como para satisfacer la demanda del
servicio en las distintas poblaciones bajo su cobertura. La Inversión Directa
Extranjera se constituye en el instrumento apropiado para salvar esta
diferencia.
NODOKIOBINI
JUSTIFICACION

Uno de los temas centrales de discusión y análisis permanente en la


sociedad, es cómo lograr un adecuado crecimiento de la economía. En esta
perspectiva, las políticas económicas de una mayor parte de los países de la
región han cambiado de orientación, traducida en la apertura de las
economías nacionales al comercio internacional, en la liberalización de los
mercados, la adopción de programas de estabilización y la apertura al capital
extranjero, buscando lograr un proceso de integración y de desarrollo
económico sostenido.

La inversión implica "destinar recursos a un determinado rubro de la actividad


económica, con el propósito de desarrollar acciones de orden empresarial en
la producción de bienes o servicios, para generar un retorno de capital más
un excedente razonable que permita al inversionista recuperar los recursos
que destinó y obtener -un beneficio económico por su esfuerzo"1.

Producto de las reformas y la estabilidad macroeconómica, ha mejorado


significativamente la percepción que tenían los inversionistas extranjeros
respecto a América Latina y el Caribe, lo cual se ha traducido en una mayor
participación del capital de largo plazo, en particular de la Inversión Directa
Extranjera, en el ingreso regional, así como en una más adecuada capacidad
de reacción ante los cambios externos.

En el caso boliviano, el proceso de Capitalización se ha constituido en una de


las medidas más importantes de la economía, debido a que su implantación
vino a determinar un cambio sustancial en la estructura económica y social
del país a través de la participación de la inversión directa extranjera en la
explotación de los recursos del Estado. En efecto, en el área de las
Telecomunicaciones, la normativa plasmada en el art. 2 de la Ley de
Capitalización, establece la conversión de ENTEL en sociedad de economía
mixta, con base en los aportes del Estado del valor en libros de dicha
empresa. Producto de la Capitalización de esta empresa, en septiembre de
1995 se privatizó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL).
Previamente se había promulgado la Ley de Telecomunicaciones, en la que
se asignaba al Estado la función normativa a través de la Superintendencia
de Telecomunicaciones y a las empresas privadas las actividades
operacionales.
Los servicios capitalizados fueron los de telefonía de larga distancia nacional
e internacional, la banda B de la telefonía celular, las conexiones
internacionales y otros servicios menores. La firma italiana STET
Internationale fue seleccionada para que suscribiera 50% de las acciones por
un monto de 610 millones de dólares, con un plazo hasta el año 2000 para

De Chazal Palomo José: Inversión Privada y Filosofía Empresarial, Edit.CEPB, Bolivia, 1995, pág. 3.

2
concretar la inversión. No cabe duda que dicha inversión, posibilita que
nuestra economía mejore sus servicios con tecnología de punta, lo que en la
práctica se debe traducir en incrementos significativos del producto nacional.

Las telecomunicaciones se constituyen en uno de los sectores más dinámicos


de las economías. Si anteriormente eran apreciadas por su utilidad pública, al
dotar de infraestructura a la economía y al desarrollo social, de forma que el
mayor empeño estaba enfocado a expandir el servicio corriente, la edificación
de redes y el mejoramiento en el desempeño de las entidades operativas,
actualmente el acceso a la información es reconocido como factor fundamental
de prodbcción.

El avance acelerado en estos últimos años en innovación tecnológica, el


incremento intensivo de la información de la actividad económica, el desarrollo
de programas, la microelectrónica, y la fibra óptica, han reducido
substancialmente los costos de transmisión y procesamiento de información,
cambiando la estructura de costos de las telecomunicaciones y de muchas
otras industrias y negocios. En este sentido, las telecomunicaciones son
consideradas como inversiones estratégicas para mantener y desarrollar las
ventajas competitivas, tanto a nivel nacional, regional, como de empresas.

Las actuales ventajas competitivas de la industria y el comercio están no solo


influenciadas por la facilidad de disponer de las telecomunicaciones, sino
también de elegir redes alternativas y controlar la reconfiguración y el manejo
de redes en línea cuando hay cambios con la incorporación de objetivos. En
consecuencia los países que carecen de acceso a un moderno sistema de
telecomunicaciones no pueden efectivamente participar en la economía global.

Este es el antecedente fundamental que ha llevado a que los países


industrializados y cada vez más países en desarrollo ingresen a la
modernización del sector. Esta transición por regla general se da en un marco
más amplio de liberalización y privatizaciones que trae aparejados cambios
institucionales y de normatividad económica y legal que deben ser afrontados
con claridad y decisión. En este marco, la presente investigación busca
encontrar respuestas a las necesidades de obtención de una inversión dirigida
a la concreción de un crecimiento sostenido, a la par de los avances
tecnológicos, en el sector de las telecomunicaciones, de manera que el mismo
obtenga un constante desarrollo para beneficio de la economía del país y de la
sociedad.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad la Inversión Directa Extranjera, constituye un elemento central


del proceso de globalización que caracteriza a la economía internacional; otros
elementos de importancia son: la transferencia de tecnología, las empresas
conjuntas, las alianzas estratégicas y las redes de proveedores, entre otros.

Datos de la CEPAL, muestran que durante la década de los 90, las corrientes
de la Inversión Directa Extranjera en el ámbito mundial han experimentado un
crecimiento notable. En efecto, de un promedio anual de 142.000 millones de
dólares entre 1985 y 1990 a más de 350.000 millones en 1997. Este hecho
demuestra cómo las inversiones extranjeras empezaron a jugar un rol
determinante en el desarrollo económico2.

Asimismo, el proceso de globalización registra una progresiva orientación de


los flujos internacionales de la Inversión Directa Extranjera hacia los países en
desarrollo. Esto evidencia el importante flujo de recursos registrado en el
período comprendido entre 1990 y 1997, en el que la participación de la
Inversión extranjera en el total, pasó de 14.9% a 37.8%, equivalente a un
ingreso promedio anual de 82.000 millones de dólares anuales.

Con relación al ingreso neto de Inversión Directa Extranjera, Argentina y


México continuaron siendo los puntos de localización de la inversión extranjera
en América Latina, con participaciones de 9.8% y 19.7%. En el caso boliviano,
el año 1990 se captó un total de 66 millones de dólares, constituyendo apenas
el 0.9% del total; no obstante, el ritmo de crecimiento promedio anual fue de
41.3%.durante el período comprendido entre 1990 y 1997, llegando a captar
este último año 526 millones de dólares, lo cual muy relativamente mejoró
nuestra posición en el total (1.4%). La explicación de este comportamiento
puede atribuirse al hecho de que el gobierno debió adoptar medidas para
reducir los déficit tanto comercial como de cuenta corriente, así como el nivel
de endeudamiento externo de corto plazo.

Otro indicador importante, constituye el incremento de las corrientes de


Inversión Directa Extranjera, y su equivalencia en términos del PIB y la
formación bruta de capital. Estas relaciones pasaron de sólo 1.26% del PIB y
10.05% de la FBK en 1990 a 6.68% y 543.7%, respectivamente, lo cual indica
no sólo un crecimiento de la Inversión Directa Extranjera en términos absolutos,
sino también su gravitación en la economía boliviana.3

2CEPAL: La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe, pág. 13.


3La información estadística ha sido tomada de la Base de datos de la Unidad de Inversiones y
Estrategias Empresariales, División de Desarrollo Productivo y Empresarial de M CEPAL.

4
Contribuyeron a este dinamismo, la estabilidad macroeconómica, la apertura
comercial y financiera, los amplios programas de privatización, la liberación de
los marcos regulatorios aplicados a las inversiones privadas, y los procesos de
integración regional. Esto, en definitiva, ha modificado sustancialmente el
ambiente de negocios en América Latina, que viene generando una progresiva
transferencia de activos al sector privado y flujos importantes de inversiones
directas destinadas a modernizar las empresas en la perspectiva de alcanzar
una mayor expansión de las empresas en el escenario de economias abiertas
y expuestas a la competencia.

Así, en América Latina y el Caribe, de un total de 50 empresas con capital


(inversión) extranjero, a diciembre de 1997, de un total de 11.818 millones de
dólares, las empresas de telecomunicaciones tuvieron una participación del
orden del 6.5%4 , valor que se mantiene en ascenso hasta llegar a un valor de
aproximadamente 27% en el año 1999.

El efecto inmediato del dinamismo que registran los flujos de Inversión Directa
Extranjera, se traduce en un fortalecimiento de los procesos de integración de
América Latina y el Caribe a la economía internacional, situación que permitirá
superar los efectos negativos de las profundas transformaciones internas y las
repercusiones de las perturbaciones externas.

De manera similar a los países latinoamericanos, Bolivia tiene que enfrentar en


el futuro inmediato el reto de la globalización económica, política, social y
cultural, liderizada por las empresas transnacionales, lo cual implica, redefinir
cualitativamente su tipo de inserción en la economía mundial, toda vez que, en
los últimos años estuvo articulada de una forma extremadamente vulnerable:
exportando materias primas sobre la base de su competitividad espúrea, pero
sin ninguna posibilidad de participar en la definición de los precios de estos
bienes.

En el nuevo escenario económico, se deben considerar las nuevas


manifestaciones de la inversión extranjera, a fin de identificar a aquella que
puede generar mayor desarrollo y competitividad; al mismo tiempo, se debe
reflexionar acerca de los compromisos que implica la capitalización de las
empresas más importantes, debido a que en cualquier escenario prospectivo
jugarán un rol determinante.

Con la promulgación de la Ley de Inversioness, se establece una filosofía que


concede igual tratamiento a la empresa extranjera y a la nacional: presencia
indiscriminada en los sectores económicos, remisión de utilidades y libertad

4 CEPAL: Base de datos de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales, Unidad de


Desarrollo Productivo y Empresarial, sobre la base de información publicada en América Economia,
Edición anual 1997-1998.
5 Gaceta Oficial de Bolivia: Ley de Inversiones Nro. 1182, 17 de septiembre de 1990.
económica irrestricta. Posteriormente, entre 1993 y 1996, se aprobaron leyes y
decretos supremos destinados a beneficiar a la inversión extranjera que
capitalizó a las empresas estatales. Entre estas medidas, se pueden citar a la
Ley de Capitalización, la Ley de Regulación Sectorial (Ley SIRESE), las
modificaciones introducidas a la legislación tributaria (Ley 843), la Ley de
Electricidad, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley de Hidrocarburos y el
Código de Minería. Asimismo, se establecieron contratos de garantías para
evitar nacionalizaciones como resultado de los movimientos sociales.

Una mirada a la distribución de la inversión lograda por la capitalización, resalta


en forma significativa la presencia de empresas transnacionales de Estados
Unidos (41%); la segunda fuente de inversión extranjera es Italia, que aporta el
37.4%; una tercera fuente de inversión esta conformada por empresas
transnacionales latinoamericanas, especialmente las que provienen de
Argentina, Brasil y Chile, que en conjunto aportaron el 21.6% del valor total de
la capitalización5. En años siguientes, las inversiones extranjeras de origen
español elevaron enormemente su participación, llegando a ocupar un primer
lugar en el año 1999, con un 37%, desplazando a las inversiones
norteamericanas a un segundo lugar.

Bolivia ofrece a las empresas transnacionales recursos naturales y servicios.


En el primer caso, el ciclo productivo hidrocarburífero, distribuido en fases
asignadas a diferentes empresas, contribuye con el 51.2% al valor total de la
capitalización y la producción de servicios, aporta con el 48.8%.

En el caso de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, a tiempo de


producirse su capitalización, el sector en general mostraba los siguientes
indicadores: las líneas de servicio aproximadamente eran 260.000, la demanda
insatisfecha estimada se situó en 240.000, la densidad nacional 3,80/por 100
habitantes, la densidad urbana era de 7,027 por 100 habitantes, la densidad
rural 0,2 por 100 habitantes; por su parte, la antigüedad de los equipos era
mayor a los 10 años y, la inversión de los últimos cinco años fue de
aproximadamente 150 millones de dólares en total.

Los objetivos principales que se formularon para el caso de ENTEL, fueron:


duplicar la densidad telefónica en el ámbito nacional, tanto rural como urbana;
modernizar y expandir la red y los servicios ofrecidos, adecuando el sector a los
requerimientos del mercado y, establecer la infraestructura para la apertura del
mercado. Para el logro de los objetivos enumerados, con la Capitalización se
propuso: lograr el ingreso de capital al sector de las telecomunicaciones; como
parte de sus obligaciones, instalar el servicio de telecomunicaciones en cada
población con más de 350 habitantes y conseguir que empresas líderes en

e CEDLA: Serie 1, Aportes al Debate Electoral, "Nuevos agentes de b inversión en Bolivia".


telecomunicaciones, en el ámbitolntemacional, compartan sus conocimientos
con Bolivia.

Con el fin de facilitar el desarrollo de ENTEL, se promulgó la Ley de


Telecomunicaciones Nro. 1632, de fecha 5 de julio de 1995; la misma responde
a la necesidad de actualizar el marco jurídico, otorga seguridad a los
operadores de telecomunicaciones y permite la atracción de capital privado.
Asimismo, establece un marco jurídico que permite su aplicación a nuevas
tecnologías y otorga a la Superintendencia de Telecomunicaciones normas
jurídicas para su aplicación.

El balance de la Capitalización el tercer año de su aplicación, muestra que las


inversiones en las empresas capitalizadas ascendieron de 233.2 a 483.8
millones de dólares entre 1996 y 1997. En el ámbito de las empresas
capitalizadas, la mayor inversión corresponde a la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones con 169.6 millones de dólares a diciembre de 1997,
superior en 8.5 millones de dólares respecto a similar período de la gestión
anterior que alcanzó a 161.1 millones de dólares. Se observa en este sector
que el rubro de la telefonía celular registró los mayores niveles de inversión con
un monto de 125.5 millones de dólares entre 1996 y 1997, significando el 38%
de la inversión total realizada en ambos años. Al finalizar el año 2000, las
inversiones de ENTEL superaron los 400 millones de dólares, manteniendo al
área de la telefonía celular como su principal sector de inversiones, mostrando
una participación de 50% aproximadamente, en el total histórico.

Por otro lado, se observa que las cooperativas telefónicas, a las cuales no llegó
aún el proceso privatizador, han logrado sin embargo obtener créditos de
proveedor que significaron flujos de inversión significativos, que comparados
con lo obtenido con la capitalización de ENTEL, son montos pequeños.

El balance del dinamismo de la Inversión Directa Extranjera, y particularmente


aquellos flujos destinados al área de las telecomunicaciones, resaltan su
importancia económica en el ámbito nacional. Los flujos de inversión que se
vienen obteniendo, producto de la capitalización de ENTEL, dan señales que
en el país sus impactos en el orden económico son importantes.

El análisis realizado, define un patrón de distribución sectorial de la inversión


extranjera directa similar a la tendencia que está ocurriendo en la mayor parte
de los paises de América Latina en el ámbito de los servicios
(telecomunicaciones), el comercio, la banca y los seguros. De esto surgen las
siguientes interrogantes:

¿Los flujos de Inversión Directa Extranjera obtenidos como producto de la


capitalización de ENTEL, han producido o producirán cambios cualitativos en el
perfil de su estructura productiva, mejorando sus niveles de competitividad?

7
¿Las empresas del área de las telecomunicaciones ya establecidas en Bolivia,
están reforzando su posición en la región mediante la modernización,
ampliación y diversificación de su capacidad productiva, así como de la
adaptación a las normas internacionales para poder ampliar dichos servicios?

¿La mayor apertura en los sectores de servicios (telecomunicaciones) se


mantuvo como destino privilegiado de las inversiones de las grandes empresas
transnacionales?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo Principal

Describir, explicar, analizar y determinar si la Inversión Directa Extranjera


destinada al área de las telecomunicaciones se constituye en un factor
estratégico de desarrollo económico y posibilita que la economía logre mayor
competitividad, expresada en un reforzamiento de la posición del país en la
región mediante la modernización, ampliación y diversificación de los servicios
y la diversificación de la capacidad productiva, logrando una mayor
transferencia de tecnología que potencie su crecimiento sostenido y calidad.

Demostrar que el flujo de inversiones destinadas al área de las


telecomunicaciones, permite que el país se inserte en el mercado externo en
condiciones competitivas, generando a su vez, un mayor flujo de divisas
destinada a mejorar nuestra balanza de pagos.

Demostrar que la sostenibilidad económica y social sólo es posible, teniendo


un desarrollo económico y social con base en la realización de inversiones en
forma planificada y armónica.

Objetivos Secundarios

Elaborar un balance de las tendencias recientes de la Inversión Directa


Extranjera en América Latina y sus efectos en la economía boliviana.

Realizar un análisis y balance de las políticas aplicadas para la atracción de


capitales en Bolivia, con énfasis en el área de las telecomunicaciones.

Determinar que el desarrollo económico nacional, está en directa


correspondencia con el nivel de desarrollo regional, que depende no sólo de
su potencialidad productiva y de los gastos de su población, sino también del
nivel de inversiones planificadas dentro de sus economías.
Establecer parámetros con base en las potencialidades que ofrece el área de
las telecomunicaciones, a fin de lograr un mayor flujo de Inversión Directa
Extranjera, destinada a mejorar los actuales patrones de producción, atraer
nuevas tecnologías, y lograr una mayor competitividad económica.

HIPOTESIS DE TRABAJO

Debido a las diferencias existentes en el grado de desarrollo de la estructura


productiva boliviana, la acción de la Inversión Directa Extranjera destinada al
área de las telecomunicaciones, aún adquiere la calidad de complementaria en
el proceso de atracción de capital, siendo que ésta debería estar aparejada a
una serie de ventajas y beneficios en la generación de empleo y efectos
multiplicadores en la economía boliviana.
PRIMERA PARTE: MARCO TEORICO

10
CAPITULO 1

MARCO TEORICO

1.1. LAS REFORMAS Y LOS AGENTES DE INVERSION

Todos los países del mundo, tienen un sistema económico que les permite
resolver o encarar el problema económico, es decir, que existen varias formas
de tratar el problema de la escasez (qué, cómo y para quién producir)'.

En Bolivia, la aplicación del Programa de Ajuste Estructural, desde 1985,


pretende iniciar la construcción de un nuevo estilo de desarrollo, aunque
inicialmente se ejecutara una política de estabilización, de shock, cuyo objetivo
era frenar y eliminar la hiperinflación.

Sólo a partir de 1993 se profundizaron las reformas estructurales, en especial la


capitalización y la privatización de las empresas públicas, la reforma del
sistema de pensiones, la reforma educativa, la descentralización administrativa
a nivel regional y la participación popular.

Es pertinente diferenciar estas reformas: a un grupo de ellas las


denominaremos "seculares", y a otras "asociadas al mercado". Las reformas
seculares son aquellas que se fueron gestando desde hace mucho y que son,
por lo tanto, indispensables para el accionar de la sociedad: la reforma
educativa, la participación popular y la descentralización administrativa. El
resultado de dichas reformas se halla en función de las políticas estatales. En
cambio, el éxito de las reformas "asociadas al mercado", como la capitalización,
la reforma de la seguridad y la ley INRA, dependerá de la configuración que
tenga la estructura del mercado.

Las reformas estructurales y la nueva normatividad han generado un nuevo


escenario y nuevos agentes de inversión, entre los que podemos mencionar a:

a) Las empresas transnacionales que capitalizaron a las seis empresas


estatales. No tienen problemas de financiamiento.
b) Empresas transnacionales, aliadas a los capitales nacionales,
principalmente en la minería mediana y en la agricultura comercial. No
tienen limitaciones de recursos para las inversiones necesarias
c) Empresas nacionales grandes y medianas. Tienen problemas para
financiar a largo plazo su reestructuración productiva.
d) Empresas nacionales pequeñas y micro, con grandes limitaciones
estructurales, entre ellas de financiamiento a corto y largo plazo.

• Arena, Méndez: Diccionario de Economia, Edil. LIMUSA,


r Zorrilla
México, 1994, Pág. 68.

11
1.2. CAPITALIZACIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

Las razones anotadas anteriormente se refuerzan con la orientación a una


economía de mercado adoptada en Bolivia desde agosto de 1985 que
privilegia la participación privada en la actividad económica, la necesidad de
reducir efectivamente el déficit fiscal y de asignar al Estado el rol de
administrar eficientemente la macroeconomía, generando el ambiente
adecuado para el desarrollo de la iniciativa privada.

El proceso de capitalización de las empresas públicas se inscribe en este


contexto y, al mismo tiempo, trasciende el hecho de la transferencia de
propiedad pública al sector privado. Indudablemente, no es lo mismo una
empresa de propiedad del Estado operando en un mercado imperfecto, que la
misma empresa capitalizada en manos privadas. Este cambio traerá consigo
una serie de efectos en las propias empresas, en los consumidores o usuarios,
y en la estructura del mercado involucrado, es decir, en el bienestar de la
sociedad en su conjunto.

Concretamente el sector de comunicaciones, en el que se considera tanto a la


telefonía local (cooperativas de teléfonos) como a la de larga distancia (la
Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL), funciona como un
sistema integrado en la oferta de servicios, con características de monopolio
natural-legal en ENTEL y monopolio natural en telefonía local. Tal estructura
sectorial, demanda para su capitalización una significativa inyección de
recursos que -por magnitud y exigencias técnicas para su modernización- se
prevé provengan mayoritariamente de inversionistas extranjeros, quienes
también se harían cargo de la gestión administrativa de la(s) empresa(s). Esta
reforma amerita efectuar, entre otras, algunas consideraciones de carácter
económico para prever el conveniente desenvolvimiento del sector en el nuevo
escenario.

1.2.1. ESCENARIOS PROBABLES CON LA CAPITALIZACIÓN

El proceso de capitalización de las comunicaciones, ha podido desembocar en


monopolios privados (y aún puede hacerlo en el presente año, antes de la
apertura del sector de las telecomunicaciones prevista para el mes de
noviembre) o podría implicar algunas importantes modificaciones en la
estructura del mercado sectorial, pensando en la posibilidad de que se de un
d uopolio.

Una primera posibilidad que se toma en consideración es la integración


vertical de las cooperativas telefónicas con la empresa de larga
distancia ENTEL8. Esta posibilidad puede ser teóricamente la opción

8 Esta propuesta podría tener la modalidad de dividir el sistema integrado de telefonía local y larga
económicamente óptimas; sin embargo, consideraciones de otro fipol°
estarían influyendo en la predisposición de las cooperativas telefónicas
para que éstas no ingresen al paquete de la privatización. Sin embargo,
de llegarse a un acuerdo entre las partes, el monopolio sectorial se
consolidaría, por lo menos temporalmente.

Una segunda opción tiene que ver con la capitalización de ENTEL


independientemente de las cooperativas; en este caso, el socio
estratégico sería quién invierta en telefonía local. Esta posibilidad
afronta la desventaja, ya señalada, de la duda acerca de la demanda
potencial real que justifique expandir la oferta en telefonia local. Dada la
cuantiosa inversión irreversible en infraestructura -tendido de líneas-, no
estaría garantizada desde el punto de vista de la conveniencia
económica la incursión de una nueva red paralela a la existente, salvo
que las posibilidades tecnológicas podrían, en el futuro, diluir las
economías a escala en esta parte básica del servicio.

1.2.2. MONOPOLIOS NATURALES Y REGULACION

Monopolios Naturales

Los monopolios existen porque para otras compañías es poco atractivo


ingresar al mercado o porque no pueden hacerlo; en algunos casos son
refrendados legalmente, a través de la concesión de una franquicia exclusiva
para dar servicio a un mercado, como es el caso de los servicios de utilidad
pública (gas y electricidad), comunicaciones, y telefonía local. La base
económica que se propone para esto, por lo común, es la de que la industria
en cuestión constituye un monopolio natural; es decir, el costo medio
disminuye en un amplio intervalo de niveles de producción a medida que se
incrementa el producto, y su nivel mínimo sólo se puede alcanzar al organizar
la industria como monopolio, existiendo retornos crecientes a escala. Tal
situación ocurre por los altos costos fijos respecto a los costos variables, por
ejemplo en instalación de líneas telefónicas e infraestructura.

distancia en tres regionales, en base a las cooperativas de La Paz (COTEL), de


Cochabamba(COMTECO) y de Santa Cruz (COTAS).

Ver en este mismo documento el Articulo de Abel Martinez "Consideraciones Teóricas para la
Capitalización de ENTEL" para la justificación. Además, existen dos elementos adicionales para su
conveniencia: primero la infraestructura ya instalada de las cooperativas telefónicas y, segundo, la
estrechez del mercado interno.

10 Una razón que está pesando áí contra de la integración de la telefonía local al proceso de
capitalización de ENTEL, tiene que ver con el carácter cooperativo de ésta. Una de las condiciones para
que las cooperativas accedan conjuntamente ENTEL a la capitalización es que cambien su status
jurídico.

13
Una vez establecido el monopolio, éste enfrenta toda la demanda del mercado
y será difícil que una nueva compañía ingrese a la industria, pues
habitualmente lo haría produciendo cantidades relativamente pequeñas, que
tendrían costos medios muy altos y dejarían grandes pérdidas. Una firma que
desee competir con un monopolio natural deberá disponer de grandes
cantidades de capital y contar con un mercado potencial espectable.

En consecuencia, resulta plausible considerar que la industria de las


comunicaciones representa un tipo de monopolio natural. Parecería poco
probable la existencia de dos compañías de teléfonos yuxtapuestas, por la
existencia de economías a escala, en paises como Bolivia con un escaso
mercado interno y bajos niveles de ingreso. Por tal razón, se reduciría al
mínimo la posibilidad de ingreso de otra firma al mercado en cuestión, aunque
no es correcto descartar del todo una probable competencia en telefonía local
si, por ejemplo, eventualmente se hace aún más competitiva la telefonía
celular, ésta no tendría los elevados costos en infraestructura propias de la
clásica telefonía local.

El avance vertiginoso de la tecnologia en telecomunicaciones, así como los


notables avances en la regulación permiten, pese a lo anotado, especiar
posibles cambios que estimulen la competencia, en detrimento de los
monopolios. Tales son los casos de la telefonía celular fija, que no precisa de
tendidos de cable externo y a costos más bajos y tiempos más cortos que en
la forma convencional, prestan un servicio que, si bien aún no iguala las
prestaciones de los sistemas cableados (ancho de banda de la fibra óptica, por
ejemplo), igualan ya, en muchos casos, las prestaciones básicas de los
sistemas convencionales.

Asimismo, en cuanto a normativas regulatorias, existe una nueva tendencia de


reciente aplicación en algunos pocos países, denominada separación
estructural, que obliga a que una empresa pre-existente, que ya posee una red
de fibra óptica y planta externa (cableados), deba dividirse en dos (o más)
empresas, a fin de que quede una sola operadora de la citada red, con la
obligación de alquilar espacio (circuitos, ancho de banda, capacidad) a las
operadoras que así lo requieran, con una igualdad de tarifas que, a tiempo de
permitir a la empresa propietaria percibir utilidades suficientes para asegurar la
modernización y expansión de su red, le genera una rentabilidad suficiente. Al
mismo tiempo, al contar con una única empresa que provee los servicios de
red, pueden existir otras operadoras en conmutación, incluida la que se separa
de la que al principio se constituía en una sola empresa, con capacidad para
competir en igualdad de condiciones.
Características del comportamiento monopólico

Un mercado de monopolio puede lograr utilidades más altas que un mercado


competitivo"; sin embargo, esto no implica que los monopolios obtengan por
necesidad enormes utilidades. Dos monopolios iguales de "fuertes" pueden
tener grandes diferencias en su rentabilidad.

El valor de un monopolio depende del valor de las utilidades que pueda


generar. A su vez, estas últimas dependen de la ubicación de la curva de
demanda para el producto del monopolista. Los cambios de la demanda
afectan a las utilidades potenciales y al valor en el mercado del monopolio
mismo.

Con el objeto de maximizar las utilidades un monopolio debe generar el nivel


de producción para el que los ingresos marginales sean iguales a los costos
marginales.

Condición de primer orden:

(1) IMg(Q) = CMg(Q)

Puesto que la curva de demanda del monopolio tiene pendiente negativa (los
ingresos marginales son menores al precio), esto dará como resultado que la
empresa genere un nivel de producción para el que el precio del mercado
sobrepase a los costos marginales.

Supongamos un monopolio que enfrenta una demanda inversa PD(Q), es


decir, que el mayor precio al cual puede vender Q unidades es Po(Q)

La función de ingresos será: 1(Q) = P0(Q)Q

Si la demanda inversa es estrictamente decreciente, es decir, el bien no es


Giffen12 , el ingreso marginal será menor que el precio del bien.

IMg(Q) < P(Q)

de donde:

En mercado de competencia perfecta las utilidades de las empresas son nulas.

12 Un bien Giffen es aquél cuya demanda aumenta cuando aumenta su precio.

15
(2) IMg(Q) = P(1 + 1 feq,p)13

El resultado encontrado implica que:

Si la demanda que enfrenta el monopolio es estrictamente decreciente


(eq,p<O), entonces el ingreso marginal será menor que el precio.

La relación entre el ingreso marginal y la elasticidad precio de la demanda


viene dada por:

- IMg(Q)>0 si y sólo si eq,p>-1


- IMg(Q)=0 si y sólo si eq,p=-1
- IMg(Q)<0 si y sólo si eq,p<-1

Si la demanda es relativamente elástica (eq,p<-1), será necesario bajar el


precio muy poco para vender una unidad adicional. Lo que se gana al
aumentar el nivel de producción es más de lo que se pierde al tener que bajar
el precio de todas las unidades vendidas. Por el contrario, si la demanda es
relativamente inelástica (ep,q>-1), será necesario bajar considerablemente el
precio para vender una unidad más y el ingreso total disminuirá.

Por tanto, un monopolista elegirá el nivel de producción donde la demanda sea


relativamente elástica", si el monopolista se sitúa en la porción relativamente
inelástica de su curva de demanda no estará maximizando sus utilidades.
Bajando su nivel de producción aumentará sus ingresos y reducirá sus costos
con lo que aumentará sus utilidades. En general la demanda es relativamente

13
Partiendo de:

I(0) = Po(Q)a

derivando respecto a Q

IMg(0) = d/c1Q[p(Q)Q]

(dP/dQ)Q + P

= P(1 + Q/p;dP/dQ)

10
Tomando en cuenta que: IMg = P(1 + 1/e") y la condición de primer orden IMg=CMg, en el nivel de
producción óptimo Cr, el signo de (1 + 1/eiip) será igual al signo de los costos marginales, es decir,
positivo -los costos marginales no pueden ser negativos si el monopolio utiliza sus insumos
eficientemente-. Lo que equivale a decir que la elasticidad precio de la demanda será mayor a menos uno
(e">-1).

16
elástica para valores pequeños de producción, es decir para valores grandes
de precio.

Un aspecto importante a destacar es el carácter de "demanda derivada" de la


telefonía local, es decir que, además de los determinantes como ser el nivel de
ingreso de la población y el costo de acceso a la línea, la necesidad de contar
con el servicio, también está relacionada con la capacidad de vinculación del
mismo, con los servicios que reporta la telefonía de larga distancia.

Monopolio discriminante

Si el monopolio puede separar a los usuarios en grupos con elasticidades-


precio de la demanda diferentes, podrá aumentar sus utilidades cobrando
precios distintos a cada grupo. Desde el punto de vista del monopolista, lo
óptimo es venderle a cada individuo cada unidad del bien al mayor precio que
esté dispuesto a pagar. En tal caso, la discriminación de precios será perfecta.
En la práctica, para que sea efectiva, se debe prevenir la re-venta de la
unidades más baratas a quienes están dispuestos a comprarlas más caras.

Si se discrimina en dos grupos de usuarios, como podría ser el caso de


telefonía local, entre los actuales accionistas de las cooperativas telefónicas y
los potenciales nuevos usuarios que accederían a la línea con una tarifación
mayor, existirían dos mercados con demandas inversas dadas por Pi(01) y
P2(Q2), las utilidades del monopolio serían:

TE(Qi,02) = P1(01)01 P2(02)02 - CT(Q Q2)


= 11(g) + 12(02) - CT(Q1+C/2)

donde I,(Q) denota el ingreso por ventas en el i-ésimo mercado y CT son los
costos totales del monopolio.

El subíndice 1 hace referencia a los abonados actuales, mientras el subíndice


2 se refiere a los potenciales usuarios.

Si se maximizan las utilidades 7C del monopolio respecto de Qi y Q2 se tiene:

IMgi(01) = CMg(Qi+Q2) = 1Mq2(02)

Recordando la relación del IMg y la elasticidad precio de la demanda en


monopolio se tiene:

(3) Pi(1 + 1/e1) = CMg = P2(1 + 1/e2)

17
donde el y e2 son las inversas de las elasticidades respectivas en ambos
mercados. Despejando los precios se obtiene:

Pi/P2 = (1+1/e2)/(1+1/ei)

En virtud de (3) y que CMg>0 se tiene que ei y e2 serán menores que -1.
Entonces el monopolista se situará en la porción relativamente elástica de
cada una de las demandas de mercado.

Si el y e2 fueran constantes, es decir no dependieran del precio en el mercado


correspondiente, y la demanda en el mercado 1 es menos elástica que en el
mercado 2 (ei>e2), la identidad (3) muestra que el monopolio elegirá un precio
mayor en el mercado en que la demanda es más elástica. En otros términos,
el precio más alto se ubicará en el mercado donde la demanda inversa PD(Q)
sea menos elástica.

En resumen, un monopolio que discrimina entre dos mercados elige un nivel


de producción tal que el ingreso marginal que le reporta vender una unidad
adicional en cualquiera de los mercados es igual al costo de producir esa
unidad. Esto lleva a elegir precios para cada mercado en que la demanda es
relativamente elástica.

Monopolio y bienestar

Se ha demostrado que los monopolios causan una restricción artificial de la


producción y, en esa forma, distorsionan la distribución de recursos. La
monopolización del mercado conduce a una pérdida de excedentes del
consumidor y del excedente total. En este sentido, para saber cual es el costo
social de un monopolio, es necesario considerar los conceptos de excedente
de los consumidores y de los productores.

Cada consumidor tiene un precio umbral, por tanto consumirá cualquier bien o
servicio si y sólo si el precio de mercado es menor o igual que este precio. Por
tanto la demanda de mercado vendrá dada por:

QD(P) = número de individuos con precio umbral mayor o igual que P.

Los consumidores tendrán ahorro cuando su precio umbral (Pu) sea mayor que
el precio de mercado (P), el ahorro será (13,,-P) bolivianos, ya que podrán
comprar el bien o servicio a un precio menor que aquel que estaban
dispuestos a pagar. El ahorro total de los consumidores será:

Ahorro de los consumidores = pu>p( Prig)

18
Si PD(Q) es la demanda de mercado inversa y se venden Q.unidades a un
precio V, el excedente del consu

+
Excedente del consumidor a (P„ (Q)— 1-1")dQ

Por otra parte, el excedente de los productores de una industria será igual a la
suma de las utilidades de las firmas de la industria, es decir al pago que estos
reciben por sobre lo estrictamente necesario para que estén dispuestos a
vender esa cantidad.

Excedente de los productores a f o(P* —Ps (0)d

donde Ps(Q) es la oferta de mercado inversa y el precio es el mismo para


cualquier consumidor.

Si se considera un tiempo lo "suficientemente largo" como para que todos los


insumos sean flexibles y "suficientemente breve" para que el número de firmas
permanezca fijo (algunos autores denominan a éste el mediano plazo),
entonces el excedente de los productores (utilidad del monopolio) será:

47*
Excedente de los productores e fo(P* — CMg (0)dQ

donde CMg(Q) son los costos marginales correspondientes.

Una medida de bienestar social considera tanto el bienestar de los


consumidores como de los productores. Se debe determinar las condiciones
que maximizan el excedente total, es decir cuanto producir y a que precio de
modo que la suma de los excedentes de los consumidores y de los
productores sea lo mayor posible.

Por tanto:
Excedente total = E(RDP) t (EP*-CT(Q))

= E(PL, - CT(Q))

Determinar las condiciones bajo las cuales se maximiza el excedente total


equivale a encontrar aquel nivel de producción Q que maximiza la expresión
obtenida para nuestro caso en un mercado monopolice.

Entonces, sea una industria monopólica con una demanda inversa de mercado
PD(Q) y unos costos marginales CMg(Q)15

- Una condición necesaria para la asignación óptima de recursos, y que Q*


sea el nivel que máximiza el excedente será:

PD(Q*) = CMg(D)

- Una condición suficiente para que el nivel de producción Cl maximice el


excedente total es que además de la anterior condición se tenga:

Picl(Q)<CM1(Q)

El excedente total se maximizará sin importar el precio de venta de las


unidades producidas, a condición que sean aquellos individuos con mayor
precio umbral quienes compren el bien o servicio.

