Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA
QUIMICA

EQUILIBRIO DE FASES LIQUIDO-LIQUIDO

CÁTEDRA :

TERMODINÁ MICA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS II

CATEDRÁTICO :

Ing. SALVADOR TEÓDULO ORÉ VIDALÓN

ALUMNO :

ARRIELO MARQUEZ, Mariela

ESPINOSA RAMOZ, Diego Javier

MEZA FABIAN, Gabriela

NINAHUANCA PARRA BRAYANT A.

ROMAN VENTURA. Katterin

UNTIVEROS MALPARTIDA, Susan

SEMESTRE : VI

HUANCAYO – PERÚ
2013

INTRODUCCION

Una gran parte de las operaciones unitarias en la industria química involucra la


separación de una mezcla de varios componentes en una corriente que entra o sale de un
proceso específico. Las operaciones de separación más comunes en Ingeniería Química son
Absorción de Gases, Destilación, Extracción Líquido-Líquido y Lixiviación, entre otras. El
uso de un método específico de separación depende de las propiedades de los componentes
en la mezcla original.
No todos los líquidos son completamente miscibles entre sí, entre este extremo y el de la
inmiscibilidad casi completo se consideran pares de líquidos parcialmente miscibles, es
decir, que no se mezclan en todas las proporciones a todas las temperaturas.
Este hecho se puede explicar de la siguiente manera, una muestra A de una temperatura dada se
añade una pequeña cantidad de B, que se disuelve completamente y el sistema binario sigue siendo
de una sola fase. Al agregar otra muestra C hasta observar dos fases separadas ligeramente por
una pequeña película. La temperatura del sistema afecta a las composiciones a las que ocurren las
separaciones y la coalescencia de las fases, debido a esto existen sistemas en los cuales la
solubilidad disminuye con el aumento de la temperatura y presión.
RESUMEN
 

En el presente trabajo se reporta la utilización de una metodología establecida para calcular el


equilibrio líquido-líquido del sistema cloroformo-ácido acético, y para hacer su representación
gráfica en el diagrama de fases correspondiente.

 Nuestro objetivo es construir y aprender a manejar un diagrama ternario, determinando la


curva de solubilidad del sistema ternario por titulación hasta la aparición de dos fases. Esta
curva límite separa la zona de composiciones que dan un sistema monofásico de las que
dan un sistema bifásico. Por lo tanto, cuando comienza a agregarse un tercer componente a
una mezcla binaria, las composiciones totales de los sistemas que se forman, se van
ubicando a lo largo de una recta que une la composición de partida con el vértice del tercer
componente.
Al agregar el tercer componente se ha cruzado la línea límite ó curva de solubilidad del
sistema. Ese punto se observará como turbidez ó aspecto lechoso previo a la formación de
fases. Los porcentajes en peso obtenidos para la primera mezcla es de %W Cloroformo = 50.42;
%WAc. Acético =35.89; %WAgua =13.67; para la segunda mezcla se obtuvieron %W Cloroformo =
41.54; %WAc. Acético = 40.36; %WAgua = 5.08 y para la tercera mezcla se obtuvieron %W
Cloroformo = 64.84; %WAc. Acético = 30.77; %WAgua = 14.08, teniendo en cuenta que cada mezcla
estuvieron en las proporciones de 1:1; 2:3; 3:2; 4:3 de cloroformo, ácido acético y agua
para la primera, segunda y tercera mezcla respectivamente.
Estos datos obtenidos se graficarán en un diagrama de equilibrio de fases para distintas
mezclas de partida, estableciendo entre todos los grupos el diagrama de fases del sistema en
estudio a la temperatura de 20ºC condiciones del laboratorio; notando que nuestros puntos
tienen una ligera desviación de la curva lo que creemos se debe a la falta de presición en la
proporción de agua al momento de observar la separación de las dos fases. Los diagramas
ternarios como éste tienen múltiples aplicaciones en el campo de la tecnología y la industria
por lo tanto es importante su estudio ya que los resultados obtenidos se utilizan para la
predicción del comportamiento de los sistemas respecto a sus fases en distintas
condiciones.
I OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Evaluar el comportamiento de equilibrio de fases del sistema cloroformo-ácido acético-


agua.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinación de la curva de solubilidad en el sistema de una mezcla ternaria.


