Está en la página 1de 7

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN

CALIDAD TOTAL Y MEJORAMIENTO CONTINUO

Instituto IACC
Desarrollo

Lee atentamente las preguntas y responda las preguntas a continuación

Considere su trabajo actual o anterior y de ello describa de forma breve qué es lo que hace o

hacía ahí y la importancia de su cargo en no más de 5 líneas para después responder las

siguientes preguntas aplicándolas para aquella empresa y cargo descrito.

En esta ocasión me referiré al trabajo realizado en exportadora Baika.s. a, en donde mis

labores fueron de control de calidad del proceso de selección de nueces, en esta labor se

debía realizar un control exhaustivo de la calidad del producto, en base a las normas

nacionales de calidad con respecto a la fruta antes mencionada.

1. Considera necesario en la fase abordar la implementación las cuatro etapas para

implementar un SGC, de ser así mencione qué elementos de estas etapas no siempre son

desarrolladas o las que menos se consideran (señale a lo menos 2)

Trabajar en solitario: Esta opción se toma en ocasiones cuando se dispone de recursos y

tiempo necesario para ofrecer formación a sus propios equipos de trabajo. Por lo general, para

ello se cuenta con profesionales capacitados en los diferentes elementos que dispone la norma

ISO 9001:2015.

Recursos en línea: Por lo general, existe bastante bibliografía y documentación válida acerca de

este tema en la web, por lo que esta opción se transforma, además, en un buen equilibrio entre las

dos opciones anteriores.

Esta empresa cuenta con un SGC implementado ya que se dedica a la exportación a nivel

mundial de frutos secos y otras variedades de frutas, bajo estas características debe mantener

certificaciones dentro de las cuales se exigen las de la norma ISO 9001:2015. para ser parte de

este tipo de exportaciones y competir en el mercado de países europeos los cuales exigen algunas
normas mínimas, la empresa debe asegurar el cumplimiento de las auditorias ya sean de parte

interna y también de manera externa.

En relación con esto las cuatro etapas corresponden a:

Trabajar en solitario, Contratar a un consultor, Recursos en línea, Rol de la dirección general.

De las cuales trabajar en solitario y recursos en línea son las que menos se consideran

2. Describa de forma breve cómo se realiza el diagnóstico de un sistema de gestión para una

organización, desarrolle de forma ficticia a los menos 2 puntos requisitos normativos y determine

de forma breve según esos resultados qué se debe hacer para esos dos puntos.

La etapa de diagnóstico se ejecuta a través de 3 fases:

FASE: PLANIFICAR LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Esta primera etapa se trata acerca de la planeación del diagnóstico, en donde se tienen que definir

los objetivos, alcances del sistema, la herramienta y los responsables del diagnóstico.

Ejemplo: Se puede realizar una auditoría interna preventiva sorpresa:

Donde la empresa tiene a cargo de este procedimiento a una persona la cual de manera muy

crítica realiza una auditoría interna con el fin de encontrar las fallas dentro de la empresa, para

posteriormente entregar los informes a la gerencia y de esta manera se realizarán la planificación

de mejoramiento de las fallas encontradas.

Segunda etapa: Ejecutar el diagnóstico:

Cuando ya se ha cerrado la etapa uno de planeación. Se pasa a reunir la información mediante

entrevistas y reuniones, con el objetivo de detectar las brechas que existen en la situación actual

de la organización y las que necesita la norma ISO 9001:2015.


Cuando ya se tiene el resultado de la auditoria interna realizada de analizan las falencias en

conjunto al personal a cargo de cada área de trabajo y buscan la manera de mejor.

3. Explique de forma clara y concreta cómo serían las actividades necesarias para la

implementación de un sistema de gestión según diagnóstico realizado.

Según el diagnostico entregado se realizarán inspecciones periódicas en cada área de trabajo con

el fin de verificar que las mediad adoptadas para mejoras las fallas encontradas en las auditorias.

Por lo que se pedirá :

4. Señale de forma breve cómo sería la secuencia de actividades para realizar una auditoría.

Además, entregue un ejemplo del plan de auditoría que se realizaría.

Al comenzar una auditoría se debe tener presente que la responsabilidad de realizar este proceso

corresponde a la persona capacitada para realizar el trabajo.

Planeación: La planeación de un proceso de auditoría es primordial para tener éxito de esta. La

planeación de una auditoría contribuye a facilitar la programación en el tiempo y la coordinación

más eficiente de las actividades de auditoría. En esta etapa el proceso puede considerar la

auditoría inicial y las que siguen, de igual modo las auditorías externas e internas. Es relevante

que la persona encarda de planear la auditoría pueda considerar que el proceso posibilita
modificaciones, ser flexible, en relación con las actividades realizadas. Ahora, se podrá ver las

etapas de planeación de una auditoría. Programa de auditoría, el cual tiene que explicar la

responsabilidad y el rol de la persona que se encuentra encargada de administrar el programa. En

las responsabilidades se encuentra la de informar a la elevada gerencia en relación con los

contenidos del programa, al mismo tiempo de los aspectos siguientes:

5. explique las etapas para una certificación de un sistema de gestión de calidad.

Existe un proceso el cual trata acerca de:

- Formulación de la solicitud, donde se escoge a cuál de los entes será el que lleve el

proceso. Se realiza mediante solicitud formal.

- Examen previo de la solicitud, se trata de realizar una auditoría de primera etapa que

posibilite revisar la documentación y el nivel de efectividad de la implementación del SGC.

- Auditoria de segunda etapa


- Emisión de certificado: Cuando ya se ha demostrado que la empresa cumple con los

requisitos de SGC en relación con la ISO la casa que certifica proporciona el certificado en

relación con el SGC que se certificará con una duración de 3 años. Se realizarán seguimientos.
Bibliografía

Material entregado por Iacc correspondiente a semana 8.

También podría gustarte