Está en la página 1de 16

Laboratorio presión de saturación

Ramos Zarta, DA. Girón Pérez, AV. Cifuentes Giraldo, LT.


Escuela de Ingenierías
Programa de Ingeniería Química
Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Ingeniería, Universidad Pontificia Bolivariana, Cq. 1 #70-01, Medellín, Antioquia.

Resumen

En la práctica se buscó desarrollar el diagrama ternario liquido-liquido en el que está presente un


par parcialmente miscible, el diagrama puede representarse mediante coordenadas triangulares
equiláteras, donde cada vértice representa un compuesto puro, y la distancia entre los lados las
fracciones de los tres componentes, estos diagramas pueden presentar diferentes tipos de
comportamiento dependiendo de los pares miscibles presentes en la mezcla . Inicialmente se
preparan 9 mezclas de agua y acetato de etilo en diferentes proporciones, al observar la turbidez
provocada se le adiciona ácido acético hasta que dicha turbidez desaparezca; luego en la segunda
parte del experimento donde se buscó hallar las líneas de enlace, se procedió a realizar dos
mezclas, formada por agua, ácido acético y acetato de etilo con diferentes composiciones. Tras
tener la mezcla se separa por medio de una pipeta dejando la parte orgánica en el embudo y la
parte acuosa en la pipeta, después de dejar cada mezcla en un vaso Erlenmeyer se titula con
ayuda de la fenolftaleína e hidróxido de sodio.

Palabras claves: Equilibrio, sistema ternario, miscibles, mezcla, turbidez.

Abstract

In practice 7, the ternary system of liquid liquid equilibrium was clearly understood, and it was
possible to make the creation of its respective diagram for partially miscible substances, initially
prepared 9 mixtures of water and ethyl acetate in Different proportions, when observing the
turbidity provoked is added acetic acid until the turbidity disappears; Then in the second part of the
experiment where it was sought to find the link lines, two mixtures were made, consisting of water,
acetic acid and ethyl acetate with different compositions. After having the mixture is separated by
means of a pipette leaving the organic part in the funnel and the aqueous part in the pipette, after
leaving each mixture in a glass andRlenmeyer It is titled with the help of phenolphthalein and
sodium hydroxide.

Keywords: Equilibrium, ternary system, miscible, mixing, turbidity.


1. Introducción  

En términos generales es posible afirmar que una solución es una mezcla homogénea de
diferentes especies químicas. Las soluciones pueden existir en cualquiera de los tres estados
de la materia, es decir, pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas. Para el caso de las
soluciones líquidas, su obtención puede ser llevada a cabo por la disolución de un gas, un
sólido o un líquido en algún líquido, como, por ejemplo:
 Sólidos disueltos en líquidos: como el agua de mar (NaCl disuelto).
 Líquidos disueltos en líquidos: como el etanol disuelto en agua.
 Gases disueltos en líquidos: como el agua carbonatada o bebidas gaseosas (CO2
disuelto).

Extracción líquido-líquido es la expresión utilizada para designar a la operación en la que