 Determinar la composición en peso de la mezcla cloroformo-ácido acético-agua para las
proporciones de 1:1; 2:3; 3:2; 4:3 respectivamente
 Estudiar el efecto del agua en una mezcla monofásica de cloroformo-ácido acético.
 Graficar el equilibrio de fases para el sistema ternario cloroformo-ácido acético-agua.
II MARCO TEORICO

EXTRACCIÓN LÍQUIDO - LÍQUIDO

1. Definición:

La extracción líquida consiste en la separación de los componentes de una solución


líquida por contacto con otro líquido inmiscible. Los componentes de la solución
original se distribuyen de manera distinta entre las dos fases de líquidos, logrando
cierto grado de separación de los componentes que puede aumentarse utilizando
contactos múltiples.

2. EQUILIBRIO QUÍMICO

Se trata de sistemas en los que al menos hay tres componentes. En la mayoría de los
casos los tres componentes están en las dos fases.

Esquema de notación:

 A y B líquidos puros prácticamente insolubles


 C soluto que se distribuye en las dos fases (A y B)
 Alimentación mezclas de A + C
 Disolvente B
 Diluyente A
 Extracto E (mezcla rica en disolvente B)
 Refinado R (mezcla rica en A)

 Se denomina con la misma letra la cantidad de una disolución y su posición en el diagrama


de fases.

Cantidades

Masa - operaciones discontinuas proceso llevado a cabo por cargas (mezclamos cantidades
determinadas

Masa/Tiempo - operaciones continuas corrientes de alimentación y disolvente que entran


continuamente y corriente de salida que sale continuamente

E: cantidad de extracto (fase rica en disolvente), se localiza en el diagrama de fases en el


punto E
R: cantidad de refinado (fase rica en diluyente), se localiza en el diag. De fases en el punto R

B: cantidad de disolvente

 Fracciones molares

X fracción de peso de C en el refinado

Y fracción de peso de C en el extracto

X3 fracción de peso de C en el refinado de la etapa 3

XM fracción de peso de C en la mezcla M

YE* fracción en peso de C en la mezcla E (Extracto) en el equilibrio

(*) EL asterisco indica que se trata de condiciones de equilibrio

 Mediante el análisis de equilibrio, balances de materia y los cálculos por etapas podemos
transformar:

 fracciones molares fracciones en peso

 relaciones molares relaciones en peso

 Kmol Kg

2.1. COORDENADAS TRIANGULARES EQUILÁTERAS

Sistema ternario triángulo equilátero


Cuanto más próxima esta M (mezcla resultante) de R, más cantidad habrá de R).

Ley de la palanca

La composición de M se puede determinar mediante balances de materia.

2.2. SISTEMA DE TRES COMPONENTES

* Dos de ellos parcialmente solubles (más frecuente extracción líquida)

Ejemplos:

agua (A) - cloroformo (B) - acetona (C)

benceno (A) - agua (B) - ácido acético (C)

Cada representación gráfica es válida para una determinada temperatura


C es totalmente soluble en A y en B

A y B son dos líquidos parcialmente solubles.

K y L disoluciones líquidas saturadas. Máximos de saturación de A y B.

Si mezclamos los líquidos A y B en composiciones inferiores a los límites A y L se nos


separarían en dos fases.

Cuanto más cerca esté L y K de los vértices, más insolubles son.

J dos mezclas saturadas de composición L y K. (Dos fases distintas)

Curva LRPEK curva binodal de solubilidad

Fuera de la curva 1 fase líquida

Para un punto dentro de la curva M, se nos separa en dos fases líquidas inmiscibles de
composición E y R. Las dos disoluciones saturadas R (rica en A) y E (rica en B), están en
equilibrio.

Línea RE Línea de unión o línea de reparto une composiciones en el equilibrio.

Normalmente las líneas de unión no son paralelas.

Sistema solutrópico presenta una línea de unión horizontal.


Las líneas de unión confluyen en un punto (P) punto de pliegue (representa la última línea de
unión)

En este punto la composición del refinado y del extracto va a ser la misma. No coincide con el
máximo de la curva de solubilidad.

En la curva de distribución representamos la fracción en peso de C en el extracto frente a la


fracción en peso de C en el refinado.

