Está en la página 1de 18

ORLANDI Y ZELAZNIK “GOBIERNO”

1-Introducción La idea de gobierno es una de las que posee mayor antigüedad y centralidad dentro de la historia del
pensamiento político. Cotta señala que pueden faltar los partidos, los parlamentos, todo, pero no una estructura de
gobierno. El poder, q significa facultades expeditas, era definido como el conjunto de los medios que permiten
conseguir los efectos deseados. Es político cuando tiene la capacidad de conducir a unos sobre otros. Gobierno
(kybernao) significa dirigir el timón. Las definiciones son muchas, pero hay q rescatar q el gobierno tiene una función
identificadora de la actividad política, es el núcleo irreductible, sin el cual parece difícil pensar en la dimensión propia
de los políticos. Por la falta de consenso en una definición el autor plantea interrogantes para hacer posibles
aproximaciones pensar: quien, que, para q, como es el gobierno. A partir de esto es posible identificar por lo menos
3 perspectivas: como el conjunto de individuos que ejercen el poder de autoridad en un sistema político (la 1°); el
gobierno como la actividad de conducir una sociedad (la 2°); y la perspectiva de que gobierno hace referencia a las
instituciones a partir de las cuales se ejerce la autoridad (la 3°).

1.1 El gobierno como conjunto de actores Esta perspectiva el foco en el conjunto de personas que ejercen el poder
político y q determinan la orientación política de una sociedad, como así también recupera la importancia de los
estudios de las élites políticas. El gobierno se refiere a los miembros de un poder: el ejecutivo. X lo cual se puede
decir q el gobierno es una red de funcionarios públicos muy ligados al ejecutivo q participan en los procesos del
diseño y ejecución de políticas como miembros de dicha red, y cuya permanencia es inseparable de la del ejecutivo.
El mando de quienes gobiernan es una cuestión de autoridad de los titulares del poder, núcleo al que se presta
obediencia. No manda quien quiere, sino quien puede, quien recibe obediencia. Weber sintetizaba q gobierno
emerge como la forma más significativa de dominación. Sin recursos de control el gob perdería obligatoriedad. Cotta
señala q cuando la fuerza se traduce en formas particulares de dominio, debe atravesar adaptaciones en función de
constituirse en forma política. El poder de autoridad del gobierno se encuentra entre el poder espiritual (ya q implica
una voluntad que permite a una élite política asumir el gobierno q es obedecido por los demás) y el poder coercitivo.
El problema de la legitimidad del poder q es el meollo de la cuestión entre gobernantes y gobernados q refiere al
apoyo q estos últimos confieren autoridad a determinadas personas. En las sociedades modernas es posible
encontrar 3 dimensiones de la legitimidad: uno la dimensión genética (referida a la manera en que los gobernantes
llegan al poder, concretada mediante la ratificación periódica a través del voto); dos la dimensión funcional (que
caracteriza a todo sistema político y se relaciona con el nivel de eficacia y efectividad del gobierno, la obediencia es
posible gracias a capacidad del gobierno para satisfacer las demandas o para cumplir con las funciones que asume
como propias); y tres la dimensión legal (legalidad racional legal, objetiviza el poder político en el orden y la
organización de las instituciones, entre la fuerza y la legitimación se inserta la reglamentación jurídica del poder del
gobierno) El gobierno posee carácter institucionalidad del poder de autoridad, formalizado en el orden
constitucional y legal quedando subordinado en su ejercicio, administración y contralor a ese ordenamiento con
principio jerárquico de poder, cuyo vértice es el gobierno. El recorrido histórico que conduce desde la idea de
gobierno centrada en actores (poder subjetivo) a otra centrada en instituciones (poder objetivo) va acompañado por
el proceso de racionalización del poder político y se cristaliza en las ideas de “estado de derecho”, “gobierno de la
ley” y “gobierno constitucional”

1.2 El gobierno como conjunto de funciones Es complicado especificarlas, xq no existe ninguna función exclusiva
del gob. La dirección política tiene dos caras: su naturaleza innovadora, surgida s/Weber de la íntima subjetividad
del político (discrecionalidad y por incluir juicios de valores), la otra cara se relaciona con la necesidad de obtener
consenso (negociación, riesgos y acuerdos) q guían las decisiones políticas. El polo de la administración aparece
definido por su carácter repetitivo y por el ambiente de normal donde se ejecutan decisiones ya adoptadas (aquí la
discrecionalidad e innovación son eliminadas). La eficacia de la dirección política depende de la posibilidad de contar
con una administración del poder especializada y tiene incidencia sobre la legitimación del régimen político y de la
autoridad del gobierno. Se podría definir q la dirección política es la función de gobierno, pero nos quedamos cortos
ya que nada dice del alcance de las acciones de gobierno.
Cotta señala q las funciones del gobierno pueden analizarse desde dos perspectivas: la cualitativa (hace hincapié en
la diversificación o contracción de las funciones de gobierno- sus contenidos variados, pero q encuentran
consonancia en el mantenimiento de la unidad de la comunidad política y la tutela mostrada hacia el exterior); y la
cuantitativa (detecta las variaciones en el quantum de intervención gubernamental, reflejada en la masa
presupuestaria y la cantidad de funcionarios del sistema). Ambas no son excluyentes sino q se encuentran
entrelazadas de manera parcial y q es una función q se redefine históricamente q depende de valores ideológicos y
1
culturales, así como también de los objetivos q se plantee una sociedad. Como balance de la evolución funcional del
gobierno puede sostenerse q ha aumentado la cantidad y complejidad de la legislación, se ha incrementado el nivel
impositivo y el gasto del gobierno y ha crecido el número de empleados, tendencia que está en retroceso en los
últimos años.

1.3 El gobierno como conjunto de instituciones El concepto de sistema político, como conj. de instituciones, grupos
y procesos políticos caracterizados por un cierto grado de interdependencia recíproca, posee una controvertida
historia. Easton adhiere a esta idea, señalando q el sistema político es un conjunto de conductas interrelacionadas q
asignan valores con autoridad en un sistema social, enfoque sistémico q presta atención a los procesos políticos
antes que a sus estructuras. Estos procesos llevan a comparar al sistema político con una computadora que procesa
los imputs y los transforma en outputs, generando una retroalimentación de las presiones sobre las decisiones
políticas, modificando o corrigiendo las demandas y apoyos a consecuencia de la actividad política desarrollada.
Almond especifica el esquema eastoniano, los imputs (son bienes y servicios, regulación de conductas, participación
e información) y los outputs (extracciones, regulaciones de conducta, prestaciones o distribuciones y productos
simbólicos). Origina seis funciones del sistema político: articulación o selección de intereses; combinación o
incorporación de intereses; elaboración de reglas; aplicación de reglas; adjudicación de reglas; comunicación de
actividades. Distinto piensa Duverger, q ve a el sistema político puede como el conjunto del sistema social estudiado
bajo la perspectiva de sus aspectos políticos, q abarca un conjunto de instituciones y a todas sus relaciones con
factores sociales (sean o no de naturaleza política), pero esta perspectiva es pobre en función de determinar los
diferentes elementos que componen al sistema de manera de poder acceder al nivel de gobierno.
Morlino concibe al sistema político desde una perspectiva estática, aislándolo respecto del resto de los fenómenos
sociales; q permite distinguir los componentes institucionales de los sistemas políticos; la comunidad política; el
régimen político; y las autoridades. El régimen político posee un carácter diferenciable y sus componentes son la
estructura de autoridad encargadas de tomar decisiones aplicar las decisiones administrativa, represiva o fiscal; las
normas y procedimientos (las reglas de juego que regulan la forma de toma de decisiones); y la ideología, valores,
creencias cristalizadas en las estructuras, normas y procedimientos del régimen. Por lo tanto, GOBIERNO como
conjunto de instituciones, es parte de las estructuras de toma de decisiones, es un elemento constituyente del
régimen político. Por lo general, cuando se habla de “las instituciones de gobierno” es definido como el conjunto de
los sujetos con poder de autoridad y de los órganos políticos del Estado a los que institucionalmente les está
confiado el ejercicio, administración y control del poder político. La determinación de las instituciones de gobierno
depende del tipo de régimen político. En la medida en que las estructuras políticas están escasamente diferenciadas,
existe una identificación entre ambas perspectivas en tanto la decisión está en manos de un único detentador de
poder. La tendencia general en los regímenes democrático durante la última década ha sido el aumento del poder de
los ejecutivos con relación al de los parlamentos y congresos, reforzando la idea que asimila el gobierno con el poder
ejecutivo.

2- Formas de gobierno
2-1 Las formas de gobierno en el pensamiento político El desarrollo de las formas gobierno puede ser abordado
desde dos perspectivas: una se relaciona con las instituciones y la otra se relaciona en el cómo fueron recogidas
dentro del pensamiento político. Si bien se originó una tradición del discurso, nunca se halló unanimidad. Sin dudas
Aristóteles influyo en el mismo, utilizando criterios diferenciadores cuantitativo (q radica en la cantidad de personas
encargadas de las actividades del gobierno) y cualitativo (q radica en la orientación de las políticas adoptadas x los
gobiernos). Por su parte Maquiavelo, realiza la primera ruptura al distinguir al principado (monarquía concentración
del poder en una persona) y república (el poder en algunas manos-aristocracia oligarquía). Otro momento de ruptura
la dará Hobbes y Locke, ambos enfrentados, q ponen de relieve uno el gobierno despótico (o absoluto) y otro el
gobierno moderado (o limitado). Montesquieu identifica tres formas de gobierno, la república, la monarquía y el
despotismo diciendo que para evitar el peor hay q garantizar un gobierno moderado, un poder que controle el
poder, x lo cual deben ser separados.
La realidad es que la vida política se ha complejizado, el poder de los sistemas políticos en términos de quien tiene el
poder de decisión, concentrándose en un solo detentor de poder o bien se distribuye en una amplia red de
instituciones con autoridad y de actores. Cabe señalar q en el máx. nivel de concentración puede observarse un
proceso de descentralización doble: por un lado, poder q se relaciona con la estructura de autoridad conduciendo a
la diversificación institucional del sistema político y segundo los procesos de descentralización conduce a la
complejización de la comunidad política.