una substancia disuelta en una fase líquida es transferida a otra fase también líquida. El
disolvente debe ser insoluble o muy poco soluble en la disolución que se trata de extraer. Si
el disolvente y la disolución fuesen completamente miscibles, no se podría transferir el
soluto de la disolución original a la segunda fase líquida. El grado de solubilidad del
disolvente en la disolución y el de la disolución y de sus componentes en el disolvente
tienen gran importancia al seleccionar los disolventes y durante el proceso de extracción.
El ácido acético y el agua son dos especies totalmente miscibles entre sí. Es decir, con
independencia de las proporciones empleadas, el resultado de mezclar estos dos
componentes es siempre una disolución homogénea. Lo mismo ocurre con el sistema
formado por ácido acético y triclorometano (cloroformo). Cualesquiera que sean las
proporciones empleadas, estos dos componentes son totalmente miscibles y por tanto
forman una disolución homogénea. La condición para que dos especies sean totalmente
miscibles es que sus moléculas tengan naturalezas similares. Siendo así, el nuevo sistema
formado por una disolución, en las que las moléculas de una especie están rodeadas por las
de la otra, está a favorecido termodinámicamente frente a la permanencia de los dos
sistemas iniciales por separado. El sistema formado por agua y triclorometano es totalmente
diferente. Estos componentes son prácticamente inmiscibles, lo que quiere decir que
cuando se mezclan no se disuelven el uno en el otro. La naturaleza microscópica de sus
moléculas es muy distinta y se repelen. Como resultado, los dos líquidos se mantienen
separados formando dos fases diferentes. Es decir, termodinámicamente resulta más estable
mantener los dos sistemas por separado que construir un hipotético nuevo sistema en el que
las moléculas de una especie estén rodeadas por las de la otra.
La cantidad de ácido acético necesaria para transformar el sistema bifásico en uno
homogéneo depende de las proporciones iniciales de triclorometano y agua . Es decir, una
mezcla bifásica que contiene inicialmente un 10% de triclorometano y un 90% de agua,
requiere una cantidad de ácido acético diferente que una mezcla bifásica con 50% de
triclorometano y 50% de agua.
La mezcla de tres componentes líquidos, en nuestro caso cloroformo, ácido acético y
agua, en distintas proporciones puede dar lugar a la formación de dos fases. En el caso que
nos ocupa, el agua y el cloroformo son inmiscibles (es decir, la extensión de su mezcla es
prácticamente nula) y, sin embargo, el ácido acético es totalmente soluble en cualquiera de
los dos productos. Al añadir ácido acético a una mezcla agua-cloroformo se observa que
éste se distribuye entre las dos fases al mismo tiempo que aumenta la solubilidad mutua
entre las mismas. Este hecho se traduce en que adiciones sucesivas de ácido acético hacen
variar la composición de las fases acuosa y orgánica haciéndolas cada vez más semejantes y
apreciándose, como característica particular de este proceso, un aumento de volumen de
una de las fases y la consiguiente disminución del volumen de la otra hasta que llega a
desaparecer una de ellas.
Nuestro objetivo es construir y aprender a manejar un diagrama ternario, determinando la
curva de solubilidad del sistema ternario por titulación hasta la aparición ó desaparición de
dos fases. Esta curva límite separa la zona de composiciones que dan un sistema
monofásico de las que dan un sistema bifásico. Esta práctica abarcará las relaciones de
solubilidad del sistema de tres componentes como lo son el cloroformo-ácido acético-agua,
se trazará el diagrama de equilibrio y se construirá la curva de solubilidad (binodal) para
una temperatura dada y por último se determinarán las composiciones de los puntos críticos
y máximos.

2. Método experimental.  

En la práctica de laboratorio se determinó el diagrama ternario de equilibrio líquido-


líquido, mediante el sistema Etil Acetano-Ácido Acetico-Agua. Lo anterior se realizó por
medio de 2 montajes experimentales.

El montaje experimental 1 que se observa en la gráfica 2.1 consistía en la determinación


del Domo (Línea de Solubilidad). Inicialmente se prepararon 6 soluciones en diferentes
proporciones de ácido acético y agua; Luego se le añadió a cada una de las soluciones
acetato de etilo hasta conseguir una turbidez, indicando la inmiscibilidad.
Grafica 2.1 Montaje Experimental1

Por otro lado para la determinación de las líneas de vinculación o de reparto se realizó un
segundo montaje experimental como se observa en la gráfica 2.2, el cual consistió en
preparan soluciones de las tres sustancias a diferentes volúmenes para obtener la fase
orgánica y acuosa presentes en las mezclas, siendo la fase orgánica la mezcla Ácido
Acético-Etil Acetato y la fase acuosa la mezcla Agua-Ácido Acético.

Grafica 2.2 Montaje Experimental 2


A continuación se observan los materiales usados en la práctica de laboratorio  que
permitieron realizar el diagrama de equilibrio Liquido-Liquido para el sistema Acetato de
Etilo-Ácido Acético-Agua.
Grafica 2.1 Erlenmeyer

Grafica 2.2 embudos de separación Grafica 2.3 s


oporteuniversal
Grafica 2.4 Pipetas Grafica 2.5 bureta auto-graduada

En la gráfica 2.1 se observan los Erlenmeyer Erlenmeyers en los cuales se prepararon las
soluciones en diferentes proporciones de agua y acetato de etilo. El Erlenmeyer es un frasco
de vidrio ampliamente utilizado en laboratorios de Química y Física. También es conocido
por los nombres de frasco de Erlenmeyer, matraz Erlenmeyer, o simplemente Erlenmeyer
o matraz, y además como matraz de síntesis extrema de químicos. Se utiliza para el armado
de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo
calentamiento. También sirve para contener líquidos que deben ser conservados durante
mucho tiempo o que no se ven afectados directamente por la luz del sol. [CITATION Pro \l
9226 ].

