Está en la página 1de 9

TRASTORNOS DIGESTIVOS MAS FRECUENTES

TRASTORNOS FUNCIONALES DEL TUBO


DIGESTIVO
Pirosis funcional

Dispepsia funcional
Síndrome de colon
irritable
Definición: presencia de saciedad precoz
plenitud postprandial, dolor o ardor en
epigastrio, en ausencia de enfermedad
orgánica, sistémica o metabólica que
Dispepsia
funcional
explique los síntomas
Dispepsia funcional
Factores de riesgo
Epidemiologia:

Picos de prevalencia en 40 a 50
Prevalencia entre 10%a 45%.
años
En otras poblaciones del 11% al 29.2%.
Mayor en mujeres
En Latinoamérica : PosT infecciones
Brasil 48%, argentina 29.6% Giardíasis, salmonelosis
Mas frecuente en mujeres. Infección por elicobacter pylori
Impacto económico y calidad de vida. Socioeconómicas
de 40 a 70% de consultas por motivos Psicológicas
genéticas
gastrointestinales
Dispepsia funcional
A. Retraso de vaciamiento gástrico

Fisiopatología:  Frecuencia entre 20 y 50%

 Multifactorial.
 Plenitud postprandial, nauseas y vómitos
 Alteraciones sensitivas y motoras
 Retraso del vaciamiento gástrico  Anormalidad de las contracciones fácticas
 Alteración de la acomodación gástrica a una comida
 Alteración en el ritmo eléctrico.
 Hipersensibilidad a la distención gástrica
 Sensibilidad duodenal alterada a lípidos y acido B. Alteración de la acomodación del
 Motilidad intestinal anómalo estomago a una comida.
 Relajación refleja del estomago proximal por el vago
 Disfunción del sistema SNC  Acomodación grandes volúmenes sin aumento de
 Aspectos socioeconómicos y psicológicos presión intragastrica
 Activación de macanoreseptores
 Saciedad precoz y disminución de peso
Dispepsia funcional

C. Hipersensibilidad a la distención
gástrica D. Alteración de la E. Otros .
sensibilidad duodenal Predisposición genética.
 Percepción anormalmente aumentada a los
 a los lípidos y ácidos
Infección por elicobacter
estímulos viscerales  Perfusión de ácidos en el
duodeno induce nauseas. pylori
 mecanoreceptores sensible a la tensión.
 La presencia de lípidos en el Post infecciosa
 Quimiorreceptores .
duodeno secreta
Psicosociales
 Nocireceptores colicistoquinina
Dispepsia funcional

Diagnostico: Síntomas:
 Específicos
Clínico  Asociados

Antecedentes  Excluyentes
 Dolor epigastrio
Estilos de vida  Ardor epigastrio
 Saciedad precoz
Anamnesis y examen físico
Dispepsia funcional
Definición del síndrome posprandial :
 Sensación molesta de plenitud posprandial
que ocurre después de la comida de un
Uno o mas de los siguientes: volumen normal, al menos varias veces por
 Plenitud postprandial
semana
 Saciedad precoz
 Dolor epigastrio  Saciedad precoz que impide la terminación de
 Ardor de epigástrico
una comida normal, al menos varias veces por
 Sin evidencia de enfermedades estructurales
(incluida una endoscopia Digestiva alta ) que semana
puede explicar los síntomas
critetios auxiliares .
Pueden estar presentes la hinchazón en el
abdomen superior ,eruptos o nauseas.
Puede coexistir con SDE (Sd. De dolor epigástrico
Dispepsia funcional

Definición de síndrome de dolor epigástrico:


Debe incluir las siguientes características Síntomas y signos de alarma:
1. Dolor o ardor localizado en epigastrio, de intensidad al  Disminución de peso no intencional
menos moderado y una frecuencia mínima de una vez por
semana  Vómitos intensos y recurrentes
2. Dolor intermitente  Disfagia
3. Dolor no generalizado o localizado en otra regiones
abdominales o torácicas  Odinofagia
4. Dolor que no se alivia con la defecación o pasaje de flatos  Sangrado digestivo
5. Dolor que no cumple con los criterios de dolor biliar
criterios auxiliares :  Ictericia
1. El dolor puede ser de tipo quemante (ardor), pero sin ser  Linfadenopatias
retroesternal.
2. El dolor frecuente se induce o alivia con una ingesta de
comida, pero puede ocurrir en ayunas
3. Puede coexistir el SPD (síndrome de distres posprandial).
Dispepsia funcional
Pruebas diagnosticas Dispepsia no
• Hemograma estudiada

• Parasitológico Dispepsia Dispepsia


funcional orgánica
• Descartar infección por hp
Endoscopia y
• Endoscopia otras pruebas

Síndrome de malestar Síndrome de dolor epigástrico :


postprandial: saciedad
No relacionada con las comidas
precoz plenitud
postprandial Dolor epigástrico y ardor
Dispepsia funcional
• Tratamiento: Caso clínico: paciente mujer de 42 años, acude a consultorio
• DIETA Y MEDIDAS GENERALES . con antecedente de 20 años de dolor tipo ardor en epigastrio
de forma intermitente con nauseas ocasionales no hay
• ANTIÁCIDOS variación ponderal interfiere con las actividades diarias. tiene
• ANTAGONISTAS DE RECEPTORES H2 antecedentes de depresión y sufrió abusos sexuales y malos
tratos en la infancia. Antecedentes de hospitalizaciones a
• INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES repetición con estudio de endoscopia, colonoscopia e
• PROCINÉTICOS intestinoscopia y tomografía abdominal de aspecto normal;
solicita profundizar estudio.
• ANTIDEPRESIVOS PREGUNTAS:
• ANSIOLÍTICOS 1. Cual es el dx.
2. Recomendaría algún examen adicional si o no ¿Por qué?
• ERRADICACIÓN DE HP 3. ?Cual seria el medicamento de elección ?
• ANTIESPASMÓDICOS 4. la recomendación mas apropiada seria
5. Que datos faltaría en la hcl

También podría gustarte