La proposición anterior permite cuantificar la pérdida de excedente total debida


a que el monopolio no se comporta como una firma compefitiva16. El
monopolio elige un nivel de producción tal que sus ingresos marginales son
iguales a sus costos marginales. Como sus ingresos marginales son menores
que el precio de venta, también sus costos marginales serán menores que el
precio de venta. Luego un monopolio no maximiza el excedente total.

Así, se puede definir el costo social de un monopolio como la diferencia entre


el mayor excedente total posible y el excedente total de equilibrio de
monopolio.

15 Suponemos todos los insumos flexibles, de modo que CT(0)=0.

15 En competencia perfecta el precio es igual al IMg y al CMg.

20
Supongamos el caso de un monopolio que tiene costos marginales crecientes
y que enfrenta una demanda lineal. Si el mercado fuera competitivo, el precio
de equilibrio de largo plazo seria igual a Pc y la cantidad producida igual a Q0,
ambos maximizan el excedente total.

FAGURA1

Sin embargo el monopolio produce menos de lo que se produciría bajo


competencia perfecta (Qm<Qc) y cobra un precio superior al costo marginal
(Pm>Pc) (Figura 1). En consecuencia, en monopolio el excedente del
consumidor es menor que en competencia perfecta. Esta pérdida es igual al
área PcBEAPm de la Fig.1. Una parte de la pérdida de los consumidores
corresponde a las utilidades del monopolio (PCBAPm menos BED); esta
diferencia es positiva, ya que el monopolio maximiza sus utilidades y siempre
podrá elegir el precio en que los costos marginales intersectan a la demanda
inversa. Sin embargo hay una pérdida del excedente total AEB que
indiscutiblemente es indeseabilidad, pues este ingreso no es transferido a
nadie y resulta ser el costo social del monopolio.

PERDIDA DEL = UTILIDADES DEL + COSTO


CONSUMIDOR MONOPOLIO SOCIAL

21
El costo social es precisamente la diferencia entre el excedente de
competencia perfecta y el de monopolio.

Aspectos positivos de los monopolios

Varios economistas, entre ellos, J.A. Schumpeter, han recalcado el papel


conveniente que pueden desempeñar las utilidades de monopolio en el
proceso de desarrollo económico, como ser las innovaciones tecnológicas y la
capacidad de algunos tipos específicos de empresas para lograr avances
técnicos. Las utilidades proporcionan fondos para invertirse en la investigación
y el desarrollo y permiten a las empresas emprender procesos riesgosos de
investigación.

La monopolización de un mercado, según Schumpeter, puede hacer que a


una empresa le resulte menos difícil planificar sus actividades, se eliminan
muchas de las contingencias que podría enfrentar en un mercado competitivo;
de igual modo, un monopolio puede detentar conocimientos amplios sobre la
curva específica de la demanda para su producto, y adaptarse con mayor
facilidad a las condiciones cambiantes de la demanda. Ahora, es un problema
empírico el saber si estos presuntos beneficios de los monopolios
contrarrestan o no sus desventajas de asignación y distribución.

En el caso de las telecomunicaciones del país, es indiscutible que el proceso


de capitalización viene permitiendo la incorporación de tecnología moderna y
el mejoramiento, ampliación e incorporación de nuevos servicios, aunque en
un principio éstos estén en poder de un monopolio. De otra manera, el Estado
difícilmente podría encarar la modernización del sector.

Regulación de los Monopolios

La regulación de los monopolios es un tema importante del análisis económico


aplicado. Las industrias de servicios de utilidad pública, comunicaciones y
transportes están reguladas en la mayoría de los paises y el establecimiento
de procedimientos de regulación para que esas industrias funcionen de modo
conveniente constituye un problema práctico.

A continuación veremos algunos de ellos:

Aplicación de normas de precios según costos marginales. La propuesta


consiste en que los precios que cobra un monopolio reflejen los costos
marginales de la producción. De este modo, la pérdida de bienestar debida a
la monopolización del mercado puede reducirse al minimo.

22
Es habitual que los gobiernos regulen
los monopolios naturales fijando sus
precios. De esa manera el monopolio tom
ará el precio que le fije el gobierno
como Un dato y maximizará sus utilidade
s. El monopolio elegirá aquel nivel de
producción para el cual los costos margina
les son iguales al precio que le fijó
el gobierno. Tomando en cuenta esta acti
tud del monopolio y si se pretende
alcanzar el mayor excedente total posible
, el gobierno fijará el precio (Pr) de
manera que los costos marginales sean
iguales a la demanda inversa (Figura
2). En el punto que fija el gobierno el prec
io, el monopolio maximizará sus
utilidades tomando como dato este pre
cio y optando por aquel nivel de
producción que maximiza el excedente tota
l.

F1GURA2

77-7Z/77/7/7ZZ/ clA 75W-L712.7217


--

Pero, los monopolios naturales tienen


costos decrecientes en una extensa
gama de niveles de producción, por ello
puede ocurrir que el precio regulado
Pr caiga por debajo de los costos
promedio ocasionando pérdidas
operacionales (PrEFG) que el monopolista no puede mantener
indefinidamente, por tanto la agencia regu
ladora se ve en el dilema de: o bien
abandona la meta de fijación de precios
según los costos marginales, o debe
entregar al monopolio un subsidio igua
l a sus pérdidas. Sin embargo, esta
última solución no es práctica ya que rest
a incentivos para que el monopolio
sea eficiente y minimice sus costos. Esta
situación conflictiva se conoce como
el dilema de los monopolios naturales.

23
Por otro lado, dejar que el monopolio maximice sus utilidades sin restricciones
de precio y cobrarle un impuesto total fijo igual a las utilidades no es una
solución al dilema anterior. Aún cuando el monopolio pierda sus "utilidades en
exceso", esta regulación no es óptima porque no maximiza el excedente
total."

Sistema de Fijación de precios en dos partes. Una de las formas de salir del
dilema de la fijación de precios según los costos marginales consiste en aplicar
un sistema de precios de dos partes. Con este método se permite que el
monopolio les cobre a algunos usuarios un precio alto, mientras mantiene el
precio bajo para los usuarios marginales. De este modo los clientes que pagan
el precio elevado subsidian, en realidad, las pérdidas ocasionadas por los
consumidores de precios bajos. Aún cuando operativamente puede no resultar
tan sencillo este método, muchas comisiones reguladoras utilizan estos
programas de tarifas múltiples.

En la práctica se traduce en un sistema de tarifación por tramos, en que se


cobra más por las primeras unidades consumidas que por las restantes. A
partir de un cierto nivel de consumo individual, el precio es igual a Pt. Si el
gobierno impone al monopolio que cobre un precio igual a P1 a quienes no
discrimina, elegirá el nivel de producción que maximiza el excedente total. Si
además el precio que pagan los discriminados (P2) es fijado de manera que no
disminuya el nivel de consumo de los usuarios discriminados, es decir que la
discriminación es exitosa, las utilidades del monopolio serán iguales a cero.

Otra posible solución al dilema de cómo regular un monopolio natural consiste


en que, todos los usuarios deban pagar una tarifa fija por el derecho a comprar
el bien o servicio (además del precio unitario Pr). La demanda no variará, ya
que el precio de consumir una unidad adicional será el mismo y el gobierno
podrá fijar el monto fijo que paga cada usuario de manera que dicho pago
cubra las pérdidas del monopolio, y el monopolio elegirá aquel nivel de
producción para el cual el excedente total es máximo.

Estas características vienen siendo tomadas en cuenta por el Sistema de


Regulación Sectorial (SIRESE) y la Superintendencia Nacional de
Telecomunicaciones para el establecimiento de las tarifas por servicios y en el
mecanismo del precio tope implementado, ya que en el nuevo sistema de
telecomunicaciones (tecnología digital) es factible la tarifación por pulso y por
frecuencia en el uso de los servicios.

17
Podría darse el caso de "descreme del mercado", si las tarifas se fijaran por encima de los costos
medios. Las sobrerentas harían atractiva la entrada de potenciales competidores que buscarian
beneficiarse del diferencial (descreme), siempre y cuando no existieran barreras a la entrada.

24
Otros efectos de la regulación

Aunque el análisis económico de las regulaciones ha tenido tendencia a


enfocarse en la fijación de precios y la relación de los precios con los costos
marginales, resulta evidente que las dependencias reguladoras afectan la
conducta de las empresas. Por ejemplo, muchas instancias reguladoras
utilizan una "tasa justa de rendimientos" como criterio para determinar las
"utilidades" que se les permite obtener a las empresas sobre sus inversiones
de capital."

Otros modos en los que los reguladores afectarían la conducta de las


empresas operadoras en telecomunicaciones incluyen: la obligación de
cumplir con las inversiones comprometidas, la especificación de niveles
mínimos de servicio, la obligatoriedad de interconexión de redes compatibles,
de atención al área rural, la necesidad de que la empresa se dedique a ciertas
actividades de servicios públicos (por lo común en los sistemas de televisión
por cable se les obliga a proporcionar un canal libre para el público en
general), etc. Todas estas posibilidades deben tomarse en cuenta en una
visión general de los efectos de la regulación sobre la asignación o la
distribución de recursos.

Mercados competitivos

En los recientes análisis teóricos se destaca que realizando mínimas


modificaciones en el marco regulatorio, en varios sectores de la industria, hay
razones para suponer que los mecanismos de un mercado competitivo
operarían eficazmente". Igualmente, las experiencias en los países
industrializados, en especial en los Estados Unidos e Inglaterra, brindan
evidencias del éxito de las políticas regulatorias basadas en la idea del
mercado competitivo.

El elemento decisivo de la competitividad es la posibilidad de un ingreso


perfectamente libre de competidores potenciales, que sirva como disuasivo de
precios altos, más bien que el tamaño o número de participantes en el
mercado. En otras palabras, es requisito de competitividad que no haya costos
de discriminación contra los ingresantes.

la Sin embargo, se deberían tomar las previsiones ante posibles situaciones como el fenómeno Averch-
Johnson, consistente en una sobreinversión de capital que redituaría utilidades más elevedas.

19 Ver Baumol, W, John C Panzar y Robert D.W(1982) Contestable markets and the theory of
industry structure, San Diego, Harcourt, Brace, Javanovich.

25
Un mercado perfectamente competitivo admite la libre entrada y salida de las
empresas independientes especializadas, sirve como disuasivo al fabricante
monopólico de fijar sobreprecios y evita que se cubra con subsidios una parte
de su línea con ganancias puras logradas en otra parte de ella. La idea de la
entrada y salida sin costos para los ingresantes potenciales incluye la de
costos de inversión, barrera hasta hace poco infranqueable que constituía el
poder real del monopolista.

En determinados sectores industriales, una producción eficiente, necesita del


aporte elevado de capital. En este sentido, el grado de seguridad es un factor
que las empresas estudian con mucho detenimiento al planear estrategias de
riesgo. Las disposiciones estatales podrían aportar normas estimulando
técnicas para una mayor movilidad de circulación, o facilitar el compartir
elementos de capital de alto precio (podría ser leasing, ejm. ferrocarriles vías y
obras de propiedad estatal, y explotación y uso del material rodante privado).

En la realidad, las condiciones suficientes para competitividad perfecta se


violan en algún grado, estas desviaciones pueden causar pérdidas en los
beneficios sociales. No obstante, según Baumol (1982), las evidencias
empíricas sugieren la hipótesis de que en el mundo real una reducción de las
barreras a la entrada en particular las que adoptan la forma de costos de
inmovilización (sunk costs), conducen a grandes mejoras en el desempeño y
el comportamiento de la industria.

El comportamiento de las empresas

Resulta condición necesaria, aunque no suficiente, para la constitución y la


operación de los mercados competitivos, el comportamiento responsable de
las empresas.

La teoría de los mercados competitivos ofrece bases diferentes para la


formulación de politicas que las habituales normas dirigidas a alcanzar una
estructura totalmente competitiva. Basándose en el objetivo de la
maximización del beneficio, la teoría de la competitividad ofrece una sólida
base dirigida abiertamente a hacer más eficiente las relaciones de mercado.
Así, si en determinado mercado existen economías de escala, caso de las
telecomunicaciones, surgirán estructuras de concentración para lograr el
mayor provecho de tales economías, más que atender a su atomización. La
formulación de estas políticas no es sencilla, los enfoques simplistas lineales,
tales como el número de entrantes, ayudan muy poco.

Las nuevas políticas industriales muestran que en condiciones particulares de


tecnología y demanda no es la fuerza de la competencia la que garantiza la
eficiencia e impide la exacción del consumidor, sino la amenaza de que surjan
posibles competidores nuevos con capacidad para ingresar y salir rápidamente

26
(hit and run) del mercado y obtener parte de las ganancias20. En este marco se
minimiza el temor del poder monopólico.

La aplicación amplia de esta teoría depende de la importancia de los costos de


inversión no recuperables en relación a los costos totales, como ocurre en
telefonía local. Cuando efectivamente son tan altos que se constituyen en un
impedimento real, la aplicación de la teoría puede requerir control estatal de
largo plazo.

1.3. LOS NUEVOS AGENTES DE LA INVERSION

Aunque la privatización y la capitalización tienen diferencias en los


procedimientos de transferencia de las empresas públicas, ambas tienen como
resultado final la transferencia de los activos públicos al sector privado, nacional
o extranjero. La capitalización de las empresas públicas aporta a la formación
bruta de capital porque los recursos de adquisición de las empresas deben
orientarse, exclusivamente, a proyectos de inversión en la misma empresa que
permitan dinamizarla y expandirla.

En efecto, la capitalización de las empresas públicas está basada en el


aumento de capital de cada una de las principales empresas estatales (YPFB,
ENDE, ENTEL, LAB, ENFE y Vinto) con aporte de capitales internacionales,
pero manteniendo la participación igualitaria de los ciudadanos bolivianos. Esto
se habría logrado invitando en calidad de socios a inversionistas extranjeros.
Además de este capital fresco, los socios internacionales aportan con
tecnología y capacidad gerencial. Con este fin, el manejo administrativo y
técnico de cada una de las empresas capitalizadas ha sido encargado a los
socios aportantes de capital y tecnologia, a través de contratos de
administración.

Consiguientemente, la capitalización ha representado una nueva forma de


transferir activos públicos al sector privado, basada en aspectos del programa
de privatización inglés de la década de los ochenta y los programas de
privatización de los países de Europa del Este.

"A pesar de tener semejanzas con la privatización tradicional, la capitalización


es un proceso fundamentalmente diferente y original. Mientras la privatización
tradicional es una transferencia directa de activos públicos al sector privado,
beneficiándose únicamente el Tesoro Nacional, la capitalización es una

20 Aunque una empresa sea un monopolio técnicamente (único proveedor) puede no ser capaz de
comportarse como tal, elevando el precio y contrayendo la producción, si es que opera en un mercado
disputable. Esta competencia potencial fuerza a la empresa a comportarse como un competidor perfecto.
En consecuencia no sólo interesa el número de competidores actuales, sino también la libertad y facilidad
de entrada, o sea el número de competidores potenciales.

27
asociación entre el Estado que aporta sus empresas públicas y un inversionista
estratégico que aporta el mismo valor en capital, creando una nueva sociedad
anónima, con dos veces el valor original de la empresa pública. Una vez
capitalizada la empresa, el inversionista recibe el 50% de las acciones y la
administración gerencial y el 50% restante de las acciones es distribuido
gratuitamente entre los ciudadanos bolivianos mayores de edad, constituyendo
una masiva transferencia de propiedad y riqueza"21.

Además, en la mayoría de los casos, la capitalización ha atraído nueva


tecnología y una mejor administración para que las empresas sean más
eficientes y brinden mejores servicios a la población.

Por otro lado, en economías de libre mercado es necesario que algunos


sectores, ya sea por la existencia de mercados imperfectos o monopolios
naturales, sean regulados para que el mercado pueda actuar con mayor
racionalidad y garantice a los consumidores un adecuado servicio y precio
justo.

1.3.1. DIFERENCIAS ENTRE CAPITALIZACION Y PRIVATIZACION

El significado de la privatización es bastante amplio y la capitalización puede


ser considerada un caso particular de privatización.

En primer lugar, debe ser enfatizado el significado de la capitalización que,


además del incremento del capital, propone la transferencia de la
administración a los nuevos inversionistas. Este concepto es más amplio a lo
que usualmente se entiende por capitalización, que sería únicamente la
emisión de nuevas acciones para financiar aumentos en la inversión. Esta
diferenciación es importante, principalmente para atraer al capital internacional
y debe ser enfatizado en las negociaciones internacionales, pues, en general,
los potenciales inversores tenderán a entender la capitalización en su sentido
estricto, de mero aporte de capital.

Por otro lado, debe ser notado que privatización y capitalización pueden ser
conceptos diversos, con procesos significativamente diferentes.

Desde la década de los ochenta, la privatización fue bastante utilizada tanto en


países desarrollados (Inglaterra, España, Francia y gran parte de Europa
Occidental) como en economías en reestructuración (Argentina, Brasil, Chile,
etc.). El objetivo general fue reducir y usualmente eliminar el rol del Gobierno,
vendiendo sus activos a propietarios privados, sean individuos e instituciones
(enfoque de la cartera del inversor) o a un único comprador.

Monitor de la Capitalización, 1994

28
En el caso de la privatización, las acciones de la empresa son vendidas por el
valor acordado entre compradores y vendedores de acciones. Por ejemplo, si la
empresa vale $us. 100 millones y el Gobierno busca privatizar el 50% de la
empresa debe, vender el 50% de las acciones ($us. 50 millones). La nueva
empresa continuará valiendo $us. 100 millones, pero los derechos de
propiedad de 5C)tY0 de las acciones cambiaron del Gobierno al sector privado y
el Estado recibe los fondos de la venta de las acciones.

El concepto de capitalización se utiliza cuando la empresa tiene carencias de


capital con respecto a sus oportunidades de inversión. Durante la década de
los ochenta, muchas empresas petroleras en Canadá utilizaron exitosamente la
capitalización para conseguir un rápido crecimiento.

En el caso de la capitalización, las acciones de la empresa existente no están


siendo vendidas, ya que nuevas acciones son emitidas para levantar el nuevo
capital. Por ejemplo, si el objeto del gobierno es crear una empresa que es
50% privada, los inversores privados deben contribuir con una cantidad igual al
valor ya existente de la empresa. Si la empresa vale $us. 100 millones, los
nuevos inversionistas deben contribuir con otros $us. 100 millones, creando
una nueva empresa que vale $us. 200 millones.

Como se observa, teóricamente una capitalización exitosa debería haber


resultado en una inversión inicial mayor en Bolivia que la privatización. A pesar
de que la estrategia de capitalización resulte en más inversión en Bolivia,
puede ser mucho más compleja operativamente que la privatización.

La participación boliviana en la propiedad de las empresas a capitalizarse abre


nuevas dimensiones en el proceso de regulación de empresas que prestan
servicios de utilidad pública. Argumentos de industrias "infantes" que defienden
la concesión de protecciones temporales a las empresas pueden tener una
base racional, incrementando el bienestar social, en la medida en que impiden
el desmantelamiento de los sectores que generan servicios de utilidad pública,
y pueden crear condiciones para que el pais compita internacionalmente. Esto
es de fundamental importancia para que un país como Bolivia, donde existen
limitaciones para que operen varias empresas, debido al reducido mercado
interno y carencia de recursos humanos y financieros, pueda conseguir un
crecimiento sostenido.

La capitalización de las empresas públicas, con la participación de un socio


estratégico y la distribución de acciones a través de los fondos de pensiones,
puede haber sido una alternativa atractiva para conseguir una operación
eficiente de las empresas y una distribución equitativa de las acciones en
función al limitado desarrollo del mercado de capitales en Bolivia.

29
Consiguientemente, la capitalización no solamente atrae directamente a la
inversión extranjera, sino que al permitir el desarrollo de los sectores de
infraestructura básica (telecomunicaciones, energía, transportes, mercados
financieros) incentiva las inversiones de otras empresas internacionales o
nacionales en sectores industriales, ya que los inversionistas toman en cuenta
para sus decisiones, entre otros aspectos, la existencia de la infraestructura
básica mencionada.

Finalmente, se puede concluir que la estabilización no es suficiente para


generar un elevado crecimiento sostenido. Sin un soporte del sector público en
infraestructura fisica y humana y una ayuda importante de recursos externos,
difícilmente se puede conseguir un crecimiento continuo. Además, se debe
crear un entorno político y social para el crecimiento: la educación es un factor
fundamental y la estabilidad política requiere una estabilidad económica
significativa.

No obstante lo anotado, siempre cabrá cuestionarse, en la experiencia


boliviana, si entre las opciones de capitalización y privatización, si se hubiese
elegido la segunda, no se hubiera contado con capital fresco para invertir en
obras de infraestructura necesaria para el país (caminera, de electricidad, de
agua, etc.), a sabiendas de que ningún inversor extranjero dejaría, de un modo
natural, de invertir los capitales necesarios en la empresa que acaba de adquirir
para proporcionarle la rentabilidad que espera.

1.3.2. LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA (IDE)

Tradicionalmente el balance de los beneficios y costos de la Inversión Directa


Extranjera ha sido objeto de grandes controversias. Por un lado, los partidarios
de ella le atribuyen méritos porque transfiere tecnología a los países
receptores, incrementa el comercio, genera puestos de trabajo y acelera el
desarrollo económico y la integración en los mercados mundiales. Por otro, sus
detractores la culpan de originar problemas en la balanza de pagos, permitir la
explotación del mercado del país receptor y reducir la capacidad de éste para
administrar su economía.

Si bien en los últimos años el debate se ha decantado cada vez más a favor de
los méritos de la IDE, al multiplicarse los países con estrategias de desarrollo
basadas en una mayor integración en el mercado mundial, las críticas se
mantienen vivas.

La esencia del argumento de que una entrada de capital beneficia al país


receptor es que el aumento de sus ingresos por la inversión supera al
incremento de los ingresos del inversionista.

30
En otras palabras, mientras la .IDE acreciente el producto nacional y este
aumento no quede sólo en manos del inversionista, el país receptor saldrá
favorecido. Tales beneficios pueden recaer en los trabajadores del país (en
forma de salarios reales más altos), en los consumidores (en la de precios más
bajos o de producción de mejor calidad), y en el Estado (por la vía de un
incremento de los ingresos fiscales). También, se derivan otras ventajas de las
externalidades asociadas a la IDE, como por ejemplo la transferencia de
tecnología.

1.3.2.1. ESTRUCTURA DEL MERCADO NACIONAL

Como en general las Empresas Transnacionales (ET) tienen un mayor poder


económico que los competidores nacionales, se ha aducido que las primeras
son capaces de recurrir a una gran variedad de prácticas restrictivas en el país
receptor que pueden conducir a un aumento de las ganancias, una pérdida de
eficiencia y a la creación de obstáculos a la entrada de nuevos capitales. Si el
aliciente para realizar la IDE fueron los aranceles aplicados en el país receptor,
ello podría conducir a una afluencia de empresas extranjeras a él, movidas por
un comportamiento mimético, lo que a su vez llevaría a una diferencia excesiva
de productos y a la proliferación de plantas de producción en pequeña escala
e ineficientes (como ocurrió con la fabricación de automóviles en América
Latina en los sesenta y setenta). Pero también, es cierto que la entrada de una
ET puede tener el efecto de romper una cómoda estructura de mercado
oligopólica en el país receptor y estimular así la competencia y la eficiencia. Por
último, no debe pasarse por alto la política antimonopolio del pais receptor, que
se aplica tanto a las ET como a las empresas nacionales. Para resumir, no es
fácil predecir cuáles serán los efectos de la IDE en la estructura y el
comportamiento del mercado del país receptor o en sus resultados, pero los
datos empíricos ponen claramente de manifiesto que son favorables a la
competencia.

El éxito en la aplicación de este enfoque, solo es posible si se incrementan los


niveles de inversión en el sector privado, a través de mayores recursos
destinados a la producción. Con este impulso, se incrementa la productividad,
mejora la competitividad del país y se logra un crecimiento económico
sostenido.

Por su parte, la inversión interna debe financiarse con el ahorro externo, sin
depender necesariamente del ahorro doméstico. El capital tiende a fluir de los
países desarrollados a los países en vías de desarrollo con escasez de capital.
Se considera que estos países serán importadores de capital en las primeras
etapas del proceso de desarrollo, convirtiéndose en exportadores de capital en
etapas posteriores.

31
Las políticas macroeconómicas, que deben aplicarse para promover el
crecimiento, establecen el incremento de las tasas de ahorro e inversión, la
formación y capacitación del factor trabajo, y un acelerado progreso
tecnológico. Los gobiernos pueden utilizar políticas fiscales y monetarias para
estimular el ahorro, la inversión y el gasto en investigación y desarrollo. Al
mismo tiempo, la reducción de los déficits fiscales incrementaría la tasa de
ahorro nacional. A nivel microeconómico, se incluye la necesidad de proteger el
derecho de propiedad privada, la estabilidad y persistencia de las políticas y la
promoción de la integración internacional a través de una política de libre
comercio.

En este contexto, el logro de economías de escala22 posibilitará que el mercado


mundial ofrezca la oportunidad para la industrialización y un rápido crecimiento.
Al mismo tiempo, los efectos de la apertura económica se reflejarán en
transferencia tecnológica por intermedio del contacto con firmas externas,
incrementando de esta forma la productividad y la competitividad.

Asimismo, ante la insuficiencia de recursos para la inversión, la necesidad de


tecnología de punta para competir en el mercado externo y la transferencia
tecnológica y capacidad de mercados que ofrecen los socios externos, la
inversión privada extranjera se constituye en uno de los mecanismos
fundamentales para generar riqueza en un país, compatible con los principios
de libre empresa y en el marco de la competencia en el mercado, hecho que se
traducirá en un incremento de las inversiones productivas en la economía,
mejorando la asignación de recursos entre proyectos de inversión, y por lo
tanto, elevando las tasas de crecimiento de la economía.

Es en este marco que se desarrolla la investigación y bajo el principio de que


las fuerzas de la oferta son necesarias y suficientes para llevar a la economía a
la situación de pleno empleo, combinada con la teoría del valor que garantiza el
pleno empleo, los ajustes automáticos, la competencia perfecta en todos los
mercados y la seguridad en cuanto al futuro.23

22 Zorrilla Arena, Méndez: Ob cit, Pág. 67 'Se refiere al aumento del tamaño de la planta, de la
empresa o del sector, que proporciona mayores ganancias y ahorros en el costo de producción".
23 Ver: Argandoña Antonio: La teoría monetaria moderna, Facultad de ciencias económicas y
empresariales, Universidad de Barcelona, Segunda edición, Págs. 46, 47, 48.

32
SEGUNDA PARTE: DIAGNOSTICO DEL
DINAMISMO DE LA INVERSIÓN Y LAS
TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA

33
CAPITULO 2

LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS Y LAS TELECOMUNICACIONES


EN LA ECONOMIA

2.1. LA CONFORMACION DEL SECTOR SERVICIOS

El desarrollo último de la economía mundial se caracteriza por la


globalización, donde la interdependencia entre paises desarrollados y de
éstos con los países en desarrollo es la base de esta dinámica. Son las
innovaciones tecnológicas ocurridas en los últimos años las que llevan a
analizar los sectores que impulsaron este desarrollo. Es la actividad del
Sector Servicios, por su importancia relativa al interior de cada una de las
economías y por su incidencia en el comercio internacional, la que motiva un
amplio interés de profundizar sobre el tema.

La importancia y expansión que tuvo el sector en las últimas décadas, está


estableciendo un nuevo estilo en las modalidades de desarrollo. Los
diferentes rubros que participan del sector servicios, influyen tanto en la
producción-productividad del sistema económico, como en el
comportamiento de los diferentes sectores productivos y también en las
políticas vinculadas a ellos.

Al tener una incidencia cada vez mayor en el comercio internacional, también


se constituyen en un elemento central para poder definir el tipo de inserción
de una economía en el proceso de globalización.

Las razones que explican el desarrollo del Sector Servicios en los países
desarrollados son diferentes de las que explican a los países en desarrollo,
"es importante destacar que mientras el crecimiento del sector de los
servicios en los países desarrollados se genera de forma significativa por la
asimilación creciente de los avances científicos y tecnológicos, en los países
en desarrollo el aumento de la participación de los servicios en la generación
del producto, resulta ser, muchas veces, originado por desequilibrios internos
en sus procesos de desarrollo, más que por una incorporación de nuevas
técnicas y la aparición de nuevos servicios para satisfacer las necesidades.
En este sentido, la expansión del sector de servicios se produce como
respuesta a determinados fenómenos inherentes al desplazamiento de la
población desde los sectores agrícolas y a la insuficiencia de la industria
manufacturera que absorbe no solo parte del crecimiento de la población
económicamente activa, sino, además, la mano de obra que queda
disponible por los desplazamientos mencionados"24.

SELA. tos servicios y el desarrollo de América Latina".

34
Esta diferencia en el desarrollo del sector de servicios, se puede explicar
también en la búsqueda continua de beneficio económico, que da dirección a
este proceso de inversión en rubros diferentes del mismo sector. El avance
tecnológico va profundizando la división internacional del trabajo,
constituyéndose así sectores y rubros de mayor especialización e
independencia entre ellos.

2.2. DINAMICA DEL SECTOR SERVICIOS

El conjunto de razones que se indicó, lleva a afirmar que el importante rol


que juega el Sector de Servicios en la economía, hoy constituye una
preocupación fundamental para los planificadores y hacedores de políticas.
Esta preocupación varía en los países desarrollados respecto a los países en
desarrollo, esencialmente por la incidencia relativa que tiene en el conjunto
de la economía y por la interrelación determinante que va adoptando este
sector en la dinámica de desarrollo.

Si bien uno de los paradigmas de la economía, es que el sector industrial-


manufacturero es el eje del desarrollo económico, actualmente, se observa
un cambio hacia el de servicios como uno de los sectores más estratégicos
en el proceso de desarrollo. Los cambios que se suscitan en el Sector de
Servicios determina la rapidez y efectividad del proceso de desarrollo de un
país.

Consiguientemente, el rol que desempeñan los servicios en las economías


nacionales y en el comercio internacional, indica que, sin transporte,
comunicaciones, servicios públicos, servicios financieros, servicios
profesionales, etc., pocas actividades económicas serían posibles de existir.
Por tanto, "los servicios son industrias que juegan un papel vital y dinámico
en el funcionamiento de la economía y estimulan el crecimiento en otros
sectores"25.

Cuanto mayor es el nivel de desarrollo, el rol del sector de Servidos en la


economía se constituye en un factor determinante. Esto significa que, al
marchar el crecimiento económico, la economía de los servicios se torna más
compleja, a medida que éstos se van interrelacionando cada vez más
íntimamente con el resto de sectores de la sociedad. Todo este proceso
permitió y aún permite una importante dinámica de crecimiento del sector de
servicios.

25Riddle, Dorothy, "Service-Led Growth: The Role of the Service in World Developmenr, Praeger N.Y.,
1986.

35
2.3. DEFINICIONES Y SUBSECTORES DEL SECTOR SERVICIOS

La evidencia empírica muestra una gran disparidad de criterios en la


inclusión de los sectores pertenecientes al Sector de Servicios. En el
presente estudio, el término servicios abarca una amplia gama de sectores
que realizan varias funciones para los compradores pero que no incluye, o
solamente lo hace de forma fortuita o accesoria, la venta de un producto
tangible. En líneas generales, los servicios pueden prestarse a personas
aisladas y unidades familiares, por una parte y, por otra, a empresas e
instituciones, aspectos que constituyen una primera base de clasificación.
Consiguientemente, dada la amplitud y variedad de los sectores de servicios,
no existe una taxonomía generalmente aceptada para los servicios"26.

Para fines de la investigación se asume la anterior definición y se incluye a


los sectores, que a continuación se detalla:

a) Servicios infraestructurales: Transporte y Telecomunicaciones.


b) Servicios financieros: Banca, seguros y mercados de valores y AFP's.
c) Servicios profesionales: Software y servicios de computación, radio,
televisión, publicidad.
d) Turismo.

2.4. EL SECTOR SERVICIOS EN EL PRODUCTO Y EL EMPLEO

En esta parte del trabajo se hace un análisis de los principales indicadores


del desarrollo del Sector Servicios en la estructura económica y el empleo,
principales indicadores de comportamiento.

2.4.1. EL SECTOR SERVICIOS EN EL MUNDO

En el Cuadro 2.1, se observa la estructura de la producción mundial, en los


años setenta, ochenta y noventa, desagregada en paises de ingreso bajo,
mediano-alto, alto y todo el mundo. En el Cuadro 2.2, se tiene las tasas
medias de crecimiento anual en dos períodos, setenta-ochenta y ochenta-
noventa. En ambos casos se hace una agregación a tres grandes sectores
económicos: agricultura, industria y servicios.

La participación del Sector de Servicios en la producción mundial es la


mayoritaria en todos los periodos y en los tres tipos de países seleccionados,
siendo por ende en todo el mundo. En tres de los grupos seleccionados se
tiene un permanente crecimiento de la proporción de participación de este
sector en la estructura productiva mundial. Sólo en el grupo de países de

26 UNCTAD, "Los servicios y el proceso de desarrollo", Ginebra, agosto de 1984.

36
ingreso mediano alto se observa una caída en su participación relativa de los
años ochenta respecto a la de los setenta.

Cuadro 2.1: Producción Mundial


Estructura porcentua
PAISES AGRICULTURA INDUSTRIA SERVICIOS
1970 1980 1995 1970 1980 1995 1970 1980 1995
Países de ingreso bajo 34.0 34.0 22.0 23.0 37.0 43.0
Paises de ingreso 12.0 124 12.0 38.0 38.2 36.0 50.0 43.7 52.0
mediano alto

Paises de ingreso alto 4.0 4.0 5.0 39.0 40.1 32.2 58.0 62.0 62.8
Todo el mundo 8.0 6.0 39.0 40 2 36.0 54.0 56.0 62.4
vanos nume os
Elaboración propia

Cuadro 2.2: Producción Mundial


Tasa de crecimiento anual
PAISES AGRICULTURA INDUSTRIA SERVICIOS
70-80 80-95 70-80 80-95 70-80 80-95
Paises de ingreso bajo 3.80 7.50 7.10
Países de ingreso 3.10 2.10 6.50 2.00 6.20 2.70
mediano alto

Países de ingreso alto 0.70 2.70 3.70


Todo el mundo 3.20 3.90
, varios nume os
Elaboración propia

En el caso de todo el mundo, pasa de 54% en los setenta a 56% en los


ochenta y a 62.4% en los noventa. Así, los países de ingreso alto pasan a
aportar con el sector de servicios de un 58% en los setenta a 62% en los
ochenta y a 63% en los noventa, siendo este grupo de países el que posee
mayor incidencia del Sector Servicios en su estructura de producción.

El grupo de países de ingresos mediano altos, tiene un salto importante en


valores absolutos de participación del sector servicios en la producción total;
de ahi que en los años ochenta se observa una caída en los valores relativos
de participación de este sector.

Esta tendencia se verifica también en la tasa media de crecimiento, siendo


de 6.2% en los setenta-ochenta y recién se presenta en los años ochenta-
noventa en el grupo de los países de ingresos bajos con un crecimiento en el
sector de 7.1%, el mayor de éstos en el lapso de tiempo observado yen los
grupos de países incluidos.

37
En el período 1995-2000 se verifica un mantenimiento de los escenarios y
condiciones expresados precedentemente, alcanzando el Sector Servicios
una participación mundial total de un 69% en el año 2000.

Como se puede observar, las condiciones de estos cambios importantes en


la estructura productiva se dieron como resultado de una serie de factores, a
saber:

u En las familias, el nivel de ingresos y de nivel de vida, la participación de


la mujer como parte de la fuerza de trabajo, la mayor proporción de niños
en la pirámide poblacional, más tiempo de esparcimiento, etc., permiten
un mayor desarrollo de los servicios en valores absolutos respecto a los
años sesenta.

u En las empresas, se observa una cada vez mayor complejidad en los


procesos productivos y de comercialización. Este salto cualitativo permite
un cambio relativo de la composición sectorial del PIB mundial,
presentándose en mayor proporción en los paises en desarrollo, con
menor proporción en América Latina y, mucho menos aún en el resto de
países, al incluirse en este grupo a muchas naciones marginadas (sobre
todo países africanos). A partir de los ochenta se incluye una mayor
proporción de los cambios ocurridos en los setenta en los sistemas de
producción, gestión, relaciones internacionales, especialización creciente
de las empresas oferentes de servicios, complejidad de estos servicios,
etc.

