Está en la página 1de 10

Cantares de gesta

juglaría. Los juglares recitaban o cantaban sus composiciones en las plazas, las cortes y los caminos, y vivían

hoy se conservan algunos de estos códices medievales: gracias a ellos tenemos constancia de narraciones

numerosos fueron los de gesta, la mayoría de estos cantares se han


perdido, en parte por su carácter oral y anónimo. El Cantar de Mio Cid

conservado el manuscrito y narra la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid

cortes de los reyes Sancho II de Castilla y Alfonso VI de León y Castilla

Sus principales características son:

No tienen autor conocido.

Son obras escritas en verso.

Estaban destinados a ser cantados o recitados.

Se transmitían oralmente de padres a hijos.

general.

Características del texto narrativo

acerca de un hecho (historia) o, simplemente, para recrear, como es el caso del cuento, la novela, la fábula
y la alegoría, siendo estas dos últimas una posibilidad no solo de entretención, sino, además, de aportar una
enseñanza valiosa de vida.

En el texto narrativo se pueden encontrar las diferentes funciones del lenguaje. No obstante, en este tipo de texto
predomina la función poética o estética, pues pasa a ser más importante la forma como se expresa un tema

emotividad
el autor busca despertar en el lector un sentimiento, acerca de un hecho o de un personaje en particular. La
función referencial

fática conativa,

personajes, el narrador, el
tiempo, el espacio

Los personajes

generalmente, son descritos física o psicológicamente por el autor. Estos personajes pueden ser:

Protagonista
Es el centro de la historia, es decir, el personaje principal, y puede ser uno o varios.

Secundarios
Permiten conocer la historia desde diversas perspectivas; antes eran personajes planos, hoy es común

Antagonista
No siempre está presente en la narración. Es la contraparte ideológica del protagonista, su opuesto en
comportamiento y en perspectiva de la vida.

El narrador

puntos de vista. Dependiendo del papel del narrador dentro del texto este puede ser:

Primera persona

conoce, además, como narrador autodiegético y es el protagonista de la historia; por otro lado, si hace
parte de la historia, pero no es el personaje principal, podemos hablar de un narrador testigo.

Ejemplo:
ra cuestión de
tiempo.

pronombre enclítico en la palabra buscarme

un narrador en primera persona autodiegético.

Segunda persona

Es un narrador poco común, puede confundirse en

generalmente su propia historia, la diferencia entre


ambos radica en el uso de pronombres como “tú”,
“usted”, “ustedes”, “te”, “a ti”. Este narrador busca una

directamente a él.
Ejemplo:
Te preguntarás cómo me sentía mientras esperaba que llegaran a buscarme, sabes que hace días

Con el ejemplo anterior es factible analizar la perspectiva del narrador de segunda persona, en este
caso la guía nos la da el pronombre “te” y el verbo sabes, cuya conjugación corresponde a la segunda
persona del singular (tú).

Tercera persona

denomina narrador observador.

Ejemplo:

estaba escrito.

“él” para referirse al personaje de la historia.

El tiempo

Está fuertemente ligado con las acciones y se desarrolla siguiendo dos criterios:

Tiempo histórico

externos como el vestuario, el vocabulario usado en los diálogos, en


las costumbres. Estos elementos constituyen una ayuda extra, por si el
narrador no lo informa directamente.

Tiempo interno

un día, una hora, un año. En el tiempo interno se incluyen las diferentes

pasado, menciones del futuro.

La acción

caracterizarla en el relato. Las acciones se pueden categorizar de la siguiente manera:

Cronológica o lineal

y la historia.

In media res (en medio de la acción)

la atención del lector, pues desconoce el inicio de la historia.


Ruptura temporal o cambio de planos

Es una mezcla de los diferentes tiempos: pasado, presente y futuro, y se da desde dos posibilidades:

Flashback.

caso puede ser cuando el personaje recuerda algún acontecimiento de su niñez.

Flashforward.
adelanto a las acciones del futuro; no se puede apreciar tan claramente como la analepsis, pero se
vale de mecanismos como los sueños, los deseos, las predicciones. Un ejemplo en concreto puede

El diálogo

Finalmente, para terminar con las características del texto narrativo, hace falta presentar el diálogo y sus
posibilidades dentro de la narración. Con el diálogo se conoce la manera como se expresa la voz de los
personajes. El diálogo en un texto se puede encontrar de varias formas:

Directa

Se da cuando se citan las palabras literales de los personajes de la historia. Cuando esto sucede, el
narrador cede la voz a los personajes. Para introducir el diálogo se usan, generalmente, las rayas o las
comillas y, en ocasiones, verbos como “dijo”, “murmuró”, “gritó”, entre otros.

Ejemplo:
Estaban todos reunidos cuando de repente Luisa –no sé qué estamos esperando–, –qué quieres que
te diga–, rompió el silencio por un instante, –estoy nervioso, no sé qué podemos hacer– y volvieron a
quedar en silencio.

