Está en la página 1de 11

Colelitiasis

Enfermedad caracterizada por el depósito de cristales o cálculos de variada conformación en la


vesícula biliar. Su origen griego lo ratifica etimológicamente: chole : bilis y lithos ; piedra. Sus
manifestaciones clínicas varían desde un florido cuadro doloroso abdominal hasta un hallazgo
incidental imagenológico
Procesos bioquímicos para la producción de bilis
Los componentes biliares mayores son el agua (80%), sales biliares, lípidos (lecitina, fosfolípidos,
colesterol no esterificado y grasas neutras); los componentes menores son electrolitos, proteínas,
bilirrubina conjugada, moco y desechos metabólicos.
• La bilirrubina se halla en forma de mono y diglucuronato y es la responsable del color amarillo de
la bilis.
• Las proteínas, aunque en bajo contenido, estabilizan las sales de calcio y lípidos evitando la
precipitación de cristales. Los electrolitos, en concentración similar al plasma, dan las propiedades
osmóticas a la bilis.
• El moco biliar protege la mucosa de la acción lítica de la bilis.
Circulación enterohepática y bilis
El hepatocito sintetiza colesterol base para la formación de ácidos biliares primarios (ácidos cólico
y quenodesoxicólico), siendo conjugados por la taurina y glicina para ser drenados a la bilis.
Las sales biliares son detergentes biológicos secretados al tracto digestivo y reabsorbidos en un
95%. Su porción hidrofóbica se une a sus similares formando macromoléculas (micelios) que
incorporarán y trasportarán lípidos en la bilis y en el intestino. El colesterol se depurará, por ende,
en las sales biliares (el 50%) y en la bilis en forma libre, otro tanto.
En el íleon distal se reabsorben la mayoría de las sales biliares conjugadas (transporte activo) y en
escasa cantidad atrevezarán hasta el colon, donde se formarán los ácidos biliares secundarios
(ácidos desoxicólico y litocólico) por acción bacteriana. El primero estimula la secreción de agua y
sodio a la luz del colon, reabsorbiéndose casi en su totalidad. El segundo (litocólico) se elimina en
las heces por su efecto tóxico. Este ciclo enterohepático se repite dos o tres veces por cada ingesta
normal
FISIOLOGIA
La vesícula biliar almacena periódicamente alrededor de 30-75 ml y concentra la bilis gracias a la
gran actividad de su mucosa, capaz de absorber agua y electrolitos a tal punto que la concentración
biliar a nivel de esta víscera es diez veces mayor que su original en el hígado. Su pobre absorción de
bicarbonato favorece el aumento de éste en la bilis, importante para la neutralización ácida gástrica.
La sinergia para realizar el drenaje biliar y su llenado obedece a una sincronización entre el
estímulo contráctil muscular de la vesícula, dado por la colecistocinina (hormona de las células
enterocromafines de la mucosa duodenal) y el juego de las expresiones a nivel hepático, vesicular y
el esfínter de Oddi.
La presencia de grasas y aminoácidos en duodeno estimularán la liberación de la colecistocinina
produciendo contracción sostenida la vesícula durante diez a veinte minutos incrementando su
presión basal de 30 mm de agua a una cifra cercana a 300 mm de agua, mientras la presión basal de
300 a nivel del esfínter de Oddi disminuye a 100, facilitando el vaciamiento vesicular normalmente
entre el 50 y el 90%. Para su llenado, la presión del esfínter de Oddi se sostiene cercana a 300,
mientras en la vesícula sólo sería de 30 mm o menos y en el hígado de 375 mm de agua, lo cual
explica la derivación fisiológica a la vesícula.
Formación de cálculos biliares
Las alteraciones en la composición de la bilis son la base de la génesis de la litiasis, y las anomalías
en su drenaje son predisponentes importantes facilitadores de los mismos, sobre todo de su
multiplicación y crecimiento.
Se han referido cuatro mecanismos en la formación de la bilis litogénica:
1. Hipersecreción biliar de colesterol: Producida por : ingestión de estrógenos (anovulatorios),
hipocolesteronémicos (clofibrato gemfibrozid), o disminución de las sales biliares en el íleon
(enfermedad de Crohn, ancianos).
2. Formación de micelios defectuosos. Se aumentará el colesterol libre y su cristalización
3. Formación de núcleos. Usualmente de monohidrato de colesterol con agregación posterior de
moco y solutos.
4. Presencia de barro biliar. Sustancia densa rica en microcristales (de lecitina y colesterol),
producidos por el fenómeno de nucleación y por desequilibrio en la secreción y absorción de moco.
Tipos de cálculos: Colesterol puro, mixtos y pigmentados ( bilirrubinato de calcio y sales
inorgánicas).
Condiciones que aumentan frecuencia de cálculos: Hay condiciones que hacen más frecuentes los
cálculos, como la tendencia familiar; condiciones étnicas, como las de ciertas tribus indias
americanas; la obesidad, la diabetes, dietas para bajar de peso en forma rápida, la nutrición
parenteral, los estados de hipotiroidismo o la multiparidad.
CUADRO CLINICO:
Hay dos clases de pacientes con colelitiasis :
a. Los asintomáticos.
b. Los sintomáticos:
Algunas formas de presentación de la colelitiasis incluyen la presencia de síntomas clásicos, en los
que predomina el dolor de hipocondrio derecho irradiado al dorso y/o escápula relacionado con las
comidas grasas y en los que, fisiopatológicamente, tiene que ver la colecistoquinina liberada ante el
estímulo, lo que aumenta la contracción vesicular con el intento de migración de cálculos.
Las formas no clásicas son aquellas en las que el dolor también es la manifestación primordial, pro
éste no se localiza en las áreas conocidas, pudiendo simular otras enfermedades o síndromes, como
el de enfermedad ácido péptica en cualquiera de sus formas; igualmente, este tipo de pacientes
puede presentar el cuadro sin dolor, pero con manifestaciones digestivas, como distensión, eructos o
sensación de plenitud y llenura fácil, ante cualquier tipo de alimentos (predominando las grasas).
El problema principal de la litiasis sintomática es la presentación de complicaciones, que se
originan en su gran mayoría por la impactación de un cálculo en el conducto cístico, o su migración
hacia el conducto biliar principal o el intestino. Estas complicaciones son la colecistitis aguda, el
piocolecisto, la gangrena vesicular, la perforación vesicular, la perforación vesicular, la colecistitis
enfisematosa, la colecistitis crónica, la coledocolitiasis, la colangitis, la pancreatitis, la fístula
biliopancreática y el íleus biliar.
DIAGNOSTICO DE COLELITIASIS
Se inicia con el examen clínico, el cual se debe suministrar un diagnóstico, que se corrobora con
otras ayudas, en su mayoría radiológicas.