En la gráfica 2.2 se encuentran los embudos de separación en donde se realizó la separación


de la fase acuosa y la fase orgánica de las mezclas utilizadas, este es fabricado en
polipropileno en forma de pera. En la parte superior tiene una boca provista de un tapón
que lo cierra herméticamente. En su parte inferior se localiza una llave de teflón que
permite regular la salida del líquido. La llave de teflón evita la necesidad de lubricar ésta,
impidiendo la posibilidad de contaminación.[ CITATION Meg16 \l 9226 ]
Por otro lado En la gráfica 2.3 se identifica el soporte universal el cual sirve para sostener
los embudos de separación.  es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan
las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para tener tubos de
ensayo, buretas, embudos de filtración, criba de decantación o embudos de decantación,
etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más
complejos.[CITATION TP16 \l 9226 ]

También en la gráfica 2.4 se encuentra las pipetas las cuales permiten la transferencia de un
volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este
permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Fueron muy
útiles para medir las proporciones solicitadas para cada mezcla.[ CITATION TP161 \l 9226 ]
Finalmente se presenta en la gráfica 2.5 la bureta auto-graduada. En la práctica se
encontraban 4 las cuales contenían cada una de las sustancias trabajadas, comúnmente se
utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta
es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio.[CITATION tp15 \l
9226 ]

Adicional En la tabla 2.1 [CITATION lab17 \l 9226 ] se presenta las propiedades


fisicoquímicas a condiciones normales de las sustancias trabajas en el sistema ternario.

Para el equilibrio ternario se utilizó el Acetato de Etilo, el cual es un líquido incoloro,


característico de los ésteres, no residual. Es miscible con hidrocarburos, cetonas, alcoholes
y éteres y poco soluble en agua. Se emplea en arte como disolvente universal. Es
comúnmente utilizado para la producción de thinners y Solventes de pinturas, otras
industrias lo usan para la preparación de algunos cosméticos como los son los perfumes,
esmaltes, tónicos y capilares, También por sus características es utilizado en la industria
papelera para la elaboración de papeles aprestados y recubrimientos de decoración del
papel. [CITATION Ins17 \l 9226 ].
También se utilizó el Ácido Acético (también llamado ácido metilcarboxílico o ácido
etanoico). Puede encontrarse en forma de ion acetato. Se encuentra en el vinagre, y es el
principal responsable de su sabor y olor agrios. Se usa mucho para la fabricación de nailon,
rayón y celofán. También es muy usado en la apicultura para el control de larvas y huevos y
comúnmente es usado para los usos de cocina conocido como vinagre. En histología se usa
para la preservación de diferentes tipos de tejidos y fijador de nucleoproteínas.
Otra la de las sustancias utilizadas en la práctica de laboratorio fue el Agua el cual es una
sustancia química cuya fórmula es H2O. Está formado por: un átomo de oxígeno y dos
átomos de hidrógeno. Se trata de una sustancia líquida en condiciones normales de
temperatura y presión. El agua es considerada como el disolvente universal, por su gran
potencial como disolvente. El agua pura tiene conductividad eléctrica baja. Su densidad es
muy estable y no sufre grandes cambios en los cambios de presión y temperatura. No es un
elemento combustible debido a que es un producto residual de la combustión del hidrógeno.
Los usos principales se encuentran de las siguientes formas: agua potable que es usada para
el consumo humano, agua purificada que es utilizada en ciencia e ingeniería, agua
destilada, agua de doble destilación y agua des ionizada. [CITATION lab17 \l 9226 ]

Por otro lado para la realización de las titulaciones que se realizaron en el segundo montaje
experimental se utilizó Hidróxido de Sodio El hidróxido de sodio debido a que sus
interacciones moleculares son conocidas por ser iónicas significan que pueden reaccionar
más fácil que otro tipo de compuestos y estos iones generan movimiento molecular en otras
sustancias siendo un buen catalizador o algún interviniente en alguna reacción complicada
de realizar. se utiliza en la industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base
agua. A nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de
desagües de cocinas y baños, entre otros. También para la fabricación de papel, tejidos,
detergentes y jabones. [CITATION pon17 \l 9226 ].

