Está en la página 1de 19

CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.

“INTI ÑAN”

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE DE DESARROLLO DE LAS DESTREZAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO


UNIDAD DIDACTICA N0. 35 (5to)
Ayllullaktapa kawsay
Vida Familiar, Comunitaria y Social.

CIRCULO DE CONOCIMIENTOS N° 4

ARMONIZADOR DEL SABER


Amawtay, pakchiy mirachiy yuyay
Ciencia, Tecnología y Producción

DOCENTE: Martha Masaquiza


DURACIÓN: 5 Días
FECHA DE INICIO: 23 al 27 de noviembre de 2020

PAKTAY:
Amawta yachay, hillaykunawan rurarishkakunan purashpa chikan chikan yachaywan
Arinishka, rikuchiy, Killkana, Yachayñanwanpash, Kamukuna wiñayta Allichina.
OBJETIVO:
Autorregular la producción de textos, mediante el uso de la planificación, redacción,
revisión y publicación; utilizando diferentes estrategias y técnicas acordes a la realidad,
relacionandos a la ciencia, tegnología y producción.
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

SABERES Y CONOCIMIENTOS
Shimikimanta yachay.
Palabras homófonas y conectores.
Kikinyaypa chakllamanyachi putukaypash.
Propiedades de paralelogramos y trapecios. M.3.2.3.
Mamapachapi tiyashkakunata llakichina, kutinchariy kamanamantapash.
Destrucción, recuperación y cuidado de la naturaleza). CN.3.1.1, CN.3.1.2,
CN.3.1.3 y CN.3.1.4., CN.3.5.5.
Ñawpa pacha imalla tukushkakunata ukurawam shuktak rikuchikunawampash
willana.
Contar historias a través de gestos y diferentes expresiones. ECA.3.2.15.
Imashina pukllaykunapi rurashpa pukllanamanta.
Los modos de intervenir en las prácticas deportivas. EF.3.4.2.

DOMINIO DEL CIRCULO

D.LL.EIB-C.35.4. Tarpuy kamuwan chimpapurashpa kikin ayllu llakta shimiwan, mishu


shimiwampash tiyak, mana tiyak shutikunata hatun killkata ushashpa alli killkan.
Escribe textos expositivos, mejorando la cohesión interna del párrafo, mediante el uso de
conectores lógicos, sustantivos concretos y abstractos, uso de mayúscula, palabras homófonas
y conectores en textos relacionados a la siembra, en la lengua de su nacionalidad y en
castellano.
D.M.EIB.35.9. Kikinyay shinallatak imakay putuk c hakllamanyachik, imashinakashkata
riksin.
Identifica paralelogramos y trapecios a partir del análisis de sus características y propiedades.
D.CS.EIB.35.12. Pachamamapi imalla tarpuna punchakunapi imalla unanchakunata rikushpa
ima nisha nishkata chikan chikan suyukunapi tikra riman.
Analiza las señas y signos de la naturaleza cósmica para la siembra e interpreta sus mitos,
tradiciones, sabidurías originarias de acuerdo a los pueblos y nacionalidades de la Costa,
Insular, Sierra y Amazonía.
D.CN.EIB.35.15. LLankaykunata riksishpa allpamampi ima raymikunata rurashkakunata,
shinapash imallakikuna kutin charikmanta, imashina mana pachata kama rikuchina
hayllinakunamanta riksin.
Reconoce y participa en las celebraciones sobre la fertilidad de la tierra, las técnicas agrícolas
de la siembra, los mitos, ritos, junto a la destrucción, recuperación y cuidado de la naturaleza
mediante escenificaciones.
D.ECA.EIB.35.19. Chikan chikan yachapanakunata rurashpa ñawpa kawsaymanta
tushuykunawan yachapay kunawan ima nisha nishkata rikuchin.
Dramatiza diferentes historias a través de gestos o movimientos inspirados en distintas formas
de expresión: mimo, danza o dramatización.
D.EF.EIB.35.22. Kikin ayllupura kawsaykunapi ima pukllaykunamanta ashtawan kikin
pukllashkamanta ayniyshpa sinchiyachin.
Participa e interviene en las prácticas deportivas reconociendo los posibles modos de
intervenir y decidir participar en ellas según sus posibilidades de acuerdo a su pueblo.
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

GUIA DIDÁCTICA DE AUTOAPRENDIZAJE


KIMSA CHUNKA CHUSKU TANTACHISKA YACHAY
UNIDAD 35

1. DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD: 35 CIRCULO:3
DOCENTES: Martha Beatriz Masaquiza Masaquiza.
PROCESO: DDTE
ARMONISADORES: Amawtay, pakchiy mirachiy yuyay/Ciencia, Tecnología y Producción.