- Ultrasonografía

Se inició su uso hacia los años 60, y su base es la imagen que se genera por los ecos reflejados,
provenientes de ondas sonoras no ionizantes, cuya intensidad varía de acuerdo con las propiedades
acústicas de los tejidos atravesados.
El diagnóstico ecográfico de litiasis, lo da la presencia de ecos persistentes intraluminalmente, los
cuales pueden ser confirmados en caso de duda por los cambios de posición del paciente y la
movilidad de ellos. La ultrasonografía ha llegado a ser el método de elección para detectar cálculos
en la vesícula biliar. A pesar de su gran sensibilidad y especificidad, pueden darse resultados falsos
negativos en 5% de los enfermos, debido a cálculos pequeños, vesícula grande que es difícil
visualizar, cuando los cálculos no están rodeados de líquido. En la actualidad, y con los nuevos
equipos, se detectan cálculos cuyo tamaño mínimo es de 2 mm. Hay situaciones en los que es difícil
el examen, como cuando hay exceso de gas o el paciente es obeso, ya que pueden interferir en la
adecuada visualización. El procedimiento se considera exento de riesgo, y está por encima de
cualquier otro, ya que no requiere de medicación o radiación ionizaste. La ultrasonografía tiene
una sensibilidad del 95% y una especificidad del 94 al 98%. La no visualización de la vesícula
es altamente predicitivo de enfermedad vesicular.
La ecografía también es considerada como el método de elección en el diagnóstico de los pacientes
con colecistitis, con efectividad del 80%, siempre y cuando se sigan algunos criterios, como el
hallazgo de Murphy ecográfico y aumento del grosor de la pared vesicular.

- Radiología simple de abdomen

Para que se visualice un cálculo, éste debe tener componente de calcio. Es así como el 16% al 32%
de los cálculos biliares se muestran como opacidades visibles en la radiografía simple de abdomen,
debido al contenido mineral (calcio). El hallazgo de colelitiasis incidental en una radiografía simple
de abdomen, debe ser complementado con una ecografía del abdomen.