Si Concentración de C en E > concentración de C en R

Por tanto:

Si yE* > xR C favorece a E en el equilibrio

si yE* < xR C favorece a R en el equilibrio

y*/x coeficiente de distribución

Curva de distribución y vs x

En este caso y*/x > 1 la distribución de C favorece a la fase rica en B (extracto)

En caso de que y*/x < 1 la distribución de C favorece a la fase rica en A (refinado):


Si y*/x = 1, entonces la línea de reparto es horizontal y por tanto se trata de un sistema
solutrópico:

Efecto de la Temperatura

A medida que aumenta la temperatura A y B son más solubles.

Llega un momento en que A y B son totalmente solubles:

T4 A y B son totalmente solubles. T4 Temperatura crítica de la disolución

Para las extracciones líquido - líquido tenemos que


trabajar con temperaturas menores que la Temperatura
crítica, porque si no obtendríamos un único líquido (una sola
fase con los tres componentes no se podrían separar)

T < T4 hay que trabajar a una temperatura menor que


T4.

Conforme aumenta la temperatura la pendiente de las líneas


de unión va variando (f3.b)
Efecto de la presión

Excepto para presiones muy elevadas, el efecto de la presión suele ignorarse.

Se trabaja a P lo suficientemente elevadas, el sistema está condensado (fase líquida).

3. EQUILIBRIO DE FASES

Recordemos que cualquier sistema evoluciona de forma espontánea hasta alcanzar el equilibrio, y
que es posible determinar si un sistema está en equilibrio con su entorno si la Suniverso o si las
funciones de estado del sistema U, H, A y G permanecen constantes con el tiempo. En caso
contrario analizando como variarían estas funciones de estado se puede determinar en que
sentido evolucionará el sistema, para lo cual se emplean las ecuaciones de Gibbs.

Así, la condición de equilibrio material en un sistema compuesto por varias fases y especies es

, condición que se cumple cuando no hay cambios macroscópicos en la


composición del sistema, ni transporte de materia de una fase a otra del sistema.

4. EQUILIBRIO LÍQUIDO- LÍQUIDO:


Si se le añade cantidades de tolueno a un recipiente que contiene benceno puro, observamos que,
con independencia de la cantidad de tolueno que se ha añadido, la mezcla obtenida permanece
como una fase liquida. Los dos líquidos son completamente miscibles. En contraste con este
comportamiento, si se añade agua a nitrobenceno, se forma dos capas liquidas distintas; la capa
acuosa contiene solo un vestigio de nitrobenceno disuelto, mientras que la capa de nitrobenceno
contiene solo un vestigio de agua disuelta. Tales líquidos son inmiscibles. Si se añade pequeñas
cantidades de fenol a agua, al principio el fenol se disuelve para dar una sola fase, sin embargo, en
algún punto de la adición, el agua se satura y una adición posterior de fenol produce dos capas
liquidas, una rica en agua y la otra rica en fenol. Estos líquidos son parcialmente miscibles. Estos
sistemas son los que ahora fijan nuestra atención.

Consideremos un sistema en equilibrio que contiene dos capas liquidas, dos fases liquidas.
Suponemos que una de esas fases liquidas es un liquido A puro y la otra fase una solución saturada
de A en el liquido B. la condición termodinámica para el equilibrio es que el potencial químico de A

en la solución,
μ A , sea igual al del liquido puro , μ0A ,de manera que μ A=μ 0A ,o sea.