2
2-2 Gobierno constitucional y gobierno autoritario El desarrollo del constitucionalismo se concretó cuando
maduraron tres grandes tendencias (cuando se acataron los acuerdos impuestos por la nobleza al rey q configuro un
gobierno de leyes; cuando maduro la idea de q junto al gobierno debe existir un cuerpo separado que lo controle, y
cuando maduro la idea de la existencia de ámbitos reservados a los ciudadanos que son privado y no publico donde
el estado debería intervenir). Esto derivo en la redacción de un doc. q fijo los límites al poder y intromisión en los
derechos individuales LA CONSTITUCION. Veamos ahora que hay diferentes tipos de constituciones, por ej las
constituciones nominales (son aquellas q organizan, pero no limitan el poder), las constituciones fachadas o
pseudoconstituciones (aquellas q sostienen la necesidad de garantizar los derechos del pueblo y los límites del
poder) y las constituciones garantistas (q limitan si o si los poderes gubernamentales y la libertad de los ciudadanos).
Es posible hablar de un gobierno constitucional en tanto sea elegido según los procedimientos propios de ese
régimen (% de poderes, elecciones libres, sufragio universal). Ahora bien, volviendo a la relación entre democracia y
constitucionalismo y sus nudos problemáticos q presenta. El primero deriva de utilización q se realiza del concepto
de democracia ya q hay q entender q no todo gobierno es a su vez un gobierno constitucional…. Hay un mix de
situaciones; en segundo lugar, el punto en cuestión es que no todos los gobiernos constitucionales son
democráticos, hay q gobierno q no coincide uno con otro x ej en los gob oligárquicos q limitan la participación
ciudadana, sin adopción del sufragio universal.

2- 3 Gobierno unitario y gobierno federal: Recapitulando se dijo q el proceso de creación de los Estado modernos
significo la centralización política y administrativa en manos de un sector de poder. En la actualidad TODOS los
gobiernos poseen poderes territorialmente descentralizados q se deben a la supervivencia de viejos poderes
territoriales, creación de nuevos centros locales y el nacimiento de los nuevos centros locales x poderes como
reacción local contra los intentos de homogenización y centralización territorial. Entre los poderes locales y central
hay una multiplicidad de relaciones, donde podemos identificar dos modelos opuestos: GOB. UNITARIO (el poder
esta fusionado, hay un poder central y su distribución es vertical) y GOB. FEDERAL (coexistencia del gobierno
nacional federal y gobiernos locales q poseen grados variables de autonomía constitucional cada prov. Tiene su
propia constitución, sus autoridades judiciales, legislativas, pero sobre todo no hay subordinación de uno al otro:
tienen 4 características-tienen constitución escrita, el legislativo a nivel nacional tiene una segunda cámara, todas las
provincias pueden participar del proceso de reforma en caso de que hubiere y hay efectiva descentralización); es un
reparto de decisiones y actividades entre le gob central y los regionales.

2- 4 Gobierno parlamentario y gobierno presidencial: La diferenciación de las formas de gobierno puede realizarse a
partir de la consideración de su fuente de legitimidad; en la forma en que se estructura el ejecutivo, sea colegiado o
unipersonal y en la forma en que se establece la relación entre el ejecutivo y el legislativo y sus prerrogativas. A
grandes rasgos, en función de estos elementos se puede avanzar las diferencias generales entre: el
PARLAMENTARISMO (q se caracteriza por su legitimidad indirecta del gobierno, por su carácter colegiado y x la
interdependencia entre el ejecutivo y el legislativo producto de su integración) y el PRESIDENCIALISMO (elección
directa, carácter unipersonal y en la interdependencia de poderes por medio de coordinación; entre ellos puede
ubicarse el SEMIPRESIDENCIALISMO.

2.4.1- Parlamentarismo: es la forma de gobierno que más ha estado asociada a la democracia de hecho todas las
democracias poseen gobiernos parlamentarios. Su origen se debe a tantas reformas políticas donde se paso de una
monarquía absoluta (modelo monista) a la monarquía constitucional (basado en una doble legitimidad: la
tradicional, corporizada en la figura del monarca, y legitimidad popular, cristalizada en un parlamento encargado de
legislar), para luego se pasar a una monarquía parlamentaria, donde el primer ministro se convierte en el jefe de
gobierno y el rey solo ocupa una posición formal y simbólica, pero no gobierna, hay distinción de funciones. En este
el poder ejecutivo se constituye como un cuerpo colegiado que esta integrado x un 1° ministro (elegido por el
parlamento y este elegido x sufragio popular y cumple funciones legislativas) y otros más elegidos de manera
posterior q administran diferentes áreas del Estado. El jefe de Estado es quien propone su designación envestida a
través de su voto de confianza o x no vetarlo. Como contrapartida del poder de investir/remover a los miembros del
gabinete que posee el parlamento, el jeje de gobierno tiene la facultad de disolver al parlamento convocando a
elecciones para la constitución de uno nuevo. En este esquema no existe la separación de poderes ni
interdependencia entre ellos, sino q la relación gobierno/parlamento está caracterizada por la fusión de los
poderes y por la interdependencia x integración de estos, q garantiza la constitucionalidad del gobierno. Este tipo
de parlamentarismo se denomina P. CLÁSICO.

3
OTRO parecido es el PARLAMENTARISMO CONTROLADO adoptado por España y Alemania, este parlamento ve
limitadas sus posibilidades de acción sobre el gobierno. Esto se logra mediante la adopción de un mecanismo
llamado “voto constructivo de censura”. Los GOBIERNOS DE ASAMBLEA se caracterizan xq el equilibrio de poderes
se desplaza al parlamento, el gobierno deja de existir como instancia autónoma quedando subsumido en la
asamblea, y el gabinete no es más que una de sus comisiones. El GOBIERNO DE CONVENCIÓN significa la
concentración de todos los poderes en la institución parlamentaria, lo que la aleja bastante de la idea de equilibrio
entre diferentes detentadores de poder.
La diferencia fundamental entre los gobiernos parlamentarios deriva de su influencia que ejercen sobre el
funcionamiento del sistema. El parlamento se sostiene en la mayoría política, salvo que en el caso de
MULTIPARTIDISMO donde ningún partido alcanza a poseer una mayoría absoluta, es necesario formar una coalición
que logre la mayoría para constituir gobierno. El funcionamiento cambia completamente en caso de
BIPARTIDISMO, donde solo hay dos partidos relevantes y existe una sola interacción posible: mientras uno de los
partidos alcanza la mayoría por sí mismo, el otro queda relegado a su papel opositor. El carácter monolítico que
adquiere el ejecutivo en un parlamentarismo bipartidista lleva a distinguir un nuevo tipo de forma de gobierno: el
gobierno de gabinete. Al estar ocupados todos los puestos del gabinete por miembros de un solo partido, las
asambleas del partido oficial pasan a ser más decisivas que las reuniones parlamentarias.

2.4.3 Presidencialismo: según la web es aquella forma de gobierno caracterizada por la primacía del principio de
división de poderes entre los distintos órganos constitucionales coordinada por el presidente. Los cuestionamientos
acerca de que es muy difícil q funcione se debe a la experiencia histórica. Por ej. en A.L más allá de haberse
consagrado muestra una fuerte inestabilidad política, sacando a EEUU solo ha perdurado de manera estable en Chile
y Cota Rica. Muchos adjudican esta falencia a la ausencia histórica previa de una autoridad monárquica.
El presidencialismo se caracteriza por la elección popular del gobierno mediante la votación directa. En este
esquema el congreso otorga la investidura a quien haya recibido la mayoría simple de los sufragios en caso de haber
o no ballotage. En el presidencialismo, los ministros son designados directamente por el presidente, quien tiene la
facultad de removerlos a su arbitrio. El presidente posee una legitimidad directa del pueblo, y los ministros
dependen solo de la figura del presidente por ser él mismo quien los elige. Frente al presidente se levanta, separado,
el congreso, sede del poder legislativo. Si del presidente depende la implementación de las políticas públicas y la
fijación de un plan de gobierno, el congreso es el órgano encargado de generar decisiones por medio de la
legislación. Existe la separación de poderes y ningún funcionario puede ser miembro de ambos poderes en forma
simultánea. Ni el presidente puede disolver el congreso ni éste puede removerlo mediante un voto de censura.
Cuando el congreso y la presidencia son dominados por partidos diferentes, el presidencialismo está sujeto a
tironeos y empates que generan la parálisis del gobierno, conducen a la inestabilidad del sistema.

2.4.3- Semipresidencialismo: según la web es un sistema de gobierno que consiste en una autoridad dual o poder
compartido entre el presidente y el Primer Ministro quien cuenta con el apoyo parlamentario. Es una forma especial
dentro del parlamentarismo cuya característica es combinar una estructura parlamentaria con la elección (y
distinción) de un presidente y un primer ministro. El presidente es elegido por sufragio popular y tiene legitimidad
democrática equivalente a la del parlamento, pero debe delegar la mayor parte de las acciones gubernamentales en
el primer ministro y su gabinete. Sin embargo, su rol del jefe de Estado se convertirse en un poder regulador. El jefe
de gobierno debe contar incluso con la confianza incluso con la confianza del parlamento y del presidente.

“PARTIDOS POLÍTICOS. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA” MALAMUD

EL ORIGEN: El autor parte de decir q los partidos políticos poseen universalidad. No existe país q no tenga partidos
políticos. Los partidos aparecen con la masificación de las sociedades y la expansión territorial de los estados, q van
a dar lugar a un nuevo fenómeno: el de la representación política. La institución de la representación (mecanismo
de deliberación pública trasladas desde el pueblo hacia sus representantes) establece una frontera histórica y
teórica entre la democracia antigua y la moderna, separando al gobierno por medio de personas y el gobierno por
medio de partidos. El incremento de la participación más los procesos de urbanización son la condición histórica d
su origen q se llamaban “facciones” (hacía referencia a las divisiones políticas subnacionales, tiene una carga de
valor negativa). En consecuencia, puede hablarse de partidos de creación interna (al parlamento) o externa desde
la sociedad. En contraposición Rokkan desarrollo un marco teórico q une el método histórico con el comparativo,
señalando q los PP aparecieron cuando hubo crisis q dividieron a las sociedades nacionales cuando aún no estaban
consolidadas como tales y derivaron en la formación de agrupamientos sociales. Weiner adhiere a este desarrollo y
4
dicen q PP surgen de la modernización social y de las necesidades funcionales del sistema político. Signado por el
desprecio generalizado, los PP carecieron de una justificación teórica. Los PP en su aceptación moderna empiezan a
principios del siglo XIX. El sistema presidencial configura un esquema ganador único bajo una lógica de juego de
suma cero, los incentivos institucionales de los gobiernos influyen en los sistemas políticos.

2- LA NATURALEZA: hay controversias en los enfoques q se utilizan para analizar a las PP, si hay descripciones
detalladas de aspectos parciales, pero no hay una teoría general. El autor propone una tipología triple en función
de los siguientes ejes:
1) su base social: hace hincapié en la base social de los PP, portadores de identidad de clase q marca la división
social, % obreros y burgueses, aunque es necesario agregar algún partido populista. Para otros los PP son
integradores de clases.
2) su orientación ideológica: afirman que los objetos de la organización es su ideología y no su composición social,
determinan su accionar. La integración en espacios políticos de izquierda, en su mayoría aglutina a la base obrera.
3) su estructura organizativa: se diferencia de las anteriores, dado que entiende a los PP como forma de
organización histórica particular, es en los 80 q se recupera la fuerza heurística de estudiarla así. Los partidos al ser
concebidos como organizaciones, se suponen movidos por fines propios que van trascendiendo sus objetivos q los
originaron, los superan y transforman los intereses de los individuos que los integran.