RECOMENDACIONES
 Realizar las actividades con la ayuda de una persona adulta.
 Enviar las actividades diarias a la docente.
 Guardar las tareas ya que serán revisadas y calificadas por tu docente.
 Cualquier duda consultar con la docente al cel 0990828536.
DÍA DESARROLLO DEL SISTEMA DEL CONOCIMIENTO

L DOMINIO DEL CONOCIMIENTO


U Leo la siguiente lectura y contesto
N
E
S

PROBLEMATIZACIÓN
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

Shimikika imatak kan


Uyaywa shimikika imatak kan
Harkashka shimikita riksinkichu
Mashna kuskakunapitak shimikika rakirin
¿Qué son palabras homófonas?
¿Cuáles son las palabras homófonas?
¿Cuáles son los conectores?
¿Cuáles son las propiedades de los paralelógramos?
¿Cuáles son las propiedades de los trapecios?
¿Cuáles son los factores para la destrucción de la naturaleza?
¿Qué acciones se debe realizar para cuidar y recuperar a la naturaleza?
¿Qué son gestos?
¿Cómo práctico el deporte?
CONTENIDO CIENTIFICO
SHIMIKIMMANTA (SHIMIKI=SÍLABAS)
Shimikika, shimipi shuk uchilla uyariymi ashtawan sinchita uyarin, shinaka uyaywa, tikray,
paskashka, harkashka shimikikunami tiyan:

10 11

UYAYWA SHIMIKI
Kay shimikipika shuklla uyaywami shimiki tukun. Shina:

amuk
añanku
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

WIÑAK UKLLUMANTA
Kay ñawpa rimayk willkushkaka ishkay patsak yalli watakunatami charin chayritak llaktapi hatun
mamamkuna, hatun taytakuna willayllasha katikunllakunami, paykuna ninmi utilla llakta kakpika, tukuy
ñankuna achpa karka pampakunaka achka hatun karka, paykunaka mana shuk aya pampata charirkachu
wañushkakunata samachinkapak, chaymanta marakuna wañukpika may kuchupipash pampanalla karka.
Chaymantami tutakuna kay marakunaka mana maypi paykunapak samayta ushasha kakakunapi, sacha yura
ukukunapi wakanlla. Mara wakakta uyashaka mana kuchuyanallachu ninmi. Kay maraka shuk anakuwan
maytushka rikurik ninkuna, shuk niki pay rikushaka manchachisha wañi tukun shinallatak kikin rikushaka
shuk chumpita hapisha lutskisha manchachinalla anchuchun.
Kay ñawpa rimayta ñawiyashka kipaka kay llikapi shimikikunata maypi kakta rikusha
killkani

kay
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

M
A
R
T
E
S
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

M
I
E
R
C
O
L
E
S
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

J
U
E
V
E
S
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

Destrucción, recuperación y cuidado de la naturaleza

Leo detenidamente el siguiente texto.


 Cómo el Ser Humano destruye el Planeta

“Como aún hay gente que no cree que el ser humano sea su propio destructor hemos elegido 10 imágenes que
demuestran el daño que cada día se le causa al Medio Ambiente.”Como dice el dicho: “una imagen vale más que 1000
palabras”; para que no queden dudas de cómo el ser humano usa su capacidad destructiva en detrimento de
su bienestar y el del resto de los seres vivos, observa estas lamentablemente ilustrativas imágenes.

Contaminación medioambiental

La polución del Medio Ambiente es una triste realidad; hay ciudades en las cuales
es casi imposible respirar aire puro y por culpa del smog que flota en el ambiente
sus habitantes no saben lo que es apreciar un cielo nocturno estrellado.
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

Basura en todos lados

La desidia del ser humano no tiene límites a la hora de deshacerse de la basura que
él mismo genera al consumir. Pero este no es un mal que se limite a las ciudades, ya
que, en la cima del mundo, el Monte Everest, los escaladores han dejado una
muestra patente de la falta de consideración generalizada y el desinterés por
el cuidado del Medio Ambiente.

Ríos de plástico

No uno ni dos ni tres ríos del mundo tienen su superficie cubierta de plásticos y
desechos, sino que son cientos las corrientes de agua que para poder ser navegadas
se rema entre basuras de la más diversa índole.

En estos lugares es imposible usar otra cosa que no sean botes o barcas a tracción
humana, porque las hélices de los motores no durarían ni cinco minutos. La
biodiversidad de fauna y flora se ha perdido hace mucho tiempo y la gente
sobrevive seleccionando de los que flota, lo que pueda reutilizar o vender.

