Está en la página 1de 7

ESCUELA OSBALDO MAGNASCO Nº 181

29/05/2.020

PROYECTO: “25 de mayo de 1.810”

DOCENTE: Alvarez, Teresa Beatriz

GRADO: 6to “A” “B” y “C”

TURNO: Mañana

1
FUNDAMENTACIÓN:

La Revolución de Mayo fue la antesala de lo que, años más tarde, llevaría a


nuestro país a proclamar la Independencia.

Con este proyecto se intentará que los niños se aproximen a los hechos
importantes que marcaron la historia de nuestro país. Iniciaremos con el
concepto de autonomía con vivencias de su entorno cotidiano para acercarnos
a lo ocurrido en aquellos años.

Como plantea el Diseño Curricular, para la secuenciación y selección de las


efemérides se debería asignar “a cada año las conmemoraciones más afines a
los temas que han trabajado o están trabajando en las clases de Ciencias
Sociales.” Porque como sostiene Perla Zelmanovich, “las efemérides tendrán
un poder explicativo en la medida en que sean significadas desde cada
presente particular, revalorizadas como parte de un proceso y no como meros
acontecimientos”

El recorte elegido permitirá armar el rompecabezas del ambiente

social, partiendo desde el presente y mirando hacia atrás, hasta

1810.

2
Las costumbres no cambiaron de un día para el otro. El juego es una práctica
presente y muy significativa, las comidas de esa época desde la sociedad
colonial hasta la actual.

Todo el mundo jugaba y en muchos lugares, en el campo, la ciudad, salones,


pulperías, cafés, fortines, debajo de una carreta, en los patios de las casas...

Además de imitar lo que veían en los adultos, los chicos tenían sus propios
juegos.

Para enseñar el mundo social en la primera infancia nos valemos entre otras
fuentes de los objetos culturales.

OBJETIVO

 Asumir actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien


de los valores: la Libertad y la lucha por los ideales.
 Iniciar en el respeto de los símbolos patrios y los hechos sobresalientes
de nuestra historia
 Ofrecer situaciones de enseñanza que posibiliten a los niños organizar,
ampliar y enriquecer sus conocimientos acerca del ambiente social y
natural.
 Iniciarse en el conocimiento de la existencia del pasado y del paso del
tiempo a través de informantes familiares y bibliografía
 Conocer y valorar la historia nacional.
 Participar activa y respetuosamente en los festejos de la comunidad de
pertenencia.
 Iniciarse en la construcción de los conceptos libertad

CONTENIDOS:

En cuanto al Ambiente Natural y Social:

Aproximación a los cambios y permanencias a través del tiempo en las


instituciones, los espacios sociales y los trabajos en relación con el modo de
organizar las tareas, los espacios, los tiempos, las normas, las herramientas y
las maquinarias que utilizan.

3
Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.

Las historias: de los niños, de sus familias y de la comunidad

Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en


algún aspecto de la vida cotidiana de las familias y de la comunidad.

Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y


las conmemoraciones significativas para la comunidad, la localidad, la
Provincia y la Nación.

Valoración y respeto por la diversidad cultural, étnica, de género, de ideas.

Sociedad, organización y participación

 Las costumbres familiares (vinculadas a los juegos, comidas típicas,


bailes etc.)
 El reconocimiento de costumbres objetos
 La distinción del tiempo: antes-ahora
 Relaciones de semejanza y diferencia

CIENCIAS NATURALES

 Objetos y artefactos: materiales, tamaño, color, forma y funciones


 La construcción de objetos sencillos en función de intereses individuales
y colectivos
 Actitud de respeto y cuidado de los objetos personales y comunes

4
1) MARCA CON UNA CRUZ LAS COMIDAS QUE PROBASTE

5
2)LEE EL SIGUIENTE TEXTO DE LOS SUCESOS DE LA SEMANA DE MAYO LEUGO ENVIA
UN VIDEO A LA SEÑO RELATANDO LO QUE LEISTE.

¡¡¡¡¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!!!!

6
7

También podría gustarte