3- LOS TIPOS: La clasificación más extendida es la que distingue entre partidos de representación individual y
partidos de representación de masas la distinción será asociada al criterio histórico-organizativo. Ambas clases del
PP pueden coexistir pero se ha dado una transformación de un tipo hacia otro, ganando legitimidad. Quienes
tomaron la iniciativa fueron los partidos socialistas y obreros, q debieron tomar el desafío de canalizar la
participación política de las masas q se incorporaron a partir del sufragio. El fenómeno de masificación de la política
se manifestó a nivel de estos auxiliares institucionales del estado. Los PP dado q debieron adecuarse a las
necesidades de socialización, movilización, reclutamiento y enfrentar la realidad de los nuevos ciudadanos.
Las asociaciones de notables (q dependían de los caballeros o flias q los patrocinaban) experimentaron las
primeras tensiones q podían implicar la ruptura del partido y el enfrentamiento. El modo q se configuro tras la
expansión fue la cooptación (basada en la atracción individual de las personas que fueran consideradas como
importantes, o peligrosas, para la defensa de los objetivos planteados). Cuando finalmente los partidos q se
crearon de ideología socialista y marxista se enfrentaron a obstáculos como la ignorancia e incompetencia,
recurrieron a métodos nuevo como la incorporación de militantes, una figura política novedosa a través del
procedimiento masivo de reclutamiento (el elemento de la organización partidaria fue la disciplina del bloque en el
parlamento). Poco a poco, el desarrollo económico y tecnológico fueron cambiando la estructura de las sociedades
europeas, diluyendo las fronteras de clase y multiplicando los niveles de estratificación horizontal. Junto con el
desarrollo de medios de comunicación, se produjo el debilitamiento de las identidades subculturales,
homogeneizando a las sociedades nacionales y fragmentándola económicamente. En consecuencia, los partidos
debieron acoplar sus estrategias de acumulación de nuevas condiciones. La lealtad a los partidos deja de ser una
exigencia de la identidad de clase al mismo tiempo, éstos pierden su indispensabilidad como organización mutual,
y los servicios q estos brindaban son ahora garantizados por el Estado de Bienestar. Los nuevos partidos fueron
definidos como electorales de masas, profesional electorales, xq ahora apelan a la sociedad x encima de la división
de clases. Ya no son los notables ni los militantes sino son los electores los dueños formales del partido, el que
solicita su adhesión a la hora del voto y trata de reducir los demás de la participación. La autoridad partidaria es
menor que el de los representantes en el congreso, tensionando la disciplina partidaria, ya q el jefe del ejecutivo el
que define la línea política. La movilización se realiza en campañas y el financiamiento se traslada desde las cuotas
de los afiliados hacia las contribuciones de las empresas, grupos y, eventualmente, el gobierno. La diferencia entre
los partidos norteamericanos y europeos es q en el primero los partidos actúan como patrocinadores de
candidaturas, mientras que otros gobiernan.

4- DEFINICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


La definición implica un toque de complejidad es el APORTE de Sartori dice q un PP es cualquier grupo político
identificado con una etiqueta oficial que presenta a las elecciones y puede sacar en elementos candidatos a
cargos públicos. Los sistemas de partido como sistema de interacciones entre los partidos, que resulta de la
competencia entre ellos. Se enriquece la definición si se le agrega el componente agonal o de lucha (amigo-
enemigo) y el componente de lo público (público-privado), se mantiene latente el componente de la dominación
(mando-obediencia, implícito en la búsqueda de ocupar el aparato estatal). Schumpeter y Dows usan la analogía de
5
mercado concibiendo a la democracia como un mercado político en el cual los líderes partidarios cumplen el rol del
empresario, que producen, promover e intercambiar una serie de bienes por el voto, de esa manera el electorado
serio consumidor. Los PP cumplen distintas funciones, en tanto que las instituciones que median la relación entre
Estado y Sociedad Civil. La representación de intereses supone entre otras funciones; que los PP reciben, filtran,
estructuran y elevan demandas q tienen su origen en la sociedad civil. Ello implica que los partidos pro articulan y
armonizan las demandas, la dotan de sistematicidad, estableciendo prioridades en ellas. Las funciones de los
partidos pueden también definirse de acuerdo con el carácter ascendente o descendente de la corriente de
interacción: cuando fluye desde abajo (la sociedad), hacia arriba (el estado). Ascendentes, las tareas básicas serán
la agregación y el filtro de las demandas, la movilización e integración social y la estructuración del voto. En la fase
descendente de la labor de los partidos, las funciones cumplidas abarcan desde el reclutamiento de las élites y
personal político hasta la toma de decisiones y la formación de políticas públicas. En suma, la actividad que realizan
los partidos puede ser resumida en los conceptos de representación y gobierno. Panebianco define 6 áreas de
incertidumbre, cuyo control por parte de la dirigencia partidaria determina el perfil de la organización y sus
expectativas de supervivencia y éxito. Ellas son 1) la competencia; 2) las relaciones con el entorno; 3) la
comunicación; 4) las reglas formales; 5) la financiación; 6) el reclutamiento.
Todos estos recursos son acumulativos, por lo tanto, la concentración de algunos genera como frecuente resultado
el aumento de los demás. En consecuencia, la composición de la coalición dominante y su configuración
dependerán de la medida en que sus miembros logren adueñarse de los recursos de control sobre las áreas de
incertidumbre, garantizando el éxito o la supervivencia de la organización.

5- SISTEMAS DE PARTIDOS: Los partidos no actúan solos, ni aislados, compite en un espacio +- amplios habilitados
x el voto popular, el ordenamiento social y las pautas culturales, pero también por la presencia, fortaleza y
estrategias de los demás partidos. Sartori para elaborar una tipología hace el cruce de 2 variables una cuali -n°de
partidos relevantes y otra cuanti -posición q ocupan sobre un continuo ideológico) lo que permite desdoblar los
unipartidismos y los multipartidismos en 3 subsistemas en cada caso. El formato héptuple, desdobla al
unipartidismo se desdoblará (en tres clases sist. de partido único; de partido hegemónico; partido predominante); y
el bipartidismo (permanecería tal cual estaba); el multipartidismo se desagregará en sistema de partidos limitado;
extremo y atomizado.
De este modo, donde solo un partido está permitido se diferenciarán de aquellos otros, donde diversos partidos
pueden presentarse a elecciones. También es necesario la distinción entre los sistemas pluripartidarios (5 ó +
partidos). El primero en esbozar una teoría sobre los efectos del sistema electoral en los sistemas de partido fue
Duverger quien postuló las leyes: una formula mayoritaria en distritos uninominales favorece un sistema de dos
partidos; una fórmula proporcional en distritos plurinominales tiende al multipartidismo; y un esquema de mayoría
absoluta con doble vuelta promueve también la competencia entre varios partidos. Siendo así, la decisión política
de implementar una u otra forma depende del objetivo buscado: si lo que se pretende es maximizar la
representación de los diversos grupos sociales conviene adoptar el criterio proporcional; si, en cambio, se priorizan
la ejecutividad y la elaboración de mayorías de gobierno, es conveniente la elección por simple mayoría.

6- LA CRISIS Y LOS DESAFÍOS: la gobernabilidad aqueja a las democracias, la crisis fiscal, las sobrecargas de
demandas sociales transmiten sus efectos deslegitimadores, hay una crisis de representatividad (los partidos
responden a intereses propios a alejándose de aquellos a quienes decían responder). El termino crisis implica una
ambigüedad para caracterizar la realidad y se puede utilizar para profundizarla. Lipset y Rokkan basan el origen de
los partidos occidentales 4 crisis históricas, la primera enfrentó a las zonas del centro imperial contra las de la
periferia; la segunda dio lugar a una violenta oposición de los poderes terrenales de la iglesia; la tercera la rivalidad
entre el campo y la ciudad en torno a la cuestión de industrialización; por último, la más profunda de la % en la que
enfrentó al capital y el trabajo. Manin dice q los problemas pueden ser entendidos como transformación. Los
desafíos que pusieron en riesgo la capacidad de gestión de los partidos variaron, entre ellos: las prácticas
negociación entre empresarios y trabajadores, recibieron el nombre de neoconservadurismo (Schmutter), q surge
desde abajo y es reconocido por el E. después de la monopolización del poder de las organizaciones de capital y el
trabajo, la masificación de los medios de comunicación desdibujó a los PP, los cambios de la estructura social diluyo
la confrontación de las clases sociales. La encrucijada q enfrentan los PP es una fuerte embestida
antiestablishment, ejercida como rechazo al monopolio partidario de las candidaturas y revalorizaron del rol de la
ciudadanía sin ninguna intermediación. Esta actitud se manifiesta en la proliferación de los outsiders.