Tabla 2.1 Propiedades fisicoquímicas de las sustancias empleadas

Sustancia Agua Ácido acético Acetato de etilo Hidróxido de sodio


Punto de ebullición (°C) 100 117 77 1390
Punto de fusión (°C) 0 17 -84 323
Densidad 997.6 1,05 0.9 2.1
Presión de vapor 22055 15.4 10 ---

Por otro lado para la realización de los cálculos del presente laboratorio, inicialmente se
hizo uso de la ecuación (1), la cual hace relación a la energía libre de Gibbs de mezclado
con el fin de clasificar la miscibilidad de los posibles pares de mezclas en el sistema.
Luego se utilizó la ecuación (2), la cual relaciono densidad a la temperatura de la práctica y
peso molecular con el objetivo de hallar el número de moles de cada sustancia en las
respectivas mezclas. Después haciendo uso de la ecuación (3) se calculó las fracciones
molares del líquido para las respectivas soluciones de las mezclas. Por otro lado Con base
en la reacción de neutralización de ácido acético e hidróxido de sodio se determinó las
moles de ácido acético presentes en cada una de las fases de los embudos de separación por
medio de la ecuación (4) la cual relación la molaridad con el volumen gastado de hidróxido
de sodio. Adicional para la realización de los cálculos de fracciones experimentales para
líneas de vinculación se utilizó el paquete termodinámico de la universidad pontificia
Bolivariana haciendo uso del balance de materia (5) relacionando las moles que entra de
cada una de las sustancias con las moles presentes de la sustancia en la fase acuosa y fase
orgánica del sistema. Así mismo se realizó el equilibrio (6) donde se relacione las
fracciones con las fugacidades de los componentes donde X iF . O corresponde a la Fracción
del componente i presente en la fase orgánica, X iF . Aes la fracción del componente i
presente en la fase acuosa, φ Fi . O es la fugacidad del componente i en la fase orgánica y φ Fi . A
indica la fugacidad del componente i en la fase acuosa.

Ecuaciones

∆ G Mezclado =GMezcla−(x 1 G1+ x 2G 2) (1)


V ∗ρ
N= (2)
Mw

Ni
x i= (3)
Nt
n Ac .acetico=Vol NaOH∗M NaOH (4)

N i=N iF . O + N Fi . A (5)

x Fi . A φiF . A=x iF .O φFi .O (6)

3. Resultados  y análisis  

A Continuación  se dará a conocer los datos obtenidos en el montaje Experimental 1 para
determinación de Domo o curva de solubilidad.

En la tabla 3.1 se presentan los datos obtenidos en la práctica de laboratorio para el sistema
Acetato de Etilo (AE).Ácido Acético(AA)- Agua. A una condiciones de presión de 85.113
correspondiente a la atmosférica de la ciudad de Medellín con una temperatura 295.15 K.
Se observa los volúmenes en m3 de las soluciones para cada caso. Adicionalmente se
presenta las moles en Kmol de cada compuesto, calculadas a partir de la ecuación 2.
También las moles totales en Kmol de la mezcla que resultan de la suma de las moles de
cada compuesto. Finalmente se observa las fracciones molares que resultaron de aplicar la
ecuación 3. Los presentes datos son indispensables para graficar el domo de solubilidad.

