Está en la página 1de 6

Grupo Bimbo

Estados financieros e identificación de riesgos.

Presentado:
Anyeli Castro
Carmen Ramos
Sergio Escorcia
RESUMEN EJECUTIVO.

La compañía.
Grupo Bimbo es la compañía de panificación más grande del mundo y una de
las compañías de alimentos más grandes en el continente americano, según
información de IBISWorld. Opera en 22 países, incluyendo México, Estados
Unidos, Canadá, gran parte de Latinoamérica, España, Portugal, China y el
Reino Unido. La Compañía cuenta con un portafolio diversificado de más de
13,000 productos y más de 100 marcas reconocidas, incluyendo Bimbo.
La Compañía produce, distribuye y comercializa una amplia gama de
productos de panificación en cada una de sus categorías, pan y bollería, pan
premium, desayuno (muffins y bagels), pan congelado, pasteles y pastelitos,
galletas dulces y saldas, tortillas, pita, bases para pizza, tostadas y totopos,
botanas saldas, confitería y alimentos empacados, entre otros. El portafolio de
marcas de la Compañía incluye marcas emblemáticas con valor superior a los
mil millones de dólares en ventas.
Actualmente opera 171 plantas en 22 países. Como resultado de su
compromiso de frescura y calidad de sus productos, ha desarrollado una
extensa red de distribución directa, la cual cuenta con una de las flotillas de
distribución más grandes en el continente americano. Al 31 de diciembre de
2016, la red de distribución directa incluía más de 53,000 rutas de
distribución, repartidas en más de 1,700 centros de ventas, alcanzando más de
2.7 millones de puntos de venta.
La siguiente tabla muestra ciertos renglones de los estados financieros
consolidados auditados de Grupo Bimbo al cierre de cada uno de los años
indicados:
Información financiera de la compañía Bimbo.
Factores de riesgo.
A continuación, se describen algunos factores que pudieran afectar
significativamente el desempeño, la situación financiera y/o los resultados de
operación del Grupo Bimbo, así como aquellos que pudieran influir en el
precio de sus valores.
Riesgos Relacionados con el Negocio y la Industria.
 La incapacidad para anticipar cambios en las preferencias de los
consumidores podría resultar en menor demanda de los productos del
Grupo
 Incrementos en precios y carencia de ciertos insumos de producción,
combustibles y energéticos podrían incrementar los costos del Grupo.
 El Grupo podría no ser capaz de alcanzar sus metas de ahorros en costos
y ciertas eficiencias operativas derivadas de iniciativas de reducción de
costos.
 Las fuentes de financiamiento para cubrir las necesidades futuras de
capital del Grupo podrían no estar disponibles o no ser suficientes en
términos aceptables para el mismo.
 Una disminución en el valor en libros del crédito mercantil o de otros
activos intangibles adquiridos podría afectar los resultados de operación
consolidados y capital contable del Grupo.

El Grupo podría incurrir en deuda adicional en el futuro que podría afectar su


situación financiera y su capacidad para generar suficiente efectivo para
satisfacer su deuda.
En el futuro, Grupo Bimbo podría incurrir en deuda adicional que podría tener
los siguientes efectos:
 limitar su capacidad para pagar sus deudas.
 limitar su capacidad para pagar dividendos.
 incrementar el costo de los financiamientos adicionales.
 requerir que el Grupo dedique una parte importante de su flujo de
efectivo al pago de deuda, lo cual puede ponerlo en desventaja respecto
de otros competidores con menos deuda.

También podría gustarte