6
7- LA DISGRESION: EL CASO ARGENTINO: Acá al igual que en el resto de A.L, los partidos responden a un patrón de
desarrollo distinto al de Europa. La matriz social en la que nacieron los PP en sociedades preindustrial,
seudourbanizadas, con tradiciones populares muy arraigada, más un marco de descolonización, hizo la urgencia de
crear una nueva autoridad legítima llevo a los líderes posrevolucionarios a pensar la construcción de tipo de
identidad nacional que consolidara la meta independentista. El caudillismo y el populismo son dos manifestaciones
de la misma saga, que piensa a la acción política como producto de un movimiento nacional cuyos enemigos son
externos. En Arg. en contraste, el primer recambio de gobierno entre distintos partidos fue en 1916, mediante la
elección por sufragio universal masculino de Hipólito Yrigoyen. La segunda se repitió en 1989, con la transferencia
del mando de Alfonsín a Menem. En las demás oportunidades se registra una serie numerosa de golpes de estado,
revoluciones frustradas, fraudes electorales o hegemonía s persistentes. Una rápida síntesis histórica de los
partidos argentinos justifica solo tres menciones: el PAN (fiel versión del partido europeo de notables), la UCR
(salió de la elite y q con Yrigoyen comenzó a representar a los sectores medios, fue el primer partido moderno del
país, su misión fue la democratización de la vida pública, durante el peronismo vivió una retroceso consecuencia de
la crisis mundial de 1930); y el PJ (herramienta electoral del movimiento nacional, representante legítimo de la
tradición histórica y del sentir popular de la comunidad, PERON, funcionario de gobierno golpista, fue escalando
posiciones amparado por una política laboral que le brindo importante apoyo de las clases trabajadoras). Tanto la
UCR como el PJ, en sus auges, resultaron imbatibles en elecciones no fraudulentas. El esquema de interpretación
de Di tella, ve a la sociedad % en dos sectores, que se enfrentan x la propiedad y el control de los medios de
producción; contexto donde la acción política o bien representar a las clases populares (compiten electoralmente
contra quienes defienden los intereses de la burguesía); o se integran con estos últimos en partidos policlasistas.
Ambos escenarios concebían al Peronismo como el actor central del sistema político, de cuya decisión dependería
el resultado final. Según otros autores los cambios en la situación partidaria argentina habrían obedecido a la
inexistencia real de un sistema de partidos, cuyos diseños d estrategias se ha construido en función de actores
extrainstitucionales, como los militares; otros como Cavarozzi dice que la identificación con los PP fue tan fuerte
que creo subculturas q derivaron en la idea de bipardismo polarizado. El problema de la emergencia abre el mayor
interrogante sobre la capacidad de gestión que poseen las democracias; problema entendido como disfunción
(crisis) económica que altera el escenario de acción de los grupos sociales y trastorna sus marcos de referencia
valorativos. En este contexto, todas las instituciones de gobierno se adaptan a la necesidad de ejecutividad y
demás, donde la eficacia se convierte en el principio orientador, fuente primordial de legitimidad. El decisionismo,
la modalidad frecuentemente elegida por los países en vías de desarrollo para superar la emergencia gozó de
amplio respaldo en américa latina durante la década de 1990. En un primer momento el método pareció tener
éxito, pero hoy evidencia el deterioro institucional, el bajo rendimiento económico y la polarización social son
consecuencia duradera de los cambios impulsados mediante tal estrategia. La calidad de la democracia depende de
la calidad con que sus partidos representan, reclutan y gobiernan.

“LOS MOVIMIENTOS SOCIALES” TILLY

Tilly y Wood definen a los movimientos sociales como la forma de contienda política esto es, no se trata de un
grupo determinado, de un tipo de actor político ni de una manera de organizarse políticamente, sino de una
manera de hacer política relacionada con un conflicto a nivel colectivo.
Cuando la sociedad civil se encuentra oprimida, puede ser caldo de cultivo para el surgimiento de organizaciones
que aúnen diferentes intereses y que incluyen a capas significativas de las sociedades: los obreros, mujeres,
estudiantes, jóvenes, minorías raciales, etc., que se unen tras un agravio contra su desarrollo en un contexto de
ausencia de democracia. Claro ejemplo de ello es la lucha contra la segregación interracial en Zimbawe, q cito la
necesidad de “construir un movimiento solidario que agrupara a los movimientos de las de base, los movimientos
sindicales y los movimientos sociales”, argumentaba Gwisai diputado del Movimiento por el Cambio Democrático.
Estos movimientos a pesar de haber sido reprimidos lograron crear una convención popular que sostuvo la lucha
por años. Ideas de lucha que desembarcaron en Europa donde se abogó la creación de un movimiento social
europeo que defendiera los derechos de los trabajadores e un contexto donde se disponía a realizar recortes en el
gasto público. Ya en el 2008 muchos europeos confiaban en las movilizaciones contra el capitalismo global. AL y
Asia, en el 2007 surge una Alianza para la Soberanía Alimentaria q promovía la creación de un movimiento social
contra los alimentos genéticamente modificados. EEUU no quedo ajeno a esto y en el mismo año un grupo de
activistas pro-derechos humanos se reunió bajo el lema “Responsabilidad para proteger” en una conferencia que
reunió a vs grupos (estudiantes, amnistía internacional, entre otros) con el fin de discutir la creación de un MS para
poner un stop a atrocidades. No obstante, el pueblo siempre se rebela ante atropellos q en ocasiones se conforman
7
como organizaciones. En Europa occidental y norteamericana comenzaron a dar forma un nuevo fenómeno
político, con la creación de MS. Tilly y otros plantean q los MS como una forma única de contienda política, q
plantean una serie de reivindicaciones q de ser aceptadas, chocarían con los intereses de otras personas, política
x cuanto los gobiernos con independencia de su signo político figuran, de una u otra manera, en tales
reivindicaciones (como autores, como objeto de la reivindicación, como aliados, como árbitros de la disputa). Esta
contienda política q refiere el autor, nos obliga a un enfoque histórico, de suma utilidad q explica los xqs los MS
abrazaron rasgos cruciales (x ej marchas callejeras), identifica cambios significativos (aparición de actores
profesionales como asalariados dentro de estos). Si estos llegaran a desaparecer eso significaría la debacle de la
participación política.
Su análisis en 1750 señala q el desarrollo de los MS se dio x 3 elementos:
1) Un esfuerzo público, organizado y sostenido para hacer sentir sus reivindicaciones campaña; a un grupo, el
objeto y el publico quien quiera q sea.
2) Uso combinado de diversas formas de actuación política reuniones, procesiones, vigilias, propagandas, etc
repertorio de movimiento social; q se solapa con el repertorio de fenómenos políticos como la act. sindical o las
campañas políticas.
3) Manifestaciones públicas y concertadas demostraciones de WUNC. Poseen una representación de si mismos,
tales como: conducta sobria (valor), insignias idénticas, remeras iguales, pancartas (unidad), recuento de asistentes,
firma de peticiones (numero) y desafiar al mal tiempo, resistir represiones (compromiso). Lo que constituye un
movimiento social es la interacción y combinación de estos tres elementos. Las MS han saltado a otros ámbitos por
eje encabezando campañas políticas, fundando sindicatos, creando grupos e interés y demás q han logrado un
poderoso núcleo de leyes y de prácticas.

Interpretaciones de los movimientos sociales: Stein q introdujo la expresión de MS dijo q este aludía a un proceso
continuo y unitario en la cual un grupo toma conciencia de sí mismo y fuerza. Wirtz agregaba q los MS son en gral.
la primera etapa en la búsqueda de un resultado histórico valido. Los nombres que reciben los episodios políticos
cobran fuerza cuando se difunde, pueden ser estigmatizados (disturbios, reyerta entre manifestantes) o puede
sumar a su reputación. Tanto los partidarios como los detractores intentan conseguir q estas etiquetas calen. Los
episodios de acción popular colectiva suelen señalar q son MS si ha habido elementos de campaña, repertorio y
demostraciones de WUNC. Pero genera confusión aquellos que no cumplen con los tres elementos/normas:
analistas q utilizan la expresión MS, para cualquier protesta de manera más laxa como por ej iniciativa en nombre
de medio ambiente en cualquier lugar del planeta; confunden acción colectiva con MS; los analistas tratan a los MS
como un actor unitario homogeneizando sus luchas y borrando diferencias. El autor dice que los MS constituyen
alternativas políticas q plantean una serie de reivindicaciones demandadas por un grupo o colectivo de ciudadanos
q se consideran excluidos del debate político. Nadie tiene el monopolio de la expresión MS, pero en el siglo XIX
surgió en países occidentales una manera rara de hacer política, un nuevo constructo histórico, q evoluciono lenta y
progresivamente y termino recibiendo el nombre de MS q combinaba campañas reivindicadoras, diversas
actuaciones y manifestaciones públicas, creando su propia historia diferente a otras formas de política. Este texto
alude a MS como un conjunto de histórico, concreto, interconectado y cambiante en las interacciones y prácticas
políticas. En gran parte del mundo los MS se han convertido en un vehículo familiar y por lo general fiable de la
política popular. La historia del MS plantea una nueva versión de un problema característico del análisis político,
hay una tentación latente de tratar los MS como al fenómeno sui generis y lanzarse a buscar leyes universales q lo
regulan, así como la teoría de la relatividad, esto implica relaciones humanas y x eso fracaso todo análisis desde
esta postura, el foco deberá colocarse en los rasgos mas destacados de las estructuras y procesos.

Hacia unas explicaciones históricas: desde 4 aspectos interrelacionados (orígenes y transformaciones de los MS;
procesos sociales q alientan o no la proliferación de MS; interrelación de los elementos de los MS; q causas
provocan los cambios y las variaciones del MS) esboza las siguientes las tesis
* Desde que aparecieron los MS no solo progresaron por actuaciones individuales, sino también gracias a campañas
interactivas. Mas allá de quienes compone los MS no se debe pasar x alto los terceros (votantes, aliados, enemigos)
q desempeñan roles importantes conforme la campaña avanza.
*Los MS combinan tres tipos de reivindicaciones programáticas (aquellas q tienen una declaración clara de
adhesión x parte de los objetos a las acciones reales); identitarias (se compone de afirmaciones de nosotros las
demostraciones del WUNC respaldan las reclamaciones identitarias); y de posición (q refuerzan los vínculos y los
puntos en común con otros actores).

8
*La importancia relativa de las reivindicaciones varian entre un momento social y otro, entre un reivindicador y
otro en el seno de un mismo movimiento y entre las diferentes fases de cada movimiento. Una parte importante es
la negociación q ocurre al interior de este y q lugar toman las reivindicaciones.
*La democratización fomenta la formación de movimiento sociales. Por democratización se entiende al desarrollo
del régimen formados por una ciudadanía relativamente alta y con mismos derechos, q organiza consultas
vinculantes y q ofrece ciertos grados de protección a los ciudadanos contra las actuaciones arbitrarias de los
agentes gubernamentales.
*Los movimientos afirman la soberanía popular. Cada movimiento se distinguirse en su definición de gentes toda
su campaña, repertorio y WUNC no es sino el reflejo de una reivindicación más amplia q pide q las cuestiones
publicas dependen del consentimiento de los gobernadores.
*Comparados con otras formas de política, las dimensiones, la vigencia y la eficacia de los MS dependen en gran
medida del trabajo de emprendedores políticos. La combinación de los elementos siempre es el resultado de un
proceso de planificación, de suma de apoyo y de eliminación de las diferencias locales.
*En cuanto los MS se enmarcan en un contexto político determinado, los procesos imitativos, la comunicación y la
colaboración facilitan su adaptación por parte de otros contextos relacionados. A menudo los MS ceden su lugar a
otras demandas o peticiones de apoyo por parte de los líderes locales.
*Las formas, personal y reivindicaciones de los MS varían y están sujetas a un proceso de evolución histórica. Hay
fuentes de cambios variación pueden ser por los entornos políticos; por las interrelaciones en el seno de los MS, e
interrelaciones internas donde las ideas circulan y adaptan y adoptan ideas del prójimo.
*En tanto institución inventada, el MS podría desaparecer o transformarse en una forma de política distinta. No
tenemos garantía alguna de que el MS vivara x siempre. Los cambios a nivel global, la descentralización
gubernamental, la fuerza q los estados otorgan a las transnacionales, retroceso de la democracia podrían dejar
fuera de circulación a los mismos.