- Colecistografía oral (CGO):

Introducida en el año de 1924 por Graham y col., fue la primera técnica que visualizó la vesícula.
Hasta hace muy poco era el método más seguro para el diagnóstico de litiasis vesicular, pero ha
perdido su lugar por la aparición de otras modalidades diagnósticas.
Para realizar la colecistografía oral, se requiere que el paciente ingiera una dieta libre de grasa los
dos días previos al examen. Se administran 3 gramos de ácido iopanoico 14 a 16 horas antes del
examen (cerca del 25% de los pacientes pueden desarrollar diarrea). La sensibilidad del examen
varía entre 92 a 95% y la especificidad del 95 a 100%. El diagnóstico se hace con la visualización
de los cálculos o la no visulización de la vesícula; sin embargo, con niveles de bilirrubina superiores
a 2,5 mg/dl, la no visualización no necesariamente indica patología vesicular.
Cuando la ecografía es cuestionable, la colecistografía oral juega su mejor papel en el diagnóstico
de colelitiasis. Se una adicionalmente para evaluar función vesicular, permeabilidad del cístico y
número de cálculos.
Cuando la ecografía es normal y hay elevada sospecha de enfermedad vesicular, puede utilizarse
como método para evaluar función, con resultados comparables a los encontrados con el método
gamagráfico. En la experiencia de nuestro grupo, la utilizamos con frecuencia para el diagnóstico de
patología disquinética biliar, con resultados que comparados con la respuesta a los síntomas luego
de la colecistectomía en pacientes con resultado positivo, son excelentes, llegando a una efectividad
del 98%.

- Colangiografía intravenosa: Este examen se desarrolló en la década de los 30, casi


paralelo a la colecistografía oral. Consiste en la inyección de un medio iodado en 10 a 15
minutos, con radiografías que se toman a los 30 minutos, continuando con tomas sucesivas
hasta alcanzar la opacificación de la vesícula y la máxima concentración. Su uso dse limita
en la actualidad a la evaluación de coledocolitiasis.
- Colangiografía transparietohepática: Es un examen para determinar si hay o no
coledocolitiasis o si hay o no un problema obstructivo.
- CPRE (Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica): Es uno de los exámenes de
elección para el diagnóstico de la coledocolitiasis y es, así mismo, un arma terapéutica para
el manejo de la misma. Tiene muchas complicaciones, que hacen que su práctica esté
verdaderamente justificada. Las complicaciones se presentan en un 10-12% y son:
sangrado, perforación duodenal, desgarros del colédoco, pancreatitis y colangitis. Una
limitante mayor para su empleo, es que requiere personal altamente calificado con
entrenamiento especial.
- Imágenes con radionucleótidos: Para el estudio del sistema hepatobiliar se ha usado con
buenos resultados la gamagrafía con radioisótopos. Son varios los métodos utilizados como
el centelleograma hepático con radiocoloides, la colangiografía centelleografía con 99m Tc
y derivados del ácido iminoacético (99m TC-IDA), centelleografía con Galio, glóbulos
rojos marcados con Tc 99 y la tomografía computarizada con emisión de fotones. En el
caso que nos compete en particular, podemos decir que la gamagrafía con Tc 99 se utiliza
en forma amplia para visualizar el hígado, la vesícula y los conductos biliares; para
realizarla se usan los derivados del ácido diminoacético, siendo el di-isopropil-IDA
(DISIDA) el más utilizado. El principio metabólico para el examen se basa en la absorción
que tiene el medio por el sistema biliar luego de ser inyectado intravenosamente. Se
considera que cuando no se visualiza la vesícula o cuando se ve parcialmente por mala
concentración, puede existir un problema en el conducto cístico, como obstrucción parcial o
total. La gamagrafía hecha de esta forma es una buena prueba de función, ya que mide la
excreción vesicular. La sensibilidad para el estudio de la colecistitis aguda con IDA
marcado con Tc 99 está entre el 96.8 y 100%, mientras que la especificidad se ubica entre
el 89.3 y 94.8%. La preparación del paciente para la gamagrafía es simple. Debe estar en
ayuno dos horas previas al examen. Se realiza mediante la administración intravenosa de
5cmCi-10mCi de ácido iminodiacético. Se realizan varias imágenes durante la primera
hora. El patrón normal muestra visualización completa de la vesícula, colédoco y duodeno
después de 60 minutos, comprobando permeabilidad del cístico y el colédoco. El retardo en
la visualización de la vesícula (después de cuatro horas) sugiere colecistitis crónica, y la no
visulización completa de la vesícula o la exclusión de ésta sugiere colecistitis aguda, ya que
implica obstrucción del cístico. Este examen sirve para el diagnóstico de problemas
inflamatorios vesiculares, sean agudos o crónicos, y tiene muy poco uso en el diagnóstico
de la colelitiasis.
- Tomografía axial computada (TACEscanografía) es la única modalidad imagenológica
que es capaz de evaluar los patrones de imagen del cálculo, de acuerdo a su composición
química, La TAC detecta cálculos en sólo 75% de los casos. Lo anterior cobra importancia
cuando se están pensando en una terapia de disolución de cálculos o en litotripsia
extracorpórea, lo cual habla de muy bajo uso de este examen diagnóstico en el estudio
rutinario de la colelitiasis (Evidencia III).
Recomendaciones
1. Ante la sospecha clínica de colelitiasis, se debe realizar, como primer examen de
diagnóstico, una ecografía de hígado y vías biliares y pruebas de función hepática (GOT,
GPT, bilirrubinas y fosfatasa alcalina). Evidencia tipo II-Recomendación grado B.
2. Ante la sospecha clínica persistente se colelitiasis con ecografía dudosa o no diagnóstica,
se debe realizar una colecistografía oral. Evidencia Tipo II. Recomendación grado B.
3. Ante la sospecha clínica de colecistitis aguda con ecografía no conclusiva, se puede
complementar con una gamagrafía o colecistografía. Evidencia Tipo II. Recomendación
grado B.
4. Ante la persistencia de la sintomatología, en presencia de ecografía negativa, se podría
utilizar la gamagrafía o la colecistografía oral en búsqueda de alteraciones funcionales de la
vesícula. Evidencia Tipo III3. Recomendación grado C.
5. Se recomienda no utilizar la colangiografía intravenosa, la colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica, la colangiografía transparietohepática, la resonancia nuclear
magnética, en el estudio de la colelitiasis-colecistitis.
6. La TAC vesicular sólo se usa para determinación de la composición química de los
cálculos. Evidencia Tipo III3. Recomendación grado C.