Esta dinámica se la observa más pronunciada en los países de ingresos altos


y se refleja en la participación más alta del Sector de Servicios en la
producción, en todos los períodos vistos. Sin embargo, el resultado de este
crecimiento del Sector Servicios se refleja en una mayor tendencia a crecer
en el sector industrial, esta vez como consecuencia de los aportes y
facilidades que dio el primero en la estructura productiva general en estos
países. Es así que una tasa de crecimiento de 3.7% en los servicios durante
los años ochenta-noventa, trae como consecuencia otra importante en el
sector industrial de 2.7% en el mismo periodo.

Esta influencia intersectorial se presenta más pronunciada en los países de


ingresos bajos y medios altos, donde el aporte real de la incorporación a la
modernidad del sector servicios en sus economías, trae repercusiones más
importantes en el sector industrial. El crecimiento de 7.1% y 62%,
respectivamente, en el Sector Servicios y en el período ochenta-noventa y
setenta-ochenta, trae un impacto de 7.5% y 6.5% en el sector industria, en el
mismo período de tiempo.

38
El sector de Servicios es el más permeable en permitir una veloz y eficiente
transferencia de tecnología entre economías, al estar basado en inversiones
intensivas en capital y mano de obra calificada y de rápida instalación y
maduración. Es un fenómeno de características similares, que se presenta
en tiempos diferentes, en los setenta-ochenta para los países de ingresos
medios altos y en los ochenta-noventa para los países de ingresos bajos.

Dada la globalización creciente y la influencia del comercio internacional en


el desarrollo de los países, esta dinámica de crecimiento del Sector Servicios
empujó la competitividad de las empresas y economías tanto del sector de
servicios como del industrial. "El vínculo entre servicios y fabricación ha
recibido una gran atención en los últimos años, a medida que algunos paises
se enfrentaban con retos competitivos en los sectores de producción y los
servicios llegaban a representar una gran parte de la economía nacional. El
vínculo fabricación-servicio se está convirtiendo en una parte importante del
razonamiento de que una nación no puede permitirse hacer caso omiso a su
posición competitiva internacional en fabricación. Si los servicios y la
fabricación están vinculados, un país no puede esperar que su sector
servicios sustituya a la pérdida de exportaciones de productos
manufacturados"2'.

Cuadro 2.3: Estructura del empleo mundial por grandes sectores


Estructura porcentual
PAISES Fuerza de trabajo/ INDUSTRIA SERVICIOS
Población total
1965 90-95 1965 90-95
Total mundial 45.0 19.0 17.0 17.0 38.0
Paises desarrollados 49.0 36.0 26.0 42.0 68.0
Países en desarrollo 44.0 61.0 15.0 24.0 26.7
Fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial, varios números
Elaboración propia

En el cuadro 2.3, se tiene la estructura porcentual del empleo por grandes


sectores, en dos períodos de tiempo, por un lado en 1965 y por otro en 1990-
95. También se dividió en tres grupos de paises, todo el mundo, países
desarrollados y en desarrollo.

Se observa que la fuerza de trabajo en el mundo entero, no pasa del 49% de


la población total, estando la mayor proporción de población en edad de
trabajar en los países desarrollados con este porcentaje. Los paises en
desarrollo con una población más joven tienen un porcentaje menor que el
mundial y que el de los países desarrollados con un 44%.

Se observa una caída de la participación del sector industrial entre los dos
lapsos de tiempo en los dos grupos analizados, siendo la mayor baja la de

27 Poder, Michel E., "La ventaja competitiva de las naciones".

39
los países en desarrollo donde se tiene un descenso de 46 puntos
porcentuales, 10 puntos en los desarrollados y solo 2 en el total del mundo.

Paralelamente, es el Sector Servicios el que absorbe una mayor proporción


del empleo en los tres grupos de países, expresándose en un cambio
ascendente en la participación porcentual de este sector en la estructura del
empleo, tanto a nivel mundial como en los paises desarrollados, asi como en
los paises en desarrollo. El total mundial crece en 21 puntos porcentuales, el
segundo en 26 y el tercero en 2.7 puntos porcentuales.

El fenómeno del descenso del empleo en el sector industrial, muestra la


trascendencia del Sector Servicios en la generación de empleos, sobre todo
en la estructura de los países desarrollados.

Este sector es intensivo en uso de mano de obra, además el sector industrial


es cada vez menos intensivo en mano de obra y más intensivo en capital y
tecnología. Por otra parte la caída pronunciada en el empleo en la industria
de los países en desarrollo, se explica por el abandono de la estrategia de
desarrollo hacia adentro que tuvo vigencia hasta fines de los años setenta y
en algunos paises hasta mediados de los ochenta.

No obstante, es en los países desarrollados donde se observa un


pronunciado aumento del empleo relativo en el Sector Servicios. Es en estos
países donde se producen con mayor relevancia, las condiciones descritas
en el anterior punto, sobre el crecimiento de este sector.

2.4.2. EL SECTOR SERVICIOS EN BOLIVIA

Es oportuno observar el Sector Servicios en Bolivia, analizando la


información de la producción y el empleo del sector, para lo cual corresponde
comenzar con grandes agregados en la serie histórica que cubre el período
1980 a 1997, analizando luego la distribución de esta información por
departamentos, concluyendo con el análisis cualitativo de este sector.

40
Cuadro 2.4: Producto Interno Bruto por actividad económica
(Participación porcentual)
DESCRIPCION 1980 1985 1990 1997

A. INDUSTRIAS 83,72 81,93 81,06 81,64

EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS 12,96 10,69 10,24 9,28

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 19,44 16,21 16,96 17,04

ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 1,08 1,42 1,61 2,22

CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PUBLICAS 3,70 3,23 3,07 3,67

COMERCIO 9,33 8,56 8,88 8,69

B. SERVICIOS 37,45 39,56 37,24 38,30

TRANSPORTE,ALMACENAMIENTO Y 6,12 8,38 9,32 10,66


COMUNICACIONES

ESTABLECIMIENTOS FINANC,SEG,BIENES 10,71 11,08 10,16 11,11


INMUEBLES Y SERV. PRESTADOS A LAS
EMPRESAS

- Servicios Financieros 2,18 2,06 1,70 3,06

- Servicios a las Empresas 3,20 2,77 2,54 3,06

- Propiedad de Vivienda 5,34 6,25 5,92 4,99

SERVICIOS COMUNALES,SOCIALES Y 4,52 3,95 3,84 3,76


PERSONALES

RESTAURANTES Y HOTELES 3,91 3,75 3,26 3,17

SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS (1,84) (1,49) (1,64) (2,87)

SERVICIOS DE LAS ADMINISTRACIONES 11,69 11,80 10,05 9,07


PÚBLICAS

SERVICIO DOMESTICO 0,49 0,61 0,60 0,53

TOTAL : Precios de Mercado 100,00 100,00 100,00 100,00


Fuente: Instituto Nacional de Estadistica, Anuario 1998
Elaboración propia

En el cuadro 2.4., se observa el Producto Interno Bruto (PIB) por actividad


económica. Se agregó a los sectores de industria y comercio con el objeto de
tenerlos presente para comparar con el de servicios28. En el período que

28 Algunas estadísticas y estudios incluyen al sector de comercio como parte del sector de servicios. En
el presente trabajo, tanto en el análisis internacional como en el referido a Bolivia no se lo incorpora, a
excepción de lo referido al empleo por razones metodológicas.

41
comprende los años 1980 a 1997, los servicios en total representan el 30%,
ocupando de esta forma el segundo lugar después de la industria y antes del
comercio. El subsector de Transporte, almacenamiento y Comunicaciones
con tasas que varían entre 8.12% en 1980 y 10.88% en 1997, llega a ocupar
el tercer lugar en importancia en la generación del PIB dentro del sector de
servicios. Otros rubros de importancia constituyen los servicios que
comprenden el área financiera, los servicios a las empresas y los
relacionados con la propiedad de vivienda, quienes en conjunto generaron el
10.8% del PIB en todo el período; resaltan los servicios de las
administraciones públicas que acumularon el 10.7% del PIB en todo el
período.

Gráfico 2.1: Participación en el PIB por rama de actividad


(En porcentajes, Periodo: 1980-1997)

Fuente. Instituto Nacional de Estadistica, Anuario 1998


Elaboración propia

Como se indicó lineas arriba, los servicios ocupan el segundo lugar en


importancia en la estructura del Producto Interno Bruto, habiendo alcanzado
una participación promedio de 30% en el período comprendido entre 1980 y
1997; por su parte, la industria aportó con 63% del PIB, por último se observa
que el comercio llegó a participar con sólo 7%, en el período estudiado.

42
Gráfico 2.2: PIB del sector Servicios
(Variación porcentual período anterior)
O
cnco.
Tasa de crecimiento (%)
io

. . .
1991 1992 1998. 1994 1995 1996 1997

HIT yC —E— Estab Emano —A— Serv Comunales


—)4—Restaurant y Hot --7(—S Ad Publ ca

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Anuario estadistico 1998


Elaboración pr pla.

En términos generales, la tasa de crecimiento promedio anual del período


1990-97 fue del orden del 8.1%, superior al período 1985-90, que fue de sólo
1.2%. El dinamismo registrado por el sector durante los últimos ocho años es
producto del ritmo de crecimiento registrado por los subsectores que
componen los servidos (Ver gráfico 2.2).

En el período de análisis (1990-97), se observa un inusitado dinamismo del


subsector de transportes y comunicaciones, con una tasa de crecimiento
promedio anual de alrededor del 7%, siendo el subsector que creció a la
mayor tasa de la serie, como resultado de importantes flujos de inversión
pública y privada hacia dichos rubros, como los que se mencionan en el
párrafo siguiente.

Se empiezan las carreteras Tambo Quemado-Patacamaya, El Alto-


Desaguadero, se concluye los accesos de Chimoré-Yapacaní, Bermejo-
Desemboque, Sucre-Potosí, etc. ENTEL, aún estatal, realiza importantes
inversiones en microondas digitalizadas, telecomunicación rural,
telecomunicaciones satelitales, ampliación del numero de canales de
intercomunicación analógica, etc., y luego la ENTEL con administración
privada, amplía dichas inversiones a otros rubros, incluyendo la telefonía
celular y la digitalización de sus sistemas. La mayoría de la Cooperativas
departamentales de teléfonos realizaron ampliaciones y modernización de
líneas, merced a créditos otorgados por compañías internacionales
proveedoras de sistemas de telecomunicaciones.

43
2.5. LA RELACION DEL SECTOR DE SERVICIOS CON EL RESTO DE
SECTORES

En esta parte del trabajo se analiza las diferentes relaciones que tiene el
Sector de Servicios con el conjunto de sectores de la economía.

La metodología usada para este fin se basa, en la primera parte, en el


estudio de las matrices Insumo-Producto en los años que se consiguió la
información estadística.

2.5.1. RELACIONES A TRAVÉS DE VENTAS INTERMEDIAS

A partir de las ventas y del consumo intermedios se puede ver las


magnitudes de relación intersectorial del Sector de Servicios como un
agregado y también de los subsectores que lo conforman. Se tomó la
información estadística más consistente, por lo que sólo se incluye la de los
años 1989, 1990, 1991, 1992, 1995 y 1997, los cuales fueron construidos con
el nuevo año base (1990) impuesto por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Para los fines del análisis sólo se utiliza la parte de consumo intermedio entre
los sectores y subsectores que forman la matriz; no se incluyen los otros
componentes de la Oferta Total ni de la Demanda Total.

En las filas de la oferta de insumos, se incluyeron los 35 sectores y


subsectores de la matriz. En las compras o consumo intermedio se incluye
tan solo a 9 subsectores que, de acuerdo a criterios de agregación usados en
los puntos anteriores, son éstos los que conforman el Sector de Servicios, En
esta medida podemos obtener resultados de In relación del conjunto
seleccionado como un todo y como subsectores, con la totalidad de rubros
de producción.

Los subsectores seleccionados como parte del Sector de Servicios, por


contar con información estadística, son los siguientes: Electricidad, Gas y
Agua, Transporte y Almacenamiento, Comunicaciones, Servicios
Financieros, Servicios a las Empresas, Propiedad de Vivienda, Servicios
Comunales, Sociales y Personales, Restaurantes y Hoteles, y Servicios
Domésticos.

Los subsectores que participan en la agrupación del Sector de Servicios. se


relacionan con otros rubros a través de ventas intermedias que realizan a
éstos. Este consumo intermedio varía según el año en relación al total de
demanda de estos sectores (Cuadro 2.5).

44
Cuadro 2.5: Valor Bruto de Producción, Consumo Intermedio y Demanda Total
iles de Bolivianos y Porcentajes
1989 1990 1991 1992 1995 1997

Valor Bruto de la Producción (VBP) 25.690.877 26.996848 28.370616 29.254452 36165622 32674622
CIT del Sector Servicios 3666586 1181072 132/915 1529.981 3.753.127 4.242.630
CIT Total del sector Servicios a Otros 1.915.006 1.977.734 2.062.170 2.147.217 2.235.771 2.423.987
Servicios
11.808.603 9.783.301 12.506.906 10.844.443 9.402.826 7.069.044
Demanda Total (DT)
11,9 11,8 11,7 12,1 12,4 13,2
CITNBP (%)
75 7.3 7,3 7.3 7,4 7,6
CITos/VBP(%)
CIT/DT(%) 26,0 32,5 26,6 32,6 39,9 60.0
16.2 20.2 16,5 19,8 23,8 34,3
CITos/DT(%)
uen e. instituto
Elaboración propia

Es así que las ventas intermedias de los Subsectores de Servicios como


parte de la Demanda Total representaron el 26% en 1989 y 60.0% en 1997.
El 74% y 40%, respectivamente, fueron dirigidos a la demanda final o
consumo final por lo que no generaron relación intersectorial directa. La
tendencia de participación con ventas intermedias al resto de sectores tiene
una participación creciente en los seis años.

Por esta razón se puede deducir que la relación, en términos cuantitativos,


de estos subsectores de servicios con el resto de sectores y con los ellos
mismos, es cada vez mayor.

A la vez, el Consumo Intermedio Total de los Subsectores de Servicios


realizado por los otros sectores y por los propios, sólo representa entre
11.71% en 1991 y 13.2% en 1997 de la Producción Bruta Total de la
economía durante los años estudiados. Este dato nos indica que el valor
cuantitativo o medible de relación entre el Sector de Servicios y el resto de la
economía, no es de gran significación.

Si al anterior vínculo, dejamos sólo el aporte que realizan los Subsectores de


Servicios a las ventas intermedias al resto de sectores diferentes de los que
componen el de servicios, éste se reduce aun más al pasar de 12.07% a
alrededor de 7.45 % en todos esos años, mostrando una pequeña relación, al
menos cuantitativa, entre los Subsectores de Servicios y el conjunto restante
de rubros de la economía boliviana.

Estas cifras se refieren a las relaciones directas entre estos sectores, a


través de ventas intermedias que se realizan entre ellos. Existe una gran
variedad de posibilidades de vinculación indirecta que podría entrelazar los
diferentes sectores y rubros de una economía. Sin embargo es difícil poder
medirlas en términos cuantitativos.

45
En el cuadro 2.6, se observa los valores monetarios del PIB para los años de
las matrices insumo-producto, las compras totales que hacen los diferentes
sectores de la economía del Sector de Servicios y estas mismas compras
sólo de los sectores diferentes al de servicios.

Cuadro 2.6: PIB y Consumo Intermedio sector servicios


Miles de Bolivianos y Porcentajes)
1989 1990 1991 1992 1995 1997

PIB 11.878.190 13.226.912 13.399.568 14.012263 15.382.548 16.715.495

CIT del Sector Servicios 3.066.586 3.182.072 3.322.915 3.529.981 3.753.127 4.242.630

CIT Total del sector Servicios a Otros 1.915.006 1.977.734 2.062.170 2.147.217 2.235.771 2.423.987
Servicios
CIT/P1B(1,) 25.8 24,1 24,8 25,2 24,4 25,4
CITos/PIB(%) 16,1 15,0 15,4 15,3 14,5 14,5
Fuente: Ins9tuto Nacional de Estadística
Elaboración propia

El consumo intermedio total del Sector de Servicios es alrededor del 25% del
PIB en los años 1989 a 1997. En el caso del consumo intermedio que
compran el resto de sectores diferentes del Sector de Servicios respecto del
producto total, no pasa del 16% en el mismo periodo.

Los diferentes sectores de la administración publica demandan estos


servicios en sus actividades, en especial el de servicios a las empresas, en
forma de consultoría, sistematización de procesos, limpieza, estudios de
factibilidad, restaurantes, hoteles y viajes de personeros estatales, etc.

Cuadro 2.7: Totales de ventas intermedias del sector Servicios


(Porcentajes)
RAMAS 1989 1990 1991 1992 1995 1997
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 4,3 4,3 4,3 4,0 4,0 4,3
TRANSPORTE Y ALMAC. 34,4 35,1 34,3 344 34,3 36,5
COMUNICACIONES 2,5 2,6 2,6 2,6 2,6 3,0
SERVICIOS FINANCIEROS 4,1 3,8 3,1 3,7 3,8 4,1
SERVICIOS A LAS EMPRESAS 11,2 11,2 11,7 11,0 11,1 11,3
PROPIEDAD DE VIVIENDA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
SERV COMUNALES, S y PERS. 2,9 2,9 2,9 2,8 2,9 2,1
RESTAURANTES Y HOTELES 2,3 2,3 2,2 2,3 2,3 2,5
SERVICIOS DOMÉSTICOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
TOTAL 61,6 62,2 61,0 60,9 61,1 63,6
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica
Elaboración propia

En el cuadro 2.7, se observa las ventas totales que realizan los Subsectores
de Servicios al conjunto de rubros diferentes de los primeros en los años que
se cuentan con las matrices insumo producto.

46
De los nueve subsectores que participan del Sector Servicios, sólo uno se
relaciona, a través de ventas intermedias con el resto de 27 subsectores
diferentes de los "propios": es el de Transportes y Almacenaje. Con 26 de
éstos lo hacen los Servicios Financieros, con 24 se vinculan dos subsectores,
el de Electricidad, Gas y Agua y el de Servicios a las Empresas, con 23 el de
Comunicaciones y por último con sólo 19 el subsector de Restaurantes y
Hoteles.

En general existe un nivel de cobertura de relación alto en todos los


Subsectores de Servicios, al tener ventas intermedias con la mayoría de los
otros rubros.

Sin embargo los volúmenes de vinculación de ventas intermedias son


interesantes sólo para algunos. El subsector de Transportes y
Almacenamiento es el de mayor relación porcentual con un porcentaje que
se encuentra entre el 34.4% en el año 1989 sobre el total de 61.6% y un
36.5% en 1997 sobre un total de 63.6%. Con esto queremos decir que más
de la mitad de las ventas intermedias son realizadas por este subsector.

El segundo rubro de servicios que participa en volumen en el consumo


intermedio de otros sectores es el de Servicio a las Empresas, con
porcentajes que se encuentran alrededor de 11.6% en todos los años,
participando así con un 18 % del total de ventas intermedias en los años
observados.

En el caso de las comunicaciones, se observa que sus ventas intermedias


oscilan entre el 2.5% en 1989 y 3% en 1997. Un comportamiento similar
reportan los otros subsectores del sector de los servicios.

No obstante de que el nivel de ventas intermedias realizadas por el subsector


de las comunicaciones registra un bajo índice, este es un subsector que se
relaciona con la mayoría de los sectores de una economía. Al ser uno de los
de mayor adecuación y/o generación de tecnologías de punta, logra un
dinamismo permanente que ayuda en la totalidad de relaciones
intersectoriales, al dar eficiencia a las comunicaciones entre estos sectores.

En un mundo con una tendencia a la globalización permanente, las


comunicaciones tienen un carácter estratégico para la totalidad de sectores.
Sin embargo en los paises en desarrollo, existen áreas y sectores
económicos y relaciones sociales que no cuentan con sistemas de
comunicaciones contemporáneos o éstos son poco densos en relación a la
población y a los espacios geográficos donde rinden el servicio.

Es así que en Bolivia el área rural donde se sitúa la mayoría del sector
agropecuario, minero e hidrocarburifero, cuenta con escasa infraestructura

47
de comunicaciones o ésta se encuentra internalizada en las actividades de
las propias empresas productivas, de exploración o explotación.

El resto de sectores con actividades en los centros urbanos, mantienen


relaciones permanentes de servicio con el subsector de Comunicaciones.

En esta medida, mientras más moderno y dinámico es el sector económico,


más necesidad existe de contar con sistemas de comunicaciones modernos
y poseedores de una tecnologia de punta. Y en ello, la necesidad de utilizar
sistemas digitales para una mejor y más barata transmisión de datos, voz e
imágenes, se hace cada vez más elocuente. Mientras más dinámico el
sector, más información remota y de mayor calidad precisa.

El intercambio intersectorial de insumos intermedios provenientes de


comunicaciones no es de gran magnitud, debido a que es difícil contabilizarlo
como un servicio intermedio y no como uno final. En la mayoría de los
sectores se considera a las telecomunicaciones y el correo como un
consumo final.

48
CAPITULO 3

EL PROCESO DE LAS REFORMAS Y SUS EFECTOS


EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

ANTECEDENTES

Al final de los años 60, el pais contó con la Empresa Nacional de


Telecomunicaciones (ENTEL) en todas las actividades relacionadas con la
telefonía a larga distancia, nacional e internacional, sobre la cual poseía un
monopolio estatal. En este contexto, el servicio de telefonía local contaba con
empresas monopólicas en cada una de las principales ciudades y en muchas
secundarias, cada una propietaria de su red local bajo una organización
cooperativa y todas conectadas a la red de ENTEL para el servicio de larga
distancia.

La eficiencia de los servicios de ENTEL, en general, fueron considerados


como buenos, el servicio de telefonía local era mixto, la telefonía móvil era
inexistente y la tecnología cambiaba lentamente; adquirir una línea telefónica
era muy costoso y la espera por nuevas líneas telefónicas era larga.
Posteriormente, se observa que la calidad del servicio fue cada vez más
criticada, el servicio llegaba a cada vez menos gente en las áreas urbanas y
era casi inexistente en áreas rurales donde vivía más del 50% de la
población.

Con el proceso de desregulación de mercados, ocurrido en 1985, no es hasta


1991 cuando se licita el servicio celular y se crea la primera empresa privada
en este campo, la empresa Telefónica Celular de Bolivia (TELECEL), en
asociación con la norteamericana Millicom International Cellular, quienes
introdujeron en el país la telefonia celular para llamadas locales. A pesar del
elevado costo de un teléfono celular y altos costos del servicio, dada la
tecnología de ese momento, la empresa tuvo éxito debido al exceso de
demanda por el servicio de telefonía en general y su posición monopólica en
el mercado celular en particular. La entrada de una nueva empresa a la
telefonía local solo pudo ser posible por la innovación tecnológica que traía
consigo, dado que las cooperativas poseían exclusividad en la provisión del
servicio de telefonía local fijo.

En el año 1994 se dio inicio al programa de capitalizaciones de las empresas


públicas y en 1995 se aprobó la Ley de Telecomunicaciones que reorganizó
el mercado e introdujo criterios de competencia. El mismo año, ENTEL fue
capitalizada por la empresa italiana ETI TELECOM-STET, que adquirió 50%
de las acciones, el control de la administración y un compromiso de
inversiones por un monto de 610 millones de dólares durante un periodo de
seis años, mientras se encuentra en vigencia una exclusividad en telefonía

49
de larga distancia y dentro de un marco de metas de desarrollo del sector,
con especial atención en la expansión del servicio local hacia áreas rurales.

La nueva empresa, también llamada ENTEL, registra inversiones por un


monto de 290 millones de dólares durante los dos primeros años (1996-97)
de la capitalización de la empresa, cifra nunca experimentada por este sector
en tan corto tiempo, estando su principal inversión dirigida a la instalación de
una red nacional e internacional de fibra óptica, la instalación de redes
rurales para servicio de telefonía local y en particular a la penetración del
mercado de telefonía celular. En el período 1998-2000 se invirtieron cerca
de 130 millones de dólares más, con mayor incidencia en el área de telefonía
celular, completando una inversión total de aproximadamente 420 millones
de dólares.

Su entrada en este mercado crea una competencia duopólica en precios


entre ENTEL MOVIL y TELECEL, generando un impacto inmediato y
dramático en favor del consumidor en cuanto al acceso y costo de este
servicio. En 1996, ENTEL también entra en el mercado de la transmisión de
datos y el Internet, generando otros juegos duopólicos por estos servicios,
compitiendo principalmente con las empresas Datacom (La Paz) y Teledata
(Santa Cruz), compañías pre-existentes a tiempo de producirse la
promulgación de la Ley de Telecomunicaciones.

Esta dinámica también repercute sobre el mercado de telefonía local fijo,


sobre el cual, durante la capitalización, las cooperativas lograron el respeto a
su exclusividad en sus áreas de concesión por seis años más, sujeto a metas
de desarrollo del sector referidas a modernización, expansión y calidad de
servicio. La presión de la competencia indirecta actual y de la futura
competencia potencial, encuentra a la generalidad de las cooperativas con
una administración pesada, bajos o inexistentes márgenes de operación,
bajos o inexistentes retornos a sus activos, y con una organización interna
con dificultades para reaccionar con rapidez frente a las oportunidades en el
mercado; salvo excepciones como COMTECO, la cooperativa de teléfonos
de Cochabamba, las demás poseen muchas dificultades para su
sostenibilidad.

A pesar de ello, las primeras evaluaciones sobre cumplimiento de metas,


muestran a las cooperativas en promedio no solo cumpliéndolas con relativa
holgura, por lo menos inicialmente, sino preparándose agresivamente para la
futura competencia una vez que en Noviembre del presente año de 2001 se
levanten las exclusividades otorgadas.

Si bien este es un resumen apretado de la evolución de la industria de las


telecomunicaciones en Bolivia, es sorprendente la rapidez con que ocurrieron
los cambios en los últimos años comparados con las décadas anteriores, lo

50
cual va aparejado con la evolución tecnológica de este sector en el mundo. El
papel de la inversión privada a través de ENTEL, TELECEL y otras empresas
menores, es fundamental para explicar la evolución de la inversión en este
sector en Bolivia. Asimismo, resultaría difícil comprender este desarrollo de
eventos y resultados sin comprender la evolución paralela de las políticas
públicas desde 1985.

3.1. EL PROCESO DE LAS REFORMAS

La estructura del sector de las telecomunicaciones antes de la Capitalización,


presentaba las siguientes características:

• ENTEL era una empresa estatal, que poseía monopolio en los servicios
de larga distancia nacional e internacional, telex, telegrafía, satélite,
telefonía rural y teléfonos públicos. Al servicio de ENTEL se encontraban
incorporadas las nueve ciudades capitales bolivianas y algunas ciudades
secundarias.
• Existía un sistema de 15 cooperativas telefónicas (a veces más)
dispersas en todo el país, y dada la tecnología del momento, cada una
gozaba de monopolio natural en su localidad en la provisión de telefonía
local fija. El sistema de cooperativas, en forma independiente, atendia a
las nueve ciudades capitales más 26 ciudades secundarias.
• Una empresa privada, TELECEL, que poseía monopolio en los servicios
de telefonía local móvil en las nueve ciudades capitales bolivianas.
• Un mercado altamente competitivo en el servicio de radiodifusión sonora,
con un elevado número de empresas privadas y cooperativas prestando
servicios en todas las ciudades capitales bolivianas, teniendo varias de
ellas alcance nacional e internacional.
• Un mercado competitivo en el servicio de señales de televisión con
empresas privadas distribuidas en todas las ciudades capitales, muchas
de ellas con alcance nacional, y una empresa estatal con alcance
nacional.
• Otras empresas privadas y particulares en mercados de TV por cable,
Internet, radioaficionados y otros.

ENTEL fue creada en 1965 como sociedad anónima mixta, luego en 1973 se
transforma en una empresa pública propiamente, siendo su administración
descentralizada y sujeta a la fiscalización y supervisión del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones. La empresa mantuvo esta condición hasta
1995.

La telefonía local fue desarrollada por un sistema de cooperativas telefónicas


locales e independientes que iniciaron actividades en diferentes fechas,
empezando por las principales ciudades bolivianas. Cada cooperativa, en la

51
practica, poseía un monopolio natural en la ciudad que operaba, y a medida
que pasó el tiempo, fueron comportándose como una típica empresa
monopólica, llegando con sus servicios a un número restringido de personas
y cobrando precios monopólicos de acceso, dando lugar a ineficiencia en
asignación29. Se caracterizaban por una pesada organización interna y no
poseían incentivos para alcanzar eficiencia. Tampoco poseían incentivos
para introducir con rapidez nuevas tecnologías y nuevos procesos
administrativos, causando ineficiencia dinámica. El resultado fue la
generación de una pérdida social, más en unos casos que en otros.

En el país, las tres cooperativas telefónicas más importantes son COTEL,


COTAS y COMTECO. La Cooperativa de Teléfonos Automáticos, COTEL,
fue creada inicialmente como sociedad anónima mixta en 1941, condición
que mantuvo hasta 1989 cuando se transformó en cooperativa propiamente.
Actualmente, continúa operando como cooperativa bajo el marco legal de la
Ley de Cooperativas. COTEL presta servicio local de telecomunicaciones en
las ciudades de La Paz, El Alto, Viacha y toda el área rural circundante.

La Cooperativa Mixta de Teléfonos de Cochabamba, COMTECO, fue


originalmente creada como sociedad anónima en 1941, bajo el título de
Servicio Municipal de Teléfonos Automáticos de Cochabamba, luego en 1944
se transforma en sociedad anónima mixta con la participación de la
Municipalidad. En 1985 se transforma nuevamente en la Cooperativa Mixta
de Teléfonos de Cochabamba, COMTECO Ltda., una sociedad de
responsabilidad limitada que se rige bajo la Ley de Cooperativas.

La Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz de la Sierra,


COTAS, fue creada en 1960 bajo la Ley de Cooperativas de 1958 y con el
objetivo de suministrar servicios de telecomunicaciones en el Departamento
de Santa Cruz. Esta condición la mantiene hasta el presente, habiendo
incorporado en 1993, a la Cooperativa de Teléfonos de Camiri, COTECA.
Además de la Ley de Cooperativas, el sistema cooperativo en
telecomunicaciones también actuaba en el marco legal del Código de
Comercio y el Código de Telecomunicaciones.

Con la entrada de TELECEL en 1991, cambia la estructura de la industria al


darse una separación horizontal en el mercado de telefonía local. Si bien la
telefonía celular o móvil no es un sustituto perfecto a la telefonía fija, sin
embargo, ambos servicios tienen el mismo propósito de comunicar a las
personas a distancia. Las personas pueden elegir comunicarse via celular o
teléfono fijo con otra persona que también eligió celular o teléfono fijo como
receptor. En este sentido podría existir algún grado de competencia entre

29
Los costos de los servicios de instalación de una linea telefónica aún hoy ascienden entre 1.500 y
2.000 dólares, monto que excluye a más del 50% de la población debido al bajo ingreso per capita.

52
TELECEL y las cooperativas; en la práctica, debido a los elevados costos de
la nueva tecnología y la posición monopólica que TELECEL ejercitó, su
entrada no contribuyó al logro del objetivo de eficiencia en asignación. Entre
1991 y 1995 esta empresa llegó a brindar el servicio de telefonía celular a
10.311 abonados, con una tasa de crecimiento anual del 100%, en los
departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Sin embargo, como
se comenta en páginas siguientes, cuando las tarifas y costos de la telefonía
celular bajaron al entrar en competencia TELECEL y ENTEL MOVIL, la
competencia que se generó entre éstas y las cooperativas telefónicas, fue
notable y se convirtió en un estímulo para las últimas.

La empresa Telefónica Celular de Bolivia, TELECEL, fue creada como


sociedad anónima en 1990, con la participación accionaria mayoritaria de
Millicom International Holding. Sus actividades propiamente, se inician en
1991 en las ciudades de La Paz y Santa Cruz y en 1992 en la ciudad de
Cochabamba. Este último año también obtiene autorización de ampliación de
área de cobertura a los Departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz.

Con referencia a la necesidad de que las redes de cada operador tengan que
estar interconectadas, en el caso de ENTEL, su red debe estar conectada a
las redes locales para atender las llamadas de larga distancia provenientes
de teléfonos fijos o celulares. En este sentido, el desarrollo de ENTEL estaba
sujeto al desarrollo del mercado de telefonía local controlado por las
cooperativas. En el caso del servicio local, las redes de TELECEL y de las
cooperativas requieren estar conectadas, para que de esa forma el usuario
pueda efectivamente elegir entre un teléfono celular o fijo para hacer una
llamada a otro teléfono celular o fijo. Esto también implica que cuanto mayor
sea el número de usuarios atendidos por cada uno, mayor el beneficio para
cada empresa. Aquí nuevamente tiene efecto negativo el poco desarrollo de
la telefonía local fija, convirtiéndose en un cuello de botella tanto para el
crecimiento de TELECEL como de ENTEL.

Las Cooperativas fueron una solución de mercado en la provisión de un bien


cuasi público30. Con el tiempo, sin embargo, por la ausencia de competencia
y condición de monopolios locales, no tuvieron la capacidad y los incentivos
para crecer y desarrollar al ritmo del crecimiento de la demanda y de las

3° La solución de mercado para la provisión de un bien público (no rival y no excluyente), típicamente
requiere del aporte de los beneficiarios en un monto equivalente a sus beneficios marginales hasta
igualar el costo marginal de largo plazo de la provisión del bien. En el caso particular del servicio de
telefonía. local, en realidad se debe distinguir entre dos bienes y sus características: 1) el acceso al
servicio de telefonía es un bien privado al ser rival y excluyente. Es excluyente porque se debe pagar el
acceso por una sola vez, y rival porque la capacidad instalada sólo puede permitir el acceso a un
número máximo de usuarios. 2) En cambio, el servicio de uso de telefonía es un bien público porque,
una vez logrado el acceso, el uso del servicio no es rival dentro la capacidad instalada y ningún usuario
puede ser excluido del uso.

53
innovaciones tecnológicas31. Todas ellas finalmente iniciaron el proceso de
transformación de su tecnologia analógica a digital desde principios de los
años 90. Con frecuencia se señaló que el origen del problema estuvo en las
restricciones legales y de organización interna, que no permitían acceder a
créditos para expansión y modernización (aún cuando en los mismos años
90, la mayoria de ellas accedió a créditos financieros otorgados por los
fabricantes de equipos para la adquisición y/o modernización de sus
sistemas). Por ejemplo, la figura de joint venture con el sector privado estaba
prohibida. También se señalaba que sus mercados tradicionales no se
expandieron en una magnitud expectable, cuando más bien, sus costos de
acceso al servicio no permitían que estas lleguen al mayor número de gente
posible. Así las cooperativas, que eran la solución de mercado, carecían del
estimulo para expandir su red y corregir su obsolescencia tecnológica,
mientras que ENTEL, la solución de estado, empezaba a ofrecer telefonía
local en áreas rurales a principios de los años 90.

Cuadro 3-1: INDICADORES DE PENETRACION (1990)


OPERADOR POBLACION LINEAS LINEAS EN OCUPACION PENETRACION
INSTALADAS SERVICIO
Total Cooperativa 3,574,000 297,938 235.563 79.1% 6.59%
COTEL 1218000 115,158 88,359 76.7% 725%
COTAS 923000 85,780 58,652 68.3% 635%
COMTECO 562000 39,300 34,757 88.4% 6.13%
Otras 866,000 57,700 53,795 93.2% 6.21%
ENTE. en áreas urbanas no 82,000 2.634 2,203 83.6% 2.68%
cubiertas por Cooperativas
ENTELcon servicios directos a
usuarios especiales
Total Urbano 3,656,000 305,366 238.843 78.2% 6.53%
Cooperativas Rural 4,206 3,149 74.8%
ENTEL Rural 1474 714 48.4%
Total Rural 3,039.000 5,680 3,863 68.0% 0.13%
Total Nacional 6,690000 311,046 242,706 78.0% 3.62%
Fuente: ENTEL

El indicador de penetración telefónica en el área urbana muestra que 6,53%


de la población urbana, 55% de la población total, gozaba de línea telefónica
y en el área rural se llegó apenas aproximadamente a 0,13% de las
personas, estando allí el restante 45% de la población. En forma global, la
penetración telefónica habría alcanzado 3,62% de la población. Este
indicador no solo muestra el bajo acceso de la población a los servicios de
telefonía, sino también sugiere su bajo acceso a otros servicios asociados
como fax, celular, internet, etc. Se podría decir que faltando poco para el final
del siglo XX, Bolivia mostraba ser una nación esencialmente incomunicada
entre sí y con el resto del mundo. Revertir este proceso mediante la

31 "Un club privado de los más pudientes' fue una calificación frecuentemente hecha al referirse a las
cooperativas años más tarde.

