MES Abril
TEMA “Segurito ante los sismos”
ÁMBITOS/NÚCLEOS Interacción y Comprensión del Entorno/ Comprensión del Entorno
Sociocultural
Desarrollo Personal y Social / Convivencia y Ciudadanía
OBJETIVOS DE OA10 Comprender normas de protección y seguridad referidas a tránsito,
APRENDIZAJE NO incendios, inundaciones, sismos, y otras pertinentes a su contexto geográfico.
TRANSVERSAL
OBJETIVO DE OA7 Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo que pueden
APRENDIZAJE atentar contra su bienestar y seguridad, o la de los demás, proponiendo
TRANSVERSAL alternativas para enfrentarlas.
INDICADOR DE Escala de apreciación:
EVALUACIÓN - Comprende normas de protección ante sismos.
- Identifica comportamientos de riesgo ante sismos.
N° DÍA 16
EXPERIENCIA 1
PREPARANDO EL APRENDIZAJE: La educadora les indica a los niños y niñas que desarrollarán una
experiencia interesante, les invita a poner mucha atención y a participar activamente. Indicándoles que
todos y todas tienen mucho que aportar.
PRESENTANDO LA NUEVA INFORMACIÓN: La educadora les comenta a los niños y niñas que Chile es un
país sísmico, lo que significa que cada cierto tiempo ocurren sismos de distinta intensidad, desde sismos
que apenas se sienten, y otros tan fuertes que se llaman terremotos.
Les pregunta: ¿han vivido algún sismo, temblor o terremoto?, ¿cómo se siente?, ¿qué han hecho?
Posteriormente les invita a ver un video (link 1).
CONSOLIDACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: Niños y niñas conversan sobre el video, las recomendaciones de
Segurito ante sismos: Realizan la operación Cooper para identificar las zonas seguras del colegio, las
normas de protección e identifican y mencionan los comportamientos de riesgo ante sismos.
RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Link 1, Segurito – Terremotos: https://www.youtube.com/watch?v=DlUXdAEa2Po
MATERIALES:
EXPERIENCIA VARIABLE 2: “Resuelvo problemas en equipo”
MES Abril
TEMA “Resuelvo problemas en equipo”
ÁMBITOS/NÚCLEOS Interacción y Comprensión del Entorno / Pensamiento Matemático
Desarrollo Personal y Social / Identidad y Autonomía
OBJETIVOS DE OA12 Comunicar el proceso desarrollado en la resolución de problemas
APRENDIZAJE NO concretos, identificando la pregunta, acciones y posibles respuestas.
TRANSVERSAL
OBJETIVO DE OA12 Anticipar acciones y prever algunas situaciones o desafíos que se pueden
APRENDIZAJE presentar, en juegos, proyectos, sucesos que experimenta o que observa a
TRANSVERSAL través de TICs.
INDICADOR DE Escala de apreciación:
EVALUACIÓN - Comunica proceso de desarrollo de resolución del problema.
- Identifica preguntas y acciones.
- Anticipa desafíos en la resolución del problema.
N° DÍA 16
EXPERIENCIA 2
PREPARANDO EL APRENDIZAJE: La educadora les indica a los niños y niñas que desarrollarán una
experiencia interesante, les invita a poner mucha atención y a participar activamente. Indicándoles que
todos y todas tienen mucho que aportar.
CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE: Niños y niñas deberán intentar hacer los experimentos, probando sus
posibilidades, manipulando los elementos e implementos para ello.
Irán desarrollando paso a paso:
¿Por qué sucede esto?, ¿cómo podemos hacerlo?, ¿cómo ha funcionado?, ¿qué ha pasado?, ¿por qué
tuvimos estos resultados?, ¿qué podemos hacer diferente?
Podrán repetir los experimentos.
Comentarán el proceso y mostrarán los resultados por grupo, para cada vez que esto suceda la educadora
les retroalimentará y felicitará por el trabajo en equipo.
RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Link 1, experimento molécula inquieta del agua: https://www.youtube.com/watch?v=dHa46xDh0Do
Link, el agua caminante: https://www.youtube.com/watch?v=KN6gnmE-vLU
MATERIALES:
Molécula inquieta del agua (agua, vaso de vidrio y colorante natural).
El agua caminante (agua, vasos, toallas de papel absorbentes, colorantes naturales alimenticios).
EXPERIENCIA VARIABLE 3: “Las emociones que me provoca este cuento”
MES Abril
TEMA “las emociones que me provoca este cuento”
ÁMBITOS/NÚCLEOS Comunicación Integral / Lenguajes Artísticos
Desarrollo Personal y Social / Identidad y Autonomía
OBJETIVOS DE OA5 Representar plásticamente emociones, ideas, experiencias e intereses, a
APRENDIZAJE NO través de líneas, formas, colores, texturas, con recursos y soportes en plano y
TRANSVERSAL volumen.
OBJETIVO DE OA1 Comunicar a los demás, emociones y sentimientos tales como: amor,
APRENDIZAJE miedo, alegría, ira, que le provocan diversas narraciones o situaciones
TRANSVERSAL observadas en forma directa o a través de TICs.
INDICADOR DE Escala de apreciación:
EVALUACIÓN - Representa plásticamente sus emociones.
- Comunica a los demás sus emociones provocadas por narraciones.
N° DÍA 16
EXPERIENCIA 3
PRESENTANDO LA NUEVA INFORMACIÓN: La educadora les comenta que las emociones son parte de la
vida y que distintas cosas, situaciones y objetos nos provocan distintas emociones, por lo que ahora les
contará un cuento (también se los puede mostrar en el video, link 2), llamado Monstruo Rosa.
Les realiza preguntas: ¿de qué creen que se trata el cuento?, ¿conocen a los monstruos?, ¿se imaginan
cómo es?, ¿se imaginan donde vive?
CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE: Niños y niñas ven el cuento el monstruo rosa, y conversan sobre
¿cómo era el monstruo rosa?, ¿dónde vivía?, ¿cómo se sentía?, ¿cómo se sintieron ustedes (niños y niñas)
sobre el cuento?, ¿qué emociones les provocó cuando el monstruo rosa salió a buscar otros lugares y
amigos?, ¿qué emociones les despertó cuando monstruo rosa econtró nuevos lugares, colores, amigos?,
¿cómo sería si el monstruo rosa hubiese llegado a esta escuela?, ¿qué harían con él?
Niños y niñas pintan el monstruo rosa, en la escuela.
RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Link 1, Disney Classics: https://www.youtube.com/watch?v=17ILK7mjdVI
Link 2, El monstruo rosa: https://www.youtube.com/watch?v=AljPBaB5I4A
MATERIALES:
Soportes para dibujar y pintar: hojas, cartulinas, cartones, pliegos de papel.
Témperas de distintos colores, acuarelas, lápices.
PRINCIPIOS DUA
REPRESENTACIÓN:
Activar los conocimientos previos.
Ilustrar las ideas principales a través de múltiples medios.
EXPRESIÓN:
Ofrecer diferentes posibilidades para interactuar con los materiales.
Incorporar niveles graduados de apoyo en los procesos de aprendizaje.
Utilizar múltiples formas o medios de comunicación.
MOTIVACIÓN:
Optimizar la elección individual y la autonomía.
Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad.
Desarrollar la autoevaluación y la reflexión.