Está en la página 1de 8

TALLER LITERATURA Y ESPAÑOL varias subcategorías, como ser adverbio de lugar, de

tiempo, de modo, de duda, de negación y de cantidad.


¿Qué es Oración? Interjecciones. Refieren a expresiones, como por ejemplo
La oración es una o más palabras que conforman un todo de sorpresa (¡oh!, ¡ah!)
con sentido lógico. Desde el punto de vista lingüístico, es Conjunciones. Son los conectores, indispensable en la
la unidad menor de contenido y que además tiene conformación de un texto, pueden ser copulativas,
autonomía sintáctica. Además, la oración se caracteriza disyuntivas, adversativas, causales, etcétera.
por comenzar con mayúscula y terminar con un punto. 3. ¿define cada uno de los elementos que
Una oración puede ser bimembre (cuando se puede conforman una oración?
dividir un sujeto y un predicado) o unimembre.
1. ¿Define que es una oración? EL CUENTO
2. Elabora un ejemplo de oración El concepto de cuento proviene del latín, compŭtus, esto
quiere decir cuenta. El cuento es un relato o narración,
De acuerdo con la morfología de la oración podemos más bien corta, de un hecho, que suele ser imaginario.
diferenciar varias categorías gramaticales, es decir, a qué Normalmente los cuentos se caracterizan por poseer
clase de palabra corresponde cada uno de los elementos pocos personajes, donde suele existir un solo personaje
que conforman una oración: principal. Además, su argumento suele ser más bien
simple. Esta característica se debe a la escasa capacidad
Sustantivo (o nombre, llamado así en el pasado). es la de utilizar recursos literarios debido a la brevedad de la
clase de palabra que designa o nombra un objeto, una narración.
persona, un animal o una idea. Ejemplos de sustantivos Tradicionalmente los cuentos se estructuran partiendo de
son Juan, casa, primavera, amistad, libro, perros, estantes, una introducción, luego la misma es desarrollada, se
etcétera. El sustantivo se clasifica en género (femenino y presenta un conflicto, es decir el nudo del relato. Este será
masculino) y número (singular y plural). Además, resuelto, es decir el desenlace o cierre del cuento. Estos
podemos encontrar sustantivos comunes o propios, textos son escritos en prosa y son hechos para una lectura
individuales y colectivos, concretos y abstractos. de corrida, es decir que no debe ser interrumpida como
Adjetivo. Es la clase de palabra que acompaña al una novela, ya que es posible que se pierda la intención
sustantivo, aportando información o modificándolo, es literaria.
decir, amplia el significado del nombre. El adjetivo puede Los cuentos pueden ser clasificados en dos grandes
dividirse a su vez en subcategorías, siendo la principal la grupos, por un lado, los tradicionales o también conocidos
del adjetivo calificativo, como por ejemplo casa blanca. El bajo el nombre de “populares” y los literarios. Los cuentos
adjetivo también se clasifica en género (femenino y tradicionales se caracterizan por su transmisión oral a lo
masculino) y número (singular y plural). largo de la historia. Es por ello que de una misma historia
Artículos. También acompañan al sustantivo e indican su puedan conocerse diversas versiones. Se cree que su
género y número. Pueden ser definidos o determinantes origen es el ámbito familiar. Este tenía como finalidad
(el, la, los, las) o indefinidos o indeterminantes (un, una, entretener tanto a los más pequeños como a los adultos.
unos, unas). El artículo se clasifica en género (femenino y Muchos de estas narraciones continúan siendo conocidas
masculino) y número (singular y plural) al igual que el actualmente ya que han sido recopiladas a lo largo de la
sustantivo al que acompaña, siempre debe coincidir para historia.
mantener la concordancia de la oración. 4. ¿Define que es un cuento?
Pronombres. Como su nombre lo indica el pronombre es 5. ¿En qué grupos pueden ser clasificados los
la palabra que va “en lugar del nombre”, es decir, del cuentos?
sustantivo. Son reemplazantes del sintagma nominal y se 6. ¿Define que es Prosa?
puede clasificar en personales, numerales, posesivos,
demostrativos, indefinidos, interrogativos, reflexivos, CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS
exclamativos y relativos. Cuento - Relato - Historia