54
disminución de los costos de acceso, se constituyó en la política pública
central detrás del proceso de capitalización32.

3.2. LA CAPITALIZACION DE ENTEL

En el proceso de capitalización de ENTEL, primeramente se creó la empresa


ENTEL SAM, con la suscripción de contratos de opción de compra de
acciones con 95% de los trabajadores de ENTEL. Estos contratos se
facilitaron permitiendo a los trabajadores comprometer únicamente el valor
de una acción ($us 25), lo cual le permitía adquirir acciones posteriormente
hasta un monto igual a sus beneficios sociales, una vez conocida la oferta
económica del inversionista o socio capitalizador. Segundo, en julio de 1995
se aprobó la Ley de Telecomunicaciones, que por un lado establece
explícitamente las metas para la industria, y por otro lado, establece las
reglas de juego para los actores al interior de la misma. La Ley se comenta
más adelante con mayor detalle. Tercero, se estableció con precisión la
estrategia de capitalización de ENTEL, como una sola unidad, basándose en
los siguientes objetivos de política pública relacionados con el desarrollo del
sector:

• Duplicar la densidad telefónica nacional en cinco años, incrementando la


disponibilidad de líneas, reduciendo el costo de acceso de las mismas a
los nuevos usuarios (se estimaba que estos podían bajar en un 85%) y
reduciendo el costo de acceso a los nuevos servicios, y luego alcanzar el
12% de densidad telefónica en una década.
• Instalar servicio telefónico en toda población rural con más de 350
habitantes.
• Brindar servicio local a todas las poblaciones con más de 10,000
habitantes, permitiéndoles estar conectadas a la red central de tal forma
que puedan comunicarse entre ellos mismos y con el resto del mundo.
• Mejorar la calidad de los servicios, adecuándolos a los estándares
internacionales en cinco años.
• Establecer tarifas y cargas en función a costos y con utilización de
precios tope.
• Modernizar y digitalizar las redes de telecomunicaciones.
• Establecer libre competencia en el sector luego de un período de
exclusividad, y
• Establecer un ente regulador autónomo y transparente.

Definido el marco legal para la industria y los objetivos de la capitalización de


ENTEL, el siguiente paso fue la búsqueda de inversionistas extranjeros
interesados, evaluación de las respuestas y credenciales de las empresas

32Se estimaba que el costo de acceso a una linea telefónica podría disminuir hasta un promedio del
15% de los costos actuales y con esto se podria duplicar la densidad telefónica.
interesadas, envío del pliego a las empresas preseleccionadas, recepción y
evaluación de las propuestas técnicas. En esta etapa se preseleccionaron a
las siguientes ocho empresas: Bell Atlanfic International, France Telecom,
Stet Internafional, Telefónica Internacional de España, Korea Telecom,
Marconi, MCI International y Sprint International. Luego las empresas
precalificadas presentaron sus ofertas económicas para capitalizar ENTEL;
estas fueron: Telefónica Internacional de España con un monto de $us 162,5
millones, Stet International con un monto de $us 610 millones y MCI
Internafional con un monto de $us 303 millones. Fue en fecha 28 de
septiembre de 1995, que la empresa E.T.I. EURO TELECOM N.V., filial de la
operadora Stet International de Italia, se adjudicó la suscripción del 50% de
las acciones de ENTEL SAM por un monto de $us 610 millones. El valor en
libros de ENTEL SAM, previa su capitalización, ascendía a $us 130 millones.
Al momento del cierre del proceso de capitalización de ENTEL, los nuevos
socios realizaron el pago del monto ofertado, debiendo invertir este monto en
el desarrollo de la propia ENTEL en un período no mayor a seis años en
cumplimiento de las metas de política pública arriba indicadas

Durante el proceso de capitalización de ENTEL, el gobierno otorgó dos


concesiones de exclusividades. Debido a la baja densidad telefónica y los
amplios requerimientos de inversión en expansión y mejoramiento de la red,
el gobierno decidió que no podía eliminar el monopolio en larga distancia y
más bien concedió, ex ante a la capitalización, la exclusividad del servicio de
larga distancia por un período de seis años a partir de 1995. Los demás
servicios quedaron abiertos a la competencia en comparación con el antiguo
Código de Telecomunicaciones que otorgaba a ENTEL un monopolio
indefinido en todas sus actividades.

Los argumentos para otorgar la exclusividad, frente a la alternativa de abrir


todas las actividades a la libre competencia, fueron tres:

• La libre competencia no otorgaría incentivo para que la nueva empresa


realice inversiones en los sectores menos lucrativos del mercado debido
al tamaño y características del mismo.
• Con libre competencia no se podría exigir a la empresa el cumplimiento
de metas de expansión, una tarea de por si difícil dada la baja densidad y
dispersión de la población boliviana, además del pobre desarrollo de la
actividad hasta la fecha, y
• La entrada de pequeñas empresas generaría una competencia por los
mercados más lucrativos, que solo favorecería a los pocos usuarios
actuales (grandes empresas, gobierno, instituciones bancarias) y
manteniendo al resto en su situación actual, sin acceso a los servicios y
las nuevas tecnologías.

56
La otra concesión de exclusividad se otorgó a las cooperativas, también por
seis años a partir de 1995. Inicialmente, existieron otros planteamientos para
el tratamiento de las cooperativas y que incluían:

• Incorporarlas a la nueva empresa capitalizada compensando a los


accionistas de las cooperativas mediante la compra de sus acciones en
efectivo, o con acciones de ENTEL, y así respetar la inversión que
muchas familias habían realizado para adquirir una línea telefónica.
• Cambiar la Ley de Cooperativas de tal forma que permita la participación
de capitales privados mediante asociaciones con una cooperativa.
Disolver las cooperativas y transformarlas en sociedades anónimas,
atraer capital de inversión y emitir acciones a favor de sus miembros por
un valor igual a su contribución accionaria actual.

Frente a estas propuestas que significaban la desaparición del sistema


cooperativo, la reacción de las mismas no se dejó esperar reclamando se
respete su autonomía, sus logros alcanzados y la Ley de Cooperativas. Más
aún, señalaron al gobierno que una liberalización completa del mercado
implica no otorgar exclusividades en ninguna actividad, y si se otorgaba este
derecho en larga distancia, también se debía otorgarlo en la telefonía local.
Esto creó un dilema para el gobierno, quien debía decidir entre una
liberalización completa que beneficiaría a los consumidores urbanos y
disminuiría el valor de ENTEL, frente a la concesión de exclusividades que
permitiría un período de inversiones por parte de ENTEL en el área rural, el
fortalecimiento de ENTEL y las cooperativas en cuanto a tecnología y
eficiencia interna, desfavoreciendo a los consumidores urbanos y elevando el
valor de ENTEL. El gobierno optó por este segundo camino, aunque
exigiendo metas de expansión, modernización y calidad de servicio durante
el periodo de la exclusividad, en especial a las cooperativas, penalizándolas
con la pérdida del 20% de su mercado si no cumplieran con dichas
exigencias en las fechas señaladas.

Este resultado implicaba gran presión sobre las cooperativas, en cuanto a


expansión en áreas urbanas y rurales colindantes, rápida introducción de
nuevas tecnologías y mejora en la calidad de sus servicios, todo esto bajo
regulación de precios. Esta presión en última instancia significaba esforzarse
para mejorar su eficiencia interna, lo cual exigiría cambios en la
administración y organización interna de las mismas. A pesar de estos
requisitos de cumplimiento de metas, quedaron dudas sobre si una
organización cooperativa tendría la capacidad y flexibilidad suficiente como
para llevarlas a cabo, y por tanto quedó temor porque pudieran convertirse
en un cuello de botella para el desarrollo de los servicios de la propia ENTEL.
3.3. CARACTERÍSTICAS DE. LA INDUSTRIA Y LOS MECANISMOS DE
REGULACIÓN

El Reglamento a la Ley de Telecomunicaciones, en su Título XVII, identifica


como "Servicios al Público" al bien compuesto más general producido por la
industria de telecomunicaciones. Dicho bien incluye:

• Servicios básicos de telecomunicaciones, que a su vez incluye; servicio


básico fijo33; servicio básico móvi134; servicios de larga distancia (nacional
e internacional); servicio satelital; servicios de teléfonos públicos, telex y
telegrafía.
• Servicios de transmisión de datos,
• Servicios de distribución de señales (por suscripción),
• Servicios de radiodifusión o difusión de señales (radio y televisión), y
• Otros servicios de telecomunicaciones, que se refieren a servicios de
valor agregado35, servicios de radioaficionados y otros que puedan surgir
en el futuro.

En el cuadro 3-2, se presenta un resumen de los principales mercados que


conforman la industria de telecomunicaciones en Bolivia, así como las
empresas participantes mediante concesiones otorgadas por la
Superintendencia de Telecomunicaciones en los últimos años. No todas las
empresas tienen un ámbito de acción nacional, muchas tienen carácter
regional o local. Asimismo, muchas de ellas prestan gran variedad de
servicios de valor agregado. A dicho cuadro debe agregarse, como un actor
importante para el año 2001 y siguientes, a la compañia Nuevatel, sociedad
conformada por la cooperativa COMTECO de Cochabamba y Western &
Wireless de Estados Unidos, dedicada a la explotación del servicio PCS
(equivalente en la práctica al servicio celular) y que empezó sus operaciones
en septiembre del año 2000.

33 También llamado servicio local de telecomunicaciones, caracterizado por uso de la red pública y
equipo terminal fijo.
34 Servicios que utilizan estaciones radioeléctricas, frecuencia electromagnética, equipo terminal y la
red pública. Estos servicios incluyen el servicio celular, servicios de comunicación personal, servicio
móvil de datos, servicio busca personas, radionavegación, servicio móvil satelital y servicios de
despacho. La telefonia móvil es una fuente de competencia en la provisión de telefonía local,
especialmente porque estas empresas no necesitan invertir en el tendido de cables, sin embargo,
tampoco-es un sustituto perfecto de la telefonía vía cables.
35 Se refiere a servicios que se prestan en adición a un servicio básico e incluye servicios de

almacenamiento y retransmisión de datos, telefax, correo electrónico, mensajería de voz, telealarma,


telemando, procesamiento de datos, servicios de consulta, teletexto, videotexto y potencialmente de
televisión.

58
Cuadro 3-2: Principales mercados y empresas participantes (1999)
SERVICIOS ENTEL COOPERATIVAS TELECEL RADIOS CANALES TV POR OTRAS
AL PUBLICO TELEFONICAS DE TV CABLE PERSONAS
LDN si
LDI si
Saléfite si
SLT si 16 Coop
Telex si
1 elegrafia si
I ransmision Si Colas MEGA-LINK,
de datos BOLNET
I dé-fonos si la Coop
Públicos
Filo Cotas. Cotel.
Inalámbrico Comiese, Entel
I eleforna Si Si
Celular
Busca si Cotas, Cotel, Chasqui y Page
Personas Selesa War, Telecom Systems
Audio y si Cotas 16
Video por Empresas
cable
thfusion Cotas 36
Señales de Empresas
Audio y
Video
Difusión de Cotas 122
Señales de Empresas
Audio
Servicio Cotevalle
Móvil de
Despacho
uente: o e in Informativo, Superintendencia de Telecomunicaciones. Vareos números

El Cuadro resalta la participación de ENTEL como único operador en los


servicios de larga distancia nacional (LDN), larga distancia internacional
(LDI), satélite, telex y telegrafía. El servicio local de telecomunicaciones
(SLT) concentra a las 15 cooperativas telefónicas dispersas por todo el
territorio. Dos empresas en el servicio de telefonía celular con carácter
nacional. 16 empresas de televisión por cable, en su mayoría con carácter
local. 36 empresas de televisión, siendo varias de ellas de carácter nacional y
122 empresas de radios, muchas de ellas también de carácter nacional e
internacional. Si bien el Cuadro proporciona una idea de la evolución y grado
de competitividad en cada mercado a nivel nacional, este realmente es muy
variable si se analizan los mercados por ciudades principales y ciudades
secundarias. En general se observa mayor grado de competencia en las
primeras y menos en las segundas.

59
Debido a la gran variedad de servicios, cada uno con características
tecnológicas y económicas particulares, las empresas tienden a elegir grupos
de servicios afines, en los cuales especializarse aprovechando economías de
ámbito36. Como resultado, se puede observar una gran variedad de
estructuras de mercado y grados de competitividad al interior de la industria
según el tipo de servicio. A partir de ello, hoy en Bolivia, es relativamente fácil
identificar grupos de empresas en servicios básicos de telefonía en general,
televisión, televisión por cable, radioemisoras y otros menores. En el futuro
próximo, sin embargo, esta identificación de grupos por actividades afines
será cada vez más dificil, en la medida que las innovaciones tecnológicas
eliminen barreras y permitan a las empresas diversificar aún más sus
actividades y competir en otros mercados, aprovechando nuevas economías
de ámbito, inclusive en áreas hoy no explotadas.

Dentro los grupos de empresas mencionados, probablemente las


involucradas en telefonia (servido básico de telecomunicaciones) han sido
las que han experimentado las mayores innovaciones en los últimos años y
han mostrado ser los mercados más lucrativos. Debido a la importancia en
cuanto a magnitud de operaciones e inversiones, el presente trabajo se
concentra únicamente en los servicios básicos de telecomunicaciones.

La estructura de la industria en los servicios básicos de telecomunicaciones


no ha experimentado grandes cambios aún, debido a las exclusividades
otorgadas a las cooperativas telefónicas y a ENTEL. Las cooperativas locales
continúan con la tarea de prestar servicios de telefonía local en cada una de
las ciudades principales y secundarias, y ENTEL se encarga de telefonía de
larga distancia nacional e internacional. El evento más importante en cuanto
a cambio de estructura ha sido la entrada de ENTEL al servicio de telefonía
celular, dando lugar a un duopolio que compite via precios.

Algo que aún permanece como característica de estos servicios, es el uso de


redes en la prestación de los mismos. Las interconexiones de redes entre
empresas dan lugar a la red pública. Esta estructura de la red pública tiende
a reproducirse a nivel local y nacional. Asimismo da origen a un mercado por
servicios de interconexión, donde ENTEL debe pagar a las cooperativas y a
TELECEL por el uso de sus redes, y a su vez, TELECEL y ENTEL MOVIL
deben pagar a las cooperativas por el uso de sus redes. Esto destaca la
importancia de la interconexión entre redes, sin la cual no se podrían explotar
las externalidades positivas a las que dan lugar.

35 El término economias de ámbito se refiere a la posibilidad de que una empresa pueda disminuir sus
costos globales ofreciendo varios servicios simultáneamente, frente a la alternativa de varias empresas
ofreciendo los mismos servicios individualmente, a un costo global mayor.

60
Una red pública de telecomunicaciones contiene tres elementos
inseparables:

• La red propiamente y su operación,


• Los aparatos acoplados a la red y
• Los servicios provistos mediante la misma.

La red conecta a los usuarios mediante una combinación de


intercambiadores y conexiones de transmisión. En Bolivia, los usuarios en
cada ciudad se encuentran conectados mediante la red local de las
cooperativas o las redes celulares, a un intercambiador local, los
intercambiadores locales se encuentran a su vez conectados entre si
mediante la red de larga distancia nacional de ENTEL, y al exterior mediante
la red de larga distancia internacional de la cual participa ENTEL.

Las redes locales típicamente son de cables de cobre, las cuáles tienen una
capacidad de carga suficiente si el usuario requiere simplemente servicio de
telefonía. En cambio, la red de larga distancia tipicamente se ha logrado
mediante estaciones de microondas y conexiones de satélite. A partir de
1996, la red de larga distancia nacional e internacional se encuentra
cambiando hacia cables de fibra óptica, debido a sus ventajas de gran
capacidad de carga, lo cual ya va mostrando un impacto importante en
reducción de costos marginales (la fibra óptica puede inclusive transmitir
información de señales de televisión). Los intercambiadores también se
están cambiando de electromagnéticos a electrónicos y programables.

Además de la transmisión vía cables, la transmisión vía radio también está


siendo utilizada cada vez más en Bolivia. Esta última tecnología es típica de
las redes móviles cuya característica distintiva es que la conexión local final
de los usuarios a un intercambiador local es una conexión de radio. Ambos
métodos de transmisión, cables y radio, se encuentran transmitiendo cada
vez más en señales digitales en vez de analógicas, lo cual es fomentado por
la meta de modernización. Todas estas características indican que la propia
tecnología de la transmisión se encuentra evolucionando y convergiendo
hacia las tecnologías utilizadas en las áreas de radioemisión y computación.

Esto último, está permitiendo la evolución de un mercado de transmisión de


datos y telefonía audiovisual a través del Internet. En otros países este
mercado ya se encuentra en una etapa de completa masificación del servicio.
A diferencia de la telefonía tradicional que utiliza un canal o circuito completo,
el cual se mantiene abierto durante la llamada para que la comunicación sea
simultánea, los mensajes mediante Internet se envían dividiendo la
información en pedazos, tomando diferentes rutas y mezclándose con otros
mensajes, los cuales son reconstruidos al llegar a su destino.

61
Algunos aspectos de la operación y construcción de una red tienen
características de monopolio natural. Por ejemplo, en el nivel local sería
ineficiente que cada empresa invierta en instalación de cables de cobre para
competir en la provisión de servicios de telefonía. Sería más eficiente
socialmente, que todas las empresas tengan acceso abierto al uso de los
cables de la empresa que lo instaló. Sin embargo, si alguna empresa se
encuentra instalando fibra óptica para la provisión de televisión por cable,
podría tener sentido que esta empresa también pueda competir en la
prestación de servicios de telefonía local.

Desde el punto de vista de la oferta se puede decir que los servicios


prestados mediante la red pública son múltiples, los costos son hundidos y
existen restricciones de capacidad, dada la actual tecnología y estado de la
investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Los servicios prestados son
los servicios básicos de telecomunicaciones, servicios de transmisión de
datos, servicios de valor agregado y acceso a otros servicios de valor
agregado y telefonía básica a través de la red Internet. La provisión de estos
servicios en Bolivia se encuentra evolucionando paralelamente a los avances
tecnológicos de esta industria en el mundo. Su tamaño y complejidad es
cada vez mayor desde que las redes de telecomunicaciones son utilizadas
en cada vez mayor número de actividades, además de simplemente la
telefonía vocal básica. Hoy en día los aparatos acoplados a la red, en adición
al aparato telefónico tradicional, incluyen teléfonos móviles, radiopagers,
máquinas contestadoras, telex, fax y computadoras. Estas últimas ponen
particular presión sobre la operación de la red local al requerir tiempos
prolongados de uso.

Desde el punto de vista de la demanda, los usuarios son un grupo altamente


diferenciado, desde empresas que mayormente desean realizar llamadas
durante las horas de oficina, pasando por usuarios que solo desean
transportar datos y utilizar el Internet, hasta usuarios que eligen tener una
conexión directa a la telefonía de larga distancia sin pasar por la conexión
local.

La gran diferenciación de los usuarios permite el uso de discriminación de


tercer grado y precios no lineales en las estructuras tarifarias, considerando
además que la demanda varía durante el día y es estocástica.

Una característica del equilibrio oferta-demanda, es que da origen a


externalidades positivas y negativas entre usuarios y entre los servicios que
se ofrecen mediante la red. Externalidades positivas surgen porque:

• Los usuarios actuales se benefician por la entrada de nuevos


usuarios y

62
• Porque la red les permite acceder a otros servicios.

Estas externalidades tienen impacto sobre la magnitud de los servicios


ofrecidos mediante la red y sobre las estructuras tarifarias, que buscan
fomentar la entrada de nuevos usuarios. Por otro lado, una entrada excesiva
de usuarios y oferta excesiva de servicios, dada una capacidad instalada,
puede generar externalidades negativas en la forma de congestión y
disminución en la calidad de los servicios.

Todas las características de la demanda ponen diferentes tipos de exigencia


y presión sobre la oferta en términos del uso de las redes, las características
y calidad de la transmisión, y sobre sus operadores, dando lugar a cuatro
temas generales de política pública: estructura, condiciones de entrada,
precios y calidad e inversión. Respecto a estructura, la preocupación es si el
monopolio natural en la operación de redes, en particular la red local, debe
estar separada verticalmente de las actividades competitivas o
potencialmente competitivas como son la operación de la red de larga
distancia y la red de telefonía celular. La actual estructura en Bolivia muestra
esta separación propietaria de redes y debe analizarse las ventajas y
desventajas de mantener esta estructura. La otra preocupación es si la
operación de la red pública en general, debe separarse de todos los servicios
que se ofrecen a través de ellas, dado el grado de competitividad que estos
pueden alcanzar. El cuadro 3-3, presenta algunas de las ventajas y
desventajas de la separación vertical.

Respecto a las condiciones de entrada, la preocupación es si esta debería


ser libre o no. En una industria que se caracteriza por elementos de
monopolio natural, permitir entrada (1) que duplique la red, no es socialmente
eficiente, (2) que solo explote los mercados más lucrativos y luego se retire,
podría afectar la rentabilidad de la empresa asentada con inversiones
hundidas, y (3) muchas veces se debe proteger a recientes entradas hasta
que se consoliden. Si la entrada fuera deseable, la existencia de empresas
dominantes ya establecidas y muchas veces integradas verticalmente, dan
origen a prácticas anticompetitivas y restrictivas de la entrada, y para esto
muchas veces se requiere de regulación que asista la entrada.

63
Cuadro 3-3: Ventajas y desventajas de la separación vertical
VENTAJAS DESVENTAJAS
(1) Elimina e] incentivo, para el (1) Podría dañar la posibilidad de disminuir
poseedor del monopolio natural, costos si existen economías de ámbito
de adoptar prácticas significativas en las actividades
anticompetitivas en sus mercados involucradas
competitivos.
(2) Mejora la información para la
regulación, al no existir
preocupación de distribuir costos
de operación comunes en la
provisión de servicios.
(3) Una separación espacial de
redes, con monopolios locales
regionales, ayudaría la efectividad
de la regulación permitiendo b
promoción de competencia
indirecta.
Fuente: Armstrong y Vickers, Regulatory Re orm, The MIT Press,

La preocupación sobre precios y tarifas, es si estas deberían ser reguladas


en mercados donde todavía no se ha desarrollado una competencia efectiva.
La respuesta aparentemente es sí, dada la experiencia de otros países.

Respecto a los temas de calidad e inversión, la preocupación es que si existe


regulación de precios, esta debe complementarse con regulación de calidad,
de lo contrario las empresas podrían reducir calidad para compensar el
control de precios. Los temas de calidad son varios y muchos de ellos se
encuentran conectados a temas de inversión y de eficiencia interna. Por
ejemplo, la rapidez con que se efectúen ampliaciones a la capacidad
instalada o se incorporen innovaciones tecnológicas, la rapidez con que se
atiendan reclamos o se efectúen instalaciones y reparaciones a favor del
usuario.

3.4. LAS METAS DE EXPANSIÓN, MODERNIZACIÓN Y CALIDAD

La Ley de Telecomunicaciones no posee una sección específica que


describa estas metas para las empresas. En su artículo 35 establece que
estas serán definidas en las cláusulas reglamentarias del contrato de
concesión luego de realizado un estudio específico. De esta forma, las metas
se establecieron con cada empresa, mediante la firma de un contrato, en el
momento de la readecuación y otorgamiento de concesiones y licencias a las
mismas.

El Cuadro 3-4 presenta las metas de expansión, modernización y calidad


exigidas a ENTEL en las áreas rurales e incluidas en su contrato.

64
Cuadro 3-4: METAS DE EXPANSIÓN, MODERNIZACIÓN Y
CALIDAD DEL SERVICIO LOCAL
METAS 1996 1997 1998 1999 2000

Requisitos de calidad -alquiler de 70% 75% 80% 85% 90%


circuitos: Porcentaje de fallas reparadas 80% 85% 90% 95% 100%
dentro las 24 horas, ASL. Porcentaje de
fallas reparadas dentro los 3 dias, AER.
Metas de expansión: Tiempo máximo de 3 meses 3 meses 2 meses 1 mes 15 días
espera para la conexión. Porcentaje de 70% 75% 85% 90% 95%
solicitudes atendidas dentro el plazo
Metas de calidad:
Porcentaje máximo fallas reportadas 44% 38% 32% 26% 20%
durante el año, ASL.
Porcentaje promedio mensual mínimo de 70% 75% 80% 85% 90%
corrección de fallas reparadas dentro las
24 horas, ASL.
Porcentaje de llamadas locales 65% 70% 75% 80% 85%
completadas. Porcentaje de llamadas de 55% 60% 65% 70% 75%
larga distancia completadas en Larga 50% 55% 60% 65% 70%
distancia nacional (LDN) y Larga distancia
internacional (LDI)
Porcentaje máximo de intentos de 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5%
obtención de tono con más tres segundos
de espera.
Porcentaje máximo de congestión durante 1% 1% 1% 1% 1%
el 99% del año
Porcentaje de llamadas contestadas 60% 65% 70% 75% 80%
antes de 10" por. Operadores de 56% 60% 64% 68% 70%
reclamos, información y llamadas LDN
Operadores de llamadas de LDI
Meta de modernización: Porcentaje 20% 40% 60% 80% 100%
acumulado de sustitución por tecnología
digital u otro tipo de tecnología de punta.
Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones
Notas: Las metas deben cumplirse hasta el 31 de diciembre de cada año

En general, la meta de expansión se encuentra relacionada con la necesidad


de la empresa de ampliar su capacidad instalada continuamente, lo cual
requiere de inversión. La meta de modernización requiere que la empresa
cambie su actual tecnología y la sustituya completamente por la tecnología
de punta, que hoy se refiere a la digitalización de los equipos, lo cual también
requiere de inversión. Las metas de calidad son varias y también se
encuentran conectadas a necesidades de inversión y de eficiencia interna.
Las metas de expansión, modernización y calidad, incluidas en los contratos
de adecuación de las cooperativas, se presentan en los Cuadros 3-5 y 3-6,
para las tres cooperativas más importantes. Los cumplimientos a dichas
metas, al cierre del año 2000, son comentados ampliamente en el capítulo 5
del presente trabajo.

65
Cuadro 3-5: METAS DE EXPANSIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LAS
PRINCIPALES COOPERATIVAS TELEFÓNICAS (EN PORCENTAJES ANUALES
ACUMULADOS)
METAS COTEL COTAS COMTECO
Metas de modernización en % del grado de
digitalización: 1997- ler semestre 5% 80% 20%
1997-2ndo semestre 10% 80% 40%
1998 30% 80% 60%
1999 60% 80% 80%
2000 100% 100% 100%
Metas de expansión en áreas de servicio local
En % de solicitudes atendidas (1)-
1997 - ler semestre 12.000 solicitudes 75% 70%
1997- 2ndo semestre 12.000 solicitudes 80°/o 75%
1998 75% 90% 85%
1999 85% 90% 90%
2000 95% 95% 95%
Metas de expansión en área extendida rural en
% de población: 1997- ler semestre 10% 15% 10%
1997 - 2ndo semestre 20% 30% 25%
1098 45% 50% 50%
1999 70% 75% 75%
2000 100% 100% 100%
Fuente. Superintendencia de Telecomunicaciones

66
Cuadro 3-6: METAS DE CALIDAD DEL SERVICIO DE LAS PRINCIPALES
COOPERATIVAS TELEFONICAS
(en porcentajes anuales acumulados)
METAS COTEL COTAS COMI1-C O
Alquiler de circuitos. % de fallas reparadas en
24 horas 1997 - ler semestre 60% en 48 hrs 65% 60%
1997-2ndo semestre 60% en 48 hrs 65% 65%
1998 70% 70% 70%
1999 80% 75% 75%
2000 90% 90% 90%
Servicio local: % de fallas presentadas
durante el año: 1997 - ler semestre 60% -
1997- 2ndo semestre 60% 40% 50% (1)
1998 50% 40% 40%
1999 40% 30% 30%
2000 20% 20% 20%
Servicio local % fallas reparadas en 24 hrs
1997- ler semestre - 55% 40%
1997-2ndo semestre 40% 55% 40% (1)
1998 60% 60% 50%
1999 70% 70% 70%
2000 BO% 80% 80%
% de llamadas locales completadas.
1997 - ler semestre 50% 60% 55%
1997-2ndo semestre 55% 65% 60%
1998 65% 70% 65%
1999 70% 75% 75%
2000 80% 80% 80%
% de llamadas completadas en larga distancia
nacional (LDN) e internacional (LDI).
1997- ler semestre LDN LDI LDN LDI LDN LDI
1997-2ndo semestre 45% 45% 50% 50% 50% 50%
1998 50% 50% 55% 55% 55% 55%
1999 60% 60% 60% 60% 60% 60%
2000 67%60% 65%65% 70%60%
75% 60% 70% 70% 75% 60%
% de llamadas de reclamos contestadas antes
De 10 segundos: 1997 55% 65% 55%
1998 70% 65% 70%
1999 80% 75% 80%
2000 90% 80% 90%
Retardo en obtención de tono de menos de 5%
De intentos con más de 3 seg. de espera en las Todos los años Todos los años Todos Los años
horas pico de los 10 dias de punta del año. a partir de 1998
Tiempo de congestión menor al 2% durante el Todos los años
95% de los días del año a partir de 1998 Todos los años Todos los años
Fuente Superintendencia de Telecomunicaciones

67
CAPITULO 4

IMPORTANCIA DE LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA EN


LATINOAMERICA YEN BOLIVIA

Una de las preocupaciones de los países en desarrollo, es encontrar la


senda apropiada que permita alcanzar el desarrollo sostenido de sus
economías. En este entendido, muchos países están ejecutando lo que se
denomina procesos de ajuste estructural, donde se plantea la necesidad de
introducir un conjunto de reformas que comprenden las áreas productiva,
económica y política.

Conocer los determinantes de la inversión privada, posibilita el diseño de


políticas económicas apropiadas para promover el incremento de los niveles
de inversión.

De esta forma, dentro del proceso de globalización que caracteriza a la


economía internacional, la Inversión Directa Extranjera (IDE) es un elemento
central, junto a la transferencia de tecnología, las empresas conjuntas, las
alianzas estratégicas y las redes de proveedores, donde la participación de
las empresas transnacionales es determinante.

La IDE, en forma de préstamos o de capital social, constituye una importante


fuente de fondos para promover el crecimiento económico de los países en
desarrollo. En efecto, "el gasto de inversión determina el ritmo al que la
economía aumenta su stock de capital físico y, por lo tanto, contribuye a
determinar la evolución a largo plazo del crecimiento y de la productividad de
la economía"37. La inversión en capital social puede ser indirecta (inversión
de cartera), o directa (inversión extranjera directa).

El aporte de la Inversión Directa Extranjera no sólo permite flujos importantes


de financiamiento a los países para impulsar su crecimiento; implica también
una transferencia de nuevas tecnologias y técnicas de gestión, así como de
acceso a los mercados. De manera que, el suministro de Inversión Directa
Extranjera puede verse estimulado por la explotación de tecnología
patentada o de recursos naturales, o por acceso a los mercados

La IDE ha experimentado fluctuaciones relacionadas con la reactivación de


los inversionistas a los cambios en el entorno para la inversión, incluidas las
políticas oficiales pertinentes y el marco más amplio de políticas económicas.
La tendencia de la inversión directa extranjera refleja la evolución de la
orientación de las políticas de los paises en desarrollo: la sustitución de
importaciones en los años cincuenta y sesenta, el desarrollo propulsado por

r Dornbusch Rudiger y Stanley Fischer: Macroeconomía, Edil. McGraw Hill, España, Pág. 369

68
los recursos naturales en los años setenta, el ajuste estructural y la transición
a economías de mercado en los años ochenta, y la ampliación de la función
del sector privado en los años noventa.

4.1. LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA LATINOAMERICANA

Desde comienzos de los noventa, el flujo de Inversión Directa Extranjera


hacia las economias latinoamericanas aumentó de manera considerable
como resultado de la estabilización macroeconómica y la aplicación de las
reformas estructurales, proceso del que Bolivia no estuvo al margen.

Estas inversiones fueron resultado, al comienzo, de las transferencias de


activos desde el sector público (vía privatización de las empresas públicas), y
posteriormente se incorporó a este esquema una nueva modalidad de
inversión como son las fusiones y adquisiciones entre privados.

En un ambiente más competitivo, la compra de empresas ha permitido un


activo acceso a mercados de alto potencial de crecimiento. Asimismo, y
como una manera de hacer frente a los fuertes requerimientos financieros,
las alianzas estratégicas (tanto entre empresas extranjeras como entre éstas
y firmas locales) son cada vez más comunes en el panorama empresarial de
América Latina.

En este contexto, el dinamismo de la Inversión Directa Extranjera, registrada


para el período 1991-1998 a nivel Latinoamericano, registra una tasa de
crecimiento promedio anual del orden del 25.3%. El vigoroso ritmo de
crecimiento de la IDE que ha exhibido a partir de 1991, luego de una
retracción en 1993 con respecto a 1991, ha significado que ésta, de un valor
de 10.955 millones de dólares, alcance en 1998 la suma de 53.131 millones
de dólares.

69
Cuadro 4.1: América Latina y el Caribe: Inversión
Extranjera Directa Neta
(En millones de dólares)
PAISES 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Argentina 2.439 4.019 3.262 2.982 4628 4.885 6.647 5.800
Bolivia 50 91 121 147 391 472 599 650
Brasil 89 1.924 801 2.035 3.475 9.123 18.601 22,500
Chile 697 538 600 1.672 2.220 3.561 3467 2.500
Colombia 433 679 719 1.501 1.943 3.208 5.192 2.625
Costa Rica 172 222 244 293 390 422 482 520
Ecuador 150 178 469 531 470 447 577 750
El Salvador 25 15 16 38 - 7 875
Guatemala 91 94 143 65 75 77 85 600
Haiti 14 - 2 - 2- 3 7 4 5 5
Honduras 52 48 52 42 69 90 128 100
México 4.742 4.393 4.389 10.973 9.526 9.189 12.748 9.300
Nicaragua 15 39 40 70 85 173 185
Panamá 41 139 156 374 220 359 1.000 675
Paraguay 84 120 74 97 156 246 221 245
Perú 135 670 3.083 2.048 3.242 2.030 2.070
República Dominik 145 180 214 348 389 358 405 495
Uruguay 102 155 157 137 160 155
Venezuela 1.728 473 - 514 136 686 1.676 4.611 3.145
TOTAL REGION 10.955 13.262 11.555 24.471 26.958 37.584 57.131 53.195
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras proporcionadas en los estados de balance de pagas por el Fondo
Monetario Internacional y entidades nacionales

Como ha ocurr'clo a lo largo de los años noventa, el incremento de la


Inversión Directa Extranjera se sustentó en los ingresos netos de capital de
inversión directa a los países en desarrollo, siendo los principales México con
una participación acumulada entre 1991 y 1998 de 27.8%, habiendo captado
la suma de 65.260 millones de dólares; le sigue en importancia Brasil con
24.9% de participación y 58.548 millones de dólares; por su parte, la
Argentina recibió alrededor del 7%, un registro menor presentan Perú y
Colombia. En el caso boliviano, nuestra participación fue de sólo 1.1% en
este periodo. Esto ha significado un ingreso de 2.521 millones de dólares de
Inversión Directa Extranjera Neta.

70
Gráfico 4.1: Inversión Directa Extranjera por países
(Participación porcentual acumulada 1991-1998)

Otros

Bolivia 11

Perú

Colombia
México

Brasil

Argentina

0 5 10 15 20 25 30
(%)
Fuente: CEPAL Elaborado en base al Cuadro 2.1

De esta manera, las cifras más recientes sobre la evolución de la Inversión


Directa Extranjera hacia Latinoamérica ratifican el espectacular cambio a
favor de una mayor participación de los países en desarrollo en las corrientes
internacionales de inversión directa, lo que viene a confirmar que el proceso
de globalización de la economia mundial se extiende progresivamente hacia
los paises en desarrollo y que su internacionalización se ha intensificado
durante los años noventa.

Por otra parte, la información presentada en el cuadro 3.1 demuestra que si


bien el proceso de globalización e internacionalización de la economía
mundial se ha extendido a las denominadas "economías en transición", la
afluencia de Inversión Directa Extranjera hacia ellas todavía no alcanza
magnitudes relativas importantes (3.5% del total mundial en 1996). No
obstante, debe destacarse que la recepción de inversión directa en dichas
economías ha evolucionado a una tasa acumulativa de crecimiento anual
muy importante.