“POLITICA CUESTIONES Y PROBLEMAS” AZNAR y DELUCA

1.- INTRODUCCION: Porque ninguna otra actividad política involucra un numero tan importante de ciudadanos, las
elecciones constituyen un proceso de gran transcendencia, el autor propone este texto.
2.-ELECCIONES: DEFINICION, TIPOS Y FUNCIONES: las elecciones pueden definirse como “una forma de
procedimiento reconocida por las normas de una organización, en virtud del cual todos o algunos miembros, escogen
a un numero menor de personas, o a una sola, para ocupar cargos en tal organización” un grupo de individuos q
mediante este mecanismo expresan sus preferencias. La elección es un método alternativo a la sucesión hereditaria,
a la designación x antigüedad o cualquier otro medio que no se ajusta a la democracia moderna contemporánea, se
acaban los privilegios. La elección entraña la existencia de un corpus electoral determinado con anterioridad a ella.
Fenómeno que determina los ocupantes de una infinidad de cargos públicos. Se extendió la practica en forma
progresiva a distintos órganos gubernamentales y también a organizaciones y asociaciones de todo tipo (pp,
sindicatos, clubes deportivos, etc).
Para puestos GUBERNAMENTALES la primera distinción entre las elecciones es la que se funda en el status político
del cargo a cubrir. Las elecciones de mayor relevancia son las de carácter nacional PRIMERO ORDEN, ya q en ella se
decide quien estará a cargo de la maquinaria central del gobierno. En cambio, las elecciones para autoridades de
unidades políticas subnacionales (provincias, municipio, alcalde, etc) son de SEGUNDO ORDEN. Las de carácter
nacional, han ocupado la mayor la atención, pero en la actualidad se hace foco en los comicios subnacionales. Estos
dos tipos de elecciones registran diferencias en cuanto al comportamiento de las organizaciones partidarias y de los
votantes. Las elecciones subnacionales y las supranacionales crearon la oportunidad para la emergencia de
temáticas y de corrientes políticas, puesto que hay votantes que se orientan a opciones minoritarias y tomadas como
señales de aprobación o desaprobación de parte de los ciudadanos. En cualquier caso, tantos unas como otras
elecciones registran una tasa de participación más baja que los comicios de primer orden.
Las elecciones también pueden Dustin guiarse según su NIVEL DE INTERMEDIACION y por lo tanto en directas o
indirectas. En las directas (presidente)los electores deciden inmediatamente quienes serán ocupantes de los cargos,
mientras que en las indirectas (sindicatos) estos votan por un grupo de personas mas reducido, unos delegados q
toma tal determinación por ellos. Limitar el número de candidatos para un cargo son las de segundo grado, pero en
tras el advenimiento d la democracia de masas la tendencia es la reforma y reemplazo x las elecciones directas. Las
indirectas han ido siendo desdibujadas dando la ampliación del sufragio y los votantes adhieren a ese mecanismo. En
este sentido, el grado de vinculación de los compromisarios ((colegio, junta asamblea) con la orientación del voto

9
por parte de los electores permite distinguir en este tipo de elecciones las indirectas genuinas de las solo
formalmente indirectas.
Otra importante clasificación es la q puede establecerse a partir de un contexto en el que estas se desarrollan y de
las consecuencias, según su grado de pluralismo, libertad e importancia. El pluralismo es considerado aquí en
términos de la oferta política presentada a los votantes, múltiples candidaturas. La libertad electoral implica que los
electores están en condiciones de decidir su voto sin presiones ni amenazas, como así también que los candidatos
pueden realizar actividades proselitistas.
Estos 3 requisitos, pluralismo, libertad e importancia se despende la clasificación de dividir entre elecciones
COMPETITIVAS, SEMICOMPETITIVAS y NO COMPETITIVAS. Las elecciones competitivas, característicos de las
democracias, cumple funciones de seleccionar al gobierno y ejercer control de los gobernantes por parte de los
gobernados, que se convierte en además un mecanismo sencillo de participación institucionalizada de la ciudadanía.
En la actualidad el concepto de representatividad remite a las relaciones entre las ciudadanías y las organizaciones
partidarias, las elecciones persisten como un mecanismo para expresar demandas, confianzas, apoyos hacia un
grupo, las elecciones constituyen una herramienta importante en la titulación de conflicto político y en su
canalización por medios pacíficos. Las elecciones semi-competitivas son aquellas que se desarrollan en un marco
político que solo en apariencia respeta los principios básicos y los procedimientos características de un comisión
competitivo, garantías que se encuentran vulneradas por las existencia de disposiciones legales o prácticas políticas
como la privación del derecho a vota por razones políticas, la falsificación del padrón electoral, la proscripción de
ciertos candidatos, la censura en los medios de comunicación, hostigamiento de la policía a las fuerzas de la
oposición, etc. marcos políticos muy restringidos. A veces son celebradas por lideres autoritarios para lavar su
imagen. Las elecciones no competitivas o sin alternativas el votante no dispone de ninguna facultad ni para decidir
ni para manifestar su opinión en libertad, mediante la coerción directa y evidente. Estos comicios se distinguen por
el acento de carácter publico mas que privado, por la pretensión aclaratoria de todo acto electoral. Las elecciones sin
alternativas no funcionan como un mecanismo para legitimar a los gobernantes ni como herramienta para reajustar
las relaciones de poder en el régimen vigente, sino como un ejercicio d movilización de las masas con énfasis puesto
en la participación, como acto de lealtad para un determinado partido o como proceso de educación de la población.

3.- LAS REGLAS BASICAS DE LAS ELECCIONES: en toda elección hay un conjunto de normas que estipulan los
requisitos para ser electos y que determinan el contexto en el cual unos como otros participan en la contienda. En
las democracias hay una intensa regulación q intenta garantizar las funciones del proceso electoral. Las reformas que
a veces incluyen apuntan a el mejoramiento de las condiciones de la competencia.

* Derecho de voto y padrón de electores: toda elección organizada requiere que se resuelva de antemano quienes
poseen el derecho al voto (o capacidad electoral activa). Como bien se expuso antes, entre fines del siglo XIX y
principios del XX, la extensión del sufragio consistió en la progresiva eliminación de barreras de exclusión a la
población (antes podían votar aquellos que poseían rentas, propiedades, instruidos o casados). En EUROPA la
incorporación de las masas a la política estuvo ligada a las transformaciones provocadas x el proceso de nation-
building. Esta apertura fue el resultado de las presiones ejercida desde abajo y de las respuestas desde arriba (los de
abajo son los trabajadores). En AL estuvo vinculado a importantes cambios institucionales, económicos y sociales,
aunque no hubo esa confrontación de clases como en Europa. Pero coinciden en q comenzaron a votar trabajadores,
mujeres, miembros de las minorías étnicas, inmigrantes, entre otros…contra el voto calificado q regia antes. En las
democracias de hoy rige el principio de voto universal es decir sufragio libre de condicionamientos por motivos
políticos, económicos, sociales, religiosos, culturales o de género…salvo excepciones x ejemplo los presos, menores
de edad, incapaces. La capacidad electoral activa no implica la incorporación automática: la inscripción en un
padrón, censo o registro es condición para ejercer el derecho al voto, y también q haya fijado residencia. La
confección influye de manera significativa sobre el cuerpo electoral, si por ej la inscripción no es automática y
voluntaria la diferencia entre el electorado real y potencial marcaria una seria diferencia, vulnerando derechos de los
ciudadanos menos instruidos, los ancianos y los de menos recursos. En la inscripción también se pone en juego el
desempeño de los PP en la tarea de lograr q sus participantes se registren y voten. Para evitar la manipulación
electoral es importante que el registro se encuentre actualizado y abierto a verificación de los votantes.

* Movilidad del voto: la expansión de los principios democratizadores impulso la institución de modalidades de voto
igual y voto secreto. El voto igual garantizo la elección de las autoridades por una autentica mayoría y no por una
minoría privilegiada. El malaportieonment q es el voto ligado a la residencia es producto de una decisión deliberada
cuando la primera base poblacional fue fijada contemplando los desequilibrios poblacionales. Por su parte, la
10
modalidad de voto emitido en papel y depositado en una urna, voto secreto, fue para proteger a los ciudadanos de
posibles amenazas o coacciones. Por último, en las regulaciones más importantes, es la obligatoriedad del voto como
en nuestro país, en otros es libre) pero garantiza la participación del electorado, fomenta el debate político, difunde
la práctica de la democracia.

* Candidaturas: toda elección requiere de la presentación de candidatos, en los regímenes democráticos toda
persona disconforme con las opciones políticas goza del derecho a ofrecer su candidatura. La presentación de las
candidaturas guarda un proceso en el cual están involucrados varias organizaciones y personas distintas del mismo
aspirante. En ciertos países, la regulación se extiende hasta la determinación de los mecanismos bajo los cuales los
contendientes deben ser seleccionados por los partidos políticos. Tal situación ubica a los PP en un lugar preminente
en el proceso democrático. Cada PP tiene la facultad además de seleccionar su propio candidato influenciar sobre
las cualidades personales y políticas de los funcionarios electros y sobre el desempeño en los cargos logrados.

* Campaña electoral y financiamiento de la política: en las democracias, la campaña electoral es la etapa de la


vocación en la cual los candidatos dan a conocer sus propuestas, agrupadas en una plataforma o programa. En estas
campañas los votantes pueden informarse respecto de quienes son las personas que buscan sus votos, cuales son los
partidos que los apoyan y cuál es el conjunto de propuestas que pretenden impulsar en caso de ser electos. En esta
etapa de proselitismo, los candidatos se valen de diferentes recursos, encuestas, sondeos de opinión, publicidad en
los medios de comunicación, pero siempre estas campañas deben garantizar un ordenamiento legal para satisfacer
el umbral mínimo q contemple la libertad de opinión, de información, de organización. La mediatización incremento
de manera espectacular los costos de las campañas y en consecuencia ha consolidado un fuerte vínculo con los
medios, corporaciones, etc. el acceso a este recurso de los candidatos necesita la disposición de fondos suficientes.
Por este motivo, el ordenamiento jurídico relativo a las campañas y la regulación y control del financiamiento se han
convertido en aspectos centrales de las elecciones competitivas en voga por la igualdad de oportunidades.