Verbo. Esta categoría de palabra indica una acción, un Los cuentos suelen dejar una moraleja o enseñanza.
proceso o un estado. En español existen tres posibles Los cuentos tradicionales presentan ciertos patrones,
conjugaciones: primera conjugación (los verbos que algunos ejemplos son:
terminan en –ar), segunda conjugación (los que terminan
en –er) y tercera conjugación (aquellos que terminan en –  Los comienzos suelen ser determinadores del
ir). Los verbos pueden estar conjugados en un cierto tiempo y espacio.
modo (indicativo, subjuntivo e imperativo), tiempo  Los números tres y siete suelen ser utilizados en
(presente, pretérito, futuro o condicional) y persona casi todas las narraciones.
(primera, segunda o tercera del singular y del plural).  Los personajes malignos suelen ser feos, mientras
Cuando los verbos no están conjugados pueden ser que los más bondadosos se caracterizan por su
infinitivos, participios o gerundios. Es importante belleza.
mencionar que en el español existen verbos irregulares  Suele repetirse muchas veces la misma frase a lo
que no corresponden a las desinencias regulares. largo de la narración.
Preposiciones. Son palabras invariables. Ellas son: a, ante,  Por otro lado, se percibe que en la mayoría de los
bajo, con, contra, de, etcétera. cuentos los personajes principales deben sortear
Adverbio. Es la palabra que acompaña al verbo, al adjetivo diversas pruebas y por lo general logran
o a otro adverbio. Los adverbios pueden clasificarse en
superarlas gracias a la ayuda de otros personajes ficción por que contienen elementos que son ficticios, que
bondadosos. son los que generan suspenso para atrapar a quien lo lee.
 Los desenlaces se caracterizan por ser finales Cuento policial: narra hechos relacionados con la
donde la trama es resuelta y el protagonista delincuencia, crímenes y justicia. Generalmente, su
obtiene lo deseado. temática principal tiene que ver con la resolución de algún
 Suelen dejar una moraleja o enseñanza. delito, o bien, con la persecución de algún criminal.
7. Describe cada una de las características de un Generalmente se habla de dos tipos de narraciones
cuento policiales, la blanca y la negra. En la blanca, el policía
8. En el siguiente cuento determina y organiza cual cumple con su deber y es quien se encarga de atrapar al
es el inicio, nudo y desenlace delincuente. En la negra, el policía se infiltra en el grupo
LA BIBLIOTECA AMBULANTE delictivo para hacerse con el criminal.
Cuentos realistas: estos cuentos presentan historias que
“Vivían en armonía, se mudaban de un lugar a buscan ser creíbles por medio de acontecimientos que se
otro hasta que un día llegó un grupo de personas muestran como reales. A pesar de esto, no persiguen la
buscando los libros más antiguos para sacarlos de verosimilitud, puesto que son producto de la imaginación
la biblioteca y botarlos. Al saber esto los libros, de su autor. En estas narraciones son especificados el
decidieron unirse y luchar para defenderse de esa
tiempo y lugar en los que se desarrolla la historia, se
idea.
utilizan descripciones con precisión y claridad. Además,
Érase una vez una biblioteca ambulante que tenía los personajes se caracterizan por ser comunes y
libros infantiles de música, terror y otros de corrientes, en los que sus defectos y virtudes se descifran
juegos. con facilidad.
Cuentos de terror: el autor de estas narraciones busca
infundir el miedo en sus lectores valiéndose de temas que
Continuaron yendo de un lugar a otro por muchos puedan causar dicho efecto, ya sea la muerte, catástrofes,
años más y las personas los cuidaban con respeto crímenes, etcétera. Muchas veces, los cuentos buscar
y admiración.
causarles temor a sus lectores con objetivos moralizantes.
Llegaron a rebelarse, exigiendo que les dejasen Es decir, causan miedo para evitar que el lector repita una
juntos y en paz. Las personas, al ver el nivel de determinada acción. De todas maneras, esto no es
malestar, decidieron deponer su actitud y los inherente a este tipo de relatos.
libros, unidos, lograron su meta.” 10. Describe cada uno de los tipos de cuento.
9. Elabora un cuento corto que cumpla todas las 11. DE los siguientes cuentos define a qué tipo de
normas y características de la lectura. cuento pertenece:
EL PRADO DE LAS ALMAS INFANTES