Los antecedentes expuestos tienden a confirmar que el comportamiento de la


Inversión Directa Extranjera en los países de Latinoamérica, mostró una
progresiva tendencia hacia una mayor diversificación geográfica: el descenso
de la participación relativa de los principales receptores de Inversión Directa
Extranjera en la región, el fortalecimiento de la posición de los países de
tamaño medio, incluyendo esta vez a Venezuela, y el estancamiento en el
caso de las economías de menores dimensiones. Sin duda, la diferencia
principal es el resurgimiento de México y Brasil como principales receptores
en la región, con una participación en la distribución regional que viene
aumentando desde 1994.
Gráfico 4.2: Inversión Directa Extranjera y Producto Interno Bruto
(Tasa de crecimiento anual, en porcentajes)


n
h
C
0
O

(/o)

00

Variación anual

e
y,

0
a

00
Ni

` ..
• 1
1992 x3 1994 1995 1996 1997 8
J

• TC PIB •TC DE

Fuente: CEPAL
Elaboración propia

Durante el período 1991-98, la tasa de crecimiento promedio anual del


Producto Interno Bruto de Latinoamérica fue de 3.3%, superior al ritmo de
crecimiento registrado en el período 1981-90 (1.0%). Se observa que el flujo
de recursos originados por la Inversión Directa Extranjera alcanzó niveles de
crecimiento considerables los años 1994 y 1997. No obstante, llama la
atención que no exista una correlación directa entre la Inversión Directa
Extranjera y el Producto Interno Bruto, mucho más si asumimos que el
dinamismo de una economía está marcado por el flujo de recursos
destinados al fortalecimiento de la actividad productiva.

La información disponible sobre la distribución subregional de los flujos de


Inversión Directa Extranjera en América Latina y el Caribe durante los años
noventa permite concluir que éstos tienden a dirigirse preferentemente a las
economías más grandes de la región. Esto último se explica, en gran medida,
por la importancia adquirida por algunos países del Caribe como receptores
de inversión extranjera en su calidad de centros financieros, por lo que tales
ingresos son eventualmente reexportados a terceros paises (dentro o fuera
de la región).

4.1.1. LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA EN PAISES MIEMBROS


DE LA ALADI COMO PORCENTAJE DEL PIB

Como resultado del fuerte incremento de las corrientes de Inversión Directa


Extranjera, la equivalencia de ésta en términos del PIB y la Formación Bruta
de Capital en Latinoamérica, aumentó notoriamente en el período 1990-97.
En efecto, de un índice de 0.74% registrado en 1990 se incrementó a 2.75%
en 1997, hecho que vino a confirmar la capacidad de la región para

72
convertirse en un destino atractivo de las corrientes de inversión
internacionales.

Cuadro 4.2: Ingresos Netos de IDE como porcentaje del PIB


rcentajes calculados a partir de series en dólares constantes de 1990)
PAISES ALADI 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
1,28 1,46 2,16 1,26 1,32 1,84 1,78 155
Argentina
Bolivia 1,26 1,63 2,02 1,92 1,83 5,00 6,68 6,87
Brasil 0,25 0,26 0,49 0,213 0,61 0,91 1,97 2,15
Chile 1,94 1,53 1,82 1,95 3,90 3,36 7,43 7,65
Colombia 1,24 1,07 1,60 1,95 3,05 3,90 5,37 5,87
Ecuador 1,05 1,21 1,27 3,19 3,28 2,76 253 2,61
México 1,01 1,66 1,45 1,39 352 2,54 2,41 2,46
Paraguay 1,44 1,49 2,34 1,91 2,68 2,56 3,04 3,16
Perú 0,11 - 0,02 0,35 1,59 6,11 3,61 6,07 6,25
Uruguay - 0,32 0,53 0,88 120 1,21 1,22 1,29
Venezuela 0,93 3,43 1,04 0,60 1,28 1,46 2,71 2,84
TOTAL REGION 0,74 1,07 1,16 0,98 1,94 1,87 2,63 2,75
Fuente: CEPAL

La evolución de la incidencia de la IDE en el PIB, se explica por el


restablecimiento de algunos equilibrios macroeconómicos fundamentales y la
ejecución de reformas estructurales tendientes a mejorar el desempeño
económico de los países; tales elementos, junto con medidas para dar mayor
estabilidad a los sistemas de precios, han fomentado la instalación de
inversionistas extranjeros en sectores de la economía hasta entonces
considerados estratégicos.

En el caso boliviano, la incidencia de la Inversión Directa Extranjera entre los


años 1990 y 1994 en promedio fue alrededor del 2% del PIB; los años
posteriores pasa de 5% a 6.87%, lo cual demuestra la fuerte inyección de
recursos financieros a la economía, sustentado evidentemente en el
programa de capitalización de las empresas estatales puesto en práctica en
marzo de 1994.

El objetivo que se hablan fijado las autoridades de Bolivia era aumentar la


inversión en sectores específicos de la economía nacional, tales como el de
la energía eléctrica, las telecomunicaciones, la aeronavegación, los
hidrocarburos, la minería y los ferrocarriles, cuya modernización y expansión
requería importantes montos de capital. El propósito era incrementar la
capacidad productiva de las principales empresas del país mediante el fuerte
aporte de capital, tecnologia y capacidad de gestión que eventualmente
proporcionarian los inversionistas extranjeros en el marco del programa de
capitalización.

73
4.1.2. LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA EN BOLIVIA

En una economía pequeña y abierta como la nuestra, con bajo grado de


ahorro interno y un mercado interno reducido, la Inversión Directa Extranjera
juega un rol muy importante. En efecto, la Inversión Directa Extranjera en
Bolivia entre 1990 y 1997 ha demostrado cambios espectaculares en el
patrón de comportamiento y un excelente desempeño. Se incrementó de 67
millones de dólares en 1990 a 635.7 millones en 1997, creciendo a tasas
superiores a los otros componentes del financiamiento externo, como el
endeudamiento externo público de mediano y largo plazo y las entradas de
capitales de corto plazo.

Como resultado del mayor dinamismo frente a las otras entradas de capital,
su participación en las entradas totales experimentó un cambio estructural
relevante, especialmente en la presente década, al aumentar su peso relativo
de 10.2% en 1990 a un 48% en 1996, desplazando además, por primera vez
en la historia reciente, a las entradas de capital por concepto de la deuda
pública como principal fuente de financiamiento externo.

En los últimos años la Balanza de Pagos ha presentado significativos déficits


en cuenta corriente los cuales fueron cubiertos con entradas de capitales,
que en el caso de Bolivia, a diferencia de otros países, provinieron
principalmente de la IDE y no de flujos de capitales de corto plazo, que
pueden revertirse en cualquier momento al no corresponder a decisiones de
largo plazo.

El crecimiento de la IDE es uno de los elementos de la globalización de las


economías a nivel mundial. Según la UNCTAD, su participación se duplicó
respecto al PIB y a la Formación Bruta se multiplicó por 3.8 veces.

Bolivia es una de las economías con una alta tasa de integración a la


economía mundial medida por la participación de la IDE respecto al PIB, la
cual aumentó de 1.3% en 1990 a un 6.9% en 1997. Para tener una idea, en
1995 el promedio en América Latina de esta medida (IDE/PIB) estaba en
torno al 1.8%, en Chile en 3.3% y en el Perú en 3.6%, mientras que Bolivia
ya presentaba en la región la más alta participación con un 5.0%. En los
mercados emergentes cabe hacer notar que el total de las entradas netas de
capital, representa un 3% del PIB.

La Inversión Directa Extranjera es una importante fuente de financiamiento


de la Formación Bruta de Capital; el incremento de su peso relativo pasó de
11% a 41% entre los años 1990 y 1996. En América Latina, en 1995 el peso
relativo de la IDE era de 7.3% y en orden de importancia estaba Bolivia con
36.3% seguido por Ecuador con 21.56%, Perú 13.1% y Chile con 11.3%.

74
De esto se infiere que, en la presente década, la Inversión Directa Extranjera
en Bolivia desplazó en importancia a las fuentes oficiales de financiamiento
externo y es la principal fuente de los flujos de capitales que permiten cubrir
los déficits corrientes del país en su balanza de pagos. La Inversión Directa
Extranjera aumentó significativamente su importancia en la economía
nacional respecto al Producto Interno Bruto y a la Formación Bruta de
Capital, mostrando de esta manera un mayor grado de internacionalización
de su economía.

Si bien la expansión de la IDE en Bolivia ha guardado estrecha relación con


el aumento espectacular de los flujos de inversión a nivel mundial, su
dinamismo fue más pronunciado, al crecer a tasas más elevadas
especialmente en los últimos años y, como consecuencia de ello, la
importancia de la inversión directa extranjera boliviana respecto a la IDE, a
nivel mundial, aumentó de 0.02% a 0.4%.

La teoría de la inversión señala que hay varios factores que afectan su


comportamiento, como los macroeconómicos, el riesgo político, las medidas
de control, los incentivos tributarios, entre otros. Asimismo, si se mantienen
constantes los demás factores, las decisiones de inversión están en función
de los retornos esperados para éstas, las cuales pueden ser influidas por el
desarrollo del mercado financiero y el potencial de crecimiento.

El crecimiento de la Inversión Directa Extranjera registrado en el período


1990-97, especialmente en los tres últimos años, parece mostrar que los
elementos relevantes, en el caso boliviano, están más relacionados con las
reformas de segundo orden, como son las leyes de Inversión, de
Privatización, de Capitalización y los Códigos Minero y de Hidrocarburos.

Dado el incipiente desarrollo del mercado de capitales, los flujos de capitales


han adoptado la modalidad de la Inversión Directa Extranjera, la cual trata de
reducir los costos o riesgos a través de su participación directa en la gestión
y control de las empresas.

Por las razones indicadas, el país debiera seguir dando señales positivas y
claras a los capitales nacionales y extranjeros. La reducción del riesgo país y
minimización del impacto de las asimetrías de información entre inversores
externos y nacionales, están fuertemente afectadas por las condiciones
jurídicas e institucionales, así como por las condiciones contractuales. En
consecuencia es muy importante continuar con la normativa legal y el respeto
de los contratos suscritos con inversores externos.

75
4.1.2.1. LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA POR SECTORES

El mecanismo establecido para el incremento del capital en las sociedades


de economia mixta, se efectuó mediante el aporte de IDE en un monto
equivalente al valor patrimonial fijado para cada una de las empresas
capitalizadas, dando lugar a la constitución de sociedades anónimas que no
son más que personas de derecho privado. En esta fase el Estado pierde
toda participación en la propiedad y gestión de las empresas públicas
capitalizadas.

Cabe recordar que el actual modelo de crecimiento económico está basado


en los esquemas de privatización y/o capitalización desarrollados por
organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial
(BM) para los países subdesarrollados en el marco de la globalización de la
economía mundial, a fin de permitir el libre flujo de capitales externos vía
IDE.

Los montos de capitalización por empresas aprobado para el caso boliviano,


con excepción de ENAF, son los siguientes:

Cuadro 4.3: Bolivia, Montos de Capitalización


Millones de dólares
EMPRESA MONTO
Mill. $us.
ENDE: dividida en tres empresas
a) Corani 58.8
b) Guaracachi 47.1
c) Valle Hermoso 33.9
Sub total 139.8
ENFE: dividida en dos redes
a) Andina 13.2
b) Oriental 25.8
Sub total 39.0
ENTEL 610.0
LAB 47.5
YPFB: dividida en tres empresas
a) Chaco 306.6
b) Andina 264.7
e) Transredes 263.5
Sub total 834.8
Total Millones de Dólares 1.671.1
Fuente: Ministerio de Hacienda
Elaboración propia

La capitalización de las empresas públicas, por la forma como se concibió,


aporta a la formación bruta de capital por lo que los recursos de adquisición
de las empresas debe orientarse, exclusivamente, a proyectos de inversión.
La capitalización de las empresas públicas consiste en la selección de una

76
empresa extranjera que aporte un monto de recursos financieros equivalente
al valor de las empresas; la característica principal, como ya se indicó, es
que este aporte se utilizará, exclusivamente, en la misma empresa a través
de proyectos de inversión que permitan dinamizar la acumulación y una
mayor expansión de las mismas.

Para viabilizar el ingreso de las empresas transnacionales se procedió a la


elaboración y aprobación de nuevas normas legales. Este proceso se inició
con la aprobación de la Ley de Inversiones; posteriormente, se dictaron leyes
y decretos supremos orientados a facilitar en su integridad, la recepción de la
inversión extranjera que capitalizó a las empresas estatales. Entre estas
medidas podemos citar la Ley de Capitalización Nro. 1544 de marzo de 1994,
la Ley de Regulación Sectorial (ley SIRESE), modificaciones introducidas a la
legislación tributaria (ley 843), Ley de Electricidad, Ley de
Telecomunicaciones, Ley de Hidrocarburos y Código de Minería.

A nivel internacional, para conceder todas las garantías y evitar


nacionalizaciones resultado de movimientos sociales, el gobierno suscribió
contratos de garantías con el Organismo Multilateral de Garantías de
Inversiones (OMGI) del Banco Mundial, con el Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y con la Corporación
de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC) del Gobierno de Estados
Unidos.

Observando la distribución regional de la inversión en Bolivia, resalta la


presencia de seis países -de una treintena que durante los últimos seis años
asentaron intereses en territorio nacional- sumando el 84.1% (1.429,8
millones de dólares) de las inversiones que, en el período 1993-1997,
totalizaron 1.698,24 millones de dólares. Este monto no incluye las
inversiones del año 1992 (169,03 millones de dólares) por no estar
desagregado por países.

77
Gráfico 4.3: Inversión Directa Extranjera por país de origen
(Participación porcentual, 1993-1997)

Otros
16%

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior e Inversión


Elaboración propia

De este grupo, el país que mayor influencia económica tiene en Bolivia


es
Estados Unidos, cuyas inversiones en el período de análisis ascen
dieron a
714,03 millones de dólares (43%) (inversión ejecutada, no comprometid
a).
El agresivo proceso de internacionalización asumido por empresas
chilenas,
ubican las inversiones de este origen en el segundo lugar en importancia
con
191 millones de dólares. Luego están Italia (166.8 millones de dólare
s),
Argentina (158.5 millones), Canadá (110.1 millones) y Brasil (89.2
millones
de dólares).

Las inversiones italianas dieron un salto enorme debido principalmen


te a la
capitalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTE
L),
cuando pasaron de 30 mil dólares a 80 millones en 1995.

En el extremo de menor inversión extranjera aparece Rusia, con 384


dólares
invertidos en 1997, según datos del Ministerio de Comercio Exteri
or e
Inversión.

Asimismo, entre 1992 y 1997, las inversiones se incrementaron en


376 por
ciento pasando de 169 millones de dólares a comienzos de la décad
aa
635.7 millones en 1997, incluidos rubros antes restringidos a la invers
ión
privada como la minería e hidrocarburos.

Es importante destacar la IDE de origen español, que en el país alcanz


óa
Diciembre de 1999 un primer lugar porcentual con un 37% aproximadam
ente,
originado fundamentalmente en sus inversiones en el sector de electri
cidad.

78
Cuadro 4.4: Inversión Directa Extranjera por rubros (1992-1997)
iles de dólares
Stock de
Rubros/Años 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Inversión %
92-97
Hidrocarburos 37.934 65.266 62.823137.716 116.326 322.333 742.398 39,8
Mineria 112.000 42.003 28.088 47405 52.963 44.690 327.149 17,5
Industria y Agroind. 18.097 20.893 31.485 52.911 71.505 19.459 214.350 11,5
Comercio y Serv. 1.000 607 51.477 97.353 183.699 249.234 583.370 31,2
Totales 169.031 128769 173.873 335.385 424.493 635.716 1.867.267 100,0
Fuente: Ministerio de Comercio Extertor e in
Elaboración propia

Es así que la afluencia de capitales durante los últimos seis años se orientó
principalmente al sector hidrocarburos, con un stock de 742.3 millones de
dólares; seguido de comercio y servicios, con 583.3 millones; minería con
327.1 millones; e industria y agroindustria, con 214.3 millones de dólares.

El comportamiento de la Inversión Directa Extranjera, evidencia que los


inversores extranjeros han desarrollado un rol importante en el área de los
servicios, en particular en las Telecomunicaciones. Queda establecido que la
inversión extranjera es una de las fuerzas motrices más importantes del
proceso de globalización financiera y económica.

Considerando el tamaño de nuestra economía el flujo de inversiones hacia el


país es altamente significativo. Las perspectivas futuras para el país son
alentadoras, toda vez que los compromisos de inversión para el período
1998-2005 en los diferentes rubros antes mencionados, ascienden a
7.150,06 millones de dólares.

Cuadro 4.5: Avance de la Inversión Directa Extranjera en Bolivia


En porcentajes
Empresa 1995 1996 1997 1998
Electricidad 0,9 11,6 6,9 11,6
Transporte 99,1 19,4 4,6 8,2
Hidrocarburos 0,0 0,0 50,5 40,0
Comunicaciones 0,0 69,0 37,9 40,3
Total Capitalizadas 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuente: Encuesta trimestral e inversión directa ex rant
Ministerio de Comercio Exterior e Inversión

En el rubro de las telecomunicaciones, el avance de la inversión registrada


en los últimos cuatro años, registra un crecimiento promedio anual del orden
del 42.5%, hecho que se ha traducido en una inversión de 136.5 millones de
dólares en 1995 y 394.8 millones en 1998. Su participación promedio está
alrededor del 50% en el total de las inversiones extranjeras realizadas en el
país. Es indudable que con la apertura del mercado de noviembre del
presente año, las inversiones que se efectúen en este sector tendrán un
crecimiento notable.

79
CAPITULO 5

LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA EN EL SECTOR DE LAS


TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA

A tiempo de presentar y detallar las inversiones extranjeras efectuadas en el


sector—principalmente reflejadas a través de las planificadas y ejecutadas
en ENTEL- y extraer la conclusión de su importancia para el desarrollo
económico del país, cabe citar, a manera de introducción, algunos aspectos
de la Ley de Telecomunicaciones que dan sostenimiento a la realización de
dichas inversiones, las que permanecen íntimamente ligadas al papel
normativo de la Superintendencia sectorial, que se vuelve protagónico ante la
dinámica de la tecnología y los cambios en las telecomunicaciones.
Seguidamente, se presenta el Plan de Inversiones de ENTEL (comprometido
y ejecutado al año 2000), prosiguiendo a describir en detalle el escenario
previo y el que se produjo en los años 1995-2000 en el sector de las
telecomunicaciones en Bolivia, no sólo en ENTEL sino en los demás actores,
actuando todos ellos bajo la influencia directa o indirecta de la inversión
extranjera, concluyendo este capítulo exponiendo algunas conclusiones que
reflejan lo transcurrido particularmente en este sector, ligado íntimamente a
dicha inversión.

5.1. IMPORTANCIA DE LA LEY DE TELECOMUNICACIONES

La Ley de Telecomunicaciones de julio de 1995 y su Reglamento de


Septiembre de 1995, fueron creadas con un objetivo de política pública muy
preciso: la búsqueda de eficiencia económica en la operación de esta
industria en el largo plazo mediante el fomento de la competencia.

La Ley también refleja los compromisos adquiridos con la empresa


capitalizada y las cooperativas telefónicas en cuanto a la concesión de
exclusividades en los servicios de telefonía de larga distancia y telefonía local
respectivamente, durante un período de seis años; pasado este periodo,
todos los participantes en la industria conocen con anticipación que estas
actividades también estarán abiertas a la competencia. Más aun, el período
de exclusividad podría ser menor, dependiendo del grado de cumplimiento de
las metas de expansión, modernización y calidad expresados en los
contratos específicos de los concesionarios. El articulo 36 de la Ley indica
que el incumplimiento de las metas de expansión y calidad por parte de una
empresa, implica la pérdida de exclusividad en 20% de su mercado por cada

80
año de incumplimiento en el caso de operadores con más de 50.000 lineas y
en 25% en caso de operadores con menos de 50.000 líneas. En este caso
cualquier empresa puede solicitar permiso de entrada al mercado y ENTEL
tendrá permiso automático.

Dadas las características tecnológicas de la industria, un requerimiento


esencial para garantizar la libre competencia en los servicios al usuario, es el
acceso a las redes que componen la red pública. El poseer una red otorga
poder de monopolio natural" a quien la posee, mientras no ocurra un cambio
tecnológico u otra empresa decida de todas maneras instalar su propia red.

De no existir regulación que permita el acceso a las redes de otro, cada


poseedor de red contaría con la posibilidad de ejercer poder monópolico,
dando lugar a pérdidas sociales y probablemente a la duplicación de redes.
El artículo 18 de la Ley y el Titulo VI del reglamento, resuelven este problema
de la siguiente manera:

• Se establece que todas las redes compatibles tengan obligatoriedad


de estar interconectadas. Esto permite que los usuarios tengan acceso
a varios servicios simultáneamente.
• Se otorga acceso abierto de interconexión a cualquier red y a quien lo
solicite, debiendo ser esta oportuna y del tipo, calidad y funcionalidad
requeridos. Esto permite que las empresas concentren sus esfuerzos
competitivos hacia la oferta de servicios y no a los juegos estratégicos
de a quién otorgar acceso total o limitado y a quién no.
• Las partes interesadas (poseedor de la red y el solicitante) deben
negociar y definir un acuerdo de interconexión, incluyendo los cargos
de interconexión, basados en criterios de eficiencia y sujeto a la
aprobación de la Superintendencia.

En caso de no llegar a un acuerdo y por solicitud de una de las partes, los


cargos son determinados por la Superintendencia estableciendo una tarifa de
dos partes, la que refleja eficiencia económica en que el pago por uso,
llamado cargo recurrente, es a costo marginal y el pago por acceso o
interconexión propiamente, llamado cargo no recurrente, es para compensar
a la empresa por sus inversiones o costos hundidos. De esta forma:

• Se dan las señales correctas para las decisiones de los entrantes


potenciales,
• No se distorsionan los costos de los servicios ofrecidos mediante la
red, y

La instalación de redes normalmente requiere de elevadas inversiones en activos fijos, dando lugar
a
la existencia de economías de escala, altos costos fijos y bajos costos marginales de operación.
En
este sentido, la duplicación de la red por parte de otra empresa no es socialmente eficiente.

81
• Se asegura que el poseedor de una red tenga el incentivo a expandir y
mantener la red.

El Reglamento también prevé ajustes periódicos a los cargos por motivos de


inflación y otros factores, los cuales son realizados por la Superintendencia
semestralmente. Aunque no se define explícitamente si, dichos otros
factores, incluyen correcciones por incrementos en productividad, en la
práctica estos son considerados implícitamente en la negociación.

Algo que caracteriza a la Ley es que la promoción de la competencia se


realiza mediante el fomento a la entrada a cualquier mercado en el sentido
de que puede ser cualquier operador actual o potencial. Pero al mismo
tiempo es controlada, dependiendo del análisis que efectúe la
Superintendencia respecto a las características del mercado. Este control de
entrada es ejercido por la Superintendencia mediante la exigencia de
obtención de licencias o concesiones sujeto a requerimientos técnicos y
económicos para poder operar en cualquier mercado al interior de la
industria.

A diferencia de otras industrias, donde la Ley busca una estructura particular


de la industria, como es el caso de separación vertical entre generación,
transmisión y distribución en la industria de la electricidad, la Ley de
Telecomunicaciones no busca de manera explícita algún tipo particular de
organización industrial pasado el periodo de exclusividades. Si los actores
actuales han cumplido con sus metas de expansión, calidad y modernización,
podrán permanecer en la industria, así como podrán solicitar entrar a nuevos
mercados, y nuevos actores podrán solicitar entrar por primera vez a la
industria en cualquier mercado. Mas aún, durante el periodo de exclusividad,
la Ley ya promociona la posibilidad de fusiones entre operadores, la
posibilidad de adquisiciones entre sí, así como la transferencia de acciones
entre si, tal como se señala el artículo II, titulo XI de la Ley.

A pesar de que todos los servicios ofrecidos en esta industria tienen la


característica de ser potencialmente competitivos, la Ley identifica servicios
no competitivos sujetos a regulación de precio en aquellos casos que exista
una empresa dominante, definida como aquella que controla al menos el
60% del mercado, o en el caso de que solo exista un solo proveedor en ese
momento, o en el caso que exista un solo proveedor legalmente autorizado
Actualmente entran en esta clasificación los servicios de telecomunicaciones
en general, alquiler de circuitos, telex, telegrafía, celular, transmisión de
datos, servicio rural, teléfonos públicos, servicio satelital y portadores. Sin
embargo, la Ley inmediatamente considera la posibilidad de que un servicio
considerado no competitivo se convierta en competitivo y, por tanto, deba
dejar de ser regulado en su precio (artículo 147 del Reglamento). Este es un
artículo fundamental en una industria tan dinámica como el de las
telecomunicaciones debido a la rapidez de los avances tecnológicos, ya que
otorga la flexibilidad necesaria y evita que se pueda cometer el error tipo II de
la regulación, referido a continuar regulando una actividad que ahora es
competitiva pero que se piensa continua siendo no competitiva.

Muchas actividades requieren del uso del espectro electromagnético para


proveer sus servicios. Este es el caso de los sistemas de transmisión
multicanales, servicios de telefonía celular, de buscapersonas, de canales
ómnibus, de radioaficionados, de radio difusión sonora, de difusión de
señales de televisión y de distribución de señales. El espectro
electromagnético puede considerarse un recurso natural no agotable cuyo
acceso abierto podría generar una sobre explotación del mismo y generación
de externalidades negativas en la forma de saturación y congestión. Para
evitar este resultado, la Superintendencia interviene en la administración del
recurso mediante concesión de licencias para controlar el acceso y asegurar
un uso eficiente del mismo. Para la obtención de licencias, normalmente por
un plazo de 20 años, las empresas deben cumplir con varios requisitos
técnicos y financieros y posteriormente deben enfrentar la tarifa consistente
en un pago por acceso o asignación de frecuencia y pagos anuales por uso
de frecuencia ajustables por el IPC.
Por todo lo descrito precedentemente, la Superintendencia de
Telecomunicaciones posee una tarea de mucha responsabilidad durante el
período de exclusividades, en el estudio de la evolución de todos los
mercados, el control de entrada por parte de nuevas empresas, el control del
cumplimiento de las normas relativas a interconexión de redes, el fomento de
la competencia para lograr los objetivos de eficiencia, el control de las metas
de expansión, modernización y calidad para lograr los objetivos de equidad
propuestos, durante el proceso de capitalización de ENTEL y expresados en
las concesiones de exclusividad durante seis años a ENTEL y las
cooperativas telefónicas.
Pasado este período, si bien la Ley ofrece amplias posibilidades para que los
mercados se desarrollen sin intervención, en particular al permitir
negociaciones entre partes en los temas de interconexión y al no buscar una
organización industrial especifica luego del 2001, esto no significa que se
habrían dado todas las condiciones para que los mercados surjan y
funcionen bajo el ideal competitivo. La presencia de empresas dominantes en
los distintos mercados dará siempre lugar a que las negociaciones por
interconexión sean difíciles y que se observen prácticas anticompetitivas en
los mercados de los servicios. En este sentido, la Superintendencia
continuará jugando un papel importante en el análisis de la evolución de los
mercados, el control de entrada, control de los acuerdos de interconexión,
administración del espectro electromagnético y en buscar soluciones al
surgimiento de prácticas anticompetitivas.

83
Estas consideraciones, necesariamente incidirán en cambios y
perfeccionamiento de la Ley de Telecomunicaciones. Un tema que la
Superintendencia viene analizando actualmente, por ejemplo, es la
factibilidad técnica, ventajas y desventajas económicas y sociales de
mantener la actual estructura de la red pública en lo local y nacional o
fomentar una mayor integración de la misma -para aprovechar economia de
ámbito, o promocional- una separación vertical entre el negocio de los
servicios mediante la red y el negocio de la administración de redes.

En el largo plazo, el control de entrada a los mercados de servicios será cada


vez menos necesario, a medida que evolucionen los mercados y sean cada
vez más competitivos, especialmente en una industria tan dinámica en
cuanto a innovaciones tecnológicas, y considerando que se trata de servicios
que podrían ser provistos por compañías internacionales en una economía
cada vez más integrada al resto del mundo. Asimismo, la administración del
propio espectro electromagnético podría cambiar hacia la privatización de
partes del mismo. En este sentido, el papel de Ley de Telecomunicaciones y
de la Superintendencia tenderán a disminuir en su protagonismo.

5.2. PLAN DE INVERSIONES ENTEL

El Plan de Inversiones de ENTEL, a partir de la adquisición parcial efectuada


por Stet Internafional de Italia que permitió por tanto contar con capital
disponible, está dividido en los puntos que se detallan a continuación.

a) Metas globales de la inversión: Las metas de ENTEL para el periodo


1996-2001, expuestas por sí misma o como consecuencia de la
regulación, fueron las siguientes:

Utilizar los medios existentes para consolidar su liderazgo en los


servicios de larga distancia nacional, correlacionando inversiones en
tecnología de punta en el área de larga distancia internacional.
Implementar el servicio de telefonía móvil celular en los sectores más
rentables del país.
• Desarrollar servicios de alta rentabilidad
• Instalar hasta el año 2000 el servicio telefónico en 1099 localidades
rurales que cuenten con más de 350 habitantes.
Desarrollar el plan de 5000 teléfonos públicos
Alcanzar las metas de calidad estipuladas en los contratos de
concesión
• Desarrollar la infraestructura, logística y procedimientos
administrativos internos de la empresa con la finalidad de reducir sus

84
gastos, incrementar los ingresos y consecuentemente, optimizar el
rendimiento de la misma.

Para la efectivización de las metas se tenía prevista la realización de


proyectos relacionados con el desarrollo de la telecomunicación,
contratos de concesión, así como el desarrollo empresarial de ENTEL.

b) Planes de Inversiones - Plan Trienal: Estos planes como Plan Trienal,


Plan de Desarrollo y Plan Estratégico, representan los lineamientos
generales que definen el desarrollo y metas de expansión que la empresa
se propuso alcanzar en el período 1996-2001.

Los contratos de concesión, suscritos con el gobierno como resultado de


la capitalización, dieron lugar a que la empresa adquiera el derecho de
monopolizar el servicio telefónico de larga distancia nacional e
internacional hasta el año 2001. Como contrapartida adquirió un conjunto
de obligaciones relacionadas con metas de expansión, modernización y
calidad. Entre estas, se cita:

• Instalación de 5000 teléfonos públicos.


• Un total de 1099 nuevas poblaciones rurales con servicio telefónico.
• Satisfacer la demanda en centrales locales donde opera ENTEL.
• Digitalización del 100% de los sistemas.

Cuadro 5-1: ENTEL Ejecución presupuestaria


Millones de dólares
INVERSION INVERSION
DESTINO EJECUTADA EJECUTADA
1996 1997
Red internacional 6,43 8,63
Red nacional 29,31 18,00
Redes locales 11,90 19,80
Redes rurales 2120 17,30
Transmisión de datos y servicios 2,85 3,76
Telefonía celular 63,15 50,33
Tecnología de la información 11,70 10,53
Logistica e infraestructura 10,80 5,10
TOTAL 157,34 133,45
Fuente: Memonas

ENTEL efectuó la formulación de Planes de Inversión anuales, sin


especificar obligación alguna de cumplir determinado monto total, en un
periodo dado, para dicha inversión. Es así que la espectativa inicial
dentro la capitalización fue de que los 610 millones de dólares que se
pagó por el 50% de ENTEL, fueran completamente invertidos en el
periodo 1996 — 2001, lo cual años después fue desmentido o aclarado,

85
reflejando que no existe tal obligación. Al cierre del año 2000, ENTEL
había invertido un monto total acumulado de 420 millones de dólares, a
un promedio de 83 millones de dólares por año.

c) Análisis por áreas estratégicas de negocios: ENTEL efectuó sus


inversiones dirigidas a las siguientes áreas estratégicas:

• Area redes de tránsito internacional:

Con la finalidad de cursar en tránsito el tráfico en el Cono Sur de América


y el que efectúa cada país de la región al resto del mundo, ofreciendo
salida hacia el cable submarino Panamericano en la costa del Atlántico.
Para ello, se efectuaron proyectos de enlaces de fibra óptica, de distintas
capacidades, entre:

Bolivia y Perú
Bolivia y Chile (con conexión al cable submarino panamericano)
Bolivia y Argentina

Resta aún (al cierre del año 2000) la ejecución del tramo que permita unir
mediante fibra óptica las ciudades de Santa Cruz y Corumbá, para tener
conexión por esa vía, con el Brasil. Mientras tanto, las conexiones son
mixtas, es decir, mediante enlaces de fibra óptica o mediante radio digital
y satélite.

• Area televisión:

Dadas las sinergias que existen entre el tendido de redes de fibra óptica y
la infraestructura necesaria para brindar servicio de televisión por cable,
ENTEL mantuvo el desarrollo de esta área como un proyecto que nunca
llegó a cristalizar, aparentemente por razones de baja rentabilidad del
servicio en el país. Se mantiene como un proyecto latente, de todas
formas, pues ya llegó a efectuar inversiones menores para ello.

• Area red de tránsito nacional:

ENTEL efectuó la instalación de una red nacional de fibra óptica que unió
las siguientes áreas y/o ciudades:

La primera fase, iniciándose en la ciudad de La Paz, extendiéndose hacia


las ciudades del Sur, comprendidas por Oruro, Potosí y Sucre.

La segunda fase (que finalmente fue ejecutada al final de las demás)


comprendió las ciudades de Tarija a Yacuiba, para luego cruzar con
Santa Cruz.
La fase 3, vinculó las ciudades de La Paz y Santa Cruz a través de la
ciudad de Cochabamba.

• Centrales locales:

Como se apreció en el cuadro correspondiente, ENTEL posee concesión


para prestar el servicio en 18 ciudades del país. Dentro sus inversiones,
ENTEL renovó y amplió la capacidad de las mismas, las cuales estaban
ya operativas al finalizar el año 2000. La capacidad total instalada de
dichas centrales alcanza 30.000 lineas.

• Arca telefonía móvil:

Las inversiones de ENTEL en telefonía celular llegaron a significar, hasta


Diciembre del año 2000, aproximadamente un 50% del total, alcanzando
(estimado) un monto de 220 millones de dólares.

Es precisamente la telefonía celular la actividad más rentable para ENTEL


y debe considerarse que las inversiones en esta área, dentro esa
empresa, partieron de una infraestructura entonces inexistente.

Las inversiones se concentraron inicialmente en equipos de tecnología


TDMA y en el segundo semestre del año 2000 se ampliaron a la
tecnologia GSM. Al finalizar dicho año, la cantidad de usuarios suscritos
al servicio de telefonía celular de ENTEL alcanzó aproximadamente los
270.000 usuarios (un 48% del total nacional).

• Area telefonía rural:

El contrato de concesión con ENTEL estableció la obligación de ésta de


efectuar la instalación y puesta en servicio de sistemas de telefonía rural
en 1099 poblaciones rurales en todo el país, mayores a 350 habitantes.
Esta meta fue lograda al finalizar el año 1999, con una inversión de
aproximadamente 11 millones de dólares.

• Area telefonía pública:

El citado contrato de concesión obligó a ENTEL a instalar 5000 telefónos


públicos (operativos mediante tarjeta magnética y/o monedas) en las
principales ciudades del país, labor que también fue concluida, durante el
año 2000, por ENTEL.

87
Area de transmisión de datos y nuevos servicios:

Implementación de la red digital de servicios integrados


de banda
estrecha, ampliación de la red especial de transmisión de
datos y el
telepuerto IBS, así como la implementación de infraestruct
ura para la
prestación de servicios en banda ancha (internet, videoconfe
rencia, etc.).
ENTEL desarrolló esta infraestructura parcialmente, comp
itiendo
inicialmente con la empresa privada Datacom (pre-existente
a tiempo de
producirse la capitalización de ENTEL), a la cual finalmente
adquirió el
año 1998.