ENFOQUE TERAPEUTICO
Pacientes asintomáticos .
Los cálculos asintomáticos son reconocidos como una entidad de comportamiento benigno y
silencioso. Aproximadamente 40 a 60% de los pacientes con colelitiasis son asintomáticos.
Raramente, la primera manifestación es una enfermedad complicada, como pancreatitis, ictericia,
etc. Sin embargo, una vez sintomática, el curso clínico siguiente es impredecible. Análisis de costo-
efectividad y expectativa de vida, no muestra ningún beneficio entre los pacientes llevados a
colecistectomía profiláctica versus la observación. Sin embargo, debido a lo incierto del curso de
los cálculos asintomáticos, la intervención generalmente es llevada a cabo una vez de presente el
primer síntoma. A los pacientes diabéticos se les recomendaba la colecistectomía, debido al riesgo
más alto de complicaciones sépticas perioperatorias. Estudios recientes sugieren que sólo alrededor
del 15% de los pacientes diabéticos
asintomáticos con colelitiasis documentada,
desarrollarán síntomas en los próximos cinco
años. Debido a que el paciente diabético tiene
mayor tendencia a presentar colecistitis aguda
complicada y gangrenosa, sí se recomienda
operarlos pronto, estén o no sintomáticos. Hay
otros grupos de pacientes en los cuales se ha
recomendado la colecistectomía profiláctica siendo asintomáticos de su colelitiasis, y son aquellos
inmunosuprimidos, pacientes en pretrasplante, y aquellos que van a estar aislados de atención
médica por largo tiempo. El riesgo de cáncer de la vesícula biliar es pacientes con colelitiasis es de
1 por 1.000 por año en los Estados Unidos, pero la posibilidad de que el cáncer vesicular sea
ocasionado por cálculos, no está comprobada, a pesar de que en poblaciones como los indios Pima,
Méjico, Bolivia y Chile, en donde es frecuente encontrar litiasis, la incidencia del tumor es elevada.
Por lo anterior, es necesario hacer un cuidadoso seguimiento a los pacientes que presentan cálculos
asintomáticos y en quienes se decide hacer manejo conservador, pero no es evidencia suficiente la
hipótesis de riesgo existente como para operar a todos los asintomáticos por el riesgo de neoplasia.
Una situación clara se presenta en los pacientes con vesícula en porcelana (calcificada), en los
cuales la colecistectomía es imperiosa, pues la asociación con cáncer es del 25%, (Evidencia III3).
Otro grupo de riesgo, aunque menos claro que el anterior, lo constituyen los pacientes con pólipos
vesiculares, principalmente si miden más de 4 mm de diámetro, los que tienen uniones anómalas de
los conductos paancreáticobiliares y aquellos que tienen cálculos de 3 cm de diámetro o más
Pacientes sintomáticos
Una vez los síntomas de la colelitiasis aparecen, éstos recurren en la mayoría de los pacientes, los
cuales están más propensos a presentar complicaciones (25% en 10 años) que los pacientes
asintomáticos. Por lo anterior, estos pacientes deben ser tratados.
Alternativas de tratamiento
Varios tipos de tratamiento están disponibles. Las opciones terapéuticas son :
1. Eliminar solamente los cálculos.
2. Eliminar los cálculos y la vesícula biliar simultáneamente.
Eliminación de los cálculos:
- Terapia con ácidos biliares
- Litotripsia extracorpórea con ondas de choque.
- Terapia de contacto: disolución con solventes (metil-tert-butil-eter).
- Disrupción mecánica y extracción.
Eliminación de la vesícula y cálculos
- Colecistectomía abierta: Incisión convencional.
- Minilaparotomía.
- Colecistectomía laparoscópica.
En los últimos 20 años se ha desarrollado una variedad de tratamientos no quirúrgicos para la
colelitiasis, como se menciona en la lista anterior, básicamente buscando alternativas para los
pacientes de muy alto riesgo quirúrgico. Estas terapias deben ser evaluadas en su efectividad
clínica, costo y aceptación de los pacientes. Aunque existen reportes aislados dentro de la literatura
en cuanto a su efectividad parcial para el manejo de algunos casos de litiasis,, no constituyen
recomendación de esta guía y se nombran simplemente para conocimiento general. Es de anotar que
su uso lleva a riesgos grandes y que, al menos en nuestro país, no han sido consideradas
ampliamente.
Colecistectomía abierta: es el estándar con el cual se deben comparar todas las otras modalidades
de tratamiento de la colelitiasis, y continúa siendo una alternativa quirúrgica segura. Obviamente, la
recurrencia luego de este procedimiento es de cero por ciento. Se pueden presentar algunas secuelas
post-colecistectomía, como reducción del pool de sales biliares, pérdida de la función de reservorio
de bilis, reflujo duodenogástrico con su consecuente gastritis y posible reflujo gastroesofágico y
diarrea post-colecistectomía; pero en muchos de estos casos los síntomas que se pueden presentar
son debidos a otras enfermedades, como enfermedad inflamatoria intestinal, úlcera péptica, hernia
hiatal y otras.