μ A −μ 0A=0

4.1. SISTEMAS DE TRES COMPONENTES

Cuando hay tres componentes líquidos en una disolución, a una presión y temperatura
determinadas, la composición del sistema puede representarse mediante un diagrama triangular
equilátero, en el que cada uno de los lados del triángulo representa el cero por ciento de uno de
los tres componentes y el vértice opuesto a cada lado corresponde al cien por cien de dicho
componente. La representación gráfica triangular de la mezcla de agua, un aceite volátil y
própilenglicol se muestra en la figura 2. Similares a éste son los sistemas formados por: H 20, CC14 y
ácido acético, y H2O, fenol y acetona. En la figura, el punto 0 representa una mezcla del 20 % de
agua, 10 % de aceite y 70 % de propilenglicol. Los tres valores que determinan cualquier punto del
diagrama siempre suman el 100%. En los diagramas de fases de tres componentes puede
emplearse el tanto por ciento en peso o el tanto por ciento molar.
Considérese, en primer lugar, una mezcla de aceite y agua (línea BC de la figura 1), en la que el
aceite y él agua son prácticamente inmiscibles, pero ambos se hacen miscibles con el agente
solubilizante propilenglicol: Sólo puede añadirse una pequeña cantidad de agua al aceite antes de
que la mezcla, parcialmente miscible, se separe formando dos capas. Cuando la composición total
de la mezcla es c, o cualquier ótro valor entre a y b, una de las disoluciones binarias conjugadas, o
capas, contiene agua en aceite, con una composición a, y la otra contiene aceite en agua, con la
composición b. Las dos son disoluciones binarias, puesto que contienen dos componentes: agua y
aceite. La adición de propilenglicol, agente solubilizante, o de unión, pues es miscible con ambos
componentes, produce un aumento de la solubilidad mutua del agua y el aceite. La línea cA señala
las variaciones totales de propilenglicol en la composición. Cuando se ha añadido la cantidad
suficiente de este compuesto para que la composición total sea d, las dos disoluciones ternarias
conjugadas inmiscibles son e y f y cada una de las dos contiene agua, aceite y propilenglicol. Estas
dos capas son disoluciones ternarias, porque cada una de ellas consta de tres componentes. La
línea ef, denominada línea de unión o de enlace, es paralela a la base del triángulo solamente si el
propilenglicol se distribuye de una manera uniforme entre el aceite y el agua. Sin embargo, éste
no es el caso general de los agentes solubilizantes, ya que éstos no se reparten en cantidades
iguales en las dos capas líquidas, sino que lo hacen de acuerdo con el coeficiente de reparto del
agente en los otros dos líquidos. Las composiciones de las disoluciones inmiscibles y, por tanto, las
posiciones de las líneas de unión, han de ser determinadas experimentalmente. En el punto g las
dos capas ternarias tienen las composiciones g y h, y cuando se añade más propilenglicol la capa h
desaparece, y se alcanza una disolución homogénea. En todos los puntos que están fuera de la
curva existe una sola fase, mientras que en los que están debajo de la misma, se forman dos fases
separadas. Las composiciones de las dos fases sólo son idénticas en el punto i en el cual
desaparecen las líneas de unión y las dos capas se funden en una sola.
Diagrama de fases de tres componentes, para el sistema aceite-propilenglicol-agua. El área
comprendida por la curva representa la región inmiscible, mientras que la de fuera de la curva
corresponde a la miscible.

Es instructivo observar la secuencia de los cambios que produce el añadir agua a una mezcla de
aceite volátil y propilenglicol. Así, si se comienza con la mezcla del punto j, que consta de Aj partes
de aceite y Bj partes de propilenglicol, al añadir agua la razón total del aceite al propilenglicol
permanece constante e igual a Aj : Bj. Sin embargo, el tanto por ciento de la concentración de los
dos componentes, aceite y propilenglicol, en el sistema disminuye cuando se diluye la mezcla con
agua. Los puntos k y m delimitan una región de inmiscibilidad en la que hay dos fases ternarias
separadas, pues en el punto l, por ejemplo, las composiciones de las dos fases son e y f. Entre j y k,
y de nuevo entre m y C hay miscibilidad.
FIG. 2.

Diagrama triangular que muestra la solubilidad de la esencia de menta piperita en distintas


proporciones de agua y polietilenglicol.

LORAN y GUTH 4 hicieron un estudio del sistema de tres componentes, agua, aceite de ricino y
alcohol, para poder determinar las proporciones adecuadas de estos ingredientes, que se debían
emplear en ciertas lociones y preparados para el cabello; los resultados alcanzados por estos
investigadores los presentaron en un diagrama triangular. En la figura 2 se muestra un estudio
similar, realizado con agua y una mezcla formada por esencia de menta piperita y polietilenglicol.

Determinación del diagrama de equilibrio líquido-líquido. 