Se pueden diferenciar seis tipos de cuento: “Virginia era una princesa a la que se le había
Cuentos maravillosos: estos cuentos se caracterizan por educado sin un ápice de amor. Sus padres, los
la presencia de personajes que no existen en el mundo reyes, nunca la abrazaban ni besaban, todos los
real y que se perciben como normales a lo largo de toda la días se dedicaban a infundirle los valores del
historia, por ejemplo: dragones, hadas, brujas, animales reino y a enseñarle a gobernar y tomar decisiones
parlanchines, etcétera. Por otro lado, se caracterizan por con cordura, sabiduría y mente fría. Cuando sus
no identificar el tiempo y lugar en el que se desarrolla la padres murieron, Virginia tomo el control del
historia. Se habla de lugares lejanos, erase una vez, y otras reino y lo gobernó justamente como sus padres le
expresiones imprecisas. Además, en estos cuentos no se indicaron, pero había un problema: Virginia no
hacen descripciones demasiado prolongadas, conocía del amor.
simplemente se destacan ciertos rasgos característicos de Cierto día, salió a cabalgar fuera de su reino, una
cada personaje y lugar. Por último, en estos cuentos fuerza positiva la animaba a ir más y más lejos
existen ciertas acciones o fórmulas que se repiten en hasta que el caballo se detuvo en un prado lleno
todos los cuentos. Por ejemplo, expresiones como “había de piedras blancas. Virginia se sentó en una de
una vez” o que los personajes deban atravesar tres ellas y comenzó a reflexionar sobre varios
pruebas. aspectos de su reino, cuando posó sus manos
Cuentos fantásticos: este tipo de cuentos se caracteriza sobre la piedra sintió unas pequeñas bifurcaciones
por la irrupción de un elemento anormal en una historia en ella, se levantó rápidamente y leyó la
que venía desarrollándose dentro de un marco real. Esto inscripción de la piedra: <<Laura Beleazar: 4 años,
hace poner en duda al lector sobre si es producto de la 7 días y 16 horas>>. No era una piedra, ¡Era una
imaginación del personaje o una consecuencia lápida!. Virginia se fijo en las que tenia cerca de
sobrenatural. Esta incertidumbre entre si es imaginación o ella <<Miguel Sobriéz: 6 años 9 días y 4 horas>> ,
realidad mantienen al lector con el interrogante hasta el <<Estefanía Nerón: 8 años, 30 días y 3 horas.>> .
desenlace. Un ejemplo de este género es Alicia en el país Virginia quedó empapada de un sobrecogimiento
de las maravillas. profundo al darse cuenta que estaba rodeada de
Cuentos de ciencia ficción: estos cuentos se basan en tumbas de niños y se soltó a llorar, no podía creer
mostrar cómo afectan una comunidad o a un personaje que ese reino tuviera tal cantidad de niños
específico, ubicados en el pasado, presente o futuro, los muertos. El vigilante del prado pasó por ahí y al
avances tecnológicos y científicos. Se aclara que son de
verla le preguntó sobre el motivo de su llanto tan Así fue como el campesino se hizo con el tesoro,
amargo. No pudo reprimir una sonrisa y le dijo: sin pagar nada a cambio.
12. Elabora un cuento corto de cualquier tipo
– Mi querida dama, no llore usted por estas
almas, en realidad no son niños – al ver la cara de ¿QUÉ ES UN ESQUEMA?
confusión de Virginia continuó – Cuando alguien Un esquema es una manera de analizar, mentalizar y
cumple los 18 años, nuestro rey nos da una libreta organizar todos los contenidos presentes en un texto.
en la escribimos todos los momentos en el que
sentimos amor verdadero, como un primer beso o Un esquema es una expresión gráfica del subrayado y el
el nacimiento de un hijo y al lado derecho resumen de un texto luego de su lectura. Éste se ocupa de
apuntamos el tiempo que duró esa sensación. expresar gráficamente y jerarquizar diversas ideas sobre
Cuando la persona muere, sumamos el tiempo un contenido para que sea entendible tras una simple
reportado en su libreta y lo ponemos en su lápida. observación.
Es por eso que las lapidas tienen esos números, 13. Define que es un esquema
porque en nuestro reino se cree que los momentos 14. Para que crees que sirve un esquema
de amor son en los que el alma vive de verdad.
Virginia salió del prado con una sonrisa triste; ¿Cómo se elabora un esquema?
Sabía que en ese reino su alma todavía no había Un esquema tiene su origen en la lectura comprensiva de
nacido. un escrito, su subrayado de ideas principales, secundarias
y ejemplos si fueran necesarios. De esta manera, para su
EL CAMPESINO Y EL DIABLO realización se debe utilizar palabras claves o frases
extremadamente cortas sin ningún tipo de detalle pues
Había una vez un simpático campesino, al que debe ser sintético y breve.
todo el mundo conocía por su aguda inteligencia y
su capacidad para sacar ventaja de toda Pretende que se utilicen expresiones personales al
situación. Muchas son las historias que cuentan repasar los epígrafes, títulos y subtítulos de un texto,
de él, pero ninguna hay, como aquella en la que decidiendo qué tipo de esquema se va a querer realizar.
consiguió burlar al mismo diablo. Habitualmente, suele ser recomendado expresar todas las
ideas principales a la izquierda y a la derecha todas las
Una tarde, mientras admiraba con orgullo el
trabajo del día, se dio cuenta de que en una de sus secundarias.
tierras, había un extraño resplandor. Al acercarse Siguiendo este concepto, suele ser sumamente útil
al lugar, descubrió a un pequeño diablillo, con el implementar mayúsculas para recalcar los apartados
que comenzó a entablar esta conversación: fundamentales y minúsculas para los elementos presentes
en ellos.
¿Qué estás guardando bajo debajo de ti? ¿Se
trata de algún tesoro?

