Está en la página 1de 1

La vida sana según Novak

‘El secreto de un ganador’ (Ediciones Urano) es el primer libro escrito por Djokovic. Cuenta la mejoría física que
experimentó en 2010 al descubrir que consumir alimentos con gluten perjudicaba su rendimiento. Aunque
no es celíaco, cambió sus hábitos nutricionales (algo que no fue fácil, ya que sus padres regentaban una
‘pizzería’). A partir de ahí reflexiona sobre los buenos hábitos de vida. Estos son algunos de sus consejos.

-Evitar el consumo de productos que incluyan gluten. Djokovic reta a que sus lectores lo hagan durante dos
semanas y observen el resultado.
-Llevar una vida con hábitos lo más regulares posible facilita el sueño y también la digestión: consumir fruta
sobre todo por la mañana, carbohidratos a mediodía y proteína básicamente por la noche para reparar el esfuerzo
del día.
-Reducir los productos lácteos, los azúcares y eliminar los estimulantes, aunque Djokovic no considera como
tales un vaso de vino tinto ocasional o determinados tipos de té.
-Insiste en la necesidad de estar hidratado en todo momento. Recomienda tomar el agua a temperatura
ambiente, no fría.
-“Cuando me siento a comer, empiezo con una pequeña oración. No me dirijo a un dios específico ni sigo las
normas de ninguna religión concreta, y no lo hago en voz alta. Solo es una conversación interna en la que recuerdo
a los cientos de millones de personas que tienen cada día como principal preocupación el conseguir comida”.
-Cada uno debe tener un criterio propio para saber cuántos de sus consejos son aplicables al lector. El
lector puede encontrar otros caminos para mejorar su vida y su estado físico.
-Lo primero que hace cada día -y recomienda- es tomar un vaso de agua. Luego busca unos instantes de
rayos de sol para despertarse; y después realiza unos pequeños estiramientos.

-Casi todos sus consejos los resume en cuatro reglas básicas:


1. Comer despacio y de manera consciente.
2. Dar al cuerpo instrucciones claras a través de los alimentos que se consumen.
3. Tener una actitud positiva.
4. Buscar la calidad en lugar de la cantidad.
-“Todo en la vida debe afrontarse con equilibrio y moderación: la comida, el ejercicio, el trabajo, el amor, el
sexo, todo. (Bueno, quizá un poco menos de moderación puede venir bien en el sexo, pero ya entienden por
dónde voy”)
-Mantener la mente abierta a las nuevas ideas. Sin escepticismo, pero con objetividad
-Llevar a cabo sesiones breves de meditación, en las que se acepten y se dejen escapar las ideas
negativas. También a conseja el yoga y, en la medida que lo permita la economía de cada uno, los masajes
tonificantes. Ante un problema físico, además de tomar una medicina, invita a hacerse tres preguntas para
determinar su origen, en línea con las ideas de la medicina oriental: ¿bebo el agua suficiente? ¿Estoy sometido a
mucho estrés? ¿Qué estoy comiendo?.

También podría gustarte