Colecistostomía: El drenaje de la via biliar, combinado con remoción de los cálculos, puede ser
realizada en forma percutánea u operatoriamente bajo anestesia local. Las indicaciones están
limitadas a pacientes con riesgo alto, o debilitados con una vesícula obstruida, en quienes la
operación o un procedimiento laparoscópico son considerados de riesgo alto. La mortalidad del 10
al 12% está primariamente relacionada con los estados mórbidos concomitantes
Colecistectomía laparoscópica: No obstante haberse introducido sólo en 1987, se ha constituido
en el procedimiento preferido para el tratamiento de la colelitiasis. Se estima que cerca del 80%
de las colecistectomías se hacen por laparoscopia en la actualidad. Las ventajas de este abordaje son
la reducción del dolor posoperatorio y otras mejor y más rápida recuperación, más rápido retorno a
la productividad, mejor resultado cosmético, hospitalización más corta y menor costo. La indicación
más frecuente es el cólico biliar recurrente. Las contraindicaciones absolutas son las mismas de la
colecistectomía abierta, que son la falta de tolerancia a una anestesia general y una coagulopatía
incontrolable. Cuando se inició con este procedimiento se tenía una serie de contraindicaciones
relativas, que a medida que el cirujano gana experiencia han ido disminuyendo; de todos modos, el
cirujano que está comenzando a practicar la colecistectomía laparoscópica debe ser muy cuidadoso
para disminuir la posibilidad de lesiones. El excesivo tiempo quirúrgico y la posibilidad de
conversión no deben significar un fracaso; al contrario una variación de técnica es índice del
racional y juiciosos criterio del cirujano, que toma esta decisión y lo hace a tiempo, para beneficio
del paciente. Una de las cosas que hacen grande al hombre es conocer sus limitaciones, y el cirujano
debe saberlo y aplicarlos sin dudarlo. Las contraindicaciones relativas incluyen colecistitis aguda,
cirugía abdominal previa, embarazo, vesícula sin luz a la ecografía, vesícula escleroatrófica,
vesícula en porcelana, coledocolitiasis no resuelta, obesidad, sospecha de cáncer. Se ha ganado
considerable experiencia con este procedimiento, y es claro que se puede realizar la colecistectomía
laparoscópica en forma segura con mínima morbilidad y mortalidad. Las complicaciones mayores
que se pueden presentar con esta técnica incluyen sangrado, pancreatitis, filtración del muñón del
cístico y lesión de la vía biliar común. Este último problema ha recibido la mayor atención. El
promedio de estancia hospitalaria es de 1,6 días versus 4,3 días para la colecistectomía abierta;
incluso, se han presentado reportes de grupos importantes de pacientes tratados ambulatoriamente,
(Evidencia III3) . El promedio de tiempo para retornar al trabajo es de 15 días versus 31 días en la
colecistectomía abierta. La medida bioquímica de parámetros de estas muestra niveles más bajos de
epinefrina, norepinefrina, interleukina 1-B e interleukina-6 en los pacientes operados por
laparoscopia que en los de cirugía abierta. El mercadeo obliga a la corta o nula hospitalización y por
tanto el público inclusive demanda la colecistectomía laparoscópica sobre la colecistectomía
abierta.
COLELITIASIS CON COMPLICACIONES
Colecistitis aguda la colelitiasis es el principal factor de riesgo para desarrollar colecistitis
Coledocolitiasis
Pancreatitis aguda
Desarrollo de un cáncer de vesícula biliar