-No debería decírtelo, pero estás en lo cierto,


guardo el más grande tesoro que puedas
imaginar.

-Siendo así, ese tesoro es mío, puesto que está


dentro de mis tierras

-Será tuyo, siempre y cuando me des la mitad de


los frutos de estas tierras durante 2 años.

-No hay problema, pero para evitarnos


malentendidos, yo me quedaré con la parte de
arriba y tú con la de abajo.

El incauto diablillo aceptó encantado el trato, sin 15. Elabora una lista sobre como elaborara un
saber que el campesino había plantado esquema.
remolachas, cuyas hojas a la hora de la cosecha
están secas y amarillas. Al ver que su trozo de Tipos de esquemas
terreno no tenía nada que cosechar, se fue muy Existen dos tipos de esquemas. Podemos hablar, en
enfadado, pidiéndole al campesino el cambio de la primer lugar, de llaves o cuadro sinóptico, que resulta
tierra.
muy útil cuando estamos frente a muchas subdivisiones, o
En esta ocasión el campesino sembró un hermoso bien, en segundo lugar, de un esquema ramificado o
trigo, que segó antes de que llegara el diablo. diagrama que simplifica reconocer las relaciones entre
Cuando este llegó y no vio nada más que la tierra conceptos de una manera gráfica como lo es el caso de
vacía, se marchó muy enfadado, para no volver esquemas numéricos (números romanos o arábigos) o con
jamás. letras.
A su vez, cuando re realiza un esquema se toma en de «¡Vengadores unidos!», ha presentado humanos,
consideración una serie de recursos gráficos que lo mutantes, inhumanos, androides, alienígenas, seres
complementan tales como recuadros, líneas, flechas, sobrenaturales e incluso antiguos villanos.
llaves, letras o barras (entre otros).

Un ejemplo de esquema comúnmente utilizado es el


esquema en forma de árbol que mediante una palabra
principal en el medio posee distintos niveles con palabras
debajo, cuanto más abajo se vaya, existe información más
precisa en mi esquema.

Todo esquema es sumamente necesario a la hora de


ordenar y organizar conceptos resaltando la información
importante. A su vez, un buen esquema habilitara al lector
a memorizar de manera visual las ideas principales de
conceptos que deban estudiarse. De esta forma en un
esquema se busca evitar la repetitividad que suele ser
habitual en un escrito y que se interconecten todas las
ideas presentes en el mismo.

Por esta razón, un esquema suele ser extremadamente


útil ya que, nos da una visión de conjunto de un tema a
estudiar, se trata de un ejercicio de síntesis al aumentar la
capacidad de atención y concentración a la hora de
realizar una lectura, desarrollando la destreza de análisis y
siendo así un buen aliado para repasar.

16. Cuáles son los tipos de esquema según la lectura y


explica cada uno.
17. Elabora un ejemplo de un esquema sobre el
siguiente tema:

LOS VENGADORES
Son un equipo ficticio de superhéroes que aparecen en
cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. El
equipo hizo su debut en The Avengers # 1 (septiembre de
1963),creado por el escritor y editor Stan Lee y el
artista/copiloto Jack Kirby.
Etiquetados como los Héroes más poderosos de la Tierra,
los Vengadores originalmente consistían en Ant-Man,
Hulk, Iron Man, Thor y Avispa. Ant-Man se convirtió en
Giant-Man por el número 2. El Capitán América original
fue descubierto atrapado en hielo en el número 4, y se
unió al grupo después de que lo revivieron. Una lista
rotativa se convirtió en un sello distintivo de la serie,
aunque un tema se mantuvo constante: los Vengadores
luchan "contra los enemigos que ningún superhéroe
puede soportar". El equipo, famoso por su grito de batalla
2.5- La acción Está dada por la serie de acontecimientos
simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios,
entrelazados en la trama del argumento.
LA METAMORFOSIS (fragamento)
Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después
de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama
convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado
sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al
levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado,
parduzco, dividido por partes duras en forma de arco,
TALLER LITERATURA Y ESPAÑOL sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el
NARRACION cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas
Definición patas, ridículamente pequeñas en comparación con el
En sentido general, narrar es referir acontecimientos resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los
ocurridos en un determinado período de tiempo, estos ojos.
acontecimientos pueden ser reales o ficticios. "¿Qué me ha ocurrido?", pensó.
En sentido literario, la narración constituye uno de los No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación
principales procedimientos utilizados en obras narrativas humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila
como la novela, el cuento, la leyenda. entre las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de
1. ¿CUALES SON LOS DOS SENTIDOS DE LA la mesa, sobre la que se encontraba extendido un
DFINICION DE NARRACION? muestrario de paños desempaquetados —Samsa era
2. ¿en el texto anterior se usa la palabra narrar por viajante de comercio—, estaba colgado aquel cuadro que
que otras palabras podrían tener el mismo hacía poco había recortado de una revista y había
significado? colocado en un bonito marco dorado. Representaba a una
3. ¿Qué entendiste tu que es una narración? dama ataviada con un sombrero y una boa de piel, que
Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narración otros estaba allí, sentada muy erguida y levantaba hacia el
procedimientos: observador un pesado manguito de piel, en el cual había
- La descripción para dar más viveza a lo narrado. desaparecido su antebrazo.
- El dialogo para hacer hablar a los personajes. La mirada de Gregorio se dirigió después hacia la ventana,
- La exposición para presentar alguna idea o dar alguna y el tiempo lluvioso —se oían caer gotas de lluvia sobre la
información. chapa del alféizar de la ventana— lo ponía muy
- El monólogo para presentarnos los pensamientos y melancólico.
reflexiones de un personaje que habla consigo mismo, en "¿Qué pasaría —pensó— si durmiese un poco más y
primera persona. olvidase todas las chifladuras?"
4. ¿Cuáles son los procedimientos narrativos y para 5. ¿en el anterior fragmento de la metamorfosis,
que se usan? que procedimiento (s) narrativos se usan?
2- ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN 6. ¿identifica y escribe los elementos de la narración
En toda narración distinguimos: presentes en la metamorfosis?
- Narrador 7. Encuentra sinónimos para las siguientes palabras
- Personajes  Protuberancia
- Tiempo  Harto
- Espacio  Alféizar
- Acciones  melancolico
2.1- El narrador SIGNIFICADO DE LITERATURA
Es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la Qué es la Literatura:
narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o La literatura es una manifestación artística basada en el
secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un uso del lenguaje tanto escrito como oral. También es el
tiempo determinado. nombre de una materia y el nombre de la teoría que
2.2- De los personajes estudia las obras literarias.
Hay generalmente uno más importante: es el Con este término también se conoce al conjunto de las
protagonista. Los demás son secundarios. Casi siempre producciones literarias, por ejemplo, de un país, una
son seres creados por el autor y por medio de ellos lengua o una época. Por extensión, se utiliza también para
expresa sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema
dentro de la narración, los determinado.
personajes revelan una norma de conducta, es decir, su 8. ¿Cuáles son los sentidos de la definición de
carácter. literatura?
2.3- El tiempo En la narración hace referencia a la Por otra parte, la literatura se divide en lo que se conoce
duración de la acción. como géneros literarios que son las clasificaciones de las
