Está en la página 1de 2

CURSO TALLER

CONTROL DE
PROCESAMIENTO TÉRMICO
AVANZADO PARA
ALIMENTOS Y BEBIDAS
5 al 8 de Marzo del 2014, Guadalajara MEXICO

ADVANCED THERMAL PROCESS WORKSHOP


Una de las áreas de la Ciencia de Alimentos que se ha visto más
influenciada por los avances en los desarrollos tecnológicos y de
DIRIGIDO

+
comunicación, ha sido la de Ingeniería de Procesamiento de
Alimentos. En particular, los avances en aspectos vinculados con el  Profesionales de la industria de alimentos que trabajan
análisis matemático y el control de proceso han impactado el directamente en la operación, supervisión y diseño de Procesos
desarrollo y la mejora de procesos de conservación de productos Térmicos.
alimenticios. De esta forma, los procedimientos tradicionales de
conservación, cuyos principios fundamentales siguen siendo  Representantes de las agencias responsables de la regulación e
vigentes, han podido ser entendidos de una mejor forma y se ha inspección de alimentos tratados térmicamente.
dado origen a metodologías mejoradas y a productos de mayor
calidad. Por ellos, en este curso se estudiarán algunos conceptos OBJETIVO
fundamentales de los procesos térmicos de conservación de
alimentos, aplicando las bases teóricas de este tipo de procesos a Que el participante entienda y aprenda la metodología para el
metodologías de simulación. Los resultados así obtenidos serán análisis y diseño de los procesos de tratamiento térmico de la
comparados con información disponible de procesos reales industria de alimentos. De igual manera, se busca que el
obtenida a nivel planta piloto o a través de resultados industriales. participante evalúe el efecto de las variables del proceso sobre la
En cada caso, y cuando así proceda, se evaluará la efectividad del efectividad del mismo y la calidad de los productos finales.
proceso de acuerdo a los objetivos de calidad del producto y
efectividad en su conservación y seguridad.
Food Safety International Network en coordinación con Vasco
Objetivos Específicos
Tech y Chapman University (Orange, CA USA) e Integral
Solutions for the Food Industry (Puebla Mex.) trae para usted este 1.Descripción de las bases teóricas que definen los objetivos en la
curso taller de manera exclusiva, el cual se desarrollará en cuatro conservación de alimentos por tratamiento térmico: enlatado,
pasteurización y procesamiento aséptico.
días con clases teóricas y trabajo práctico de análisis y de
simulación de procesos. 2.Aplicar la teoría del tratamiento térmico a la simulación de
Durante las sesiones teóricas el estudiante recibirá del instructor procesos y comparación con datos prácticos para definir las
los fundamentos y aplicaciones prácticas de cada operación o condiciones óptimas del tratamiento térmico.
proceso a través de la exposición oral apoyada con recursos
audiovisuales. El estudiante complementará su enseñanza en clase 3.Análisis de casos reales de tratamiento térmico de alimentos y su
con la asignación de lecturas, tareas y trabajos especiales, en los relación con el tipo de equipos utilizados y los productos
cuales se promoverá el uso de las publicaciones e informaciones procesados.
técnicas más recientes del tema. Se empleará material audiovisual,
artículos científicos y apoyos computacionales.