Tabla 3.1 Datos Montaje Experimental 1

AE(m3) AA(m3) Agua(m3) AE(Kmol) AA(m3) Agua(m3) NT x1 x2 x3


0.000009 0.0000012 0.000001 9.19612E-05 2.08736E-05 5.55093E-05 0.00016834 0.54626931 0.12399347 0.32973722
0.000008 0.000002 0.000002 8.17433E-05 3.47893E-05 0.000111019 0.00022755 0.35923035 0.1528855 0.48788415
0.000007 0.0000022 0.000003 7.15254E-05 3.82682E-05 0.000166528 0.00027632 0.2588484 0.13849159 0.60266002
0.000006 0.0000027 0.000004 6.13075E-05 4.69655E-05 0.000222037 0.00033031 0.18560572 0.1421861 0.67220818
0.000005 0.0000026 0.000005 5.10895E-05 4.52261E-05 0.000277546 0.00037386 0.13665346 0.12096988 0.74237667
0.000004 0.0000026 0.000006 4.08716E-05 4.52261E-05 0.000333056 0.00041915 0.09750996 0.10789855 0.7945915
0.000003 0.0000027 0.000007 3.06537E-05 4.69655E-05 0.000388565 0.00046618 0.06575452 0.10074451 0.83350096
0.000002 0.0000021 0.000008 2.04358E-05 3.65287E-05 0.000444074 0.00050104 0.04078689 0.07290598 0.88630714
0.000001 0.0000038 0.000009 1.02179E-05 6.60996E-05 0.000499584 0.0005759 0.01774247 0.11477596 0.86748157
0.0000006 0 0.000005 6.13075E-06 0 0.000277546 0.00028368 0.02161169 0 0
0 0.0000007 0.000005 0 1.21762E-05 0.000277546 0.00028972 0 0.04202723 0.95797277

Por otro lado para cada uno de los posibles pares binarios entre Metil Acetato, Ácido
Acético y Agua se clasificaron de acuerdo con su miscibilidad como se observa en las
gráficas 3.1, 3.2, 3.3. Las gráficas salen de la energía libre Gibbs de la Ecuación (1) Vx X1.
Lo anterior se determinó con ayuda del paquete termodinámico de la universidad Pontificia
Bolivariana.
A continuación se presenta en la gráfica 3.1 la curva de miscibilidad del Etil Acetano-
Ácido Acético, donde se identificó que Como la curva Curva DGmezclado/RT s x1 siempre
es negativa y presenta un mínimo global etil acetato y ácido acético son miscibles a
295.15 K. Sin importar la cantidad de etil acetato y ácido acético se obtiene una fase
liquida.

Miscibilidad Etil Acetato-Ácido Acetivo a 295.15K


0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
-0.2
DGmez/RT

-0.4
-0.6
-0.8
-1
-1.2
x1

Gráfica 3.1 Miscibilidad Etil Acetato-Ácido Acético a 295.15K

También en la gráfica 3.2 se idéntica la curva de miscibilidad del Etil Acetano-Ácido


Acético, donde se obtuvo que la curva DGmezclado/RT vs x1 presenta dos mínimos
locales y por tanto son parcialmente miscibles a 25°. Dependiendo de la cantidad de cada
sustancia se puede formar una o dos fases liquidas.

Miscibilidad Etil Acetao Agua a 295.15K


0.15
0.1
DGmez/RT

0.05
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
-0.05
-0.1
-0.15
x1

Gráfica 3.2 Curva Miscibilidad Etil Acetato-Ácido Acético a 295.15K

Así mismo en la gráfica 3.3 se presenta la curva de miscibilidad del Ácido Acético-Agua a
295.15K, donde se observó que Como la curva Curva DG mezclado/RT s x1 siempre es
negativa y presenta un mínimo global el Hexano y 2-Propanona son miscibles a 295.15 K.
Sin importar la cantidad Ácido Acético-Agua al mezclarse a 298.15 se obtiene una fase
liquida.

Miscibilidad Ácido Acetico-Agua a 295.15K


0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
-0.2

-0.4
DGmez/RT

-0.6

-0.8

-1

-1.2
x1

Gráfica 3.2 Curva Miscibilidad Etil Acetato-Ácido Acético a 295.15K

Por otra parte en la tabla 3.3 se presentan los datos obtenidos en el montaje experimental 2.
Se identifican los volúmenes en m3 utilizados para cada embudo y las moles resultantes
que se calcularon con ayuda de la ecuación 2. Los datos de con el número 1 corresponden
al Etil Aceto, los datos con número 2 corresponde al Ácido Acético y por último los datos
con número tres corresponden al agua.

