Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA

INTERCULTURAL BILINGÜE
“TÚPAC YUPANQUI”
CHINALO ALTO– CHUGCHILAN – SIGCHOS –
COTOPAXI
Acuerdo Ministerial No 020 – 12 DEL 2012
uecibtupacyupanqui@hotmail.com
YACHAYÑAN KAMU
GUIA DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE
DEL PLAN EDUCATIVO COVID – 19

1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente : Lic. Digna Guanotuña
Curso : 1°BGU
Asignatura : Lengua y Literatura Castellana
Semana : 01 al 10 de marzo del 2021

2. TANTACHISHKA YACHAY, UNIDADES DE APRENDIZAJE


Unidad N° 4 “Nuevos recursos”

Yachayñan kamupa shuti, Tema: La referencia Bibliográficas (pág. 130- 132).

3. PAKTAYKUNA, OBJETIVOS:
Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y
no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando
vocabulario especializado, según la intencionalidad del discurso.

4. YACHAYKUNA, SABERES Y CONOCIMIENTOS


Construir un texto argumentativo, seleccionando el tema y formulando la tesis.

5. YACHAYTA PAKTASHKA, DOMINIO DE APRENDIZAJES A LOGRARSE


Valorar el contenido implícito de un texto oral a partir del análisis connotativo del discurso.

Dir. Vía Chugchilán – Chínalo alto – Amanta - Sigchos


“Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz puede cambiar el mundo”
(Malala Yousafzai)
Elaborado por la Junta Académica
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA
INTERCULTURAL BILINGÜE
“TÚPAC YUPANQUI”
CHINALO ALTO– CHUGCHILAN – SIGCHOS –
COTOPAXI
Acuerdo Ministerial No 020 – 12 DEL 2012
uecibtupacyupanqui@hotmail.com
RURAYKUNA, ACTIVIDADES
A. YACHAYTA TARIPAY, DOMINIO DEL CONOCIMIENTO
Tariyaykuna, Sensoperceción
1. Realizo las siguientes actividades
a) Observa el grafico motivador
b) Comente sobre la imagen del tema.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yachayman yaykuy, Problematización
2. Doy respuesta a las interrogantes y realizo las actividades propuestas.

¿Explique con sus propias palabras que entiende por referencia bibliográfica?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuántos sistemas de citación tienen el estilo chicago?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué entiende por citas textuales?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es una referencia bibliográfica y para qué se utiliza?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué tipo de letra se utiliza en normas Chicago?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Amawta yachay, Contenidos científicos (mediación)
3. Estudio esta información para compartir con mi familia y ayudar a mis compañeros

LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (NORMAS CHICAGO)

Para elaborar un trabajo escrito necesitamos consultar libros, prensa, trabajos digitalizados que ya se han
publicado sobre el tema que vamos a tratar. Todas estas fuentes deben quedar reflejadas a lo largo del
trabajo. En este año conoceremos las normas de citación Chicago para que puedas incluirlas en tus
Dir. Vía Chugchilán – Chínalo alto – Amanta - Sigchos
“Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz puede cambiar el mundo”
(Malala Yousafzai)
Elaborado por la Junta Académica
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA
INTERCULTURAL BILINGÜE
“TÚPAC YUPANQUI”
CHINALO ALTO– CHUGCHILAN – SIGCHOS –
COTOPAXI
Acuerdo Ministerial No 020 – 12 DEL 2012
uecibtupacyupanqui@hotmail.com
trabajos de investigación.

La plantilla general de la bibliografía en Chicago es: Apellido del autor, Nombre del autor. Año de
publicación. Título de la obra. Ciudad de publicación: Editorial.
Ejemplos:

Ejemplos de cada uno:

Ejemplos para cada uno:

Dir. Vía Chugchilán – Chínalo alto – Amanta - Sigchos


“Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz puede cambiar el mundo”
(Malala Yousafzai)
Elaborado por la Junta Académica
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA
INTERCULTURAL BILINGÜE
“TÚPAC YUPANQUI”
CHINALO ALTO– CHUGCHILAN – SIGCHOS –
COTOPAXI
Acuerdo Ministerial No 020 – 12 DEL 2012
uecibtupacyupanqui@hotmail.com