2.4- El espacio obras literarias en función de su contenido. La
clasificación tradicional de los géneros literarios establece
Es el lugar o lugares donde se desarrolla la acción. tres grandes tipos, que son:
Lírica, que incluye la elegía, el himno, la oda, la égloga, la mucho, pero ya descubriré más tarde lo que es. ¿Ya me he
sátira. el autor expresa sus sentimientos y se propone hecho alguna idea coherente de las cosas?
despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. »No.
Épica o narrativa en la que se incluyen, entre otros, la »No importa porque, oye, es tan emocionante tener tanto
epopeya, los cantares de gesta, el cuento y la novela. que descubrir, tanto que esperar, que casi me aturde la
Narra o describe hechos legendarios -normalmente impaciencia.
ficticios- desarrollados en un determinado espacio y »¿O el viento?
tiempo. »¿Verdad que ahora hay muchísimo?
Dramática que son las obras teatrales, la tragedia, la »¡Y de qué manera! ¡Eh! ¿Qué es eso que viene tan de
comedia, la farsa. La representación de acciones y prisa hacia mí? Muy deprisa. Tan grande, tan plano y
situaciones humanas conflictivas, que ha sido concebido redondo que necesita un gran nombre sonoro, como…
para su escenificación, bien sea teatral, bien televisiva o sueno… ruedo… ¡suelo! ¡Eso es! Ese sí que es un buen
cinematográfica nombre: ¡suelo!
9. ¿Cuáles son los géneros literarios y de que tratan? »Me pregunto si se mostrará amistoso conmigo.
10. De los siguientes textos cuales corresponden a los » Y el resto, tras un súbito golpe húmedo, fue silencio”
tres géneros literarios y por que (Fragmento de guía del viajero intergaláctico,
TOKIO BLUES Douglas Adams)
“Me lleva tiempo evocar su rostro. Y conforme vayan
pasando los años, más tiempo me llevará. Es triste, La Literatura es propia de la cultura del ser humano y
pero cierto. Al principio era capaz de recordarla en aparece en diversas épocas y lugares. Durante el período
cinco segundos, luego éstos se convirtieron en diez, en de la Antigüedad Clásica, en la literatura griega y romana
treinta segundos, en un minuto. El tiempo fue se crearon obras de referencia que marcarían a la
alargándose paulatinamente, igual que las sombras producción literaria posterior.
en el crepúsculo. Puede que pronto su rostro Además de esta etapa, debido a la influencia de
desaparezca absorbido por las tinieblas de la noche. determinadas lenguas y culturas y la existencia de autores
Sí, es cierto. Mi memoria se está distanciando del de gran calidad, algunas de las producciones más
lugar donde se hallaba Naoko. De la misma forma que importantes pertenecen a la:
se está distanciando del lugar donde estaba mi yo de Literatura en inglés (con autores como William
entonces” Shakespeare, Edgar Allan Poe).
(fragmento de Tokio blues. Haruki Murakami) Literatura en español (Miguel de Cervantes o Gabriel
LA GUIA DEL VIAJERO INTERGALACTICO García Márquez).
“Otra cosa que se olvidó fue el hecho de que, contra toda Literatura en alemán (Johann Wolfgang von Goethe, Frank
probabilidad, se había creado una ballena a varios Kafka).
Kilómetros por encima de la superficie de un planeta Literatura en francés (Victor Hugo, Albert Camus).
extraño. Y como, naturalmente, ésa no es una situación Literatura en ruso (Fiódor Dostoyevski, León Tolstói).
sostenible para una ballena, la pobre criatura inocente Literatura contemporánea
tuvo muy poco tiempo para acostumbrarse a su identidad La Literatura contemporánea o literatura moderna es
de ballena antes de perderla para siempre. aquella realizada que se realizó a partir de importantes
Esta es una relación completa de sus pensamientos desde acontecimientos históricos, como por ejemplo, la
el instante en que comenzó su vida hasta el momento en Revolución Francesa en 1789, incluso, hasta el presente.
que terminó. Algunos de los estilos que surgen durante este período
«¡Ah…! ¿Qué pasa? -pensó. son el Romanticismo, el Realismo, el Modernismo y la
»Hmm, discúlpeme, ¿quién soy yo? literatura de Vanguardia.
»¿Hola? Esta literatura se caracteriza por haber estado
» ¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es el objeto de mi vida? constantemente en renovación debido a los complejos
»¿Qué quiere decir quién soy yo? cambios sociales, políticos y culturales que ocurrieron a lo
»Tranquila, cálmate ya… ¡Oh, qué sensación tan largo del siglo XIX.
interesante! ¿Verdad? Es una especie de… bostezante, El resultado final de las obras deja reflejado cómo se
hormigueante sensación en mi… mi…. bueno, creo que rompe con las tendencias anteriores y se expone la
será mejor empezar a poner nombre a las cosas si quiero realidad del momento a través de la originalidad.
abrirme paso en lo que, por mor de lo que llamaré un
argumento, denominaré mundo, así que diremos en mi Literatura antigua
estómago. Hasta el momento los especialistas no han podido definir
»Bien. ¡Oooh, esto marcha muy bien! Pero ¿qué es ese una data de inicio de la literatura antigua, sobre todo
ruido grandísimo y silbante que me pasa por lo que de porque había una gran tradición oral. No obstante, se