Colecistitis
Se denomina colecistitis a la inflamación (generalmente asociada a infección) de la pared de la
vesícula biliar. constituye uno de los cuadros de urgencia de origen abdominal más frecuentes
superado sólo por la apendicitisaguda.
ETIOPATOGENIA: Hay tres formas etiopatogénicas fundamentales: colecistitis aguda litiásicas
(o calculosas) 90 a 95%: asociadas a colelitiasis con obstrucción del cístico por cálculos. es más
frecuente en mujeres y el microorganismo más frecuentemente implicado es e.coli . colecistitis
aguda alitiásicas (o acalculosas) - 10%: es más frecuente en varones y es un cuadro muy grave.
obedece otras causas como el edema de la mucosa del conducto cístico y concurren factores como
pacientes críticamente enfermos (sepsis, grandes quemados, traumatizados,...), cirugía biliar,
nutrición parenteral, circulación extracorpórea, sida, anomalías anatómicas de la vía biliar,... los
gérmenes más frecuentemente aislados son: gram negativos ( e.coli, klebsiella) y también
estreptococo del grupo d, estafilococos, clostridium,... en el vih se produce por gérmenes atípicos
(cmv, salmonella, cryptosporidium ).
Colecistitis Aguda Litiásica. Dentro de un contexto de colelitiasis, la obstrucción del bacinete
vesicular ocasionada por un cálculo biliar es el desencadenante principal, llevando en primer lugar,
a una contracción intensa y distensión vesicular, lo cual explica el dolor cólico abdominal
característico de este cuadro. Esta obstrucción genera: edema de la pared vesicular, retención de las
secreciones biliares y alteraciones vasculares. El edema de pared gatilla la liberación de la
fosfolipasa, al alterarse las células epiteliales que lo contienen.
La fosfolipasa convierte la lecitina (componente normal de la mucosa) en lisolecitina, que es
citotóxica, y produce ácido araquidónico a partir de los fosfolípidos, lo cual favorece la producción
de prostaglandinas (específicamente las prostaglandinas I2 y E2), desencadenándose el proceso
inflamatorio. Las secreciones biliares y los mismos cálculos también son irritantes, por lo que su
acumulación favorece este proceso. Las alteraciones vasculares, principalmente isquemia, se
explican por la compresión del conducto cístico por parte del cálculo, que genera trombosis de los
vasos císticos, y por el aumento de presión intraluminal secundaria a la obstrucción, que disminuye
el flujo sanguíneo de los vasos císticos. La combinación de ambos mecanismos lleva a isquemia,
agravando el cuadro inflamatorio.
Colecistitis Alitiásica. La variante alitiásica suele presentarse en pacientes con un estado de salud
crítico, pacientes con nutrición parenteral, traumatismos múltiples, quemaduras extensas, sepsis,
enfermedad prolongada con falla orgánica múltiple, o postoperatorio crítico (como por ejemplo
posterior a una cirugía cardiaca). Aunque se desconoce la causa exacta, es de etiología
multifactorial, por una susceptibilidad aumentada a la inflamación y la colonización bacteriana en
una vesícula disfuncional en el contexto de un paciente crítico, con distensión, estasia y aumento de
la viscosidad biliar.
También se ha descrito mayor susceptibilidad en diabéticos y pacientes con enfermedad vascular
periférica, dado que están más predispuestos a isquemia por disminución del flujo sanguíneo en los
vasos císticos. Es importante destacar que el rol bacteriano en la patogénesis de la colecistitis aguda
aún no está totalmente claro, y solamente el 50-75% de los cultivos de bilis o pared biliar resultan
positivos. Se considera a la infección vesicular más bien como una complicación de la obstrucción
