Está en la página 1de 4

TRABAJO DE PSICOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

ACTIVIDAD N° 6
PENSAMIENTO DEL ADOLESCENTE

TUTOR:
ARNOLD MAYORGA

ESTUDIANTE

Wilson Ricardo Lugo Rojas: ID100063798

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

PSICOLOGIA CUARTO SEMESTRE

25 DE OCTUBRE DEL 2020


PENSAMIENTO DEL ADOLESCENTE

La adolescencia es un periodo de la vida difícil de delimitar y que presenta variaciones por


épocas y culturas (Lozano, 2014). Por lo general se entiende como una época de transición entre
la infancia y la adultez. Con la adolescencia temprana, hacia los 11-12 años, se adquieren según
Piaget las operaciones formales. Este tipo de pensamiento utiliza como base las operaciones con-
cretas, pero es cualitativamente distinto del exhibido por los niños que se encuentran en la etapa
anterior y permite enfocar los problemas y razonar de otra manera.
Las operaciones formales constituyen para Piaget el último período del desarrollo, es decir, la
forma de pensamiento más compleja que se puede alcanzar a lo largo de la vida. El pensamiento
en los niños es uno de los aspectos más difíciles de estudiar. Además de ser un fenómeno no
observable, sus cambios se presentan en cortos lapsos. Dentro de sus explicaciones sobresalen
tres teorías: (a) El desarrollo cognitivo según Jean Piaget; (b) La perspectiva histórico-cultural de
Lev Vigotsky; y (c) La perspectiva del procesamiento de la información. Cada una estudia el
mismo fenómeno usando conceptos distintos (Begoña 2009).
Desde el punto de vista de la teoría piagetiana, todos los adolescentes han alcanzado la etapa
de operaciones formales. Esta se caracteriza por la habilidad para realizar razonamientos lógicos
y con altos niveles de abstracción. También incluye el pensamiento estructurado, con el uso de
inducciones, deducciones y abducciones. La elaboración y corroboración de hipótesis en distintos
ámbitos es posible en este periodo (Oscar g. 2017).
Por otra parte, el adolescente experimenta durante unos años unos sentimientos extraños: se
suele sentir incomprendido por los adultos solo, pero con la sensación de que podría «comerse el
mundo» y muy observado y juzgado por los demás. Muchas de estas sensaciones tienen que ver
con un rasgo propio del pensamiento adolescente denominado egocentrismo. El adolescente es
egocéntrico porque se considera mucho más esencial y central en la vida social de lo que
realmente es (Elkind, 1967). El adolescente siente que es el centro de atención y cree que existe
una audiencia imaginaria ante la cual hay que actuar (Elkind, 1967, 1978). Muchos pasan gran
parte de su tiempo anticipando las reacciones —reales o imaginadas— de esa audiencia.
Mi desarrollo hipotético del pensamiento, en un contexto diferente en el que crecí, sería muy
diferente a la manera de pensar hoy en día, por lo consecutivo todo es relativo al entorno, a la
familia y personas que lo rodean a uno en el crecimiento, La teoría de Jean Piaget indica que el
pensamiento se desarrolla en cuatro etapas sucesivas en rango de edad específicas: etapa
sensoriomotriz (0-2 años) dedicada a la obtención de conocimiento por la interacción con el
ambiente; etapa preoperacional (2-7 años) en la que se presentan las bases de los procesos de
pensamiento; etapa de operaciones concretas (7-11 años) caracterizada por la capacidad de
realizar razonamientos básicos, y etapa de operaciones formales (7 años en adelante) entendidas
como habilidades de análisis lógicos y abstractos. Cada etapa se caracteriza por privilegiar
aspectos específicos (Begoña 2009).
De esta manera a la medida que estamos en el crecimiento, estamos desarrollando nuestro
sistema cognitivo, pasando por 2 etapas fundamentales según Piaget, La descripción que hizo
Piaget del pensamiento formal dividía su adquisición en dos etapas: una primera etapa emergente
hacia los 11-12 años y otra de consolidación hacia los 14-15 años. La diferencia fundamental
entre las dos etapas es que durante la primera los adolescentes sólo manejan ciertas operaciones
formales y las emplean en algunas ocasiones, mientras que en la segunda se adquieren más
operaciones y su utilización se generaliza a más situaciones. Para Piaget este período del
desarrollo es universal y posee una estructura de conjunto de forma que las operaciones se
aplican a todas las tareas (Piaget 1995). En estas etapas tiene el significado de crecimiento de la
capacidad de un niño-adolescente para pensar y razonar de maneras más concretas, como también
algunos rasgos de pensamiento en los adolescentes son útiles para comprender el comportamiento
de ellos en muchas ocasiones.
Los estudios sobre funcionamiento y cambio cerebral en la adolescencia son muy escasos y
recientes. La utilización de técnicas modernas, gracias a las cuales se pueden obtener imágenes
del cerebro en funcionamiento, han permitido estudiar los cambios estructurales que se producen
durante la adolescencia, Blakemore y Frith (2005) nos damos cuenta que el cerebro sigue siendo
adaptable, moldeable y, por tanto, «educable».
En la adolescencia es un periodo que marca grandes transformaciones para la vida adulta, es una
perspectiva específica sobre la concepción del mundo, la Psicología de la Infancia y la
Adolescencia consiste en la compresión del modo en que el infante se ve así mismo en cada etapa
de la vida y su crecimiento físico como cognitivo, en estos periodos también se incluyen;
emociones, pensamientos, relación con el entorno y la sociedad, su maduración biológica,
habilidades de comunicación y dialogo (Cantero 2012).
REFERENCIAS
Hernández, Oscar G. (2017) DOCUMENTO EXPLICATIVO CURSO “PSICOLOGÍA DE
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA”.
Recuperado de Hernández, Oscar G. (2017) DOCUMENTO EXPLICATIVO CURSO
“PSICOLOGÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA”.

Begoña, D. (2009). Psicología del desarrollo: desde la infancia a la vejez. Volumen 2..
Capítulo 14 “El desarrollo del pensamiento” Madrid, ES: McGraw-Hill España.
Recuperado de Begoña, D. (2009). Psicología del desarrollo: desde la infancia a la vejez.
Volumen 2.. Capítulo 14 “El desarrollo del pensamiento” Madrid, ES: McGraw-Hill España.

También podría gustarte