Mediante adición de un tercer componente, parcialmente inmiscible en una mezcla binaria
de composición conocida, se observa en un momento dado la aparición de turbidez en el
tubo de ensayo, alcanzándose el punto de niebla característico de la aparición de dos fases.
Controlando la cantidad añadida se puede situar el punto de niebla en un diagrama
triangular. Repeticiones del ensayo con diferentes composiciones de partida permiten
obtener la curva binodal de equilibrio líquido-líquido. Situados estos puntos, y mediante
una técnica analítica adecuada, se construyen curvas de calibrado para cada lado de la curva
binodal. Preparaciones posteriores de mezclas ternarias, situadas en el interior de la curva
binodal, dan lugar a dos fases en equilibrio que, una vez separadas y calculadas sus
composiciones mediante el uso de las curvas de calibrado, proporcionan la localización de
las rectas de reparto

III. PARTE EXPERIMENTAL

3.1 Material y Reactivos


 2 Pipetas
 6 Tubos de ensayo..
 1 Soporte universal.
 1 Bureta.
 1 Gradilla
 Agua destilada
 Ácido Acético
 Cloroformo

3.3 Procedimiento
1. Con ayuda de las pipetas se mide volúmenes de ácido acético y cloroformo en las
proporciones de 1:1; 2:3; 3:2; 4:3 respectivamente
2. Cada una de las mezclas colocarlas en los tubos de ensayo y agitar levemente de
modo que la mezcla se homogenice.
3. En la bureta, se deposita agua destilada, hasta la marca y se procede a titular la
solución de Ácido Acético-Cloroformo.
4. La titilación se realiza con bastante precisión es por eso que se debe realizar gota a
gota.
5. La titulación llega a su fin una vez que sobre la superficie de la solución se perciba
una mancha aceitosa uniforme.
Se registran los volúmenes de agua gastados en la titulación, para cada composición de Ácido
Acético-Cloroformo, habrá un volumen distinto de agua.

TRATAMIENTO DE DATOS

a. Datos bibliográficos:

Densidad de agua destilada ( H 2 O) a 20 °C 1.000 g/ml


Densidad del Ac. Acético (C H 3 COOH ) a 20 °C 1.050 g/ml
Densidad del cloroformo (CH Cl 3) a 20 °C 1.475 g/ml

b. Datos experimentales:

N° Cloroformo (ml) Ac. Acético (ml) Agua (ml)


1 1 1 0.4
2 2 3 1
3 3 2 0.8
4 4 3 1.4

c. Cálculos realizados para la primera mezcla


Hallando la masa:
m=ρ × v

g
Cloroformo: m=1.475 × 1 ml=1.475 g
ml
g
Ácido acético: m=1.05 × 1 ml=1.05 g
ml
g
Agua: m=1.00 × 0.4 ml=0.4 g
ml

m T =m C H 3 COOH +m CHC l +m H O=1.475+1.05+ 0.4=2.925


3 2

N° Cloroformo (g) Ac. Acético (g) Agua (g) Total (g)


1 1.475 1.05 0.4 2.925
2 2.95 3.15 1 7.1
3 4.425 2.1 0.8 7.325
4 5.9 3.15 1.4 10.45

mx
Hallando la fracción molar en peso: % W x = × 100 %
mT
1.475
Cloroformo: % W CHC l = × 100 %=50.4273504 %Ac. Acético:
3
2.925
1.05
%W CH COOH = × 100 %=35.8974359% Agua:
3
2.925
0.4
% W H O= × 100 %=13.752137 %
2
2.925

N° cloroformo Ac. Acético Agua Total


1 50.4273504 35.8974359 13.6752137 100
2 41.5492958 44.3661972 14.084507 100
3 60.4095563 28.668942 10.9215017 100
4 56.4593301 30.1435407 13.3971292 100

IV DISCUCIÓN DE RESULTADOS

El sistema estudiado en esta práctica, ácido acético-cloroformo son líquidos parcialmente


miscibles a temperatura ambiente, lo cual se evidencio en el laboratorio al mezclar ácido acético
con el cloroformo dando como resultado la aparición de dos capas en cada uno de los tubos.
Unas de las capas, la inferior, era una solución saturada de ácido acético en cloroformo,
mientras que la otra capa, la superior, era una solución saturada de cloroformo en ácido
acético.
La curva obtenida por la composición en peso de cada una de las sustancias, obtenidas a
partir de los datos experimentales, representan el comportamiento de la solubilidad del sistema
ácido acético-cloroformo-agua. Los tres puntos obtenidos presentan la conducta esperada,
debido a que son muy próximas a la curva de solubilidad.
El porcentaje de error cometido es pequeño que para fines prácticos es un error bastante
aceptable. En todo caso la diferencia reportada con la real pudo haber sido causada por
errores cometidos al momento de medir los volúmenes de las muestras y por las
condiciones del laboratorio que no coinciden con los de la bibliografía; como son la presión
y la temperatura.