« Otras áreas:

ENTEL también efectuó inversiones en proyectos que ya se


realizaron o
que aún se encuentran en fase de implementación, dentr
o los que se
destacan:

Habilitación de rutas alternativas de interconexión con países


asiáticos
Ampliación de enlaces satelitales
Digitalización del sistema DOMSAT
Ampliación de centrales de tránsito nacional
Digitalización radio enlaces secundarios
Nuevos enlaces de transmisión digital
Actualización de redes
Enlace troncal de radio digital

Dentro los principales proyectos aún no finalizados están:

Aporte societario y gestión para el lanzamiento del sistema satelit


al Simón
Bolívar (del cual son socios los países del Pacto Andino
y empresas
privadas)
Enlace de fibra óptica Santa Cruz — Puerto Suarez

5.3. ESCENARIO DE LAS TELECOMUNICACIONES 1995-


2000
5.3.1 EL MERCADO DE TELEFONÍA DE LARGA DISTANCI
A
La empresa ENTEL aún goza de un período de exclusivida
d que finaliza en
Noviembre del presente año de 2001, como único opera
dor de larga
distancia en Bolivia. El Cuadro 5-2 presenta la magnitud de
las operaciones
de esta empresa durante el periodo 1992-1999, expresado
en el tráfico de
llamadas de larga distancia nacional e internacional. Las
cifras de tráfico
durante la presente década, revelan una tasa de crecimiento
anual promedio
sobre 20% en el tráfico nacional y sobre 10% en el tráfico intern
acional. En

88
ambos casos se observa una disminución del tráfico durante 1996,
recuperándose en 1997 a la tasa promedio, en el tráfico nacional, y a una
tasa de hasta 19% en el tráfico internacional. Las tasas de crecimiento en
ambos casos, se encuentran creciendo a tasas elevadas, reflejando una
mayor actividad nacional y con el resto del mundo, inclusive antes de la
capitalización de ENTEL. En el año 1999 se aprecia una reducción del
tráfico respecto al año anterior, motivado por las elevadas tarifas y una
disminución particular del consumo de este servicio. El año 2000, del que
aún no se cuenta con cifras siquiera preliminares, habría mostrado un leve
repunte de dicho tráfico.
En términos absolutos, sin embargo, el numero de minutos de trafico
nacional e internacional, es pequeño reflejando la pequeñez del mercado.
Del total de minutos, en promedio 11,8% corresponde al tráfico internacional
(disminuyendo su participación de 13% en 1994 a 10% en 1999), reflejando
la aún escasa comunicación de Bolivia con el resto del mundo. Si dividimos
el número de minutos sobre el tamaño de la población boliviana obtenemos
un indicador del uso de este servicio. Este indicador revela lo poco difundido
que se encuentra el servicio dentro la población boliviana, probablemente
concentrado en el grupo urbano más acomodado. Así mismo, la cobertura
del servido se encuentra limitada por la poca cobertura del servicio local de
telecomunicaciones dependiente de las cooperativas. En este sentido, estas
estarian actuando como cuello de botella, perjudicando a los usuarios
potenciales y al desarrollo de la propia ENTEL.

Cuadro 5-2: TRÁFICO ANUAL DE TELEFONÍA DE LARGA DISTANCIA


en miles de minutos
Tráfico 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Nacional 86.004 105.321 130.529 163.734 195.230 239.336 312.441 278.719
Tasa crecimiento 22,46% 23,93% 25,44% 19,23% 22,60% 30.54% -10.80%
Minutos/persona 25,72 30,81 39.05 34.41
Internacional 14.511 16.604 19.797 22.719 24.271 28.890 35.417 32.091
Tasa crecimiento 14,42% 19,23% 14,75% 6,83% 19,03% 22.59% -9.40%
Minutos/persona 3,19 3,72 4.42 3.96
r..

El Cuadro 5-3 presenta la estructura tarifaria de ENTEL para este servicio.


En el ámbito nacional, ENTEL diferencia sus mercados entre departamental,
regional e interregional. El primero se refiere a llamadas del área rural al área
urbana dentro el mismo departamento, el segundo se refiere a llamadas
entre departamentos colindantes y el tercero a llamadas entre departamentos
no colindantes. Al interior de cada uno de estos mercados, ENTEL también
los subdivide por mercados horarios normal, reducido (lunes a viernes de
horas 20:00 a 22:59) y súper reducido (lunes a domingo de horas 0:00 a 6:59
y de 23:00 a 23:59).

89
En el ámbito internacional, ENTEL también diferencia sus mercados por
continentes y países, y dentro cada mercado también realiza una separación
horaria entre normal y reducida (lunes a sábado de horas 0:00 a 6:59 y de
21:00 a 23:59). Cabe citar que las tarifas de larga distancia internacional que
aplica ENTEL se encuentran entre las más caras del continente y esto es
posible por cuanto la Ley de Telecomunicaciones y sus Reglamentos de
1995 asi se lo permiten. Es indudable que cuando se produzca la apertura
del sector en Noviembre del presente año, estas serán probablemente las
tarifas que sufrirán más notables reducciones, espectándose que lleguen
hasta al 50% -en algunos casos- de su valor actual, con los consiguientes
beneficios para el usuario.
Cuadro 5-3: TARIFAS DEL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA AL 31 DE
DICIEMBRE de 2000 (en bolivianos)
TARIFAS TARIFAS
ALCANCE Nov-00 Dic-00
(B5/minuto) (135/minuto)

TARIFAS DE LARGA DISTANCIA NACIONAL


SERVICIO AUTOMATICO (DDN)
USUARIOS MOVILES
NORMAL
Departamental 1.00 1.00
Interdepartamental 2.90 2.90

REDUCIDA
Departamental 0.90 0.90
Interdepartamental 2.25 2.25

SUPER REDUCIDA
Departamental 0.80 0.80
Interdepartamental 1.80 1.80

SERVICIO AUTOMATICO (DDN)


USUARIOS AREAS DE SERVICIO LOCAL
NORMAL
Departamental 0.75 0.75
Interdepartamental 2.65 2.65

REDUCIDA
Departamental 0.65 0.65
Interdepartamental 2.00 2.00

SUPER REDUCIDA
Departamental 0.55 0.55
Interdepartamental 1_55 1.55

90
Cuadro 5-3: TARIFAS DEL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2000 (en bolivianos) (cont.)

TARIFAS TARIFAS
ALCANCE Nov-00 Dic-00
(Bs/minuto) (Bs/minuto)

SERVICIO AUTOMATICO (DDN)


USUARIOS AREAS LINEAS DIRECTAS
NORMAL
Departamental 0.55 0.55
Interdepartamental 2.45 2.45

REDUCIDA
Departamental 0.45 0.45
Interdepartamental 1.80 1.80

SUPER REDUCIDA
Departamental 0.35 0.35
Interdepartamental 1.35 1.35

TARIFA LARGA DISTANCIA NACIONAL


TELEFONOS PUBLICOS
NORMAL
Local 0.31 0.31
Departamental 0.95 0.95
Interdepartamental 2.90 2.90

REDUCIDA
Local 0.31 0.31
Departamental 0.70 0.70
Interdepartamental 2.50 2.50

SUPER REDUCIDA
Local 0.31 0.31
Departamental 0.60 0.60
Interdepartamental 1.80 1.80

SERVICIO ESPECIAL TELEFONICO (SET)


NORMAL
Departamental 1.00 1.00
Interdepartamental 2.90 2.90

REDUCIDA
Departamental 0.90 0.90
Interdepartamental 225 2.25

91
Cuadro 5-3: TARIFAS DEL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA
AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2000 (en bolivianos (cont)

TARIFAS TARIFAS
ALCANCE Nov-00 Dic-00
(65/minuto) (Bs/minuto)

SUPER REDUCIDA
Departamental 0.80 0.80
Interdepartamental 1.80 1.80

TARIFAS DE LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL


SERVICIO AUTOMATICO (DDI)
USUARIOS MOVILES
NORMAL
Paises Andinos, USA, Canada 5.25 5.25
Paises Sud America y Mexico 8.55 8.55
America central y Europa 12.95 12.95
Asia, Africa y Oceania 15.05 15.05
Peru Fronteriza 2.00 2.00
Peru Regional Portuaria 4.00 4.00
Argentina: Regional Fronteriza 4.00 4.00
Brasil. Fronteriza 2.00 2.00
Brasil: Regional 4.00 4.00

REDUCIDA
Paises Andinos, USA, Canada 4.25 4.25
Paises Sud America y Mexico 6.65 6.65
America central y Europa 10.25 10.25
Asia, Africa y Oceania 11.75 11.75

TARIFAS DE LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL


SERVICIO AUTOMATICO (DDI)
USUARIOS AREAS DE SERVICIO LOCAL
NORMAL
Paises Andinos, USA, Canada 5.00 5.00
Paises Sud America y Mexico 8.30 8.30
America central y Europa 12.70 12.70
Asia, Africa y Oceania 14.80 14.80
Peru Fronteriza 2.00 2.00
Peru Regional Portuaria 4.00 4.00
Argentina: Regional Fronteriza 4.00 4.00
Brasil. Fronteriza 2.00 2.00
Brasil: Regional 4.00 4.00

92
Cuadro 5-3: TARIFAS DEL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA
AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2000 (en bolivianos) (cont.)

TARIFAS TARIFAS
ALCANCE Nov-00 Dic-00
(Bslminuto) (Bslminuto)

REDUCIDA
Paises Andinos, USA, Canada 4.00 4.00
Paises Sud America y Mexico 6.40 6.40
America central y Europa 10.00 10.00
Asia, Africa y Oceania 11.50 11.50

TARIFAS DE LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL


SERVICIO AUTOMATICO (DDI)
USUARIOS LINEAS DIRECTAS
NORMAL
Paises Andinos, USA, Canada 4.60 4.80
Paises Sud America y Mexico 8.30 8.30
America central y Europa 12.70 12.70
Asia, Africa y Oceania 14.80 14,80
Peru Fronteriza 2.00 2.00
Peru Regional Portuaria 4.00 4.00
Argentina: Regional Fronteriza 400 4,00
Brasil. Fronteriza 2.00 2.00
Brasil: Regional 4.00 4.00
REDUCIDA
Paises Andinos, USA, Canada 3.80 3.80
Paises Sud America y Mexico 6.20 6.20
America central y Europa 9.80 9.80
Asia, Africa y Oceania 11.30 11.30

TARIFAS DE LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL


TELEFONOS PUBLICOS
NORMAL
Paises Andinos, USA, Canada 6.50 6.50
Sud America, Mexico 9.50 9.50
America central y Europa 13.50 13.50
Asia, Africa Oceania 15.50 15.50
Peru Fronteriza 2.00 2.00
Peru Regional Portuaria 4.00 4.00
Argentina: Regional Fronteriza 4.00 4.00
Brasil. Fronteriza 2.00 2.00
Brasil: Regional 4.00 4.00
REDUCIDA
Paises Andinos, USA, Canada 5.00 5.00
Sud America, Mexico 7.90 7.90
America central y Europa 11,10 11.10
Asia, Africa, Oceania 13.80 13.80
Superintendencia de Telecomunicacion

93
Tomando en cuenta las tarifas y los ingresos provenientes de los 22
mercados que identifica ENTEL, el precio promedio ponderado que estaría
cobrando es de 43,99 centavos de Dólar, el cual se encuentra ligeramente
debajo del precio tope de 44,04 centavos de Dólar el minuto fijado por la
Superintendencia. Menores tarifas en términos reales en el futuro, luego del
levantamiento de la exclusividad, seguramente traerán consigo mayores
tasas de crecimiento en el tráfico, dado que se considera una demanda
elástica en este servicio.

Cuadro 5-4: ALGUNOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO


NACIONAL E INTERNACIONAL DE ENTEL ESTATAL
1992 1993 1994 1995
Indice de calidad del servicio nacional
% llamadas completadas en la red de ENTEL 94,3% 98,4% 98.3% 98,2%
% llamadas completadas en la red nacional 394% 44,7% 47,0% 48,4%
Indice de calidad del servicio internacional
% llamadas completadas en tráfico expedido 44,6% 46,8% 47,0% 47,0%
% llamadas completadas en tráfico recibido 43,1% 47,4% 51,4% 52,6%
Memorias Anuales de ENTEL.

Cuadro 5-5: METAS COMPROMETIDAS Y OBSERVADAS PARA ENTEL


(1997 — 1999)
1997 1998 1999

Meta Meta Meta Meta Meta Meta


Meta contrato verificada contrato reportada contrato reportada
Modernización (%) 40 100 60 100
Tiempo de espera para
conexión 75 100 85 96 95 95.38
Completicidad de
llamadas LDN (%) 60 65 75 78 90 83
Completicidad de
llamadas locales (%) 70 85 75 78 80 81
Incidencia de fallas (%) 38 4 32 12 26 10
Corrección de fallas (%) 75 89 80 98 85 98
Superintendencia de Telecomunicaciones (no existe información del año 2000)

El Cuadro 5-4 presenta algunos indicadores de la calidad del servicio por


parte de ENTEL estatal para el periodo 1992-95, en términos de llamadas
completadas. El indice de calidad del servicio nacional compara la red de
ENTEL estatal con la red nacional de las cooperativas y muestra una notoria

94
diferencia. Mientras que el porcentaje de llamadas completadas en la red de
ENTEL se aproxima al 100%, la red nacional no puede llegar al 50%. En
cuanto al servicio internacional, tanto el porcentaje de llamadas completadas
de tráfico expedido, como de tráfico recibido, es bajo y alrededor del 50% en
dichos años. Este resultado para ENTEL se encuentra fuertemente
influenciado por la calidad del servicio de la red nacional. En este sentido, las
cooperativas también habrían actuado como un cuello de botella en el logro
de objetivos de calidad.

El Cuadro 5-5 presenta las metas de expansión y calidad exigidas a ENTEL


capitalizada para los años 1997 a 1999. Esta empresa habría cumplido con
todas (con holgura en muchos casos), excepto con algunas metas de detalle
no expresadas en el cuadro, como el porcentaje mínimo de fallas reparadas
en menos de tres días en alquiler de circuitos, y el porcentaje mínimo de
disponibilidad de red de servicios satelitales, cuya meta aparentemente es
muy alta inclusive para estándares internacionales.

Cuadro 5-6: OPERADORES Y ÁREAS PARA SERVICIO LOCAL DE


TELECOMUNICACIONES Y SERVICIO DE TELÉFONOS P
Operadores Area de Servicio Local Area Extendida Rural
(ASL) (AER)
COTEL La Paz, El Alto y Viacha Murillo, Larecaja, Omasuyos
y Los Andes
COTAS Santa Cruz, Camiri, Roboré, San José de Ibáñez, Wames, Ichilo,
Chiquitos, Puerto Suarez, Charagua, Gutiérrez, Sarah, Florida, Santiesteban,
San Matias. Caballero y Guarayos.
COMTECO Cochabamba y Capinota Cercado, Capinota y
Quillacollo
ENTEL Camargo, Copacabana, Llallagua, Reyes,
Monteagudo, San Ignacio de Moxos, Tupiza.
Uyuni, Villamontes, Villazón, Yacuiba. Huanuni
y San Borja.
COSEIT Tarifa Si
COTAP Potosí Si
COTEOR Oruro Si
COTEGUA Guayaramerín Si
COTEAUTRI Trinidad Si
COTEMO Santa Ana de Yacuma Si
COTABE Bermejo Si
COTERI Riberalta Si
COTECO Cobija Si
COTEVI Villazon Si
COTEVALLE Quillacollo y Sacaba SÍ
COTES Sucre Si
uen e: Superintendencia ae I e ecomunicaciones.

95
5.3.2 EL MERCADO DEL SERVICIO LOCAL DE

TELECOMUNICACIONES

El Cuadro 5-6, presenta a los operadores involucrados en el servicio local de


telecomunicaciones y el área de su concesión, que pueden ser ciudades
clasificadas como Area de Servicio Local, o provincias clasificadas como
Area Extendida Rural. Excepto por ENTEL (que actúa en algunas ciudades
secundarias), todos los demás operadores son cooperativas, 15 de ellas,
algunas de las cuales, las más grandes (COTEL, COTAS Y COMTECO),
brindan servicios en ciudades principales y varias ciudades secundarias, así
como en áreas rurales de importante extensión. El resto de las cooperativas
circunscribe su actuar a una sola ciudad y su área extendida rural.

La característica de atención del mercado mediante la concepción de "una


ciudad - una cooperativa," fue la estructura espacial de mercado adoptada en
Bolivia, estructura que se observa en algunos países de Sudamérica y
Europa. Este modelo no considera las posibles ganancias en economías de
escala, economías de ámbito y economías de espacio simultáneamente,
característica de empresas que tienen ámbito de acción nacional. Este último
tipo de empresas surge como resultado de la competencia entre dos o más
operadores por porcentajes del mercado nacional en cada ciudad. Como se
indica en este trabajo, el modelo cooperativo boliviano fue una solución de
mercado en la provisión de un bien cuasi público, especialmente en su etapa
inicial, cuando un grupo de la sociedad expresaba la importancia de la
comunicación y flujo de información para el bienestar social. El mismo fue
fomentado por el Estado y reproducido en cada ciudad. Si bien el
cooperativismo no busca el lucro como motor de su actividad, en la práctica
se crearon monopolios regionales que carecían del incentivo a la eficiencia
interna y a la eficiencia dinámica.

96
Cuadro 5-7: EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE LAS
COOPERerlveS TELEFÓNICAS (en número de líneas telefónicas)
Operador 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 (p
COMTECO
Lineas instaladas 26.000 27.197 30033 31.973 43.993 52.860 66.280 87.671 108.911 126.234 133.43
Lineas en servicio nd nd nd 30.885 37,645 45.635 56.927 73.462 92.281 107.145 112.13
% capacidad utilizada nd nd nd 96,59 85,57 86,30 85,88 83.79 84.73 84.88 84.0
% digitalización nd nd 21,50 24,00 43,00 56,00 70,00 nd 88.59 100.00 100.0
Teléfonos públicos nd nd nd nd 445 551 510 589 nd nd n
COTEL
Lineas instaladas 73.000 73.484 73.454 96.205 114.125 133.845 163.262 171.243 204.152 217.551 227.55
Lineas en servicio nd 69.147 70.072 73.867 87.984 97.543 122.705 128.191 148.353 158,380 159.57
°A capacidad utilizada nd 94,09 95,35 76.78 77,09 72,80 75,16 74,86 72.67 73.26 70.1
°A digitalización 0 0,60 0,60 23,62 35,52 45,80 55,60 61.00 74.00 91,00 100.0
Teléfonos públicos nd nd nd 470 541 575 720 506 nd nd n
COTAS
Lineas instaladas 47.698 65.938 66.248 90.150 90.434 87.035 106.828 126.558 127.415 167.512 176.42
Lineas en servicio 35,087 44.356 50.693 57.778 65.475 73.400 83.860 101.926 120.038 130.534 14851
% capacidad utilizada 73,56 67,27 76,52 64.09 72,40 84,33 78.50 80,53 94.21 77.93 84.1
°A digitalización 0 0 0 56,70 57,16 80,41 93,31 96.81 100.00 100.00 100.0
Teléfonos públicos nd 602 557 915 954 1,039 1.187 2.966 nd nd n
Resto Cooperativas
Lineas instaladas 36.080 36.280 37.250 47.150 54462 56,430 75.332 85.045 123.363 143.823 150.64
Total lineas instaladas 182.778 202,899 207.015 265.481 303.037 330.170 411,702 470.517 563.841 655.120 688 05
Tasa de crecimiento 11,0% 2,0% 28,2% 14,1% 8,9% 24,6% 14.3% 19.8% 16.2% 50
Fuente: FECOTEL y Supenntendencia
Nota.- Las líneas instaladas del grupo "Resto Cooperativas' incluye as lineas fijas de ENTEL,
que a
1999 alcanzaron las 30 296

El Cuadro 5-7 presenta la evolución de la capacidad instalada, medida en


número de líneas, por parte de los principales operadores en telefonía local.
No todos muestran el mismo comportamiento y dinamismo de expansión,
pero en conjunto puede observarse que la inversión, reflejada en el esfuerzo
por expansión de capacidad, estuvo creciendo cada año desde 1990, a tasas
mayores al 10% anual, excepto en 1992, 1995 y 2000. Considerando todo el
período 1990-2000, las cooperativas habrían incrementado la capacidad
instalada nacional en 276%. Se observa que fueron las cooperativas COTEL,
COTAS y COMTECO, que atienden a las tres ciudades bolivianas más
importantes, las que explican la evolución de la capacidad instalada y no así
el resto de las cooperativas. Las tres cooperativas mencionadas atienden las
tres ciudades más importantes de Bolivia; La Paz, Santa Cruz y
Cochabamba, respectivamente.

El Cuadro también muestra la evolución de las líneas en servicio y el


porcentaje de utilización de la capacidad instalada. Un porcentaje mayor a
80%-90% sería una indicación de elevada presión de demanda, dada la tasa
de crecimiento de la misma, el costo de acceso al servicio y la posibilidad de
sustituir por el servicio celular. Porcentajes de 70% o menos serían una

97
indicación de disminución de esa presión, pero también de una
posible
inversión ociosa o excesiva para una demanda menor a la espectada.
En el
período 1993-2000, COMTECO logra reducir la presión de demanda
al bajar
el porcentaje de capacidad utilizada de 96,59% a 84,04%. COTEL
también
experimenta una disminución de la presión de demanda al bajar
dicho
porcentaje de 95,35% en 1992 a 70,13% en 2000; sin embargo, el
sostener
una infraestructura para un potencial 30% de demanda que se demor
a en
pronunciarse, luce precisamente como una inversión ociosa, por los
costos
financieros de la misma y la imposibilidad de obtención de un retorn
o en el
corto plazo. El caso de COTAS presenta un panorama difere
nte al
experimentar una presión de demanda creciente en varios años a pesar
de la
rápida expansión de su capacidad instalada.

El Cuadro muestra además el esfuerzo de las cooperativas por incorp


orar la
nueva tecnología de centrales, subcentrales, enlaces y líneas digital
es. En
los tres casos se observa que empezaron el proceso de digitalización
entre
1992-93. Hacia 1996, COMTECO habría logrado hasta 67% de grado
de
digitalización, llegando en 1999 a un 100%, mientras que COTEL fue
la que
más se demoró en una completa digitalización la cual recién obtuvo en
el año
2000. El caso de COTAS es espectacular al lograr un grado de digital
ización
de 96,61% en cinco años, desde 1993 a 1997 y rápidamente alcanz
ar el
100% el año siguiente. El porcentaje de digitalización exigido en las
metas
de modernización es mucho más exigente al requerir la sustitución de
equipo
analógico por equipo digital u otra tecnologia de punta, y
no una
complementación o agregación al equipo existente.

En cuanto a teléfonos públicos, el total de teléfonos instalados por


las tres
cooperativas sumaba un total de 4.371 en 1997, de los cuales
COTAS
poseía el 67,85% con 2,966 líneas instaladas, reflejando un muy
bajo
desarrollo en este servicio en las otras dos cooperativas princi
pales.
Lamentablemente la información de años siguientes para este
rubro es
contradictoria y se especta que esta cifra haya llegado a aproximadam
ente
6.000 en todo el país a nivel de las cooperativas. Al Cuadro anterio
r, debe
añadirse la participación de ENTEL en la provisión de servicios de
telefonía
local en varias ciudades secundarias y áreas rurales. En el año 2000
ENTEL
llegó a poseer una capacidad instalada de 30.000 líneas, de las
cuales
21.551 se encuentran en servicio. En cuanto a teléfonos públicos,
ENTEL
alcanza la cifra de 6.100 teléfonos instalados, cantidad
que es
aproximadamente equivalente a la instalada por las tres cooperativas
juntas.
De acuerdo a la Ley de Telecomunicaciones y su Reglamento, el
servicio
local de telecomunicaciones es considerado no competitivo y
sujeto a
regulación vía precios tope. El Cuadro 5-8 presenta la estructura tarifari
a por
acceso y por uso para todas las cooperativas al 31 de mayo de 2000.
En

98
cuanto al acceso, todas las cooperativas distinguen entre socios y no socios
de las mismas. Sin embargo, la tarifa de acceso en realidad solo se refiere a
no socios, debido a que los socios deben comprar una acción por un valor
promedio de $us 1.500 del cual un componente es considerado acceso. En
todos los casos los operadores cumplen con el precio tope establecido por la
Superintendencia del sector.

En cuanto a tarifa por uso, las cooperativas también practican discriminación


de tercer grado estableciendo tarifas diferentes en cada mercado. Primero
dividen el mercado por tipo de cliente, si es socio de la cooperativa o no,
luego al interior de estos mercados; en el caso de COTEL, se identifican dos
mercados residenciales, A y B, y uno no residencial, y al interior del régimen
de no socios identifican un mercado urbano (categoría única) y un mercado
rural. totalizando cinco mercados. Cada mercado posee su propia tarifa de
dos bloques con un pago fijo mínimo hasta cierto número de minutos libres y
un pago variable por minuto adicional como se observa en el cuadro.

En el caso de COTAS se identifican los mercados de línea física e


inalámbrica tanto para socios como no socios resultando en cuatro
mercados. Cada uno también con un régimen tarifario de dos bloques
consistente en un pago fijo mínimo por cierto número de llamadas o número
de pulsos y un pago variable también por llamada o pulso adicional.

En el caso de COMTECO se identifican tres mercados, referidos al área


urbana y rural para socios, y un mercado para no socios. Cada mercado
también se guía por una tarifa de dos bloques, donde el pago fijo mínimo da
derecho a 90 llamadas libres y el pago variable es por llamada o por pulso
adicional.
Cuadro 5 8: TARIFAS EN EL SERVICIO LOCAL DE TELECOMUNICACIONES
AL 31 DE MAYO de 2000 (en Bolivianos
OPERADOR REGIMEN CATEGORIA TARIFA TARIFA DERECHOS TARIFA TARIFA UNIDAD
DE TARIFARIA FIJA sin IV FIJA con IVA POR TARIFA VARIABL VARIABL DE
PROPIEDAD (Bs) (Bs) FIJA SIN IVA CON IVA MEDIDA

COMTECO Socios Area Urbana 17.4000 20.0000 90 llamadas 0.3045 0.3500 Llamada

Area Rural 17.4000 20.0000 90 llamadas 0.3045 0.3500 Lamada


No Socios Unica 102.0597 117.3100 90 llamadas 0.3045 0.3500 Llamada
COSETT Socios Unica 21.7500 25.0000 150 llamadas 0.2610 0.3000 Pulso 3 min.
No Socios Unica 130.5000 150.0000 150 llamadas 0.2610 0.3000 Pulso 3 min.

COTABE Socios Domiciliario 21.0714 24.2200 100 pulsos 3 minutos 0.1653 0.1900 minuto
Comercial 23.0550 26.5000 100 pulsos 3 minutos 0.1653 0.1900 minuto

Oficial 30.4500 35.0000 100 pulsos 3 minutos 0.1653 0.1900 minuto

No Socios Unica 98.0490 112.7000 100 pulsos 3 minutos 0.1653 0.1900 minuto

99
Cuadro 5-8: TARIFAS EN. EL SERVICIO LOCAL DE TELE
COMUNICACIONES
AL 31 DE MAYO DE 2000 (en Bolivianos) (cont.)

OPERADOR REGIMEN CATEGORIA TARIFA TARIFA DERECHOS TARIFA TARIFA UNIDAD


DE TARIFARLA FIJA sin IV FIJA con IVA POR TARIFA ARIABL ARIABL DE
PROPIEDAD (Bs) (Os) FIJA SIN IVA CON IVA MEDIDA

COTAP Socios Unica 33.0600 380000 100 llamadas 0.2262 02600 minuto
No Socios Unica 98.5971 113.3300 100 llamadas 0.2262 0.2600 minuto
COTAS Socios Linea Fisica 45.6500 524713 60 llamadas 04300 0.4943 llamada
Linea Inalámbrica 45.6500 52.4713 60 pulsos 2 minutos 0.4300 0.4943 pulso 2 minutos
No Socios linea Fisica 1341700 154.3333 0 pulsos 0.4300 0.4943 pulso 2 minutos
Linea Inalámbrica 134.2700 1542333 O pulsos 0.4300 0.4943pulso 2 minutos
COTEAUTRI Socios Comercial 97.2000 1117241 150 llamadas 0.2850 0.3276 minuto
Especial 54.0300 62.1034 150 llamadas 0.2850 0.3276 minuto
Domiciliaria 32.6700 37.5517 150 llamadas 0.2850 0.3276 minuto
No Socios Comercial 202.9000 233.2184 150 llamadas 0.2850 0.3276 minuto
Especial 159.7300 183.5977 150 llamadas 0.2850 0.3276 minuto
Comercial 138.3600 159.0345 150 llamadas 0.2850 0.3276 minuto
COTECO Socios Residencial 29.4000 33.7931 Ilimitado número de llamada 0.0000
Profesional 36.9600 42.4828 Ilimitado número de llamada 0.0000
Comercial 44.520C 51.1724 Ilimitado número de llamada 0.000C
Oficial 62.1600 71.448311imitado número de llamada 0.000C
Especial 18.0000 20.61397Ilimitado número de llamada 00000
No Socios Unica 100 0000 114.9425 0 llamadas 0.150C 0.1724 minuto
COTEGUA Socios Unica 25.0000 28.7356 300 minutos 0.1200 0.1375 minuto
No Socios Unica 162.270C 186.5172 300 minutos 0.1200 0.1379 minuto
COTEL Socios Residencial A 100000 11.4943 200 minutos 0.1800 0.2069 minuto
Residencial B 5.0000 5.7471 100 minutos 0.1800 0.2062 minuto
No Residencial 90.000C 103.4483 200 minutos 0.1800 0.2069 minuto
No Socios Unica 130.0000 149.4253 50 minutos 0.180C 0.2069 minuto
Rural Rural 0.0000 0.0000 0 minutos 0.1800 0.2065 minuto
COTEMO Socios Unica 41.5000 47.7011 100 llamada 0.1120 0.1287 minuto
No Socios Unica 147.1165 169.0994 100 llamada 0.112C 0.1287 minuto
COTEOR Socios 1' Comercial 65.800C 75.6322 Ilimitado número de llamada 0.000C
2 Profesional 43.9400 50.5057 Ilimitado número de llamada 0.0000
3' Residencial 23.2300 26.7011 Ilimitado número de llamada 0.000C
4' Especial 26.7700 30.7701 Ilimitado número de llamada 0.0000
No Socios Unica 120.0000 137.931011imitado número de llamada 0.0000
COTERI Socios Comercial 96.7800 111.2414 50 llamadas 0.1067 0.1226 minuto
Especial 62.9100 72.3103 50 llamadas 0.1067 0.1226 minuto
Domiciliaria 40.8900 47.0000 50 llamadas 0.1067 0.1226 minuto
No Socios Comercial 185.2400 212.9195 50 llamadas 0.1067 0.1226 minuto
Especial 151.3700 173.9885 50 llamadas 0.1067 0.1226 minuto
Domiciliaria 129.3500 148.6782 50 llamadas 0.1067 0.122E minuto

100
Cuadro 5-8: TARIFAS EN EL SERVICIO LOCAL DE TELECOMUNICACIONES
AL 31 DE MAYO DE 2000 (en Bolivianos) (cont.)

OPERADOR REGIMEN CATEGORIA TARIFA TARIFA DERECHOS TARIFA TARIFA UNIDAD


DE TARIFARIA FIJA sin IV FIJA con IVA POR TARIFA VARIABL VARIABL DE
PROPIEDAD (Bs) (Es) FIJA SIN IVA CON IVA MEDIDA

COTES Socios Residencial 25.9260 29.8000 145 llamadas 0.4437 0.5100 llamada
No Residencial 54.8100 630000 145 llamadas 0.4437 0.5100 llamada
No Socios Unica 193.9230 222.9000 145 llamadas 0.4437 0.5100 llamada
COTEVALL Socios Unica 20.6000 23.6782 90 llamadas 0.3045 0.3500 llamada
No Socios Unica 123.6000 142.0690 30 llamadas 0.3045 0.350 llamada
COTEVI Socios Domiciliaria 9.8500 11.3218 BO llamadas 0.5000 0.574 ulso 2 minutos
Comercial 15.1000 17.3563 70 llamadas 0.7200 0.8276 pulso 2 minutos
Oficial 16.2600 18.6897 60 llamadas 0.7200 0.8276 pulso 2 minutos
Especial 16.2600 18.61397 40 llamadas 0.7200 0.8276 pulso 2 minutos
No Socios Domiciliaria 40.0000 45.9770 0 llamadas 0.5000 0.5747 pulso 2 minutos
Comercial 50.0000 57_4713 0 llamadas 0.7200 0.827 ulso 2 minutos
Oficial 50.0000 57.4713 0,11amadas 0.7200 0.827 ulso 2 minutos
Especial 50.0000 57.4713 0 llamadas 0.7200 0.8276 pulso 2 minutos
ENTEL No Socios Unica 19.1400 22.0000 0 llamadas 0.1914 0.2200 pulso 2 minutos
Fuente: Departamento económico, Superintendencia de Telecomunicaciones

En el caso de ENTEL es sorprendente porque atiende a su población como


un solo mercado, con una tarifa de dos partes, con pago fijo sin derechos y
pago variable por pulso adicional, produciendo un precio tope
sustancialmente menor al fijado por la Superintendencia.

La diferencia con que cada empresa o cooperativa trata a su población es


parte de la estrategia de corto y largo plazo de la misma. Una comparación
de la estructura tarifaria por acceso y uso entre los diferentes operadores
podría ser un ejercicio muy dificil, considerando que los operadores no son
comparables entre si y que el comportamiento de los consumidores en cada
localidad no es comparable al comportamiento de los consumidores en
cualquier otra. Esto se debe a que los consumidores son diferentes entre sí
en sus preferencias y presupuesto, lo que determina hábitos de consumo
diferentes y curvas de demanda individuales. Sin embargo, desde el punto de
vista de los precios promedio observados frente al precio tope establecido
por la Superintendencia, se puede inferir en forma gruesa lo siguiente: (1)
COTEL estaría actuando con una visión de corto plazo, aprovechando tanto
su posición monopólica, otorgada por el periodo de exclusividad, como el
precio tope fijado por la Superintendencia, para fortalecerse financieramente
y poder realizar las inversiones que le permitan cumplir con las metas de
expansión, modernización y calidad del servicio, pero en contra del usuario.
(2) En cambio ENTEL estaría actuando con una visión de largo plazo,
buscando penetración antes que ganancias, realizando inversiones sin
cargar al usuario y tratando de llegar a la mayor cantidad de gente posible
(eficiencia en asignación), lo cual le permite asegurar el mercado frente a la
futura competencia potencial. ENTEL puede implementar esta estrategia
porque cuenta con monopolio en telefonía de larga distancia, donde se
encuentra aprovechando al máximo el precio tope. (3) Las otras dos
cooperativas prefieren un equilibrio intermedio, con un precio promedio más
bajo para COTAS que para COMTECO.

En cuanto a las metas de calidad, tanto COTEL como COTAS


experimentaron reportes de fallas bastante menores a los máximos
permitidos y también corrigieron estas fallas dentro las 24 horas en un
porcentaje mayor al mínimo permitido. Las tres cooperativas lograron
porcentajes de llamadas locales completadas mayores a las metas fijadas y
en larga distancia nacional lo mismo. En este último caso, llama la atención
los casos de COTAS y COMTECO que cumplen esta meta en 99% y 100%
respectivamente, mientras que COTEL, además de tener una meta menor, la
cumple muy cercanamente. Respecto al porcentaje de llamadas de reclamos
contestadas por sus operadores antes de 10 segundos, las tres cooperativas
también la cumplen, aunque menos holgadamente en el caso de COTEL y
COTAS. En esta primera evaluación de resultados, ya resaltan las
diferencias entre cooperativas respecto a su situación inicial y la magnitud del
esfuerzo que deben realizar por cumplir metas. Es notoria la ventaja inicial de
COTAS en muchas de las metas en relación con las otras dos cooperativas.
Tanto COMTECO como COTEL, deben esforzarse en áreas que implican
importantes inversiones, como es la meta de modernización, y en el caso de
COTEL, también las metas de expansión.

Las tres cooperativas (y parcialmente las otras más pequeñas) han podido
concretar su crecimiento o modernización tecnológica gracias a créditos
otorgados por los propios fabricantes y suministradores de equipos. Es así
que los principales fabricantes internacionales de equipos de
telecomunicaciones (Alcatel, Siemens, NEC, Nortel, Ericsson y otros) son los
que, a tiempo de efectuar la venta e instalación de determinados equipos,
han otorgado créditos propios o han facilitado el acceso a dicho crédito
mediante la banca internacional, para las cooperativas, las cuales, de otra
forma,. no hubieran podido acceder a su modernización y tampoco habrían
podido cumplir las metas impuestas por la Ley de Telecomunicaciones. Al
mismo tiempo, es innegable que parte de dicha modernización o de los
servicios que las cooperativas empezaron a dar en los años 96-97, fueron
originados en la competencia —en los servicios donde era posible hacerlo-
que fue generando ENTEL, la que contando ya con equipos modernos y una

102
administración operativa más eficiente que las de las cooperativas, fue
captando parte del mercado en detrimento de aquellas.