Tabla 3.2 Datos Montaje Experimental 2

Datos Embudo 1 Embudo 2


V1(m3) 0.015 0.02
V2(m3) 0.0045 0.006
V3(m3) 0.02 0.025
N1(mol) 0.1532756 0.204367466
N2(mol) 0.078275856 0.104367808
N3 (mol) 1.110185956 1.387732445

A partir de los datos obtenidos en la tabla 3.2 para el embudo 1 se realizó el FLASH
isotérmico por medio del paquete termodinámico de la universidad pontificia Bolivariana
que se identifica en la tabla 3.3. Con el fin de encontrar las fracciones de cada sustancia
tanto en la fase orgánica como la acuosa. La columna de ELL indica los datos
experimentales para el sistema con las tres 3 sustancias. La fase acuosa y orgánica resultan
de la iteración con el FLASH, Los  i corresponden a las fugacidades que se calculan por
medio del paquete termodinámico. Los Datos que se encuentran en Verde oscuro
corresponden a los obtenidos Experimentalmente; Los datos en verde claro fueron
calculados con el paquete y finalmente los datos en amarillo son los que resultan de la
iteración con ayuda de los balances de materia y equilibrios indicados en las ecuaciones 5
y 6.

Tabla 3.3 FLASH isotérmico Embudo 1

FLASH Isotérmico LL Embudo 1


Corriente ELL Fase Acuosa Fase Orgánica  i FA  i FO
N(kmol) 1.333033137 0.234323296 1.107414116
x1 0.114977368 0.522467232 2.79E-02 1.41133914 26.46995125
x2 0.052195656 0.118540886 4.56E-02 0.09670404 0.251375439
x3 0.832826976 0.358991882 9.27E-01 2.64434085 1.024567335
N1(Kmol) 0.153268641 0.122426244 0.030849356
N2(Kmol) 0.069578539 0.027776891 0.050498965
N3(Kmol) 1.110185956 0.084120161 1.026065795
T(K) 295.15 295.15 295.15

También en la tabla 3.4 se observa el FLASH isotérmico para el embudo 2, donde se siguió
los mismos datos descritos anteriormente.
Tabla 3.4 FLASH isotérmico Embudo 1

FLASH Isotérmico LL Embudo 2


Corriente ELL Fase Acuosa Fase Orgánica  i FA  i FO
N(kmol/h) 1.6964677 0.3224137 1.3740541    
x1 0.120466463 0.511239553 0.028773866 1.43205812 25.4440874
x2 0.061520657 0.121341844 0.047483969 0.09789577 0.25016556
x3 0.81801288 0.367418603 0.923742166 2.57966343 1.02606157
N1 0.2043675 0.16483062 0.039536847
N2 0.1043678 0.039122269 0.065245539
N3 1.3877324 0.118460779 1.269271666
T(K) 295.15 295.15 295.15

La realización del FLASH isotérmico que presenta en la tabla 3.3 y 3.4 se hizo con el fin de
determinar las fracciones molares experimentales de cada sustancia tanto en la fase acuosa
como la orgánica y de esta manera graficar las líneas de vinculación experimentales en el
domo de miscibilidad del equilibrio líquido –líquido del sistema.
A su vez en la tabla 3.5 se observa los datos del embudo 1 y 2 para las líneas de
vinculación teóricas. Las moles 1 y 2 (N1, N2) salen de aplicar la ecuación 4 de
neutralización. No obstante para el cálculo de las moles 3 se realizó una iteración con el
paquete termodinámico por medio de la ecuación obtenida al graficar el domo de
miscibilidad con los datos de las fracciones molares que se presenta en la tabla 3.1
Tabla 3.5 Datos para línea de Vinculación Teórica.
  Embudo 1 Embudo 2
Dato Fase orgánica Fase acuosa Fase orgánica Fase acuosa
m(g) 4.608 4.9168 5.4385 4.72
VNaOH (mL) 14.500 20 16.2 18
N1 (mol) 0.039 0.007154805 0.047178727 0.035343815
N2 (mol) 0.010 0.014 0.01134 0.0126
N3 (mol) 0.032 0.191267098 0.033348323 0.047145715
x1 0.479 0.033682048 0.513554394 0.37168987
x2 0.125 0.065906575 0.123439253 0.132506703
x3 0.396 0.900411378 0.363006353 0.495803428

