Está en la página 1de 2

Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo se refiere al proceso deliberado en el equipo para lograr un


objetivo específico, así como las herramientas diseñadas para apoyar y promover
el trabajo. En el marco de una organización, el trabajo en equipo con soporte
técnico es un conjunto de estrategias diseñadas para maximizar los resultados y
minimizar la pérdida de tiempo e información, contribuyendo así al logro de las
metas organizacionales. El mayor desafío es darse cuenta de la motivación y
participación activa de los recursos humanos. Además, se deben considerar los
aspectos técnicos, económicos y políticos de la organización. El trabajo
colaborativo se refiere a los términos del entorno en el que todos los participantes
del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan mutuamente para ejecutar el
proyecto.
El trabajo colaborativo involucra a un grupo de personas con roles específicos,
que interactúan para apoyar la estructura intelectual o los elementos de
aprendizaje. Convertir esta motivación en una fábrica de aprendizaje; también
ayuda a los estudiantes a desarrollar las habilidades sociales necesarias para la
interacción social personal. Es un método de aprendizaje en sí mismo, y cada uno
trabaja duro de acuerdo con sus propias capacidades y habilidades, para que
todos puedan hacer una contribución justa, para obtener un conocimiento
estructurado más profundo, de mayor nivel y realizando el trabajo indicado. De
esta forma, se pueden desarrollar habilidades cooperativas para aprender, realizar
actividades educativas y resolver problemas. Algunas instituciones educativas y
empresas han adoptado esta forma dinámica de trabajar y han logrado
resultados positivos en el proceso de convivencia, identificación de líderes,
corporativismo, igualdad, enseñanza y aprendizaje.
Aunque el trabajo colaborativo ha recibido diferentes definiciones en general,
podemos considerarlo como un método de enseñanza y trabajo basado en las
siguientes creencias a la hora de desarrollar la cooperación Cuando se utilizan las
habilidades para aprender y resolver problemas y estamos inmersos en acciones
de educación y trabajo, se incrementarán las actividades de aprendizaje y trabajo.
El trabajo colaborativo tiene una serie de características que lo diferencian del
trabajo en equipo y otras formas de organización en equipo, tales como:
* Se basa en una sólida relación de interdependencia entre sus diferentes
miembros, por lo que la realización del objetivo último involucra a todos los
miembros.
* Cada miembro del grupo tiene una clara responsabilidad personal para lograr el
objetivo final.
* Todos los miembros son responsables de realizar las acciones en el grupo.
* Se comparten las responsabilidades de cada miembro del grupo.
* El logro de las metas se logra mediante la realización de tareas (individuales y
conjuntas). * Existe una interdependencia positiva entre sujetos.
* Los participantes son necesarios para el trabajo colaborativo: habilidades de
comunicación, relaciones simétricas y recíprocas y el deseo de compartir
soluciones de tareas

En el trabajo colaborativo, lo importante no es la simple existencia de interacción e


intercambio de información entre los miembros del equipo, sino su esencia. en el
trabajo cooperativo se deben considerar los principios generales de la
intervención, esto incluye que el individuo solo puede lograr la meta si los demás
participantes logran la meta. Por tanto, no se refiere a un simple resumen de
intervenciones, sino a interacciones conjuntas para lograr objetivos previamente
determinados.

También podría gustarte