pronto voy a llamar la cabeza? Quizá lo pueda llamar… sabe que en los imperios mesopotámicos, China e India,
¡viento! ¿Es un buen nombre? Servirá…, tal vez encuentre fueron escritas las primeras obras literarias.
otro mejor más adelante, cuando averigüe para qué sirve. Partiendo de los diferentes textos hallados, se calcula que
Debe ser algo muy importante, porque desde luego parece el texto más antiguo es, aproximadamente, del año 2000
haber muchísimo. ¡Eh! ¿Qué es eso? Eso…, llamémoslo a.C., el Poema de Gligamesh, que narra la hazaña de un
cola; sí, cola. ¡Eh! Puedo sacudirla muy bien, ¿verdad? héroe sumerio.
¡Vaya! Uy! ¡Qué magnífica sensación! No parece servir de
Otro de los libros más antiguos encontrados es el Libro de búsqueda continua de la originalidad. De esta época se
los muertos, que data del siglo XIII a.C., un texto funerario destacan autores como Edgar Allan Poe, Johann Wolfgang
del Antiguo Egipto. von Goethe, entre otros.
Sin embargo, se dice que muchos libros exponentes de 11. ¿Cuáles son los tipos de literatura y explica cada
esta literatura desaparecieron en el gran incendio de la uno?
Biblioteca de Alejandría en el año 49 a.C. MAPA CONCEPTUAL
Literatura medieval ¿Qué es un mapa conceptual?
La literatura medieval es aquella que se produjo entre la Los mapas conceptuales son mapas gráficos que facilitan
caída del Imperio Romano en el año 476 y la llegada de el ordenamiento de la información mental. La misma se
Colón a América en el año 1492. Durante ese periodo, la encuentra, dentro del mapa conceptual, organizada
iglesia como institución, se apoderó de la literatura y el mediante cuadros con palabras claves (o principales) que
conocimiento.Los monjes eran quienes tenían acceso a los se unen por líneas y flechas que indican la orientación de
libros, traducciones de textos, la posibilidad de educarse y las ideas.
de redactar textos. Por ello, la literatura medieval se La información que se representa en el mismo es muy
caracteriza por exponer un pensamiento religioso acotada, dado que, lo que debe primar en ellos, son los
dominante. conceptos principales del tema abordado. El tamaño de
Sin embargo, también existen diferentes tipos de libros en las letras, así como también la dimensión de los cuadros o
los cuales predominan los temas populares escritos en círculos utilizados será representante de la importancia de
copla. La literatura medieval fue el momento en el cual se lo que se escriba en ellos. De este modo, un círculo
originaron las primeras obras literarias en castellano. grande representa una idea de gran importancia y
Literatura clásica o literatura griega viceversa.
La Literatura griega abarca las obras escritas en griego Los mapas conceptuales son herramientas que
antiguo o latín, hasta el auge del Imperio Bizantino. representan y organizan el conocimiento. Su objetivo o
Forman parte de las obras literarias más importantes de la finalidad es abordar las ideas principales en un cuadro
cultura occidental. sintético que sea agradable a la vista (impacto visual) y
Fue durante esta época que surgieron los conceptos de resulte ameno a la hora de leer, interpretar y asimilar la
literatura y bellas artes y se expusieron las creencias de la información.
mitología griega. 12. ¿Define que es un mapa conceptual?
Las obras literarias clásicas se caracterizan por ser poemas CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL
épicos o líricos. Por otra parte, son de gran influencia en la Simplicidad y economía de palabras
literatura posterior. Algunos de los autores más Los mapas conceptuales no son textos que expliquen el
destacados fueron Homero, autor de La Ilíada y La Odisea tema, sino que utilizan pocas palabras. Es decir que deben
y Hesíodo, autor de Trabajos y días. abordar conceptos de manera breve y concisa. No
Posterior a la literatura clásica nacen los conceptos de obstante, cada concepto debe quedar explicado con la
Género literario y salen a luz autores reconocidos de la extensión correspondiente: ni más palabras ni menos que
literatura universal. las necesarias.
Literatura renacentista Las palabras que se utilizan deben ser:
La literatura renacentista es aquella que se desarrolló Conceptos principales
durante los siglos XIV y XV y se caracterizó por idealizar y  Palabras simples y oraciones cortas
plasmar la realidad, así como por tomar de ejemplo a la  Palabras claves
naturaleza como símbolo de la perfección y del placer. Todo mapa conceptual se sustenta de la elección de las
Una de las obras exponentes de esta literatura es El palabras claves o principales de un texto. Por tanto, es de
príncipe de Maquiavelo. vital importancia la elección correcta de éstas.
Literatura barroca
El Barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló Dichas palabras pueden ser fechas, nombres propios (de
durante el siglo XVII y fue a partir de 1820, lugares o de personas), etc. Generalmente las palabras
aproximadamente, cuando se emplea este término en claves o principales se presentan en letras negritas.
literatura. Ésta se caracteriza por exponer una evolución
de las bases del Renacimiento, hacer uso de un lenguaje Proporciones