Aguas contaminadas

El nivel de contaminación que sufren las aguas de nuestro planeta, en especial la


fuente de agua dulce es tan dramática, que los elementos tóxicos han llegado a las
capas freáticas más profundas.

Esto implica que los vertidos (legales e ilegales) industriales, los restos de
pesticidas y hasta los desechos cloacales, penetran en la tierra y también envenenan
el agua de abajo hacia arriba durante décadas.

Vertidos de petróleo

Los grandes accidentes, como el del Prestige, el del Exxon Valdez o la explosión de
la plataforma de la BP en el Golfo de México, son situaciones puntuales que causan
un daño al Medio Ambiente de grandes dimensiones y con graves consecuencias

Desecado de humedales

Donde antes había humedales naturales, hoy la estampa es aterradora. En muchos


puntos del planeta éstos han sido drenados con el fin de conseguir tierras de cultivo
para alimentar a una población creciente y ávida de consumir cada día más, sin
preocuparse de las consecuencias que ello tiene sobre el Medio Ambiente.

Deforestación

No solo en el Amazonas, que es donde se tomó la fotografía y se considera el


“pulmón del planeta”, se produce una deforestación indiscriminada y agresiva, sino
en muchos otros puntos del mundo.

Allí donde hay árboles, el ser humano únicamente ve la posibilidad de talarlos y


vender la madera y luego usar las tierras para cultivos, en vez de preservar ese
tesoro natural en bien del resto de la humanidad, que crece diariamente y necesita
de la oxigenación del aire para vivir.
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

Basura electrónica

El afán de tener el mejor móvil, la Tablet de última generación o el ordenador más


rápido, genera una ingente cantidad de basura electrónica que es muy difícil de
reciclar o destruir y que genera un alto nivel de contaminación del Medio
Ambiente.

Guerras

Los países desarrollados han tenido la “genial idea” de vender esos desechos a
países emergentes ávidos de trabajar en lo que sea y de esa forma ciudades como
Guiyu en China, el barrio de Agbogbloshie en la capital ghanesa de Acra y Lagos,
la capital de Nigeria (por nombrar algunas), se han convertido en verdaderos
basurales electrónicos.

Las guerras no solo son enfrentamientos entre seres humanos, sino un ataque
directo al Medio Ambiente del lugar donde se desarrollan los combates y los
ataques y de los sitios utilizados para probar las armas con las que matarse unos a
otros.

Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa


Separa la basura. ...
Usa productos que puedan reutilizarse. ...
Apaga las luces. ...
Consume frutas y verduras ecológicas. ...
Evita dejar los aparatos enchufados. ...
Cierra los grifos correctamente. ...
Utiliza el termostato. ...
Muévete en transporte público.

V Gesto. - es el movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del cuerpo, con que se
I
E expresan afectos o se transmiten mensajes. Hizo un gesto de cautela.
R
N
E
S

Cojo un espejo y hago gestos miro y dibujo.


10 gestos diferentes que no se repita de las imágenes.
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

VERIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO


CONTESTO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SIN EQUIVOCACIONES.
Shimikika imatak kan
Uyaywa shimikika imatak kan
Harkashka shimikita riksinkichu
Mashna kuskakunapitak shimikika rakirin
¿Qué son palabras homófonas?
¿Cuáles son las palabras homófonas?
¿Cuáles son los conectores?
¿Cuáles son las propiedades de los paralelógramos?
¿Cuáles son las propiedades de los trapecios?
¿Cuáles son los factores para la destrucción de la naturaleza?
¿Qué acciones se debe realizar para cuidar y recuperar a la naturaleza?
¿Qué son gestos?
¿Cómo práctico el deporte?
What are the prepositions of place in English?
CONCLUSION
Hago un mapa conceptual sobre las palabras homófonas.

Hago un mapa conceptual sobre los paralelogramos.

Completo en siguiente cuadro

Dibujo como destruye las personas a la Dibujo como proteger a la naturaleza para que
naturaleza en mi comunidad. se sienta bien nuestra madre Tierra.
CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE DE EDUCACION E.B.
“INTI ÑAN”

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Escribo un mensaje de 20 palabras en kichwa sobre el cuidado en tiempo de Covi 19.
CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Elaboro un cartel con gestos y rotulo el significado en idioma kichwa.
SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Expongo a mis compañeros el cartel con gestos y rotulado en idioma kichwa.

Fecha de elaboración 19 de noviembre de 2020.

Elaborado por: Martha Masaquiza


1. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS:

 Textos digitales del ministerio de Educación


 Página web de google
 https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/08/05/nota/3322201/muyutin-corto-que-
se-expone-cosmovision-andina
 Folletos

También podría gustarte