Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
 Nombre de la Unidad Conocemos los diversos desastres para aprender a afrontarlos
 Número de sesión 01
 Fecha 13/09/2011
 Duración 90 minutos
 Nivel Primaria
 Docente: Vilma Luz Yactayo Lévano
II. APRENDIZAJE ESPERADO/ CAPACIDADES
Lee en forma oral y silenciosa textos de su interés, infiriendo significados, identificando la secuencia y contenido

III. SECUENCIA METODOLÓGICA

DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O /ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


CONTENIDOS RECURSOS TIEMPO

ACCC
AAAACTIVIDADES DEL DOCENTE
AACTIVIDADES DEL ALUMNO
La pesadilla del PROBLEM *Antes de la lectura Antes de la lectura - Láminas 15’
director ATIZACIÓN
/ -Se presentará imágenes para que -Los niños ejecutarán los ejercicios de
EXPLORACI los niños observen respiración y articulación de palabras.
ÓN Y
RECOJO DE
SABERES
Los niños observarán las imágenes y
PREVIOS.
emitirán sus saberes previos comentando de
lo9 que creen que tratará .
-

COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER


La profesora propone las siguientes -Los niños responden en forma espontánea
interrogantes: las preguntas propuestas.

¿Sobre qué trata el cuento?

¿Qué hacen los niño9s? -Ante la sit6uación propuesta lo0s niños


relatarán lo que vivieron en el terremoto del
¿Por qué se encuentran así? 15 de agosto de 2007.
-Lugo se socializa la información
reportada por los niños y plantea la
siguiente interrogante:

¿Qué deberíamos hacer si sucedería


un terremoto?

¿Cómo se sintieron cuando hizo


terremoto el 15 de agosto de 2007?

-La profesora enunciará el propósito


de la lectura

NUEVA * Durante la lectura -Ficha técnica 50’


INFORMAC -Diccionario
IÓN / -La profesora leerá el cuento con los -Los niños realizan la lectura silenciosa.
REELABOR niños y aclarará las dudas en los
ACIÓN términos que se presenten.
COGNITIV
A /
CONCEPTU
ALIZA- La pesadilla del director
CIÓN.
-Luego leerán en forma grupal y alternada, para
Érase una vez en director llamado
Honirio, todas las noches tenía mantener la atención en el texto leído, con
buena postura respeto a los signos de
pesadillas, donde su escuela se caía pr el
terremoto, sus estudiantes se las puntuación.

COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER


timaban y sus aulas se destruían.

Todos los niños gritaban, salían


corriendo, nadie sabía qué hacer, solo
lloraban, los vidrios de la ventana se
rompían.

Al día siguiente, el director buscó ayuda,


y se asesoró cómo enfrentar un sismo.

Primero determinaron la resistencia de


la escuela, luego se entrenó a los
profesores, a los niños y niñas.

*Determinaron las zonas de seguridad.

*La forma calmada de actuar.

*Alejarse de las ventanas.

Socorrer a personas que necesitan


ayuda.

*Tener botiquín.
-Los niños identificarán los personajes, la idea
Extintores en lugar visible.
principal y el mensaje a través de interrogantes.
Después que todo se organizó,
entrenaron para enfrentar el sismo. A
partor de ese día el director durmió
tranquilo.

-Después de la lectura
Realicen un comentario general del cuento
- Pedirá a los niños que realicen un

COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER


comentario general de la lectura

TRANSFER -La profesora hará una comparación con


ENCIA DE el terremoto de Japón que sucedió el 11
LO de marzo de este año.
APRENDID -Se les hará las siguientes interrogativas:
OA ¿Qué sucedió en Japón?
5’
CONTEXTO ¿Cuándo sucedió el terremoto?
S REALES Y ¿Qué se salió luego del terremoto?
CERCANOS
AL
DOCENTE.
-La profesora pedirá a los niños que -Ficha de aplicación
EVALUACI
realicen un simulacro ante un sismo para 20’
ÓN.
tomar medidas de prevención.

INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Observación sistemática  Ficha de Aplicación


-Identifica los personajes del cuento.´

- Señala las ideas principales en forma ordenada.

-Interpreta el mensaje de la lectura con precisión.


Lista de cotejo

TÉCNICA DE INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER


Lee en forma oral y silenciosa textos -Identifica los personajes del cuento.´
de su interés, infiriendo significados,
identificando la secuencia y - Señala las ideas principales en forma ordenada. - Observación - Ficha de Aplicación
-
contenido
-Interpreta el mensaje de la lectura con precisión. - sistemática

Analiza teorías de inteligencia Propone actividades para desarrollar el


pensamiento y lenguaje pensamiento matemático en los niños y niñas de II y Lista de cotejo
- Análisis de
III Ciclo. producto

Bibliografía
 AMESTOY, Margarita (2002) Investigación sobre el desarrollo y enseñanza de las habilidades del pensamiento. En revista Electrónica
Investigación Educativa. 4 (1). http://redalyc.uaemex.mx/pdf/155/15504108.pdf
 CAZARES, Fidel (1999) Integración de los proceso cognitivos para el desarrollo de la inteligencia. México: Trillas.
 DEVAL, Juan (1997) Crecer y pensar. Barcelona: Editorial Paidós.
 ORTIZ, Pedro.(1994). “Educación y formación de la personalidad”. Perú: Fondo Editorial UCH.
 ORTIZ, Pedro.(1999). “Concepciones de la inteligencia”. Revista de Educación Superior. Lima. UNMSM, Facultad de Educación.
 PIAGET J. ( 1988 ): “Psicología de la inteligencia”. Psique. Buenos Aires.
 PERKINS, David y otros (1994) Enseñar a pensar, Barcelona. Centro de publicaciones del M.E.C. y Ediciones Paidós Iberica.
 PROENZA, Yolanda y LEYVA, Luis (2008). “Aprendizaje desarrollador en la matemática : Estimulación del pensamiento geométrico en
escolares primarios”. Cuba: ISP José de la luz y Caballero.
 SANTROCK, John (2001) Psicología de laEeducación. México: Mac Graw Hill.
 VIGOTSKI, Lev (1983). “ Pensamiento y lenguaje”. Buenos Aires. La Pléyade.
 WOOLFOLK, Anita. Psicología Educativa. Ohio: Pearson

COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER


FICHA DE APLICACIÓN
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Lee atentamente. Marca con (x) la respuesta correcta.
Nivel Literal

1. ¿Quién es el personaje principal?


a) Ligio
b) Honirio
c) José
2. ¿De qué trata el cuento?
a) De una inundación
b) De un terremoto
c) De una lluvia

Nivel Inferencial
1. ¿Por qué se caían los niños?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Quiénes se organizan?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Nivel Criterial
1. ¿Qué nos enseña el cuento?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER


LISTA DE COTEJO

DESARROLLO DE LAS LECTURAS

Nº NOMBRES ORGANIZA LAS IDEAS DE LA HISTORIA INTERPRETA Y EXPRESA


Lee textos sin Señala las Responde las Relata el Desarrolla Interpreta el
silabear ideas preguntas con cuento en interrogativa mensaje de la
principales en relación al forma de acuerdo de historia
forma cuento secuencial la grado de
ordenada comprensión

1 Fabiana
2 Piero
3 Daniel
4 Gabriel
5 Hugo
6 Dayanna
7 Russbel
8 Lucero
9 Margarita
10 Percy

COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER


11 Tamara
12 Rodrigo M.
13 Alexandra M.
14 Fiorella
15 Jeferson
16 Christopher
17 Pieers
18 Jorge
19 Rodrigo P.
20 Brayan
21 Anne
22 Jesús
23 Alexandra R.
24 Anny
25 Josías
26 Luis
27 Xavier
28 Lío 2930

COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER


29 Alessandro
30 Josué

COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER

También podría gustarte