Indirecta

ente en el
momento de la conversación. Por tratarse de las palabras de otro individuo hay un uso constante de
oraciones subordinadas.

Ejemplo:

Indirecta libre
Es una combinación de las dos variantes anteriores. Interviene
en el diálogo el estilo directo e indirecto.

Ejemplo:

lo que Luis respondió: –¿qué quieres que te diga?, aún dudaba


si era la mejor decisión.

Monólogo

Es una conversación del personaje consigo mismo, permite comprender el sentir del personaje sin necesidad
de la intervención del narrador.

diferencian entre sí. Algunas modalidades del texto narrativo son:


Modalidades del texto narrativo

Cuento

cortas”.

puede estar basado en hechos reales. La perspectiva del cuento como texto de

basados en el periodo de La Violencia en el país.

consecuencia de su brevedad, y, por esto mismo, tiene pocos personajes, tal vez un máximo de cinco. En el

transcurso de la narración. Juan Rulfo es un autor mexicano en cuya obra sobresale la escritura de cuentos,
Talpa es un ejemplo de un cuento:

La idea de ir a Talpa salió de mi hermano Tanilo. A él se le ocurrió primero que a nadie.

después las ampollas se le convirtieron en llagas por donde no salía nada de sangre y sí una

muy bien que nos dijo cuánto miedo sentía de no tener ya remedio. Para eso quería ir a ver
a la Virgen de Talpa; para que Ella con su mirada le curara sus llagas. Aunque sabía que
Talpa estaba lejos y que tendríamos que caminar mucho debajo del sol de los días y del frío
de las noches de marzo, así y todo quería ir. La Virgencita le daría el remedio para aliviarse
de aquellas cosas que nunca se secaban. Ella sabía hacer eso: lavar las cosas, ponerlo todo
nuevo de nueva cuenta como un campo recién llovido. Ya allí, frente a Ella, se acabarían sus

Novela

puede también tomar como inspiración algún hecho real u optar por la fantasía.

posible ubicar narraciones como las novelas de caballería y sobre la vida de los
santos. Sin embargo, marcando el inicio del Renacimiento en la literatura, hubo un
gran cambio en la temática de la novela con
la Mancha, donde, por primera vez, la narración se preocupa por el interior del ser https://www.elejandria.com/
humano, sus sueños, sufrimientos y, en suma, hay una interiorización del hombre
y su sentir frente al mundo.
las novelas optan por dividirse en capítulos, ya sea pensando en la comodidad del lector o por exigencia de la
estructuración del texto.

Para tener una mejor idea de estos planteamientos Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas es una

es exclusiva de niños.

“ --¡Qué sensación más extraña! --dijo Alicia--. Me debo estar encogiendo como un telescopio.

Y así era, en efecto: ahora medía sólo veinticinco centímetros, y su cara se iluminó de alegría
al pensar que tenía la talla adecuada para pasar por la puertecita y meterse en el maravilloso
jardín. Primero, no obstante, esperó unos minutos para ver si seguía todavía disminuyendo
de tamaño, y esta posibilidad la puso un poco nerviosa. «No vaya consumirme del todo, como
una vela», se dijo para sus adentros. «¿Qué sería de mí entonces?» E intentó imaginar qué
ocurría con la llama de una vela, cuando la vela estaba apagada, pues no podía recordar

Anécdota

Es un relato corto, narrado siempre en pasado y, por lo general, en primera persona. En ocasiones se confunde

narración de un suceso curioso, fuera de lo común, por lo general de carácter dramático o gracioso. Por
ejemplo:

de qué manera abrió varios documentos y dio la orden de impresión. Automáticamente todo
colapsó.

Fábula

aparece explícita, pero también puede omitirse cuando resulte muy clara. Su origen se puede ubicar en oriente,
probablemente en Mesopotamia, y, de igual forma, fue muy practicada en Grecia.

El león y el ratón

Un día muy soleado, dormía plácidamente un león cuando un pequeño ratón pasó por su
lado y lo despertó. Iracundo, el león tomó al ratón con sus enormes garras y cuando estaba
a punto de aplastarlo, escuchó al ratoncito decirle:

Fue tanta la risa que estas palabras le causaron, que el león decidió soltarlo.

Al cabo de unas pocas horas, el león quedó atrapado en las redes de unos cazadores. El

red hasta dejar al león en libertad.

El león agradeció al ratón por haberlo salvado y desde ese día comprendió que todos los
seres son importantes (La fábula del león y el ratón).
Apólogo

El Libro de buen amor, escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, es una obra representativa de la literatura
medieval española y tiene como propósito aleccionar sobre el amor carnal (mundano) y el verdadero amor: el

Alegoría

abstractas, como los sentimientos y defectos, entre otros.

cualidad, un defecto, entre otros.