4.- SISTEMA ELECTORAL: DEFINICON Y ATRIBUTOS O PROPIEDADES CONSTITUTIVAS: La clave en toda elección es el
mecanismo de cómputo de los votos y de transformación de esos votos en cargos ganados por los partidos y los
candidatos. Un sistema electoral es el conjunto de principios, normas, reglas y procedimientos técnicos enlazados
entre ellos y legalmente establecidos por medio de los cuales los electores expresan su voluntad política en votos a
los candidatos, que a su vez se convierten en bancas parlamentaria o escaños de poder público. Es decir, que
mantiene el sistema electoral, los individuos se convierten en electores y seleccionan a los dirigentes que ocupan
diversos cargos públicos en el gobierno. Estos sistemas electorales producen un efecto reductor, no todos los PP q
se presentan logran acceder a cargos, favoreciendo a quienes tienen mayor cantidad de votos y afectando a los q
menos. Para Rae, es un conjunto de reglas y procedimientos que gobierna el proceso por el que las preferencias
electorales se articulan en votos y por el cual esos votos se traducen en partidos políticos de competencia, para
Nohlen, sostiene que los sistemas electorales contienen, desde un punto de vista técnico, el modo según el cual el
elector manifiesta a través del voto el partido o candidato de su preferencia, y según el cual esos votos se convierten
en escaños. Sartori precisa que los sistemas electorales determinan el modo en que los votos se transforman en
curules, y por consiguiente afectan la conducta del votante. Como conj. de reglas y procedimientos, todo sist.
electoral presenta una serie de atributos, los siguientes:

* Atributos mas relevantes de los sistemas electorales: distrito o circunscripción, tamaño de la asamblea
legislativa.
**Distrito o circunscripción electoral: se entiende cada una de las secciones en las que el electorado es dividido o
agrupado a los fines de la votación y el cómputo de los sufragios, y a las cuales se le asignan un número determinado
de bancas a repartir entre los distintos partidos políticos en competencia. La mayoría organizan su elección sobre
múltiples circunscripciones, los pocos, celebran votaciones considerando al territorio del Estado como indivisible. La
% se realiza mediante dos procedimientos: x demarcaciones establecidas según criterios políticos o administrativos y
la creación demarcaciones. La base poblacional de un distrito electoral definirá las bancas a asignada. Tanto la
delimitación, como la fijación de la base poblacional constituyen decisiones políticas. Existe la posibilidad
manipulaciones, distorsiones gerrymandering (un partido político determina los límites de las circunscripciones s/ la
orientación del electorado). El malapportionment puede afectar a votantes y PP si existen algunos con fuerte
presencia en los distritos beneficiados x esta desigualdad y a la inversa. El rasgo se refiere al número de cargos q s
eligen x banca. Las circunscripciones de dividen en uninominales (cuando se elige una sola banca) y plurinominales
(cuando se eligen dos o más cargos) que pueden ser grandes (más de diez bancas) o pequeñas (dos a cinco bancas).
11
** Tamaño de la asamblea legislativa: refiere al número de escaños sujetos a elección, de fuerte incidencia sobre la
proporcionalidad y el grado de multipartidismo, q disminuye las posibilidades de partidos más chicos a medida q
disminuye el número de miembros a elegir.
** Formula electoral: Se entiende el procedimiento de cálculo que convierte en forma mecánica los totales de los
votos de los electores. La fórmula electoral se transforma las preferencias de los votantes en una decisión colectiva y
se dividen en formulas mayoritarias y proporcionales.
Las mayoritarias tienen como objetivo consagrar un gobierno, pero la realidad política divide entre gob y oposición,
entre mayoría y minoría. Dentro de estas se encuentra las llamadas mayoría relativa, el voto alternativo y la de
mayoría absoluta (La mayoría relativa adjudica la mayoría de las bancas al candidato que haya obtenido más votos;
así sea la diferencia de 1 voto. El voto alternativo intenta reforzar la representatividad de los elegidos, para ello
establece un mecanismo en donde en una boleta los votantes ordenan a los postulantes que aparecen según sus
preferencias. la fórmula de mayoría absoluta comparte para la asignación del cargo la exigencia de más de la mitad
de los votos. Si ninguno de los partidos obtiene una mayoría absoluta en la elección, esta votación es considerada
insuficiente. Esta reconoce su antecedente más lejano en las votaciones sucesivas practicadas por la iglesia católica
romana para decidir sus autoridades).
Las fórmulas proporcionales tienen como objetivo personal garantizar un reparto equitativo de las bancas entre
quienes compiten. Este tipo de fórmulas busca un equilibrio entre votos obtenidos y escaños asignados. Tiene 2
variantes: voto único transferible q se aplica a candidaturas individuales dispuestas en una boleta común sobre la
cual los votantes indican sus preferencias por los postulantes con números sucesivos hasta agotar la cantidad de
bancas a elegir en el distrito. La fórmula proporcional “de lista” suponen la existencia de diferentes nóminas de
postulantes vinculados por su adscripción a una misma etiqueta partidaria, la que constituye la referencia primigenia
para el cálculo de la distribución de las bancas. El sistema d´Hondt es un método para asignar escaños en los
sistemas de la representación proporcional x listas electorales. Se efectuar un calculo proporcional q consiste en
dividir el numero de votos emitidos para cada circunscripción. Este método es el utilizado en ARGENTINA.

** Barrera o umbral de exclusión: Es un número mínimo de votos establecido para que un candidato o partido
político pueda acceder al reparto de cargos. El objetivo es excluir de la distribución de bancas a los partidos
minoritarios y evitar problemas de gobernabilidad generados por una excesiva fragmentación de la representación
política existente en el órgano del gobierno para el que se convocó a elecciones. Los efectos dependen de una serie
factores, tales como la magnitud de los distritos electorales, el número de partidos políticos que compiten y la
fórmula electoral. Sin embargo, las barreras electorales suelen ser divididas en bajas (Son aquellos q están fijados
entre el 1 a 3%) y altas (cuando establecen el 5% de los votos emitidos). La existencia de un umbral no significa que
todo PP que lo supiera puedes activamente conseguir un Escaño. Además del número de sufragios obtenidos, existe
muchos otros factores que influyen sobre el reparto. Así, se distingue, entre una barrera legal y una barrera efectiva.

* Otros atributos de los sistemas electorales: estructura de la boleta de votación y apparentement


** Estructura de la boleta: en las elecciones con sistemas de listas en distritos plurinominales, la competencia por
los votos se desarrolla entre boletas de postulantes patrocinadas por diversos partidos, las cuales
Lista cerrada y bloqueada el votante manifiesta su apoyo una lista, pero no puedo introducir reemplazos en los
candidatos que figuran. La lista cerrada y desbloqueada, elector expresa su voluntad a favor de una boleta partidaria,
pero puede alterar el orden en el cual los candidatos han sido presentados por el partido político. El votante puede
modificar la sucesión o colocación de todos los postulantes de la lista, de algunos o solo de uno. Por último, en la
lista abierta el votante puede alterar tanto el orden como el nombre los candidatos que figura en inicia incorporando
incluso postulantes de otros partidos y, en definitiva, confeccionar su propia boleta
** Posibilidad de unir lista o apparentement: refiere a la habilitación formal para que distintos PP que organizan sus
propias campañas proselitistas, y se presentan en forma dividida en una elección, puedan aliarse y, en primera o
inicial distribución de bancas, computar los votos obtenidos por las boletas separadas de cada una de ellas como si
fueran correspondientes a una sola lista. Esto constituye una importante ayuda para los partidos políticos pequeños
y limitar el efecto reductor de un sistema electoral, pero también, al remover las desventajas de ser una
organización de poco tamaño, alienta las posibilidades para la emergencia de nuevas formaciones políticas.

5.- CLASIFICACIÓN Y EFECTOS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES


*Clasificación: los sistemas electorales admiten múltiples y diferentes combinaciones en función de los criterios
relevantes q se tomen en consideración. Por su parte las clasificaciones fundadas en la formula electoral empleada,
es decir, en como se valoran los votos en el momento de asignar bancas, distingue entre sistemas mayoritarios (q
12
cuentan los votos a favor) y sistemas proporcionales (todos los votos tienen valor). Esto presenta problemas en
primer lugar la fórmula electoral es una propina importante el sistema electoral pero no la única definitoria. En
segundo término, la combinación de una fórmula proporcional con distritos de baja magnitud y una legislatura de
tamaño reducido puede producir un resultado muy poco proporcional, que provocaría confusión al ubica en un
sistema electoral con tales características dentro de los denominados proporcionales.
La clasificación basada en el resultado obtenido no puede dividir los sistemas electorales reales en dos grandes
grupos, sino sólo situarlos a lo largo de un eje continuo que se extiende desde un extremo con máxima disparidad
entre porcentaje de votos y proporción de bancas a supuesto, límite de congruencia en esta relación.
Esta clasificación presenta una perspectiva de análisis más amplia sobre los sistemas electorales y propone su
examen a partir de un principio lógica de funcionamiento antes que según un (o varios) atributos o la consecución de
un resultado. Un problema de esta división es que uno de los dos principios de representación sobre la que se funda
se ajusta al universo y los países con un diseño institucional parlamentario, no teniendo en cuenta los
presidencialismos. A su vez, presenta dificultades a la hora de dar cuenta de la tendencia más reciente en los
procesos de reforma política en esta materia.
** Efectos en los sistemas electorales: Los sistemas electorales operan en un complejo entramado de distintos
factores. No obstante, los sistemas electorales producirán siempre los mismos efectos, pero puede ser eclipsado,
compensados o anulado, en mayor o menor medida, por cambios en uno varios de los factores mencionados. El
alcance de los efectos de los sistemas electorales abarca diversos aspectos de la vida política: el sistema de
partidos, la competencia intra partidaria, la selección de los candidatos y reclutamiento de los representantes.
Los efectos directos e indirectos: Los directos son los que se tienen automáticamente en el proceso de traducción
que decide una determinada asignación de las bancas. En cambio, los indirectos son los que la presencia de un
determinado sistema electoral provoca sobre las expectativas y el comportamiento de los votantes sobre el
resultado de la compulsa por el voto.
La segunda distinción a considerar los efectos a nivel distrital y efectos a nivel nacional: A nivel distrital, el sistema de
mayoría simple en distritos uninominales excluye cualquier posibilidad para las minorías; incluso más, según la
cantidad de candidatos y la distribución de los sufragios, una verdadera mayoría de votantes puede quedar sin
representación. Los efectos directos en el nivel nacional resultan de una sumatoria de las consecuencias en cada
una de las circunscripciones y, en segundo, pero sólo donde existen, de la influencia de atributos compensatorios
diseñados para amortiguar el impacto de las definiciones en el plano local.
Por su parte, los sistemas electorales también pueden provocar efectos sobre la competencia intrapartidaria. Por
último, los sistemas electorales han sido identificados como un importante factor explicativo en el plano de los
procesos de selección de candidatos y reclutamiento de representantes.