Informes e Inscripciones:
FOOD SAFETY INTERNATIONAL NETWORK (Latin America)
Tel: 52 (33)3122-2308 Fax: (33)3122-2304 capacitacion@safefoodnetwork.com
www.safefoodnetwork.com
CONTENIDO INSTRUCTORES
*Jorge Welti Chanes, Ph.D./. Doctorado en Ciencias Químicas, área
1. La industria y la investigación en alimentos: presente y de Tecnología de Alimentos en la Universidad de Valencia, España. Maestría
futuro en Ciencias, Ingeniería de Alimentos, Instituto Tecnológico y de Estudios
1.1. Introducción Superiores de Monterrey (ITESM), México. Asesor de diversas industrias del
1.1.1. La industria y la investigación en alimentos, presente y futuro área de alimentos en las áreas tales como: procesamiento mínimo, secado de
1.1.2. Situación geográfica, económica y social frutas, tratamiento térmico de productos envasados, pasteurización y
1.1.3. Situación de la industria en el contexto latinoamericano y mundial ultrapasteurización de jugos y bebidas, diseño de procesos no térmicos,
1.2. Áreas de investigación prioritarias tecnología de obstáculos, control de humedad y actividad del agua,
1.2.1. Áreas de oportunidad y desarrollo futuro optimización de procesos, diseño de plantas. Autoridad de Procesos.
1.2.2. Características de alimentos mínimamente procesados Desarrollo, enseñanza de varios cursos cortos para profesionales Miembro del
1.3. Ingeniería, procesamiento y empacado de alimentos Institute of Food Technologists, U.S.A. Investigador visitante en el Food Science
2. Principios de Procesamiento Térmico Research Center, en Chapman University, California, USA. Profesor visitante
2.1. Introducción e historia de procesos de esterilización distinguido en Texas Christian University, Member at Large International
2.1.1. Historia Division of IFT (USA).
2.2. Objetivos de la esterilización-cocción
2.3. Baremos de estilización **Fidel Tomás Vergara B./, Jefe del Depto. de Ingeniería Química y
2.4. Esterilidad comercial Alimentos de la Universidad de las Américas (Puebla Mex.). Experiencia en
2.5. Bases científicas Consultoría, Capacitación e Investigación en Temas como Microbiología de
2.5.1 Definición de objetivos a alcanzar .Valor de esterilidad letalidad de un Alimentos, Ingeniería de Alimentos, Procesamiento de Alimentos. Desde 2005,
proceso, Selección del factor más adecuado para el diseño del baremo, instructor del curso “BETTER CONTROL PROCESS” reconocido por la FDA.,
Clasificación de alimentos de acuerdo a su acidez, Microorganismos de Chapman University, Orange, California, U.S.A Miembro de Institute of Food
importancia en alimentos tratados térmicamente, Importancia de Clostridium
botulinum Technologists (E.U.A). Miembro de la Asociación de Tecnólogos en Alimentos
2.5.2. Cinética de inactivación de microorganismos y otros factores de de México.
calidad Significado de valores D, z y F.
Estudios de termorresistencia térmica de microorganismos. HORARIO
Estudios a realizar y ejemplos de cálculo 5 al 7 de Marzo de 8:00 a 17:30 hrs.
2.5.3. Penetración de calor 8 de Marzo de 8:00 a 14:00 hrs.
*Introducción y mecanismos de penetración de calor
*Ecuaciones de transferencia y curvas de penetración de calor
*Factores que afectan a la transferencia de calor INCLUYE
*Estudios de penetración de calor: Casos prácticos **Manual de Trabajo
*Ejemplos de análisis y modelación de curvas de penetración **30 hrs. Teórico-Prácticas
*Distribución de calor en equipos. **Exámenes
2.5.4Determinación de procesos térmicos Historia y antecedente
**Certificado
2.6. Pasteurización de alimentos
2.6.1. Introducción y objetivos de la pasteurización
**Coffee-Breaks
2.6.2. Microorganismos de interés en la pasteurización **Comidas (13,14 y 15 de Febrero )
2.6.3. Tratamiento térmico de jugos y néctares: práctica industrial frente a
bases científicas
2.6.4. Ejemplos de cálculo de procesos LUGAR
3. Auditorias en autoclaves HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL Guadalajara
3.1. Procedimientos a seguir
3.2. Análisis e interpretación de información
4. Procesamiento aséptico PRECIO $1,790 USD mas IVA
4.1 Sistemas de procesamiento y empaque aséptico
4.1.1. Equipos de tratamiento de alimentos DESCUENTO POR PRONTO PAGO:
4.1.2. Sistemas de envasado aséptico 5% de descuento pago antes del 20 de Febrero
4.1.3 Puntos críticos de control y regulaciones
4.1.4 Ejemplos de evaluación de procesos
5. Desviaciones del proceso
5.1 Definiciones y conceptos básicos PAGOS DIFERIDOS con fechas a su elección
5.2 Requisitos de la Food and Drug Administration **Primer pago: $ 626 USD mas IVA
5.3 Tipos de desviaciones **Segundo pago: $ 626 USD mas IVA
5.3.1. Desviaciones tipo I. Parámetros básicos. **Tercer pago: $ 626 USD mas IVA
5.3.2. Desviaciones tipo II. Fluctuaciones
5.3.3. Desviaciones tipo III. Operación del autoclave. MIEMBROS FSIN 50% de descuento
5.3.4. Desviaciones tipo IV. Características del producto
5.3.5. Desviaciones tipo V. Registros.
5.4 El papel de la autoridad de proceso en las desviaciones
5.5 Acciones frente a las desviaciones
FORMAS DE PAGO
Capacitación **TRANSFERENCIA BANCARIA en M.N.
Acciones inmediatas SCOTIABANK
5.6 Ejemplos de desviaciones y de su solución Cuenta No. 01001952439 Clabe:044320010019524397
IMPORTANTE:: De preferencia cada participante deberá tener formación Suc. 018 Plaza: Guadalajara, Mexico
universitaria en áreas tales como Ingeniería de Alimentos, Ciencia de
Alimentos, Ingeniería Química, Biología, etc. y/o Experiencia en el área de
Tratamiento Térmico. **CHEQUE
Deberá presentarse al curso con Calculadora del Tipo “Científico” y a nombre de FOOD SAFETY PRIVATE NETWORK S.C.
Computadora Portatil (laptop) con capacidad para funciones básicas tales **PAGO CON TARJETA (AMEX)
como: evaluaciòn de funciones logarítmicas, cálculos de valores promedio,
correlaciones lineares, etc.
INSCRIPCIÓN EN LÍNEA
CUPO LIMITADO http://www.safefoodnetwork.com/espanol/

También podría gustarte