Finalmente en la gráfica 3.3 se presenta el diagrama del ELL ternario del sistema Metil
Acetato, Ácido Acético y Agua. Donde cada vértice representa un compuesto puro; La
distancia entre los lados representa las fracciones de los tres componentes.. El domo de
equilibrio o miscibilidad resulto de graficar x2 v x3 de las tablas las fracciones presentadas
en la tabla 3.1. Se graficó de esta manera con el fin de comparar con los datos del libro de
DECHEMA para el mismo sistema. La línea “para triangulo” se realizó para representar el
diagrama triangular no obstante no sale de los datos experimentales. Por otro lado las líneas
de vinculación experimentales resultan del FLASH isotérmico ejecutado para cada uno de
los embudos y finalmente las líneas de vinculación Teóricas resultan de la iteración de la
ecuación del domo mostrada en la tabla 3.5.
Diagrama 3.3 Diagrama ELL Experimental del sistema Metil Acetato, Ácido Acético y
Agua

Del Diagrama 3.3 se puede observar que las líneas de vinculación teórica y experimental
no son muy Exactas. Esto se pudo dar por errores en la tomas de datos en la práctica de
laboratorio, tanto para el domo al revisar la turbidez o al hacer las respectivas titulaciones.
Esta tomas de datos dependía mucho de las perspectiva de la persona y ya que se varias
personas midieron se pudo presentar mas incertidumbre.

Adicionalmente a modo de comparación se presenta en la gráfica 3.4 el diagrama de ELL


del sistema Metil Acetato, Ácido Acético y Agua del libro de DECHEMA a temperatura de
20°C. El diagrama se encuentra x2 vs x3 donde 2 es acetato de etilo y 3 agua como el
graficado para los datos experimentales del presente laboratorio.
Diagrama 3.4 Diagrama ELL del sistema Metil Acetato, Ácido Acético y Agua.
(DECHEMA, s.f).

Por otro lado se presenta el diagrama 3.6 Diagrama ELL del sistema Metil Acetato, Ácido
Acético y Agua en fracciones molares debido al que reportado en el libro se observa en
moles.

Diagrama ELL Experimental Acetato de Etilo (1) Acido AceticoAgua (2) y Agua (3) a
293.15K
x2

0.0000
0.0000 0.1000 0.2000 0.3000 0.4000 0.5000 0.6000 0.7000 0.8000 0.9000 1.0000

x3

Curva de equilibrio
Polynomial (Curva de equilibrio)
Triángulo
Linea de Enlace 1
Linea de Enlace 2
Linea de Enlace 3
Linea de Enlace 4
Linea de Enlace 5
ECHEMA curva de equilibrio
Polynomial (ECHEMA curva de equilibrio)
Linea de enlace embudo 1
Linea de enlace embudo 2

Al comparar el diagrama 3.3 de los datos experimentales con el diagrama 3.4 que
corresponde a los reportados por el DECHEMA, se identifica que la curva de equilibrio en
el domo es muy aproximada, no obstante las líneas de vinculación si se observan más
desviadas y esto se pudo dar por los errores en la toma de datos experimentales.

Conclusiones
 Al obtener el diagrama ternario liquido-liquido con un par de líquidos parcialmente
miscibles se obtuvieron las composiciones y la región del diagrama en la cual es
posible obtener dos fases liquidas en equilibrio, además del posible ajuste de un
modelo matemático a los puntos que describen el comportamiento mencionado
anteriormente con el fin de facilitar la operación y predicción del comportamiento
del mismo.

 Los pares parcialmente miscibles etil acetato - agua generan un domo de solubilidad
en el cual se pueden encontrar 2 fases liquidas, la forma y ajuste de este domo
puede ser descrita por una función matemática que en este caso fue descrita por una
función de grado 3 con la cual se puede determinar la composición de agua a partir
de la de ácido acético, y viceversa, mientras que la composición de etil acetato
puede hallarse por diferencia. Esto es de gran utilidad ya que experimentalmente
sólo se hace necesario hallar la composición de una de las sustancias de la mezcla
en una fase determinada para conocer la composición de toda la fase.

 El conocimiento del diagrama de solubilidad de una mezcla ternaria es muy


importante en el diseño de equipos o procesos cuyo objetivo sea la separación de
alguna de las sustancias de la mezcla.

También podría gustarte