6.- OTROS FINES DE LA ELECCIÓN


Además de constituir un mecanismo para decidir, las elecciones también pueden ser empleadas en los procesos de
gobierno como parte de un mecanismo para remover a un funcionario.
La revocatoria: es un medio para destituir al ocupante de un puesto público antes de que expire su mandato,
complementario o adicional al proceso de impeachment o juicio político presente en los diseños de gobierno con
separación de poderes. Está institución allana el control popular del electorado sobre los gobernantes y procura una
rendición de cuentas de estos últimos en forma constante y permanente, en lugar de una revisión periódica
establecida en el calendario electoral. Esto es una vía alternativa para destituir de forma pacífica, legal y democrática
funcionarios que ya no merece la confianza popular por incompetencia, responsabilidad, corrupción o
desentendimiento respecto del programa de gobierno presentado la campaña electoral.
Por referéndum: se entiende toda votación popular establecida en forma obligatoria por la propia constitución, o
promovida por las autoridades gubernamentales en uso de sus facultades, sobre un número preestablecido asuntos
públicos. Generalmente reservado para estancias donde la consulta pública parece fundamental.
Por último, la iniciativa popular: es el instrumento a través del cual un número preestablecido y ciudadanos solicita
con sus firmas un referéndum para abrogar una ley determinada, o exige que una propuesta sea sometida el voto
popular para, en caso de ser aprobada, convertirla en norma. Consultas de este tipo tienen como objetivo
proporcionar una vía alternativa a la intervención exclusiva de las autoridades en los generalmente intrincados
procesos de gobierno y satisfacer las demandas de los cada vez más complejos electorados de participar en los
asuntos públicos.
7.- Desafíos actuales
Mayor participación en los comicios, evitando el abstencionismo en las consultas cívicas sean cada vez más altos.
Garantizar condiciones equitativas y la competencia por el voto
13
Promover una mayor transparencia en todas las fases del proceso electoral.

“LA ADOPCIÓN E IMPACTO DE LAS LEYES DE CUOTAS DE GÉNERO: UNA PERSPECTIVA GLOBAL”KROOK

Porque más de la mitad de la población en la mayoría de los países son mujeres, xq históricamente constituyeron
una minoría de los sectores políticos, porque para abordar esta desigualdad los países han adoptado políticas de
cuotas para garantizar el acceso, Krook realiza este trabajo, abordándolo en cuatro ejes y esbozando tres categorías
de las políticas en cuotas escaños reservados, cuotas de partidos y cuotas legislativas.

LAS CUOTAS DE GENERO COMO FENÓMENO GLOBAL


Las cuotas de género o cuotas de participación medidas de discriminación positiva, es decir una forma de acción
positiva cuyo objetivo es garantizar la efectiva integración de mujeres en cargos electivos.
para la autora incluyen tres categorías escaños reservados, cuotas de partidos y cuotas legislativas (otros autores las
ven como diferentes y hasta antagónicas, esta autora señala que no, es más poseen similitudes según el momento
de su introducción y contexto regional).
Los escaños reservados son políticas q reservan escaños para las mujeres, garantiza la presencia de estas al revisar
los mecanismos de elección para elegir un número mínimo de actores femeninos. Se han convertido en una solución
en países con niveles muy bajos de representación femenina en el parlamento. Son decretados a través de reformas
constitucionales que establecen listas electorales separadas para las mujeres, designan distritos separados para las
candidaturas femeninas o asignan escaños femeninos a los partidos de acuerdo con su proporción en el voto
popular.
Las cuotas de partidos Son medidas adoptadas voluntariamente por los partidos políticos para incluir a requerir
proporcionadamente mujeres entre sus candidatos. Estas cuotas difieren de los escaños reservados, toda vez que
conciernen listas de candidatos, en vez de la proporción final de mujeres elegidas. Generalmente exigen una
proporción más alta de mujeres, entre un 25 y 50% de todos los candidatos, adaptando estatutos de los partidos,
tratan de estimular a las elites partidarias en reconocer todos los sesgos es existentes y reconsiderar el
reclutamiento político. Las élites de los partidos tuvieron que aflojar las expectativas tradicionales con respecto a la
nominación de candidatos, q habían preparado durante años a sus posibles candidatos. Hoy en día, son el tipo de
cuotas de género más comunes.
La cuota legislativa son medidas decretadas por los parlamentos nacionales que obligan a todos los partidos a incluir
una cierta proporción de candidata femeninas, se aplican a todos los grupos políticos, en vez de aquello que eligen
adoptar las cuotas. Generalmente disponen que las mujeres formen entre un 25 y 50% de todos los candidatos. Se
conoce como el tipo más reciente de cuotas de género que se ha hecho cada vez más común en países en vías de
desarrollo. Las cuotas legislativas generalmente involucran reformas a la Constitución o a la ley electoral para poder
alterar el significado de igualdad, busca legitimar la acción afirmativa y reconocer el género como una entidad
política.
En Arg, la ley de cuotas fue en 91 y dice q en las listas electorales debe haber al menos un 30% de candidatas
mujeres somos el país con mas alta tasa de representación y mas aun desde el 2017 donde la ley de paridad señalo q
debe ser del 50%.

LAS LEYES DE CUOTAS DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y OTROS PAÍSES


Las cuotas para las mujeres parecieran desafiar el estatus de los hombres políticos. Esta medida indica q los hombres
cedan algunos escaños a las mujeres. Hay cuatro posibles explicaciones relacionadas con el apoyo a las políticas de
cuotas y porque estas sean finalmente adoptadas:
Explicación uno: dice q las mujeres se movilizan en pos de las cuotas cuando se dan cuenta de que esta es una vía
para q efectivamente la representación política femenina ocurra. Si no existiese una tendencia natural hacia el
cambio, es probable que esto se pueda alcanzar mediante acciones específicas que apunten a promover las
candidatas femeninas.
Explicación dos: dice que las elites políticas adoptan las cuotas por razones estratégicas, x ej cuando uno de sus
rivales hace lo mismo y como una manera de demostrar un cierto compromiso con las mujeres sin tener realmente
la intención de alterar los patrones existentes de desigualdad, o como una manera de promover otros fines políticos,
como mantener el control sobre rivales políticos dentro fuera del partido.
Explicación tres: es que las cuotas se adoptan cuando se fusionan con nociones existente de igualdad y
representación. La evidencia indica que las cuotas de género son compatibles con marcos normativos. Las cuotas

14
para las mujeres son responden a garantías dadas a otros grupos en base a la lingüística, la religión, la raza, etc. Éstas
tienen a aparecer durante períodos de innovación democrática.
Explicación cuatro: es que las normas internacionales apoyan las cuotas y que son difundidas a través de
intercambios transnacionales. La imposición internacional ocurre en casos donde los actores internacionales están
involucrados en la adopción de las cuotas, ya sea la decisión de aplicar los hechos mismos, o viene la premiar a los
líderes nacionales al hacerlo. Los bloqueos internacionales ocurren finalmente, cuando los autores internacionales
buscan prevenir la adopción de las cuotas de género, a pesar de las movilizaciones de los grupos femeninos locales y
de las ONG transnacionales a favor de estas políticas.

LAS LEYES DE CUOTAS DE GÉNERO Y LA ELECCIÓN DE MUJERES


La mayoría de las políticas exigen niveles similares de candidatas mujeres y se aplican a todos los partidos políticos
dentro de un país determinado. Descubrir porque algunas cuotas sean más efectivas que otras es una tarea
complicada. Las cuotas se introducen cuando las variaciones ya existen en el porcentaje de mujeres en los
parlamentos. Era un intento de develar estos efectos, los académicos esbozan tres explicaciones generales
relacionadas con el impacto de las cuotas en la elección demás mujeres en cargos políticos: Algunos estudios afirman
que el impacto de las cuotas está conectado con el tipo de medida involucrada; que las cuotas de los partidos son
más efectivas porque son voluntarias. La presencia de sanciones no siempre es suficiente para obtener el
cumplimiento de las elites si las mismas no son aplicadas de manera consistente por las entidades supervisoras.
Otros lo explican en relación el impacto de las cuotas con el alcance entre estas y estructura institucional existente
(en las características del sistema electoral, revisan las reglas electorales facilitan no obstaculicen q la representación
de las mujeres existan). Otros basan su explicación en el apoyo o no a las cuotas y a sus respectivos roles para
garantizar o socavar la implementación de ellas. Las élites de los partidos políticos surgen como el grupo +
responsables por las variaciones en el impacto de las cuotas, ya que la aplicación eficaz de las mismas
mayoritariamente depende de la voluntad de las élites de reclutar candidatas mujeres. Muchos también mencionan
otros actores que juegan un rol directo o indirecto en el refuerzo de las estipulaciones de las cuotas, incluyendo las
organizaciones femeninas, tanto dentro como fuera de los partidos políticos. Algunos grupos de mujeres buscan
activamente socavar las estipulaciones existentes de las cuotas, a pesar de que muchos casos, apuntan a ganar una
vía hacia medidas más radicales para incrementar la representación de las mujeres.

LEYES DE CUOTAS DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES


La evidencia de muchos casos sugiere que las cuotas no son una demanda feminista, sino más bien un intento cínico
de las élites de enmascarar otras luchas bajo la apariencia de una preocupación por el estatus político de las
mujeres. Estas tensiones han llevado a delinear cuatro posibilidades en términos de qué puede significar las cuotas
en procesos políticos a las mujeres como grupo.
La primera impresión es que las cuotas contribuyen a una separación entre el empoderamiento político y el
empoderamiento social y económico por otro. Las pareciera ser una concesión importante a las demandas, pero no
son funcionales a los fines feministas ya que frenan los procesos de movilización feministas y no resuelve la
desigualdad estructural.
La segunda impresión es que estas políticas resultan en la elección de más mujeres, pero solo de aquellas que
refuerzan el statu quo y no de quienes lo desafían. Esto explicaría la adopción de estas medidas en vs parlamentos, y
que pueden esgrimir que no encontraron un número suficientes de candidatas, puede ocurrir q implique la entrega
de autonomía a los líderes de los partidos. No obstante, estas políticas le confieren un mandato especial a las que
han sido elegidas, porq su elección está diseñada para mejorar la representación de las mujeres como grupo.
La tercera impresión es que las cuotas sirven para cosificar a las mujeres como categoría política y referentes de
“asuntos femeninos”. En algunos casos estas sospechas parecieran estar confirmadas: la evidencia sugiere que las
candidatas mujeres son vistas como representantes de las mujeres, antes que de otros grupos. En contraste, los
candidatos hombres rara vez son vistos abogando por ellos únicamente. De todas formas, las cuotas varían
considerablemente respecto el grado en el que les son esenciales a las mujeres.
La cuarta impresión es que reducen la efectividad de las mujeres como actores políticos. Estos efectos son
percibidos tanto individualmente como colectivamente. Por un lado, las mujeres elegidas se enfrentan a la
posibilidad de ser consideradas como mujeres cuotas, y no como q accedieron a cargos por si mismas, reduciendo
así el rango de acción, haciendo que muchas mujeres no se apropien de su potencial y queden reducidas como un
conjunto estrecho de preocupaciones femeninas.

