Está en la página 1de 4

TRABAJO SOBRE MEDIDAS

MAYRAALEJANDRA BERNATE
OCTUBRE 2020
CORPORACIÓN UYNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS II
FACTORES DE INTERVENCION EN LAS ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR SOBRE

MEDIDAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL

Es importante durante la infancia obtener diferentes conocimientos- prácticos para

desarrollar concepciones fundamentales para la vida, en el caso de las unidades de medida

es relevante su aprendizaje ya que nos permiten conocer el mundo que nos rodea ,como

docentes se debe realizar un trabajo dinámico y didáctico en cuanto al desarrollo de estos

conceptos en nuestros estudiantes buscando estrategias favorables para ellos en entornos

donde se desempeñan, por otra parte la comprensión del mundo hace que se desempeñen

mejor en él y sobre todo puedan obtener conocimiento más complejos en un futuro.

La comprensión d ellos conceptos métricos en el inicio de la formación educativa implica

dinamismo y sobre todo el uso de realidad con el de cada medida, ya que es fundamental

pro que hace que el conocimiento sea más fácil de obtener para el alumno, para desarrollar

más esto es necesario entender que es una estrategia de enseñanza y por supuesto

beneficios tiene para el niño que empieza su formación , definida así es (procedimientos,

modos de actuar del docente) como elementos indispensables para lograr aprendizajes

significativos llevándolo al área de las medidas seria como docentes, tener procedimientos

con el fin de que el alumno tenga aprendizajes significativos sobre el tema de las medidas.}

Con esto sé que platean la siguiente antítesis si el docente no tiene una buena estrategia al

momento de desarrollar el tema métrico no se lograra un aprendizaje significativo, lo que


en otra palabra quiere decir que el docente no es solo un mediador y facilitador de

conocimiento sino un trasmisor del mismo; entonces para entender las concepciones

meticas en la formación inicial En el estudio de Martínez y Rodríguez (2010, pp. 1–3) ... “

se vuelve necesario el medio donde esta el niño que en este caso es el aula o su casa y cuyos

objetivos son tanto la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas ha de atender

equilibradamente a sus distintos objetivos educativos

¨* al establecimiento de destrezas cognitivas de carácter general, susceptibles de ser utilizadas

en una amplia gama de casos particulares, y que contribuyen, por sí mismas, a la protección

de las capacidades cognitivas del alumno

*a su aplicación funcional posibilitando que los alumnos valoren y apliquen sus

conocimientos matemáticos fuera del ámbito escolar, en situaciones de la vida cotidiana” esto

muestra con toda claridad que lo primero que se debe planificar como docentes es mostrar

una estraga pero no una cualquiera, si no una que primero potencialice las capacidades de

cada alumno desde su particularidad, además de la capacidad de abstracción y

simbolización llevado a las unidades de medida lo idóneo seria por ejemplo darle a conocer

al niño medidas entre dos puntos con cosas fáciles como los pies, también al utilización de

las manos y la regla para medir cosas como sus útiles escolares

Para concluir se puede decir que las estrategias más favorables para la enseñanza el

aprendizaje sobre medidas es aquella que permitan que el alumno desarrollo otras

habilidades más allá de un conocimiento, que esto le dé como fin un desarrollo de diferentes

competencias abstractas
Referencias

Aguilar, M. (2015, 28 de febrero) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR.


(Archivo de video) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4rGU3D58hFg

Martínez, P. L., & Rodríguez, F. V. (2010). Estrategias de enseñanza. Alianza Editorial.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf

Montoya, S. (2012, 21 de marzo) Pensamiento Matemático. medidas no convencionales.


(Archivo de video) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ovJhUYKP9QE

También podría gustarte