5.3.3. EL MERCADO DE TELEFONÍA CELULAR

La entrada de ENTEL a la telefonía local móvil, a través de ENTEL MOVIL,


se produjo a fines de 1996 con una inversión inicial de $us. 68,6 millones,
con una capacidad de 96.000 usuarios, tecnología digital y analógica, con
tarifas menores a las de TELECEL y cobrando únicamente por las llamadas
salientes (el que llama es el que paga) logrando bajar los costos a los
usuarios en más del 100%. A las 48 horas TELECEL respondió, también
bajando sus tarifas y optando por una modalidad similar de cobro que ENTEL
MOVIL. Este fue el nacimiento de un duopolio en el servicio de telefonía
celular móvil. Debido a la disminución de costos de acceso, el número de
abonados se incrementó a 600.000 hasta finales de 2000 (ver Cuadro 5-9),
con un incremento de 42% respecto a 1999 y una participación de mercado
para las dos compañías aproximadamente igual, habiendo tenido
crecimientos superiores al 300% en los años 96-97.

Actualmente tanto ENTEL como TELECEL llegan con su servicio a los nueve
departamentos del país, estando el mayor porcentaje de su mercado
concentrado en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
TELECEL ha efectuado un cambio de tecnología migrando de analógica a
TDMA, mientras que ENTEL cuenta con la misma tecnologia TDMA y desde
Diciembre de 2000 opera paralelamente con una red de tecnología GSM,
dados los mayores beneficios y proyecciones tecnológicas que en el corto
plazo tendrá la misma. Al mismo tiempo, en Septiembre de 2000 un tercer
operador de telefonía móvil ingresó al escenario de las telecomunicaciones e
Bolivia, la empresa Nuevatel, cuyos socios principales son Western &
Wireless de los Estados Unidos junto a la cooperativa COMTECO de la
ciudad de Cochabamba. Nuevatel se adjudicó una licencia de PCS que la
Superintendencia de Telecomunicaciones licitó a finales de 1999, e inició sus
operaciones con tecnología GSM, habiendo concluido el año 2000 con
aproximadamente 10.000 nuevos usuarios. Sin duda, la presencia de un
tercer operador permitirá obtener nuevamente —como el momento en que
ENTEL MOVIL ingresó a competir con TELECEL- mayores beneficios en
servicios y tarifas al usuario final.

103
Cuadro 5-9: CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE TELEFONÍA
R MÓVIL
Operador 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000(p)
ENTEL MOVIL
Lineas instaladas 96.000 192.000 nd nd nd
Lineas en servicio 14.611 75.997 145.520 212.523 285.485
Capacidad utilizada 15,22% 39,58% nd nd nd
Tasa crecimiento en servicio 420% 91% 46% 34%
TELECEL
Lineas instaladas 5.331 10.311 22.546 50.923 nd nd nd
Lineas en servicio 4.056 7.229 18.789 42.436 93.752 207.821 311.208
Capacidad utilizada 76,1% 70,1% 83,33% 83,33% nd nd nd
Tasa crecimiento en servicio 78,2% 160% 126% 121% 122% 49%
TOTAL
Lineas instaladas 5.331 10.311 118.546 242.923 nd nd nd
Lineas en servicio 4.056 7.229 33.400 118.433 239.272 420.344 596.693
Capacidad utilizada 76,1% 70,1% 28,17% 48.75% nd nd nd
Tasa de crecimiento en 78,2% 362% 254% 102% 76% 42%
servicio
Participación del mercado
(en lineas de servicio)
ENTEL 43.74% 64.17% 60.82% 50.56% 47.84%
TELECEL 100% 100% 56.25% 35.83% 39.18% 49.44% 52.16%
Superintendencia de Telecomunicaciones
Nota.- Las cifras del año 2000 no incluyen aproximadamente 10.000 lineas en servicio
con
que contaba al finalizar el año la nueva operadora de telefonia móvil, Nuevatel

Las espectaculares tasas de crecimiento del servicio de telefonía celular,


luego de la entrada de ENTEL MOVIL, fueron una indicación de tres
realidades: (1) TELECEL actuaba de acuerdo a su condición de monopolista,
lo cual queda expresado en el diferencial de precios antes y después de la
entrada de ENTEL MOVIL. Asimismo, debido al duopolio, con las actuales
tarifas se habría alcanzado eficiencia en asignación. (2) La demanda por este
servicio es elástica y por ello, con una disminución de las tarifas, la respuesta
fue espectacular. (3) La mayoría de la población de usuarios potenciales
percibe que la combinación del costo de acceso y costo de uso del servicio
de telefonía celular, dados sus ingresos y hábitos de consumo del servicio,
favorecen la adquisición de telefonía celular antes que la telefonía tradicional.
En particular, para los usuarios potenciales de bajos ingresos, la telefonía
celular se habría convertido en un sustituto de la telefonía tradicional. En este
sentido, la combinación de la entrada de ENTEL MOVIL, la consiguiente
caída de tarifas de acceso y uso frente a los de telefonía fija, dieron lugar a
importantes inversiones en expansión, el logro de eficiencia en asignación y
presión por ganancias en eficiencia interna y eficiencia dinámica debido a la
competencia.

104
La disminución de costos del servicio también dio origen a un mercado
informal de aparatos telefónicos, que los ofrece a precios más accesibles, lo
que disminuyó las ventas de aparatos por parte de las dos empresas. Se
estima que 50% de los nuevos clientes solicitan el servicio con sus propios
aparatos telefónicos. Los aparatos de mayor venta son las marcas
internacionales Motorola, Nokia y Ericsson cuyos costos oscilan entre $us 90
a $us 600 según el tamaño y los servicios adicionales incluidos. Asimismo,
Bolivia no se ha sustraido de los movimientos del mercado internacional de
aparatos celulares, lo que ocasiona que un mercado de equipos
reconstruídos haya surgido como una opción barata y accesible para el
usuario.
Tampoco se puede ignorar, sin embargo, que un equipo y una activación de
linea baratos e inmediatos se vuelven mucho más atractivos para el usuario
que los costos elevados y tiempos prolongados de activación de una linea
telefónica tradicional pero, al mismo tiempo, el precio de las tarifas —tema
tratado en el punto 5.3.4- que dicho usuario debe pagar por el servicio
celular, son significativamente más altas que de un equipo tradicional. Los
volúmenes de tráfico cursado por líneas fijas comparados con los del cursado
por equipos celulares son por lo tanto, completamente mayores.

105
Cuadro 5-10: TARIFAS EN EL SERVICIO CELULAR AL 31 DE AGOSTO

DE 1999 (EN BOLIVIANOS


Operador Categoría Tarifa Derechos Horario Tarifa Unidad Precio
fija variable prom.
ENTEL ACCESO 51,90 Cumple
USO
Negocio 90,4800 Normal 0,9048 Minuto Cumple
Reducida 0,5394 Minuto
Familia 22,6200 Normal 2,0358 Minuto
Reducida 0,2697 Minuto
Especial 45,2400 30 minutos Normal 1,8096 Minuto
Reducida 1,8096 Minuto
Roaming 0,0000 Normal 1,3050 Minuto
Reducida 0,9048 Minuto
Acces0 celula 0,0000 Normal 0,7830 Minuto
Reducida 0,6090 Minuto
S. reducida 0,4350 Minuto
TELECEL ACCESO 52,40 Cumple
USO
Plan 0 0,0000 Normal 2,4795 Minuto Cumple
Reducida 2,0358 Minuto
Plan 25 39,5067 25 minutos Normal 2,0358 Minuto
Reducida 1,5834 Minuto
Plan 50 79,0221 50 minutos Normal 2,0358 Minuto
reducida 1,5834 Minuto
Plan 75 118,5288 75 minutos Normal 2,0358 Minuto
Reducida 1,5834 Minuto
Plan 100 158,0355 100 minutos Normal 2,0358 Minuto
Reducida 1,5834 Minuto
Plan 150 203,1885 150 minutos Normal 1,8096 Minuto
Reducida 1.3572 Minuto
Plan 200 248,3415 200 minutos Normal 1,1310 Minuto
Reducida 0,6786 Minuto
Plan 300 338,6475 300 niinutos Normal 0,9048 Minuto
Reducida 0,2262 Minuto
Plan Plus 300 338,6475 300 minutos Normal 0,9048 Minuto
Reducida 0,4524 Minuto
P. Económico 26,0000 0 minutos Normal 2,3400 Minuto
Reducida 0,2900 Minuto
Acceso celular 0,0000 Normal 1,1310 Minuto
Reducida 0,8526 Minuto
Fuente: Departamento Económico, Superintendencia de Telecomumcaaones

El Cuadro 5-11 presenta resultados de la regulación, en cuanto


al
cumplimiento de metas de expansión y calidad en el servicio de
telefonía

106
celular, por parte de los operadores ENTEL MOVIL y TELECEL. En cuanto a
la meta de expansión, del total de solicitudes recibidas, ambos operadores
cumplieron con la atención y conexión de las mismas dentro el plazo exigido
de 20 dias y en una proporción mayor al mínimo exigido. Respecto a las
metas de calidad, ambos operadores también cumplieron con la totalidad de
las mismas referidas principalmente a la completación de llamadas locales,
nacionales e internacionales. En estos casos, ENTEL MOVIL superó las
metas con mayor holgura que TELECEL.

Cuadro 5-11: CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE EXPANSIÓN Y CALIDAD EN


EL SERVICIO DE TELEFONIA CELULAR POR PARTE DE ENTEL MOVIL Y
TELECEL A DIC 99
CONCEPTO ENTEL MOVIL TELECEL

Meta Observ Meta Observ

Meta de expansión:
Porcentaje de solicitudes atendidas dentro de 20 días 90% 99% 90% 99%
Metas de calidad:
Porcentaje de llamadas locales completadas 80% 91% 80% 83%
Porcentaje de llamadas de LDN completadas 70% 91% 70% 81%
Porcentaje de llamadas de LDI completadas 70% 91% 70% 83%
Porcentaje de llamadas de reclamos atendidas por el 70% nd 70% 70%
operador en menos de 10 segundos

Fuente: Superintendencia de telecomunicaciones.

5.3.4. EL COMPORTAMIENTO GENERAL DE LOS PRECIOS

En el cuadro 5-12, se muestra los registros, en cuanto a los precios tope (en
términos nominales) determinados por la Superintendencia, para los servicios
en mercados definidos como no competitivos, comparados con los precios
promedio ponderados (también en términos nominales) que las empresas
decidieron cobrar u observados. Los precios tope propiamente, se
encuentran en la primera fila de cada subcuadro y en todos los casos se
observa cumplimiento de los mismos. Lo importante es observar la diferencia
entre los precios elegidos por las diferentes empresas con relación al tope.
Por ejemplo, en el semestre que se inicia en noviembre de 1997, para
nuevas instalaciones en el servicio local, COTAS eligió el mismo precio tope,
mientras que COTEL eligió un precio 9,5% menos y COMTECO eligió un
precio inferior en 6%. Mientras en neto el tope se fue ajustando hacia arriba
debido a la inflación y el factor X, tanto COTEL como COTAS mantuvieron
sus precios de 1997 y COMTECO inclusive bajó el suyo. Esto implica que,

107
durante 1998, las tres cooperativas eligieron disminuir sus precios en
términos reales en favor del usuario.

Para el caso del servicio de telefonía local, COTEL elige un precio igual al
tope de mayo de 1997 y lo mantuvo desde entonces hasta 1999, es decir,
disminuyendo su precio en términos reales al llegar a ser inferior en 8,56%
respecto al tope de mayo de 1999 Las otras cooperativas también eligieron
precios inferiores que no los cambiaron en el tiempo, llegando en agosto de
1998 a ser 39,03% menor en el caso de COMTECO y 58,62% menor en el
caso de COTAS. ENTEL también partió con un precio sustancialmente
inferior al tope en 88,48% en noviembre de 1997, y a pesar de que éste subió
levemente en 1999, continúa siendo menor al tope de mayo de 1999 en
88,52%, lo que significa que también disminuyó en términos reales a favor
del consumidor.

Cuadro 5-12: EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS TOPE REFERENCIALES Y


PRECIOS PROMEDIO OBSERVADOS EN BOLIVIANOS CORRIENTES)
Servicio/Empresa Canasta Nov-96 May-97 Nov-97 Mav-98 Nov-98 May-99
Local/Tope Nuevas 762,1550 799,1829 839,9596 859,2958 862,4998 873,7593
COTEL Instalaciones 760,0000 760,0000 760,0000 760,0000
COTAS (Acceso) 839.9600 839,9600 839,9600 839.9600
COMTECO 789.3684 734,9760 765,6000 765,6000
ENTEL 800,4000 800,4000 822,1500 852,6000
Local/Tope Servicio local 37,5719 39.3973 41,4075 42,3607 42,5186 43,0737
COTEL (Uso) 39,3850 39,3850 39,3850 39.3550
COTAS 17.8220 17,8220 17,8220 17,8220
COMTECO cumple cumple 26,2607 26,2607
ENTEL 4,7673 4,7673 4,7583 4,9437

Celular/tpe Nuevas 871,7300 914,0814 960,7205 982.8367 986,5013 999,3,796


ENTEL Instalaciones 51,9000 51,9000 51,9000 51,9000
TELECEL (Acceso) 52,4000 52.4000 51.4000 52,4000

Celular/tope Servicio 245,1600 257,0706 270,1871 276,4069 277,4375 281,0593


ENTEL celular (Uso) cumple cumple cumple cumple
TELECEL cumple cumple cumple cumple

Larga Servicio de 2.1321 2,2357 2,3498 2,4039 2,4129 2,4444


distancia/Tope LD 2,2587 2,3873 2,3873 2,4418
ENTEL
Telex/Tope Servicio 1,2810 1,3432 1,4117 1,4442 1,4496 1,4685
ENTEL Telex 1,3480 1,3767 1,3767 1,4053
Telf. Servicio local 0,2762 0,2896 0,3044 0,3114 0,3126 0,3167
Públicos/Tope cumple cumple cumple cumple
COTEL COTAS 0,1740 0,3040 0,3040 0,3040
COMTECO cumple cumple 0,2202 0,2202
ENTEL 0.2610 0,2610 0,2610 0,2784
Tcif. Públicos/Tope Servicio de 2,6261 2.7537 2.8942 2,9608 2,9718 3,0106
ENTEL LD 2,3252 1,9010 1.9010 2.0437
Telegrafia/Tope Serv. 0,1158 0,1214 0,1276 0,1305 0,1310 0.1327
ENTEL Telegrafie 0,1227 0,1279
Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones Dirección Económica.

108
Estas diferencias de precio reflejan las diferencias entre las cooperativas en
cuanto a eficiencia interna y eficiencia en asignación, dada la tecnologia y la
capacidad instalada en servicio. Entre las tres cooperativas, COTEL, tiende a
un mayor uso del precio tope, lo que podría estar reflejando mayores
requerimientos de ingresos para cubrir sus costos. Si el precio tope se
localizara al nivel mínimo requerido por COMTECO o inclusive al mínimo
requerido por COTAS, que es aparentemente la más eficiente, entonces
COTEL ya habría tenido que liquidarse. Esta también es una indicación de
que es el actual nivel del precio tope el que habría permitido sobrevivir a
COTEL. En este caso, el tope habría servido más para proteger la
cooperativa de la ciudad de La Paz, antes que al usuario paceño. En cambio,
en las ciudades de Cochabamba y especialmente Santa Cruz, el nivel del
precio tope actual no estaría jugando un papel de importancia al estar fijado
demasiado alto, lo cual también perjudica al usuario local en que el operador
ya no tiene incentivos para continuar generando ganancias en eficiencia
interna y eficiencia dinámica. Esto último se estaría logrando mediante las
exigencias de las metas de expansión, modernización y calidad39.
En cuanto al servicio celular, gracias a la competencia entre ENTEL y
TELECEL se puede observar sus precios sustancialmente inferiores al tope,
para instalaciones nuevas y lo mismo ocurre con el servicio celular
propiamente, aunque el Cuadro no presenta los números para este último
caso. Esta es una indicación de que el precio tope inicial fue fijado muy alto o
que no juega ningún papel de importancia dada la competencia entre ambas
empresas, es decir, es la competencia la que estaría regulando este mercado
y no asi la Superintendencia a través del precio tope.
En el servicio de larga distancia, ENTEL estaría aprovechando casi la
totalidad del precio tope para ese servicio, habiendo llegado, por ejemplo, a
estar en mayo de 1999 a apenas 0.1% por debajo de aquel. Sí bien existe en
promedio alguna disminución del precio en términos reales en favor del
consumidor, no es equiparable con los beneficios que obtendrían los
consumidores si este servicio fuera abierto a la competencia. En todo caso,
el precio tope sí estaría jugando un papel importante en este mercado al fijar
un máximo para una empresa que es monopólica. Queda la pregunta de
cómo se determinó el precio tope inicial y si este refleja estrictamente
condiciones de costo de esta actividad, o si incluye compensaciones a la
empresa por estar involucrada en otras actividades menos lucrativas, como
la expansión de servicios de telefonía a ciudades menores y áreas rurales.
Aparentemente, esto último fue el caso, por lo que el precio tope estaría
actuando a favor de la empresa y los usuarios de otros servicios en otras

39 Estos comentarios solo pueden ser una aproximación gruesa a la realidad, debido a que las
cooperativas COTEL, COMTECO y COTAS no son perfectamente comparables entre si, al igual que
las caracteristicas de los consumidores en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, en
cuanto a preferencias y presupuesto, no son perfectamente comparables entre si.

109
regiones, y no así en favor del usuario del servicio de larga distancia
propiamente. Este último tendrá que esperar hasta la apertura de los
mercados a finales del presente año de 2001.

5.3.5. ALGUNOS RESULTADOS DE LAS REFORMAS EN EL SECTOR

Tal vez uno de los resultados más esperados de las reformas del sector y la
gestión empresarial, es el llegar a la mayor cantidad de gente posible con los
servicios de telefonía por el impacto multiplicador que esto tendrá sobre el
desarrollo económico. Se considera que un eficiente flujo de información
puede contribuir significativamente al mejor funcionamiento de los mercados,
especialmente en países en desarrollo cuyos mercados domésticos tienden a
ser imperfectos y cuyos productores desconocen sus posibilidades de
participación efectiva en mercados externos.

La evolución del grado de incorporación de los servicios de telefonía local,


fija y móvil, no solo mide el éxito o fracaso de las empresas de
telecomunicaciones en conquistar y mantener mercados, sino también el
éxito o fracaso de la política pública sectorial, y en última instancia, en qué
proporción nuestra sociedad atiende las necesidades de su población, por lo
menos en cuanto a infraestructura de comunicación.

La ciudad donde se encuentra el mayor grado de penetración de ambos


servicios de telefonía fija y celular en 1999, es Puerto Suárez, con un grado
de penetración de 23,36%. Puerto Suárez es una ciudad secundaria dentro el
Departamento de Santa Cruz en frontera con Brasil, y que experimentó un
desarrollo vertiginoso al constituirse en el corredor de las exportaciones de
dicho departamento. Las otras ciudades donde se observan grados de
penetración mayores al 10% en 1999 son en orden, La Paz con 18,99%,
Cochabamba con 18,03%, Santa Cruz con 18,84% y Tarija con 16,89%. Se
podría decir que en estas ciudades vive la población boliviana mejor atendida
en servicios de telefonía local y que en número representan casi un 40% de
la población boliviana. El resto de las ciudades bolivianas, con poblaciones
de diferente tamaño y totalizando un millón de habitantes, presentan un
cuadro muy diferente con apenas 3,92% de penetración de ambos servicios.
La influencia de los últimos dos grupos de ciudades incide en que el
promedio de penetración urbana se localice en 11,58%, estándar aún muy
bajo dentro los parámetros del continente.

Las diferencias en el grado y velocidad de penetración de los servicios entre


ciudades, en el mediano plazo, inevitablemente producirán ciudades con
poblaciones altamente comunicadas entre sí y con el resto del mundo, y
otras ciudades con poblaciones aisladas e incomunicadas dentro el propio
país. Esas diferencias, sin embargo, quedan opacadas en comparación con

110
el grado de penetración en áreas rurales de 0,25% en 2000, indicador que
además no ha mejorado significativamente comparado con años anteriores.
Esto es preocupante porque allí se encuentran 3,3 millones de habitantes o
40% de la población boliviana.

Existen distintos proyectos y programas para llevar la telefonía rural a los


pueblos y comunidades, donde inclusive la Ley de Telecomunicaciones
establece diferentes mecanismos que generen los fondos para el
establecimiento del servicio en poblaciones menores a 350 habitantes
(aproximadamente 9.000 en todo el país y que aglutinan a cerca de 2
millones de habitantes), mecanismos comentados en el párrafo siguiente. A
Diciembre de 2000 solamente se tiene que ENTEL ha cumplido con la
instalación de teléfonos en 1.099 poblaciones nuevas y las tres principales
cooperativas en un total de 315 (mayores a 350 y menores a 10.000
habitantes), lo cual si bien es un aporte al desarrollo del país, dista mucho de
ser una solución ideal. La solución integral que permita la creación de una
red de telefonia rural capaz de transmitir datos y voz, que por lo tanto permita
crear una red conectada a Internet y que a la vez se constituya en un
instrumento capaz de llevar información al área rural (elemento fundamental
en el estado actual de evolución de las sociedades), parece aún muy lejos de
cristalizarse en el país.
El artículo 28 de la Ley de Telecomunicaciones dispone que los importes
recibidos por la Superintendencia, provenientes de la licitación de
concesiones, de los derechos de asignación, uso de frecuencia, multas y
otros, deberán ser entregados al Fondo Nacional de Desarrollo Social,
FNDR. Esta institución utiliza dichos recursos como contraparte para
financiar proyectos rurales de telecomunicaciones en favor de las
poblaciones más alejadas y los estratos sociales más vulnerables. Entre
1996 y principios del año 2000, el monto acumulado por estos conceptos
alcanzó la cifra de 23 millones de dólares.
A pesar del cumplimiento de las metas programadas de atención al área rural
para 2000 por parte de las empresas y la existencia de los citados recursos,
aún no se observa el impacto esperado. Más aun, el impacto de esta
población desatendida hace que el indicador de penetración urbano baje y
produzca un indicador nacional (urbano y rural) de 6,48% en el año 2000
(comparado con un 12% del Perú o de un 35% en Venezuela).

Luce evidente que la baja rentabilidad de las telecomunicaciones en el área


rural ocasiona que ninguna empresa (estatal o privada) haya decidido
invertir en la infraestructura necesaria para brindar dicho servicios. Se torna
mucho más difícil aún que una inversión extranjera pueda tener interés en
hacerlo, a menos que sea el Estado boliviano el que promueva facilidades o
beneficios colaterales adecuados que justifiquen dicha inversión y beneficien
así a la población boliviana. hoy desatendida. Por ejemplo, otras
legislaciones en América Latina otorgan concesiones en telefonía celular
(uno de los sectores más altamente rentables en la actividad) condicionadas
a la puesta en operación de sistemas de telefonía rural, los cuales si bien no
son rentables, le permiten a la compañía operadora obtener beneficios
globales mediante su principal actividad y el consiguiente establecimiento de
subsidios cruzados.

5.4. PRINCIPALES IMPACTOS DE LA INVERSION DIRECTA


EXTRANJERA EN LAS TELECOMUNICACIONES

5.4.1. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

La industria de las telecomunicaciones representa actualmente en el mundo


500 mil millones de dólares y deberá llegar a los mil billones de dólares hasta
el año 2010.

La capitalización de ENTEL introdujo varias tecnologías emergentes en


materia de telecomunicaciones (imagen digital, redes y anillos SDH, opto
electrónica), y varias otras tecnologías que realmente le permiten contar hoy
a la empresa con equipos y sistemas de vanguardia.

Los principales elementos "visibles" de estas tecnologías son las imágenes


digitalizadas (sistema de alta definición, televisión de alta definición, pantallas
grandes, compresión de datos, procesamiento de imágenes, transmisión de
datos e imágenes) y la opto electrónica (circuitos integrados ópticos, fibras
ópticas, láseres de estado sólido y sensores ópticos).

Es innegable que la disponibilidad de capitales suficientes y dirigidos a un


objetivo, permitió contar con una transferencia y calidad de tecnología
elevadas y ampliamente competitivas a nivel internacional, dentro los
beneficios para ENTEL y por tanto para el país.

Otro mérito también innegable y esta vez atribuible en gran medida a las
distintas administraciones de ENTEL, fue que dentro la adquisición de
equipos y sistemas de telecomunicaciones, la participación de personal local
—tanto a nivel de la empresa contratante, ENTEL, como a nivel de las
distintas empresas ejecutoras- fue siempre elevada; esto permite sin duda
que esa transferencia tecnológica haya tenido una consecuencia eficaz, que
se refleja en una formación o actualización de primer orden recibida por
profesionales en el país.

112
5.4.2. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE
OBRA Y CAPITAL

Las compañías operadoras de telecomunicaciones cuentan con varios


parámetros e índices de medición de su rentabilidad y eficiencia, parámetros
que van evolucionando de forma paralela al desarrollo de la tecnología. Es
así que el número de empleados por número de líneas telefónicas en
operación (el cual, como es lógico suponer, era significativamente más alto
cuando las redes, sistemas y centrales eran equipos analógicos, frente a los
actuales poseedores de tecnología digital) o el número de minutos de tráfico
respecto al número de empleados, se constituyen en algunos ejemplos de
tales parámetros. Seguidamente se muestra precisamente este último
análisis, el cual refleja una mejora sustancial en la productividad de la
empresa:

Cuadro 5.13. ENTEL, Evolución de la productividad media


Miles de minutos)
ANO Minutos Minutos Total Número de Productividad
Nacional Internacional Minutos Funcionarios Media
1990 55.400 8.019 63.419 1.898 33,41
1991 63.128 9.942 73.070 1.864 39,20
1992 86.004 14.512 100.516 1.898 52,96
1993 105.642 16.605 122.247 1.910 64,00
1994 130.529 19.797 150.326 1.901 79,08
1995 163.734 22.719 186.453 1.912 97,52
1996 195.976 24.319 220.295 2.033 108,36
1997 236.137 28.738 264.875 2.089 126,80
1998 245.891 29.876 275.767 2.111 130,63
1999 257.653 31.408 289.071 2.134 135.46
Fuente: ENTEL, memorias

La productividad media de ENTEL se incrementó por tanto en un 70% el año


1999 con relación al año 1994, lo que evidencia que la inyección de capitales
extranjeros -que permitió la modernización tecnológica de la compañía- junto
a su propia administración, ha contribuido efectivamente al mejoramiento de
la productividad.

5.4.3. MODERNIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS

La implementación de sistemas y equipamientos de tecnología avanzada que


ENTEL instaló y puso en operación para su infraestructura y en sus
diferentes áreas de negocios -según el detalle expuesto en el punto c) del
inciso 5.2- le permitieron ofrecer servicios modernos (identificación de
llamadas, llamada en espera, llamada tripartita, videoconferencia,

113
transmisión de datos a alta velocidad, etc.) a la sociedad, con los
consiguientes beneficios para ésta. Al mismo tiempo, el brindar dichos
servicios motivó a las cooperativas telefónicas y a TELECEL a modernizar o
mejorar su propia infraestructura o calidad de servicios, no sólo porque la Ley
de Telecomunicaciones se lo impusiese -en ciertos casos, sino porque la
competencia que generó ENTEL con dichos servicios, las obligó a
modernizarse para poder ser competitivas.

5.5. CONCLUSIONES PRELIMINARES

En el desarrollo de las telecomunicaciones en Bolivia se establecen cuatro


períodos marcados, que vale la pena resaltar:

El primer periodo, se inicia en 1941 con la creación de empresas mixtas de


telefonía en las ciudades de La Paz y Cochabamba, pasando por la creación
de COTAS en Santa Cruz en 1960 y la creación de ENTEL mixta en 1965,
convirtiéndose en pública en 1973. Las empresas de telefonía de La Paz y
Cochabamba se transforman luego en las actuales cooperativas COTEL y
COMTECO en los años 1989 y 1985, respectivamente. Este período, hasta
1991, se caracteriza por la entrada de la telefonía en Bolivia, su lenta
expansión hacia otras ciudades primarias y secundarias, v la paulatina
consolidación de una red pública nacional mediante un sistema de redes
locales administradas por cooperativas independientes en cada ciudad y
conectadas a la red de larga distancia de ENTEL. Es también el período de
los monopolios en telefonía local y larga distancia, caracterizados por su
lenta adopción de innovaciones tecnológicas, bajas tasas de crecimiento de
la cobertura de los servicios y despreocupación por temas de eficiencia
interna y calidad de los servicios.

El segundo, se inicia con la entrada de la telefonía celular en Bolivia en 1991,


con la creación de la empresa Telefónica Celular de Bolivia, TELECEL, y se
prolonga hasta 1995. La característica de este período es: (1) Una nueva
tecnología es introducida por el sector privado nacional en alianza con el
capital y tecnología de una empresa extranjera, Millicom. (2) La nueva
tecnología crea su propio mercado monopólico sin afectar las concesiones y
exclusividades otorgadas a las cooperativas y a ENTEL. Estos hechos
reflejan por un lado el ambiente de apertura de la industria hacia el sector
privado y la inversión extranjera, pero por otro la cautela con que se acepta lo
nuevo.

El tercero es el de las reformas y su implementación, a partir de 1995, con la


capitalización de ENTEL, la introducción de la Ley de telecomunicaciones y
la entrada en operación de una última etapa de derechos de exclusividad en
telefonía local y larga distancia hasta el año 2001. Este período se
anzada y de
eri za po r la pro tec ció n de la estructura de la industria alc
caract politica pública
cumplimiento de objetivos de
sus actores, pero sujetos al zación
en me tas de exp an sió n de los servicios básicos, moderni
expresados la calidad de los
eq uip os ha cia su co mp let a digitalización, mejoras en ela a
de
ula ció n de pre cio s. Es ta pro tección, ocurre en forma paral
servicios y reg la industria,
ari ció n de l pri me r me rca do de competencia duopólica en
la ap bito
L y EN TE L MO VIL , po r la telefonía celular móvil en el ám
entre TELECE liberalización de
Es ta com pe ten cia ha ce evidente las ventajas de la
na cio na l. se contaba con
do s en fav or de los usu ari os, ya que mientras en 1994 r, en
merca por una línea en servicio celula
en ser vic io de tele fon ía fija
59,84 líneas reflejando
00 est a rel aci ón cam bia dra máticamente hacia un 1 a 1,
el año 20 tecnologías si no
dría significar la sustitución de
un proceso que en Bolivia, po smo, esta
uye n los cos tos de acc eso a la telefonía tradicional. Asimi
se dismin n de
la ind ust ria ocu rre en un am biente mundial de liberalizació
protección de sificación del
s, ma yor rap ide z en las inn ovaciones tecnológicas y ma
mercado
Internet.
expiren
íod o com enz ará a fina les del presente año 2001, cuando
El cuarto per combinación de
idad y se caracterizará por la
las concesiones de exclusiv aciones
ció n de l me rca do do mé stic o junto a rapidez en las innov
liberaliza uro de la industria
no lóg ica s en el mu nd o. A partir de este momento, el fut
tec ir.
es es incierto y dificil de predec
boliviana de telecomunicacion
e es de
lida d, no s en con tra mo s en el tercer período, el mismo qu
En la actua rcado. En este,
la apertura completa del me
transición y preparación para precios
iste un ele va do gra do de regulación: (I) En términos de
todavía ex en productividad,
can ism os de aju ste automático por ganancias
top e, con me os y que son
se rvi cio s de fin ido s po r la Ley como no competitiv
en los al cumplimiento
icos y lucrativos. (2) En cuanto
precisamente los más dinám parte de
de exp ans ión , mo der niz aci ón y calidad de los servicios por
de metas igo pérdidas de
mplir con éstas, trae cons
todos los operadores No cu cesión. (3)
jes de pa rtic ipa ció n en me rcados obtenidos mediante con
porcenta ENTEL. (4) En
les de inversión en el caso de
Cumplimiento de metas globa e gozan de
de con tro l de en tra da , en particular en los mercados qu
términos n entre redes y
Obligatoriedad de interconexió
privilegios de exclusividad. (5) por los
to a las mis ma s po r qu ien la solicite a cambio de pagos
acceso ab ier vado grado de
ios de uso , ma nte nim ien to y expansión. A pesar del ele
ser vic os los
pro tec ció n de me rca do s, el conocimiento por parte de tod
regulación y iento de los
de qu e la ap ert ura de l mercado, con el levantam
actor es uye en la
de exc lus ivid ad, lleg a ine vita blemente este año, se constit
privilegios de estrategias de
de po lític a pú blic a qu e incentiva la consideración
me did a e momento
an imi en to fut uro . Po r est a razón, los operadores ven est
posicion competencia. La
preparación para la futura
como uno de transición y s tope y
pro pia me nte , no sol o inv olu cra el cumplimiento de precio
preparación

115
metas de expansión, modernización y calidad del servicio, sino también la
consideración de posibles alianzas, fusiones y reorganización interna de las
empresas, de tal manera que aseguren su sobrevivencia en competencia, y
más aún, para que puedan llevar a cabo sus futuras estrategias de expansión
de mercados en condiciones de eficiencia interna.
El hecho de que la apertura del mercado llegue este año, no significa que
hasta ese entonces las empresas no puedan hacer nada. Al contrario, las
mismas ya se encuentran implementando estrategias expansivas dentro las
restricciones regulatorias actuales. Todas estas, tanto en telefonía local
como larga distancia, se encuentran realizando inversiones de expansión e
innovación tecnológica de sus actuales servicios e incorporando nuevos
servicios de valor agregado.
Paralelamente, existen servicios nuevos que algunos operadores ya vienen
desarrollando o incluso prestando (Nuevatel, por ejemplo, con servicio PCS
con prestaciones similares a las de los teléfonos celulares), que le van dando
mayor dinamismo y competitividad al sector. Asimismo, algunas
cooperativas telefónicas se encuentran expandiendo sus servicios con
tecnologías de telefonía fija inalámbrica con buenas posibilidades de éxito
debido a los menores costos de acceso, comparado con la telefonia
tradicional.
Otro servicio en expansión a un ritmo acelerado, aunque todavía muy lejos
de su masificación, es el de Internet, el que hoy en día no solo ofrece acceso
a información de toda naturaleza, así como a mercados externos y
comunicación personal vía correo electrónico, sino también ofrece la
posibilidad de telefonía audiovisual debido a innovaciones en el campo de la
computación, prestándose por lo tanto a constituirse en vehículo ideal para
llevar información a área empobrecidas o rurales. El servicio es actualmente
provisto, principalmente por ENTELNET, a través de la red pública diseñada
e instalada para los servicios de telefonía, así como por otros operadores
pequeños. El desarrollo de este mercado estará inevitablemente ligado al
costo de las computadoras y a la instalación, siendo su implementación
masiva una necesidad urgente para el país.
Se puede apreciar, por tanto, que existen aún muchos campos de desarrollo
para las telecomunicaciones, y ha quedado evidenciado que lo efectuado
hasta acá ha sido posible, en gran medida, por la existencia de inversión
extranjera (Telecel con Millicom de Estados Unidos, ENTEL con Stet de
Italia, Nuevatel con Western & Wireless de Estados Unidos, como los
principales ejemplos) en el sector en el país y leyes y regulaciones que así lo
permitan. También se hace evidente que los mercados se van saturando y
que por tanto, si bien queda mucho por desarrollar, las áreas más fáciles en
cuanto a pentración y rentabilidad, ya están ocupadas, y la diferenciación y el

116
éxito lo van dando los servicios diferenciados que cada operador puede
ofrecer. Otros servicios fundamentales, como la telefonía local, tendrán que
demostrar su eficiencia y capacidad con la ya próxima apertura del mercado.

117
TERCERA PARTE:
MARCO PRACTICO

118
CAPITULO 6

LA INVERSION DIRECTA EXTRANJERA: FACTOR DE DESARROLLO Y


COMPETITIVIDAD ECONOMICA DE LAS TELECOMUNICACIONES DE
BOLIVIA

6.1. INVERSION Y COMPETITIVIDAD DE ENTEL

La necesidad de crear un ambiente competitivo para la aplicación de un


proceso de reconversión de la estructura productiva y de servicios del país,
requiere a su vez que el Estado juegue un rol activo en la instauración de las
condiciones básicas para el funcionamiento apropiado de los mercados. Para
ello, es de vital importancia conocer la estructura de los diferentes mercados en
la fase inicial del proceso.

Esta situación implica la necesidad de contar con empresas grandes en la


mayoría de las actividades económicas presentes en la estructura productiva
del país, a fin de asegurar un rápido cambio tecnológico y un desarrollo de
nuevas técnicas. Existen sectores en los que necesariamente deben surgir
dichas empresas grandes para las cuales deberán diseñarse e implantarse
sistemas de regulaciónfdesregulación.