V CONCLUSIONES

 Se logró evaluar el comportamiento de equilibrio de fases del sistema cloroformo-ácido


acético-agua; ya que al añadir cantidades de ácido acético al cloroformo, al principio el
cloroformo se disuelve para dar una sola fase; y una posterior adición de ácido acético
produce dos capas liquidas, una rica en cloroformo y la otra rica en ácido acético, esto se
produce a temperatura ambiente del laboratorio.
 Se comprobó que el cloroformo y el ácido acético son líquidos parcialmente miscibles a
temperatura ambiente y presión atmosférica.
 Se determinó la curva de solubilidad en el sistema de una mezcla ternaria de datos
bibliográficos.
 Se obtuvo la composición en peso de la mezcla cloroformo-ácido acético-agua para las
proporciones 1:1; 2:3; 3:2; 4:3 respectivamente los cuales fueron:
N° cloroformo Ac. Acético Agua Total
1 50.4273504 35.8974359 13.6752137 100
2 41.5492958 44.3661972 14.084507 100
3 60.4095563 28.668942 10.9215017 100
4 56.4593301 30.1435407 13.3971292 100

 El agua en una mezcla monofásica de cloroformo-ácido acético produce la aparición de


una laguna viscosa que separa a los dos componentes de la mezcla formando un sistema
trifásico.
 Se logró graficar el equilibrio de fases para el sistema ternario cloroformo-ácido acético-
agua como se muestra en el papel triangular de anexos; aquí podemos observar que
nuestros tres puntos salen ligeramente de la curva de solubilidad por lo que se puede
concluir que hubo errores al realizar el experimento como la contaminación de la mezcla por
el manejo inadecuado del mismo.

VI RECOMENDACIONES

 La cantidad de agua a agregar debe ser muy cuidadosa (gota a gota) de manera que no
haya un exceso y agitar hasta que tome un color un blanco espeso y dejar reposar por un
pequeño tiempo para poder observar claramente la separación de fases.
 Seria recomendable estudiar los sistemas que representan puntos de codisolución inferior,
como el caso del sistema ácido acético-agua, debido a que el rango de temperatura en el
que se observará el punto de codisolución (T= 21ºC), será muy fácil de lograr en el
laboratorio.

 Para fines prácticos se podría realizar esta experiencia con otras sustancias orgánicas,
como por ejemplo éter o anilina, sobre agua.

VII BIBLIOGRAFIA

 MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS. Willard, Hobarth; Merritt, Lynnel; Dean, John.


A.. Editorial Continental, S.A; México, 1978.
 DICCIONARIO DE QUÍMICA Y PRODUCTOS QUIMICOS. Ediciones Omega. S.A; Barcelona,
1975.
 http://cursweb.educadis.uson.mx/payala/quimica_analitica2/Refractometria.htm

VIII. ANEXOS
0,0 1,0
0,1 0,9
0,2 0,8
0,3 0,7
0,4 0,6
0,5 0,5
0,6 0,4
0,7 0,3
0,8 0,2
0,9 0,1
1,0 0,0
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
x FURFURAL

Tabla 6: Equilibrio Líquido-Líquido Cloroformo-Agua-Ácido acético


FASE PESADA, % Peso FASE LIGERA % Peso
CH Cl3 H2O CH3COOH CH Cl3 H2O CH3COOH
99.01 0.99 0.00 0.84 99.16 0.00
91.85 1.38 6.77 1.21 73.69 25.10
80.00 2.28 17.72 7.30 48.58 44.12
70.13 4.12 25.75 15.11 34.71 50.18
67.15 5.20 27.65 18.33 31.11 50.56
59.99 7.93 32.08 25.20 25.39 49.41
55.81 9.53 34.61 28.85 23.28 47.87
Datos tomados de OCON/ TOJO Pág. 129 Primera Edición 1980 -
“PROBLEMAS DE INGENIERÍA QUÍMICA”

Diagrama de equilibrio

También podría gustarte