Está en la página 1de 9

I.E.P.

“SAN CARLOS” - MOCHE


PERSONAL SOCIAL

¿CÓMO PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO?


Consejos para desplazarte correctamente como peatón:

- Recuerda no llevar animales _____________


________________. Pues además de molestar a las
demás personas, pueden ser atropelladas al irse
hacia la pista o
provocar un accidente.

- No juegues fulbito en __________________, ni


realices carreras u otros juegos que pudieran
molestar a los otros peatones y ponerte en una
situación altamente peligrosa.

- No cruces la pista cuando el ________________ para ________________ se


encuentre en ________________ aunque no veas vehículos circulando.

- Si acaso fuera necesario cruzar la pista, debes hacerlo por las zonas
adecuadas, tales como los ________________ y ________________; y en
aquellas zonas
donde no existen veredas, es recomendable caminar lo más próximo
posible a las casas y prestar mucha atención a los vehículos que circulan
a nuestro lado.

- Cuando utilices una bicicleta es recomendable circular siempre


hacia la _______________. Además, es necesario que emplees el equipo
de ________________ adecuado.

- Al transitar por la calle es necesario que estés muy atento a los


________________ pero también al comportamiento de los conductores,
pues lamentablemente y al igual que algunos peatones que cruzan
cuando no es debido, muchos conductores no respetan las señales.

- Debes tener cuidado con la existencia de ______________ o


______________ desde donde pueden entrar y salir vehículos.
I.E.P. “SAN CARLOS” - MOCHE

- Al cruzar la calle es recomendable ayudar a todo aquel que lo necesite


como ________________, ________________ o ________________.

- No debes cruzar hasta no estar seguro de que los vehículo estén


________________, ni tampoco cruzar por delante de un vehículo
detenido sin cerciorarte de que no haya ningún vehículo en movimiento
detrás.

- Si los vehículos circulan para un lado y para el otro, se trata de una vía
de ___________________________, es necesario que te asegures de haber
observado bien a ambos lados antes de cruzar.

- A veces la circulación de los vehículos es tan rápida y fluida que el


interrumpirla para dejar pasar a peatones sería un poco difícil, en estos
casos debes emplear los _______________________________ para poder
cruzar con seguridad y sin
interrumpir la circulación de los vehículos. Estos deben ser utilizados
adecuadamente y no cruzar por los lugares prohibidos, saltando las
barreras que lo impiden. Esto puede resultar muy peligroso y provocar
accidentes fatales.
I.E.P. “SAN CARLOS” - MOCHE

Consejos para ser un buen pasajero:

- No debes sacar la ________________


ni los ________________ por la ventana,
tampoco arrojar papeles y otros
objetos por ella, o apoyarte en las
puertas y jugar con las manijas o
botones.

- Cuando ________________ de
vehículo, hazlo siempre por el lado
de la acera, para evitar ser
atropellado por los vehículos que circulan en plena vía.

- Al subir o bajar de un vehículo espera que esté totalmente detenido, y


hazlo solo en los __________________________. Así contribuyes a que el
tránsito sea más ordenado en nuestra ciudad.

- Si viajas de pie, tómate bien de los ________________ barras o el respaldo


de los asientos, para evitar caer si el transporte frena bruscamente. Si
vas
sentado, debes ceder el asiento a quien lo necesite, como:
________________, ________________, ________________, etc.

- También es recomendable que avises con ______________________


dónde vas a bajar y prepararte con el tiempo suficiente.

¿Por qué crees que es importante ser un buen peatón y pasajero?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
I.E.P. “SAN CARLOS” - MOCHE

Mini proyecto
• Ahora; utilizando una cartulina de colores y mucha
creatividad elabora una señal de tránsito
acompañada de una frase, pégala en algún lugar
visible en tu espacio de trabajo para compartirla con
los demás miembros de tu hogar.

Bibliografía
Para poder tener más información acerca de este
tema puedes entrar al: www.atu.munlima.gob.pe

Fecha de presentación: viernes 23 del presente.

Actividad domiciliaria
Con ayuda de tus padres elabora cinco reglas de tránsito para ser un
buen conductor.

La Familia
I.E.P. “SAN CARLOS” - MOCHE

¿Qué observas?
___________________________________________________________________

¿Todas las familias son iguales?


___________________________________________________________________

¿Qué sentimientos te provocan estas imágenes?


___________________________________________________________________

Las personas no vivimos aislados, ya que desde hace muchos millones de


años los hombres y mujeres se organizan en grupos para poder vivir y
desarrollarse.

