Está en la página 1de 4

Taller de Educación Ambiental

Integrante

Payares Bernal Ubeidis.

Docente

Martinez Arrazola Ricardo de Jesus.

Grado

11°

Institución Educativa Sincelejito

Majagual – Sucre

2020.
Taller de Educación Ambiental

Integrante

Payares Bernal Ubeidis.

Grado

11°

Institución Educativa Sincelejito

Majagual – (Sucre)

2020.
Ecosistemas y polinización de las abejas.

Mi opinión en cuanto a los ecosistemas es la siguiente:

Por ecosistema entiendo la comunidad de seres vivos, es relevante destacar al importancia


de la conservacion de los ecosistemas en la naturaleza.

Entendemos por ecosistema al complejo fenomeno que toma lugar en un habitat particular
y que supone el desarrollo de caracteristicas geograficas asi como tambien bioticas, es
decir, de formas de vida. El ecosistema es la conjuncion tanto de los elementos y los
organismos vivos (flora y fauna) junto con el espacio donde ellos toman forma y habitan,
espacio que al ser alterado supone tambien algun tipo de alteracion para la vida que en el se
emplaza. sto quiere decir que cada ecosistema presenta sus propios rasgos y por eso a un
ecosistema que se caracteriza por suelos húmedos, alto porcentaje de precipitaciones y de
humedad, temperaturas cálidas, corresponderá una vegetación abundante y una fauna muy
diversa y colorida.

¿Cuál es el mensaje que nos transmite la abeja como símbolo ecologico?.

El mesaje que nos transmite las abejas es, son grandes ecologicas y tienen su propia
organización para que todo salga bien, en cuanto a su organización hay unas abejas
inspectoras que salen en la mañana a buscar y observar arboles o rosales dondde puedan
adquirir polen, luego de esa visita siguen las abejas obreras que salen a conseguir la
cantidad de polen según el reporte de las abejas inspectoras. La labor mas importantisima
que tienen las abejas es llevar el polen de flor en flor para que este fecunde la flor y haya
frutos, y semillas.

El nombre que recibe o adquiere cada abeja es colocado por la abeja reina o madre, es
decir, dependiendo de la celda donde coloque la abeja reina, dicha abeja recibira su
nombre, ejemplo. Los que ponga en la celda reina, naceran reinas, los que ponga en las
celdas de zanganos, seran zanganos, los que ponga en las celdas obreras, seran obreras.

¿Por qué los pingüinos no podran vivir en el tropico?

Por la distribucion geografica ha quedado en el nicho ecologico donde viven actualmente.

Los tropicos terrestres actuaran como barrera natural para que los pingüinos como los osos
polares no habitaran en los tropicos. Este es otro motivo importante porque el que no
pueden llegar o migrar a polos opuestos y por lo tanto quedan limitados a vivir en el
hemisferio sur los pingüinos.

En cuanto a los pingüinos es un ave y se cree que tiene un ancestro en comun con la familia
de los pelicanos.
Ademas, el pingüino procrea en lugares deel hemisferio sur donde no hay depredadores en
tierra, como por ejemplo, la Antartida e isla adyacentes. En estos lugares no hay
depredadores en tierra, por lo que el pingüino ha pedido evolucionar en cantidad y en
distintas especies.

Hay otros lugares donde pueden procrear en paz fuera de la Antartida, por ejemploNueva
Zelanda donde tampoco hay depradadores en tierra.

El pingüino es un animal muy vulnerable ya que no sabe volar y ademas no soporta las
corrientes de mar calientes po lo que solo puede vivir en Hemisferio sur.

También podría gustarte