Otros ejemplos:

Dir. Vía Chugchilán – Chínalo alto – Amanta - Sigchos


“Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz puede cambiar el mundo”
(Malala Yousafzai)
Elaborado por la Junta Académica
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA
INTERCULTURAL BILINGÜE
“TÚPAC YUPANQUI”
CHINALO ALTO– CHUGCHILAN – SIGCHOS –
COTOPAXI
Acuerdo Ministerial No 020 – 12 DEL 2012
uecibtupacyupanqui@hotmail.com

CITAS TEXTUALES

Dir. Vía Chugchilán – Chínalo alto – Amanta - Sigchos


“Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz puede cambiar el mundo”
(Malala Yousafzai)
Elaborado por la Junta Académica
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA
INTERCULTURAL BILINGÜE
“TÚPAC YUPANQUI”
CHINALO ALTO– CHUGCHILAN – SIGCHOS –
COTOPAXI
Acuerdo Ministerial No 020 – 12 DEL 2012
uecibtupacyupanqui@hotmail.com
Pautas generales en Estilo Chicago
La fuente recomendada es Times New Roman, en tamaño 10 o 12 puntos.

Nota. Para mayor información lea el texto del gobierno desde la (pág. 130- 132)
Adjunto el video para que observen y puedan realizar las actividades con mayor facilidad.

Yachashkata rikuy, Verificación


4. Doy respuesta correcta a las preguntas planteadas en la problematización, si hay alguna
duda reviso en el contenido científico y resuelvo.

¿Qué es la referencia bibliográfica?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuántos sistemas de citación tienen el estilo chicago?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuáles son las citas textuales?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es una referencia bibliográfica y para qué se utiliza?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué tipo de letra se utiliza en normas Chicago?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tukunchay, Conclusiones
5. Lea cuidadosamente el texto adjunto del contenido científico subraye lo más importante y
realice mapa conceptual.

Dir. Vía Chugchilán – Chínalo alto – Amanta - Sigchos


“Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz puede cambiar el mundo”
(Malala Yousafzai)
Elaborado por la Junta Académica
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA
INTERCULTURAL BILINGÜE
“TÚPAC YUPANQUI”
CHINALO ALTO– CHUGCHILAN – SIGCHOS –
COTOPAXI
Acuerdo Ministerial No 020 – 12 DEL 2012
uecibtupacyupanqui@hotmail.com

B. YACHAYWAN RURAY, APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO


6. Realizo las siguientes actividades
Completar el siguiente crucigrama:

HORIZONTALES
El estilo chicago tiene dos sistema de citación
N
VERTICALES  
La plantilla general de la bibliografía en Chicago es:   B
        T          
   
 
E          
A        
A      
L          
   
   
   
 

Dir. Vía Chugchilán – Chínalo alto – Amanta - Sigchos


“Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz puede cambiar el mundo”
(Malala Yousafzai)
Elaborado por la Junta Académica
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA
INTERCULTURAL BILINGÜE
“TÚPAC YUPANQUI”
CHINALO ALTO– CHUGCHILAN – SIGCHOS –
COTOPAXI
Acuerdo Ministerial No 020 – 12 DEL 2012
uecibtupacyupanqui@hotmail.com
C. YACHAYWAN WIÑACHIY, CREACION DEL CONOCIMIENTO
7. Realizo las siguientes actividades
De cualquier libro que tenga en su casa realice cita textul hasta de 40 palabras.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
D. YACHAYTA WILLACHIY, SOCIALIZACIÓN
8. Comparto con mis familiares todo lo aprendido.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Firma: Firma:

Lic. Digna Guanotuña Lic. Juan Vega Lic. Olmedo Ante


DOCENTE C.J.A – Bachillerato Rector (e)
Fecha: 25/02/2021 Fecha: ............................... Fecha: .........................

Dir. Vía Chugchilán – Chínalo alto – Amanta - Sigchos


“Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz puede cambiar el mundo”
(Malala Yousafzai)
Elaborado por la Junta Académica

También podría gustarte