CONCLUSIONES ACERCA DE LAS LEYES DE CUOTAS DE GÉNERO


15
Las cuotas de género conocidas como cuotas de participación por sexo o cuotas de participación de mujeres son una
forma de acción positiva, cuyo objetivo es garantizar la efectiva integración de mujeres en cargos políticos y
partidarios. Constituyen un fenómeno global en aumento. No obstante, hay q señalar que las cuotas de género y la
paridad de género no son los mismo. En nuestro país se incorporó, por ejemplo, la ley de cuotas en el 1991, q
establece q las mujeres en las listas electorales debe haber al menos un 30% de candidatas mujeres a cargos
nacionales. Desde ese entonces q había 257 diputados nacionales solo 14 eran mujeres, en la actualidad llega a 44%
tasa más alta de representación parlamentaria de este género. La ley de paridad fue aprobada en Diciembre de 2017
x el CN, q señala q la representación de las mujeres pasaría a un 50%. Siguiendo las cuotas comparten el mismo
objetivo básico de aumentar la representación política de las mujeres, estas medidas son diversa y aparecen como
escaños reservados, cuotas de partidos y cuotas legislativas.

“¿PROMUEVEN LAS CUOTAS DE GÉNERO LOS INTERESES DE LAS MUJERES? EL IMPACTO DE LAS CUOTAS EN LA
REPRESENTACIÓN SUSTANTIVA DE LAS MUJERES” FRANCESCHET

Los teóricos políticos distinguen al menos, tres diferentes significados de representación política:
La representación descriptiva: es un aspecto numérico, q dice q la representación de mujeres es mejor si se acerca a
la cantidad de las mujeres presente en la población.
La representación simbólica: es un aspecto simbólico ya q hace foco el cómo se propaga, como se legitima la
presencia de las mujeres en la política obtención de una percepción positiva de los representantes. Se naturaliza la
presencia se remarca su importancia, se las empodera y mejora la representación y legitima el sistema político en su
conjunto.
La representación sustantiva: tiene q ver con un criterio cualitativo, no es meramente un problema numerico, sino q
además q se sancione leyes q reconozcan el estatus de las mujeres. Q avancen en mayores grados de equidad de
género, producción en la legislación.
Las cuotas de género exigen q se garantice un % de mujeres como candidatas. Los que señalan el xq de la
importancia de aumentar la representación descriptiva, apelan a razones sobre la representación sustantiva y
simbólica. A veces se sugiere q las cuotas de genero sea transitorias, q encubre la idea de q habrá cambios
sustantivos, q aumentaran el ingreso descriptivo a la política y derivara al interior de los PP competir en igualdad de
condiciones.

Mujeres y representación política: ¿Por qué importa el género?


Numerosos académicos se han preguntado xq importa quienes son nuestros representantes, buscando esclarecer la
relación entre la representación descriptiva de un grupo social en particular y la representación sustantiva de los
intereses de esos mismos grupos. Pitkin presenta a esta como una distinción entre representantes que simbolizan a
grupos sociales (representan intereses de su grupo), de aquellos que actúan para estos grupos (las legisladoras
representan sustantivamente y simbólica a las propias mujeres). Mansbridge reafirma q la representación
descriptiva es sustantiva y simbólicamente importante. La presencia de grupos históricamente marginados en los
cargos de elección popular desafía los estereotipos arraigados respecto de las mujeres. Por otra parte, cabe señalar q
el vínculo entre la representación descriptiva y sustantiva nunca ha generado mucha controversia, pero el vínculo
entre representación descriptiva y sustantivas sí. El escepticismo respecto si las legisladoras pueden mejorar la
representación radica en la ambigüedad del concepto “intereses de las mujeres”. Señalando la heterogeneidad q las
dividiría. Las feministas como Mansbridge y Phillips argumentan q por ello es necesario tener que la presencia de
mujeres en entidades legislativas. Cuando menos claros en los intereses de un grupo en particular, más importante
es tener miembros de ese grupo representados en el cuerpo legislativo. Phillips desarrolló más esto, distinguiendo
entre la política de las ideas y la política de la presidencia. La política de la presencia a la diferencia, aquella que está
conectada a los aspectos inalterables de la identidad de una persona y a las expresiones de género de raza que
influyen de esa identidad; en la política de ideas los representantes pierden importancia xq se subsumen en ámbitos
de lucah de ideas perdiendo fuerzas. Estos argumentos sirven como justificación teórica del concepto de cuotas de
género como mecanismo para mejorar la representación de las mujeres, como “condición habilitante”.
La existencia de más mujeres en puestos sujetos a elección popular hace más probable que una porción de esas se
enfoca en los derechos de la mujer, defendiéndose probablemente de manera más vigorosa de lo que lo harían los
colegas hombres. Enfocarse la mujer como agente de cambio permite que los investigadores se planteen que es más
16
probable que los legisladores mujeres representen los derechos de las mujeres, pero también q ejercen la política de
manera distinta y q se relacionan de manera distinta con su electorado.
Existen varias formas a las que las legisladoras mujeres pueden apelar para promover los intereses de las mujeres.
Una a través de las bancas, pero hay estudios legislación empíricos señalan q hay factores q inciden en la relación
mujer legisladora y sus sus acciones: factores individuales, número de legisladores mujeres, contexto institucional y
factores sociales. La realidad es q en los partidos altamente disciplinados, las legisladoras tienen menos autonomía
para actuar sobre temas que no son considerados prioridades en los partidos, también es menos probable que las
legisladoras pueden colaborar con otros partidos cuando exista una fuerte disciplina partidaria.
Estudios empíricos de legisladoras en la variedad de contextos se en enfocan en 4 tipos de factores q intervienen en
la relación entre el genero del legislador y sus acciones: factores individuales (ideología, identidad partidaria,
conciencia de genero), numero de legisladoras mujeres (masa crítica), contexto institucional (entorno legislativo,
sistema electoral, naturaleza de los partidos políticos), y factores sociales (organizaciones del mov. femenino).
ManonTremblay destaca que las mujeres electas bajo un sistema de escarnio único según mayoría tienen que
representar a todos en su cantón electoral, mientras que una mujer electa bajo un sistema de representación
proporcional de escaños múltiple tiene mayor rango de acción y mayor capacidad de enfocarse en temas específicos
durante su periodo. Es más probable que las cuotas de género tengan impacto en la representación sustantiva de las
mujeres en donde existan movimientos de mujeres relativamente fuertes.

Cuotas de género y representación sustantiva de mujeres en Latinoamérica


Cuotas y representación bastantes recientes x lo cual el capítulo se enfocará en los PP, el ambiente legislativo y el
movimiento femenino.

Partidos políticos y entidades legislativas en AL: la autonomía q tienen los legisladores además de marcar una
diferencia importante se encuentra relacionada con la responsabilidad, pero a veces la responsabilidad es más fuerte
hacia sus partidos q hacia sus votantes. De la misma manera, la autonomía se haya determinada x distintos factores
(la futura reelección, trayectorias políticas, disciplina partidaria, presión de las organizaciones externas…). Con
respecto a la reelección si esta es más común además de q pueden desarrollar carreras parlamentarias, puede
estimular su responsabilidad hacia los votantes, si sucede lo contrario se van a otros ámbitos como en nuestro país y
costa rica donde el índice de reelección es bajo. En cuanto a la disciplina partidaria al ser necesaria para la
formulación de alternativas electorales, si es demasiado fuerte puede inhibir la colaboración transversal y restringir
la capacidad de las legisladoras. Macaulay argumenta que las divisiones ancladas en valores morales reproducen la
desigualdad de género a relaciones haciendo foco en la sexualidad y la familia, atentando contra alianza duraderas
entre legisladores mujeres, como también expresado inquietudes respecto del tipo de mujeres que la cúpula
partidista elige.
Aun cuando las leyes de cuotas hayan aumentado la representación parlamentaria, salvo q tengamos acceso a
lugares de liderazgo la capacidad de promover una legislación inclusiva lejos del sistema patriarcado, el derecho de
mujeres puede verse socavada. Aun cuando el impacto en las legisladoras será determinado por las reglas
institucionales que definen el ambiente legislativo, la probabilidad de que las mujeres puedan hacer la diferencia
también está definida por el ambiente político imperante. En forma de síntesis, podemos decir que los sistemas de
partidos políticos ejercen una considerable influencia en el comportamiento de los legisladores, determinando el
grado en el cual las legisladoras pueden promover los intereses de la mujer.

Factores sociales: movimientos feministas y la sociedad civil


En general se cree q las legisladoras están más capacitadas q los varones para representar a las mujeres como grupo.
Esto cambia de acuerdo con la existencia de factores tales como los mov. feministas y de mujeres de la sociedad civil
q incentiven a los legisladores a asumir temas de género, q pueden hacer lobby a las registradoras, realizar
reuniones públicas, etc donde sus prioridades se transmiten a los legisladores y pedir a las candidatas que se
comprometan con ciertas metas legislativas. Habría q ver si los mov. fem. escogen la estrategia de trabajar con
aquellas mujeres insertas en la política, si tienen la suficiente fuerza, visibilidad pública como para moldear la
opinión pública, y así ejercer presión sobre líderes políticos para promover derechos de la mujer. Como lo ocurrido
en nuestro país x ejemplo más allá de haberse o no aprobado la despenalización del aborto.
Las movilizaciones de mujeres es contribuir a la definición de los intereses de mujeres, y de transmitirle a los
legisladores los demás que los movimientos de mujeres priorizan el país. Yañez señala que participación y

17
representación van de la mano, dialogo q puede expresarse de diferentes formas x eje el encuentro nac de mujeres
de nuestro país, donde funcionarias están en contacto con los mov feministas y recogen ideas para su defensa.
Otra estrategia para estimular a las legisladoras en la promoción de temas de género incluye la promoción y la
formación de grupos que monitorean los eventos legislativos relacionados con temas de mujeres. En suma, es más
probable que la adopción de cuotas de género mejore la representación sustantiva en aquellos casos donde los
movimientos de mujeres han desempeñado un papel clave en la consecución de las leyes de cuotas, y donde ella
participan en esfuerzos permanentes del lobby para promover que las legisladoras asuman los temas de género. Las
cuotas de géneros son por tanto concebidas más bien como un elemento perteneciente a una estrategia más amplia
pendiente a mejorar la representación política de las mujeres. Las movilizaciones visibles y públicas de los
movimientos feministas y de mujeres sobre temas específicos pueden mejorar la capacidad de las legisladoras de
negociar desde una posición de mayor fortaleza con sus partidos o con un poder ejecutivo indiferente; y pueden
crear y recrear conciencia en el publico y formar y reformar la opinión publica de allí tomar más fuerzas.

18

También podría gustarte