El primer espacio en el que nos desarrollamos como seres humanos es la


familia. En ella aprendemos a relacionarnos con los que nos rodean, a
trabajar en equipo y ser solidarios con nuestros semejantes.

Según el Diccionario de la Real Academia Española: La familia significa:


grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. La palabra
proviene del latín, familia. Pero la definición es más compleja.

Al interior de toda familia las relaciones entre sus miembros deben ser
democráticas y basarse en el diálogo.
I.E.P. “SAN CARLOS” - MOCHE
BIOLOGÍA

REINO FUNGI

En Biología el término fungi (latín, literalmente “hongos”) designa un reino que


incluye a los organismos celulares heterótrofos que poseen paredes celulares
engrosadas mediante quitina. La especialidad de la Biología, Medicina y de la
Botánica que se ocupa de los hongos se llama Micología.
Los hongos son organismos eucarióticos (con células nucleadas). Los hongos son
los descomponedores primarios de la materia muerta se ven comúnmente en el
pan añejo. Los hongos tienen una gran importancia económica para los
humanos: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y
el pan, y el cultivo de setas es una gran industria en muchos países.
Algunos de los hongos más conocidos son: los protaxites de 6 metros de altura,
los mohos y levaduras, las setas (comestibles), las subterráneas trufas, o los casi
microscópicos como el oidio o los de la tiña u otras micosis como la roya, etc.
La asociación simbiótica de hongos con algas da lugar a los líquenes.

MATERIALES
— Lupa
— 5 cajas de fósforos vacías
— Migajas de pan
— Trozos de cáscara de naranja y plátano

PROCEDIMIENTO

1. Esta investigación se realiza después de 10 días de incubación.


2. En las cajas de fósforo colocar separadamente migajas de pan, cáscara y plátano y mandarina
previamente humedecida.
3. Exponer el contenido de las cajas en lugares abiertos durante 1 ó 2 horas y luego tápelas.
4. Lleve una caja a un lugar oscuro (pan).
5. La 2.ª caja en un lugar iluminado.
6. La 3.ª caja manténgala abierta.
I.E.P. “SAN CARLOS” - MOCHE

Carac terístic as de lo s fungis


El reino Fungi es también llamado el “reino de los hongos”, seres vivos
muy distintos a moneras y protistas por tener características propias de él.

* Número de células
Fungi

Unicelulares Pluricelulares

Levaduras Moho del pan o champiñón

* Alimentación
Hongo Vegetal

* Re producción
Los hongos tampoco tienen flores ni
semillas. ¿Cómo se reproducen?

Esporas
I.E.P. “SAN CARLOS” - MOCHE

Confundimos a los hongos con plantas y otros seres


vivos, veamos porque son diferentes a los otros reinos.

* Los hongos son llamados también ________________________.

* Como no pueden fabricar su propio alimento necesitan obtenerlo de ______________________


seres vivos, son ______________________ porque perjudican.

* También se alimentan de sustancias muertas, son ________________________.

* Algunos son ___________________, porque poseen sólo una célula como las ________________.

* Otros son ______________________, formados por muchas células, como: __________________

y ________________________ .

* Les gusta vivir en sitios muy ________________________.

* Se reproducen principalmente por _______________________, son pequeñas esferas semejantes


a semillas que el viento transporta.

* Son incapaces de fabricar su propio alimento, carecen de ________________________.

clorofila - esporas - húmedos - champiñones - moho de pan - pluricelulares


levaduras - unicelulares - saprófagos - parásitos - otros - micotas
I.E.P. “SAN CARLOS” - MOCHE

REINO FUNGI Y S U DIVIS IÓN

EL REINO FUNGI
– Quitridiomicetes
Presenta:
– Zigomicetes
son – Glomeromicetes
5 DIVISIONES
– Basidiomicetes
– Ascomicetes
las 3 más importantes

As comicetos Zigomic etos Bas idiomicetos

Levadura Moho de pan Champiñón

S accharom yces cerevisiae Penicillium notatum Agaricus bisporus

Conozcamos sobre levaduras,


mohos y setas.

En la Antigüedad algunos hongos eran usados en rituales mágicos, para


poder “comunicarse con los espíritus”.

Lo que en realidad sucedía, era de que algunos hongos poseen sustancias


tóxicas alucinógenas que drogan haciendo ver “visiones” a las personas que
los consumían.

También podría gustarte