y/o estasia biliar, y no siempre el desencadenante de la inflamación. En 75% de los casos, la
infección se debe a Enterobacterias Gram negativos (E. coli, Kliebsella, Enterobacter, Proteus, etc.),
que se pueden presentar se forma aislada o mixta. El 25% restante corresponde a infección por
Gram positivo (Estreptococo, Enterococo, Estafilococo, etc).
Clínica.
La presentación clínica de los pacientes con colecistitis aguda dependerá del estado inmunológico
del paciente, fármacos asociados y gravedad del proceso inflamatorio. El síntoma principal en un
paciente inmunocompetente es el dolor abdominal, que suele ser de tipo contínuo con
exacerbaciones cólicas, ubicado típicamente en el cuadrante superior derecho del abdomen o el
epigastrio, a veces irradiándose a la parte superior derecha del dorso o la zona interescapular. A
diferencia del cólico biliar simple, el dolor solamente cede de forma temporal y parcial con
analgésicos. A medida que progrese el cuadro se agregarán nauseas, emésis, anorexia, fiebre y
compromiso del estado general. En pacientes con colecistitis aguda litiasica, el cuadro se acompaña
de ictericia en 20 a 25% de los casos aproximadamente, usualmente por una coledocolitiasis
concomitante.
En pacientes inmunocomprometidos o con ingesta de corticoides, el cuadro clínico podrá ser
oligosintomático. En el examen físico general se observa un paciente que puede estar taquicárdico
con alza térmica. En el exámen abdominal se hallará una hipersensibilidad y resistencia focales en
el cuadrante superior derecho. En la colecistitis aguda es característico el signo de Murphy, es decir,
detención de la inspiración con la palpación profunda de la zona subcostal derecha. En algunos
casos, se puede palpar una masa, que corresponde a la vesícula biliar inflamada, aunque a veces la
resistencia abdominal puede impedir su palpación. En pacientes obesos, el examen físico abdominal
puede ser dificultoso y no tener los hallazgos clásicos.
Diagnóstico. Aunque la colecistitis aguda es una patología frecuente dentro de la unidad de
Urgencias, su diagnóstico puede ser un desafío para el
equipo médico. Actualmente se están desarrollando criterios
diagnósticos y de severidad para esta enfermedad, dentro de
los cuales se destacan los criterios diagnósticos de las Tokyo
Guidelines (Yokoe).
Es importante destacar que la hipótesis diagnostica se basa
en la combinación de una anamnesis detallada, un examen
físico minucioso y hallazgos de laboratorio e
imagenológicos
Exámenes de Laboratorio. Los exámenes de laboratorio se
utilizan principalmente para evidenciar la inflamación
sistémica, lo cual apoya la presencia de un proceso
inflamatorio. En lo concreto, se puede observar elevación de
VHS o PCR junto con una leucocitosis leve a moderada
(12.000-15.000 células/mm3) con desviación izquierda.
Normalmente, las pruebas hepáticas no se alteran, pero
puede oberservarse una hiperbilirrubinemia directa leve y/o aumentos discretos de fosfatasa
alcalina, transaminasas y amilasa. Es relevante destacar que una hiperbilirrubinemia puede también
ser un signo de una coledocolitiasis concomitante, por lo que hay que evaluar esa posibilidad
dependiendo de cada paciente.
Diagnóstico imagenológico. Ecotomografía Abdominal. Es el examen de elección para el estudio
inicial de un paciente con sospecha de colecistitis aguda, ya que es un examen no invasivo, de bajo
costo, alta disponibilidad, alta sensibilidad y especificidad. Los signos ecográficos que sugieren
colecistitis aguda son los siguientes:

- Signo de Murphy sonográfico: consiste en la aparición del signo de Murphy cuando se


comprime la vesícula biliar con la sonda sonográfica.
- Distensión vesicular: una vesícula biliar de longitud >8 cm y/o ancho de >4 cm sugiere la
presencia de un proceso inflamatorio/obstructivo de la vesícula y/o vía biliar.
- Engrosamiento de la Pared Vesicular: Se define como una pared de espesor superior a los 3
mm. Cuando se acompaña del signo de Murphy sonográfico y la visualización de cálculos,
el valor predictivo positivo supera el 90%. (Motta et al)
- Signo de WES (Wall Echo Shadow): Ausencia de luz vesicular, con sombra acústica.
- Signo del Doble Halo: Indica edema de la pared vesicular.
- Colecciones Liquidas Perivesiculares

Tomografía Computada. La TC tiene la misma sensibilidad que la ecotomografía, no obstante, el


segundo es el procedimiento de imagen inicial de elección, dado su bajo costo y la ausencia de
radiación. Sin embargo, la TC puede superar a la ecotomografía en términos de determinación del
nivel y de la causa de la obstrucción, por lo que se puede utilizar como estudio complementario o en
búsqueda de complicaciones luego del estudio imagenológico inicial. Engrosamiento de la pared
vesicular, colecciones de liquidos perivesiculares, distensión vesicular y áreas de alta densidad en la
grasa perivesicular son todos hallazgos que sugieren colecistitis aguda.
Resonancia Magnética. La resonancia magnética es de utilidad limitada en el diagnóstico de CA,
dado su costo elevado y el tiempo requerido para su realización. Sin embargo, puede ser útil en la
búsqueda de complicaciones, tales como perforaciones o fistulas. En el caso de una CA, la RM
reportaría distensión vesicular, engrosamiento de la pared vesicular y signos de pericolecistitis con
imágenes de alta densidad.
Tratamiento. El tratamiento actual recomendado es la colecistectomía. Respecto de la
temporalidad de esta cirugía, actualmente se recomienda realizar esta cirugía en el mismo episodio
de la colecistitis (o hasta los 7 a 10 días) en la mayoría de los pacientes. Se ha reportado menor
estadía postoperatoria, no obstante las complicaciones en los diversos estudios clínicos
randomizados no han evidenciado una disminución significativa.
Esta cirugía se realiza vía laparoscópica, y en caso de no estar disponible o no poder realizarse por
esta vía se realizará un abordaje mediante laparotomía. En la cirugía laparoscópica realizada hasta
los 10 días del inicio de los síntomas, el factor de riesgo descrito para una cirugía dificultosa es la
presencia de una vesícula necrótica. En la cirugía misma es importante evidenciar con claridad la
vía biliar principal y el conducto cístico, para evitar lesiones inadvertidas. No es de regla el dejar
drenajes en el lecho operatorio.
Un punto importante es la probabilidad de que exista una coledocolitiasis asociada, por lo que
deberá realizarse los exámenes en el preoperatorio para disminuir la posibilidad de encontrar una
coledocolitiasis. Si es baja la probabilidad se puede realizar una colangiografía intraoperatoria.
Las complicaciones de esta cirugía pueden ser sangrado postoperatorio, lesión de la vía biliar,
bilioma, lesión de víscera hueca (Ej, colon), entre otras. Complicaciones Las complicaciones
derivadas de la colecistitis dependerán del estado basal y comorbilidades del paciente, así como del
grado de inflamación (incluso perforación) de la vesícula y tejidos adyacentes (Koti). Estas
complicaciones se deben tratar de diagnosticar precozmente. Dentro de las complicaciones más
comunes, se ha descrito empiema vesicular, gangrena vesicular, perforación vesicular, plastrón
vesicular, absceso subfrénico, pancreatitis aguda, íleo biliar, fístula biliar externa e interna, además
de la colangitis obstructiva aguda supurada.

También podría gustarte