Mito

fundamentalmente, por relatar el origen de las


cosas: el mundo, el ser humano, los animales,
y todo en general. Por lo anterior, está ligada a

cristiana de la creación del hombre o del mundo:


este mito va a ser el mismo, sin importar la lengua

La leyenda de Yurupary
se explican asuntos como la transición del matriarcado al patriarcado y el origen de las leyes, entre otras cosas.
El fragmento siguiente es un ejemplo de esto:

Aquel mismo día Arianda salió con su gente hacia la Yurupary-oca, donde, tan pronto vino la

normas de su ley, las que debían regir los usos y costumbres de toda la tierra.

Y cuando hubo terminado, dijo: —Ahora que ya saben todo lo que deben saber, les enseñaré
el canto de Yurupary, que sólo se enseñará a los jóvenes cuando sean admitidos por primera

Leyenda

pasa de generación en generación. A diferencia del mito, no es universal y es


una parte importante de la cultura de cada región o incluso de un país. Tal

la literatura, los cuales han popularizado historias sobre vampiros (Drácula de


Bram Stoker), hombres lobo (Un hombre lobo americano en Londres) y brujas
regiones del mundo.

calles, llevando consigo una campana en una mano y en la otra un rosario, para, según las creencias, guiar las

Biografía

La palabra viene del griego

Autobiografía

propio, mismo, siendo la autobiografía una narración

El diario
de Ana Frank

Historieta

por sí misma, si así lo desea su autor.

y convencional, por ello, las imágenes representadas deben ser muy expresivas y dicientes, además, el uso de
algunos signos permite dar a entender información más precisa del sentir de sus personajes.

https://educacion2.com/cuales-los-elementos-de-una-historieta/
sendos subgéneros dentro del género de novela histórica.

material histórico ha de ser considerado convencionalmente y en sentido académico como tal. Pero, también es

presentarla al lector como una época pretérita.

Por lo anterior, el autor debe imprimir a su novela un marcado sentido histórico y no centrarse exclusivamente
en la exactitud de los datos históricos o el amontonamiento de estos. Recrear el pasado, con sus peculiaridades,

novela histórica (como toda producción literaria) tiene lugar en un determinado momento y para un determinado

conceptual. También lo es el concepto de novela histórica, pues para reconocer este subgénero literario como tal
es necesaria no solo una manera de escribir sino también una manera de leer el texto y la Historia.
Tomado y adaptado de (García Herranz, 2009)

La novela colombiana Yngermina o , escrita por Juan José Nieto,


es considerada una novela histórica, pues aborda la llegada de Pedro y Alonso de

Adicionalmente, la novela recrea el encuentro de culturas del viejo y el nuevo


continente, es decir, la española, cuyas bases ideológicas se fundan en Occidente,
y la indígena, con una cosmogonía propia, rica, y distante de la primera.

uno de ellos es
se relatan hechos ocurridos durante la Masacre de las bananeras y, en la voz de

de la compañía bananera.

https://www.amazon.in/Ingermina-

José Arcadio Segundo, sudando hielo, se bajó al niño de los hombros y se lo entregó a la mujer.
«Estos cabrones son capaces de disparar», murmuró ella. José Arcadio Segundo no tuvo tiempo
de hablar, porque al instante reconoció la voz ronca del coronel Gavilán haciéndoles eco con un
grito a las palabras de la mujer. Embriagado por la tensión, por la maravillosa profundidad del
silencio y, además, convencido de que nada haría mover a aquella muchedumbre pasmada por la
fascinación de la muerte, José Arcadio Segundo se empinó por encima de las cabezas que tenía
enfrente, y por primera vez en su vida levantó la voz.
El capitán dio la orden de fuego y catorce nidos de ametralladoras le respondieron en
el acto. Pero todo parecía una farsa. Era como si las ametralladoras hubieran estado
cargadas con engañifas de pirotecnia, porque se escuchaba su anhelante tableteo, y se
veían sus escupitajos incandescentes, pero no se percibía la más leve reacción, ni una

desgarró el encantamiento: «Aaaay, mi madre.» Una fuerza sísmica, un aliento volcánico,


un rugido de cataclismo, estallaron en el centro de la muchedumbre con una descomunal
potencia expansiva. José Arcadio Segundo apenas tuvo tiempo de levantar al niño, mientras
la madre con el otro era absorbida por la muchedumbre centrifugada por el pánico (García
Márquez, 2021).

predeterminada.

Sustantivos

Comunes y propios
De un lado, los nombres comunes designan a todos los seres de una misma clase: ciudad, río, alumno. De otro,

clase: Barcelona, Antonio.

Dentro de los nombres propios, los antropónimos son los nombres de persona (Ana, José); y los topónimos son

Concretos y abstractos

casa, árbol, aroma. Por su

Individuales y colectivos

los nombres colectivos designan en singular un conjunto de seres contables


semejantes: enjambre (conjunto de abejas), jauría (conjunto de perros).

Contables e incontables

bolígrafo, alumno, casa, entre otros. Entre tanto, los nombres incontables

pesar: agua, yeso, aceite, madera, entre otros.


Tomado y adaptado de: (I.E.S. Juan García Valdemora, 2014)

También podría gustarte