culto y erudito por medio del cual, en ocasiones, hacen un Las proporciones en cuanto al tamaño de las letras
uso excesivo de las figuras literarias. utilizadas sirve para identificar, a simple vista, aquellos
Las imágenes o figuras literarias son aquellas formas no conceptos más importantes que se deben incorporar en
convencionales de hacer uso de las palabras con el fin de relación a aquellas palabras que figuran en dicho mapa de
dotarlas de expresividad y persuasión. menor tamaño que significan que las mismas tienen una
Las imágenes literarias se emplean en las descripciones importancia menor respecto de las anteriores.
con el fin de evocar una imagen o sentido. Le aporta a la
obra literaria profundidad y emoción. Jerarquía
Literatura del Romanticismo
La literatura durante el Romanticismo se desarrolló a
finales del siglo XVIII en Europa, específicamente, en
Alemania, hasta finales del siglo XIX.
Las obras literarias se caracterizaron por tener un
predominio del “yo”, exponer temas preindustriales y la
Los enlaces que se usan en los mapas conceptuales
pueden ser:
Jerárquicos y simples. En estos enlaces las flechas o líneas
conectan un concepto principal con otro que es menos
importante en relación al primero. Mayoritariamente los
enlaces son verticales (de arriba hacia abajo) establecido
diferentes jerarquías.
Cruzados y lineales. Los mapas conceptuales permiten
establecer otro tipo de enlaces que son cruzados. Esto es,
unen conceptos que se relacionan o unen entre sí. Estos
sirven para unir diferentes temas por alguna razón o bien
para abordar la conclusión.
Representación
Ejemplo de mapa conceptual sobre el Aire.
La jerarquía estará determinada, no solo por el tamaño de El mapa conceptual se puede emplear tanto en niños
como en adultos. Este tipo de aprendizaje es activo, es
las letras, cuadros o círculos utilizados sino también que
las palabras de mayor importancia (conceptos más decir que requiere de los estudiantes o receptores una
asimilación de los conceptos y una interpretación con
importantes) se encontrarán, generalmente en la parte
superior o al comienzo de dicho mapa conceptual. enlaces.
Además, es frecuente que, de este concepto partan uno o
varios conceptos secundarios, estableciéndose así la Por otra parte, el mapa conceptual debe ser claro,
objetivo, preciso y no debe necesitar de la explicación de
jerarquía.
Preguntas de enfoque otra persona. Este es una representación gráfica de los
conceptos.
No existe un único modo de realizar un mapa conceptual
dado que esto dependerá, en cierto modo, de la temática
Pasos para crear un mapa conceptual
abordada.Las preguntas de enfoque sirven para orientar
las respuestas. Cuando se utiliza una pregunta de enfoque Para poder elaborar un mapa conceptual es preciso tener
en cuenta diferentes partes o pasos:
la misma debe ser corta (no más de 8 palabras como
límite), debe ser una pregunta de gran importancia para el
Seleccionar la información relevante. Se debe utilizar
tema que se trate y en consecuencia dicha pregunta debe
ser respondida debajo en palabras, no en oraciones. palabras que sean conceptos importantes y evitar
aquellas palabras que no sumen a la información que se
Fundamentación teórica desea transmitir.
Agrupar. Es necesario agrupar aquellos conceptos que
Este tipo de aprendizaje tiene una fundamentación
epistemológica y teórica basada en la teoría de tengan cercanía o conexión más próxima que otros.
Ordenar. Se debe ordenar la información desde el
asimilación de Ausubel y la teoría de Novak quienes
estudiaron de qué modo las personas aprenden nuevos concepto más abstracto hasta el más concreto.
Representar. Utilizar aquellas palabras que sean de mayor
conceptos utilizando los conocimientos previos.
Esta forma significativa de aprendizaje resulta ser más importancia como representante del resto de la oración.
Conectar. Establecer conexiones entre las diferentes
simple según estos dos teóricos puesto que en el cerebro
se unen los conceptos nuevos a la información palabras. Se pueden emplear flechas o líneas. Estas
establecerán un nexo entre conceptos.
preexistente.
Comprobar. Es preciso realizar una observación para
determinar si los pasos previos son correctos o modificar
Uso de conectores
aquellos que así no lo fueran.
Reflexionar. Reflexionar implica la necesidad de rever
todos los pasos anteriores y de realizar los cambios en
función de que el mapa conceptual se entienda por sí
mismos sin la necesidad de explicación de ninguna otra
persona.
13. ¿Explica cuales con las partes de un mapa
conceptual?
14. Elabora la estructura de un mapa conceptual
según tu propio diseño
15. Cuáles son los tipos de enlaces en un mapa
conceptual.
Ejemplo de un mapa conceptual de la Tierra. 16. Elabora un mapa conceptual sobre el tema “mapa
Algunos mapas conceptuales presentan conectores (“y”, conceptual” (dramático giro no)
“o”, “porque”, etc). Estos sirven para orientar la
respuesta. Solo se deben utilizar en caso de ser
estrictamente necesarios a fin de evitar una mala
interpretación por el receptor del mismo.
TIPO DE ENLACES

También podría gustarte