De esta forma, los incrementos en productividad, que son la base de la


competitividad internacional de un país, estarán estrechamente ligados a la
innovación tecnológica. Esta requiere de un esfuerzo sostenido en la formación
de recursos humanos y físicos y de un entorno nacional apropiado para facilitar
la inserción exitosa de las telecomunicaciones en el mercado internacional.

En este marco, el objetivo declarado en numerosos documentos del gobierno


boliviano desde la segunda mitad de los años 80, es hacer que la economía y
las telecomunicaciones, en particular, se tornen atractivas para la inversión
privada. Esto se conseguirla por tres razones: el potencial económico y
tecnológico del servicio, la política macroeconómica que deberá ser percibida
como favorable al desarrollo del sector y una legislación liberal, especialmente
en los aspectos tributarios. El factor decisivo estaría en la calidad de la gestión
y la transferencia tecnológica del sector de las telecomunicaciones.

6.2. MODELO ECONOMETRICO

Las acciones que se vienen desarrollando en el sector de las


telecomunicaciones, tienden a mejorar las comunicaciones internas y las
internacionales para hacer de este servicio un instrumento ágil, confiable y
económico.

119
De esta forma, y asumiendo el supuesto de que la Inversión Directa Extranjera
es un factor de desarrollo y competitividad de las telecomunicaciones de
Bolivia, se busca establecer que su efecto se traducirá en una mayor eficiencia
de la gestión empresarial y de los servicios en particular.

A continuación, se presenta un modelo econométrico cuyo aspecto


fundamental es el de poder examinar, evaluar y cuantificar los efectos de los
flujos de inversión directa extranjera en ENTEL y la economía boliviana. Dicho
modelo permite proyectar los niveles de producción para el período 1996-2005,
una vez que se tienen estimaciones de los flujos de inversión que ingresarían al
pais como inversión directa extranjera. Estas estimaciones, más algunos
supuestos, permitirán estimar la importancia de la inversión directa extranjera
en la economía boliviana y en el desarrollo de ENTEL

El manejo de las variables, será efectuado a través del siguiente simbolismo

LPIBCO= Participación del PIB Comunicaciones en el PIB total (En


porcentajes)
LINVTEL= Inversión en ENTEL, como porcentaje de la inversión total
LPROD= Producción de telefonía nacional e internacional (Millones de
minutos)
LUSUA= Número de usuarios potenciales (Miles de personas)
LLIN= Número de líneas telefónicas en el país
LINV= Tasa global de inversión (En porcentajes)

Se tiene también variables aleatorias y/o cualitativas:

Ut = Término de Perturbación del t-ésimo año(variable


aleatoria).

Las relaciones de comportamiento de las variables serán:

LPIBCO = f(LINVTEL, LPROD, LUSUA, LLIN, LINV, Ut)

La ecuación de comportamiento es del tipo logaritmo:

LPIBCO = Bo + BILINVTEL + B2LPROD + B3LUSUA + B4LLIN + B5LINV + Ut


(1)
Donde:

LPIBCO = Es la Variable dependiente o endógena


LINVTEL, LPROD, = Son variables independientes o regresores (Exógenas)
LUSUA, LLIN, LINV
B1, B2, 83, B4 y B5 = Son parámetros del modelo econométrico
De esta forma el modelo econométrico (1) está adecuadamente especificado
para explicar el porcentaje de la inversión en ENTEL, la producción de
telefonía nacional e internacional en minutos, el número de usuarios
potenciales, número de líneas telefónicas en el país y la tasa global de
inversión sobre el porcentaje de participación del PIB comunicaciones en el
PIB total. De esta forma se logró las condiciones de estimar el modelo (1)
una vez recabada la información estadística:

6.2.1. Estimación del Modelo

6.2.1.1. Estimación puntual

Para la estimación del modelo (1); se utilizó el modelo tradicional de Mínimos


Cuadrados Ordinarios (MCO), teniendo en cuenta la hipótesis del término de
perturbación Ut, estas gozan de Ruido blanco, es decir, estamos frente a un
modelo econométrico homocedástico e incorrelacionado. Mediante el
paquete EVIEWS, que utiliza también el método de los MCO y otros, se
realizaron las estimaciones:

Tenemos los datos (Ver Cuadro 6-1):

121
Cuadro 6-1: DATOS DE LAS VARIABLES
Date PIBCO INVTEL PROD USUA LIN INV
1980 0,660000 0,1100 22,5000 1702 129800 14,00000
1981 0,710000 0,1300 26,8000 1750 141900 12,60000
1982 0,722782 0,1700 31,6000 1800 144400 8,77829
.1983 0,910273 0,4100 40,4000 1851 147100 8,28432
1984 0,950163 0,3400 47,6000 1903 155500 7,57270
1985 1,048739 1,2000 48,8000 1957 158300 8,03988
1986 1,151741 1,4400 55,8000 2013 159040 12,26940
1987 1,303453 1,7000 65,6000 2069 160615 14,76372
1988 1,350756 1,7500 69,5000 2128 165460 13,96456
1989 1,472758 1,8200 77,2000 2188 171779 14,59332
1990 1,414428 1,9100 84,4000 2297 186080 12,90438
1991 1,727542 2,3000 97,2000 2435 205478 15,84785
1992 1,910102 1,7400 128,0000 2605 249422 14,55340
1993 2,534373 2,8700 157,6000 2814 293342 22,06645
1994 2,180648 3,5000 176,5000 3067 304000 12,92244
1995 3,128933 4,2000 199,4000 3374 310080 29,42664
1996 2,200802 20,5000 223,4000 3745 325584 13,90790
1997 4,232717 26,9000 256,9000 4119 390700 28,64682
1998 2,458179 33,0000 401,4000 4448 586051 10,25112
Fuente: Elaboración P opia, en base a Datos

Salida de computadora:
LS Dependent Variable is LPIBCO
Date: 03/14/00 Time: 10:40
Sample: 1980 1998
Included observations: 19

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Pro b.


0.977161 2.034339 0.480333 0.6390
LINVTEL -0.189526 0.062584 -3.028346 0.0097
LPROD 1.116243 0.198218 5.631375 0.0001
LUSUA 1.983774 0.451043 4.398196 0.0007
LLIN -1.727782 0.299746 -5.764150 0.0001
LINV 0.117267 0.073182 1.602401 0.1331
R-squared 0.984055 Mean dependent var 0.438728
Adjusted R-squared 0.977922 S.D. dependent var 0.574691
S.E. of regression 0.085391 Akaike info criterion -4.668941
Sum squared resid 0.094791 Schwarz criterion -4.370697
Log likelihood 23.39511 F-statistic 160.4599
Durbin-Watson stat 1.686190 Prob(F-stafistic) 0.000000

122
De esta forma obtenemos la siguiente ecuación:

Modelo (1)
LPIBCO = 0.977161-0.189526*LINVTEL + 1.116243* LPROD + 1.983774*
LUSUA-1.727782* LLIN + 0.117267* LINV

6.2.1.2. Propiedades de los Estimadores MCO

Sabiendo que los estimadores mínimos cuadrados ordinarios son


insesgados, consistentes, eficientes; es decir, son estimadores insesgados
de mínima varianza. Pasamos a realizar las dócimas de hipótesis:

Esta dócima se realiza para tomar una decisión, como aceptar o rechazar la
hipótesis formulada, sobre la base de los resultados obtenidos de una
muestra aleatoria.

En el modelo las pruebas de hipótesis sirven para determinar la relevancia de


cada uno y en conjunto de los regresores sobre el regresando.

6.2.1.3. Pruebas de Significación

A. Prueba de Significación Global del Modelo

1. Formulación de la Hipótesis:
Ho =O El modelo no está adecuadamente
especificado, por lo tanto no sirve
H1 Ri x O El modelo está adecuadamente
especificado, por lo tanto sirve para el
análisis.

Las Ri son el conjunto de los regresores.


Donde i= 1, 2, 3, 4 y 5.
2. Nivel de significación: a = 5% = 0.05

3. Estadístico de Pruebas:

22 n- k
F- * - 160.4599
I-2'k - I

4. Estadístico de Tablas F(a.%,k-1,n-k)=F(5°/0,5,13)=3.03

123
5. Decisión:
11(x) ! N. Ir Rechazo
\\I\ Ho

/Acepta
, Ho

0 3.03 F= 160.4599

6. Conclusión. Se acepta H1 y se rechaza la HO; es decir que el


modelo está bien planteada en forma global.

En el modelo, las variables independientes en su generalidad tienen una


significación en las variables dependientes, lo que significa que el
comportamiento del porcentaje de la participación del PIB comunicaciones
en el PIB total, está determinada por las variaciones del porcentaje de la
inversión en ENTEL de la inversión total, producción de telefonía nacional e
internacional, número de usuarios potenciales y número de líneas telefónicas
en el país y la tasa global de inversión.

B. Pruebas de Significación Individual


Pruebas de Significación Individual

1.Formulación de Hipótesis:

Ho: B1 B2 B3 B4 B5 O No existe ninguna relación de


LPIBCO con los LINVTEL, LPROD,
LUSUA, LLIN y LINV.
H1: BUB2133B4iB50 Si existe relación de LPIBCO con los
LINVTEL, LPROD, LUSUA, LLIN y
LINV.

2. Nivel de significación: a=5%=.05

3. Estadístico de Prueba:

124
i=1,2,3,4 y5
Sa

4. Estadístico de Tablas: t(1-a%/2,n-k)=F(0.975,13)=2.160

5. Decisión:

Aceptar Ho
A

Rechazar \ Rechazar
Ho Ho

-5./6 -3.53 1.60 4. 1.9


- 5.63
-2.16 2.16

6. Conclusión.
Para f11, 112, 113 y 64 se acepta H1 y se rechaza F10. Pero para 115 se
rechaza H1 y se acepta HO. Lo que significa que en el modelo, el coeficiente
respectivo Ri para (1=1.A), es representativo en el modelo; y no así para 115
que no es representativo en el modelo.

6.2.1.4. Análisis de Autocorrelación

1. Test de DURBIN WATTSON


2. Formulación de hipótesis
Ho: o=0 No existe autocorrelación positiva ni negativa
Ho: cm0 Existe autocorrelación positiva ó negativa
3. Nivel de Significación: cc = 1% = 0.01
4. Estadístico de Prueba
d = 1.68 entonces w=1-d/2

d: Coeficiente de Durbin Wattson,

125
que está entre O d 4
5. Estadístico de Tablas:
k=6 y N=19
A Existe Autocorrelación Existe Autocorrelación
(±)

Indecisión

No Existe
Autocorrelación

i 1 -›
0.649 i 1.794 2 2.206 3.351 4
d=1.68

6-.Toma de Decisión:
El estadístico d en el modelo, cae en la zona de indecisión, por lo tanto
se rechaza HO Este resultado indica, que en el modelo no se tiene
conocimiento si está autocorrelacionado o no. Motivo principal para
reformular el modelo.

En el modelo de la ecuación (1), se muestra que existe una variable (tasa


global de inversión), que no es relevante en el modelo global, esto por el
estadístico t verificándose que cae en la zona de aceptación 1-10; el cual a su
vez afecta al modelo en general, haciendo que el estadístico Durbin Wattson
caiga en la zona de indecisión. Estas dos implicaciones, muestran que en el
modelo hay que realizar modificaciones, en nuestro caso se debe reformular
el modelo.

6.2.1.5. Reformulación del Modelo

La reformulación del modelo, significa que una o más variables indicadas


anteriormente no son representativas en el modelo, ó que no se incluyo una
o más variables en e modelo especificado. En nuestro caso, la variable tasa
global de inversión (en porcentaje), no es representativo en la ecuación (1);
para lo cual se considerarán las siguientes variables:

126
LPIBCO= Participación del PIB Comunicaciones en el PIB total (En
porcentajes)
LINVTEL= Inversión en ENTEL, como porcentaje de la inversión total
LPROD= Producción de telefonía nacional e internacional (Millones de
minutos)
LUSUA= Número de usuarios potenciales (Miles de personas)
LLIN= Número de líneas telefónicas en el país

Se tiene también variables aleatorias y/o cualitativas:

Ut = Término de Perturbación del t-ésimo año(variable


aleatoria).

Las relaciones de comportamiento de las variables serán:

LPIBCO = f(LINVTEL, LPROD, LUSUA, LLIN, Ut)

Las ecuación de comportamiento es del tipo logaritmo:

LPIBCO = Bo + I31 LINVTEL + B2LPROD + B3LUSUA + B4LLIN + Ut (2)

Donde:

LPIBCO = Es la Variable dependiente o endógena


LINVTEL, LPROD, = Son variables independientes o regresores (Exógenas)
LUSUA, LLIN
B1, B2, B3 y B4 = Son parámetros del modelo econométrico

De este modo el modelo econométrico (2), está debidamente especificado


para explicar el porcentaje de la inversión en ENTEL, la producción de
telefonía nacional e internacional en minutos, el número de usuarios
potenciales y el número de líneas telefónicas en el país sobre el porcentaje
de participación del PIB comunicaciones en el PIB total. De esta forma se
logró las condiciones de estimar el modelo (2) con la información del Cuadro
6-1.

6.2.1.5. Estimación del Modelo

6.2.1.5.1. Estimación puntual

Se toman las mismas consideraciones que en la estimación del modelo (1),


cabe recordar que se considera un modelo tradicional de Mínimos Cuadrados
Ordinarios (MCO), teniendo en cuenta la hipótesis del término de
perturbación Ut, estas gozan de Ruido blanco, es decir, estamos frente a un
modelo econométrico homocedástico e incorrelacionado. Mediante el

127
paquete EVIEWS, que utiliza también el método de los MCO y otros, se
realizaron las estimaciones:

Salida de Computadora:
LS /1 Dependent Variable is LPIBCO
Date: 03/14/00 Time: 10:41
Sample: 1980 1998
Included observations: 19

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.


1.493471 2.118139 0.705086 0.4923
LINVTEL -0.227875 0.060979 -3.736958 0 0022
LPROD 1.226634 0.195992 6.258602 0.0000
LUSUA 2.259788 0A39577 5.140829 0.0001
LLIN -1.959080 0.277020 -7.071984 0.0000
R-squared 0.980906 Mean dependent var 0.438728
Adjusted R-squared 0.975450 S.D. dependent var 0.574691
S.E. of regression 0.090045 Akaike info criterion -4.593956
Sum squared resid 0.113514 Schwarz criterion -4.345419
Log likelihood 21.68275 F-statistic 179.7995
Durbin-Watson stat 1.889794 Prob(F-stafistic) 0.000000

De esta forma obtenemos la siguiente ecuación:


Modelo (2)
LPIBCO = 1.4934712 - 0.22787532*LINVTEL + 1 2266342*LPROD +
2.2597881*LUSUA - 1.9590804*LLIN

6.2.1.5.2. Matriz de Varianzas - Covarianzas

La matriz de varianzas y covarianzas de los estimadores de los parámetros,


está dada por una matriz simétrica de orden kxk, donde en la diagonal
principal están las varianzas de los estimadores de los parámetros, en el
resto están las covarianzas.

Esta matriz es útil para medir la precisión con que se estiman los parámetros,
estos coeficientes deben tender a cero; de esta forma se muestra la matriz:

Matriz de Varianzas y Covarianzas


C LINVTEL LPROD LUSUA LLIN
C 4.486513 -0.036937 0.314441 -0.383032 -0.234994
LINVTEL -0.036937 0.003718 -0.009713 0.001295 0.005567

128
LPROD 0.314441 -0.009713 0.038413 -0.031956 -0.018882
LUSUA -0.383032 0.001295 -0.031956 0.193228 -0.080097
LLIN -0.234994 0.005567 -0.018882 -0.080097 0.076740

6.2.1.5.3. Coeficiente de Determinación o Correlación Múltiple

En los tres modelos se tiene que el número de datos (n) es 19, y el número
de restricciones k es 5, por lo tanto estos valores son reemplazados en la
ecuación de coeficiente de determinación.

81. X i t -n(7)2
= 2 =0.980906 entonces le = 98.09%
yl Y - n(1 Z)2

-1
=1-0- le) I2-- 0.975450
n-k

Interpretación:
Modelo (2): Del porcentaje de la variación total del porcentaje
de participación del PIB Comunicaciones en el
PIB total, el 98,09% está explicado por el modelo
de regresión propuesto.

Es decir, el comportamiento de la participación del PIB Comunicaciones, con


un coeficiente de determinación corregida de 97,54% está determinada por
la inversión en ENTEL, la producción de telefonía nacional e internacional, el
número de usuarios potenciales y por el número de lineas telefónicas en el
país.

Por otra parte, el restante 1,91% está explicado por otras variables que no
están en el modelo o factores aleatorios que ejerce presión desde afuera o
de manera exógena, no cuantificable.

6.2.1.5.4. Estimación por Intervalos de los Parámetros

Una forma de medir la precisión de los estimadores es mediante la magnitud


del intervalo, que debe ser lo más pequeño posible, pero con una confianza
generalmente del 95% de certeza.

Para esto se construyó intervalos de confianza para los principales


parámetros del modelo:

129
/ (1-a/171-k)SM < < 4- 1(1-a 2 sm} = (1-a)%
Con los datos n = 19 1- a = 95% 10-,/ = 2.145
P{-0.35867 < < —0.09708} = 95%
P(0.80623 < fi} <1.64704} = 95%
P{1.31689 < < 3.20268} = 95%
P{-2.55329 < A <-1.36487} = 95%

6.2.1.5.5. Propiedades de los Estimadores MCO

Sabiendo que los estimadores mínimos cuadrados ordinarios son


insesgados, consistentes, eficientes; es decir, son estimadores insesgados
de mínima varianza. Pasamos a realizar las dócimas de hipótesis:

Esta dócima se realiza para tomar una decisión, como aceptar o rechazar la
hipótesis formulada, sobre la base de los resultados obtenidos de una
muestra aleatoria.

En el modelo las pruebas de hipótesis sirven para determinar la relevancia de


cada uno yen conjunto de los regresores sobre el regresando.

6.2.1.5.6. Pruebas de Significación

A. Prueba de Significación Global del Modelo

1. Formulación de la Hipótesis:
Ho iii = 0 El modelo no está adecuadamente
especificado, por lo tanto no sirve
H1 Gi x O El modelo está adecuadamente
especificado, por lo tanto sirve para el
análisis.

Las lli son el conjunto de los regresores.


Donde i= 1, 2, 3, 4 y 5.

2. Nivel de significación: a = 5% = 0.05

3. Estadístico de Pruebas:

nk
* —179.7995
1-R' k-1

4. Estadístico de Tablas F(a%,k-1,n-k)=F(5%,4,14)=3.11

130
5. Decisión:

F04 I► Rechazo
¡\ Ho

Acepta
Ho

0 3.11 F= 179.7995

6. Conclusión. Se acepta H1 y se rechaza la HO es decir que


cada modelo está bien planteada en forma global.

En el modelo, las variables independientes en su generalidad tienen una


significación en la variable dependiente, lo que significa que el
comportamiento

B. Pruebas de Significación Individual


Pruebas de Significación Individual

1.Formulación de Hipótesis:

Ho: B1=B2=B3=B4=0 No existe ninguna relación de


LPIBCO con los LINVTEL, LPROD,
LUSUA, y LLIN.
H1: IE1MES2B3xB44 Si existe relación de LPIBCO con los
LINVTEL, LPROD, LUSUA y LLIN.

2. Nivel de significación: a=5%=.05

3. Estadístico de Prueba:

r
= i=1,2,3y4

131
4. Estadístico de Tablas: t(1-a%/2,n-k)=F(.975,14)=2.145

Aceptar Ho

Rechazar Rechazar
Ho \Ho

z
-717 -3 4 5.r4
-2.145 2.145
5. Decisión:

6. Conclusión.
Para 111, 112, 113 y 114 se acepta H1 y se rechaza HO. Entonces,
significa que el modelo está bien especificado, los coeficientes respectivos fii
(i=1..4), son representativos en el modelo.

6.2.1.5.7. Análisis de Autocorrelación

1. Test de DURBIN WATTSON


2. Formulación de hipótesis
Ho: (p=0 No existe autocorrelación positiva ni negativa
Ho: (1W1) Existe autocorrelación positiva ó negativa
3. Nivel de Significación: a = 1% = 0.01
4. Estadístico de Prueba
d = 1.889 entonces (p=1-c1/2

d: Coeficiente de Durbin Wattson,


que está entre O d 4
5. Estadístico de Tablas:

132
A Existe Auto correlación Existe Autocorrelación
(±)
(-)

Indecisión

!No Existe
A utocorrelació ❑

0.561 1.767 ! 2 2.233 3.439

d=1.889

6.Toma de Decisión:
El estadístico d en el modelo, cae en la zona de ausencia de
autocorrelación positiva ni negativa, por lo tanto se rechaza Hl. Este
resultado indica que el modelo no está autocorrelacionado.

6.3. PREDICCION

Para la correspondiente predicción sobre el porcentaje de participación del


PIB comunicaciones en el PIB total desde 1999 al 2003, se utilizo el
procedimiento Exponential Smoothing del paquete EVIEWS, con lo cual se
predijo las variables inversión en ENTEL, producción de telefonía nacional e
internacional, número de usuarios potenciales y el número de lineas
telefónicas; obteniendo la siguiente tabla

RAño LLINSM LINVTELSM LPRODSM LUSUASM


1999 13.7521432 4.09337649 6.13596944 8.47705269
2000 13.6684214 4.8883032 6.27698049 8.55389595
2001 13.5843611 5.68322992 6.41799153 8.63073921
2002 13.3863251 6.47815663 6.55900257 8.70758247
2003 13.2564842 7.27308334 6.70001362 8.78442574

Con los da os obtenidos de las variables independientes, se procedió a


calcular la variable dependiente LPIBCO; mediante la ecuación obtenida,
para luego obtener la siguiente tabla:

133
Año LPIBCO PIBCO
1999 0.30207028 1.35265629
2000 0.63156229 1.88054625
2001 0.96171746 2.61618581
2002 1.51516018 4.55014992
2003 1.93500322 6.92406637

Determinada la variable dependien e LPIBCO, se calculo el PIBCO mediante


el uso del antilogaritmo. Por lo cual se puede observar que la participación de
las comunicaciones en el PIB total es importante ya que su crecimiento está
en función de la inversión que se realiza en ENTEL, la producción de
telefonía nacional e internacional, el número de usuarios potenciales y el
número de líneas telefónicas. En el periodo 2003 este sector contribuirá con
un 6.9% dentro del PIB total.

134
CAPITULO 7

CONCLUSIONES

El presente trabajo de investigación ha orientado su objetivo a analizar


sistemáticamente el comportamiento del sector de las telecomunicaciones en
Bolivia en el escenario emergente del proceso de capitalización aplicado en el
país, y la determinación de la inversión directa extranjera como un factor de
desarrollo y competitividad del sector. En este sentido, se asume el supuesto
de que los capitales extranjeros fluirán al pais en la medida en que éste registre
rendimientos elevados en su productividad y expansión de mercados, así como
la priorización que hace el modelo económico en las telecomunicaciones
mediante la incorporación de tecnología intensiva en capital y donde podría
efectuarse una provechosa transferencia tecnológica a los inversores locales.

La investigación establece la necesidad de que el sector de las


telecomunicaciones se adecúe a la tendencia que registra el mercado
internacional y los requerimientos del mercado interno boliviano, que exige
niveles de competitividad acordes a la oferta y demanda internacional. Por
tanto, se debe incorporar tecnología de punta a este sector para incrementar
sus labores; e incrementar sus índices de productividad, minimizando costos y
mayores rentas.

Se establece que a más de una década de aplicación de la Nueva Politica


Económica, el sector de las telecomunicaciones aún presenta diferencias
tecnológicas al interior de su estructura. No obstante, resaltan los importantes
niveles de inversión que le permitieron minimizar los riesgos y lograr mayor
competitividad ingresando a operaciones de escala. Contrariamente, el sector
de las comunicaciones cooperativizado continua su producción con métodos
tradicionales, hecho que va en desmedro del desarrollo del potencial
económico del sector de las comunicaciones en el país.

Resalta el hecho de que pese a los problemas de una adecuada organización y


mayor rentabilidad, en el sector de las telecomunicaciones se manifestaron
serios esfuerzos por incorporar tecnología de punta y capital siguiendo
métodos selectivos, particularmente en lo relacionado con la telefonía nacional
e internacional. Lo negativo es que el impacto de la Nueva Politica Económica
en el sector de las telecomunicaciones se vio disminuido por la baja
productividad del subsector cooperativizado y la demanda interna existente que
trabaja con sistemas de producción y tecnología rezagada.

El análisis de la evolución de largo plazo del sector de las telecomunicaciones,


establece que su aporte a la economía boliviana ha definido el carácter del
modelo de acumulación. En este sentido, junto al colapso del modelo
proteccionista, culminó la reproducción del fenómeno de la inestabilidad

135
económica, dando lugar a un nuevo proceso en el que la competitividad y
selectividad en los servicios de comunicación define el fin de un período y la
emergencia urgente de una nueva fase productiva en el marco de los cambios
estructurales de la economía mundial, las disparidades internas y externas de
las economías subdesarrolladas.

Con la intensificación de los flujos de inversión directa extranjera en el sector de


las telecomunicaciones, se promueve las inversiones privadas mediante las
modificaciones que se han traducido en la Ley de Telecomunicaciones en
vigencia. La aplicación de cambios en la dinámica empresarial en el sector de
las telecomunicaciones ha permitido que el sector incorpore importantes
inversiones. Sin embargo, a nivel tecnológico existen aún desequilibrios en su
estructura productiva.

En este contexto, la presencia del ingreso de recursos externos al sector de las


telecomunicaciones es vital no sólo como sostén de las cuentas externas, sino
también como fuente de financiamiento del crecimiento económico y como
contribuyente tributario. Sin embargo, en los hechos no garantiza un
crecimiento sostenido aún considerando que en los últimos años en el sector
de las telecomunicaciones se ha registrado niveles importantes de Inversión
Directa Extranjera junto a mayores tasas de crecimiento del producto. Por esto,
es necesaria la aplicación de políticas activas dirigidas a estimular
efectivamente la inversión, a fin de potenciar y vigorizar el dinamismo del
sector, de manera que sea competitivo interna y externamente.

En relación a la eficiencia de la inversión, se establece que con la Nueva


Política Económica aplicada en el sector de las telecomunicaciones se lograron
resultados inmediatos importantes. De manera que, junto a la diversificación
productiva que tiene directa relación con las inversiones en el sector, se
establece que su situación económica registra nuevos rumbos a partir de
mayores niveles de eficiencia. De esta forma, en el sector de las
telecomunicaciones, a nivel general y sectorial se establece que el crecimiento
de la economía no responde a importantes adiciones reales al stock de capital,
sino mas bien a un mejor aprovechamiento de éste -mayor eficiencia de la
inversión mediante aumentos en el empleo de la capacidad instalada y/o
reposición de capital obsoleto por otro de tecnología mejorada. La evolución de
la tasa de inversión registra mejores posibilidades de crecimiento del producto
de la economía. Para el sector de las telecomunicaciones, mayores tasas de
inversión producirán mayores niveles de crecimiento del producto. En
consecuencia, es necesario crear las condiciones más favorables para el
ingreso de inversión directa extranjera, aprovechando los mecanismos que
establece la Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Inversiones vigente en el
país, pero sobre todo mediante la adecuada planificación regulatoria, que haga
atractivo y/o competitivo el ingreso de capitales extranjeros al sector.

1 SR
El análisis de la tendencia de la producción de las telecomunicaciones hace
imperiosa la necesidad de concertar programas de corto plazo, destinados a
generar excedentes económicos, lo que significa que el sector necesita niveles
de tecnificación de gran envergadura en relación con sus utilidades para una
efectiva contribución a la generación del producto, divisas e impuestos
regionales. Con este propósito, el desarrollo del modelo econométrico,
manifiesta que en las condiciones actuales del sector, la generación de
excedentes en telecomunicaciones está sujeta a una mayor apertura a la
Inversión Directa Extranjera, en razón al registro de una correlación positiva
entre el crecimiento del PIB comunicaciones y las inversiones, de manera que,
el futuro de ésta se debe medir en inversiones.

Consecuentemente, el desarrollo del modelo y las evidencias empíricas


alcanzadas indican la necesidad de un mayor estimulo a la inversión privada
nacional y extranjera. Los efectos del desarrollo del sector de las
telecomunicaciones en el crecimiento de la economía en su conjunto, se
examinan tradicionalmente bajo dos criterios: el de la generación de divisas y el
de fuente de recursos fiscales; en este sentido, es necesario un marco jurídico
apropiado para la conformación de empresas, en las que los rendimientos
esperados puedan estimular la producción, con precios competitivos, porque
los resultados del modelo econométrico evidencian que el desarrollo del sector
de las telecomunicaciones permitirá incrementar los recursos fiscales por
concepto de tributación, el que se traduciría en una mayor inversión productiva,
inversión en capital humano e inversión en infraestructura. Es decir que, con un
mayor flujo de inversión directa extranjera, se estarla transitando desde una
forma selectiva y de pequeña escala hacia una de servicios de alta tecnología y
frecuentemente masiva. En este contexto, se esperan tasas de generación de
empleo relativamente modestas.

El reconocimiento de que el negocio de las telecomunicaciones en


condiciones de competencia, se encuentra en la posibilidad de explotar
economías de ámbito, lleva a los operadores a elegir estrategias de
expansión que les permitan ofrecer la mayor cantidad de servicios posibles,
incluyendo servicios de TV por cable e Internet junto a los servicios básicos
de telefonía y de valor agregado; y mediante su propia red si es posible. Si
todas las empresas siguen la misma estrategia de integración de servicios,
en oposición a una de separación y especialización, entonces la competencia
en el mercado será aún mayor, llevando a algunas a conquistar otros
mercados y beneficiando, como siempre, al usuario final, por tanto a la
sociedad.

Las consideraciones efectuadas en el presente trabajo han sido elaboradas —


en importante medida- tomando como fuente la información estadística
disponible en el sector de las telecomunicaciones a partir del año 1990 hasta el

1R7
año 2000, empleando, en los - casos donde no existe información más
actualizada, datos de los años 1997, 1998 o 1999. La no disponibilidad de
estadísticas uniformemente actualizadas al año 2000 no impide efectuar las
consideraciones y emitir los criterios vertidos en el presente trabajo, basado en
información adecuada y suficiente, por cuanto los años recientes en el sector
se han caracterizado por una uniformidad y mantenimiento de las condiciones y
escenarios presentados ya a partir del año 1995 y demostrados hasta los años
97 y 98. Es de esperar que a partir de finales del presente año de 2001 esas
estadísticas sufran variaciones importantes ante la apertura del mercado, y las
consiguientes modificaciones e innovaciones que se presentarán en las
operaciones, políticas, y las inversiones efectuadas en el sector, ante dicho
proceso inminente.

El análisis de esa información permite aseverar que la inversión privada en el


sector de las telecomunicaciones se ha tornado vital para profundizar la
dinámica de la actividad económica del país. En este marco, la participación de
la inversión extranjera ha sido y continúa siendo muy importante para superar
el rezago tecnológico, tener una inserción mayor en el mercado regional y
mejorar la eficiencia administrativa.

Queda demostrada la importancia económica del sector de las


telecomunicaciones en el país, y su contribución al desarrollo económico y
social por la vía de la generación de divisas y recursos fiscales, la creación de
empleo, la integración de las áreas mas alejadas del territorio, la modernización
operativa de empresas y actores de toda la economía, junto a la posibilidad de
obtención de una mejor calidad de vida para la sociedad. La expansión
constante de los servicios de telecomunicación en el país y en el mundo junto a
la implementación de proyectos nuevos, permiten sostener que es el sector que
en el futuro será uno de los principales contribuyentes al crecimiento
económico de Bolivia, en tanto su estructura sea modernizada asumiendo
políticas de inversión y desarrollo acorde a las tendencias que presenta la
demanda externa.

Finalmente, cabe reflejar que el mantenimiento de la estabilidad económica y


un crecimiento sustentable para b economía boliviana y el sector de las
telecomunicaciones, en particular, dependen cada vez más de la reorientación
del modelo de asignación de recursos que incentive la producción de bienes
transables, por una vía directa, exenta de subsidios en el marco de los
principios de una economía de libre mercado.

138
BIBLIOGRAFIA

Agosin M.R.: Inversión Extranjera Directa en América Latina: Su


contribución al desarrollo, F.C.E./B.I.D., Santiago de Chile, 1996
Ander Egg Ezequiel: "Introducción a las Técnicas de Investigación Social",
Bs. Aires, Humanitas, ed., 1979
Antezana Malpartida Oscar: Análisis de la Nueva Política Económica,
1993, Edic. Artes Gráficas Latinas, La Paz-Bolivia.
Argandoña Antonio: La teoría monetaria moderna, Facultad de ciencias
económicas y empresariales, Universidad de Barcelona, Segunda edición.
Aspiazu D.: Las empresas transnacionales de una economía en transición,
la experiencia argentina en los años ochenta, serie de Estudios e Informes
de la CEPAL, Nro. 91, 1995.
Asti Vera Armando: "Metodología de la Investigación", Bs. Aires, Kapeluz,
1973.
Armstrong, M. Cowan, S y Vickers, J : Regulatory Reform, The MIT Press,
1994.
Armstrong, M. Cowan, S y Vickers, J : Competition and Regulation in
Telecomunications, en Bishop M, Kay, J y Meyer C, The regulatory
Challenge, Oxford University Press, 1995.
• Banco Central de Bolivia: "Boletines Estadísticos".
• BID/IRELA: Inversión Extranjera Directa en América Latina en los años
90, Madrid, 1996
Bouzas R.: Integración económica e inversión extranjera, la experiencia
reciente de Argentina y Brasil, CEPAL, 1997
Branson, William H. (1979)':, "Teoría y Política Económica", Fondo de
Cultura Económica, México.
CEDLA: El tratamiento a la Inversión Extranjera Directa en los países de
la ALADI, 1996
CEDLA: Serie 1, Aportes al Debate Electoral, "Nuevos agentes de la
inversión en Bolivia".
CEPAL: El acervo de inversión extranjera directa en los países de
América Latina y el Caribe. Consideraciones metodológicas, 1997
• CEPAL: La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe.
• De Chazal Palomo José: Inversión Privada y Filosofía Empresarial, Edit.
CEPB, Bolivia, 1995.
De la Vega Julio C.: Diccionario Consultor de Economía, Edit. DELMA,
Argentina, 1991.
Doria Medina Samuel: "Análisis de la Gestión Económica en Bolivia 1982 -
1985", UDAPE, La Paz, Bolivia.
Dornbush, Rudiger y Fisher, Stanley (1986): "Macroeconomía", Mcgraw-
Hill, México.
Durán J.E.: Los determinantes de la IED en algunos países de América
Latina y el Caribe, un estudio teórico y empírico, CEPAL, 1997

139
• El Editorial, Boletín Trimestral de la Superintendencia de
Telecomunicaciones
• French Davis R. Y H. Reisen: Flujos de capital e inversión productiva,
lecciones para América Latina, OCDE, Paris, 1997
• Gaceta Oficial de Bolivia: Ley de Inversiones Nro. 1182 y Reglamento a
la Ley de Telecomunicaciones.
• Guerrero Andrés: Comunidad andina: alternativas de políticas de desarrollo,
Ecuador, 1989.
• Méndez A. Carlos: "Metodología: Guia para elaborar Diseños de
Investigación en Ciencias Económicas, Contables, Administrativas" Edit. Mc
Graw Hill, Bogotá, Colombia, 1988.
• Ministerio de Capitalización: Monitor de la Capitalización, 1994-1995.
• Miltiades, Chacholiades (1986): "Economía Internacional", Mcgraw-Hill,
México.
• Ministerio de Planeamiento y Coordinación, Estrategia Nacional de
Desarrollo.
• Muller & Asociados: "Estadísticas económicas".
• Muller & Asociados: "Informes confidenciales".
• Nueva Economía, varios números del semanario entre 1997 y 1998.
• Prebisch Raúl: "Critica al Capitalismo periférico", NNUU, Chile, 1976.
• Prebisch Raúl: "Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano", FCE,
México, 1963.
• Taylor Lance: "Macroeconomía", estructuralismo, Edit. Trillas, México,
1989.
• The Economist: A Survey of Telecommunications, Septiembre, 1997.
• Varias empresas de telecomunicaciones: Memorias anuales.
• Viscusi W. K, Vernon J. M. Y Harrington J. E.: Economics of Regulation and
Antitrust, Massachussets D. C. Heat and Company.
• Valderrama Soza Hector: "Principales problemas de la industrialización
latinoamericana", Fondo de Cultura Económica, 1974.

140

También podría gustarte