Está en la página 1de 5

TECNOLOGÍA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO

TALLER ACTIVIDADES DE APROCPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO CONCEPTUALIZACIÓN TÉORICA

Responsable

JUAN DIEGO GIL RESTREPO

Instructor
RUBY ELENA MARTINEZ LOPERA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


FICHA 2141519
SENA
MEDELLÍN
2021
TECNOLOGÍA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO

Competencia: Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización.

RAP: Identificar las necesidades del proceso de información aplicado a las metodologías de la
investigación en la organización.

Imagen tomada de: https://blog.hotmart.com/es/como-


estudiar-a-distancia/

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y


TEORIZACIÓN)

Actividad 1: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y SISTEMAS DE


INFORMACIÓN

En equipos colaborativos los aprendices investigan y elaboran:

 Una infografía sobre “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y


SISTEMAS DE INFORMACIÓN”.
TECNOLOGÍA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
TECNOLOGÍA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO

Actividad 2: CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO

Revisar que son los métodos de investigación, cuando se puede considerar que es
ciencia y cuando no, que es ciencia, que es tecnología, religión, investigación.

 ¿Qué son los métodos de investigación?

Los métodos de investigación son las herramientas que los investigadores utilizan para
obtener y analizar los datos. Estas incluyen el muestreo, los cuestionarios, las
entrevistas, los estudios de casos, el método experimental, los ensayos y grupos de
enfoque.

La elección del método de investigación es predeterminada por el problema a resolver


y por los datos que se pueden obtener. Así, tenemos métodos de investigación
cuantitativos, cualitativos o mixtos.

 ¿cuándo se puede considerar que es ciencia y cuándo no?

Se considera que es ciencia cuando se establecen métodos y modelos con el fin de


generar un nuevo conocimiento, es decir que por medios de estudios se puede
descubrir algo nuevo. De este modo, no se considera ciencia a los procesos o los
conocimientos que no se dan por medio de estudios o a los cuales no se les aplican
métodos de investigación.

 ¿qué es ciencia?

Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e


interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se
obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos.

 ¿qué es tecnología?

Es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos. Constituye un


conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear
bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente, así como la
satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las aspiraciones de
la humanidad.

 ¿qué es religión?

Suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y


prácticas, cosmovisiones, éticas, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones
que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales o
espirituales.

 ¿qué es investigación?
TECNOLOGÍA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO

Es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos o, ampliar estos su


aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

Establecer semejanzas entre ciencia, tecnología y religión e investigación.

CIENCIA TECNOLOGÍA RELIGIÓN INVESTIGACIÓN


Comparten el ámbito humanitario, todos sus métodos y procesos están enfocados en el beneficio de la
humanidad, garantizando un desarrollo y crecimiento.
Teniendo en cuenta la actualidad, todo se reinventó y por medio de tecnología se empezó a llevar a cabo
todos los procesos enfocados a temas de ciencia, tecnología, religión e investigación.
La religión siempre nos ha explicado de forma sencilla el origen de la vida, sin embargo, gracias a la ciencia,
la tecnología y la investigación, podemos acercarnos un poco más a lo que la religión nos plantea.

Elaborar una presentación en la plataforma Canvas (Entran por medio de la dirección


https://www.canva.com/ se registran y utilizan las plantillas que son gratuitas)

Con los conceptos de:


 ¿Qué es investigar?
 ¿Qué se va a investigar?
 ¿Para qué se va a investigar?
 ¿En dónde se va a investigar?
 ¿Cuándo se va a investigar?
 ¿Con qué se va a investigar?
 ¿Cómo se va a investigar?

Se anexa el PDF en plataforma para la revisión.

También podría gustarte